Está en la página 1de 4

LA DESCERTACION ESCOLAR

ANA BRICEIDA GAMBOA V.

PROFESOR:

ALBA MERY UPEGUI POSADA

ASIGNATURA:

INTERPRETACIONES SISTEMATICAS

NIVEL V

INSTITUTO MISIONERO DE ANTROPOLOGIA


UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
MEDELLIN -2010
INTRODUCCION

Los seres humanos, somos seres sociables y como tal debemos y se nos
hace necesidad aprender a relacionarnos, a saber convivir con los demás,
por esta y muchos razones debemos ser personas “educadas”.

Esta educación no solo se encuentra en el hogar o en la sociedad, es


necesario e importante que la persona ingrese a una escuela, porque es allí
donde con ayuda podrá organizar todos aquellos conocimientos adquiridos
anteriormente y presentes.

Este salón, casa o recinto llamada escuela, es además el lugar donde


conocerá y aprenderá nuevo conocimientos que sin duda será importantes
para su vida y desarrollo personal.

Siendo así, creo, que es de gran interés asistir y permanecer en una escuela
no solo la primaria, sino también la secundaria, la básica media y porque no
también los estudios superiores.

Tomo como tema a trabajar el abandono del estudio a tan temprana edad,
por parte de los jóvenes. Se me hace necesidad y veo un gran motivo por
quienes luchan, ya que estos jóvenes por diferentes razones y circunstancias
toman como salida más fácil abandonar los estudios. Siendo esto un
perjuicio no solo para ellos y sus familias sino también para la comunidad en
general.

El propósito que llevo para con este trabajo es de primero que todo mirar sus
motivos y razones, a través de entrevistas habladas además que puedan
reflexionar sobre sus respuestas, para obtener así concientización de sus
actos. Buscar posibles soluciones dejando como última alternativa el
abandono de los estudios.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿POR QUÉ LOS JOVENES ABANDONAN EL ESTUDIO CON TAN


TEMPRANA EDAD?

DEFINIR EL UNIVERSO

Definir el Universo Social, es más bien hablarles de un paisaje en el cual se


encuentra variedades de elementos naturales que hacen que la vida en el
campo sea más llevadera. Esos factores son el rio, playas, montañas,
arboles, animales, peces, cultivos alimenticios, canoas, lanchas, etc.

Todas esta y muchas más hacen que este universo sea tan acogido y
agradable para todos sus habitantes.

Sobre la unidad de análisis este será trabajado, teniendo como guía las
plantas que nos brinda el autor y Antropólogo Marcelo Arnold Cathalifand, el
cual nos habla de la importancia que tiene la observación y sus
procedimientos a seguir. Otro de su gran aporte y que por ende se tendrá
muy en cuenta en este trabajo es la entrevista. Estos dos puntos se llevaràn
a cabo para la investigación a realizar en dicho trabajo.
PROCEDIMIENTOS

Para la recolección de la información trabajaré lo siguiente:

Primero que todo un conversatorio el cual me permita escuchar las distintas


causas y motivos de dicha situación y por ende les facilite a los niños y
jóvenes hablar libremente, en este caso se tendrá muy en cuenta las
opiniones de los diferentes grupos.

Como segunda actividad se les realizará una entrevista, en las cuales ellos
deberán responder con amplitud y sinceridad.

En el transcurso de estas actividades se tendrá y se pondrá en cuenta la


técnica de la observación.

Estas técnicas o metodologías se eligieron, con el fin de facilitar la


transmisión de la información dándoles a los informantes la libertad de
opinión y expresión.

También podría gustarte