Está en la página 1de 6

Laboratorio de Química Inorgánica

Laborat
2019

46 Síntesis y caracterización de
complejos de coordinación
OBJETIVOS

1. Análisis de la estabilidad redox del par Cu/Cu(II).


2. Obtención de complejos de coordinación con un centro de Cu(II).
3. Estudio de la reactividad del ion Cu(II) con diferentes ligandos.
4. Caracterización de compuestos inorgánicos por espectroscopia UV-visible.

INTRODUCCIÓN

El término química de coordinación se aplica generalmente a los complejos de metales de


transición. Sin embargo, el término "compuesto de coordinación" se puede extender a cualquier
complejo ácido-base de Lewis y así a la gran mayoría de los compuestos conocidos en la química
inorgánica. Tal como se aplica a los metales de transición, los compuestos de coordinación se
encuentran en las áreas de investigación más ampliamente desarrolladas en química inorgánica; y,
de hecho, el primer químico inorgánico en ganar un Premio Nobel, Alfred Werner, ganó el premio
por su trabajo en los compuestos de coordinación. Gracias a Werner, la naturaleza de los iones
complejos ya no es tan compleja como solía parecer. Un ion complejo no es más que una especie
que contiene un ion central metálico (M), rodeado de iones o moléculas, llamadas ligandos (L)
(Figura 8). Estos compuestos presentan extensas e interesantes propiedades espectrales y
magnéticas además; de variar ampliamente estructuras y estequiometrias. Esto ha permitido su uso
como catalizadores en reacciones de síntesis tanto orgánicas como inorgánicas hasta su aplicación
en metalurgia y medicina.

(a) (b)
Figura 8: (a) Representación de un complejo octaédrico (b) Enlace Metal-Ligando

1
El cobre pertenece a al grupo 11 de la tabla periódica junto con Ag y Au. Su configuración
electrónica es [Ar]3d 104s1. De acuerdo con ella sería clasificado como un elemento representativo,
por tener su capa s incompleta, pero en general se lo estudia como elemento de transición d por
tener propiedades típicas de estos elementos. En este caso se aplica la definición más amplia de
elemento de transición, incluyendo no solo el estado elemental sino también los estados de
oxidación más comunes (Cu2+ ≡ [Ar]3d 9).

Prácticamente todas las sales y complejos de cobre(II) son coloreadas y un gran número de
ellos son verdes o azules. Estos colores son debido a la presencia de una banda de absorción en la
región de 600-900 nm del espectro electromagnético, generalmente son bandas asimétricas y
parecen englobar varias transiciones cercanas. La mayoría de las sales de cobre se disuelven
fácilmente en agua formando el ion hexaacuo. Añadiendo diferentes ligandos a estas disoluciones
acuosas es posible desplazar sucesivamente las moléculas de agua formando una variedad de
complejos diferentes.

CARACTERIZACIÓN POR ESPECTROPÍA UV-VISIBLE

La espectroscopia UV-Visible utiliza la radiación electromagnética, cuya longitud de onda


está comprendida entre los 380-750 nm, y su efecto sobre la materia es producir transiciones
electrónicas entre los orbitales atómicos y/o moleculares de la sustancia. En algunos casos, los
efectos y la detección pueden llegar al IR cercano (800-900 nm). En la espectroscopia UV-Visible,
una especie química ya sea una molécula o un ion complejo, absorbe parte de la radiación
electromagnética, y la energía adquirida por el sistema causa la transición de un electrón de un
estado basal a uno excitado. La energía de la transición está relacionada con la longitud de onda la
radiación a través de la ecuación de Planck.

Un gráfico de la respuesta del sistema en función de la longitud de onda (o frecuencia) se


denomina espectro. En general, en los espectros UV-Visible, se observa una señal debida a cada
transición electrónica del estado basal al estado excitado. Los átomos dan líneas agudas, mientras
que las moléculas poliatómicas dan señales en forma de bandas puesto que la absorción de luz
involucra también energía suficiente para causar cambios en la energía vibracional y rotacional de
cada uno de sus estados electrónicos en el estado excitado. En este caso, se originan líneas de
absorción de diferentes intensidades que no se resuelven, sino que se observan en forma de bandas.

