Está en la página 1de 11

INSTRUCTIVO Versión 1

CAMBIO PROGRAMADO
Fecha XXXXXX
DE LLAVES
ALTA, MEDIA Y BAJA Elaboración
PRESION Código XXXXX

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ruben Castro – Supervisor Camilo Zapata Gabriel Huerta Subgerente
Mantención de Instalación de Jefe de Planificación y Servicio Nacional de Emergencia
Clientes Mantención SII
Nelson Vega Correa - Supervisor Ruben Castro- Supervisor
Mantencion de Instalación de Mantención de Instalación de
Clientes Clientes
Rodolfo Clementi – Jefe Nacional
Proyectos y Servicio Técnico
Cristopher Fuentes- Supervisor
de Coordinación Servicio
Emergencia

Firma: Firma: Firma:

Registro de Modificaciones
N.º Versión Fecha Motivo de la modificación Páginas elaboradas o modificadas
Haga clic o pulse
Haga clic o pulse aquí para Haga clic o pulse aquí para
1 aquí para escribir
escribir texto. escribir texto.
texto.
Haga clic o pulse
Haga clic o pulse aquí para Haga clic o pulse aquí para
2 aquí para escribir
escribir texto. escribir texto.
texto.
Haga clic o pulse
Haga clic o pulse aquí para Haga clic o pulse aquí para
3 aquí para escribir
escribir texto. escribir texto.
texto.
INSTRUCTIVO Versión 1
CAMBIO PROGRAMADO
Fecha XXXXXX
DE LLAVES
ALTA, MEDIA Y BAJA Elaboración
PRESION Código XXXXX

1. OBJETIVO
Este instructivo define las actividades para realizar el cambio de llaves de llaves de paso en alta, media y baja
presión, bajo parámetros de seguridad y normativos.

2. ALCANCE
Este instructivo deberá ser aplicado por todo el personal de terreno tanto de Abastible como contratistas,
supervisores y personal de emergencia que ejecuten el cambio de llaves de paso alta, media y baja presión, ya
sea esta en tanques de almacenamiento como medidores.

3. RESPONSABLES
Jefe de M.I.C Responsable del área de Mantención de Clientes a nivel Nacional quien
autoriza y coordina los trabajos con los jefes de distintas áreas y con las
empresas contratistas para este efecto.
Supervisor Contratista Responsable del contratista que está a cargo de trabajos de cambio de
llaves de paso alta, media y baja presión.
Técnico Instalador Personal encargado de realizar el trabajo propio del cambio de llave de
paso alta, media y baja presión, debidamente autorizado por SEC.
Ayudante Personal a cargo del apoyo en las labores de cambios de llaves de paso
alta, media y baja presión, excluye trabajos de reparaciones o
modificaciones de instalaciones de gas.
Visitador Personal a cargo de las labores de levantamiento de información
necesaria para la correcta programación de trabajos en el cambio de
llaves de paso alta, media y baja presión

4. DEFINICIONES
M.I.C. Mantención de Instalaciones de Clientes
Es el lugar donde está ocurriendo incidente y que es necesario aislar. La
Zona de Aislación del sector dependerá de la magnitud del escape, para escapes
Emergencia pequeños y focalizados se debe aislar a lo menos 30 metros a la redonda,
según medición instrumental.
Es el lugar en donde se está ejecutando la labor de mantenimiento de la
instalación de tales como instalación de glp, la cual deberá estar
Zona de trabajo debidamente demarcada y con medidas de control de emergencia, tales
como instalación de extintores en puntos estratégicos de esta zona de
trabajo.
Riesgo Es la posibilidad que una persona sufra un determinado daño derivado de
la exposición a agentes químicos, biológicos y/o físicos
Es una situación anormal, no esperada ni deseada con capacidad de daño
Emergencia en términos de lesiones, daños a la propiedad, daños al medio ambiente,
relacionados con la presencia de GLP, sustancias químicas, agentes
físicos en el lugar a trabajar.
Tanque de
Almacenamiento Recipiente que es utilizado para transportar Gas Licuado de
Almacenamiento petróleo como carga líquida.
de GLP
INSTRUCTIVO Versión 1
CAMBIO PROGRAMADO
Fecha XXXXXX
DE LLAVES
ALTA, MEDIA Y BAJA Elaboración
PRESION Código XXXXX

