Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

ASIGNATURA:
ETICA
PROFESIONAL

CATEDRATICA:
CLAUDIA GERALDINA PAZ RODRIGUEZ

ALUMNO:
GERARDO JOSE ARZU GUIFARRO

CUENTA:
201910060387

CAMPUS:
TEGUCIGALPA

FECHA:
22 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2021
En la presente información se desarrollarán los organigramas de los
módulos 7,8 y 9 donde se detallará su correspondiente información.
La ética es parte fundamental y necesaria en la formación del futuro
profesional, el propio objetivo de nuestra ciencia es el ser humano y la
interacción dinámica con este, la hacen más que importante. La
competencia, la responsabilidad y el aspecto personal son aspectos que
nos servirán para plasmar los principios fundamentales en nuestra
labor profesional.

El propósito de cada módulo es entender a profundidad, desarrollar y


poner en práctica nuestros conocimientos estructurando estos más
conceptuales donde nos ayudara de manera más precisa a
comprender cada lección.
Objetivo General:

Comprender y establecer de una manera más clara y profunda las


conceptualizaciones acerca de los temas:

• Cumplimiento del deber ético.


• Bioética.
• Teorías de los grupos de interés.

Objetivos Específicos:
• Crear y analizar mapas conceptuales con el objetivo de poner en
práctica nuestros conocimientos ya que desarrollándolos de esta
manera conocemos más a profundidad estos temas.

• Dar a conocer de manera resumida la importancia de cada tema


como el cumplimiento del deber, Bioética y teorías de los grupos
de intereses.
CUMPLIMIENTO DEL DEBER

Fundamentos de la
La ética profesional Acto moral _valor moral
ética

La ética es la parte de La ética profesional marca La palabra "moral" vincula


la filosofía que se pautas de conducta para el directamente la conducta
ocupa del obrar del desempeño de las y los actos humanos por
humano, de sus funciones propias de un su valor, es decir como
acciones. cargo dentro de un marco

Este obrar humano se El concepto de responsabilidad es quizás el


De carácter individual más profundo de la ética, porque nos da la
puede entender en
los factores dimensión moral del ser humano, sentirse
forma individual o en
psicológicos que se responsable de uno mismo y de los demás
forma social.
nos dice que es mejor que quien intenta
evadir o excusar sus responsabilidades, pero
Para Aristóteles, Los biopsíquicos: existen circunstancias y factores que alteran
existían tres niveles Que se refieren a y condicionan la responsabilidad en los actos
fenómenos fisiológicos morales, dichos factores se pueden dividir en
tales como presión
El obrar del El obrar de El obrar de arterial, integridad de
individuo la familia la sociedad los centros nerviosos, Un acto moralmente
La finalidad de la
bueno se califica
sanción es
conservar el orden como un mérito,
Los que obstaculizan la Los psíquicos: Que se mientras que un
moral, y se las
libertad entre los que se refieren a factores acto moralmente
destacan la ignorancia, afectivos tales como malo comporta un
la violencia, el miedo, sentimientos, emociones,
etc. pasiones, Naturales.
Interiores
Factores Legales.
fundamentales: Sociales
Objeto- contenido.
Circunstancias.
La bioética es hoy una común empresa
académica y cosmopolita para el
tratamiento de los problemas
normativos de la biomedicina. Pero la
bioética, más allá del interés por el Ciencia siglo
origen y difusión del vocablo, da que
BIOETICA XX Y
pensar sobre la naturaleza de una
disciplina nacida de la lengua griega
“Ética de la vida y La ciencia moderna no es una ciencia
vida de la ética” contemplativa, sino una ciencia práctica, de
1. Vemos en ella una manera de acción que modifica la realidad sobre la cual
pensar. actúa, y esto es en la física, en los quantum,
2. La bioética significa más que La ética se interesa
los genes, en los embriones, en los
ética médica renovada, pues por: las obligaciones
anfitriones: "para conocer necesito operar".
constituye la nueva filosofía de la morales,
Éste es el gran dilema de nuestro
medicina. la responsabilidad y

