Está en la página 1de 42

TEMA 2

EXTERIOR: CONCEPTO, FINALIDAD, IMPORTANCIA Y DIVISIÓN.


MORFOLOGÍA EXTERNA: CONCEPTO, FINALIDAD E IMPORTANCIA.
MORFOTIPOS. FANERÓPTICA: CONCEPTO, FINALIDAD E IMPORTANCIA.
CAPAS, VARIANTES Y PARTICULARIDADES COMPLEMENTARIAS

EXTERIOR: CONCEPTO, FINALIDAD, IMPORTANCIA Y DIVISIÓN


El EXTERIOR constituye "per se" un compendio de conocimientos afines de inmediata
aplicación, ya que muchos de ellos son utilizados muy frecuentemente por parte de los
ganaderos. Se basa en conocimientos de Morfología Externa, Faneróptica, Patología y
Etología, todos ellos aplicados bajo determinadas reglas y que son la base de
enjuiciamientos para valorar e identificar a los animales.
Esta materia comienza a tomar cuerpo doctrinal en el siglo XIX, inicialmente muy unida
al caballo. Así, SAMPEDRO (1843) en su edición del Novísimo Cabero o Instituciones
de Albeitería dice que el "Exterior del caballo es aquella rama de la Veterinaria que da
a conocer sus partes exteriores, las bellezas y vicios de conformación, modo de
reseñar y el conocimiento de la edad".
Coetáneamente, para CASAS (1850) el EXTERIOR es "la parte de la Veterinaria que
da a conocer mediante examen de las regiones del animal, sus bellezas y defectos,
buenas o malas cualidades, para deducir de dicho examen su servicio". Este autor,
además del caballo, se ocupa de las especies domésticas de mayor utilidad.
Más tarde, SANTIAGO DE LA VILLA, en su cuarta edición (1907) del Exterior de los
principales animales domésticos, dice que el EXTERIOR es "la rama de la Veterinaria
que nos da a conocer todo lo concerniente a la buena o mala conformación externa del
cuerpo de los animales domésticos, dictándonos también reglas para apreciar la edad
de seres tan útiles y para poder distinguir a cualquiera de ellos de entre los demás de
su especie".
La finalidad del EXTERIOR, como se deduce del concepto, es determinar la identidad
del animal y su utilidad y valor comercial, en base a la conformación corporal.
La importancia de estos estudios y conocimientos es grande por lo que de ellos
obtenemos, si bien difiere entre especies en función de la variabilidad de las
características exterioristas presentes en cada una de ellas.
Los caracteres exterioristas son fundamentalmente de tipo morfológico y faneróptico, a
la vez que determinados caracteres funcionales pueden deducirse tras un estudio
exteriorista.

MORFOLOGÍA EXTERNA: CONCEPTO, FINALIDAD E IMPORTANCIA


La Morfología Externa es una rama del EXTERIOR que se ocupa del estudio de la
forma y características regionales de los animales.
Según ALVARADO, la forma es una particularidad importante de los individuos si bien
no es su esencia. Para este autor (1958), en biología, el término “forma” implica una
estructura y una ordenación de partes definidas de modo preciso, y una posibilidad de
comparación, de la que se obtiene un resultado unívoco.
Aunque la forma implica una estructura, no podemos confundirlas ya que "el concepto
ideal de la forma es la expresión de una estructura real". Así, cuando decimos forma
"abisontada" o "agalgada" nos referimos en concepto ideal de forma a la estructura

3
real que condiciona la organización del bisonte y del galgo, o lo que es lo mismo, un
predominio del tercio anterior de los animales sobre el posterior en el caso de
abisontado y vientre "recogido" en el caso del galgo.
La forma, por tanto, no es la estructura sino la expresión o manifestación exterior
de esa estructura anatómica y es, además, el resultado de una actividad
funcional de origen genético. La forma está coordinada con la función y es su
soporte material. La adecuación de una forma a su función (funcionalidad) se patentiza
por lo común en la adaptación. La adaptación no es más que la doble adecuación de
la forma con la estructura y la función, y de la forma con el ambiente.
La forma es un carácter específico del individuo vivo, común a la especie y por
supuesto a la raza, pero la forma, propia de los organismos, no es su esencia, puesto
que la forma puede variar. Así, los individuos presentan, bajo determinadas
condiciones, una forma propia, unida a un tamaño que oscila dentro de límites
estrechos.
La forma, carácter fenotípico, varía con:
1.- La edad: variaciones en la talla, peso, proporciones, perímetros, etc.
2.- El sexo: diferencias por procesos hormonales y en conjunción con la edad
(pubertad, madurez) dimorfismo sexual y alteraciones por castración.
3.- La ecología: nutrición, enfermedades, carencias, etc.
4.- Gimnástica funcional: puede acarrear algún cambio de la forma.
Pero la forma no es sólo consecuencia de cambios producidos por el medio externo de
manera directa, ya que la forma-estructura es de origen genético, hereditario. Lo que
ocurre es que cuando un animal está adaptado a un medio presenta la misma forma
que la de sus congéneres. Aquellos que no tienen coordinada su forma con la función
desaparecen por inadaptados.
La forma puede ayudar enormemente a la identificación del individuo y alcanza, en
determinadas circunstancias, gran importancia en el agrupamiento de animales dentro
de la raza, si bien tiene un límite de utilización económico cuando de la misma se
pretende deducir una exacta funcionalidad, ya que no siempre existe una adecuación
o relación de la forma con la función. Con frecuencia, al carácter forma se le ha
prestado excesiva atención, sin tener en cuenta que la variabilidad de la misma está
impuesta por el ambiente. Igualmente, la forma tiene muchas veces escasa
significación económica, aunque en su favor está el hecho de que la uniformidad es
una etiqueta comercial que permite el fácil reconocimiento de la raza o variedad racial.
A través del estudio de la forma y las características regionales de los animales,
podemos conocer sus bellezas y defectos, tamaño, proporciones y armonía corporal,
utilidad y función que pueden desempeñar.

Grande Pequeño

4
Armónico Disarmónico

Brevilíneo Mediolíneo Longilíneo

Traccionador Galopador De silla

Distintos grados de conformación en terneros para sacrificio


Además, puede ayudarnos en la identificación de individuos y en la caracterización
etnológica.

5
ESTUDIO REGIONAL EN EL CABALLO
En el caballo, al igual que en el resto de equinos, podemos distinguir las siguientes
regiones:
CABEZA: Situada en la parte antero-superior del animal, de forma piramidal con base
superior y unida al cuello, requiere un minucioso examen dado que en ella residen
órganos esenciales a la vida de relación, revela el temperamento del animal, su estado
de salud, traduce la belleza de la raza, a la vez que junto al cuello compone un brazo
de palanca, muy móvil, que permite los desplazamientos útiles del centro de gravedad
y todas las actitudes exigidas para la locomoción.
En posición de descanso, es un contrapeso, y en las diversas marchas es quién
gobierna y orienta los movimientos producidos por la impulsión; es una región esencial
para la armonía en la ejecución de los movimientos.

En ella podemos apreciar:


a) Volumen o tamaño.- ha de ser proporcionado al resto del cuerpo y en consonancia
con la actividad a desempeñar por el animal; volumen que depende del grosor y
longitud. El exceso de grosor, volumen o peso hace que el animal sea poco distinguido
y torpe en sus movimientos; las extremidades anteriores se recargan, "pesado a la
mano", se fatigan pronto y arruinan prematuramente. Se distinguen:
1) cabeza seca: recubierta de piel fina, con poco tejido conectivo, revela los salientes
óseos y musculares, a la vez que vasos y nervios. Es atributo de razas finas y
distinguidas.
2) cabeza huesuda: de gran volumen, por excesivo desarrollo de la osamenta.
3) cabeza descarnada o de vieja: de relieves óseos destacados.
4) cabeza empastada o cargada de carne: con eminencias óseas enmascaradas por
un tejido conectivo abundante y piel gruesa. Los individuos que la poseen carecen de
expresión y energía, indicando un temperamento linfático.
b) Forma.- ha de ser comparable a una pirámide cuadrangular, de base superior y
vértice truncado. Para expresar sus variaciones se emplean los términos:
1) cabeza cuadrada: frente y cara rectas y hocico ancho y proporcionado. Es
considerada como modelo o tipo de belleza.
2) cabeza acarnerada: frente y cara formando una línea convexa y hocico acuminado.
3) cabeza de liebre: convexidad que sólo afecta a la frente.
4) cabeza chata: perfil fronto-nasal cóncavo y hocico ensanchado.
5) cabeza de rinoceronte: cóncava en la parte media o inferior de la cara.
6) cabeza castellana: plana
7) cabeza de martillo: cabeza larga asociada a un cuello delgado y plano
8) acarnerada: convexa.

6
c) Dimensiones.- por la longitud puede ser:
1) corta: es la buscada para todo tipo de actividad.
2) larga: carga de peso el tercio anterior por desplazamiento del centro de gravedad,
con lo que el animal es de reacciones menos ágiles.
d) Dirección: la dirección normal se sitúa en un ángulo de 45-50º con la horizontal. En
este caso los músculos motores tienen aumentado su radio de acción y por tanto la
cabeza muestra amplitud de movimientos. Las desviaciones se designan:

1) estrellero, tiende la nariz al viento, despapa: la cabeza tiende a la horizontal. El


centro de gravedad se desplaza hacia delante con lo que se favorece la velocidad. Sin
embargo, esta postura también la toman los animales cuando les molesta o se
defienden de la acción del bocado (“bebe la brida”, “tasca el freno”), actitud nada
deseable.
2) cabeza encapotada, engalla, arma contra el jinete: la cabeza tiende a la
verticalidad, aproximando el hocico al borde traqueal del cuello. El centro de gravedad
se desplaza hacia atrás, los movimientos son más cadenciosos y pausados, a la vez
que desitúa el bocado, con lo que pierde efectividad en su acción.
e) Movimientos.- han de ir acordes al movimiento general del animal. Cuando no es
así indican mal carácter o temperamento o bien reflejan algún tipo de lesión (cojeras).
f) Unión al cuello.- debe existir una ligera depresión o hundimiento desde la nuca a la
garganta.

7
1) mal colocada o mal unida: la gotera parotidiana se acentúa poco, restándole
movilidad al animal.
2) descosida o despegada: zona parotidiana es tan profunda que la cabeza parece
atornillada al cuello.
Dentro de la cabeza podemos distinguir:
1) NUCA. Situada en la parte más alta de la cabeza, su base ósea es el occipital.
Limita con el cuello, las orejas y la frente. Debe ser ancha y larga.
2) OREJAS. Integradas por la región auricular externa o pabellón auricular, se sitúan
en la parte superior de la cabeza, lateralmente a la nuca.
Han de ser finas, separadas, correctamente implantadas (buena vela) y muy móviles,
si bien hay grandes diferencias raciales e individuales. Así, en caballos de perfil ortoide
(recto) son de tamaño mediano, delgadas, muy separadas y dirigidas hacia delante
con tendencia a la aproximación por sus puntas; en los cóncavos tienden al
empequeñecimiento y en los convexos suelen ser grandes y largas, poco separadas y
mal implantadas.