Todo elemento, dispositivo o equipo, que por su modo de uso u operación,


es capaz de proveer, ya sea de forma permanente o esporádica, la energía
térmica necesaria para encender mezclas de vapores de combustible y
Fuentes de aire, entre otras, todo tipo de llamas, rayos, superficies calientes, calor
radiante, cigarrillos y otros materiales para fumar, operaciones de corte y
Ignición
soldadura, arco eléctrico, material de ignición espontánea, calor debido a
roce o chispas, chispas eléctricas y mecánicas, electricidad estática,
corrientes vagabundas, hornos, calderas, artefactos para la calefacción o
aire acondicionado.
Llave de corte ubicada sobre un empalme e instalada inmediatamente
Llave de Servicio antes del medidor o del regulador de servicio según corresponda, utilizada
para interrumpir el suministro de gas a toda la instalación interior de gas.
También se denomina llave de medidor.
De acuerdo a la naturaleza del trabajo que se ejecuta tanto el Servicio de
Emergencia como en MIC, se definirá como la llave de sectorización a la
llave de corte rápido instalada inmediatamente después del regulador de
Llave de primera etapa, cuyo diámetro es igual al de la red matriz en ese punto. Su
Sectorización finalidad es aislar la matriz para permitir el cambio del regulador 1ra etapa
y también permitir la instalación de un manómetro para le ejecución de
prueba de hermeticidad en la red , en ambos casos sin la necesidad de
ventear gas a la atmosfera existente en la matriz.
De acuerdo a la necesidad de nuestro servicio, se definirá como llave
sectorizante a la llave de corte rápido instalada a continuación de válvula
de servicio de tanque (alta presión) con la finalidad de sectorizar estos
Llave Sectorizante cuando se encuentren en batería, o en algún punto de la matriz de gas
entre la llave de sectorización y la (s) llave (s) de Paso de media presión
en los nichos de medidores. La finalidad de esta llave sectorizante es dividir
la matriz de gas.
Presión de suministro a la instalación interior de gas, para su normal
operación, cuya magnitud esta dada por la característica de esta. La
presión de servicio (PS) se clasifica según su magnitud:
Baja Presión (BPS), Media Presión (MPS), Alta Presión (APS)
Presión de Servicio
En nuestro caso el GLP tenemos las siguientes presiones:
• Baja Presión (BPS) =entre 220mmca y 330mmca
• Media Presión (MPS)= 14,5 psi
• Alta Presión (APS)= determinada por la presión interna del tanque
INSTRUCTIVO Versión 1
CAMBIO PROGRAMADO
Fecha XXXXXX
DE LLAVES
ALTA, MEDIA Y BAJA Elaboración
PRESION Código XXXXX

5. DESCRIPCIÓN
ACTIVIDADES PREVIAS Y CONSIDERACIONES RESPONSABLE
5.1
GENERALES
Permiso de trabajo El supervisor del Contratista debe cumplir con el
procedimiento de autorización del permiso de trabajo
en clientes, elaborar la AST, explicando al cliente el
Supervisor
tipo de trabajo que se realizará, las precauciones
Contratista
que deberá tener presente, el tiempo que durará la
faena y solicitando al representante del cliente la
firma del formulario autorizando la faena.
Excepciones De encontrarse o producirse algún tipo de fuga, se Supervisor
debe utilizar el procedimiento “Trabajos en zona de Contratista
emergencia”
Consideraciones Toda la instalación de cañerías correspondiente a la
red en alta presión, debe ser de Cobre tipo K y L en
media presión, con fitting de cobre y/o bronce
reforzados, solo se debe utilizar soldadura fuerte (a
Supervisor
la plata al 15% con un límite de un 5% de fósforo).,
Contratista
para las llaves de paso considerar la presión de
trabajo en cada una de ellas, para alta presión la
llave de paso deberá contar con certificación
extranjera correspondiente para su presión de uso.
INSTRUCTIVO Versión 1
CAMBIO PROGRAMADO
Fecha XXXXXX
DE LLAVES
ALTA, MEDIA Y BAJA Elaboración
PRESION Código XXXXX

5.2 RIESGOS Y CONTROLES


Riesgo: Fugas de GLP (Posibilidad de explosión o incendio)
Control:
Ejecute procedimiento de detección de gas, con detector de gas o explosímetro
Corte de suministro desde válvula más cercana o de la fuente de abastecimiento
Frecuencia Tipo Clasificación Responsable

