Está en la página 1de 30

IED ESCUELA NORMAL SUPERIOR “SAN PEDRO ALEJANDRINO” Santa Marta - Colombia

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

PENSAMIENTO MATEMÁTICO Lic. Esp. José Francisco Barros Troncoso

2010

1
MICRODISEÑO CURRICULAR
IDENTIFICACIÓN
Núcleo Temático La Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo del Ser Humano
Estructura Temática Pensamiento Matemático Semestre Académico II N° Créditos: 2
Horas Semanales: 4 Horas Presenciales: 64 Trabajo Dirigido: 16 Trabajo Autónomo: 16
Área de Matemática
Pensamiento Matemático - Lic. José F. Barros Troncoso 2
Es considerado

Tiene que ver Resulta de abordar

Pensamiento Matemático - Lic. José F. Barros Troncoso

3
instrumental

Desarrollo de habilidades y destrezas para resolver problemas de la vida práctica


Para usar ágilmente el lenguaje simbólico, los procedimientos y algoritmos

Desarrollo del Pensamiento lógico-formal.

Pensamiento Matemático - Lic. José F. Barros Troncoso

4
FORMACIÓN DE LA MATEMÁTICA BÁSICA
En la formación de la matemática básica, el énfasis estaría en potenciar los
pensamientos matemáticos mediante la apropiación de contenidos que tienen que ver
con ciertos sistemas matemáticos. Tales contenidos se constituyen en herramientas
para desarrollar, entre otros: • El pensamiento numérico, • El pensamiento
espacial, • El pensamiento métrico, • El pensamiento aleatorio • El pensamiento
variacional.
Pensamiento Matemático Lic. José F. Barros Troncoso 5
La misión de la Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino, es formar de manera
integral maestros y maestras para desempeñarse en los niveles de preescolar y
primaria. Por legislación colombiana los docentes que se desempeña en básica
primaria debe desarrollar todas las áreas obligatorias y fundamentales. El
preescolar y la educación básica primaria son el soporte estructural, la
cimentación que apoya el andamiaje del conjunto educacional del ser humano y la
sociedad. Una de las dificultades marcadas en la educación matemática es el
eslabonamiento de sus partes, por ello es importante que el futuro maestro, en
estos niveles, conozca de la importancia de un Matemático -desarrollo del
pensamiento buen Pensamiento Lic. José F. Barros matemático en los niños de edad
escolar Troncoso 6

JUSTIFICACIÓN
PROPÓSITOS INSTITUCIONALES DE LA ESTRUCTURA TEMATICA
Esta estructura pretende: •Contribuir al desarrollo de competencias matemáticas
•Conocer los procesos generales de la actividad matemática •Identifica los
diferentes tipos de pensamientos matemáticos •Estudiar las temáticas que se deben
desarrollar para estimular los pensamientos matemáticos acorde con los estándares
básicos de competencias matemáticas •Implementar estrategias que permitan construir
ambientes de aprendizajes y utilizar herramientas didácticas que estimulen el
desarrollo de los pensamientos matemáticos en los niños de los niveles preescolar y
básica primaria.
Pensamiento Matemático - Lic. José F. Barros Troncoso 7
El estudiante será capaz de:

COMPETENCIAS

•Comprender el concepto de competencias matemáticas. •Reconocer los procesos


generales de la actividad matemática •Resuelve ejercicios y problemas que estimulan
el desarrollo de los diferentes tipos de pensamientos matemático •Implementar
estrategias para la construcción de ambientes de aprendizajes y utiliza
herramientas didácticas que estimulan el desarrollo de los pensamientos matemáticos
en los niños de los niveles preescolar y básica primaria.
Pensamiento Matemático - Lic. José F. Barros Troncoso 8
CONTENIDO
Número I II III IV V VI VII VIII Unidades Competencias Matemáticas Procesos
Generales de la Actividad Matemática Tipos de Pensamiento Pensamiento Numérico y
los Sistemas Numéricos Pensamiento Espacial y los Sistemas Geométricos Pensamiento
Métrico y los Sistemas Métricos o de Medidas Pensamiento Aleatorio y los Sistemas
de Datos Pensamiento Variacional y los Sistemas Pensamiento Matemático - Lic. José
F. Algebraicos y Analíticos Barros Troncoso

9
Pensamiento Matemático Lic. José F. Barros Troncoso

10
DESARROLLO METODOLÓGICO
Centrada participación activa de los estudiantes, por medio de la investigación
bibliográfica, talleres, exposiciones investigativas de campo que conduzca a la
reflexión, a la conceptualización y a que los estudiantes desarrollen sus
producciones individuales y de equipo. Resolución de ejercicios y problemas de
aplicación orientados hacia su perfil profesional que potencialicen el desarrollo
de los pensamientos matemáticos

