Está en la página 1de 10

PRACTICA 1 QUIMICA : RECONOCIMIENTO PROTEINAS

Proteinas 1:
En este práctico realizamos una practica que consistía en el reconocimiento de proteínas
a distintas muestras como ser leche, gelatina, clara de huevo y aspartamo.
La idea de este práctico es mediante dos métodos
diferentes el Biuret y Xantoproteico, extraer de las muestras las proteínas para así poder
identificar su naturaleza proteica.

Objetivos:

-Extraer la caseína de la leche y reconocer su naturaleza proteica.


-Utilizar misma técnica para reconocer la naturaleza proteica de otras muestras.

Materiales: Reactivos utilizados:


Vaso de Bohemia Leche descremada en polvo
Varilla de vidrio Gelatina
Mechero Clara de huevo
Soporte Edulcorante
Tela metálica Acido etanoico 2.0M
Gradilla NaOH al 10%
Tubo de ensayo CuSO4 al 1%
Termómetro Ácido nítrico concentrado
Papel de filtro Agua

¿Qué se pretende identificar con el ensayo de biuret?

El reactivo de Biuret se pretende utilizar para la determinación o identificacion de


proteínas, péptidos que presenten enlaces pepiticos(2 o mas) en una muestra .

¿Qué criterio se utiliza para determinar si el mismo resulta positivo o negativo?

En este caso utilizamos Hidróxido de sodio y Tartrato de Sodio de Potasio.El Hidróxido


de sodio no participa en la reacción, pero proporciona el medio alcalino necesario para que
tenga lugar.
El criterio para determina si la muestra de estudio resulta positiva o negativa ,se debe a
que el reactivo, de color azul, cambia a violeta en presencia de proteínas, y vira a rosa
cuando se combina con polipéptidos de cadena corta.por lo cual si la solución final nos da
una coloración violeta , se refiere a que se ha detectado una presencia de proteínas o
mejor dicho de enlaces peptidicos.

¿Qué se pretende identificar con el ensayo de la reacción xantoproteica?

se pretende utilizar para determinar la presencia o no de proteínas en una muestra.


Esta reacción se debe a la presencia de un grupo fenilo en la molécula proteica. Los
complejos de la molécula proteica que son de importancia en esta reacción son la tirosina
y el triptófano. La fenilalanina no reacciona en las condiciones que se realiza en el
laboratorio. La reaccion xantoproteica a su vez se puede considerar como una sustitucion
electrofilica aromática .. de los residuos de tirosina de las proteinas por el acido nitrico que
reacciona.
¿Qué criterio se utliza para determinar si el mismo resulta positivo o negativo?

La prueba da resultado positivo en aquellas proteínas con aminoácidos portadores de


grupos aromáticos, especialmente en presencia de tirosina, dando un compuesto
coloreado amarillo a pH acido. Si una vez realizada la prueba se neutraliza con un álcali,
se torna color amarillo oscuro a naranja.

¿Cómo se lleva a cabo la reacción de Biuret?

La Prueba de Biuret es un ensayo general para las proteínas. Cuando una proteína
reacciona con el cobre (II) sulfato (azul), la prueba positiva es la formación de un complejo
de color violeta.

ampliacion del resultado de la reaccion de biuret


La prueba de biuret funciona para cualquier compuesto que contenga dos o más de los
siguientes grupos:

¿Cómo se lleva a cabo la reacción xantoproteica ?

se representa la producción de un producto de color amarillo en la adición de ácido


nítrico.realizado en un ensayo para detectar la presencia de tirosina y triptófano en una
proteína.

¿Cómo se lleva a cabo esta práctica?

Para la extracción de la caseína de la leche:


Comenzamos por colocar una punta de espátula de leche en polvo y la agregamos 50
mililitros de agua para luego calentarla hasta aproximadamente 40 grados ,agitando
siempre con una varilla de vidrio.
Luego le agregamos Acido Etanoico 2.0M hasta la coagulacion total.
Continuamos por extraer dicho solido del suero mediante la filtración. después lo fuimos
secando y por ultimo lo dividimos en dos partes iguales (a ojo).y los colocamos cada uno
en un tubo de ensayo.