Semanal Preventivo Manual Ejecutor


Riesgo: Caída al mismo nivel y a distinto nivel
Control:
No camine fuera de la zona delimitada como “zona de seguridad”
Use Elementos de Protección personal (EPP)
Frecuencia Tipo Clasificación Responsable

Diaria Preventivo Manual Ejecutor


Riesgo: Acciones subestándares
Control:
Aplique las acciones referidas dentro del apartado 6.1.4. “Condiciones de Seguridad”
Use de Elementos de Protección personal (EPP)
Frecuencia Tipo Clasificación Responsable

Diaria Preventivo Manual Ejecutor


Riesgo: Explosión / Incendio
Control: Realice los procedimientos de comprobación de presión (PSI) y presencia normal de gas.

Frecuencia Tipo Clasificación Responsable

Diaria Preventivo Manual Ejecutor


Riesgo: Quemaduras
Control: Utilizar EPP

Revisión previa de equipos de soldar.


Ver procedimiento trabajo en caliente
Frecuencia Tipo Clasificación Responsable

Diaria Preventivo Manual Ejecutor


INSTRUCTIVO Versión 1
CAMBIO PROGRAMADO
Fecha XXXXXX
DE LLAVES
ALTA, MEDIA Y BAJA Elaboración
PRESION Código XXXXX

5.3 ACTIVIDADES PASO A PASO RESPONSABLE


5.3.1. Visita Previa

Visitador deberá recabar la mayor cantidad de datos posibles en la


instalación que será intervenida en el cambio de llaves de paso de alta,
media, o baja presión según sea el caso, incluyendo en ellas en caso de ser
5.3.1.a. Visitador
llaves de paso media y alta presión los posibles clientes afectados al corte
de gas programado que se deberá realizar a la central de medidores para
proceder con el cambio de llave de paso.

En caso de cambio de llave de paso en alta y media presión, se deberá


5.3.1.b. coordinar la entrega previa de planos para confirmar así los clientes Supervisor
afectados en el corte de gas programado para los trabajos.

5.3.2. Aviso a Clientes de Suspensión de Suministro (Central de GLP)

Previo al cambio de llaves de paso en alta y media presión, se debe informar


con 48 horas de anticipación al cliente según normativa, mediante el “aviso
de suspensión de suministro”, indicando la fecha en la cual realizará la
Ayudante
actividad y la extensión del corte de gas. Además de la toma de datos del
cliente, programando así, el día en que se realizará el cambio de Llaves de
paso.

5.3.3. Cambio de Llaves de paso alta y media y baja presión


5.3.3.1. Detección de fugas de gas

Se deberá realizar la respectiva detección de fugas de gas con detector


electrónico y solución jabonosa previo a todas las actividades a realizar en FALTA PONER
el cambio de Llaves de paso, aplica a todas las zonas de trabajo de este RESPONSABLE
instructivo.

5.3.3.2. Registro Fotográfico y Permiso de Trabajo

Ya autorizado el permiso de trabajo y realizada la detección electrónica de


fugas, se deberá realizar la toma de fotografías de la situación actual que Supervisor/
se encuentran llaves de paso a cambiar y el área de trabajos que será Ayudante
intervenida para este efecto.

5.3.3.3. Demarcación de zona de trabajos

Se deberá realizar la respectiva demarcación de zona de trabajo con cinta


5.3.3.3.a. Ayudante
peligro tomando los resguardos necesarios para que solo este accesible al
área de trabajos el personal autorizado para dicha labor, teniendo en
INSTRUCTIVO Versión 1
CAMBIO PROGRAMADO
Fecha XXXXXX
DE LLAVES
ALTA, MEDIA Y BAJA Elaboración
PRESION Código XXXXX

consideración la eliminación de fuentes de ignición en todo el proceso de


cambio de llaves de paso.

En caso de cambio de llave de paso alta y media presión se deberá realizar


corte de gas a central afectada en el cambio de llave de paso, desde válvula
3.3.3.3.b. Técnico
de servicio en tanque de abastecimiento., asegurando de quedar sin
remante de GLP en red tanto de alta como media presión para efectuar PH

5.3.3.4. Realizar Prueba de Hermeticidad

Cambio de Llave de paso alta y media presión


Se deberá realizar PH previa y posterior a los trabajos.

ph Media presión
Se deberá efectuar conforme al instructivo “ph media presión”.