Cuando son largas, a los animales se les denomina orejudos; si además están muy
juntas orejas de liebre; si son gruesas y de poco desarrollo muscular orejas de burro
o de mula; con debilidad y se doblan hacia los lados gacho de orejas, si desde el
princiio van hacia fuera orejas de cochino y si además se mueven abanico de
tonta".
c) FRENTE. Limitada superiormente por la nuca, lateralmente por las orejas, sienes,
cuencas, órbitas y ojos e inferiormente por los nasales, se sitúa en la parte superior de
la cabeza.
De perfil fuertemente convexo en animales muy jóvenes, evoluciona con la edad,
según la raza, quedando: plana, cóncava o convexa
d) CUENCAS. Situadas por encima de las órbitas, son depresiones poco pronunciadas
recubiertas de piel fina y elástica. Si son muy hundidas se denominan cuencas de
vieja.
e) ÓRBITAS. Corresponden al arco subciliar, denominándose también "ceja o sobre-
ceja". Han de ser pronunciadas, amplias y de arqueamiento regular.
f) OJOS. Deben ser simétricos, de igual tamaño, grandes y abiertos pero no abultados.
Las denominaciones que a ellos se asignan son:
- ojos de cochino: pequeños y hundidos.
- ojos saltones o de buey: abultados y muy grandes.
- ojos fieros: destaca el blanco de la esclerótica.
- ojos cubiertos: el párpado superior esta algo caído.
- ojos zarcos o glaucos: el iris presenta una tonalidad azulada o verdosa.
- ojos overos: coloración gris perla.

8
- ojos albinos: iris blanquecino y surcado por líneas circulares de diversas
tonalidades.
Son constitutivos de defecto los denominados:
- ojos pequeños: globo ocular atrofiado.
- ojos bizcos: desviación del globo ocular.
- ojos inquietos: dotados de movimientos rítmicos involuntarios.
- ojos desiguales: de distinto tamaño.
g) LAGRIMAL. Situado en el ángulo interno del ojo. Ha de ser amplio y marcado.
h) CARA O MUSEROLA. Limita superiormente con la frente, de la que la separa la
sutura fronto-nasal (en el animal vivo se localiza como la proyección de la línea que
une las órbitas), inferiormente con la nariz y lateralmente con los carrillos. Debe ser
ancha, plana y corta.
i) NASOLABIAL U HOCICO. Zona distal de la cabeza que incluye las fosas nasales u
ollares, nariz (zona que queda entre los ollares) y los labios.
Los ollares deben ser amplios, denominándose nariestrechos cuando son estrechos y
corto de resuello cuando por su estrechez se produce un ronquido al pasar el aire.
La nariz debe ser amplia (cuadrada en ortoides, ancha en cóncavos y estrecha en
convexos), denominándose nariz de ternera cuando es muy gruesa y nariz de
lechuza cuando termina en punta.
Los labios han de ser delgados y flexibles y la abertura labial amplia, si bien las
comisuras no se deben situar muy altas, boqui-rasgados, ni muy bajas, boqui-
estrechos o boqui-fruncidos, ya que ello posibilita la desituación del cañón del
bocado.
j) BARRAS O ASIENTOS. Espacio intercanino-molar. Han de estar exentas de
heridas y cicatrices, ser medianamente redondeadas y recubiertas de una mucosa fina
y sensible.
Cuando son altas y delgadas, barras cortantes, la sensibilidad está exaltada y el
caballo se defiende de la acción del bocado. Al ser bajas y redondeadas, barras
bajas, el bocado apoya sobre la lengua y su acción es imperfecta. En el primer caso
se dice que el animal es de boca muelle, blanda o sensible y boquiduro en el
segundo. Si las barras están endurecidas o callosas, se habla de boca muerta,
perdida o insensible.
k) CANAL INTERIOR. Espacio comprendido entre las dos ramas de la mandíbula y en
el que se aloja la lengua.
l) PALADAR. Parte superior de la cavidad bucal o cielo de la boca.
m) MENTÓN. Situado entre el labio inferior y la barba.
n) BARBA. Prominencia carnosa situada detrás del labio inferior. Ha de ser
pronunciada, firme, recubierta por piel fina y con escasos pelos pero largos.
o) BARBOQUEJO. También denominado "barbada" o "sofrenada", es una depresión
situada detrás de la barba. Ha de ser ancho y elevado; denominándose sensible o
cortante cuando la base ósea sobre la que asienta es redondeada y la piel que lo
recubre callosa.
p) CANAL EXTERIOR. Región situada entre el barboquejo y la garganta. Ha de ser
amplio, profundo y seco. Cuando la piel que lo recubre es fofa y presenta abundante
tejido conectivo se denomina empastado.

9
q) GARGANTA. También llamada "fauces", se sitúa en el pliegue inferior de unión de
la cabeza con el cuello. Ha de ser amplia o ancha, aunque no carnosa ni prominente
pues en este caso resta gallardía y movimientos a la cabeza.
r) SIEN. Limita con la frente, orejas, carrillos y parótida. Su base anatómica es la
articulación temporo-mandibular. Ha de ser prominente (en caso de estar hundida
hace a la cara triste), y estar recubierta de piel fina y elástica.
s) CARRILLOS O CARRILLADA. Ocupa una zona extensa que va desde la garganta,
parótida y sienes hasta las comisuras bucales, debiendo ser plana y amplia. Su forma
y extensión influyen notablemente sobre la morfología de la cabeza así como en la
distinción de la misma.
Cuando la zona de los maseteros se muestra abombada se habla de cargado de
mandíbulas y pobre de mandíbulas si está deprimida.
CUELLO.- Región impar situada entre la cabeza y el tronco. Tiene como base ósea a
las vértebras cervicales y en él se localizan numerosos músculos, vasos sanguíneos,
nervios y órganos diversos.
El cuello constituye, junto a la cabeza, un brazo de palanca. Sus movimientos,
fundamentalmente laterales, gobiernan los distintos desplazamientos del animal, así
como interviene de forma decisiva en el equilibrio.
Con forma piramidal, aplanado lateralmente, se distinguen dos caras o "tablas", un
borde superior o de la "crinera o cerviz" y otro inferior o "borde traqueal o gaznate",
junto al que corre, de forma paralela, el surco o gotera de la yugular.
Su belleza radica en el volumen, longitud, forma y dirección, características que
difieren según la aptitud del animal y la raza.

El volumen debe ser proporcionado al resto del cuerpo y su longitud debe ser tal que
cuando el animal está correctamente aplomado pueda beber a ras de suelo sin

10
necesidad de flexionar ninguna de sus extremidades. En los caballos de velocidad ha
de ser largo, recto, fino y flexible; en los de caza, algo menos largo pero fino y flexible;
en los de silla, de implantación profunda en el tronco y continuarse armónicamente
desde la cruz formando un ligero arco. En los de tiro ha de ser corto y profundo.
Los cuellos demasiado largos cargan la mano y los muy cortos son desfavorables
para la velocidad.
La dirección debe ser de unos 45º . Cuando está elevado (bebe o mira al viento)
dificulta los movimientos y la conducción del animal; al descender aumenta la
extensión de movimientos de la espalda y miembros anteriores.
Según su forma, se denominan:
- recto o piramidal: borde superior en línea recta y su unión con la cabeza se
realiza en ángulo recto. Es el tipo de los animales de velocidad.
- de gallo o pichón: borde superior ligeramente arqueado.
- de cisne": convexidad acentuada del borde superior.
- de ciervo, del revés, degollado o invertido: el borde de la crinera es
cóncavo y el inferior convexo.
- de gato: borde superior grueso en exceso.
- gatillo vencido: el borde de la crinera esta caído, total o parcialmente, hacia
un lado.
La inserción al tronco ha ser amplia y suave. Debe existir una ligera depresión por
delante de la espalda (golpe de lanza cuando es muy profunda), el borde traqueal se
ha de unir insensiblemente al pecho y el de la crinera a la cruz (golpe de hacha
cuando hay una depresión marcada).
La inserción con la cabeza ha de ser neta y limpia, de manera que ésa mantenga
todos los movimientos necesarios para la marcha, visión, audición y prehensión de
alimentos.
PECHO.- Región impar situada debajo del borde traqueal del cuello, entre ambas
espaldas y por encima del esternón. Lo esencial de él es su anchura, profundidad y
musculatura. Ancho en caballos de tiro; mediano en los de silla, profundo y musculado
en los de velocidad.
Cuando es excesivamente ancho y musculado se denomina pecho de león; pecho de
gallo cuando hace prominencia su línea media; pecho de cabra al que es hundido
centralmente y pecho estrecho o angosto si es muy corta la distancia entre
encuentros.
AXILA.- Pliegue cutáneo de unión del miembro anterior, por su cara interna, con el
tronco.
CRUZ.- Situada detrás del cuello, por encima de la espalda y delante del dorso, es una
zona importante tanto en la estética como en la dinámica del caballo. Tiene como base
anatómica a las apófisis dorsales de las 5-6 primeras vértebras dorsales, los cartílagos
de prolongación de las escápulas, final de ligamento cervical y diversos músculos.
La cruz ha de ser alta (más en caballos de silla), seca y larga. Una cruz alta favorece
los movimientos del cuello y de la cabeza, así como su equilibrio, sujeta la silla de
montar, a la vez que al aumentar la longitud de la escápula mejora la amplitud de la
marcha.
La cruz, asimismo, ha de ser larga ya que ello denota anchura de la espalda, aumenta
la superficie de inserción del músculo ileo-espinal y acorta el dorso.