Los compuestos de metales de transición que tienen capas d incompletas absorben


determinadas longitudes de onda en la región visible del espectro. Estas absorciones suelen
extenderse, casi siempre, a las regiones del infrarrojo cercano y dependen de la energía de los
orbitales d, de su degeneración y del número de electrones distribuidos en ellos, que vienen
condicionados por el estado de oxidación del metal, el número y clase de ligandos y la geometría
de los complejos.

2
Los parámetros importantes que caracterizan las bandas en los espectros son el coeficiente
de extinción molar (ε) y la longitud de onda de los máximos de absorbancia (λmáx). Una correcta
interpretación de un espectro, puede proporcionar una considerable información sobre el número de
coordinación, la geometría del complejo pero en el caso particular de la región visible la naturaleza
de los ligandos.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. OBTENCIÓN DE SALES DE COBRE: SULFATO DE COBRE(II) Y CLORURO DE


COBRE(I)

Pesar 2,25 g de cobre y transvasar el balón de destilación de tres bocas (Figura 9). Medir 10,00 mL
de ácido sulfúrico concentrado, trasvasar al embudo de adición. Pesar 3 g de CuSO4.5H2O y 1 g de
NaCl. Disolver los sólidos en 10,00 mL de agua destilada. Calentar suavemente para disolver los
sólidos y transvasar la solución a un erlenmeyer de 125 ml. Colocar algunas perlas de ebullición al
balón de tres bocas y adicionar el ácido sulfúrico concentrado contenido en el embudo de adición.
Comenzar a calentar de tal manera que la ebullición en el balón de tres bocas sea constante y tenue
hasta disolver todo el cobre (NOTA 1). Dejar enfriar a temperatura ambiente la solución contenida
en el balón de destilación. Luego adicione a éste 15,00 mL de agua caliente. Filtre y concentre el
filtrado obtenido a la mitad de su volumen y enfríe en un baño de agua-hielo. Observar la forma y
color de los cristales. Secar, pesar el producto obtenido y calcular el rendimiento. Por otra parte,
agregar a la solución contenida en el erlenmeyer, 1,5 g de Na2SO3 disueltos en 10 mL de agua.
Agitar bien, y verter el precipitado y el líquido sobre 200 mL de agua sulfurosa, agitar bien y dejar
sedimentar (NOTA 2). Separar las aguas madres por decantación y filtrar el sólido por succión
lavando con porciones de 5 mL de agua sulfurosa cuidando que líquido cubra totalmente al
precipitado. Lavar posteriormente con dos veces con etanol y una con éter etílico. Aspirar por 5
minutos y secar en estufa por 10 minutos a 60 °C. Pesar y calcular el rendimiento.

NOTA 1: Evitar que la solución de la trampa suba por el tubo de desprendimiento, conservando el
calentamiento y retirando (si fuese necesario) el tapón macizo.
NOTA 2: El agua sulfurosa se prepara mezclando 200 mL de agua destilada, hervida y fría,
conteniendo 0,2 g de Na2SO3 y 0,5 mL de H2SO4 1:1.

2. PREPARACIÓN DE CARBONATO BÁSICO CÚPRICO

Disolver 2,5 g de CuSO4.5H2O en 10 mL de agua destilada en una fiola de 125 mL. Introducir un
agitador magnético y calentar hasta su completa disolución. Disolver 1 g de Na2CO3 en 10 mL de
agua destilada hirviendo. Adicionar el carbonato de sodio en pequeñas porciones a la solución de
sulfato de cobre. Calentar esta mezcla con una agitación moderada por 60 min. Dejar decantar y
filtrar por succión. Lavando con dos porciones de 5 mL de agua. Aspirar por 15 minutos y secar en
estufa por 10 minutos a 60 °C. Secar y pesar el producto. Calcular el rendimiento.