MEDIACIONES PEDAGÓGICAS
Son asumidas cómo vehículos a través de los cuales circula y se genera el saber,
constituyéndose en un verdadero sistema de control para orientar las acciones en el
logro de los objetivos de aprendizaje.
Pensamiento Matemático - Lic. José F. Barros Troncoso

11
CRITERIOS EVALUATIVOS
Auto evaluación, tendiente a que cada estudiante se mire integralmente y de manera
cualitativa con respecto a su desempeño y alcance de sus logros Co-evaluación. El
grupo conjuntamente evaluará su desempeño de manera integral, participativa,
afectiva y pertinente en las actividades de la asignatura, responsabilidad, etc.
por parte del docente y los alumnos. Hetero-evaluación. Por medio de
investigaciones e informes, ensayos y mesas redondas. De carácter cualitativo,
también se evaluará la participación en clase, rigor y coherencia en la
presentación de trabajos e informes
Pensamiento Matemático - Lic. José F. Barros Troncoso

12
EVALUACIÓN Concebida como una reflexión, basada en ejercicios de competencias, debe
ser continua, de acuerdo siguientes aspectos: Transparente Objetiva Diagnóstica
Informativa Elementos de la Evaluación Las concepciones de los estudiantes
sobre los conceptos. Los cambios que se presentan en las concepciones mediante la
participación activa de los estudiantes durante la construcción del conocimiento.
La comprensión de los conocimientos básicos en un momento dado. El estado de
conceptualización alcanzado frente a los saberes finales. Capacidad para aplicar
los conocimientos. Capacidad para plantear, interpretar y resolver problemas. Las
estrategias utilizadas para plantear y resolver problemas.
Pensamiento Matemático - Lic. José F. Barros Troncoso 13
ARTICULACIÓN CON OTRAS ESTRUCTURAS TEMÁTICAS
Se hace efectiva en el momento en que el estudiante pone al servicio de las otras
ciencias el saber construido en clase, mediante la resolución de problemas donde
intervengan otras áreas y desarrollo de trabajos interdisciplinarios donde se
evidencia el uso de las matemáticas al servicio de todas las áreas del
conocimiento:

Pensamiento Matemático - Lic. José F. Barros Troncoso

14
BIBLIOGRAFÍA
 Estándares Básicos de Competencias En matemáticas. Ministerio de Educación
Nacional. Mayo del 2006  Lineamientos curriculares "resolución 2343 junio 5 de
1996"  Lineamientos Curriculares del Área de Matemática 1998  Nuevas Tecnologías
y Currículo de Matemáticas. 1999  Revista Educación y Cultura #40. La enseñanza de
las Matemáticas. Mayo de 1996  Gloria García O. Currículo y Evaluación en
Matemáticas. Didácticas Magisterio.  Orlando Meza Betancur. Criterios y
Estrategias para la Enseñanza de las Matemáticas  Rafael Ángel Manga Rodríguez.
Revista PRAXIS. Articulo Las matemáticas, qué y cómo se enseña VS qué y cómo se
aprende. Edición Nº 1-2004
Pensamiento Matemático - Lic. José F. Barros Troncoso 15
Las competencias tratan de centrar la educación en el estudiante en su aprendizaje
y en el significado funcional de dicho proceso

Pensamiento Matemático Lic. José F. Barros Troncoso

16
CONJUNTO DE SABERES
AUTOCONOCIMIENTO AUTOESTIM A CONTROL EMOTIVO ADAPTACIÓ N CURIOSO CREAR CONOCIMIENTO
AUTOAPRENDIZAJ E CRITICO IDIOMAS INTERPRETAR LA CULTURA INFORMARSE

SER

SABE R

RESPONSABLE CREATIVO INICIATIVA MOTIVACIÓN

EXPRESARSE COMUNICARSE RESPETO

HACER

CONVIVIR

SOCIABILIDAD COOPERACIÓN

PERSISTENCIA RESOLVER PROBLEMAS Pensamiento Matemático - Lic. José F. Barros


Troncoso

SOLIDARIDAD 17

http://mycharmschool.wordpress.com/2008/12/01/competencias/
Conceptualización por parte de los estudiantes

Comprensión de sus posibilidades

la complejidad de la vida y del trabajo

Desarrollo de competencia s
Permiten afrontar retos actuales Pensamiento Matemático - Lic. José F. Barros
Troncoso