11
Si es alta, el animal se denomina alto de cruz o de agujas, si es baja bajo o caído de
agujas, cruz cortante cuando es elevada y seca y cruz cortada cuando termina
bruscamente.
ESPALDA.- Tiene a la escápula como base ósea y se coloca oblicuamente a la
vertical, entre la cruz y el encuentro. En ella hay que apreciar su longitud, posición
sobre el tórax, anchura y musculatura, dirección y movimientos.
La longitud óptima difiere según la aptitud a que esté destinado el animal: larga en los
galopadores y más corta en los de tiro. Representa, respecto de la alzada a la cruz:
- galopadores: 38,5%
- trotadores: 36,4%
- de silla y tiro ligero: 35,1%
- tiro pesado: 33,7%
Su dirección se determina por medio del ángulo, a la altura del encuentro, que forma la
espina acromiana con la horizontal. Su inclinación debe ser:
a) poco inclinada en los trotadores (65º ), a fin de posibilitar una mayor elevación de la
extremidad anterior y un paso más amplio
a) oblicua (60-61º ) en los galopadores y caballos de silla a fin de aumentar la amplitud
del paso, asegurar el equilibrio en los movimientos rápidos, favorecer la acción del
cuello y acortar la longitud de la línea dorso-lumbar.
c) muy inclinada (53º ) en los traccionadores para mejorar el apoyo del collarón y la
fuerza de arrastre.
En cuanto a su colocación sobre el tórax, la espalda no debe situarse muy delante
(desitúa el centro de gravedad) ni muy atrás (reduce la base de sustentación y la
amplitud del tranco, favorece los alcances).
Debe ser ancha y musculada, larga en los caballos de silla y voluminosa en los de tiro.
Sus movimientos serán amplios y fáciles. Cuando se muestra falta de soltura se habla
de espaldas enclavijadas.
ENCUENTRO.- Es la prominencia externa de la articulación escapulo-humeral. Debe
ser redondeado y ligeramente escondido en los caballos de tiro y destacado en los de
silla y velocidad.
BRAZO.- Con el húmero como base ósea, ha de ser paralelo al eje longitudinal del
animal. Debe ser extenso y largo. Respecto de la alzada a la cruz, su longitud debe
ser:
- galopadores: 31%
- trotadores: 26%
- de silla y tiro ligero: 30%
- de tiro pesado: 32%
Su inclinación varía con la aptitud o funcionalidad. Así, en caballos de silla y trotadores
deber estar poco inclinado (la aproximación a la horizontal favorece rapidez de
elevación del miembro anterior), mientras que en los galopadores se busca una mayor
inclinación a fin de elongar, en la medida de lo posible, el remo anterior.
El ángulo escapulo-humeral es próximo a 90º en los traccionadores y a medida que se
abre favorece la velocidad.
CODO.- Correspondiente a la prominencia de la articulación humero-radio-cubital, ha
de destacar lo más posible para así aumentar el brazo de palanca y que el movimiento
de elevación de la extremidad sea enérgico. Cualquier desituación hacia dentro o
hacia fuera acarrea defectos en los aplomos del animal y consiguientemente una
disminución de su funcionalidad o de su vida útil.

12
ANTEBRAZO.- Con forma de cono invertido, tiene como base ósea al cubito y radio.
Debe estar colocado verticalmente, de buena longitud (más en galopadores y
trotadores y menos en traccionadores) y de perímetro amplio. Respecto a la alzada a
la cruz, la longitud del antebrazo debe representar:
- galopadores: 45%
- trotadores: 46%
- de silla y tiro ligero: 43%
- de tiro pesado: 43%
ESPEJUELOS.- Placas córneas situadas en el extremo distal de la cara interna del
antebrazo y en el extremo proximal de las cañas posteriores.
RODILLA.- Colocada entre el antebrazo y la caña, tiene como base ósea a los huesos
del carpo.
Vista de frente será ancha, seca y su eje vertical; de perfil, estrecha y vertical.
Cualquier desviación en sus ejes trae como consecuencia defectos de aplomos.
Se habla de rodillas coronadas cuando su cara anterior está depilada por heridas o
cicatrices; rodillas de ternera cuando son redondeadas y sin relieves óseos.
CAÑA.- Entre la rodilla y el menudillo, tiene como base ósea a los grandes
metacarpianos o metatarsianos, según se trate de las extremidades anteriores o
posteriores. Las cañas posteriores son más largas que las anteriores.
Ha de ser vertical y corta (a medida que se alarga decrece la longitud del antebrazo y
aumenta el riesgo de fracturas, hace más vistoso el paso y acorta el tranco del
animal).
Los tendones que recorren su cara posterior han de ser fuertes y destacarse
netamente del hueso; cuando no es así se habla de degollado de tendones.
Cuando la caña es muy fina se habla de cañilavado" y brazo de ternera cuando es
muy redondeada (por destacar poco los flexores).
MENUDILLO.- Articulación de gran importancia, se sitúa entre la caña y la cuartilla, y
contribuye, junto a los tendones y el pie, a la amortiguación de las reacciones de la
extremidad con el suelo tanto en descanso como en movimiento. Debe ser ancho,
amplio y voluminoso.
Las cernejas y el espolón se sitúan en la parte posterior del menudillo, siendo la
primera una formación pilosa y córnea la segunda.
CUARTILLA.- Tiene como base ósea a la 1ª falange y al extremo superior de la 2ª .
Debe mantenerse vertical y formar, vista de perfil, un ángulo de 45-50° con la
horizontal en los miembros anteriores y de 50-55° en los posteriores, mientras que
vista de frente se ha de mantener vertical.
Su longitud influye notablemente sobre los aplomos ya que al alargarse disminuye la
relación potencia-resistencia y el aparato suspensor del menudillo ha de trabajar más.
Se buscan cuartillas cortas en los caballos de tiro y medianamente largas en los de
silla. Cualquier desituación de la cuartilla acarrea defectos en los aplomos del animal.
CASCO O PIE.- Constituye la parte distal de las extremidades y su función es vital
tanto en la estación como en la locomoción.
El tamaño del casco debe ser proporcionado al peso del animal y difiere según el
hábitat: en los caballos denominados orientales (de climas secos) el casco es
pequeño, seco y resistente, y más voluminosos en los caballos de lugares húmedos.
La tapa o muralla ha de ser lisa, sin grietas ni fisuras. La inclinación de las lumbres es
45-50º en las extremidades anteriores y de 55-60º en las posteriores; la altura del

13
rodete a nivel de los talones es la mitad de la existente a nivel de las lumbres, así
como la longitud de éstas es tres veces mayor que la de los talones.

El perímetro de la cara solear o superficie de apoyo del casco ha de ser mayor que el
de la corona y el lado externo será más amplio que el interno. Visto por detrás, el
casco ha de mostrar separados los talones, de igual tamaño y altura.
En el casco podemos apreciar defectos de:
a) volumen
1) grande
2) pequeño:
3) estrecho o de mulo: casi cilíndrico, de diámetro transversal reducido, y
suele producir, como en el caso anterior, el defecto de encastillado o
encanutado.
4) desigual: cascos de diferente tamaño. Es un defecto adquirido y de carácter
grave.
b) conformación
1) planos: la palma es plana
2) palmitieso: supone el límite del anterior y en el que la palma es convexa.
3) pies con juanete: cuando existen exostosis de la 3ª falange que hacen
prominencia hacia el exterior.
4) casco de talones altos: hace que el animal pise predominantemente con la
parte anterior del casco.
5) casco de talones bajos: defecto contrario al anterior.
6) encastillado o encanutado: de base exigua, cilíndricos y casi derechos.
7) desparramado: cuando tiene mucho perímetro solear.
8) corto de lumbres: lumbres rectas y talones muy altos.
9) prolongado: contrario al anterior
c) aplomos
1) izquierdo: lumbres que miran hacia fuera.
2) estevado: lumbres que miran hacia dentro.
3) topino: cuando el apoyo se realiza fundamentalmente por las lumbres.
4) pando: defecto contrario al anterior.
5) atravesado: un lado más alto que el otro.
d) cualidad
1) graso: falta de dureza de la córnea.
2) seco: córnea muy dura.
3) huido: córnea que se desprende en capas.
DORSO.- Su base ósea la forman las 11-12 últimas vértebras dorsales y el extremo
proximal de las costillas que en ellas se articulan. Es importante en todos los servicios
y se busca la fortaleza para el caballo de deporte, la elasticidad o flexibilidad en el de
silla y siempre buena longitud, anchura, forma y dirección.

14
Dado que la línea dorsolumbar forma un todo desde el punto de vista mecánico y en la
que los lomos o riñones constituyen la parte más débil, se procurará la mayor longitud
del dorso; longitud que favorece la velocidad. Por el contrario, un dorso corto es
favorable a la tracción y a las grandes cargas.
El dorso debe ser ancho, denominándose dorso doble (propio de animales de tiro)
cuando la musculatura es de gran volumen, y dorso cortante cuando las apófisis
dorsales de las vértebras son prominentes debido a la escasa musculatura.
El dorso muestra un ligero hundimiento tras la cruz, para a continuación tender a la
horizontalidad (dorso recto). La rectitud absoluta no suele presentarse, lo normal es
que sea ligeramente cóncava y ascienda de 4 a 6 cm desde el final de la cruz a las
palomillas.
Cuando la diferencia de altura es superior a 10 cm, por un hundimiento excesivo, se
habla de dorso hundido o ensillado, animales que no convienen para los servicios
de caza, carrera, ni en general para ser empleados como transporte a lomo y
solamente para el tiro de coches ligeros de cuatro ruedas. El dorso ensillado es signo
de falta de armonía, insuficiente solidez y deficiencia en la transmisión de las fuerzas
del tercio posterior. En los galopadores se busca un ligero ensillamiento, por elevación
del tercio posterior, aunque ello suponga desplazar hacia delante el centro de
gravedad.

Por el contrario, cuando el dorso desciende ligeramente (caballos de salto) las


espaldas se descargan de peso, se equilibran las ancas y se facilita el manejo del
animal. En el caso de un descenso extremo se habla dorso de jirafa.
Si la línea dorsolumbar es convexa, principalmente en la zona lumbar, se habla de
dorso en carpa, de camello o de mula. Da solidez y fortaleza, pero los movimientos
son cortos y hay gran predisposición a los alcances, hay falta de flexibilidad, las
reacciones son duras, es incómodo para el jinete y el animal muestra una marcada
ineptitud para la silla.

El dorso puede presentar, asimismo, desviaciones laterales que imposibilitan al animal


para el normal desempeño de cualquier servicio.