CRISIS DE LA VIDA
Sin duda el gran problema, el problema Y DE LA ÉTICA:
macro de la bioética, es la crisis de la vida SUS DESAFIOS 1. El gran problema o el
por la catástrofe ambiental, es la problema macro de la bioética
situación de la tierra en terapia intensiva es la crisis.
a la vez que comprendemos más que
2. La segunda crisis bioética
nuestros recursos naturales se extinguen,
SALUD es la revolución biológica con
se agotan y nuestro medio o hábitat de
la fantasía del homúnculo.

REVOLUCION 3. La medicalización de la
BIOLOGICA vida.

La biología molecular y la biogenética _El ser humano, condicionado por la finitud, su


vulnerabilidad, su caducidad, su mortalidad, por una
son una verdadera revolución, un
enfermedad, se medicaliza.
punto de inflexión, el desarrollo de la _Se medicaliza la existencia y condición humana.
tecno ciencia, como la fisión atómica y _Una transformación científica y tecnológica.
la teoría atómica fueron respecto de la _Una transformación social, fundamentalmente en las
física nuclear, un equivalente de lo es relaciones médico-pacientes y de la medicina con la
la biología molecular.
Gestión de la
Grupos de TEORÍA DE LOS GRUPOS DE responsabilidad social
INTERÉS

Modelo plural de la empresa.


Es necesario tener en cuenta:
La teoría de los grupos de _Objetividad
La empresa como red de interés es una teoría estratégica _ Intersubjetividad
relaciones de caracteres _Cooperación información y
jurídico, social y moral, conocimiento
donde existen diferentes Los intereses pueden ser
_Publicidad hacer público
cualificados:
_Transparencia rendición de cuentas
1.individuales y
La empresa tiene particulares.
responsabilidades con los 2.Grupales o de alianzas.
grupos que pueden verse
afectados por el logro de los
objetivos de la organización. _Los intereses
_Grupo o individuo
_Poder comunicativo o estratégico del Ventajas y desventajas del
Atributos de los grupos de grupo modelo de dialogo
_El proceso de diálogo
_Debe existir comunicación, inclusión,
Poder comunicativo simetría y reciprocidad.

Expectativas urgentes

Desventajas: Ventajas:
Demandas que pudieran
El tiempo inicial a invertir por _Ofrecer una herramienta para la toma de
ser consideradas legítimas.
parte de la empresa en los decisiones
procesos que conlleva _Determinar los diferentes intereses y
Otras formas para valores en juego
implementar la RSE: pues se
requiere de la voluntad y el _Definir un elemento clave para la
Identificar acciones y compromiso firme de la reputación y la buena imagen de la
proyectos para la sociedad dirección y gestión, así como empresa.
de los grupos de interés. _Potenciar la diferenciación de la empresa
dentro del mercado, el Estado y la
Valoración de los Objetivos
Sociedad Civil.
de
_Favorecer la innovación y la creatividad de
• En conclusión, conforme al desarrollo de cada tema es
importante que como profesionales nos profundicemos y nos
conozcamos mas a profundidad la ética, sus ramas, cuando es
un deber, cuál es su disciplina, como aplicarla en nuestra
empresa de manera o conforme a la RSE etc.

• Como futuros profesionales debemos poner en prácticas


nuestra ética profesional ya que nos ayuda tanto
personalmente como ejerciendo nuestra profesión, debemos
tener presente que de acuerdo a nuestra ética que es la que
nos marca nuestras pautas para tener un mejor desempeño en
nuestras funciones o cargos dentro de un marco ético y eso nos
permitirá ser mejores profesionales.
This study source was downloaded by 100000833514834 from CourseHero.com on 11-22-2021 20:25:15 GMT -06:00

También podría gustarte