Cambio de Llave de paso baja presión

Se deberá realizar PH previa y posterior a los trabajos.


ph Baja presión
Se deberá efectuar conforme al instructivo “ph baja presión”.

Operadores

Figura N°1: Manómetro utilizado para Prueba de Hermeticidad de Media y


baja presión.

NOTA
Todo resultado de PH debe quedar
debidamente registrado en
formulario respectivo para este
trabajo.
INSTRUCTIVO Versión 1
CAMBIO PROGRAMADO
Fecha XXXXXX
DE LLAVES
ALTA, MEDIA Y BAJA Elaboración
PRESION Código XXXXX

5.3.3.5 Cambio de llave de paso alta y media presión

Una vez realizada la ph en media presión y se encuentre red de gas sin


FALTA PONER
remanente de glp en ella, se estará en condiciones de comenzar con el
RESPONSABLE
cambio de llaves de paso según detalla

5.3.3.5.a. Cambio de llave de paso de alta presión

Alta presión

1. Se deberá desmontar llave de paso en alta presión a cambiar.

2. Se deberá realizar limpieza a niples u o terminales de todo rastro


de cinta de teflón u o teflón liquido utilizado anteriormente.

3. Se deberá realizar la revisión exhaustiva de terminales u o niples


que puedan presentar daño tanto en sus hilos como en su
compuesto, debiendo reponer cualquiera de estos que se observen
con algún daño., en caso de reponer algún terminal SO, se deberá
remitir al instructivo “Realización de soldaduras”.

4. Realizar aislación correspondiente con cinta de teflón debidamente


certificado para GLP, a favor de hilo tanto de terminal SO u o NIPLE
(lado ½).

5. Realizar montaje de nueva llave de paso asegurando un correcto Técnico/


ensamble de ella, manilla de llave de paso deberá quedar Supervisor
totalmente accesible y manipulable e instalación fácilmente
desmontable para su correcta mantención.

6. Reponer suministro de glp para revisión de conexiones


intervenidas con detector electrónico y solución jabonosa,
cualquier escape encontrado en ella debe ser reparado en el acto.

7. Realizar ph según instructivo PH en media presión.

8. Reponer suministro glp a clientes, dejando todas las llaves de paso


cortadas de cada cliente que se encuentren sin moradores,
dejando registro escrito de ello tanto para control de trabajo como
para clientes.

9. Realizar limpieza de zona de trabajo y tomar registro fotográfico de


trabajos realizados.
INSTRUCTIVO Versión 1
CAMBIO PROGRAMADO
Fecha XXXXXX
DE LLAVES
ALTA, MEDIA Y BAJA Elaboración
PRESION Código XXXXX

5.3.3.5.b. Cambio de llave de paso de media presión

Media presión

Una vez realizada la ph en media presión y se encuentre red de gas sin


remanente de glp en ella, se estará en condiciones de comenzar con el
cambio de llaves de paso según detalla

1. En caso de llave de paso media presión en nicho de medidor, se


deberá confirmar que manifold de medidores se encuentre sin
remanente de de glp, se deberá confirmar el cierre de llaves de
paso en baja presión de cada medidor para evitar así el efecto de
devolución a de glp a zona de trabajo.

2. Se deberá desmontar llave de paso en media presión a cambiar.

3. Se deberá realizar limpieza a niples u o terminales de todo rastro


de cinta de teflón u o teflón liquido utilizado anteriormente.

4. SE deberá realizar la revisión exhaustiva de terminales u o niples


que puedan presentar daño tanto en sus hilos como en su
compuesto debiendo reponer cualquiera de estos que se observen
con algún daño., en caso de reponer algún terminal SO, se deberá Técnico/
remitir al instructivo Realización de soldaduras Supervisor/
Ayudante
5. Realizar aislación correspondiente con cinta de teflón debidamente
certificado para glp, a favor de hilo tanto de terminal SO u o NIPLE
(lado ½).

6. Realizar montaje de nueva llave de paso asegurando un correcto


ensamble de ella, manilla de llave de paso deberá quedar
totalmente accesible y manipulable e instalación fácilmente
desmontable para su correcta mantención.

7. Reponer suministro de glp para revisión de conexiones


intervenidas con detector electrónico y solución jabonosa,
cualquier escape encontrado en ella debe ser reparado en el acto.