15
COSTILLAR.- Situado detrás de la espalda, tiene como base ósea a gran parte de las
costillas. Deberá ser arqueado y ancho, denominándose costado o costillar cerrado
cuando se muestra poco arqueado y costillar en tonel cuando su anchura se asemeja
a su profundidad. En él se encuentra el centro de gravedad del animal.
CINCHERA.- Parte anterior del costillar (por detrás de las espaldas) y posterior del
esternón, denominándose cinchado al animal que muestra esta región deprimida y de
muchas cinchas cuando es de gran volumen.
LOMO O RIÑONES.- Tiene como base ósea las vértebras lumbares y se sitúa entre el
dorso y la grupa. Ha de ser corto y situarse en la misma línea del dorso a fin de poder
transmitir correctamente el impulso del miembro posterior y mantener la carga.
Si es horizontal presenta las ventajas ya mencionadas para el dorso; ligeramente
convexo es signo de potencia, mientras que si está hundido es defecto grave.
Su belleza radica en la fortaleza, de ahí que deba ser corto, corto de raspa.
Igualmente se ha de mostrar ancho, denominándose riñón doble cuando la
musculatura adquiere un notable desarrollo y riñón cortante en el caso contrario.
El lomo debe presentarse bien unido a la grupa; cuando no es así, despegados, se
advierte una debilidad en el tercio posterior, la marcha es ondulante y la fatiga se
muestra con prontitud (riñones vacilan o flotan) y provoca una transmisión
incompleta de los movimientos generados en el tercio posterior.
IJAR.- También llamado vacío, se sitúa por debajo de los riñones, detrás del costillar,
encima del vientre y babilla y delante del anca y muslo.
Se divide en tres partes: superior o hueco, hoyo o vacío del ijar, media o cuerda del
ijar e inferior o planicie del ijar.
Está bien conformado cuando el hueco es poco marcado, la cuerda apenas sobresale
y la planicie se une insensiblemente al costillar y abdomen. Cuando el hueco es
profundo se habla de trasijado; encordado si la cuerda es manifiesta y arremangado
si la planicie se eleva bruscamente. A semejanza del lomo, el ijar ha de ser corto.
VIENTRE.- Su volumen ha de ser proporcionado. Cuando es muy abultado se
denomina vientre de vaca y cuando es muy recogido vientre de galgo.
GRUPA.- Limita anteriormente con los lomos, inferiormente con el muslo y
posteriormente con la cola y nalga, teniendo como base ósea al sacro y al coxal. Actúa
como centro de impulsión y agente de transmisión, siendo bella cuando se presenta
musculada, larga y ancha.
Su longitud es la característica más importante, sobretodo en los caballos de silla. Una
grupa larga favorece la velocidad, mientras que una corta y musculada conviene a los
caballos de tiro. En ambos casos conviene que la distancia entre la cabeza del fémur y
la punta de la nalga sea proporcionalmente larga.
La anchura anterior de la grupa debe ser similar a la longitud, salvo en los caballos de
velocidad que se prefiere más larga que ancha.
La grupa estrecha y carente de musculatura, grupa de mula o en ojiva, forma un
plano inclinado hacia ambos lados. Cuando es ancha y ambas mitades están
separadas por una depresión central se denomina grupa doble (característica de las
razas de tiro).
La inclinación de la grupa viene definida por el ángulo que forma con la horizontal la
línea (línea esencial de la grupa) que une la punta del anca con la de la nalga.
Cuando el ángulo formado es inferior a 20-25º se habla de grupa horizontal o recta,
inclinada si no sobrepasa los 35-40º y oblicua o derribada cuando el ángulo es
mayor.

16
Una grupa muy horizontal conlleva un sobre-esfuerzo muscular y fatiga precoz. La
inclinación de 25-30º , con presencia de buena longitud en los músculos de la nalga,
permite movimientos más rápidos, sobretodo si las líneas que unen la punta del anca,
la punta de la nalga y la rótula forman un triángulo isósceles.

Grupas con inclinaciones de 40º o más implican músculos más cortos pero de mayor
potencia, lo que conviene y favorece los servicios de arrastre, caza y saltos. Las
grupas muy derribadas, en pupitre, no convienen más que a caballos de tiro pesado,
aunque la presentan muchos p.s.I.
ANCA.- Tiene como base ósea a la tuberosidad iliaca externa o lateral y sus defectos y
bellezas van íntimamente ligados a los de la grupa.
Si es estrecha se habla de ancas almendradas, si es pronunciada alto de ancas y se
le llama ancado o anquiboyuno al animal que las presenta, y lunanco o rebajado al
que las tiene a diferente altura.
COLA.- Tiene como base ósea a las vértebras coccígeas y en ella se distinguen dos
partes: maslo y cerdas o crines.
Si nace alta alto de cola y si baja y hundida humillada; si al andar la lleva pegada se
peina la cola y si la porta levantada cola en trompa.

MUSLO Y NALGA.- Limitados superiormente por la grupa, anteriormente por el ijar,


posteriormente por el ano, vulva, testículo o mama e inferiormente por la pierna.

17
La nalga desciende por el borde posterior del muslo y de la pierna, terminando en el
pliegue de la nalga.
En el muslo, debemos considerar su inclinación, longitud, anchura y movimientos.
La inclinación se mide por el ángulo que forma con el eje longitudinal de la grupa,
oscilando entre 80º para las grupas horizontales a 105º en las muy oblicuas. Respecto
de la horizontal, los ángulos abiertos favorecen la velocidad y los cerrados la potencia.
El muslo, visto desde atrás, ha de mostrar una ligera inclinación hacia fuera, de forma
que el miembro y el corvejón puedan desplazarse paralelamente al vientre; inclinación
tanto más aconsejable en los caballos galopadores y trotadores.
Una gran longitud del fémur va unida a músculos potentes y a una buena amplitud de
movimientos. Por su parte, la amplitud del muslo favorece el desarrollo muscular, por
lo que ambas características son deseables.
ANO.- Parte final y externa del tubo digestivo.
RAFE O PERINÉ.- Zona comprendida entre el ano y los genitales externos.
BABILLA.- Corresponde a la articulación femoro-tibio-rotuliana. Ha de colocarse
paralelamente al eje longitudinal del animal, de manera que cualquier desviación
comporta defectos de aplomos.
INGLE.- Unión del miembro posterior, por su cara interna, con el tronco.
TESTÍCULOS.- Ubicados dentro de las bolsas, han de ser simétricos y de igual
tamaño. Se denomina entero al animal que posee ambos, monórquido o ciclan al
que solo muestra uno, testicondo o criptórquido al que no le han descendido y
castrado, capón o espadón al que se le han extirpado.
PENE Y PREPUCIO.- Órgano sexual masculino y repliegue o invaginación de la piel
que recubre la parte libre del pene, respectivamente.
VULVA.- Vestíbulo de las vías genitales femeninas. Situada debajo del esfínter anal,
entre las puntas de las ancas y por encima del periné.
MAMAS.- Glándulas mamarias, también denominadas ubres o tetas.
PIERNA.- Región intermedia entre el muslo y el corvejón, tiene como base ósea la
tibia y el peroné.
Su longitud afecta de forma notable a la amplitud del paso; debiendo ser larga en los
animales de velocidad (avanzan mucho terreno) y corta en los traccionadores (resisten
bien la fatiga aunque la marcha es lenta). Sin embargo, el exceso de longitud no es
deseable dado que retrasa considerablemente el corvejón, plantado, dificulta el
avance y flexión de las extremidades, la impulsión es menos eficaz y el animal arrastra
los cascos.
Su inclinación se sitúa entre 55-60º en los caballos de tiro y 65-70º en los de
velocidad. Cuando la pierna está muy oblicua se retrasa el corvejón, plantado, y el
ángulo tibio-tarsiano se cierra, quebrado de pierna; mientras que en el caso contrario
adelanta el corvejón, remetido, y abre dicho ángulo, derecho o recto de pierna.
Vista por detrás, la pierna ha de mantener la verticalidad; denominándose abierto de
piernas cuando se inclinan hacia afuera y cerrado de piernas si lo hacen hacia
dentro, estando en ambos casos disminuida la transmisión del impulso muscular.
Cuando es muy delgada se dice que el caballo es estrecho de quijotes, característica
que lo hace débil y de poca utilidad o servicio.
CORVEJÓN.- Es una región de gran importancia para la locomoción del caballo,
interviniendo de forma notable en la sustentación y en la impulsión. En él se

18
distinguen: cara anterior o pliegue del corvejón, dos cara laterales, una cara posterior
(su porción más culminante o prominente se denomina punta del corvejón), cuerda
del corvejón y hueco u hoyo del corvejón.
La belleza del corvejón radica en su amplitud y anchura, principalmente. Se debe
mostrar enjuto, bien dirigido y con relieves naturales pronunciados y manifiestos. Debe
ser amplio (distancia entre el pliegue y la punta) y ancho; en caso contrario estaríamos
ante un corvejón estrangulado, que lleva a una fatiga articular, artritis, lesiones, etc.
La piel que lo recubre ha ser fina, destacándose los relieves óseos, corvejón seco; en
caso contrario se habla de corvejón blando o empastado.
Han de situarse en línea con la vertical que parte de la punta de la nalga y paralelos
entre sí. Cuando giran hacia dentro se denominan estrechos o juntos de
corvejones, si lo hacen hacia el exterior abierto o hueco de corvejones y si oscilan
en la marcha se sale.

REGIONES CORPORALES DE LOS BOVINOS

1.- Testuz 7.- Encuentro 13.- Costillar 18’.- Ijar 24.- Art. coxofemoral
2.- Carrillera 7’.- Brazo 14.- Dorso 19.- Ubre 25.- Muslo
3.- Garganta 8.- Codo 15.- Lomo 20.- Pezones 26.- Corvejón
3’.- Papada 9.- Antebrazo 16.- Babilla 21.- Punta anca 27.- Cola
4.- Pecho 10.- Rodilla 16’.- Pierna 22.- Grupa 28.- Menudillo
5.- Cruz 11.- Caña 17.- V. mamarias 23.- Punta nalga 29.- Cuartilla
6.- Espalda 12.- Espolón 18.- Vientre 23’.- Nalga 30.- Pezuña

19
REGIONES CORPORALES DE LOS OVINOS

REGIONES CORPORALES DE LOS CAPRINOS

20
ESTUDIO REGIONAL EN EL PERRO
A diferencia de otras especies, la descripción de las regiones corporales en el perro es
tarea muy difícil, pues en cualquier libro que trate de los cánidos es frecuente
encontrar la descripción y nomenclatura de cada una de las regiones de forma
diferente. Si existiese una clara y generalizada denominación, no encontraríamos tal
proliferación de siluetas de perros en la que se especifican cada uno de los detalles a
los que el autor o autores van a hacer referencia, ya que necesitan dejarlos claramente
definidos en los prolegómenos de su obra para evitar posteriores confusiones.

