Está en la página 1de 2

Practica Nº 9

FORMACION DE COMPUESTOS DE COORDINACION

1. FUNDAMENTO TEORICO
Un compuesto de coordinación o compuesto complejo es aquel que sea
forma por la reacción de un elemento de transición que constituye el núcleo
o átomo central y otros compuestos que se denominan ligante, que esta
unido al átomo central. Para obtener un complejo se debe hacer reaccionar
el elemento frente a la sustancia complejante utilizando un exceso de
reactivo hasta que presente una coloración persistente.

2. OBJETIVO
Obtener compuestos de coordinación aplicando métodos adecuados que
permitan formar reacciones de complejacion.

3. DESCRIPCION DE LA PRACTICA
3.1. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS
Equipos
 Balanza analítica digital
 Matraz aforado de 100 ml
 Vidrio de reloj
 Bureta graduada
 Piseta de agua
 Pipetas graduadas y volumétricas
 Tubos de ensayo
 Gradilla
 Vaso precipitado
 Erlenmeyer
 Hornilla eléctrica
Reactivos
 Cloruro de cobre
 amoniaco
 sulfato ferroso
 cianuro de sodio

3.2. PROCEDIMIENTO
De acuerdo a que quiere obtener debe trabajar con una sal de un
elemento de transición al que se añadirá exceso de reactivo complejante
hasta conseguir estabilidad en la coloración.
Complejo amoniacal de cobre: se toma una cantidad de sal de cobre
que puede ser nitrato o cloruro de cobre a la que hacemos reaccionar
con amoniaco, que en primer lugar forma hidróxido de cobre, con
exceso de amoniaco se disuelve el precipitado y se forma una solución
coloreada de azul intenso de complejo tetra amin cobre.
Complejo azul de Prusia: denominado también complejo hexaciano
ferroso férrico. Para la formación de este complejo se toma una porción
de sal ferrosa a la que se adicion hidróxido de sodio que produce
hidróxido ferroso gelatinoso, a esto se agrega cianuro de sodio o potasio
con lo que se produce una coloración café; aquí debe adicionarse una
solución de sal férrica con lo que se obtiene una solución de azul de
Prusia o llamada también tinta de escribir o tinta de pluma.
Complejo EDTA de calcio: la formación de este complejo se debe a la
acción del indicador negro de eriocromo T que colorea la disolución
cuando el pH, es 10.2 de un color rojo vino en presencia de iones Ca o
Mg y que por adición de solución de EDTA (etilen diamin tetra acético
sal acida o de sodio) forma un complejo con los iones calcio o magnesio
de color azul en el punto de equilibrio.
Complejo de dimetilGlioxima de níquel: para obtener este complejo se
debe utilizar una sal de níquel por ejemplo sulfato de níquel en lo posible
la más diluida (esta reacción es sensible de 1 parte en 400000) de color
verde celeste a la que se adiciona unas gotas de amoniaco y luego
dimetilglioxima con lo que se produce el complejo dimetilglioxima de
níquel de color rosado intenso.

4. CALCULOS Y REACCIONES

5. CONCLUSIONES
Los compuestos de coordinación o complejos contienen iones metálicos unidos a
variaciones o moléculas circundantes conocidos como ligandos. El ion metálico y
sus ligandos constituyen la esfera de coordinación del complejo. El átomo del
ligando que se une al ionmetálico es el átomo donador.

También podría gustarte