Está en la página 1de 58

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

EXPERIENCIA CURRICULAR:

PSICOTERAPIA DE FAMILLIA

INTEGRANTES:

Aponte Arteaga Sebastiani, Kevin Carlos

Barrios Medina, Nayeli

Castillo Alva, Nayely Danae

Espinoza Arroyo, María Alejandra

Fernández Rodríguez, Nury Marcela

Moyano Suarez, Ethel Alexandra

Pesantes sevillano Luisaura

ASESORA:

Mg. GINA CECILIA VELEZMORO BERNAL

TRUJILLO – PERÚ

2022 – II
ESTUDIO DE CASO MODELO SISTÉMICO
I. DATOS GENERALES
● REFERENTES: A. T. A.
● TERAPEUTA/S:
➔ Aponte Arteaga Sebastiani, Kevin Carlos
➔ Barrios Medina, Nayeli
➔ Castillo Alva, Nayely Danae
➔ Espinoza Arroyo, María Alejandra
➔ Fernández Rodríguez, Nury Marcela
➔ Moyano Suarez, Ethel Alexandra
➔ Pesantes sevillano Luisaura
● Nombre y edad del paciente identificado: M. T. R.
● Estudios o profesión: Abogado
● Quiénes viven en la casa: Hermana mayor, hermano menor y mamá.
● Quién los ha derivado o si vienen por voluntad propia: Voluntad propia.
● Fecha de la primera entrevista: 18/09/2022

DATOS MIEMBROS DE LA FAMILIA (Composición de la familia nuclear y


extensa)

Nombres Edad Parentesco Teléfono Viven en E-mail


y casa
Apellidos
A.T.A. 47 Papá 998247372 Sí -

M.T.R. 6 Hija - Sí -

I.T.R. 10 Hermana - Sí -

A.T.R. 4 Hermano - Sí -

K.R.S. 26 Madre 937238734 Sí -


II. MOTIVO DE CONSULTA O QUEJA INICIAL

El entrevistado refiere que: “mi hija presenta conductas violentas de


manera constante ante situaciones diversas; por ejemplo, en momentos en
que sus hermanos no quieren jugar con ella, o cuando se reúnen la familia
y sus primos no le quieren prestar sus juguetes ella llora y grita; asimismo,
cada vez que siente que la incomodan, o irrumpen su espacio personal, o
como cuando algo no le sale bien en el colegio o al realizar las tareas. Ella
suele gritar, enojarse, o levanta su mano en señal de que quiere golpear”.
III. PROBLEMA ACTUAL
El entrevistado refiere que el problema de su hija inició cuando ella tenía 4
años de edad aproximadamente, en plena pandemia es cuando ha
presentado “comportamientos agresivos” lo cuales se han manifestado con
gritos, enojos, llantos, y golpes hacia sus hermanos, primos, otros niños, e
incluso hasta con los adultos. Por ejemplo, cuando la menor tenía 4 años y
medio aproximadamente, estuvo jugando con su scooter en su casa, y en
un momento se le acercó su hermanito menor y le pidió que le prestará por
un momento, ella no quiso y lo empujo logrando que el pequeño se
golpeara; asimismo, en otra oportunidad ella entró a la habitación de su
hermano para jugar con los juguetes (dinosaurios) de su hermano (sin
pedirle permiso para cogerlos) y el al ver que su hermana agarra sus
juguetes le pidió y ella no quiso darle, entonces él comenzó a llorar y a
llamar a su mamá entonces ella le arrojó los juguetes con fuerza cayendo
en sus espalda logrando enrojecer su piel de su hermanito, en esa
oportunidad la madre le llamó la atención diciéndole que vaya a su cuarto
y que no iba a jugar mas, la reaccion de ella fue ir a su cuarto y cerrar la
puerta de golpe. En ese entonces los padres consideraban que eran
comportamientos propios de la edad, es por ello que no hicieron nada. pero
debido al confinamiento el padre refiere pudo pasar más tiempo con su hija
y evidenció comportamientos como berrinches por cosas que no le salían
bien y constantes peleas con sus hermanos; por ejemplo, en verano del
2021 el padre explica que en una oportunidad su hermana mayor quiso
jugar con ella a los peinados, es entonces que ella le enseña el peinado
que le va a realizar, el cual no le gusto a la niña y de un momento a otro le
gritó a su hermana y le tiró un puñete diciendo que a ella no la peinara así
eso porque el peinado está feo, la hermana mayor reaccionó
devolviendoles el golpe, y ambas empezaron a llorar, el padre al darse
cuenta de la pelea de ambas, le gritó diciéndole que las va a castigar si
siguen jugando juntas.
Asimismo, antes que termine el verano del 2021 el informante refiere, que
estos comportamientos no solo se han dado con sus hermanos sino
también con sus primos, y padres; aún cuando estaba el confinamiento por
la pandemia, llegaron sus primos a visitarlos, ella aceptó jugar con ellos en
su habitación, pero en un momento del juego una prima que es un año
mayor que ella le pidió que le preste una muñeca, pero ella no quiso,
entonces la primita le dijo que no sea egoísta lo cual a la niña no le gusto y
le gritó que se fueran de su cuarto al no hacer lo que ella quería, la niña
empieza a empujarla hasta lograr votarla, el padre al escuchar los gritos se
acercó para ver que sucede pero encontró a los niños fuera de la
habitación y a su hija encerrada dentro de ella. El padre manifiesta que se
enfadó mucho con ella, castigando su actitud y dejándola en su cuarto.
Los padres notaron las reiteradas veces que su hija mostraba esos
comportamientos, y es cuando empezaron a tomar cartas en el asunto,
han hablado con ella y le han explicado sobre su comportamiento, y sobre
el trato que ella debe tener con los otros niños, ser solidaria, y pedir las
cosas sin llorar. ni gritar, sino hablando, sin embargo, la niña ha mostrado
los mismo comportamientos, cuando ellos no le han dado lo que ella quiere
ella ha reaccionado diciéndoles que ya no los quieren y que no son sus
padres.
Este problema se manifiesta de manera constante, cada vez que la niña
siente que irrumpen su espacio personal, cuando le salen mal las cosas
que realiza, cuando no desea compartir objetos o su tiempo con ella en
especial cuando sus hermanos y primos que muchas veces no quieren
jugar con ella.
El problema se acentuó en el 2022 cuando la niña ingresó a primer grado
de primaria después de estudiar de manera virtual durante 2 años, puesto
que ha tenido que compartir espacios, juegos y objetos con niños de su
edad y con personas mayores que se encuentran en la institución
educativa en donde ella estudia; asimismo, el padre menciona que su
profesora en diversas oportunidades le ha manifestado que deben de
controlar y hablar con la niña, ya que cuando le dan una orden sobre dejar
de jugar porque debe de iniciar la clase, ella se enoja, se cruza de brazos y
no quiere hacer nada; además, menciona que hace unas semanas atrás
antes de la entrevista, fue a recogerla al colegio, y la profesora le dijo que
su hija no le hace caso, se ha sentado en el patio de brazos cruzados y
estaba enojada porque no logró copiar en su cuaderno lo que dictó la
profesora, y por más que su padre y las auxiliares le decían que es hora de
ir a casa, ella obedeció, al ver que la niña no se levantaba su padre se
acerco y le grito fuertemente, logrando que la niña se levante pero estuvo
lloroza. Días después, en casa golpeó a su hermano lanzándole un tacho
papelero, solo porque este no le quiso prestar unas figuritas del hombre
araña, su hermanito solo lloro y fue a decirle a su mama, su mama le dio un
nalgada y le dijo fuertemente que vaya a su cuarto, asimismo, en otra
ocasión, golpeó a su hermano con el palo de la escoba, logrando
lastimarlo, solo porque estaba jugando con sus patines.
Este problema se presenta todos los de manera diaria, la niña golpea,
grita, se enoja o cuando la niña escucha que sus padre o abuela le
prohíben que realice determinada actividad, se enfurece, zapatea, realiza
gesticulaciones que exteriorizan su ira y frustración ante la situación, tira lo
que encuentra más cerca de ella o cuando está realizando sus tareas en
casa de frustra porque se demora en hacer la tarea y solo dice que ya no
hará más tarea.
El padre refiere que la familia es la principal afectada, ya que le cuesta
lidiar con estas situaciones en la que involucra a uno de sus miembros, y
más cuando se trata de una de las pequeñas puesto que ella no logra
controlar sus impulsos.
Esta dificultad no ha sido tratada por ningún especialista, pero en casa se
realizaron acciones a fin de frenar estas actitudes, como llevarla a practicar
deporte para que haga un desgaste de energía, y quitarle la televisión de
su cuarto, y los días domingo va con su abuela a la iglesia a la escuela
dominical.
HISTORIA FAMILIAR

Los padres de la niña se conocieron a inicios del año 2014, cuando la


madre trabajaba como anfitriona en un conocido restaurante en la ciudad
de Trujillo. La madre tenía 19 años de edad y una hija de 2 años; por otro
lado, el padre tenía 39 años y dos hijas de 11 y 7 años. Después de varias
conversaciones y de la visita del padre al restaurante mantuvieron una
amistad durante un año, en ese tiempo salían a comer, a pasear, entre
otras actividades como amigos. En el 2015 conociéndose un poco más él le
ofreció trabajo con una mejor remuneración en el sector inmobiliario, es así
que ella accedió y fue a trabajar con él. Meses después empezaron a salir,
dejando la amistad de lado, él le pidió que intentarán tener una relación la
cual se dio de manera normal. Sin embargo, meses después ella salió
embarazada de la evaluada, lo cual hizo que ella no lo tomara tan bien, ella
sentía que iba a tener que dejar todo lo que estaba haciendo, se retrasaría
en los objetivos que quería cumplir, como terminar de estudiar, y apoyar a
sus padres económicamente y tener un hijo no estaba en sus planes, sin
embargo, él lo tomó de la mejor manera, se hizo responsable y le dijo a ella
que no se preocupe, ya que estaría a su lado, además la actitud que
asumió fue de una persona que estaba muy contenta del embarazo, desde
ese entonces él le pidió para ir a vivir juntos. La menor no fue planeada, sin
embargo fue aceptada, querida y tomada como una bendición. Los padres
no se casaron, viven una relación extramatrimonial. Asimismo, cuando la
menor cumplió 7 meses la madre salió nuevamente embarazada, siendo
una sorpresa ya que se cuidaban mediante métodos
anticonceptivos.Asimismo, al enterarse de la segunda gestación ambos lo
tomaron de la mejor manera. Después del nacimiento de ambos niños, la
convivencia de ambos padres se dio normal, hasta que por motivos de
trabajo el padre tenía que permanecer la mayor parte del día fuera de casa,
lo que dio inicio a diferentes conflictos en la pareja ya que la madre
permanecía en casa y tenía el trabajo del hogar. Asimismo, menciona que
todo problema e incomodidad que tenían los dejaban pasar, peleaban y al
día siguiente hacían como si nada pasara, todo ello se mantuvo durante los
siguientes años. Los niños iban creciendo, como también las necesidades y
los gastos, eso hizo que el padre dedicara más tiempo aún al trabajo hasta
que llegó la pandemia. El confinamiento hizo que durante meses estuvieran
en casa, que interactúen más y que pasen más tiempo con los niños. En
muchos momentos durante el confinamiento los padres han peleado, por
diferencias de caracteres, porque el padre no ayudaba en los deberes del
hogar y todo el trabajo lo realizaba la madre.