CABEZA.- Se halla situada en la parte superior del cuello y forma con él un balancín
de gran importancia para el equilibrio y la marcha. Puede variar en función de:
a) Volumen o tamaño.- Debe ser proporcionada con el resto del cuerpo. El tamaño de
la cabeza depende de su grosor y longitud. Se distingue:
1.- Cabeza voluminosa: propia de animales molosos (hipermétricos).
2.- Cabeza pequeña: típica de razas elipométrica.
3.- Cabeza seca: se manifiesta por escasez de tejido conjuntivo y fuerza en la
piel, típica en razas graioides.
4.- Cabeza empastada: con gran desarrollo muscular.
5.- Cabeza huesuda: con gran desarrollo óseo.
b) Dimensiones:
1.- Cabeza larga: característica de animales veloces, como son el grupo de los
graioides.
2.- Cabeza corta: suelen presentarla los animales de pelea.
c) Forma:
1.- Cabeza piramidal: de base superior y vértice truncado, propia de razas
lupoides.
2.- Cabeza prismática: de base superior y vértice truncado, con el hocico tan
ancho en la punta como en su base, típica de razas bracoides.
3.- Cabeza redondeada: grande y maciza, generalmente empastada, es típica
de razas molosoides.
4.- Cabeza recta: forma una línea recta desde la frente a la cara, con stop poco
marcado. Se le considera como modelo tipo de belleza.
5.- Cabeza chata: el perfil fronto-nasal es cóncavo con hocico ensanchado y
corto, stop muy marcado, tipo al Boxer.

21
6.- Cabeza acarnerada: el perfil fronto-nasal es convexo con hocico acuminado
y largo, stop casi inexistente, propia del Bull Terrier.
En la cabeza distinguimos las siguientes regiones:
CRÁNEO (Región craneal, Bóveda craneana)
NUCA (Cresta nucal, Protuberancia occipital, Cresta occipital): Situada en la parte más
elevada de la cabeza, tiene como base ósea el occipital. Debe ser extensa para darle
potencia al cuello y fuerza a las mandíbulas y con salientes óseos destacados para
facilitar el galope y la velocidad.
Varía según las razas: muy pronunciada en el Buldog, extensa y potente en los perros
de caza, seca con salientes óseos en los lebreles y empastada en los molosos.
FRENTE (Región frontal y parietal): Situada en la parte antero-superior de la cabeza,
entre la nuca, cara, sienes, cuencas, órbitas y ojos. Debe ser plana y ancha
demostrando gran capacidad craneal.
Puede variar: de perfil ortoide o recto en Pointer, cirtoide o convexo tipo al Galgo y
celoide o cóncavo tipo al Bóxer o Dogo.

SIENES: Debe ser amplia y recubierta de piel fina.


OREJAS (Región auricular): Las orejas presentan diversas formas:

CARA (Región facial): Comprende las regiones nasal, oral, mentoniana, orbitaria,
cigomática, infraorbitaria, de la articulación temporo-mandibular, masetérica, bucal,
maxilar, mandibular, inter-mandibular y subhyodea. Está separada del cráneo por la
sutura fronto-nasal o stop.

22
Esta región debe ser recta, ancha y mesoprosopia, en sentido general. A los animales
veloces les corresponde caras estrechas y largas y en perros de defensa y pelea
cortas y abultadas.
Varía su forma según razas: recta en el Pointer, hundida en el Buldog, saliente en el
Bull Terrier, ancha en los molosos, estrecha y larga en los graioides y corta en el
Bóxer.
OJOS (Región orbitaria): Deben de ser de igual tamaño, separados, ni salientes ni
hundidos, colocados a la misma altura, a igual distancia de la nuca que del hocico,
vivos y brillantes.
Pueden ser pequeños (Pequinés), grandes (Mastín), inquietos (Terrier), saltones
(Pequinés), hundidos (Samoyedo, Chow-Chow), oblicuos (Galgo), almendrados
(Podenco).
PARPADOS (Región palpebral superior e inferior): Deben circundar bien al ojo y el
párpado inferior no debe ser caído, desechando animales con párpados vueltos hacia
dentro (entropión) típicos del Pequinés o vueltos hacia fuera (ectropión) frecuentes en
el Perdiguero de Burgos.
ÓRBITAS (Arco cigomático, Arcadas orbitales, arco superciliar o cejas).
CUENCAS: Deben ser medianas y recubiertas de piel fina y elástica, mostrándose
muy hundidas en animales viejos. Es muy marcada y saliente en animales cóncavos
(Bóxer), mientras que en razas convexas se presenta hundida (lebreles).
LAGRIMAL: Depresión que asienta en la región infraorbitaria.
DEPRESION FRONTONASAL (Stop): Zona que rodea a la línea imaginaria que une
las regiones de la frente y nasal. No constituye por lo tanto una línea, sino una
superficie de transición entre ambas regiones. Esta zona puede presentar un desnivel
acusado o por el contrario ser inapreciable, dependiendo su extensión del grado de
depresión que exista.
Debe mostrarse amplio y discretamente marcado, si bien difiere entre razas:
1) poco marcado en razas graioides y terrier
2) marcado pero no excesivamente en razas lupoides y bracoides
3) muy pronunciado en animales cóncavos tipo Bóxer, Buldog.
NARIZ: Con base anatómica en la región nasal, debe ser amplia. La forma puede
variar desde larga y estrecha (razas de lebreles) a corta y ancha (Pequinés).
DORSO DE LA NARIZ (Región dorso-lateral de la nariz, caño nasal, dorso o perfil del
hocico).
ORIFICIOS O FOSAS NASALES (Ventanas de la nariz, orificios de la nariz).
TRUFA (Punta de la nariz): Su base anatómica es el final del cartílago nasal. Puede
estar dividida en dos por el surco nasal, o por el surco naso-labial cuando el surco
nasal se prolonga hasta los labios, si esto ocurre se dice que la trufa es hendida o
partida, típica de perros de muestra y sabuesos.
HOCICO (ollares, trufa, morro).
MEJILLAS (Regiones cigomática y masetérica, Carrillos).
LABIOS O BELFOS: Deben estar bien formados, secos, delgados, firmes, flexibles, de
piel delgada y pelos finos.
En los lupoides el labio superior no desborda la base de las encías inferiores. En las
razas bracoides el labio superior es largo desbordando el inferior. Las razas
molosoides presentan labios anchos y espesos, mientras que son delgados en los
graioides.

23
COMISURA LABIAL: Es la zona de unión de los labios superior e inferior. En algunas
razas, como el Blooodhound, puede formarse una bolsa.
MENTON (Región mentoniana): Debe ser profundo, ancho, de piel fina y pelo corto.
En los perros de defensa es más ancho y en los de caza más angosto.
GARGANTA: Es la zona de unión de las regiones subhyodeas y porción ventral de la
región bucal.
BOCA (cavidad bucal). Por donde se efectúa la ingestión de los alimentos.
CUELLO (pescuezo). Debe ser musculoso, duro y largo en las razas destinadas a
carreras y caza y fuerte y grueso las destinadas para guardería y defensa. Según su
conformación se clasifica de la siguiente manera:
a) Largo y fino: razas graioides.
b) Corto y musculosos: razas molosoides.
c) Mediano: razas lupoides y bracoides.
BORDE SUPERIOR (Región dorsal del cuello, Región nucal del cuello, Margen
superior del cuello).
BORDE INFERIOR O TRAQUEAL (Región ventral del cuello, Margen inferior del
cuello, borde laríngeo del cuello).
PAPADA: Pliegue de piel situado en el borde traqueal del cuello, en su tercio más
ventral. Se presenta en razas molosoides.
TRONCO.-
TORAX: Porción del tronco comprendida entre el cuello y el abdomen. Comprende las
regiones del pecho, cruz, esternón, axilas, dorso y costillar.
Todas las razas deben tener suficiente tórax, con oblicuidad en las últimas costillas. En
los animales de carrera es estrecho y profundo ancho en los de pelea y defensa e
intermedio en las razas destinadas a la caza.
PECHO (Región presternal, Pechera). Debe ser ancho y fuerte con buena separación
entre los encuentros. En las razas de defensa y pelea es ancho; estrecho, alto y
profundo en las destinadas a carreras y mediano en los perros de caza y lujo.
CRUZ (Región interescapular, Agujas). En los perros destinados a carreras y caza es
alta, seca, descarnada, firme y prolongada, mientras que los perros de defensa, pelea
y tiro es baja, gruesa y bien musculada.
COSTILLAR (Región costal y craneal del abdomen).Limita con el vientre, dorso,
espalda, cinchera y flancos. Esta región debe poseer costillas largas, separadas entre
sí, más bien redondas dando un costillar perfectamente desarrollado, largo alto y
convexo, con gran capacidad respiratoria.
En las razas molosoides es redondeado, amplio y de gran fuerza. En los graioides es
estrecho, plano, con las costillas muy separadas y en los lupoides y bracoides es
suavemente redondeado.
DORSO (Región vertebral del tórax). Debe ser de buena longitud, gran solidez,
flexible, ancho, musculoso y rectilíneo. En cuanto a su forma puede ser:
a) “convexo, de mula o en carpa” en las razas de lebreles.
b) “cóncavo o hundido” en el Mastín y Bullmastif.
En cuanto a su longitud y anchura:
a) Dorso ancho y potente en los molosos.
b) Dorso largo y cortante en los lebreles.
ESTERNON (Región esternal)

24
PUNTA DEL ESTERNON (Porción craneal del esternón).
AXILAS: Zona ventral de inserción del miembro anterior con el tórax.
PAPADA (PORCION DEL PECHO Y ESTERNAL): Pliegue de piel entre las axilas.
LOMO O RIÑON (Región lumbar). Es largo en los perros destinados a carreras, cortos
en los de defensa y tiro y mediano en los de caza. Siempre debe ser ancho y unido
armónicamente a la grupa.
GRUPA (Región sacra y glútea, Culata). Limita con el lomo, ancas, nalgas y cola.
Debe ser horizontal, larga, ancha y con musculatura potente.
Según su tamaño puede ser: mediana (Pointer), larga (Dashound) o corta (Papillón).
Por su forma: redondeada (Caniche), cuadrada (Turco), cortante o angulosa (lebreles).
Por su dirección: horizontal (Pointer), derribada o caída (Pastor Alemán), oblicua
(Podenco).
Por su desarrollo muscular: potente (Mastín), débil (Chihuahua).
ANCA (Región de la tuberosidad coxal, Cadera y cresta ilíaca). Debe estar bien
situada, no excesivamente destacada.
PUNTA DEL ANCA: Punto más saliente en la región de la tuberosidad coxal.
PUNTA DE LA NALGA (Región de la tuberosidad isquiática, Isquion y punta del
isquion).
CADERA: Región de la articulación de la cadera.
ABDOMEN
FLANCOS (Región media del abdomen, ijar y vacíos). Situada en los planos laterales
del abdomen, entre la última costilla, lomos y el vientre, debe ser pequeña y no
hundida.
PLIEGUE DEL FLANCO (Región inguinal, Pliegue del ijar).
VIENTRE (Región umbilical y púbica). Es la parte inferior del tronco, con base
anatómica en los músculos oblicuo mayor, oblicuo menor, el recto abdominal y el
transverso. No debe ser descendido, sino, por el contrario, pequeño, compacto y
alargado.
En los lebreles es recogido y arremangado recibiendo el nombre de agalgado. En las
razas molosas es más voluminoso.
INGLE: Zona de unión de la cara interna del miembro pelviano con el abdomen.
PREPUCIO (Región prepucial, Forro).
TESTÍCULOS
MAMA Y PEZON: Se encuentran en número de ocho a doce, distribuidas en dos filas
paralelas, de forma globosa y variable en volumen según el tamaño de la raza.
PERINEO: Zona que se extiende desde el ano hasta las ingles.
RAFE: Línea media y saliente del perineo.
VULVA
ANO
BRAGADA: Zona del vientre comprendida entre las ingles.

