Está en la página 1de 7

Evidencia de aprendizaje.

Enfoques del entorno contable de


la mercadotecnia.
Lasony, S.A. es una empresa que se dedica a la fabricación de televisores de pantalla plana. Esta
compañía inició operaciones en 2008 y actualmente fábrica tres productos: d, d1 y d2.

El gerente general ha contratado a un experto en calidad para que elabore el presupuesto maestro, y a un
mercadólogo como asesor, con el fin de que efectué el presupuesto de mercadotecnia 2013. Para ello, le
proporciona la siguiente información:

Con los siguientes datos:

A) Elabora el estado de situación financiera con fecha del 31 de diciembre de 2008:

Caja $ 50 000.00
Clientes $ 50 000.00
Inventarios $ 230 005.00
Terrenos $ 550 000.00
Planta y equipo $ 1 000 000.00
Depreciación acumulada planta y equipo $ - 50 000.00
Proveedores $ 50 000.00
Documentos por pagar $ 100 000.00
I.S.R. por pagar $ 50 000.00
Obligaciones por pagar $ 150 000.00
Capital aportado $1 390 380.00
Capital ganado $ 89 625.00

Lasony, S.A

Estado de Situación Financiera

Del 31 de diciembre de 2008

Activos Pasivos
Activos Corrientes Pasivos Corrientes
Caja $50,000.00 Proveedores $50,000.00

Inventarios $230,005.00 Depreciación $-50,000.00

Clientes $50,000.00 I.S.R. por pagar $50,000.00


Capital ganado $89,625.00 Total pasivos $50,000.00
corrientes

Total activos $419,630.00 Pasivos no


corrientes corrientes

Activos no Documentos por $100,000.00


corrientes o Activos pagar
Fijos.

Terrenos $550,000.00 Obligaciones por $150,000.00


pagar

Planta y equipo $1,000,000.00 Total de pasivos no $250,000.00


corrientes

Total activos no $1,550,000.00 Total patrimonio $ $1,390,380.00


corrientes

Total de Activos 1969.630 Total patrimonio más 1,690,380.00


pasivos

Con los siguientes datos:

B) Elabora el estado de costo de producción y ventas con fecha del mes de enero de 2009.

Requerimientos de productos
CONCEPTO D D1 D2
Material a 15 gramos 13 gramos 10 gramos
Material b 6 gramos 7 gramos 6 gramos
Material c 9 gramos 4 gramos 5 gramos
Horas de mano de 3 horas 1 hora 2 horas
obra
La hora de mano de obra costará $ 10.00 el primer semestre y $ 11.00 el segundo; los gastos indirectos de
fabricación se aplican con base en horas de mano de obra.

INFORMACION DE INVENTARIOS
CONCEPTO INVENTARIO INVENTARIO COSTO COSTO
INICIAL FINAL 1ER. SEM. 2DO.SEM
1ER. SEM. 2DO.SEM.

Material a 10 000 GRS 8 000 GRS $ 200 $ 210


Material b 15 000 GRS 4 000 GRS $ 270 $ 300
Material c 5 000 GRS 3 000 GRS $ 400 $ 440
Producto d 10 000 UDS 7 000 UDS
Producto d1 5 000 UDS 3 000 UDS
Producto d2 5 000 UDS 2 000 UDS

Lasony, S.A

Estado de costo de producción y ventas con fecha del mes de enero de 2009

PRODUCTOS D D1 D2
Precio venta
1er.sem. $ 200 C/U $ 100 C/U $ 150 C/U
Precio venta
2do.sem. $ 220 C/U $ 120 C/U $ 150 C/U
Ventas planeadas
1er.sem. 10 000 UDS 6 000 UDS 5 000 UDS
Ventas planeadas
2do.sem. 5 000 UDS 4 000 UDS 5 000 UDS
Suponiendo que los inventarios iniciales son iguales al final del primer semestre. No hay inventario de
artículos en proceso.

