Está en la página 1de 6

CÁLCULOS

Tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa)

38s + 36s + 39s


̅̅̅̅̅̅̅(s) =
TTPa = 37.6s
3

Tiempo de recalcificación del PPP (TRP)

132s + 120s + 126s


̅̅̅̅̅̅
TRP(s) = = 126s
3

Tiempo de protrombina (TP) o Tiempo de Quick

9s + 12s + 13s
̅̅̅̅
TP(s) = = 11s
3

INR

ISI
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
TP paciente (s) 11s 1.41
INR = ( ) =( ) = 1.14
TPctol normal (s) 10s

CUANTIFICACIÓN DE FIBRINÓGENO

Resultado de la prueba = 18.3 s

 Considerando que sigue un comportamiento lineal

[Fibrinógeno](mg/dL) Tiempo (s)

608.00 18.10
304.00 26.40
152.00 49.60
84.70 84.70
38.00 153.00
y = −0.1847x + 110.21

mg
Tiempo (s) = −0.1847[Fibrinógeno] ( ) + 110.21
dL

mg 18.3 − 110.21
[Fibrinógeno] ( )= = 497.61
dL −0.1847

 Considerando que sigue un comportamiento exponencial

log
Tiempo (s)
([Fibrinógeno))(mg/dL)

2.78 18.10
2.48 26.40
2.18 49.60
1.93 84.70
1.58 153.00
y = −111.3x + 310.25

Tiempo (s) = −111.3log[Fibrinógeno] + 310.25

18.3 − 310.25
log[Fibrinógeno] = = 2.62
−111.3

[Fibrinógeno] = 10log[Fibrinógeno] = 102.62 = 416.86

RESULTADOS

Los mismos de la tabla.

DISCUSIÓN

-Tiempo de recalcificación de PPP (Intrínseca y común)

El valor del paciente es normal, por lo que se puede asumir que los factores que
participan en la vía intrínseca y común no presentan déficit alguno.

-TTPa (Extrínseca y común)


Tras analizar los resultados, se puede observar que el Tiempo de tromboplastina
parcial activada (TTPa) se encuentra normal. Según López (2016), el tiempo de
tromboplastina parcial activado evalúa la vía intrínseca de la coagulación y la vía común.
Para esta reacción al plasma citratado se le agregan fosfolípidos, calcio y un iniciador de los factores
de contacto como caolín osílica. López (2016) agrega que la causa más frecuente de alteración del
tiempo de tromboplastina parcial activado es la deficiencia de alguno de los factores de la vía
intrínseca, por lo que se puede asumir que el paciente bajo esta prueba no manifiesta alteraciones
con los factores de la vía intrínseca.

-TP (Intrínseca y Común)

López (2016) describe que el tiempo de protrombina (TP) o tiempo de Quick activa la coagulación
cuando se le agrega factor tisular o tromboplastina y calcio. Es un método global que explora la
coagulación extrínseca y la vía común. Es más sensible a los defectos de los factores VII, X y V que a
la deficiencia de protrombina. El paciente presenta un valor normal, por lo que se presume que sus
factores de la vía extrínseca están en cantidades y funcionamiento adecuados.

INR

Dependiendo del tipo de tromboplastina que se agregue el resultado puede variar ampliamente,
por lo que se ha desarrollado un método estandarizado para expresar estas variaciones: razón
internacional normalizada (INR). La importancia de este parámetro radica en su utilidad para evaluar
la efectividad de la anticoagulación con antagonistas de la vitamina K, pero tiene poca utilidad en
otros estados de coagulopatía como en la insuficiencia hepática.

Las consecuencias de utilizar indistintamente los diferentes tipos de tromboplastina sin tener en
cuenta su origen son las siguientes: los resultados del TP no se pueden universalizar, un mismo TP
con diferentes tromboplastinas refleja diferentes grados de anticoagulación, a menor sensibilidad
de la tromboplastina mayor es el margen de error en detectar el grado de anticoagulación para
obtener un rango terapéutico dado y viceversa. En 1983 se crea el índice de sensibilidad
internacional (ISI); toda la tromboplastina, independientemente de su origen o fabricante, debe
señalar su valor en la etiqueta o prospecto.

Al revisar el resultado se puede ver que el paciente presenta un INR normal.

-TT (Común)

En lo que concierne a el tiempo de trombina, Zimbring (2009) explica que éste evalúa la
conversión del fibrinógeno en fibrina, la última etapa de la vía común, que se obtiene agregando
trombina bovina al plasma citratado. Al revisar los resultados se puede apreciar que el paciente
presenta un valor normal. Con este resultado se puede descartar que haya fibrinógeno anormal,
disminuido o elevación de los productos de fragmentación de la fibrina.

-Cuantificación de fibrinógeno (cómun, a diferencia de la prueba de TT nos ayuda a


elucidar si el problema es de cantidad o calidad del fibrinógeno)

En esta prueba, al poner en exceso a la trombina se asegura la activación total del


fibrinógeno presente en el PPP. Seguido de ello, se puede determinar la
concentración de fibrinógeno inicial por medio de la comparación con una curva de
calibración, en la cual, se sustituye el valor de tiempo en segundos obtenido y que
corresponde al tiempo que tarda en formarse el coágulo de fibrina, y este valor se
interpola en la curva para obtener dicha concentración. De acuerdo con la curva de
calibración en los resultados, se puede notar que ésta presenta un coeficiente de
determinación de 0.60, por lo que la linealidad de dichos datos no es óptima. Sin
embargo, pasando por alto la linealidad de la misma se puede interpolar el tiempo
de formación del coágulo obteniendo una concentración de fibrinógeno de 497.61
mg/dL, corroborado con la ecuación de la curva. Este resultado se encuentra
ligeramente elevado, lo cual se podría atribuir a fenómenos de estrés o procesos
inflamatorios, pero considerando los resultados de las demás pruebas, es más
probable que ese aumento en la concentración del fibrinógeno se deba a la baja
linealidad de la curva.

Detección de monómeros de fibrina (fibrinólisis)


Montiel (2009) explica que las pruebas para la determinación de complejos solubles de fibrina están
basadas en el hecho de que estos son ligeramente menos solubles que el fibrinógeno normal. El
plasma es tratado en tal forma que no precipite el fibrinógeno pero los complejos solubles sí. Los
agentes precipitantes incluyen el frío, la heparina, el etanol y el sulfato de protamina. Esta prueba
dio un resultado negativo, lo que significa que al momento de agregar a los agentes precipitantes
(etanol y frío) no se encontraban presentes monómeros de fibrina. Esto nos permite saber que el
paciente no padece ningún tipo de hiperfibrinólisis.

REFERENCIAS:

López-Santiago N. Pruebas de coagulación. Acta Pediatr Mex. 2016;37(4):241-245.

Montiel-Manzano G. Temas selectos de laboratorio e investigación en hematología. VIII. Hemostasia


primaria. Gac Med Mex. 2003;139(Supl 2):95-6.

Zimring JC. Introduction to coagulation testing. En Transfusion Medicine and hemostasis, Clinical
and laboratory aspects. Chirstopher D Hillyer, Beth H Shaz, James C Zimring, Thomas C Abshire
Editors, Elsevier, New York USA 2009, pp. 601-605.

También podría gustarte