8. Realizar ph según instructivo PH en media presión.

9. Reponer suministro glp a clientes, dejando todas las llaves de paso


cortadas de cada cliente que se encuentren sin moradores,
dejando registro escrito de ello tanto para control de trabajo como
para clientes.
INSTRUCTIVO Versión 1
CAMBIO PROGRAMADO
Fecha XXXXXX
DE LLAVES
ALTA, MEDIA Y BAJA Elaboración
PRESION Código XXXXX

10. Realizar limpieza de trabajos y tomar registro fotográfico de


trabajos realizados.

5.3.3.5.c. Cambio de llave de paso de baja presión

Baja presión

Se deberá realizar ph en baja presión antes y después de los trabajos.


Remitirse al instructivo ph baja presión

Una vez con llave de paso media presión cortada y sin remanente de GLP
tanto en manifold de medidores como en red interior se procederá según
detalla

1. Se deberá desmontar llave de paso en baja presión a cambiar.

2. Se deberá realizar limpieza a niples u o terminales de todo rastro de


cinta de teflón u o teflón liquido utilizado anteriormente.

3. SE deberá realizar la revisión exhaustiva de terminales u o niples


que puedan presentar daño tanto en sus hilos como en su
compuesto debiendo reponer cualquiera de estos que se observen
con algún daño., en caso de reponer algún terminal SO, se deberá
remitir al instructivo “Realización de soldaduras”.
FALTA PONER
RESPONSABLE
4. Realizar aislación correspondiente con cinta de teflón debidamente
certificado para GLP, a favor de hilo tanto de terminal SO u o NIPLE
(lado ½ o ¾ ).

5. Realizar montaje de nueva llave de paso asegurando un correcto


ensamble de ella, manilla de llave de paso deberá quedar
totalmente accesible y manipulable e instalación fácilmente
desmontable para su correcta mantención.

6. Reponer suministro de GLP para revisión de conexiones


intervenidas con detector electrónico y solución jabonosa, cualquier
escape encontrado en ella debe ser reparado en el acto.

7. Realizar ph según instructivo PH en baja presión

8. Reponer suministro GLP a clientes, dejando todas las llaves de


paso cortadas de cada cliente que se encuentren sin moradores,
dejando registro escrito de ello tanto para control de trabajo como
para clientes.
INSTRUCTIVO Versión 1
CAMBIO PROGRAMADO
Fecha XXXXXX
DE LLAVES
ALTA, MEDIA Y BAJA Elaboración
PRESION Código XXXXX

9. Realizar limpieza de trabajos y tomar registro fotográfico de trabajos


realizados.

5.3.3.6. Despeje de área de trabajos

Se deberá realizar el respectivo despeje del área, retirando cintas, conos FALTA PONER
etc., para un libre tránsito en zonas de ejecución de trabajos. RESPONSABLE

5.3.3.7. Informe de trabajos

El instalador deberá realizar un informe acabado del trabajo realizado


identificando claramente las llaves de paso que fueron cambiadas, tanto en
alta, media o baja presión, identificando a que instalación de posibles Instalador/
clientes les fue realizado este trabajo, además de señalar el tipo de llaves Supervisor
que fueron instaladas y el respectivo resumen de materiales utilizados en
este trabajo.

5.3.3.8. Revisión de trabajos ejecutados

El supervisor de abastible realizara una revisión de todos los trabajos Supervisor


ejecutados en terreno confirmando el correcto proceso de ellos. Abastible

5.3.3.9. Recepción de trabajos

Se deberá dejar registro de recepción en conformidad de trabajos Instalador/


realizados, tanto en alguna comunidad como en algún cliente en particular. Supervisor

6. RIESGOS
Se indican en el punto 5.2 de este documento

7. REFERENCIAS
• DS 66 instalaciones interiores de gas
• DS 67
• RE 1277
• DS 280 Reglamento de Seguridad para el transporte y distribución de gas en red.
• Asme B31.8S
• Ley 16.744/1968
• RE-489/99 ART. 4.4.2 b2 Procedimiento inspección periódica
• RE-2076 Protocolo inspección periódica instalaciones de gas instalación en uso
• Instructivo de ph en baja presión
• Instructivo de ph media presión
• Instructiva soldadura fuerte.

También podría gustarte