PRESUPUESTO DE PRODUCCION
CONCEPTO Primer semestre

Segundo semestre
d |d1 |d2 |d |d1 |d2 |
|Ventas presupuestadas |10,000 |6,000 |5,000 |5,000 |4,000 |5,000 |
|Inventario final |7,000 |3,000 |2,000 |7,000 |3,000 |2,000 |
|Necesidad de producción |17,000 |9,000 |7,000 |12,000 |7,000 |7,000 |
|Inventario inicial |10,000 |5,000 |5,000 |7,000 |3,000 |2,000 |
|Producción requerida |7,000 |4,000 |2,000 |5,000 |4,000 |5,000 |

Estado de Costo de Producción y Ventas

Partes del Estado de Costos de producción:

Encabezado : está conformado por el nombre de la empresa, nombre del documento , período del que se
trata y las unidades monetarias en la que está expresado.

El Cuerpo lo conforman los elementos del costo y su evolución, es decir la materia prima, la mano de obra
y los gastos indirectos.

Firmas, de quien lo realiza y revisa.

Los elementos del Estado de Costos de Producción son:

Inventario inicial de materia prima.


+ Compras de Materia prima.
= Total de Materia prima.
- Inventario final de Materia prima.
= Costo de materia prima utilizada.
+ Mano de obra directa.
= Costo primo
+ Gastos de Fabricación.
= Total de Costo de Fabricación.
+Inventario Inicial de Prod. En Proceso.
- Inventario Final de Prod. En Proceso.
= Total de Costo de la mercancía fabricada.
+ Inventario inicial de prod. Terminada.
-Inventario final de prod. Terminada.
= Costo de Fabricación.

La importancia del estado de Producción.

Determinación y comprobación del presupuesto.


Saber cuánto cuesta cada unidad fabricada.
Conocer la eficiencia de la producción.
Control de los 3 elementos del costo.
Información.
Comparación entre costos estimados contra los reales.

Existe una relación entre el estado del costo de artículos manufacturados, el estado de Resultados, el
estado de utilidades y el Balance General.

El Estado de Resultados de una empresa manufacturera es igual al de una comercial. Sin


embargo, en una empresa productora debe determinarse, con anterioridad al Estado de Resultados, el
Estado de Costo de Producción en el cual se determina precisamente el costo de los productos cuya
producción se terminó en el ejercicio. El Estado de Costo de Producción puede ser al mismo tiempo el
Estado de Costo de Producción y Ventas en cuyo caso al Estado de Resultados iría directamente la cifra
del costo de ventas.
Cuando el estado es solamente de costo de producción entonces el costo de ventas se calcula en
el propio Estado de Resultados como se hace en el caso de una empresa comercial.

COSTO DE PRODUCCIÓN. Representa todas las operaciones realizadas desde la adquisición de la


materia prima hasta su transformación en artículos de consumo o de servicio. En este concepto destacan
tres elementos o factores que a continuación se mencionan:

a) Materia prima: Es el elemento que se convierte en un artículo de consumo o de servicio.

b) Mano de obra: Es el esfuerzo humano necesario para la transformación de la materia prima.

c) Gastos indirectos de producción: Son los elementos necesarios y accesorios para la


transformación de la materia prima, y que incluyen sueldos y erogaciones necesarios para tal fin.

COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN. Se conoce como costo unitario, el valor de un artículo


en particular. Los objetivos de la determinación del costo unitario son los siguientes:

Valuar los inventarios de productos terminados y en proceso

Conocer el costo de producción de los artículos vendidos

Tener base de cálculo en la fijación de precios de venta, y así poder determinar el margen de utilidad
probable.

A continuación se presenta el formato para el Estado de Costo de Producción y Ventas:

Cía. XYZ, S.A.


Estado de Costo de Producción y Ventas
Del __ de __________ al __ de ____________ de _____

Compras Netas Materias Primas XXXX


Más: Inventario Inicial Materias Primas XXXX
Menos: Inventario Final Materias Primas XXXX

Igual: Materia Prima Utilizada XXXX


Más: Mano de obra directa XXXX

Igual: Costo Primo XXXX

Más: Gastos Indirectos de Fabricación XXXX

Igual: Costo Total de Manufactura XXXX

Más: Inventario Inicial Producción en Proceso XXXX


Menos: Inventario Final Producción en Proceso XXXX

Igual: Costo Total de Artículos Producidos XXXX

Más: Inventario Inicial Productos Terminados XXXX


Menos: Inventario Final Productos Terminados XXXX

Igual: COSTO DE VENTAS XXXX

También podría gustarte