El manejo de la incertidumbre el tratamiento de la cultura para conseguir una vida


sana. 18

El tratamiento de conflictos,
La competencia matemática
Tratan de la Capacidad de los estudiantes Para analizar, razonar y comunicar
eficazmente sus ideas al tiempo que

se plantean, formulan, resuelven e interpretan


tareas matemáticas

en una variedad de contextos


Pensamiento Matemático - Lic. José F. Barros Troncoso 19
LA COMPETENCIA MATEMÁTICA

EL ROL DE LAS MATEMÁTICA S EN EL MUNDO

IDENTIFICAR

QUE LE PERMITA UTILIZAR LAS MATEMÁTICA S PARA SATISFACER SUS NECESIDADE S ENTENDE R

EMITIR JUICIOS BIEN FUNDAMENTADO S

COMO CIUDADANO CONSTRUCTIVO COMPROMETID O Y REFLEXIVO

OCDE: Organización para la cooperación y el desarrollo económico Pensamiento PISA:


Programa para la evaluación internacional de Estudiantes Troncoso

Matemático - Lic. José F. Barros 20


Tipos de Competencias
Pensar y Razonar Argumentar Comunicar Modelar Plantear y Resolver problemas
Representar Utilizar el lenguaje simbólico, formal, técnico

y las operaciones

Pensamiento Matemático Lic. José F. Barros Troncoso

21
Pensar y Razonar
Incluye las capacidades de: Plantear cuestiones propias de las matemáticas
(¿Cuántos hay? ¿Cómo encontrarlo? Si es así,…entonces etc.); Conocer los tipos de
respuestas que ofrecen las matemáticas a estas cuestiones; Distinguir entre
diferentes tipos de enunciados (definiciones, teoremas, conjeturas, hipótesis,
ejemplos, afirmaciones condicionadas); Entender y utilizar los conceptos
matemáticos en su extensión y sus límites.

Pensamiento Matemático Lic. José F. Barros Troncoso

22
Argumentar
Incluye las capacidades de: Conocer lo que son las pruebas matemáticas y cómo se
diferencian de otros tipos de razonamiento matemático; Seguir y valorar cadenas de
argumentos matemáticos de diferentes tipos; Disponer de sentido para la heurística
(¿Qué puede (o no) ocurrir y por qué?); Crear y expresar argumentos matemáticos.
Heurística: la capacidad de un sistema para realizar de forma inmediata
innovaciones positivas para sus fines Pensamiento Matemático Lic. José F. Barros
Troncoso 23
Comunicar
Incluye las capacidades de: Expresarse en una variedad de vías, sobre temas de
contenido matemático, de forma oral y también escrita; Entender enunciados de
otras personas sobre estas materias en forma oral y escrita.

Pensamiento Matemático Lic. José F. Barros Troncoso

24
Modelar
Incluye las capacidades de: Estructurar el campo o situación que va a modelarse;
Traducir la realidad a una estructura matemática; Interpretar los modelos
matemáticos en términos reales; Trabajar con un modelo matemático; Reflexionar,
analizar y ofrecer la crítica de un modelo y sus resultados; Comunicar acerca de
un modelo y de sus resultados (incluyendo sus limitaciones); Dirigir y controlar
el proceso de modelización.

Pensamiento Matemático Lic. José F. Barros Troncoso

25
Plantear y Resolver problemas
Incluye las capacidades de: Plantear, formular y definir diferentes tipos de
problemas matemáticos (puros, aplicados, de respuesta abierta, cerrados); Resolver
diferentes tipos de problemas matemáticos mediante una diversidad de vías.

Pensamiento Matemático Lic. José F. Barros Troncoso

26
Representar
Incluye las capacidades de:  Decodificar, interpretar y distinguir entre
diferentes tipos de representación de objetos matemáticos y situaciones, así como
las interrelaciones entre las distintas representaciones;  Escoger y relacionar
diferentes formas de representación de acuerdo con la situación y el propósito.

Pensamiento Matemático Lic. José F. Barros Troncoso

27
Utilizar el lenguaje simbólico, formal, técnico y las operaciones
Incluye las capacidades de:  Decodificar e interpretar el lenguaje simbólico y
formal y entender sus relaciones con el lenguaje natural;  Traducir desde el
lenguaje natural al simbólico y formal;  Manejar enunciados y expresiones que
contengan símbolos y fórmulas;  Utilizar variables, resolver ecuaciones y
comprender los cálculos;

Pensamiento Matemático Lic. José F. Barros Troncoso

28
Las competencias muestran los modos en que los estudiantes actúan cuando hacen
matemáticas.

Pensamiento Matemático Lic. José F. Barros Troncoso

29

También podría gustarte