3
Figura 9: Montaje para la obtención de sulfato de cobre(II) y cloruro de cobre(I)

3. PREPARACIÓN DE CLORURO DE COBRE(II)

Mezclar lentamente 5 mL de HCl 6 M con 1 g de carbonato básico cúprico. Observar los cambios
de coloración y medir el espectro de absorción de la solución (experiencia 4). Transferir
cuantitativamente el compuesto a un beaker de 50 mL, previamente pesado, y calentar suavemente
hasta casi sequedad, agitando ocasionalmente. Dejar enfriar en un desecador por 15 min. Pesar y
calcular el rendimiento.

4. ESTUDIO DEL ESPECTRO UV-VISIBLE DE COMPLEJOS DE COBRE

El estudio del espectro UV-visible se llevará a cabo preparando diferentes complejos de cobre y
midiendo su espectro de absorción en un espectrofotómetro entre 400 y 900 nm. Para ello, se
prepararán los siguientes complejos y se realizará un barrido exploratorio midiendo cada 20 nm. A
partir de este barrido se identificará la zona del espectro donde se encuentra el máximo de
absorción, y se aumentará la resolución primero a 10 y luego a 5 nm.

Preparación de complejos de cobre(II):

a) Complejo 1: preparar 50 mL de una solución de CuSO4 0,5 M (solución I).


b) Complejo 2: mezclar 0,5 mL de (I) con 0,5 mL de NH3(c) y 4 mL de agua destilada.
c) Complejo 3: añadir gota a gota 1 mL de etilendiamina a 4 mL de (I).

4
d) Complejo 4: disolver 0,02 de CuSO4.5H2O en 5 mL de solución de EDTA 0,02 N.
e) Complejo 5: disolver 0,5 g de carbonato básico de cobre en 2 mL de ácido acético glacial.
Cuando cese la efervescencia agregar 3 mL de agua destilada.
f) Complejo 6: disolver 0,75 g de ácido acetilsalicílico en 10 mL de agua y calentar hasta
ebullición. Adicionar en pequeñas porciones 1 g de carbonato básico de cobre y continuar
con el calentamiento por 10 min. Filtrar por succión y lavar el sólido con isopropanol al
70% en caliente. Disolver 2,5 mmol del sólido obtenido en 5 mL etanol.

5. ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD RELATIVA DE COMPLEJOS DE COORDINACIÓN

En un tubo de ensayo colocar 3 mL de (I) y 2 mL de agua destilada. Añadir, poco a poco y con
agitación contante, 5 gotas de NH3(c). A esta mezcla agregar etilendiamina hasta que se observe un
cambio en la solución. Por último agregar EDTA 0,02 N hasta observar un cambio permanente.
Repita cambiando el orden en la adición de los ligando. Observe y explique.

5
CUESTIONARIO

1) Explique por qué es necesario usar la definición ampliada de elemento de transición para
considerar al cobre como un elemento de este grupo.

2) Compare la estabilidad de los iones de cobre tanto en solución acuosa como en estado
sólido. Explique a que se debe esta diferencia.

3) Compare las propiedades físicas y químicas de los cloruro de cobre (I) y (II). Mencione
algunas aplicaciones de cada uno.

4) Justifique la dificultad para sustituir la sexta molécula coordinada de los complejos de


Cu(II) en disolución acuosa.

5) Discuta la forma de los diagramas de orbitales moleculares en los complejos octaédricos y


tetraédricos para un metal d 9. ¿Cuántas transiciones electrónicas con posibles?

6) Explique por qué se desplaza los máximos de los espectros visibles de los complejos de
cobre al cambiar los ligandos unidos a él.

7) Asigne las bandas que aparecen en la figura para los complejos de cobre con agua, EDTA y
etilendiamina. Comenta la forma de las bandas observadas.

8) Explique por qué en estos complejos solo se observa un máximo de absorción.

9) Indique las concentraciones de las disoluciones que se preparan para registrar los espectros.
¿Son todas de la misma concentración? Explique la razón.

10) Explique qué es la distorsión de Jahn-Teller. Mencione por qué se produce y cuáles son los
complejos que generalmente lo presentan.

También podría gustarte