25
EXTREMIDAD ANTERIOR O MIEMBRO ANTERIOR:
ESPALDA (Región de la espalda, Escápula y paletilla). La posición adecuada de la
espalda depende de la aptitud de cada raza. Los perros destinados a carrera (lebreles)
y los cazadores (podencos) la tienen larga e inclinada, formando con el húmero una
inclinación de 50º o más, musculosa y libre de movimientos, mientras que los perros
de guarda y pelea tipo Mastín o Buldog la tiene más corta, potente y derecha.
HOMBRO O ENCUENTRO (Región de la articulación del hombro o escápulo-humeral,
Punta de la espalda, extremo de la paletilla o punta del hombro). Debe ser
pronunciado, espacioso y de gran musculatura. Redondeado en los perros de defensa,
pelea y tiro, y huesudo en los de carreras.
BRAZO: En razas de velocidad debe ser largo, fuerte y tendiendo a la verticalidad. En
razas de defensa es corto, musculoso y con un ángulo escapulo-humeral de casi 90º .
CODO (Región del codo, Codillo). Debe ser amplio, prolongado, paralelo al plano
medio del cuerpo y destacado. A veces se presentan desviaciones del codo que
conlleva a defectos de aplomos pero son característicos de determinadas razas como
es el caso del Basset que el codo esta girado hacia fuera o del Buldog que gira hacia
dentro.
ANTEBRAZO (Región del antebrazo, Brazuelo). Debe ser vertical, musculoso y largo,
excepto en el Basset y Dashound que es corto.
CARPO (Región del carpo, Menudillo). Debe ser potente, fuerte, ancha, amplia,
colocada baja y mostrando sus relieves óseos.
METACARPO O CAÑA ANTERIOR (Región del metacarpo). En los perros de carreras
y caza es larga y tendida, en los que no es necesaria la velocidad es más corta y
derecha. Siempre debe ser delgada, de piel fina y contornos pronunciados.
MANO (Región metacarpo-falangiana y región unguicular, Zarpa). El pie debe
mostrarse compacto, arqueado, de planta pequeña y dura y bien provisto de pelo en
los espacios interdigitales. Según su forma tenemos:
1) Pie de gato: son redondeados, compacto y corto (Terriers, Cócker).
2) Pie de liebre: alargado y separados (Galgo)
3) Pie abierto con dedos muy separados (Caniche)
4) Pie palmeado: con el pliegue de la piel que une los dedos muy manifiesto
(Terranova).

Pie normal Pie plano Pie de gato Pie de liebre


-DEDOS DE LA MANO (Región unguicular). Son cuatro (índice, medio, anular y
auricular) y uno rudimentario que no llega al suelo. Firmes en todas las razas.
-UÑAS DE LA MANO: De forma encorvada y se van desgastando con el roce del
suelo. Son fijas y no retráctiles como el gato.
-PALMA: Porción basal de la mano que origina la huella. Sin.: Huellos.

26
-PULPEJOS DE LA PALMA: En número de cinco, están revestidos de un tegumento
papilar muy duro, cornificado en su superficie. El tejido es elástico con epidermis
rugosa, dura y hendida.
-SEXTA UÑA ANTERIOR (Pulgar o espolón de adelante).
EXTREMIDAD POSTERIOR, MIEMBRO PELVIANO O PATA:
MUSLO (Región del muslo, Pernil). En los animales que prima la velocidad como los
de carreras o caza el muslo es inclinado y largo, posee gran desarrollo muscular y
amplitud de movimientos. En razas de defensa, tiro y pelea el muslo suele ser mas
recto y corto, con músculo cortos pero gruesos.
-NALGA (Región caudal del muslo).
RODILLA (Región de la rodilla, Rótula o babilla). Debe ser extensa, ancha y separada
del vientre.
PIERNA.- En los animales de carreras y caza es inclinada, larga, fuerte y musculosa,
mientras que en los de tiro, defensa y pelea es más corta, tendida y musculosa.
CORVA: Parte de la pierna, opuesta a la rodilla por donde se dobla.
CORVEJON (Región del tarso, Tarso o garrón). La belleza radica en que sea amplio,
fuerte, de gran anchura y longitud, con relieves óseos muy marcados, bien aplomado,
ni desviado hacia dentro o fuera.
-Punta del corvejón (Punta del jarrete).
-Ángulo del corvejón
METATARSO O CAÑA POSTERIOR (Región del metatarso, Canillas).
PIE (Región metatarso-falangiana y región unguicular).

Pie normal Cuartillas largas Pie de gato pie de liebre


DEDOS DEL PIE (Región ungicular).
UÑAS DEL PIE
PLANTA: Porción basal del pie que origina la huella.
PULPEJOS PLANTARES
SEXTA UÑA POSTERIOR.- En ocasiones se presenta un dedo rudimentario con uña
que recibe el nombre de espolón o sexta uña. Es frecuente en razas de perros de
pastor y en el Mastín puede ser incluso doble.
COLA (Región caudal o coccígea).
Según su forma y longitud se distinguen los siguientes tipos:

27
ESTUDIO REGIONAL EN EL GATO.
Las zonas o regiones en las que se puede dividir el cuerpo del gato son:

CABEZA.- Caracteriza a la raza y transmite las expresiones y mímicas, el estado


mental del sujeto, sus reacciones nerviosas, su carácter, etc. En su estudio se
consideran las dimensiones, porte, forma, inserción y expresión.

Las variaciones de la forma son grandes y están descritas en los distintos standards.
Vista de frente la cabeza se puede inscribir en un cuadrado en los Persas, en un
círculo en los europeos y en un triángulo en el Siamés.

28
La inserción con el cuello debe ser tal que ambos, cabeza y cuello, formen una línea
continua. Cuando es muy amplia se habla de cabeza burda. Es armónica cuando se
pasa de uno a otra sin falta de continuidad y disarmónica en el caso contrario.

De la cabeza podemos estudiar:


NUCA es la región intermedia entre el frontal y el cuello.
FRENTE tiene como base anatómica a los huesos occipital y maxilar superior y está
separada de la región facial por el stop, poco marcado en el gato. De manera general
es globosa y las suturas inter-óseas están abiertas hasta las seis semanas de vida,
formando fontanelas frontales y occipitales.
Según la raza, y comparativamente al conjunto de la cabeza, la región cráneo-frontal
puede ser: larga, corta, ancha, estrecha, convexa y plana; pudiendo ser su perfil
convexo o recto. La piel que recubre esta región es delgada, con pelos finos y cortos
en las razas europeas y asiáticas, y largos en los Persas.
El "STOP" está muy poco en el Siamés, ligeramente marcado en los gatos europeos y
muy pronunciado en el Persa.
REGION DE LOS NASALES tiene como base ósea al hueso nasal y al maxilar
superior. Sus límites son la frente, por arriba, los ojos y mejillas lateralmente, el labio
inferior y la punta de la nariz por debajo. Es larga y estrecha en el Siamés y corta y
ancha en el Persa. La piel está cubierta de pelos finos en todas las razas.
La NARIZ es un apéndice carnoso, triangular, poco móvil, situado por encima del labio
superior.
Comprende en su parte media, una fina ranura vertical situada entre las dos aberturas
nasales, que son dos orificios con forma de "coma" unidos por su parte convexa y que
tienen una base cartilaginosa que les permite dilatarse o cerrarse.

La superficie de la nariz es granulosa, fresca, húmeda y sin pelo. Es pigmentada,


negra o grisácea, o sin pigmentación, sonrosada. La piel que la recubre está muy
adherida y su superficie presenta una serie de arrugas en forma de poliedros, de

29
tamaño y forma distintos en cada animal, lo que permite la identificación individual.
Vista de perfil la nariz está levantada en el Persa, es recta en los europeos y es
ligeramente inclinada en el Siamés.
BOCA O CAVIDAD BUCAL del gato es corta y su parte central se alarga
transversalmente entre las arcadas molares. Su mucosa es sonrosada.
Los LABIOS limitan anterior y lateralmente a la boca. La abertura bucal es grande en
el gato y llega hasta el tercer molar. El labio superior es amplio y más suelto que el
inferior. Presenta en su parte media un surco vertical profundo que llega hasta la nariz,
que lo une a la gíngiva por un frenillo medial. La piel del labio superior está cubierta de
pelo, algunos de los cuales se agrupan en cuatro o cinco líneas horizontales, son muy
largos y de gran diámetro, numerosos y muy móviles gracias a pequeños músculos y
forman el bigote. Tienen función táctil.
El labio inferior es más corto y fino y no está suelto más que por sus partes laterales,
donde presenta una pequeña escotadura que corresponde al lugar de los caninos
superiores. La comisura labial es redondeada y nunca plisada. La mucosa labial es
sonrosada o parcialmente pigmentada, según raza.
El PALADAR forma una bóveda en la que la mucosa es siempre sonrosada, no
pigmentada. Está estriada por las crestas palatinas, en número de 6 a 7.
La LENGUA es larga y de punta redondeada. En su cara superior posee largas papilas
filiformes dirigidas hacia atrás y con la punta córnea. La lengua es sonrosada.
La DENTADURA es el conjunto de dientes, órganos de apariencia ósea implantados
sobre el borde libre de los maxilares y sirven para la prehensión y masticación de los
alimentos, así como para la defensa y el ataque.

i= INCISIVOS: P.- pinzas; M.- medianos; C.- extremos


m= MOLARES c= CANINOS
p= PREMOLARES: pl.-precarnicero; P2.- precarnicero; p3.- carnicero.
La fórmula dentaria de leche en el gato es: i 3/3; c 1/1; m 3/2. En el gato adulto, la
fórmula dentaria es: i 3/3; c 1/1; p 3/2; y m 1/1.
Cuando la mandíbula está cerrada, los inferiores cruzan a los superiores por su cara
interna.
REGION SUBMAXILAR es una depresión limitada por el mentón, la garganta y las
ramas mandibulares, que se encuentran mas o menos separadas según razas: muy
amplia en el Persa y menos en el Siamés.
El MENTON está situado en el extremo antero-inferior de la mandíbula, es fuerte y
redondeado en el gato y está recubierto de un pelo corto y de colores diversos.