A continuación, en el tubo 1 , practicamos el ensayo de Biuret: este consiste en agregar 20


gotas de NaOH al 10% y luego agregamos 2 gotas de CuSO4al 1%.
En el otro tubo ,tubo 2 , realizamos el ensayo Xantoproteico, que consiste en agregarle al
solido 10gotas de HNO3 concentrado
tubo 1

tubo 2

Luego de realizada la reacción de Biuret la muestra se torno violeta, por lo que podemos
decir que existen enlaces pepiticos y por lo tanto proteínas en la muestra y dicha proteína
es la caseína.

En el ensayo de Xantoproteico podemos persivir un color amarillento ,por lo que nos


muestra que la existen proteínas en la muestra ya que el color amarillo es representativo de
los restos aromaticos como la Tirosina y la Fenilalanina.

Luego realizamos una solución de clara de huevo y agua ,(con el fin de que de para todas
las practicas) ,y se realizo la misma técnica pasada para la búsqueda de presencia de
proteínas .
En el tubo 1 se practico la reacción de biuret y en el tubo 2 , se practico la xantoproteica :
tubo 1

tubo 2

Por las indicaciones nombradas en la practica anterior con la caseína , podemos ver que
ambas dieron positivas y por lo tanto podemos deducir que ambas muestras presentan
proteínas proteínas .la proteína ubicada en la clara de huevo es la ovoalbumina .

Luego realizamos nuevamente el procedimiento para la gelatina ,calentándola antes de


efectuar la practica y agitándola con una varilla de vidrio .
En el tubo 1 se practico la reacción de biuret y en el tubo 2 , se practico la xantoproteica :
tubo 1

tubo 2

En este caso , el ensayo de biuret dio positivo por la coloración violeta por lo cual fueron
localizadas proteínas a partir de esta reacción .pero en el caso del xantoproteico , se dio
una coloración casi incolora por lo que no tiene restos aromáticos.

Por último se realizo una solución de edulcorante(aspartamo) en agua y la separamos en


dos tubos de ensayo para realizarles las reacciones previamente mencionados.
En el tubo 1 se practico la reaccion de biuret y en el tubo 2 , se practico la xantoproteica :
tubo 1

tubo 2

En la ultima practica ,con edulcorante , se dio un resultado negativo ya que son las dos
muestras casi incoloras.

Datos obtenidos:

muestra Biuret Xantoproteica

Caseína positivo positivo

Ovoalbúmina positivo positivo


Gelatina positivo negativo

Aspartamo negativo negativo

Errores sistemáticos y asistemáticos de la practica tenidos en cuenta son:

En el transcurso de toda la practica , las mediciones fueron a ojo y con un gotero ,por lo que
no fue utilizado una pipeta graduada . Esto trae con sigo errores ya que la medida exacta de
reactivo por ejemplo fue tomada con un error mínimo para todos los casos y así con las
muestras .
Tambien por la limpieza de los tubos de ensayo , ya que a pesar de que los tubos fueron
previamente limpiados , podrían haber tenido algún residuo de alguna practica pasada .
Otro factor del error a tener en cuenta es a la temperatura que llevamos la gelatina por
ejemplo , que capas que no le alcanzo para realizarse completamente sus enlaces quimicos
.
Otro factor pudo haber sido el estado de los reactivos o muestras ,como la leche por ejemplo
que pudo haber estado en un mal estado para ser realizada la practica o también con los
otros .