IV. ANTECEDENTES SIGNIFICATIVOS EN LA EVOLUCIÓN DEL


PROBLEMA
● Los padres de la niña han corregido a sus 3 hijos desde pequeños
mediantes gritos, y prohibiendole realizar cosas que les agrada.
● El confinamiento a raíz de la pandemia hizo que la menor dejará de
relacionarse con niños de su edad, sumado a ello el inicio de clases
virtuales a través de una computadora.
● La evaluada desde los 4 años muestra conductas agresivas , suele
golpear a sus hermanos, gritar y llorar si cogen sus cosas.
● La madre de la evaluada menciona que corrigen a la evaluada
muchas veces gritando.
● Debido al trabajo de ambos padres, la evaluada no pasa tiempo con
ellos, y se queda bajo el cuidado de su abuela materna.
V. GENOGRAMAS ESTRUCTURAL Y RELACIONAL

Descripción del genograma


En el hogar de la niña M.T.R. viven su padre de 47 años, su madre de 26
años, su hermano menor de 4 años y su hermana mayor de 10 años.
Asimismo, se evidencian vínculos de unión entre la madre y los tres niños
que viven con ella. Del mismo modo, la niña mantiene una buena relación
con sus hermanos. Por otro lado, la madre y el padre tienen una relación
unida pero conflictiva, evidenciándose algunos problemas o dificultades en
la relación pero aún así manteniéndose unidos. Respecto a la familia de la
madre, ella tiene tres hermanas mayores de 23, 31 y 32 años
respectivamente y un hermano mayor de 36 años siendo ella la menor
entre todos. Su padre mantiene una relación distante con el resto de la
familia. Sobre la familia del padre, él es hijo único. Su padre se encuentra
fallecido y su madre tiene 79 años.
VI. AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA (PATOLOGÍAS
COMUNICACIÓN OBSERVADA, SEGÚN LOS AXIOMAS DE
COMUNICACIÓN)

Axioma 1: “Es imposible no comunicarse”:


Dentro de la dinámica familiar donde se desarrolla la evaluada se
evidencian la manifestación de conductas que transmite diversos
mensajes, es decir que si bien es cierto los mensajes no se dan de manera
verbal, sin embargo se manifiesta mediante actitudes y gestos.
La evaluada generalmente se enoja, golpea, zapatea, grita o cierra la
puerta de golpe, cuando sus hermanos no hacen lo que ella desea, cuando
estos no juegan con ella o cuando su madre o su abuela le llaman la
atención. En este caso está comunicando que tales conductas de parte de
sus hermanos, madre y abuela la molestan y que desearía que no las sigan
realizando.
Axioma 2: “Toda comunicación tiene una dimensión de contenido y
otra de relación”
Esto se puede evidenciar en la evaluada cuando ella se molesta y lo
expresa de manera inadecuada, pues sale del ambiente gritando o tirando
la puerta, lo cual son expresiones y conductas que usualmente haría con
sus hermanos haciéndolo ver normal para ellos, sin embargo, este
acontecimiento podría generar que sus padres interpreten su
comportamiento como una conducta de tipo impulsiva o rebelde y no como
un comportamiento normal.
Axioma 3: “La puntuación”
Esto se puede evidenciar en la comunicación de la evaluada con sus
familiares, sobre todo con su padre, cuando ella se frustraba al no poder
realizar una acción manifestándose con conductas violentas, las cuales
eran castigadas, Dándose este tipo de comunicación: “ Me molesto y tiro
las cosas porque no puedo lograr algo”, “Te castigo porque te molestas y
tiras las cosas.”
Axioma 4: “La comunicación es digital y analógica”
Este axioma está relacionado con la conducta de los padres al momento de
corregir a su hija, dado que en muchas ocasiones cuando ven un mal
comportamiento de la menor, alzan la voz y la gritan para que se
tranquilice, por lo que el tono de voz no sería el adecuado para el mensaje
que quiere transmitir; ya que con su voz muestra estar alterado y
verbalmente refiere que estén tranquilos.

Axioma 5: “Interacción simétrica y asimétrica o complementaria”


Dentro del núcleo familiar lo que podemos redactar es que la evaluada si
presenta comportamientos de axioma número cinco en cual esta en
ocasiones cuando la evaluada tuvo una conversación con sus padres y lo
comenzaron a explicar sobre su comportamiento, y sobre el trato que ella
debe tener con los otros niños, ser solidaria, y pedir las cosas sin llorar. ni
gritar, sino hablando, sin embargo, la niña ha mostrado los mismo
comportamientos, cuando ellos no le han dado lo que ella quiere ella ha
reaccionado diciéndoles que ya no los quieren y que no son sus padres.
o cuando pasó la otra ocasión con su hermana mayor de la evaluada
estaban mirando peinados para hacerse y al finalizar le dio un golpe a su
hermana porque no le gusto el peinado y su hermana lo contesto.

VII. DIAGNÓSTICO FUNCIONAL DE LA FAMILIA

La familia se encuentra en la etapa de padres convivientes, la hija mayor se


encuentra iniciando la etapa de la pubertad, en la cual se reflejan diversos
cambios tanto a nivel físico, emocional y comportamental; algunos de los
cambios que se evidencia es el deseo de tener propias preferencias de
estilo, vestimenta, accesorios y tener privacidad en relación a sus cosas
personales; por otro lado, la familia tiene dentro de su composición dos
niños, los cuales se llevan de diferencia un año de edad. La evaluada es la
segunda de los tres hermanos por ende desde que nació su hermano
menor fue haciéndose independiente, porque su hermano menor acaparó
toda la atención que en un primer momento se encontraba enfocada en
ella. A raíz de esta situación, la evaluada empieza a realizar diversos
comportamientos como hacer berrinche, gritar, golpear a sus hermanos,
etc, a fin de que esa atención de sus padres regrese hacia ella. Al respecto
el padre refiere que las conductas como la de lanzar objetos, agredir a sus
hermanos, hacer berrinches lo sacan de quicio y que en muchas ocasiones
llego a perder la paciencia por lo que opta por gritar a la evaluada, esta
situación genera que la evaluada sienta el rechazo o la falta de afecto e
incomprensión de parte de su familia y con esto se distancie cada vez más
de ellos. Al interactuar con sus padres y expresarles lo que ella quiere y por
lo que siente interés, sus padres lo toman como rebeldía, malas conductas
y que está siendo malcriada, por lo que la evaluada opta por renegar,
lanzar objetos, gritar, golpear y en ocasiones se aísla. En cuanto al
subsistema familiar se identificó el de padres e hijos, debido a que son
quienes viven actualmente juntos y están presentando dificultades en
relación a su convivencia y comunicación, asimismo, en base a los límites
se refleja el tipo difuso donde no existe claridad con respecto a las normas,
ya que se ha evidenciado una alteración de las jerarquías en el sistema, la
evaluada por haber empezado hablar a sus padres y a discutir de manera
simétrica, queriendo imponer sus ideas y por otro lado la hija mayor que en
ocasiones intenta asumir el rol de padre. Asimismo, la evaluada muestra
una actitud de indiferencia con su hermana mayor; como consecuencia que
ella le llama la atención al igual que sus padres y una actitud de rechazo
frente a su hermano menor por las constantes discusiones y conflictos en
su afán de buscar la atención de los padres. Esta situación ocasiona en la
evaluada la manifestación de conductas de tipo agresivas como
consecuencia de las diversas interacciones que se producen dentro de su
entorno familiar.
Recursos que tiene la familia
● Buena posesión económica.
● Predisposición para realizar el proceso de intervención.
● Ambos padres son profesionales.
● Apoyo de parte de la familia de la madre de la evaluada.

VIII. HIPÓTESIS TERAPÉUTICAS


1. H01. Los padres muestran preferencia hacia su hijo menor generando
resentimiento y rechazo de parte de la evaluada.
2. H02. Inadecuado establecimiento de límites en relación de padres e
hijos.
3. H03. La evaluada manifiesta conductas rebeldes como un medio para
llamar la atención de sus padres.
IX. DEMANDA Y OBJETIVOS
Demanda
- Ayudar a los padres de familia a mejorar la relación entre sus miembros.
Objetivos
- Cuando el padre se moleste por la conducta de la evaluada le hable con
un tono de voz moderado.
- Cuando los papás y los hijos se encuentren en casa, los padres
pregunten a cada uno de sus hijos como les fue en la escuela.
- Cuando los hijos lleguen del colegio que los padres expresen su amor
hacia ellos diciéndoles que los quieren mucho a cada uno de ellos por
igual.
- Cada vez que la evaluada y sus hermanos discuten los padres se
acercan a ellos y les preguntan el motivo y promueven una conversación
con un tono de voz moderado.
- Cuando la evaluada se encuentre haciendo berrinche los padres se
acerquen a ella, la abracen y le digan que están ahí para apoyarla.
- Prevención de recaídas y cierre del proceso terapéutico.

X. ENCUADRE Y ACTITUD FRENTE AL CAMBIO


La terapia está conformada por 6 sesiones de aproximadamente 40
minutos, las cuales se desarrollarán cada 7 días. Las horas pactadas de
reunión deberán cumplirse según lo especificado, tratando en lo posible de
evitar tardanzas. En caso los beneficiarios no pudieran acudir a las
sesiones, deberán avisar con 5 horas de anticipación. Asimismo, se le
explicará a la familia acerca de aspectos éticos que se deberán tener en
cuenta, dentro de ellos la confiabilidad de la información obtenida la cual
solo será utilizada para temas académicos, cuidando de sus datos
personales e integridad como personas. En relación a la actitud frente al
cambio, los padres y la evaluada manifiestan una actitud favorable; pues
por un lado los padres se encuentran predispuestos a participar en las
sesiones que sean necesarias y realizar cambios en su rutina por el bien de
apoyar a su hija; por otro lado, la evaluada muestra el deseo de participar
en el programa y se muestra participativa en todo momento.
XI. MARCO TEÓRICO DE LA INTERVENCIÓN O FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA DEL USO DE LAS TÉCNICAS Y PRINCIPIOS
SISTÉMICOS(SEGÚN LOS MODELOS UTILIZADOS):
11.1. La Terapia sistémica

Definición: Moros (2018) refiere que la terapia sistémica es aquella


rama de la psicología que trata al individuo como parte de un sistema
y no de manera aislada, considerando que la manera de ser del
individuo se va ver influenciada por las cosas que aprende del
sistema dentro del cual este se desenvuelve; esto con el objetivo de
lograr identificar el tipo de relaciones que se producen dentro del
sistema y a partir de ello comprender la conducta de un individuo de
manera individual.

