Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE AUDITORIA FINANCIERA - COMPRAS

EMPRESA AUDITADA: ________________________________________

FECHA: ______________________ REFERENCIA P/T_______________

OBJETIVOS

1. Verificar que las compras realizadas por la empresa se ajusten a las


condiciones mínimas y necesidades reales de cada dependencia y que se
efectúen en cumplimiento de las directrices de contratación vigentes.
2. Establecer que las adquisiciones efectuadas obedezcan a un plan de
compras, que las partes estén debidamente facultadas y que se hayan
cumplido los requisitos presupuestales y demás requisitos establecidos.
3. Determinar que las obligaciones contraídas se cancelen oportunamente y
por los valores acordados en cumpliendo de los procedimientos
establecidos por la empresa.
4. Evaluar la suficiencia y eficiencia del control interno implementada por el
área encargada de este proceso.

CRITERIOS DE AUDITORIA

1. Las compras que realice la empresa deben ceñirse a lo establecido en las


siguientes normas, políticas……:

2. El contrato u orden de compra para la adquisición de bienes debe realizarse con


antelación a la iniciación del proceso de selección del contratista o de la firma del
contrato, según el caso. (L. 80 /93 Artículo 25 numeral 7º)

3. La empresa debe elaborar anualmente un plan de las necesidades de bienes y


servicios de cada una de sus dependencias

4. Cada dependencia debe elaborar y entregar su programa de necesidades para


el año siguiente, de acuerdo con los consumos reales previstos, numero de
funcionarios, numero de equipos y materiales requeridos.

5. Se debe elaborar un Plan de Compras para cada uno de los elementos basados
en el plan de necesidades y el presupuesto apropiado y para ser distribuidos en las
distintas dependencias de la Entidad, un Plan de Inversión que determine las
necesidades y prioridades de inversión, estableciendo cuales proyectos se pueden
programar para el año, fechas de iniciación, duración y recursos involucrados, un
Plan de Sistemas, un Plan de Mantenimiento y un Plan de Suministro.

7. Para que se pueda realizar las compras debe existir disponibilidad presupuestal
y considerar los siguientes aspectos:
 Que el registro presupuestal corresponda a la naturaleza del gasto.
 Control de pagos.
 Que el contratista presente la cuenta de cobro, adjuntando factura y
demás documentos soportes.
 Que la cuenta de cobro sea aprobada por la entidad.
 La cuenta debe contener copia del acta de ingreso de los bienes al almacén
y el recibo a satisfacción.
 Que se elabore el comprobante de pago y se efectúen los descuentos de
retención por honorarios, servicios, etc., de acuerdo con las tablas del año
analizado.

PROGRAMA DE AUDITORIA FINANCIERA - COMPRAS

ENTIDAD AUDITADA: _______________________________________

FECHA: ______________________ REFERENCIA P/T________________

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

AUDI
DESCRIPCIÓN H H R. TOR
E R P RESP
/ ONS
T

1. Solicite una relación de las compras realizadas


en el periodo analizado, la cual contenga la
siguiente información: Numero de orden de
compra, proveedor, tipo de bienes adquiridos,
valor unitario y valor total.
2. Seleccione una muestra representativa de las
órdenes de compra y establezca: si se ajustan
a las disposiciones vigentes, el valor de las
mismas y el porcentaje que este representa
dentro del valor total del presupuesto de gastos
de funcionamiento.
3. Compruebe que las compras realizadas
obedezcan a las necesidades reales de cada
dependencia, encaminadas al desarrollo del
objeto social y si obedecen a un Plan de
Compras. Visite algunas dependencias y
mediante una técnica de auditoria compruebe
que las necesidades han sido satisfechas en
condiciones de cantidad, calidad y oportunidad.

4. Verifique que las compras realizadas tienen


soporte presupuestal y si se esta afectando
correctamente el rubro correspondiente de
acuerdo con la adquisición realizada.
5. Sobre los pagos realizados verifique:

 Que el valor del registro presupuestal esté


incluido en la disponibilidad.
 Que los rubros afectados correspondan a la
naturaleza del gasto y a los certificados de
disponibilidad.
 Verifique que los pagos contengan los soportes
exigidos: Cotizaciones, Cuenta de cobro o
factura aprobada por la entidad, Comprobante
de ingreso de bienes al almacén.

 Comprobante de pago con los descuentos de


ley, debidamente diligenciado (fecha de
elaboración, descripción del bien o servicio,
número de cheque y fecha de giro, imputación
presupuestal y contable, fecha de recibo del
pago por el contratista o su delegado
debidamente facultado y autorizado).

 Adicionalmente verifique que el pago concuerde


con el registro y la disponibilidad
presupuestales. Solicite una relación de las
compras realizadas en el periodo analizado, la
cual contenga la siguiente información: Numero
de orden de compra, proveedor, tipo de bienes
adquiridos, valor unitario y valor total.

6. Verifique que las adquisiciones por concepto de


bienes y elementos que afecten las cuentas
Propiedades, Planta y Equipo, Bienes de
Beneficio Publico, Recursos del Medio Ambiente,
etc., sean contabilizadas adecuadamente
dentro de las mismas.
7. Compruebe la correcta causación de cada una
de las cuentas que tienen movimiento con las
adquisiciones efectuadas.
8. Efectúe seguimiento por las distintas
dependencias para verificar si los bienes
adquiridos están siendo utilizados
adecuadamente y si los mismos son
funcionales y tienen la capacidad instalada
según los requerimientos efectuados.

9. Determine los mecanismos de control


establecidos por cada dependencia y por la
entidad para salvaguardar los bienes
adquiridos.

También podría gustarte