Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE YUCATÁN
FACULTAD DE QUÍMICA
LABORATORIO DE
HEMATOLOGÍA CLÍNICA
EQUIPO 5. HEMATÍES:
· Sabido Huh Danna Regina
· Sánchez Córdova Itzel Graciela
· Sobrado Magaña María del Carmen
· Sosa Villamil Itzel Noemi
· Uc Lope Fátima del Rosario
· Várguez García Erick Valentín

ADA 11. LABORATORIO TIEMPOS DE


COAGULACIÓN

Viernes 20 de Mayo de 2022


Tiempos de coagulación TP y TTPa

Objetivos:

● Reconoce las principales alteraciones que pueden presentarse en las


diferentes fases de la hemostasia y relacionarlas con las pruebas de
laboratorio que se utilizan para su diagnóstico.
● Identifica cuáles son las pruebas de laboratorio necesarias en el
diagnóstico de alteraciones en los factores de la coagulación.

Fundamento:

A. Tiempo de protrombina (tiempo de Quick)

El tiempo de protrombina (TP) evalúa la vías extrínseca y común del sistema


de coagulación. La prueba consiste en medir el tiempo de coagulación de un
plasma citratado en presencia de tromboplastina (mezcla de factor tisular con
fosfolípidos) e iones calcio. El TP refleja cambios en los niveles de tres
factores vitamina K-dependientes (FII, FVII, FX) y del FV. Los niveles de
fibrinógeno que son capaces de alterar el TP son aquéllos por debajo de 80
mg/dl, y por debajo de 50 mg/dl de fibrinógeno la alteración del TP es
considerable.

Los resultados del TP pueden expresarse en tiempo (segundos), % o en


razones (TP paciente / TP normal). Si bien en ciertos países es utilizado, se
sabe que el informe en segundos y la razón dependen significativamente del
tipo de reactivo y del instrumento utilizado en la detección del coágulo
(coagulómetro).

B. Tiempo de tromboplastina parcial activado (APTT)

El tiempo de tromboplastina parcial activado (APTT) es una prueba de


chequeo de la vía intrínseca del sistema de coagulación, detectando niveles
disminuidos de los factores implicados en esta vía: XII, XI, IX y VIII. Es menos
sensible a los factores de la vía final común (X, V y II).

La prueba consiste en medir el tiempo de coagulación del plasma citratado en


presencia de tromboplastina parcial (la fracción fosfolipídica de la
tromboplastina, denominada cefalina), un activador de carga negativa (que
puede ser de distinto tipo, por ej. sílica) e iones calcio. Los rangos normales
son fuertemente dependientes del reactivo y del sistema de detección del
coágulo, por lo que cada laboratorio lo debe establecer e informar. Los
diferentes reactivos muestran distinta sensibilidad al déficit ligero de factores
de la vía intrínseca, a la presencia de inhibidores adquiridos o de heparina no
fraccionada

C. Corrección con plasma normal

En caso de que la muestra sea de un paciente que viene a hacer una


evaluación global de coagulación, ante un TP o un APTT prolongado se
realiza la prueba de corrección con plasma normal. Para ello se prepara una
mezcla de partes iguales de plasma del paciente y plasma normal (pool). Se
realizan en la misma tanda de procesamiento el TP o APTT del normal, de la
mezcla y del paciente.

Procedimiento:

A.Realización TP:

1. Tomar 50 µL de plasma del paciente y colocar en un tubo de ensayo.


2. Incubar la muestra tomada 60 segundos.
3. Añadir 100 µL del reactivo de TP (previamente calentado a 37° C)
4. Activar el cronómetro y observar la muestra hasta la formación del
coágulo.
5. Desactivar el cronómetro.
6. Registrar el tiempo en segundos.

B.Realización TTPa:

1. Tomar 50 µL de plasma del paciente y colocar en un tubo de ensayo.


2. Tomar 50 µL del reactivo de TTPa.
3. Incubar 170 segundos
4. Añadir 50 µL de CaCl2
5. Activar el cronómetro y observar la muestra hasta la formación del
coágulo.
6. Desactivar el cronómetro.
7. Registrar el tiempo en segundos.