En el desarrollo de la psicoterapia sistémica, esta pretende intervenir


sistemáticamente al individuo el cual tiene una identidad colectiva, ya
que se encuentra inmerso dentro de diversos sistemas dinámicos,
donde se determinan cuales son sus roles que desempeña dentro del
sistema; además, es necesario referir que este proceso de
intervención se dan en dos momentos claves; en un primer momento
se busca determinar cuál es el tipo de sistema que se va intervenir
para luego modificar la posición del individuo dentro de sus sistema
haciendo uso de diversas técnicas que propone este enfoque (Moros,
2018).

Objetivos: La terapia sistémica tiene como objetivo fundamental


lograr identificar cuál es la dinámica interactiva disfuncional que
presenta una familia; para que en base a ello se pueda redefinir y
modificar la dinámica presente en beneficio del paciente y de cada
uno de los miembros que forman parte del sistema; además existen
algunas propiedades que deben de tenerse en cuenta al momento de
realizar esta reestructuración: la totalidad, es decir que si se realizan
algún tipo de modificaciones dentro de un sistema este
automáticamente va influir sobre los otros; la equifinalidad, las
condiciones pueden ser diversas y en distintos grupos pero pueden
tener un resultado similar; la equicausalidad, lo cual significa que el
encontrarse bajo las mismas condiciones no garantiza el mismo
resultado y la retroalimentación, lo cual hace referencia a que de las
consecuencias obtenidas de diversas conductas estas pueden ser
modificadas (Castro, s,f).

Técnicas de la terapia sistémica: Gaytán (2021) expone que en la


terapia sistémica existen las siguientes técnicas:

● Terapia estratégica: la cual tiene como fin el establecer un


proceso donde se aborda la interacción social, el problema en sí y
el establecimiento de tareas o metas dentro del sistema.

● Terapia estructural: esta técnica abarca el proceso de interacción


familiar, la manera en que este se encuentra estructurado, el
funcionamiento y cada una de las condiciones que pueda
presentar el terapeuta.

● Terapia narrativa: permite identificar una perspectiva y marco


vivencial del individuo desde su propia experiencia dentro de su
conflicto.

● Psicoterapia breve: busca identificar diversos conflictos y sus


posibles soluciones, para ello se basa en la causa y efecto que se
producen dentro del sistema y de cada uno de los subsistemas.

● Terapia transgeneracional: esta es usada junto con otro tipo de


terapias, permitiendo identificar de manera más precisa los
posibles conflictos familiares a través de sus generaciones.

● Terapia cognitivo conductual: la cual se sustenta en la técnica de


la reestructuración cognitiva y modificación de cada una de las
conductas problema.
11.2. Fundamentos de la Terapia Sistémica.:

11.2.1. Teoría de los sistemas

Gómez(2020) La teoría general de los sistemas inicia con Ludwig


von Bertalanffy (biólogo y filósofo) con el fin de proporcionar un
marco unificador a las ciencias naturales y sociales, se constituye
en un modelo práctico para conceptualizar los fenómenos que la
ciencia clásica no podía explicar. La teoría supuso un salto de
nivel lógico en el pensamiento y la forma de mirar la realidad que
influyó en la psicología y en la construcción de la nueva teoría
sobre la comunicación humana, pasando del mecanicismo de ver
el mundo seccionado en partes cada vez más pequeñas
(conducta, inconsciente) a una forma holística de observación y
sistematización que permitió, en el campo de la salud, dejar la
visión de la enfermedad mental en términos de explicaciones
históricas y causales del padecimiento (visión lineal, donde se
buscaba la causa de la enfermedad y después se administraba
medicamentos y terapia para que la persona aprenda a controlar
su locura o se dé cuenta de su locura) a una nueva manera
(circular o multicausal) de observar los fenómenos y de
intervenir.En la actualidad las teoría realiza cumple una variedad
de enfoques para un estilo y un propósito, en donde podemos
tener en cuenta que existen diferentes teorías como por ejemplo
la teoría de conjuntos , teoría de los autómatas, teoría de los
juego, entre otras .En lo cual la teoría de los sistemas aplica
diferentes modelos, de acuerdo con caso está teniendo

11.2.2. Teoría de la Comunicación Humana

Desde el enfoque sistémico de la comunicación, la comunicación


puede ser definida como, “el conjunto de elementos de
interacción, en donde la variación de uno de ellos afecta las
relaciones”, esta definición de la comunicación es la más cercana
al concepto de sistema, cuyo funcionamiento es sustentado a
razón de la existencia de dos elementos: uno que es la energía
que lo mueve, donde se da los intercambios, las fuerzas, las
tensiones que le permiten existir, y otro, donde circula la
información y significaciones, siendo esta última la encargada del
desarrollo, regulación y equilibrio del sistema. (Rizo, M., 2011)

Teniendo en cuenta ambos conceptos se puede decir que, la


comunicación es un sistema abierto de interacciones, que se dan
en un contexto determinado. De esta manera la comunicación es
guiada por algunos principios, como el principio de totalidad, que
define al sistema no solo como una suma de elementos, sino que
cada uno de estos elementos poseen características propias; el
principio de causalidad circular, que define como el
comportamiento de cada una de las partes del sistema forman
parte de una serie de implicaciones mutuas, que con llevan a
acciones y retroacciones entre los elementos del sistema; y por
último el principio de regulación, que reitera que no puede existir
comunicación que no obedezca al menos un mínimo número de
reglas, convenciones, normas, debido a que estas son las que
permiten que se de un adecuado equilibrio del sistema. (Rizo, M. ,
2011)

Watzlawick et al. (1991) en su libro, “Teoría de la comunicación


humana”, define a la comunicación como una condición propia y
fundamental de la vida humana y del orden social. Desde el inicio
de su existencia el ser humano inicia el complejo proceso de
adquirir las reglas de la comunicación, aún sin saber o
comprender en qué consiste este conjunto de reglas. En base a
esto Watzlawick fundamenta axiomas de la comunicación, el
primer axioma hace referencias de que no es posible no
comunicar, es decir que el ser humano durante toda su vida se
encuentra comunicando constantemente, ya que, desde la
conducta simple de interactuar el ser humano está comunicando.

Gárate (2019) en su artículo “Teoría de la comunicación humana


Paul Watzlawick”, menciona los cinco axiomas de la
comunicación, los cuales son:
a) Axioma I: “Es imposible no comunicarse”: Este axioma hace
referencia a que es imposible que una persona o las personas no
puedan comunicarse, ya que de cualquier forma y en todo
momento estamos comunicando. Además es de saberse, que la
única comunicación no es solo la de tipo verbal o escrita, incluso
el guardar absoluto silencio, ya es comunicación.
b) Axioma II: “Contenido y relación”: Este segundo axioma define
que toda comunicación posee un nivel de contenido y de relación,
haciendo referencia a una metacomunicación. Es decir, que las
palabras que se intentan transmitir en la comunicación tienen su
significado según el contexto empleado, este último es el
encargado de definir el contenido.
c) Axioma III: “La puntuación”: Paul Watzlawick, citado por Gárate
(2019), define a la comunicación por la puntuación o los eventos
que pueden darse dentro del transcurso de la comunicación,
dando importancia al uso de la entonación, pausas al hablar,
signos de admiración, entre otros elementos importantes.
d) Axioma IV: “Digital y Analígico”: La comunicación se divide en dos
elementos, tanto elementos digitales que son entendidos de
manera universal, es decir por cualquier persona; y elementos
analógicos, que son elementos representativos o referenciales, ya
que usualmente son usados en la comunicación no verbal, como
gestos, señalizaciones, entre otros.
e) Axioma V: “Simétrico o complementario”: Este axioma hace
referencia a que la comunicación puede darse de manera
simétrica o complementaria. Es decir, cuando la comunicación se
da entre personas que se tratan entre sí como iguales, la
comunicación es simétrica: pero cuando la comunicación es entre
una persona con un rango designado mayor que otro, pudiendo
ser un jefe y su empleado, la comunicación que se da es de tipo
complementaria. En este axioma son las relaciones las que
determinan cómo se da el curso de la comunicación.
12.2.3. Teoría Cibernética

Wiener (1949) citado por Siles (2007) refiere que la cibernética es


definida como una Interacción con el mundo exterior e intercambio
de información con nosotros, mientras nos ajustamos a él y
hacemos que se acomode a nosotros, Así, Wiener se interesó
más en distinguir la naturaleza de la información y el mensaje que
utilizan los grupos para comunicarse para comprender su valor y
comprender las características físicas de una organización; es así
que desde la década de 1940, la cibernética ha buscado estudiar
las relaciones de comunicación entre diversos materiales,
especialmente personas y materiales artificiales, y sus efectos
sobre las personas. Es así que Wiener pasó a estudiar la relación
entre el cerebro humano y el cerebro artificial, donde concluyó
que, si se conoce el proceso de trabajo, se puede entrar en el
comportamiento conocido como feedback o retroalimentación, el
principio básico es que a medida que aumenta la libertad de
elección, disminuye la probabilidad de selección de información,
esto se llama entropía, por lo que se obtiene la entropía (Wiener,
1988).

La noción de Feedback o retroalimentación: El concepto de


feedback o retroalimentación es una parte importante de la teoría
cibernética, basada en el concepto de conciencia, una forma de
controlar el comportamiento sistémico, que es técnico, físico,
natural o social. Desde el punto de vista de la comunicación, este
es un avance importante porque por primera vez reconoce la
existencia de muchos canales y beneficios que van más allá de
las ideas anteriores (Wiener, 1988).

11.2.4. Teoría del Constructivismo

Lopez, Manrique y Otero (1990) comentan que el Constructivismo


sostiene que lo que llamamos realidad es nuestra particular
interpretación del mundo, una forma personal de entender el
mundo. La realidad se concibe como algo que se construye, no
como algo que se descubre.

Hacia la década de los ochenta, diversos terapeutas sistémicos


adoptaron, paulatinamente, una perspectiva constructivista, la
cual postula un tránsito significativo: de las secuencias de
conducta a la co-creación del significado. Se pasa del énfasis en
la circularidad al énfasis en los significados compartidos de esas
conductas, y se postula que el sujeto (observador) construye de
forma activa su interpretación del mundo externo, de manera tal
que coexisten diversos significados; lo cual dista del postulado
ilusorio que propende por un conocimiento "verdadero". El
constructivismo se constituye en una reflexión epistemológica que
implica diversidad de intervenciones sistémicas (Páez, 2019).

11.2.5. Teoría de la Construccionismo social

El construccionismo social, o socioconstruccionismo, es una


perspectiva teórica que surge a mediados del siglo XX como
consecuencia de la crisis epistemológica y metodológica que han
atravesado las ciencias sociales. Considera que el lenguaje no es
un simple reflejo de la realidad, sino que es el productor de la
misma, con lo cual, pasa de la idea de representación que
dominaba la ciencia, a la de acción discursiva. Esto último permite
cuestionar el conjunto de “verdades” a través de las que nos
habíamos relacionado con el mundo, así como crear nuevas
teorías y métodos de conocimiento.

