Está en la página 1de 5

1

Reporte de lectura: Plasticidad Cerebral

Rodolfo de Jesús Carranza Espinoza

Matricula: 1656732

Grupo: D Aula: 112

Facultad de Psicología de la UANL

Se conoce como neuro plasticidad a la capacidad que tiene el cerebro y sistema nervioso de
modificarse para formar conexiones nerviosas en respuesta a la información nueva, daño,
estimulación, etc. Se suele asociar comúnmente con el aprendizaje que tiene lugar en la infancia.
PLASTICIDAD 2

Contrario a lo que se creía años atrás, estudios recientes revelaron que el encéfalo tiene la
capacidad de adaptarse a diversas circunstancias, no solo durante la infancia y la adolescencia, si
no también durante la edad adulta, incluso en lesiones cerebrales.

La neuro plasticidad permite que el tejido nervioso pueda experimentar cambios


adaptativos o reorganizacionales, también se le puede definir como toda respuesta cerebral que
se origina frente a cambios internos o extremos y obedece a modificaciones reorganizacionales
en percepción y cognición. Los mecanismos por los que se lleva a cabo son histológicos,
bioquímicos y fisiológicos (Robledo,2002)

Cuando se dan lesiones no fatales en el cerebro se lleva a cabo una recuperación que
puede variar de tiempo, esto estará sujeto a distintos factores que pueden ir desde; la edad, el
área afectada, tejido lesionado, etc.

En el 2006 se definió la neuro plasticidad como un proceso continuo a corto, mediano y


largo plazo de remodelación de mapas neuro sinápticos que optimiza el funcionamiento de las
redes cerebrales durante la filogenia, ontogenia y posterior a daños del SN. La neuroplasticidad
que se da durante la ontogenia para la elaboración de nuevos circuitos se le denomina
“plasticidad natural”, mientras que la que se encarga de remodelar lesiones se le conoce como
“plasticidad post-lesional”.

Cabe destacar que este proceso no se lleva solo en las neuronas pues las células de la
neuroglia también se encuentran presentes en el proceso ejecutando acciones de vascularización,
energética, metabólica, etc. Durante la reparación de los tejidos neuronales y externos a ellos el
ácido polisiálico (APS) desempeña un papel importante dentro de la regeneración.

Bruce Dobkin (Recovery after stroke, 2005) divide los mecanismos clásicos en dos grupos:
Plasticidad en las redes neuronales
 Recuperación de la excitabilidad neuronal.
 Actividad en vías neuronales parcialmente indemnes.
PLASTICIDAD 3

 Plasticidad representacional con neuronas tipo ensamble.

Plasticidad en las sinapsis

 Modulación neuronal de la señalización intracelular.


 Plasticidad sináptica.
 Regeneración axonal.

Robledo da a conocer que existen tipos de plasticidad cerebral y mecanismo de


producción en los que se consideran factores como, edad de los pacientes, naturaleza de la
enfermedad y sistemas afectados. Estos factores son los siguientes:
Por edades
 Plasticidad de cerebro en desarrollo.
 Plasticidad del cerebro en periodo de aprendizaje.
 Plasticidad del cerebro adulto.

Por patología
 Plasticidad del cerebro mal formado.
 Plasticidad del cerebro con enfermedad adquirida.
 Plasticidad neuronal en las enfermedades metabólicas.

Por sistemas afectados


 Plasticidad en las lesiones motrices.
 Plasticidad en las lesiones que afectan sistemas sensitivos.
 Plasticidad en afectación del lenguaje.
 Plasticidad en lesiones que alteran inteligencia.

Además, se resalta la importancia de estudiar todos estos fenómenos, comprenderlos y buscar


una explicación desde el punto de vista anatómico/fisiológico. (2002)

Existen distintos genes involucrados en la plasticidad, de los cuales destacaremos el


gen FOXP2 el cual esta relacionado con las conexiones encargadas del lenguaje y habla,
mutaciones en el mismo ocasionan dificultades en lenguaje y aprendizaje. Otros genes
PLASTICIDAD 4

destacables son los alelos 2 y 3 que están relacionados con la reparación de las sinapsis y las
mejoras en la neuroplasticidad.
En el envejecimiento, como ya se mencionó, se mantiene la plasticidad, sin embargo, hay que
agregar que no se mantiene para todos los sistemas cerebrales, todo depende del sujeto. Se
supone además que esta plasticidad es dependiente del uso “o la usas o la pierdes” (Swaab,1991).
Incluso contrario a lo que podía creer incluso en el Alzheimer se mantiene cierta plasticidad, la
cual esta condicionada por el uso.

Existen por supuesto mecanismos perfectamente reconocidos dentro de la plasticidad cerebral


como lo son:
 Ramificación
Crecimiento de un cuerpo celular hacia otro.
 Supersensibilidad de denervación
Resultado de un incremento de la respuesta neuronal por la disminución de aferencias.
 Compensación conductual
Combinaciones de conductas.
 Neurotransmisión por difusión no sináptica
Incremento en la regulación de receptores de membrana extra sinápticos.
 Desenmascaramiento
Conexiones inhibidas que se descubren después de un daño.
 Factores tróficos
Relacionados con la recuperación cerebral.
 Sinapsinas y neurotransmisores
Fosfoproteínas que aglutinan vesículas sinápticas y unen el citoesqueleto de las
membranas.

 Regeneración de fibras
Ocurre en mayor parte en el SNP, células de Schwann ayudan a la regeneración.
 Diasquisis
PLASTICIDAD 5

Relación entre recuperación de la función y de la depresión neural conectados a una


lesión.
 Neurotransmisores
Favorecen la formación de retoños detríticos, formación de neuronas, etc.

Referencias

Garces, M. V., & Suarez, J. C. (2014). Neuroplsticidad: aspectos quimicos y neurofisiológicos.

Rev CES Med, 119-132.

Medina , A., & Escobar, M. I. (2004). Plasticidad neural y su relacion con el sistema de

transportacion de glutamato. Revista colombiana de psiquiatría, 155-164.

Redolat, R., & Carrasco , M. C. (1998). ¿Es la plasticidad cerebral un factor crítico en el

tratamiento de las alteraciones cognitivas asociadas. Anales de psicología, 45-53.

Robledo, F. A. (2002). Plasticidad cerebral parte 1. Revista Medica IMSS, 55-64.

También podría gustarte