Resultados:

Prueba Tiempo testigo (s) Tiempo paciente (s)


TP 11 13
TTPa 24 59

Discusión

Con respecto a los resultados obtenidos en esta sesión de laboratorio,


el TP del testigo nos dio un valor de 11 segundos y el paciente nos dio
13 segundos,y tomando en cuenta los valores de referencia de entre
11-13 segundos. Se afirma que nuestro paciente se encuentra dentro de
los valores de referencia y no está cursando alguna deficiencia o
alteración en los factores FII, FVII, FX y del FV. Por otro lado el TTPa
del testigo nos dio un valor de 24 segundos y el del paciente nos dio un
valor de 59 segundos, considerando que los valores de referencia son
de entre 24 y 31 segundos, el testigo si se encontró dentro de los
valores de referencia y nos indica que nuestros reactivos están
detectando de manera correcta, mientras que nuestro paciente obtuvo
un valor de 59 segundos, sobrepasando los valores de referencia, es
decir, el paciente cursa por alguna deficiencia o alteración de algunos de
los factores XII, XI, IX y VII, sin embargo para poder detectar cual de los
estos factores en específico es el que presenta la deficiencia o
alteración, es necesario realizar otras pruebas complementarias, así
como por parte del médico correlacionar los resultados con los signos,
síntomas y antecedentes familiares del paciente.

Conclusión

El tiempo de protrombina (TP) y el tiempo de tromboplastina parcial


activado (TTPa) son las pruebas generalmente utilizadas como
escrutinio para evaluar la mayoría de los factores de la coagulación.La
alteración simultánea del tiempo de protrombina y del tiempo de
tromboplastina parcial activado con frecuencia indica una alteración
tanto de las vías intrínseca y extrínseca.Tal es el caso de la enfermedad
hepática, la coagulopatía por consumo y, en casos menos frecuentes,
por un defecto aislado de los factores de la vía común. Con respecto a
la práctica de laboratorio realizada adecuadamente, los resultados del
paciente se encontraban dentro de los valores de referencia de PT pero
no del ATTP, por consiguiente el paciente cursa por alguna deficiencia o
alteración de algunos de los factores expuestos con anterioridad, para
poder detectar cuál factor en específico es el que presenta la deficiencia
o alteración, se realizan las pruebas complementarias.

Referencia:

● Martinuzzo ME. (Agosto, 2017). Pruebas de laboratorio para la


evaluación de la hemostasia: fundamentos básicos.
HEMATOLOGÍA , 21, 56-59.
● Quirós V, García SM, Hervás R. Trastorno de la hemostasia.
Anticoagulación. En: Blanco-Echevarría A, Cea-Calvo L,
García-Gil ME, Menassa A, Moreno-Cuerda VJ,Muñoz-Delgado G
Olalla J, Varona JF, editores. Manual de diagnóstico y terapéutica
médica. Hospital 12 de Octubre. 5.ª ed. Madrid: COE SA; 2003.
● Guerrero, Belsy, & López, Mercedes. (2015). Generalidades del
sistema de la coagulación y pruebas para su estudio.
Investigación Clínica, 56(4), 432-454. Recuperado en 20 de mayo
de 2022, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332
015000400010&lng=es&tlng=es.
● López-Santiago, N. (2016). Pruebas de coagulación. Acta
pediátrica de México, 37(4), 241-245. Recuperado en 20 de mayo
de 2022, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-
23912016000400241&lng=es&tlng=es.
● Sehgal A, Barros S, Ivanciu L, et al: An RNAi therapeutic targeting
antithrombin to rebalance the coagulation system and promote
hemostasis in hemophilia. Nat Med 21:492–497, 2015.
● Díaz Concepción, Alina, & Almagro Vázquez, Delfina. (2001).
Estado actual del mecanismo de la coagulación sanguínea.
Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia,
17(2), 77-89. Recuperado en 20 de mayo de 2022, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892
001000200001&lng=es&tlng.
● Monroe DM, Roberts HR.Hoffman M. Platelet coagulation complex
assembly in a tissue-factor initiated system.Br J Haemat, 88
(1994), pp. 364-71.
● Gómez BR, Guerra AT, Dita SL, Fernández ÁJ, Cabrera ZM.
Cell-based coagulation theory: from the waterfall sequence to cell
membranes. Medisur. 2011;9(2):965-74.
● Páramo JA, Panizo E, Pegenaute C, Lecumberri R. Coagulación
2009: una visión moderna de la hemostasia. Rev Med Univ
Navarra. 2009;53(1):19-23.
● Hillman RS, Ault KA, Rinder HM. Atención Clínica de los trastornos
hemorragíparos en Hematología en la práctica clínica 4a Ed. Mc
Graw-Hill 2005, pp. 326-333.

También podría gustarte