Sandoval (2004) señala que el socioconstruccionismo no es


propiamente una teoría sino un intento metateórico por construir
una alternativa a la hegemonía del empirismo en la epistemología;
del conductismo y el cognitivismo en la teoría y del
experimentalismo en la metodología; la trilogía que fundamenta el
núcleo de la inteligibilidad de la psicología moderna.

Principales principios del construccionismo social:


● Antiesencialismo: la primacía de los procesos sociales y las
prácticas discursivas: Las prácticas que componen una
realidad se mantienen gracias al establecimiento de un orden
social, lo que ocurre por medio de la actividad humana, sin
ningún estatus ontológico. A partir de habituarnos a estas
prácticas, la misma actividad humana se institucionaliza y da
forma a una sociedad. Por esto mismo, la vida cotidiana que
había sido desestimada por las ciencias sociales
tradicionales, cobra especial importancia para el
socioconstruccionismo. A nivel metodológico el
socioconstruccionismo considera la imprevisibilidad de la
conducta humana y la realidad social como algo que se
construye en la vida cotidiana y a partir de una reciprocidad
entre sociedad-persona, con lo cual la psicología debe ubicar
los casos que estudia o atiende en contextos sociales
determinados. En este mismo sentido, las personas somos el
producto de procesos sociales específicos. Asimismo, la
corriente socioconstruccionista permitió cuestionar el uso del
método hipotético-deductivo en las ciencias sociales, que en
inicio se había sistematizado para las ciencias naturales; y
que se había trasladado como el modelo para la psicología.

● Relativismo o la especificidad histórica y cultural del


conocimiento: Esta teoría defiende que el conocimiento
obtenido por las ciencias sociales es fundamentalmente
histórico, y debido a que es altamente variable, no puede
recurrir a los métodos de estudio de las ciencias naturales.
Asimismo, la corriente socioconstruccionista permitió
cuestionar el uso del método hipotético-deductivo en las
ciencias sociales, que en inicio se había sistematizado para
las ciencias naturales; y que se había trasladado como el
modelo para la psicología. En este mismo sentido, lo que
conocemos como “realidad” no existe de manera separada al
conocimiento o de las descripciones que producimos sobre
esta.
● El conocimiento y acción como dos fenómenos que van
juntos: El construccionismo social se propone explicar cómo
se construye el conocimiento y la realidad social a partir de la
actividad (la capacidad discursiva) de los sujetos. Resalta la
calidad reflexiva de quien investiga. Es decir, subraya el poder
constructivo del lenguaje en el marco de las relaciones
sociales. A partir de ahí, el socioconstruccionismo se propone
desarrollar perspectivas alternativas al enfoque individual del
conocimiento (es decir, a la idea de que todo lo que se
conoce, se conoce de manera individual), permitiendo analizar
la importancia del saber compartido en la producción de una
realidad particular. El construccionismo social es una
perspectiva que continuamente cuestiona las verdades que
hemos dado por sentadas, poniendo en duda el cómo hemos
aprendido a mirarnos a nosotros mismos y al mundo.

● Una postura crítica, es decir, atenta los efectos del lenguaje


en términos de poder: La consideración de que no hay
neutralidad en la producción de conocimiento, lo que hace
que se reconozca el papel activo de las personas como
constructoras de su propia realidad, incluyendo el propio
investigador, y el psicólogo es un facilitador del cambio social.
Pensar al ser humano fuera de las cualidades que se suponen
universalmente compartidas gracias al “paradigma del hombre
promedio”, sino considerar el contexto social en que las
explicaciones emergen y los lugares que se asignan a cada
quien.
11.2.6. Terapia Narrativa

Algunas características generales de la Terapia Narrativa


Tarragona (2008) citado en Pacheco (2011) describe las siguientes
características generales de la terapia narrativa de White y Epston:

a) Metas de la terapia: Las metas de la terapia son definidas por


los clientes; y el trabajo del terapeuta es acompañar y ayudar al
cliente en el proceso de re-escribir su vida, de modo que la historia
problema no continúe determinando su vida.

b) Procedimientos de evaluación diagnóstica: Debido a que la


terapia narrativa es un enfoque no normativo, no se realiza una
evaluación del cliente en términos de un diagnóstico. Sin embargo,
hay una clara evaluación de los efectos de los problemas en la vida
del cliente, y cómo éste influye en el problema. Esa evaluación no
se distingue del proceso de la terapia.

c) Individuo/Sistema: El terapeuta narrativo tiene un gran interés


en la comunidad y en la sociedad como un todo. Una de las metas
de la terapia narrativa es conectar la vida del cliente con la vida de
los otros. Los problemas no son comprendidos sólo como asuntos
puramente individuales, sino que el terapeuta se interesa en
examinar el rol que tienen la comunidad, la familia y la sociedad en
la mantención o en la solución de un problema.

d) Duración de la terapia: No hay una duración estándar de la


terapia, y ésta tiende a ser breve. Sin embargo, un sistema-cliente
podría continuar viendo durante años al terapeuta en intervalos con
una baja frecuencia.

e) Alianza terapéutica: Aunque los autores no han escrito


específicamente acerca de este tópico, se busca desarrollar con el
cliente una alianza terapéutica sólida.

f) Estrategias e intervenciones en terapia narrativa: En terapia


narrativa los terapeutas no hablan de estrategias ni de
intervenciones terapéuticas; sino que de prácticas de exploración
conjunta.

11.3. Enfoques de la Terapia Familiar Sistémica

11.3.1. Terapia Estructural

Para este modelo es muy importante estudiar tanto la estructura


como la organización de la familia, observando si esta es
suficientemente clara para el adecuado desarrollo de cada
miembro de la misma. Las interacciones en la familia se derivan de
esta estructura, entendida como los roles que organizan la
conducta que permite que se realicen las funciones dentro de ella.
Una de las primeras cuestiones a considerar en el modelo
estructural es la jerarquía: ¿quién decide qué?, ¿quién manda?,
¿cómo se deciden las cosas en esta familia?. Para Minuchin los
niños se desarrollan mucho mejor cuando los padres, u otros
cuidadores, pueden colaborar adecuadamente en su cuidado. Si la
jerarquía no es clara (como en una simetría inestable de la pareja
parental), los conflictos y confusiones dificultan el desarrollo de los
miembros de la familia, de los hijos en particular.

Las fronteras o límites entre subsistemas son también un factor


importante para este modelo. Éstas sirven para definir quién
participa de qué y cómo. Son como barreras invisibles que
envuelven a los miembros de la familia y sus subsistemas. También
sirven para regular su comunicación con el exterior. De los límites
se derivan los roles y funciones. Además se utilizó el modelo de la
terapia centrada en la solución, el cual es una modalidad de terapia
breve desarrollada por Steve de Shazer y su equipo. Para este
modelo de terapia el cambio se entiende a través de una práctica
conversacional centrada en las excepciones o en aquellas
situaciones, reales o hipotéticas, donde se dan o se darán
soluciones exitosas.
Esta práctica permite el despliegue de potencialidades y recursos
que a la par van modificando la percepción del problema y se van
aplicando soluciones efectivas.

Técnicas de la Terapia Estructural:

A. Escenificación: Técnica por la cual el terapeuta pide a la familia


que dancen en su presencia, así construye una secuencia
interpersonal en la sesión, en que se ponen en escena
interacciones disfuncionales entre los miembros de la familia.
Esta técnica proporciona información al terapeuta acerca de la
dinámica de la familia y permite a sus integrantes caer en
cuenta acerca de cuáles son las pautas conductuales de
interacción que utilizan para relacionarse entre sí. El terapeuta
puede ya mostrar a la familia interacciones más funcionales a
partir de esta técnica.
B. Enfoque: Como dice su nombre, el enfoque es una técnica a
través de la cual el terapeuta empieza a jugar con el foco
llevando a la familia a obtener diferentes vistas sobre el mismo
objeto observado, produciéndose una visión multidimensional.
En la sesión escogerá ciertos elementos de la interacción de
esta familia y organizará el material de manera que guarde
armonía con su estrategia terapéutica.
C. Logro de intensidad: Esta técnica ayuda a intensificar mensajes
que el terapeuta quiere que lleguen a la familia en mayor o
menor grado, por ejemplo, una repetición del mensaje, su
repetición en interacciones isomórficas, el cambio del tiempo en
que las personas participan en una interacción, el cambio de la
distancia entre personas empeñadas en una interacción y la
D. resistencia a la presión ejercida por una familia.
E. Excepciones al problema:Son las acciones y circunstancias en
las que la queja o sus consecuencias se atenúan o
sencillamente no ocurren.
F. Pregunta del milagro: Se formula de la siguiente manera:
Supongamos que esta noche, mientras usted duerme, ocurre
un milagro y el problema tal como se ha presentado se
resuelve, no como en la vida real, poco a poco y con esfuerzo,
sino de repente, de forma milagrosa. Como está durmiendo no
se da cuenta de que este milagro se ha producido ¿Qué cosas
va a notar diferentes mañana que le hagan darse cuenta de
que ese milagro sucedió? Esto permite buscar y amplificar
distintas posibilidades de solución al problema planteado.
G. Preguntas de escala: Se utiliza esta técnica para ir evaluando
los logros de la familia en diferentes áreas y poder tener una
idea clara de cuáles son los objetivos que aún se deben lograr.
Esta escala va del 1 al 10, en niveles de dificultad el 1 es el
peor de los casos de una situación determinada y 10 el mejor.

11.3.2. Terapia Centrada en el Problema

De acuerdo a lo expuesto por Jordán (2019), este enfoque de


terapia breve fue creado por Paul Watzlawick, Richard Fish, John
Weakland y Lynn Segal en el Instituto MRI (Mental Research
Institute) ubicado en Palo Alto, California (Estados Unidos). De
acuerdo a lo descrito por Ponce y Pinto (2020), el enfoque se
caracteriza por centrarse en el problema o dificultad del
consultante, no por ello, se trata de un enfoque que se basa en
patologías. Específicamente interviene en las llamadas "soluciones
intentadas" siendo estas aquellas respuestas que dan los
consultantes al problema con la intención de resolverlo, pero que
finalmente no logran con ello poner una verdadera solución, sin
embargo su "solución intentada" la siguen aplicando una y otra vez,
creyendo que si hacen más de lo mismo lograrán solucionar su
problema. De hecho el término de "solución intentada" Paul
Watzlawick lo maneja como un concepto dentro de la teoría que
maneja y pone mucho énfasis en ella.

Este enfoque propone que esas soluciones intentadas son las que
mantienen el problema que los lleva a terapia o por decirlo de otra
forma, consideran que una dificultad se llega a convertir en un
verdadero problema cuando a esa dificultad se le da una solución y
esta no da resultado, pero a pesar de ello se vuelve a aplicar
incrementándose aún más.

Premisas de la terapia: Esta terapia se encuentra orientada a la


modificación de conductas relacionales, de manera efectiva. Busca
alcanzar un acuerdo con las otras personas que se quejan de un
problema, con objetivo concreto, específico y observable, referido a
una modificación en el comportamiento (Ponce y Pinto, 2020).