30
GARGANTA tiene como base anatómica a la laringe y los primeros anillos de la
tráquea.
REGION PAROTIDIANA está limitada por la mejilla, la oreja y la garganta y su base
anatómica es la glándula parótida. Al exterior su interés es mínimo.
OREJAS del gato se sitúan sobre las partes laterales y superiores del cráneo a cada
lado de la nuca. Desde el punto de vista del exterior sólo se estudia el pabellón
auricular y de él consideramos su porte, inserción, separación, dirección, forma,
belleza, defectos y taras.

El porte de la oreja viene definido por su dirección con relación a la cabeza. Las orejas
son erguidas o rectas en todas las razas, si bien existen gatos chinos con orejas
caídas. Su posición se mantiene recta por el cartílago que la sustenta y por el sistema
muscular. En reposo, la cara anterior de las orejas se encuentra en un sólo plano,
perpendicular al eje general del cuerpo del animal en razas Persas y en planos
convergentes en razas Siamesas. Su dirección es intermedia en los gatos europeos.
La inserción de la oreja está con relación a su forma, porte y dirección. Se dice que la
inserción es alta cuando, vista de frente, la punta de inserción del borde postero-
externo de la oreja sobre el cráneo se sitúa por encima de la línea de prolongación que
unen el extremo de la nariz con el ángulo externo del ojo. En el caso contrario se dice
que es de inserción baja. En los gatos europeos se sitúa a nivel de dicha línea, por
encima en los Persas y por debajo en el Siamés.
La separación entre orejas es grande en el Persa, intermedia en el europeo y pequeña
en el Siamés.
Las orejas son grandes y largas en el Siamés, Burmese y Abisinio; pequeñas y
relativamente estrechas en el europeo y pequeñas en el Persa. Es triangular en el
siamés, redondeada por su punta en el Burmese, puntiaguda en el Abisinio,
ligeramente redondeada en el europeo y netamente redonda en el Persa.
Del ojo, situado en la cavidad orbitaria, en un estudio exteriorista interesan ciertas
membranas (esclerótica, córnea, coroides e iris) y anexos (párpados, pestañas y
cuerpo clignotante). La esclerótica es de color blanco y en estado normal no aparece
más que por los bordes palpebrales. La córnea es una membrana transparente de
contorno circular de quince a dieciséis milímetros de diámetro y una abertura angular
de 135°. El coroides es una fina membrana muy pigmentada en negro que tapiza la
cara interna del globo ocular, en su cara interna, una capa de celular forma el tapiz
reflectante que da a los ojos del gato una fosforescencia nocturna.
El iris es circular, por la cara anterior está protegido por el cristalino, es pigmentado y
con estrías concéntricas muy contráctiles.

31
Los párpados, en número de dos por cada ojo, están recubiertos por su cara externa
por pelos cortos y finos. Determinan una abertura elíptica, cuyo eje mayor forma con el
eje medio de la cabeza, el ángulo axio-palpebral, que se aproxima a los 90° en las
razas Persas, disminuye para las razas europeas y se aproxima a los 70º en las
Siamesas. La abertura palpebral es horizontal en el Persa y muy inclinada en el
Siamés.
El borde libre de los párpados es rígido y fuertemente incurvado en el superior. Está
limitado por una estrecha zona marginal sin pelo y pigmentada en negro que le da al
ojo del gato en determinadas razas un aspecto muy característico; pigmentación que
varia en otras razas, así en el gato Turco su standard especifica es que los párpados
han de ser sonrosados. En la parte superior de los párpados superiores existe una
zona de implantación de pelos largos, finos y de gran sensibilidad, muy desarrollados y
que constituyen la ceja.
El tercer párpado o "membrana clignotante" se sitúa sobre el globo ocular en el ángulo
interno. Pigmentado por su cara externa, está normalmente recogido.
La belleza del ojo viene definida por su posición, abertura palpebral, conformación y
expresión.
El ojo debe estar bien abierto y situado a flor de cara. La abertura palpebral varia con
la edad del gato, redondeada en los jóvenes y más alargada en los adultos. Según
razas se aprecian ojos redondos en el Persa y almendrados en Abisinio y Siamés.
La coloración del ojo está determinada por la intensidad de la pigmentación del iris;
pigmentación que es debida a la presencia de gránulos de eumelanina (negra o
morena) o de feomelanina (rojiza) a nivel de su membrana. El número de gránulos,
dimensiones y forma, explica las variaciones en la tonalidad. El color de los ojos es de
una importancia capital en la apreciación de las bellezas de un gato: en el estándar,
gran número de puntos de valoración se reserva al color de los ojos (15% en razas de
pelo largo; en los Turcos y Sagrados de Birmania la importancia es menor; en los de
pelo corto se reserva hasta un cuarto de la nota para los ojos y en otros no se tiene en
cuenta para nada como en el gato de la Isla de Man).
Los principales colores de los ojos son: naranja, amarillo, verde, azul y gris; diferentes
variantes se aportan: cobrizo, humo, esmeralda, etc.
Las MEJILLAS O CARRILLOS tienen como base la musculatura de los maseteros y su
belleza depende del desarrollo de los mismos. En los Persas se busca una mejilla
amplia, acentuada por la presencia de pelos largos. Por el contrario en el Siamés y

32
Abisinio se busca una mejilla cubierta de pelo fino y corto, acentuando el carácter
triangular de la cara. En ellos se implantan pelos muy largos con función táctil.
CUELLO.- Tiene forma tronco-cónica, netamente cónica en los Persas y aplanado
lateralmente en el Siamés. El examen de la piel del cuello es muy importante. En los
de pelo largo se busca que sea brevilíneo, carácter que se acentúa cuando se hincha
la piel a éste nivel, lo que lo hace aparecer como más corto. En el Persa se busca que
la piel sea muy abundante en el cuello. Sin embargo, en los animales de pelo corto se
busca que sea longilíneo de ahí que se seleccionen animales con piel fina que acentúa
dicho carácter. En el Siamés y Abisinio el cuello parece más largo e incurvado por la
finura de la piel. Debe formar un ángulo de 45° con la horizontal.
TRONCO.- En él distinguimos:
CRUZ es muy móvil en el gato. Sigue la oblicuidad de la espalda y es más o menos
saliente; más en el Siamés y Abisinio.
DORSO y el LOMO constituyen una zona sin falta de continuidad, debiéndose unir
armoniosamente con la grupa. Esta región es corta en los Persas y más larga en el
Siamés y Abisinio. En todos los casos el riñón es ancho.
Es ascendente en el gato de la isla de Man. El gato Siamés tiene una línea dorso-
lumbar más incurvada que el europeo.
GRUPA, cuya base ósea son los huesos coxal y sacro, es muy musculada y la cola se
implanta muy alta en ella. Es muy corta y redondeada salvo en algunas razas como en
el gato de la isla de Man que ha de ser "redonda como una naranja". Dentro de ella
encontramos el ANCA, que corresponde al ángulo antero-externo del ilion.
COLA es un apéndice móvil, flexible, más o menos largo, en forma de cono muy
alargado y situado en la parte media de la grupa, entre las nalgas.

Anatómicamente está constituida por las vértebras coccígeas, en número de 20-24. Se


conocen razas de gatos sin cola desde la antigüedad, aparecen en grabados chinos y
japoneses, pero los más famosos residen en la isla de Man (sus 0-6 vértebras
coccígeas no hacen prominencia hacia el exterior). Los gatos de cola corta tienen de 7
a 20 vértebras, gatos Persas, y en los de cola larga superan esa cifra, gato Siamés.
PECHO es la parte anterior del tórax. Ha de ser ancho, "bien abierto", en caso
contrario se dice que es "cerrado de delante".
COSTILLAR es la parte de la caja torácica no cubierta por la espalda y corresponde a
las 7-8 últimas costillas.

33
FLANCO o IJAR corresponde a la porción posterior de la pared costo-abdominal y está
limitado anteriormente por el hipocondrio, detrás por el anca, arriba por los lomos y
abajo por el vientre.
AXILA es una zona formada por los pliegues cutáneos que unen las caras internas de
los miembros al cuerpo.
REGIÓN ESTERNAL ha de ser amplia. En los gatos de pelo corto esta región se sitúa
a nivel de los codos, al igual que en los gatos de pelo largo aunque en estos parezca
situarse en un plano inferior debido pelaje. En las hembras, las primeras tetas se
sitúan en esta región.
VIENTRE corresponde a la pared inferior y lateral del abdomen. Su forma y volumen
varían con la edad: voluminoso en los jóvenes y generalmente recogido en los adultos.
Su perfil inferior, desde el esternón a la ingle, ha de formar una línea armoniosa y en
paralelismo con la dorsolumbar.
INGLE es el punto de unión con la cara interna de las extremidades posteriores. Está
recubierta por pelo fino y corto, encontrándose en la hembra un par de tetas.
ANO es el orificio terminal del tubo digestivo y por PERINÉ o PERINEO se conoce a la
zona de separación entre el ano y los órganos genitales.
EXTREMIDADES.- Son los ejes de sustentación del cuerpo, a la vez que son órganos
de propulsión. Los miembros anteriores son principalmente sustentadores por situarse
más próximos al centro de gravedad; su forma rectilínea a partir del codo así lo
indican. Los posteriores presentan, por el contrario, ángulos articulares abiertos y
móviles por la acción de los músculos sobre las articulaciones femoro-tibio-rotuliana y
del corvejón; son fundamentalmente propulsores.
En las anteriores se distinguen:
ESPALDA tiene como base anatómica al omóplato o escápula. Tiene forma de
trapecio y en su unión con el húmero forma la "punta de la espalda". Una espalda bien
conformada presenta una armonía perfecta en la unión con las regiones circundantes,
sus líneas son suaves y sus ángulos marcados y salientes. La espalda ha de ser larga,
oblicua y musculada.
BRAZO, que tiene como base anatómica al húmero y a los músculos que de él
dependen; permite los movimientos de flexión y extensión.. De manera general, se
debe situar en un plano paralelo al del tronco, sin que el codo se "abra" ni se "cierre".
Su longitud será la mayor posible y deberá estar en relación intima con la espalda.
CODO forma parte del antebrazo y corresponde al extremo del cubito u olécranon.
Apoyado sobre la pared costal inferior, no debe ser "cerrado" para permitir un buen
aplomo del miembro anterior.
ANTEBRAZO tiene forma de tronco de cono invertido y alargado. Debe ser
musculado, proporcionado y vertical.
REGION CARPIANA corresponde a los 7 huesos carpianos. Sobre el borde posterior
hay una agrupación de pelos táctiles que da a esta región una sensibilidad particular.
Permite los movimientos de flexión y extensión, así como de lateralidad y rotación. Es
a la vez un centro de amortiguación gracias a las superficies articulares y a los
cartílagos. La dirección debe ser vertical ya que de estar desviada, el apoyo es
inseguro y poco só1ido.
CAÑA está formada por los 5 metacarpianos. Al exterior es una región alargada y
ligeramente convexa por su cara anterior. Su inclinación ha de ser inferior a 45°.
MANO, al exterior, la constituyen los cuatro dedos externos que apoyan en el suelo.
Los cuatro dedos principales (ligeramente divergentes hacia delante) forman un arco

34
con la concavidad dirigida hacia el suelo. Su cara palmar está compuesta de un grupo
de tubérculos dérmicos, "almohadillas plantares", elásticas que sirven para el apoyo
del miembro.
Los espacios interdigitales están provistos de pelo que les protege de traumatismos;
pelo especialmente largo y abundante en las razas de pelo largo.

