Está en la página 1de 3

Administración y Organización de Empresas

GUÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DEL CURSO


El trabajo grupal se desarrollará a lo largo de todo el ciclo 2017-II. El documento a presentar debe
respetar la estructura siguiente:

1. Carátula
2. Índice de contenidos
3. Índice de listas especiales
4. Introducción
5. Análisis del tema
6. Factores de éxito
7. Planteamiento del problema
8. Objetivo general
9. Alcance y limitaciones
10. Marco Teórico
11. Metodología
12. Referencias Bibliográficas
13. Conclusiones
14. Glosario de términos
15. Siglario
16. Anexos

1. Carátula
En la carátula del trabajo indicar lo siguiente: “Trabajo de Investigación”, nombre del curso,
nombre del tema y de la empresa, nombre del profesor, número de grupo, nombres de los
participantes (en orden alfabético) y fecha.

2. Índice de contenido
El índice de contenidos debe abarcar todos los puntos incluidos en esta guía, a partir de este
punto, y debe elaborarse con formato de Tabla de Contenido.

3. Índice de listas especiales


Es el índice de los gráficos, tablas, imágenes, fotos, dibujos, o cualquier elemento visual incluido en
el trabajo. La lista se numera de forma consecutiva y debe corresponder con los mismos números
del elemento dentro del documento. También se incluye el número de página donde aparece cada
elemento.

4. Introducción
La introducción debe contener la idea general de la temática del trabajo y la finalidad del mismo,
deben mencionarse los principales aportes ya que es una primera aproximación al trabajo y debe
quedar claro para el lector lo que encontrará en las siguientes páginas.

5. Análisis del tema


El análisis del tema incluye un diagnóstico y evaluación de la empresa seleccionada en relación con
el tema de estudio.
Administración y Organización de Empresas

6. Factores de éxito
Se debe señalar aquellas características de gestión más destacadas de la empresa que generan
ventaja competitiva, respecto al tema de estudio.

7. Planteamiento del problema.


Consiste redactar sobre la situación que debe ser solucionada, corresponde hacia donde el estudio
está orientado, se supone entonces que todo el trabajo estará orientado a la búsqueda de la
solución del problema señalado.

8. Objetivo General.
Es la descripción de lo que se desea lograr con la investigación, en los objetivos específicos
corresponde a los objetivos que hay que cumplir para lograr el objetivo principal, van muy ligados
con los pasos o etapas que se describen en la metodología.

9. Alcances y limitaciones.
Consiste en describir con claridad hasta donde llegará la investigación, los puntos internos que
serán tratados para definir el tope de la aspiración del trabajo.

10. Marco Teórico.


Consta de la verificación de conceptos necesarios para el entendimiento de la investigación,
principalmente referido a la temática específica que se está desarrollando.
Es una revisión profunda de fuentes bibliográficas, e información existente sobre el tema en
estudio, es importante hacer las referencias bibliográficas.

11. Metodología.
Corresponde al procesamiento y clasificación de las diversas fases que forman parte de la
investigación, se recomienda que sea dividida en etapas, las cuales están relacionadas con los
objetivos específicos.

12. Referencia Bibliográfica.


Debe listarse todo el material consultado, libros, tesis, revistas, páginas Web entre otros. Tener en
cuenta que cada entidad exige un formato específico para la bibliografía, por ejemplo congresos o
revistas indizadas.

13. Conclusiones
Este capítulo presenta las ideas generadas del análisis de los resultados como consecuencia final
del trabajo.

Deben ser presentadas de manera ordenada, enumeradas y con base a las fases definidas en la
metodología relacionada con los resultados.

14. Glosario de términos


Debe definirse el significado de cada término propio del dominio (empresa), que pudiera resultar
desconocido o confuso a los lectores.
Administración y Organización de Empresas

15. Siglario
Es un glosario de términos específicos para aquellos que constituyen siglas en su formación.
Deben seguirse las mismas indicaciones que para el Glosario de términos.

16. Anexos
Se presentan los instrumentos de recolección de datos como cuestionarios, guías de toma de
datos, los cuales deben ser incorporados para ampliar o sustentar algún aspecto del trabajo en el
texto principal.

Los temas seleccionados para desarrollar el presente trabajo son:


1. Responsabilidad Social Empresarial (empresas mineras)
2. Globalización (empresas internacionales)
3. Liderazgo
4. Cultura Organizacional
5. Motivación y recompensas
6. Planeación de personal
7. Evaluación de desempeño del personal
8. FODA y ventajas competitivas
9. Control de productividad y calidad
A cada grupo le corresponderá desarrollar uno de los temas arriba indicados, el cual se asignará
por sorteo en la primera semana de clase.

Evaluación
Avance del trabajo (4 ptos)
Entrega final del trabajo (6 ptos)
Sustentación (6 ptos)
Respuestas a preguntas (2 ptos)
Trabajo autónomo reflexivo (2 ptos)
= 20 puntos.

Consideraciones
El tipo de letra a usar debe ser Arial, tamaño 11, interlineado 1.5 líneas (espacio y medio). El
número de páginas debe ser de 15 a 20 hojas como máximo.
Se presentará un avance del trabajo hasta el punto 8. Objetivos Generales, en la semana 07.

La entrega final del trabajo y la sustentación, se realizará en la semana 12.

Tanto el avance como el trabajo final deben enviarse a la sección Tareas de la plataforma Canvas.

El día de la sustentación cada grupo hará entrega del documento final del trabajo en impreso y
digital (archivo Word) y una copia de su presentación en PowerPoint.

También podría gustarte