● No busca causas históricas. El mantenimiento de un problema


se debe a conductas actuales, tanto individuales como
interaccionales.
● Plantea estrategias para bloquear o interrumpir los circuitos.
● No busca patología dentro de personas sino entre personas.
● No es normativa. No plantea un debe ser ni estándares de
normalidad, la meta es el cambio del paciente.
● No es una terapia de crecimiento, no clarifica la verdad, la
redefine. Se dan otras opciones de la verdad.
● No se maneja la noción de que el paciente tenga una ganancia
secundaria por el síntoma.
● Se acepta y utiliza todo lo que el paciente ofrece.
● Se considera que el problema se da por un mal manejo de las
dificultades cotidianas y una dificultad mal manejada es un
intento de solución.
● Se trabaja un solo problema por tratamiento.
● Aproximadamente 10 sesiones. Con las ventajas de ser
concreta, sencilla, reducción de presupuestos.
● El objetivo o meta debe ser mínimo, pero significando un
cambio para quien se queja y solicita ayuda.
● El terapeuta adquiere un rol directivo, con influencia directa e
indirecta, según características de las personas y problemas.
● El terapeuta, acepta explícitamente la cosmovisión del que
solicita ayuda, sus usos, costumbres y valores. Permitiendo un
estilo comunicacional específico que privilegia la acción.
● La resistencia se usa como un elemento del cambio, es una
colaboración (indica por donde ir o no ir)

Todo comportamiento es comprendido y explicado por su


ubicación, en un circuito y sistema más amplio con feed-back y
refuerzos recíprocos negativos y positivos. Se aplica lógica circular
cibernética. La función básica es modificar las soluciones
intentadas hasta el momento de la terapia para resolver el
problema, siendo estas partes del problema.

11.3.3. Terapia Centrada en Soluciones

Según Ortega (2020) Menciona que la terapia breve es una


práctica terapéutica, que la desarrolló el estadounidense
Milwaukee, la cual permite obtener resultados positivos en pocas
sesiones. Esta intervención se enfoca en los objetivos deseados de
los consultantes teniendo en cuenta un proceso activo y
colaborativo, terapeuta - evaluado, en la construcción de
soluciones. Esta terapia está dirigida en el presente y futuro, para
encontrar excepciones a los mismos, que nos ayuden a
solucionarlos, podemos viajar al pasado. Pero no para buscar las
causas o los conflictos internos que los originaron y mantienen en
la actualidad. Las excepciones son situaciones donde el problema
no se ha presentado o, si lo ha hecho, la persona lo ha sabido
manejar. Si las hay, son la clave para la solución. Hacer más de lo
mismo que ya funciona

11.3.4. Terapia Narrativa

Algunas características generales de la Terapia Narrativa


Tarragona (2008) citado en Pacheco (2011) describe las siguientes
características generales de la terapia narrativa de White y Epston:

a) Metas de la terapia: Las metas de la terapia son definidas por los


clientes; y el trabajo del terapeuta es acompañar y ayudar al cliente
en el proceso de re-escribir su vida, de modo que la historia
problema no continúe determinando su vida.
b) Procedimientos de evaluación diagnóstica: Debido a que la
terapia narrativa es un enfoque no normativo, no se realiza una
evaluación del cliente en términos de un diagnóstico. Sin embargo,
hay una clara evaluación de los efectos de los problemas en la vida
del cliente, y cómo éste influye en el problema. Esa evaluación no
se distingue del proceso de la terapia.

c) Individuo/Sistema: El terapeuta narrativo tiene un gran interés en


la comunidad y en la sociedad como un todo. Una de las metas de
la terapia narrativa es conectar la vida del cliente con la vida de los
otros. Los problemas no son comprendidos sólo como asuntos
puramente individuales, sino que el terapeuta se interesa en
examinar el rol que tienen la comunidad, la familia y la sociedad en
la mantención o en la solución de un problema.

d) Duración de la terapia: No hay una duración estándar de la


terapia, y ésta tiende a ser breve. Sin embargo, un sistema-cliente
podría continuar viendo durante años al terapeuta en intervalos con
una baja frecuencia.

e) Alianza terapéutica: Aunque los autores no han escrito


específicamente acerca de este tópico, se busca desarrollar con el
cliente una alianza terapéutica sólida.

f) Estrategias e intervenciones en terapia narrativa: En terapia


narrativa los terapeutas no hablan de estrategias ni de
intervenciones terapéuticas; sino que de prácticas de exploración
conjunta.
XII. PROGRAMACIÓN DE INTERVENCIONES Y TEMPORALIZACIÓN
PROGRAMACIÓN Diciembre Enero
Sesiones 1 2 3 4 1 2 3 4
Sesión 1: “Cuando el
padre se moleste por la
conducta de la evaluada X
le hable con un tono de
voz moderado”
Sesión 2: “Cuando los
papás y los hijos se
encuentren en casa, los
padres pregunten a X
cada uno de sus hijos
como les fue en la
escuela”
Sesión 3: “Cuando los
hijos lleguen del colegio
que los padres expresen
su amor hacia ellos X
diciéndoles que los
quieren mucho a cada
uno de ellos por igual”
Sesión 4: “Cada vez que
la evaluada y sus
hermanos discuten, los
padres se acercan a
X
ellos y les preguntan el
motivo y promueven una
conversación con un
tono de voz moderado”
Sesión 5: “Cuando la
evaluada se encuentre
haciendo berrinche los
padres se acerquen a X
ella, la abrace y le digan
que están ahí para
apoyarla”
Sesión 6: “Prevención
de recaídas y cierre del X
proceso terapéutico”
XIII. SEGUIMIENTO
Posterior a la aplicación de las sesiones, se realizó una llamada de
seguimiento para conversar con el padre quien refiere que ha cumplido
junto con su pareja y su madre con los compromisos fijados al final de
cada sesión. A partir de ello, señala que observa cierta mejoría en la
conducta de su menor hija quien responde de forma positiva a la nueva
actitud y estrategias empleadas por sus padres como el preguntarles
cómo les ha ido en su día y el tomarse un tiempo para escucharlos
aunque esté cansado de trabajar. Asimismo, el cliente indica también
cierta mejoría en su relación con sus hijos pues señala sentirse bien al
compartir más tiempo con ellos y que ellos empiecen a confiar en él para
contarles sus cosas. Finalmente, el evaluado muestra deseos de
continuar con las sesiones pues afirma haber podido darse cuenta de
algunos recursos que puede emplear para regular la conducta de sus
hijos y nota que las sesiones han influenciado de manera positiva su
relación con ellos.

XIV. RESULTADOS DE LA TERAPIA CON RELACIÓN AL MOTIVO DE LA


CONSULTA

Durante la primera sesión, se observa cierta resistencia por parte del


padre de la niña a aceptar su responsabilidad en el comportamiento de
su menor hija negando que existan las conductas referidas previamente
por la madre. Sin embargo, gracias a las preguntas circulares, hacia el
final de dicha sesión el padre reconoció ciertas actitudes como gritos y
castigos físicos y que estas tenían un efecto contraproducente al tratar
de moldear la conducta de la menor.

Durante la segunda sesión, el evaluado se ha mostrado más abierto a


reconocer ciertas actitudes o conductas que no tiene con su familia
respecto a preguntarles a sus hijos cómo ha ido su día o conversar con
ellos sobre ello. Él acepta este hecho y, en base a esto, se comprometió
a tomarse un tiempo al llegar a casa para conversar con sus hijos pues
entiende que la conducta de la niña es una reacción ante la poca
atención que los padres tienen hacia ella.
Finalmente, en la llamada de seguimiento posterior a la aplicación de las
sesiones, el evaluado refiere sentir cierta mejoría en su relación con sus
hijos y la confianza que estos le tienen pues han empezado a tomarse
un tiempo por las noches para compartir lo que les ha pasado durante el
día y cómo se sienten. Asimismo, muestra una actitud positiva hacia el
cambio y ganas de continuar con las sesiones posteriores pues espera
que la relación con sus hijos y, sobre todo, con su hija menor puedan
continuar mejorando.

XV. CONCLUSIONES

● A pesar de la resistencia inicial, se logró que el padre de la niña


pueda aceptar aquellas conductas inadecuadas que ha tenido
para regular el comportamiento de su hija.
● El padre logró reconocer en sí mismo recursos que puede
emplear en sus relaciones con sus hijos tales como la escucha
activa y la paciencia concluyendo que a través de estos puede
mejorar sus relaciones con ellos.
● Posterior a la ejecución de las primeras dos sesiones, se observa
una disminución de las conductas inadecuadas del padre hacia su
hija menor (gritos, castigos físicos).
● El padre de la menor inicia un cambio actitudinal respecto a la
relación con sus menores hijos empezando a tomarse tiempo
para conversar con ellos diariamente y, de esta manera, generar
mayor confianza y lazos más estrechos pues entiende que ellos
necesitan de su atención y cariño.

XVI. RECOMENDACIONES
● Se recomienda a la familia acudir a psicoterapia familiar para que
reciban las técnicas y estrategias para que así les permitan
mejorar su dinámica familiar.
● Se recomienda que pasen tiempo de calidad en familia, para que
compartan actividades juntos, esto con la finalidad de mejorar su
nivel de comunicación y relación.
● Se recomienda continuar practicando lo recomendado en las
sesiones dadas, para mejorar las conductas negativas y de tal
forma el ambiente familiar.
● Establecer normas o reglas de convivencia claras. Las normas o las
reglas de casa nos ayudan a respetarnos mutuamente y facilitan la
armonía familiar, como por ejemplo no interrumpir cuando mamá o
papá hablan por teléfono o pedir las cosas por favor.
● continuar enseñando y modelando la paciencia y la preocupación y
respeto por las otras personas
XVII. BIBLIOGRAFÍA

Castro, B. (s.f.). Terapia Sistémica. Psiquion.


https://www.psiquion.com/psicologia/terapia-sistemica

Gárate, L. (2019). Teoría de la comunicación humana Paul Watzlawick.


Universidad
Ecotec.https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2019F_CMU120_0
1_129442.pdf

Gaytán, B. (22 de Julio del 2021). Técnicas de terapia sistémica familiar.