Un gato normal tiene cinco dedos en el miembro anterior, si bien se pueden encontrar
casos de polidactilia, dedos supernumerarios que pueden encontrarse en los cuatro
miembros y cuyo número, situación y forma varían notablemente.
Los dedos terminan en uñas afiladas y curvas denominadas "garras" y constituye la
parte córnea del extremo distal del dedo. Tiene forma cónica, aplastada lateralmente
en forma de sable y acerada. Su cara externa es lisa y brillante, y la cara interna mate
y surcada por algunos surcos longitudinales muy acusados. El color está en relación
con el del pelo; algunas son incoloras y translúcidas o bien coloreadas, del marrón al
negro.
El MIEMBRO POSTERIOR O PELVIANO es más largo que el anterior. Los músculos
más voluminosos y los ángulos articulares abiertos. La parte superior, la grupa ya ha
sido estudiada, comprende el MUSLO, NALGA, ROTULA, PIERNA, CORVEJON,
CAÑA METATARSIANA, PIE y GARRA.
MUSLO ha de ser largo para una suficiente extensión-flexión y ligeramente oblicuo
lateralmente para permitir al miembro posterior moverse fácilmente a los lados del
abdomen.
El muslo cuando tiene una buena dirección, la articulación rotuliana se encuentra a
igual distancia de la punta de la nalga que de la punta del anca. Ha de estar bien
musculado, lo que se comprueba por el volumen y redondez de su cara externa.
NALGA constituye el borde posterior del muslo, designándose "punta de la nalga" al
saliente que forma la tuberosidad isquiática. Su longitud y oblicuidad dependen del
muslo. Una nalga "descendida" favorece los desplazamientos a la vez que una nalga
corta indica una falta de potencia.
BABILLA debe ser neta y permitir la libre circulación de los tendones.
PIERNA tiene forma cónica, convexa exteriormente y más plana por la interna. Su
longitud debe ser mayor que la del muslo y de la caña. Su dirección también está
relacionada con su longitud, oblicua en las largas y menos inclinada en las cortas.
En algunas razas, como la Isla de Man, el miembro posterior es muy largo y la grupa
está sobre-elevada, el gato adquiere un aspecto similar al del conejo.

35
CORVEJON, formado por los huesos del tarso, se presenta como una región esencial
ya que por él pasan todas las fuerzas de propulsión, es el centro de los movimientos
de flexión-extensión y juega un papel importante de amortiguación.
Debe ser seco, neto, de buenas dimensiones, convenientemente abierto, bien dirigido
y dotado de movimientos extensos y suaves. El aspecto de seco y neto indica solidez
y resistencia; la piel ha de ser fina, resistente y bien adherida, largo y ancho. Visto
desde atrás, las puntas del corvejón han de estar en línea con la punta de las nalgas.
Las cañas, manos y garras son similares a las de los miembros anteriores.

36
37
38
39
MORFOTIPOS
Por Tipo se entiende la forma resultante de la adecuación a un hábitat o a una función.
Cuando observamos la morfología general de los animales salvajes, silvestres o
aquellos que desempeñan una determinada función apreciamos formas similares entre
sí, denominadas Morfotipos, que tienen un valor económico para el criador por:
- Estética o belleza física
- Uniformidad de los productos vivos

40
- Constituyen una marca comercial.
Existen dos formas esenciales, morfotipos o modelos:
1. Ambiental o modelo con elevada adaptación al medio ambiente en el que viven.
Responde mayoritariamente a la selección natural, toda vez que el hombre
prácticamente no ha intervenido en su consecución. También se le denomina
Morfotipo primitivo.
En el morfotipo ambiental se dan las formas cuneiformes, de predominio del tercio
anterior y reducción manifiesta del posterior. Recuerdan a los animales silvestres
(bisonte, jabalí, ciervo, gallo combatiente, muflón, etc.).
Son animales de cabeza grande, cuello vigoroso, tercio anterior masivo, tronco
angosto, tercio posterior reducido. Extremidades fuertes y cascos, pezuñas o garras,
etc. adecuados al hábitat. Encornaduras fuertes, piel gruesa y amplia. En el área
sexual son monoéstricos estacionales (excepcionalmente poliéstricos estacionales).
Gran dimorfismo sexual con grandes diferencias en tamaño corporal. Producciones
reducidas, para asegurar la supervivencia. La vida de relación predomina sobre la
vegetativa.
Carácter y temperamento agrios. Elevado tono de respuesta ante agentes injuriantes.
Elevada resistencia a las enfermedades. Soportan bien grandes parasitismos. Actitud
de alerta.
Presentan buena adaptación a las privaciones de comida, agua y a la acción de
agentes climáticos. Pastorean sobre zonas marginales, inhóspitas o sobre matorrales.
Parto anual y a veces dos partos cada tres años para las grandes especies (la
reproducción es una función de lujo).

Crecimiento lento, madurez tardía, rendimientos a la canal muy bajos, menos del 50%.
Carne fibrosa, poco engrasada. Producción de leche mínima, sólo para atender a la
cría (en partos gemelares hay riesgo de muerte por inanición o retraso en el desarrollo
por penuria alimenticia). Por lo tanto, aceptable fertilidad y fecundidad, reducida
prolificidad.
2. Constitucional o modelos de forma logrados por el hombre por selección, adecuada
a determinadas funcionalidades. Al no obedecer a una selección natural, es menor su
capacidad de adaptación ecológica, requiriendo determinados microclimas. Al
contrario que el modelo anterior, dan las máximas producciones, aunque no se puede
asegurar de una manera exacta que exista siempre una elevada y significativa
correlación entre forma y función.
Al modificarse las circunstancias, principalmente de tipo económico y alimenticio, que
inciden sobre la explotación de los animales domésticos se producen cambios en los
requerimientos exigidos, de ahí que un determinado morfotipo no es inmutable en el
tiempo, debiendo cambiar para así adaptarse a las nuevas condiciones de explotación.

41
Las formas constitucionales, propias de las razas cultivadas, presentan caracteres
morfológicos, funcionales y psíquicos diferentes a las ambientales.
Si se tiene en cuenta la función, podemos clasificar los morfotipos constitucionales en:
cárnico, lechero, doble aptitud, huevero, velocidad, salto, tiro o carga, etc.

Los animales de aptitud cárnica, con escaso dimorfismo sexual, presentan un


cuerpo entre paralelas y gran desarrollo del tronco y masas musculares. La cabeza,
parte distal de las extremidades y faneros están muy reducidos.

42
Los animales lecheros muestran gran dimorfismo sexual, correspondiendo el
morfotipo lechero a la hembra. En ésta se aprecia un cuello delgado, de tablas planas,
alargado; tronco cuneiforme, con abertura posterior: la línea dorsolumbar es recta y
horizontal, mientras que la ventral es descendente, costillar arqueado y profundo, ijar
amplio y marcado, muslo plano y escasamente musculado, nalga recta o excavada. La
ubre es de gran desarrollo, en tanto que las masas musculares y los faneros (piel,
cuernos) están restringidos a su mínima expresión. Extremidades finas.

El macho, por el contrario, es de mayor tamaño y desarrollo muscular, a la vez que su


tronco se desenvuelve entre paralelas y cuneiforme con apertura anterior. El cuello es
más corto, musculado y voluminoso. El pecho es ancho y profundo, costillar arqueado,
vientre recogido, tercio posterior de menos desarrollo que el anterior. Grupa, muslo y
nalga ligeramente musculados.
Los animales de velocidad muestran un cuerpo alargado, estrecho y profundo.

El cuerpo en ligero declive hacia atrás. Cuanto más corta sea la distancia a recorrer,
más inclinado: el sprinter es más inclinado que el miller.
La cabeza simétrica, no demasiado grande y cuello largo y fino. extremidades
Tronco estrecho, ligeramente profundo (del lomo a la babilla o ingle); largo (de las
costillas a la pelvis). Línea dorsolumbar recta, muy flexible para incurvarla y obtener
buena longitud de tranco. Vientre recogido
Grupa con una inclinación de 18 a 22 grados. Ángulos mayores pueden, sin embargo,
ser tolerados y pueden ayudar a la velocidad. Ángulos muy grandes, grupas
derribadas son indeseables. La grupa lo más larga posible.
Extremidades finas, largas y con radios óseos abiertos. Miembros anteriores
correctamente aplomados.

43
Los animales de tiro, además de gran desarrollo corporal, muestran formas masivas,
tronco redondeado, ancho, muy musculado, extremidades cortas y fuertes.

Los saltadores presentan una buena alzada, cuellos largos y potentes, cruz
destacada, grupa ancha, potente e inclinada, tronco profundo y ancho, extremidades
largas y potentes.

Ahora bien, no todas las funcionalidades se manifiestan o tienen una clara relación con
la forma. Así, podríamos citar a los animales de aptitud lanera o peletera, cuya forma
externa no se diferencia grandemente de otros grupos de su misma especie con
distintas especialización productiva.
En los caballos de silla el equilibrio del cuerpo debe ser nivelado a ligeramente
ascendente.
Cabeza simétrica, no demasiado inclinada o demasiado corta o de hocico fino. Cuello:
que pueda arquearse rápidamente
Tronco ancho, profundo (del lomo a la ingle) y corto (de las caderas a las costillas).
Lomo recto, plano, con muy buen acoplamiento. Esto (y no la altura del caballo) es lo
más importante.
Grupa con inclinación de 18 a 22 grados. Poca profundidad o excesiva inclinación son
problemáticas. La longitud moderada es suficiente. Corvejón ancho y correctamente
dirigido.

44

También podría gustarte