Proteínas 2: Diálisis

En esta segunda parte del práctico de proteínas, estudiaremos la diálisis. realizamos la


experiencia a partir de un dializador, una solución con proteínas (gelatina) y sales (NaCl)
.primero se testeo el agua que utilizamos en la dialisi para la existencia de proteinas y dio
negativo . por lo que proseguimos a poner la solucion de gelatina y el NaCl dentro del
dializador . luego de unos 10 a 15 minutos , realizamos diferentes de la solucion externa del
dialisis como interna .A partir de el ensayo de biuret para ver si existen proteinas en la
smuestras y la otra deAgNO3 para la existencia de sales dentro y fuera .

El objetivo es demostrar que en una diálisis, mientras que las sales pueden pasar
libremente por la membrana, las proteínas quedan dentro.

Materiales y Sustancias :

Dializador
Vaso de Bohemia
Gelatina en solución
AgNO3 (Nitrato de Plata)
NaOH al 10%
CuSO4 al 1 %

¿Qué se pretende identificar con el ensayo de biuret?

El reactivo de Biuret se pretende utilizar para la determinación o identificacion de proteínas,


péptidos que presenten enlaces pepiticos(2 o mas) en una muestra .

¿Qué criterio se utiliza para determinar si el mismo resulta positivo o negativo?


En este caso utilizamos Hidróxido de sodio y Tartrato de Sodio de Potasio.El Hidróxido de
sodio no participa en la reacción, pero proporciona el medio alcalino necesario para que
tenga lugar.
El criterio para determina si la muestra de estudio resulta positiva o negativa ,se debe a que
el reactivo, de color azul, cambia a violeta en presencia de proteínas, y vira a rosa cuando
se combina con polipéptidos de cadena corta.por lo cual si la solución final nos da una
coloración violeta , se refiere a que se ha detectado una presencia de proteínas o mejor
dicho de enlaces peptidicos.

¿Para qué es necesario el Nitrato de Plata en este práctico?

Como dijimos con antes, la solución que se coloca en el instrumento tiene, además de
proteínas, sales y el nitrato de plata diriamos que es un determinador de sales en una
solucion .
El cloruro de plata es un sólido blanco, y su formación determina que el ensayo sea
positivo o negativo

En agua, tanto el nitrato de plata como el cloruro de sodio de disocian de la siguiente manera:

Reacción:

AgNO3 (Ag +) + (NO3-) (ac)

Catión Plata Anión Nitrato

NaCl (Na+) + ( Cl -) (ac)

Catión Sodio Anión Cloruro

luego:

(Ag+) (ac) + (Cl-) (ac) AgCl (s)

Procedimiento de la practica :

Colocamos una solución dentro del dializador (gelatina y NaCl) y, tomando dos pequeñas
muestras, la testeamos en busca de sales y proteínas (realizamos práctica con AgNO3 y
ensayo de Biuret, ambos de los cuales fueron positivos. Luego, colocamos el instrumento
dentro de un vaso de Bohemia con agua, y luego de un tiempo , se tomo pruebas de biuret
y AgNO3 dentro y fuera del dializador .
Imagen ilustrativa de lo realizado en clase , los puntos azules son las proteinas y las rojas
las sales .

¿Qué obtuvimos?

las prubas finales que obtuvimos luego de realizarles los siguientes ensayos (biuret y NaCl)
a la muesra del agua , dieron positivas para la sales dentro del agua fuera del sializador pero
el de Biuret resultó negativo, lo cual demuestra que las proteínas no atravesaron la
membrana del instrumento ,esto es dado pr el gran tamaño de las proteinas.

muestra AgNO3 biuret


interior positivo no relaizada
interior no realizada positivo
exterior positivo no relaizada
exterior no relaizada negativo

Errores en la practica:

Los errores que pudimnos haber tenido fueron de presicion de medida de los reactivos y
sustancias ,ya que no utilizamos medidas exactas para la realizacion de la practica.
El dializador fue hecho por alumnos pasados en la institucion por lo que no son
dializadores tecnicamente buenos para realizar la tarea (aunque igual funcione).
La cantidad de agua que fue aplicada en el recipiente pudo haber sido demasiada en
comparacion a la solucion de gelatina y NaCl.

También podría gustarte