UVM. https://blog.uvm.mx/tecnicas-de-terapia-sistemica-familiar

Gómez, G. G. (2020). Teoría general de sistemas. Colombia: Ediciones


USTA.https://redib.org/Record/oai_libro29021-teor%C3%ADa-general-d
e-sistemas

Espina, B y Pumar, B. (1996). Terapia familiar sistémica: teoría, clínica e


investigación. España: Omagraf, S. L.
https://www.iberlibro.com/primera-edicion/TERAPIA-FAMILIAR-SISTEM
ICA-Teor%C3%ADa-cl%C3%ADnica-investigaci%C3%B3n/132670740
47/bd

Jordán, P. (2019) Terapia Estructural aplicada a una familia de la ciudad de La


Paz. Rev. Ajayu, 17(2), 462-476.
www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-216120190
00200011

Lopez, Manrique y Otero (1990) Los sistemas observantes: conceptos,


estrategias y entrenamiento en terapia familiar sistémica. Revista de la
Asociación Española de Neuropsiquiatría: Los sistemas observantes:
conceptos, estrategias y entrenamiento en terapia familiar sistémica. |
López Baños | Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.
(revistaaen.es)

Moros, C. (23 de noviembre del 2018). ¿Qué es la terapia sistémica y en qué


consiste?. Psicotep. https://psicotep.com/terapia-sistemica/
Ortega, F. (2001). Terapia familiar sistémica. España: Universidad de
Servilla.https://editorial.us.es/es/detalle-libro/50048/terapia-familiar-siste
mica-2-edicion

Ortega, F. (2020). Terapia Centrada en


soluciones.http://www.helgaortega.com/terapia-breve-centrada-en-soluc
iones/

Pacheco M. (2011) Terapia Narrativa. Fundación la frontera: Microsoft Word -


TERAPIA NARRATIVA.doc (fundacionlafrontera.cl)

Páez M. (2019) Intervención sistémica con familias: de la linealidad a la


circularidad: Revista SCielo Intervención sistémica con familias: de la
linealidad a la circularidad (scielo.org.co)

Ponce, F. y Pinto, B. (2020). Enfoque Estructural y Terapia Centrada en el


Problema aplicada a la ruptura Amorosa. Rev. Ajayu, 18(1), 244-270.
www.scielo.org.bo/pdf/rap/v18n1/v18n1_a10.pdf

Siles, I. (2007). Cibernética y sociedad de la información: el retorno de un


sueño eterno. Signo y Pensamiento, (50), 84-99.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-48232
007000100007&lng=en&tlng=es.

Wiener, N. (1988). Cibernética y sociedad. Buenos Aires: Editorial


Sudamericana.
https://catedraepistemologia.files.wordpress.com/2015/09/248631084-no
rbert-wiener-cibernetica-y-sociedad1.pdf

Sandoval, J. (2004). Representación, discursividad y acción situada:


Introducción crítica a la psicología social del conocimiento.
www.psicologiapolitica.cl/wp-content/uploads/2016/07/32-Libro_discursivi
dad_representacion_accion_situada.pdf
ANEXOS

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE TRATAMIENTO (SESIONES)

SESIÓN N°1 : “ Cuando el padre se moleste por la conducta de la evaluada le hable con un tono de voz moderado “.

SESIÓN ACTIVIDADES PARTICIPANTES TÉCNICAS TAREAS Y OBJETIVOS


PRESCRIPCIONE TERAPEÚTICOS
S

SESIÓN INICIO Evaluadores: Rapport Realizar un dibujo Cuando el padre


01 Para iniciar se presentan cada uno de los significativo que
participantes y se dará la bienvenida a la Aponte Arteaga represente la se moleste por la
familia participante y se les explicara Sebastiani, relación que tiene conducta de la
cómo se llevará a cabo el desarrollo de Kevin Carlos con su hija y
las sesiones durante el el periodo colocarlo en un evaluada le
establecido en cuanto al plan de Barrios Medina, lugar visible, para
tratamiento, para ello los participantes que sea apreciado hable con un
Nayeli
deberán indicar estar de acuerdo a cada diariamente. tono de voz
explicación que se le brinde y se procede
a iniciar la sesión.
Castillo Alva, moderado.
Fase Social Nayely Danae
Se le explicara a la familia participante
que queremos conocerlos más a cada Espinoza
uno de ellos y para ello les realizaremos Arroyo, María
preguntas sobre sus actividades de su Alejandra
agrado y quienes son las personas mas
cercanas a su círculo y a quienes acuden Fernández
cuando se suscita algún problema y
necesitan conversar. del mismo modo Rodríguez, Nury
también se les preguntará sobre sus Marcela
cualidades:
- ¿Si yo le preguntará a tu papá que
es lo que admira de ti que me
diría? (niña) Moyano Suarez,
- ¿Si le preguntamos a su hija que Ethel Alexandra
es lo que más le gusta de usted,
que cree que ella diría? (papa) Pesantes
- si le preguntamos a las personas
mas cercanas a ustedes que sevillano
admiran de ustedes como familia Luisaura
que creen que ellos dirían ?
(todos)
- ¿Qué es lo que más admiran de
ustedes como familia? ¿por qué?

DESARROLLO Búsqueda de
Continuamente se hablará con la familia excepciones
sobre los momentos donde interactúan
entre todos y no se involucran los gritos o
conductas inapropiadas; ¿En qué
momento pueden estar todos en una
misma área de su casa? ¿Comparten
más momentos así? ¿Cómo son esos
momentos al ver que no existen gritos o
malas conductas?

Durante el proceso se irán dando elogios


Se les motivará a que expresen cada uno
de sus sentimientos.
Preguntar por los cambios: animarlos a
proyectar sus excepciones
¿Cuándo fue la última vez en que
pudiendo gritarle a su hija le habló con un
tono de voz moderado? ¿cómo se
sintieron en ese momento?

Marcar cambios o elicitar: ¿De qué


manera los cambios de conductas han
mejorado en su relación familiar? ¿Cómo
se dió cuenta de los cambios de actitud?

Ampliar: ¿en qué momento sucedió y por


qué?¿Qué hizo usted cuando su hija se
comportó o reaccionó de manera
diferente? ¿cómo se sintieron en ese
momento?¿Cómo reaccionaron los
demás integrantes de la familia al ver el
cambio en la conducta?
¿Cuál fué la diferencia entre la situación
donde se actuaba impulsivamente y la
situación donde las conductas mejoraron?
Seguir preguntando para ampliar

Anclar: ¿Que hizo de diferente en esa


situación que mejoró la relación con su
hija? ¿Cómo se generó ese cambio?
¿Cómo logró usted llegar hacia el
cambio?
Seguir preguntando para identificar los
recursos utilizados.
Seguir:
¿Qué otros aspectos han ido mejorando?
PLAN DE ACCIÓN:
¿Qué de todos los recursos que ha
utilizado se animaría a usarlo en estos
días con su hijita? ¿Te gustaría que estás
situaciones continúen mejorando?
¿qué más harían para seguir mejorando?

TERMINACIÓN
Se brindan algunas sugerencias teniendo
en cuenta los recursos que se lograron
identificar dentro de su dinámica familiar y
se propone el desarrollo de una tarea
relacionada a los temas que se abordaron
dentro del desarrollo de la sesión.
Para finalizar los facilitadores rescatan
aspectos positivos de la sesión y se
procede a realizar la siguiente pregunta:
¿En qué medida del 1 al 10 la sesión que
se ha trabajado hoy ha sido útil para cada
uno de ustedes? ¿Qué les deja esta
sesión?
SESIÓN N°2 : “ Cuando los papás y los hijos se encuentren en casa, los padres pregunten a cada uno de sus hijos como les
fue en la escuela“.

SESIÓN ACTIVIDADES PARTICIPANTES TÉCNICAS TAREAS Y OBJETIVOS


PRESCRIPCIONE TERAPEÚTICOS
S

SESIÓN INICIO Evaluadores: Rapport Como tarea de la Cuando los


02 Para dar inicio la sesión se presentan sesión se plantea papás y los hijos
cada uno de los facilitadores y se dará la Aponte Arteaga lo siguiente: La
bienvenida a la familia participante a la Sebastiani, familia en conjunto se encuentren
segunda sesión, luego se les explicara Kevin Carlos deberá elaborar en casa, los
cómo se llevará a cabo el desarrollo de una caja del padres
las sesión, para ello los participantes Barrios Medina, tesoro a base de pregunten a
deberán indicar estar de acuerdo a cada materiales de los
Nayeli cada uno de sus
explicación que se le brinde y se procede que dispongan.
a iniciar la sesión. Una vez iniciada la Luego de tener la hijos como les
sesión se les consulta a los consultantes
Castillo Alva, caja lista esta fue en la
si han notado alguna mejoría en relación Nayely Danae deberá ser escuela“.
de la sesión anterior y como es que colocada en un
puntúan este proceso evolutivo. Espinoza ambiente visible
Arroyo, María dentro de la casa
Fase Social y esa caja no
Alejandra
podrá ser abierta
Dentro de esta fase se socializa con los hasta la próxima
miembros de la familia presentes, para Fernández
sesión; en ese
ello se les consulta como es que les fue Rodríguez, Nury sentido, durante
durante el periodo que no se han visto Marcela la semana cada
desde la sesión anterior y se les dará miembro deberá
oportunidad de expresar algunos Moyano Suarez, escribir en un
acontecimientos que hayan tenido que papel cómo es
atravesar durante la semana. Ethel Alexandra
que sintió con el
accionar de un
miembro de su
familia y estos
DESARROLLO Pesantes Reestructuració mensajes serán
Para llevar a cabo tal actividad los sevillano n. revelados la
facilitadores deberán consultarle al padre Ilusión de sesión siguiente.
y a la abuela de la paciente índice lo Luisaura alternativas
siguiente:
¿Con cuánta frecuencia suelen consultar
a la hermana mayor y el hermano menor
de la paciente que tal les fue durante el
día? Luego se les consultará también con
cuánta frecuencia realizan esta consulta a
la paciente índice.
Es así que teniendo como base las
respuestas de cada uno de ellos, se les
informará que en esta sesión lo que se
pretende es lograr que los padres y la
abuela de la paciente equilibren el interés
por saber cómo les fue a cada uno de sus
hijos dentro de su centro educativo. Para
ello los facilitadores presentarán a la
familia diversas opciones y la familia
deberá elegir solo una de ellas, la que
más se acomode a su estilo de vida. Las
alternativas que se les brinde a los hijos
se encontrarán basadas en que la madre
les consulte a cada uno de ellos como les
fue mostrando afecto:
● Permitir que tu padre te consulte
cómo te fue durante el día en tu
centro educativo.
● Que tu mamá les consulte a tus
hermanos y a ti cómo les fue en su
día.
● Que tu mamá y tu papá les consulte a
cada uno de tus hermanos y a ti qué
actividades realizarón en su día.
De esas opciones el paciente índice y sus
hermanos deberán de elegir una de ellas,
sin importar cual de las opciones elijan,
en cada uno de los casos los padres
deben consultar a los hijos como les fue
en su día dentro de su centro educativo.

Para dar por concluida la sesión los Metacognición


facilitadores se dan un tiempo para
brindar elogios a los consultantes y se
reconocen también cada uno de los
recursos con los que cuentan los
asistentes.
Además se realiza la siguiente
interrogante: ¿Qué se llevan de la sesión
realizada? ¿Cómo creen que esto les
ayudará a superar sus dificultades?
SESIÓN N°3 : “Cuando los hijos lleguen del colegio que los padres expresen su amor hacia ellos diciéndoles que los quieren
mucho a cada uno de ellos por igual”

SESIÓN ACTIVIDADES PARTICIPANTES TÉCNICAS TAREAS Y OBJETIVOS


PRESCRIPCIONE TERAPEÚTICOS
S

SESIÓN INICIO Evaluadores: Rapport como tarea de la Cuando los hijos


03 sesión se planteó
se da la bienvenida a la tercera sesión y Aponte Arteaga lo siguiente: lleguen del
se presentarán cada uno de los Sebastiani, escribir en una colegio que los
facilitadore Kevin Carlos hoja los
s con un cordial saludo ya la vez sentimientos que padres expresen
presentaremos las pautas que se llevarán Barrios Medina, tienen los padres
en esta sesión si están de acuerdo o no, hacia su hijo y su amor hacia
Nayeli
una vez que hayan entendido se dará a cuando este ellos diciéndoles
inicio el desarrollo de la sesión. llegue a casa, los
Se les preguntará a los participantes de
Castillo Alva, padres deben que los quieren
la familia si han puesto en práctica lo Nayely Danae expresar lo que
aprendido de la sesión anterior; como se escribieron y
mucho a cada
han sentido después de la sesión. Espinoza decirse todos los uno de ellos por
Arroyo, María días que se aman.
igual.
Alejandra
DESARROLLO Narración

Continuamente se les brindara un cuento


Fernández
metafóricos a la familia titulada: Rodríguez, Nury
Marcela
“Un conejito como los demás”:
Moyano Suarez,
Pocas cosas hay que tengan tanto poder
Ethel Alexandra
con el amor, y el conejo protagonista de
esta historia no tardó en descubrirlo. De
tanto recibir burlas y comentarios
inadecuados de sus amigos, el conejo
comenzó a ser desconfiado. Sin embargo, Pesantes
cuando por fin empieza a sentirse amado, sevillano
cambiará su actitud y su forma de ver la
vida.a continuación se les preguntará a Luisaura
los padres que les pareció el cuento , que
mensaje entendieron de cuento ”un
conejito como los demás”

Para llevar a cabo tal actividad los


facilitadores deberán consultarle al padre
y a la abuela de la paciente lo siguiente:
¿Ha expresado lo que siente por su hija,
cuando ella regresa de la escuela?
¿le han preguntado cómo les ha ido el día
en colegio?

Es así que teniendo como base las


respuestas de cada uno de ellos, se les
informará que en esta sesión lo que se
pretende es que cuando los hijos lleguen
del colegio los padres expresen su amor
hacia ellos diciéndoles que los quieren
mucho a cada uno de ellos por igual.

Para culminar la sesión, los facilitadores Ficha de


indicarán los aspectos positivos que Metacognición
presentan como familia y brindarán
algunos consejos para demostrar el amor
en familia.
Además se realizará las preguntas de
metacognición, las cuales son las
siguientes: ¿Qué se llevan de la sesión
realizada?
Tarea :
poner en práctica lo aprendido

SESIÓN N°4 : “Cada vez que la evaluada y sus hermanos discuten, los padres se acercan a ellos y les preguntan el motivo y
promueven una conversación con un tono de voz moderado”.

SESIÓN ACTIVIDADES PARTICIPANTE,S TÉCNICAS TAREAS Y OBJETIVOS


PRESCRIPCIONE TERAPEÚTICOS
S

SESIÓN INICIO Evaluadores: Rapport Como tarea se le Cada vez que la


04 asignará a la evaluada y sus
Se da la bienvenida a la quinta sesión y Aponte Arteaga familia elegir un hermanos
con un cordial saludo por parte de cada Sebastiani, objeto (podría ser
discuten los
uno de los facilitadores, recordando y Kevin Carlos el peluche de
mencionando las pautas que se llevarán alguno de sus padres se acercan
en esta sesión, teniendo en cuenta si hijos o algún a ellos y les
Barrios Medina,
están de acuerdo o no, una vez que objeto que esté preguntan el
Nayeli
hayan entendido se dará a inicio el relacionado con motivo y
desarrollo de la sesión. buenos momentos promueven una
Castillo Alva, o buenos conversación con
Se les preguntará a los participantes de Nayely Danae recuerdos
un tono de voz
la familia si han puesto en práctica lo familiares) como
aprendido de la sesión anterior; como se Espinoza totem. Este objeto moderado.
han sentido después de la sesión. Arroyo, María será utilizado
Alejandra durante las
Fase Social discusiones para
Fernández otorgarle el
En esta fase se socializarán con los derecho a
miembros de la familia estén presentes, Rodríguez, Nury expresarse a cada
para ello se les consulta como les ha ido Marcela miembro del
la semana pasada y si han tenido una sistema. Es decir,
mejoría o no, si tienen algo positivo o este objeto será
negativo que expresar. pasado de
DESARROLLO Moyano Suarez, Excepciones persona a persona
Ethel Alexandra para que quien lo
Posterior a la fase social y conversar tenga pueda
sobre los progresos que han podido hablar, expresar
presentarse desde la sesión pasada, se Pesantes
cómo se siente o
iniciará la fase de desarrollo con la sevillano sus opiniones.
pregunta de ¿Cuándo fue la última vez Luisaura Esta dinámica
que ustedes (los padres o la abuela) ayudará a la
sirvieron como mediadores en las familia a escuchar
discusiones de sus hijos? Esta pregunta a los demás y
será respondida uno por uno por los poder discutir de
cuidadores. ¿Han compartido más manera calmada,
momentos así? ¿Cómo se sienten en respetando las
dichos momentos? ¿Cómo describirían emociones y
esos momentos? opiniones del
resto. No está
Durante el proceso se irán dando elogios permitido
y se les motivará a que expresen cada interrumpir a la
uno de sus sentimientos. persona que tenga
Preguntar por los cambios: animarlos a el objeto. Los
proyectar sus excepciones: ¿Cuándo fue padres actuarán
la última vez que intervinieron para como mediadores
mediar en las discusiones de sus hijos de dirigiendo la
manera calmada? ¿cómo se sintieron en conversación y los
ese momento? turnos para
expresarse.
Marcar cambios o elicitar: ¿De qué
manera los cambios de conductas han
mejorado en su relación familiar? ¿Cómo
se dió cuenta de los cambios de actitud?

Ampliar: Mediante preguntas se


continuará explorando los recursos
utilizados en dichas situaciones: ¿Qué le
llevó a tomar la decisión de mediar en
esa discusión? ¿Qué fue lo primero que
hizo? ¿Cómo reaccionaron ellos (los
niños)? ¿Cuál fue el desenlace de la
situación? ¿Cómo se sintió usted durante
ese momento? ¿Cree que fue útil su
intervención? ¿En qué medida? ¿Cómo
reaccionaron los demás integrantes de la
familia al ver el cambio en la conducta?
¿Cuál fué la diferencia entre la situación
donde ustedes no intervienen y la
situación donde las conductas
mejoraron?

Seguir preguntando para ampliar

Anclar: ¿Qué hicieron distinto en dicha


situación que mejoró la manera como sus
hijos resuelven sus diferencias? ¿Qué
generó ese cambio de conducta y actitud
en la relación de sus hijos? ¿Cómo
lograron ustedes tomar esa decisión?
¿Qué cree que podría hacer o usar para
calmar a sus hijos cuando están
discutiendo? ¿Cómo reaccionan ellos
ante esa acción?

Seguir preguntando para identificar los


recursos utilizados.

Seguir:

¿Qué otros aspectos han mejorado en las


discusiones de sus hijos?

PLAN DE ACCIÓN:

¿Cuáles de todos los recursos utilizados


se animarían a seguir usando durante las
discusiones de sus hijos? ¿Les gustaría
que estas situaciones conflictivas sigan
mejorando? ¿Qué otras acciones
emplearían para continuar mejorando
estas situaciones?

En base a las respuestas de los clientes,


se procederá a realizar más preguntas
circulares para explorar los posibles
recursos a utilizar cuando los niños
discutan nuevamente con la finalidad de,
primero, calmarlos y, luego, conversar de
manera adecuada.

TERMINACIÓN

Se brindan algunas sugerencias teniendo


en cuenta los recursos que se lograron
identificar dentro de su dinámica familiar
y se propone el desarrollo de una tarea
relacionada a los temas que se
abordaron dentro del desarrollo de la
sesión.
Para finalizar los facilitadores rescatan
aspectos positivos de la sesión y se
procede a realizar la siguiente pregunta:
¿En qué medida del 1 al 10 la sesión
que se ha trabajado hoy ha sido útil para
cada uno de ustedes? ¿Qué les deja esta
sesión?
SESIÓN N°5 : “Cuando la evaluada se encuentre haciendo berrinche los padres se acerquen a ella, la abracen y le digan que
están ahí para apoyarla”

SESIÓN ACTIVIDADES PARTICIPANTES TÉCNICAS TAREAS Y OBJETIVOS


PRESCRIPCIONE TERAPEÚTICOS
S

SESIÓN INICIO Evaluadores: Rapport Cuando la


05
Se da la bienvenida a la cuarta sesión y Aponte Arteaga evaluada se
con un cordial saludo por parte de cada Sebastiani, encuentre
uno de los facilitadores, recordando y Kevin Carlos
mencionando las pautas que se llevarán haciendo
en esta sesión, teniendo en cuenta si Barrios Medina,
están de acuerdo o no, una vez que berrinche los
Nayeli
hayan entendido se dará a inicio el padres se
desarrollo de la sesión.
Castillo Alva, acerquen a ella,
Se les preguntará a los participantes de la Nayely Danae
familia si han puesto en práctica lo
la abracen y le
aprendido de la sesión anterior; como se Espinoza digan que están
han sentido después de la sesión. Arroyo, María
ahí para
Fase Social Alejandra
apoyarla
En esta fase se socializarán con los Fernández
miembros de la familia estén presentes, Rodríguez, Nury
para ello se les consulta como les ha ido Marcela
la semana pasada y si han tenido una
mejoría o no, si tienen algo positivo o Moyano Suarez,
negativo que expresar, estaremos
atentos. Ethel Alexandra
DESARROLLO Pesantes
Seguidamente de la fase social y
sevillano
conversar sobre los progresos que han Luisaura
podido presentarse desde la sesión
pasada, se iniciará la fase de desarrollo
con la pregunta de ¿Cuándo fue la última
vez que abrazaron a su hija hizo un
berrinche? Esta pregunta será respondida
uno por uno por los cuidadores. Mediante
preguntas se continuará explorando los
recursos utilizados en dichas situaciones
si es que se hubiesen presentado:
Después de un acto donde la niña se
portó de una manera no adecuada: ¿Qué
fué lo primero que pensó? ¿Cómo actuó
en el momento? ¿Qué fue lo que le dijo la
niña? después de ello ¿Le da palabras de
apoyo a la niña? ¿La abraza? ¿En qué
medida? ¿Cómo se siente al actuar así?.

Se procederá a hacer la pregunta del


milagro de la siguiente manera:

Si el día de mañana despiertan y al


presenciar estas actitudes, ustedes como
padres saben lidiar y sobrellevar la
situación de una mejor manera, ¿Como
se darían cuenta que están actuando de
la mejor manera?

En base a las respuestas dadas por los


cuidadores se seguirá con las siguientes
interrogantes:¿Cree usted que al utilizar
palabras de afecto y de apoyo a su hija
habría un cambio en su comportamiento?
¿Cómo cree que reaccionaría ella si le
dijera que están ahí para apoyarla y que
la quieren mucho? ¿Cómo reaccionaría
ella si la abrazaran más seguido?
¿Considera que las muestras de amor
hacia su hija ayudará a mejorar su
comportamiento?

TERMINACIÓN

Para culminar la sesión se procederá a


hacerle algunas preguntas cómo: ¿De
qué se dieron cuenta en esta sesión? ¿A
partir de ahora, cómo afrontarán está
conducta de su hija? ¿Creen que poco a
poco al ver el cambio en cómo afrontan la
situación, dejará de ser un problema
continuo?
SESIÓN N°6 : “Prevención de recaídas y cierre del proceso terapéutico”

SESIÓN ACTIVIDADES PARTICIPANTES TÉCNICAS TAREAS Y OBJETIVOS


PRESCRIPCIONE TERAPEÚTICOS
S

SESIÓN INICIO Evaluadores: Rapport


06
Se les da la bienvenida a la familia Aponte Arteaga
participante y se le da a conocer que es la Sebastiani,
última sesión que se llevará a cabo y se Kevin Carlos
les realizará las siguientes preguntas
Barrios Medina,
¿cómo se sintieron durante las sesiones?
Nayeli
¿Qué recursos reconoces ahora que no
reconocían antes de acudir a sesión? Castillo Alva,
Nayely Danae
asimismo se les mencionara que existe la
posibilidad que en ocasiones sienten que
Espinoza
están retrocediendo después del avance
que han obtenido, sin embargo se les Arroyo, María
explicará que esto es parte del proceso y Alejandra
que lo tomaremos como una oportunidad
de aprendizaje y así salir adelante. Del Fernández
mismo modo se les indicará que Rodríguez, Nury
exactamente en esos momentos se tiene
que hacer uso de los recursos que ha
Marcela
venido reconociendo durante la terapia y
hacer uso de la caja de los recursos, que Moyano Suarez,
consiste en una caja compuesta por Ethel Alexandra
recursos de su interés y ayuda para la
familia, como fotografías, recuerdos, el
número de algun familiar o amigo cercano
y esto les ayudará a afrontar momentos
de riesgos ante las recaídas. Pesantes
sevillano
DESARROLLO Luisaura
Para el desarrollo cada uno de los
integrantes escribirá una carta a su yo del
pasado, escribiendo el proceso y las
acciones que tuvieron que realizar para
seguir mejorando como familia.

Por otro lado se les pedirá que realicen


una carta de testimonio, cada miembro de
la familia aportando con un párrafo y
mencionando sobre su experiencia, de
alguna forma esto le servirá a la próxima
familia que acuda a terapia ya que le
mostrará la carta de testimonio de otra.

TERMINACIÓN

Para culminar con la sesión se felicita a


los participantes por todos los logros
alcanzados.

Asimismo, se realizará una entrevista a


los participantes sobre la terapia recibida,
que comprenderá las siguientes
preguntas:

- ¿Qué han logrado aprender durante


el tiempo que han estado en terapia?
- De las cosas que han hecho aquí,
¿qué fue lo que les resultó más útil?
- ¿Qué es lo que resultó menos útil?
- De lo que han dicho o hecho los
terapeutas, ¿qué les ayudó más?
¿qué les ayudó menos? ¿tienen
alguna sugerencia?
- ¿Qué cualidades personales de los
terapeutas les ayudaron más?
- ¿Qué cualidades personales de los
terapeutas le ayudaron más?
- ¿Qué cualidades personales de ellos
les fueron de más ayuda?¿Qué fue lo
que más pusieron de su parte
durante el proceso de terapia?

Posteriormente, se realizará la despedida


mediante el reconocimiento de los logros
en los consultantes obtenidos durante el
proceso terapéutico, para luego recalcar
que, si en algún momento lo consideran,
deberían volver a contactarse con los
terapeutas los cuales están dispuestos
para apoyarlos.
INFORMES DE LAS DOS SESIONES APLICADAS.

SESION N°1

OBJETIVO DE SESIÓN: Cuando el padre se moleste por la conducta de la


evaluada le hable con un tono de voz moderado.

TÉCNICAS APLICADAS: Búsqueda de excepciones

EJECUCIÓN DE LA SESIÓN:

La aplicación de la primera sesión estaba programada a que se a dirigida a la


familia, sin embargo la única persona que se presentó a ella fue el padre, por lo
que se tuvo que realizar modificaciones del momento, como por ejemplo sólo
dirigir las preguntas hacia el padre de familia.

Al iniciar la sesión se dio la bienvenida al padre y se le informó sobre las


actividades que se tenían prevista a realizar, una vez que se comprendió y se
soluciono las dudas por parte del participante, se procedió a ejecutar la fase
social en donde le realizaron preguntas en torno a la admiración, es decir que
cree que las personas que él ama admiran de él, también dando a resaltar las
cualidades de el mismo, las preguntas que se le realizaron fueron las
siguientes: ¿Si le preguntamos a su hija que es lo que más le gusta de usted,
que cree que ella diría?; si le preguntamos a las personas mas cercanas a
ustedes que admiran de ustedes como familia que creen que ellos dirían ? y
¿Qué es lo que más admiran de ustedes como familia? ¿por qué?.

En la parte del desarrollo se utilizó la técnica de búsqueda de excepciones en


la cual en un primero momento se le realizaron preguntas un poco sobre su
dinámica o entorno familiar, para ello las preguntas fueron las siguientes: ¿En
qué momento pueden estar todos en una misma área de su casa? ¿Comparten
más momentos así? ¿Cómo son esos momentos al ver que no existen gritos o
malas conductas?. Para iniciar con la técnica, se comenzó con las preguntas
por los cambios, haciendo las siguientes preguntas: ¿Cuándo fue la última vez
en que pudiendo gritarle a su hija le habló con un tono de voz moderado?
¿cómo se sintieron en ese momento? animandolos a proyectar sus
excepciones, seguimos con la fase de Marcar cambios, en donde se les
pregunta si había momentos en donde se podían comunicar de una manera
adecuada, lo que llegaría a tener una mejoría entre ellos y en torno a los
cambios de actitud de los miembros de la familia. A continuación pasamos a la
fase Ampliar, en donde usamos una pregunta de ¿Qué hizo usted cuando su
hija se comportó o reaccionó de manera diferente? para que de alguna manera
se logre concientizar la situación y de cómo podría manejarlo en un futuro
sabiendo que ya funcionó con anterioridad. En la fase Anclar, se utilizaron las
preguntas: Que hizo de diferente en esa situación que mejoró la relación con su
hija? ¿Cómo se generó ese cambio? ¿Cómo logró usted llegar hacia el
cambio? para identificar los recursos utilizados y en la última fase de
Seguimiento se realizó la siguiente pregunta ¿Qué otros aspectos han ido
mejorando? de manera que esta pregunta acerca de la situación excepcional.

Por otro lado se brindó elogios y felicitaciones al padre por el pequeño avance
y por asistir a la sesión de terapia, para luego realizarle preguntas como ¿Qué
de todos los recursos que ha utilizado se animaría a usarlo en estos días con
su hijita? ¿Te gustaría que estás situaciones continúen mejorando? ¿qué más
harían para seguir mejorando? y por último para dar la sesión por terminada, se
le recalco animando a seguir usando los recursos enseñados mostrados en las
excepciones y se le indico que deberá realizar una tarea con el objetivo de
poner en práctica lo aprendido, realizar un dibujo significativo que represente la
relación que tiene con su hija y colocarlo en un lugar visible, para que sea
apreciado diariamente.
SESION N°2

OBJETIVO DE SESIÓN: Cuando los papás y los hijos se encuentren en casa,


los padres pregunten a cada uno de sus hijos como les fue en la escuela“.

TÉCNICAS APLICADAS: Reestructuración Ilusión de alternativas

EJECUCIÓN DE LA SESIÓN

Durante la fase de inicio se tuvo que adaptar la sesión para el integrante de la


familia que se presentó a la sesión, en este caso, el padre, ya que la sesión en
sí iba dirigida a la familia, sin embargo se pudo empezar a trabajar adaptando
el proceso a la situación. Luego de ello se procedió a preguntarle al padre de
familia si observa alguna mejoría en relación a la sesión pasada y como fué
que se dió cuenta de ello y que tan significante fué para él la evolución.

Continuando con la fase social se dió pie a que el entrevistado se desenvuelva


y pueda entrar en el clima de confianza, haciéndole preguntas que le permitan
expresar lo que vivió en todo el tiempo que pasó desde la primera sesión,
pudiendo así reconocer situaciones tensas u incluso avances en cuanto a las
relaciones y/o conductas de los familiares.

En cuanto a la fase de desarrollo se necesitaba saber cuál era su nivel de


preocupación y atención en cuanto al desarrollo de la evolución de su día a día
dentro de sus labores educativas como sociales, por lo que se optó por hacerle
la siguiente pregunta ¿Con qué frecuencia le pregunta a sus hijos como les fué
durante el día? ya que al recibir la respuestas se podrá empezar con la
ejecución de está etapa, donde se le informará que el objetivo es llegar a
reforzar su nivel de interés por las cosas que le pasan a sus hijos, haciéndolos
sentir importantes. Continuamente se le explicó que se le presentará algunas
opciones que le permitan a él interactuar en el contexto ya explicado con sus
hijos, por lo que tendrá que escoger cuál se adapta más a su familia para así
ponerla en práctica, siendo está una iniciativa para reforzar los lazos de
comunicación entre padres e hijos.

Finalmente concluyendo con la sesión la facilitadora procederá a motivar


verbalmente al padre, tratando de que continúe sobrellevando la situación en
casa y poniendo en práctica lo que se da sesión tras sesión, es por ello que
para tener respuestas directas se le hacen las preguntas como ¿Qué te llevas
de está sesión? ¿Cómo crees que esto les ayudará a superar sus dificultades?
y de está forma el paciente mismo podrá despejar incertidumbres y descubrir
soluciones.
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Con el debido respeto me presento a usted, somos Aponte Arteaga Sebastiani,


Kevin Carlos, Barrios Medina, Nayeli, Castillo Alva, Nayely Danae, Espinoza
Arroyo, María Alejandra, Fernández Rodríguez, Nury Marcela, Moyano Suarez,
Ethel Alexandra y Pesantes sevillano Luisaura, estudiantes de psicología de IX
ciclo de la Universidad César Vallejo. En la actualidad nos encontramos
realizando una intervención terapéutica para el curso de Psicoterapia de
familia; y para ello quisiera contar con su valiosa colaboración. Ello consiste en
ser parte de un proceso de observación, entrevista y registro. De aceptar
participar, afirmo haber sido informado de todos los procedimientos de la
investigación. En caso tenga alguna duda con respecto a algunas preguntas se
me explicará cada una de ellas.
Gracias por su colaboración.

Atte.

Aponte Arteaga Sebastiani, Kevin


Barrios Medina, Nayeli
Castillo Alva, Nayely Danae
Espinoza Arroyo, María Alejandra
Fernández Rodríguez, Nury Marcela
Moyano Suarez, Ethel Alexandra
Pesantes sevillano Luisaura

Yo Hipólito Alfonso Torres Avalos con número de DNI: 18143819 acepto


participar en el estudio de Técnicas de la entrevista y observación psicológica.

Día: 20/09/22

____________________

También podría gustarte