Está en la página 1de 3

Funcionalidad Familiar

Elaborado por: Johana Picón

En el presente ensayo hablaré sobre la funcionalidad familiar. El tema es de gran


importancia hoy en día en la psicología, debido a que la familia es el núcleo primordial
del aprendizaje en la sociedad y su dinámica al poseer un desarrollo lineal y circular
hace que se vuelva un agente interesante de estudio. El objetivo del trabajo es hacer un
análisis donde se encuentren las principales características de una adecuada
funcionalidad pero también las que originen disfuncionalidad familiar. Para abordarlo
me basaré en tres artículos científicos y una tesis.

Antes de comenzar quiero hacer mención, a un estudio realizado en la ciudad de Cuenca


por Sigüenza, 2015, quien aplico una escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar a
153 padres de familia y 24 estudiantes. Obteniendo lo siguiente: el 52.3% de las
familias presentan una Adaptabilidad alta, es decir un tipo de familiar Caótica, y una
Cohesión media del 40.5% considerada como familias Unidas; y el tipo de familia más
común con el 26% fue la Familia Caótica- Unida.

En primer lugar, quiero partir con una definición de familia y de funcionalidad familiar.
La familia es un sistema jerárquico con leyes, principios y valores culturales, que como
institución y grupo social genera un impacto en la sociedad, favoreciendo el desarrollo
integral de cada uno de sus miembros, y teniendo una dinámica en constante evolución.
Además que interactúa en la vida cotidiana como agente activo (trabaja, estudia), y
pasivo (acata a normas, reglas, límites y leyes de la sociedad como las multas). Su
desarrollo se ve influenciado enormemente por el contexto en el que se desenvuelven
sus miembros; a más que determina la forma en la que el individuo mantenga relaciones
de afectividad en otros contextos, debido a que su familia le ayudaron previamente en el
reconocimiento de sus emociones y de otros, a darles nombre, lo que influirá a lo largo
de su vida.

De acuerdo a Ortiz (2013) citado por Sigüenza (2015) el funcionamiento familiar se


refiera a “la relación entre los elementos estructurales con algunos componentes más
“intangibles” que caracterizan a todos los sistemas (…) mediatizado por la
comunicación” (p.24). En este concepto existen varios aspectos importantísimos como
el papel de la comunicación asertiva, y los elementos y/o componentes que forman una
familia funcional o disfuncional. Contrarrestando con éste concepto Ferrer, et al (2013)
enuncia el concepto de Olson acerca de funcionalidad familiar y la define como “la
interacción de vínculos afectivos entre miembros de la familia (cohesión) y que pueda
ser capaz de cambiar su estructura con el fin de superar las dificultades evolutivas
familiares (adaptabilidad)” (p.52). El análisis de éstos los retomaré a continuación.

En segundo lugar, analizaré los anteriores conceptos, que expresan la influencia de la


comunicación y de proceso de cohesión y adaptabilidad para poseer una funcionalidad
adecuada. Es así que, considerando lo propuesto por Sigüenza, 2015 tenemos los
denominados Axiomas de la comunicación de Watzlawick, Helmick, y Don (1985)
tales como: imposibilidad de no comunicar, niveles de contenido y relación en la
comunicación, la puntuación de la secuencia de hechos, comunicación digital y
analógica e interacción simétrica y complementaria. Todos éstos hacen énfasis que no
existe sólo una forma de comunicación verbal sino, también la gestual o la de
movimientos corporal, entre otras pero lo fundamental, es que sepamos interpretar y
percibir el tipo de relación efectiva y su contenido latente.

Del mismo modo, el Modelo de Olson, asegura que, existen características esenciales
como lo es la cohesión y la adaptabilidad familiar. Considerando la cohesión como esa
relación afectiva, de unión, de armonía, cercanía, empatía entre los miembros de la
familia, donde se considera también el nivel de autonomía para tomar decisiones
importantes; resaltando así, la importancia de las demostraciones de cariño, las que se
deben expresar de forma clara y sincera. Por otro lado, la adaptabilidad familiar se
describe esa plasticidad, la posibilidad de un re-ajuste del sistema en cuento a la
jerarquía, roles, reglas preestablecidas en el círculo familiar, lo cual nace en función a
las situaciones problemáticas o simplemente hitos del ciclo vital que se van dando.
(Ferrer, et al, 2013, p. 53).

En tercer lugar, recabando la idea anterior, indico que ante todo, se debe recordar que la
familia se encuentra en una dinámica en constante evolución, y que algunos eventos no
normativos o adversos harán que cambien y/o modifiquen su cohesión y adaptabilidad.
Es por eso que, ahora tratare algunos hitos o problemáticas que puedan hacer que la
familia sufra un desequilibrio. (a) cuando existe la conformación del matrimonio y por
cosas de la vida uno de los cónyuges fallece, automáticamente recae el peso de la
crianza de los hijos hacia el otro cónyuge; – familias con un miembro fantasma según
Minuchìn -, si el sentimiento de dolor por esa pérdida -que es la más fuerte
emocionalmente hablando que una persona puede experimentar a lo largo de su vida-,
no le deja seguir desarrollando actividades normales, lo que también puede ser
considerado como un duelo patológico o persistente. (b) cuando existen familias con
tendencias drogadicta según los tipos de familia de Helm Stierlin; y sus miembros no le
ofrecen ayuda y más bien se desentienden de la situación.
Haciendo alusión a esto, existe un estudio realizado por Mendoza, et al, 2005 aplicado
a alrededor de 103 familias de una Unidad de Medicina Familiar en México, donde se
descubrió que más del 55 % de 365,425 adolescentes con algún tipo de adicción
pertenecían a familias con algún grado de disfunción familiar. Es una dato que tal vez
en un futuro nos sería de gran ayuda para establecer factores causales y lograr realizar
una de las competencias del Psicólogo; el promocionar.

En cuarto lugar, Velez (2007) propone un interesante análisis sobre la importancia de la


funcionalidad familiar en la calidad de vida. Existen algunos aspectos que hacen que
cambien la forma en la que una familia se desenvuelve en sus contextos, un ejemplo es
cuando se ve afectado el estado de salud de uno de los miembros de familia, en especial
cuando son niños menores de 5 años de edad. Otro ejemplo es cuando cambian de roles
en el caso de los adultos mayores; de ser una persona trabajadora y autosuficiente a,
esperar que una Institución se ocupe de ellos. Todos estos hacen que la estructura
familiar cambie al igual que su funcionalidad.
Como conclusión puedo decir que, la funcionalidad de la familia se ve determinada por
tres factores, la comunicación asertiva, la cohesión y adaptabilidad familiar. Estos tres,
cuentan con características muy propias como: propagadora sentimientos positivos de
afecto, de armonía, cercanía, empatía entre los miembros., establecimiento de roles,
aceptación de diferentes identidades. Cuando existe un hito que marca la vida de la
familia o un evento no normativo, deberá existir obligatoriamente un cambio de roles y
reglas pues, la familia es un sistema dinámico de constante evolución que necesita irse
re-ajustando según las demandas internas y externas. En nuestra realidad se ve la
necesidad de una intervención cómo futuros psicólogos educativos, donde se debería
mirar al individuo dentro de sus contextos, mas no individualmente debido a que la
familia y su funcionalidad marca la vida de cada persona.

Referencias
Publicaciones periódicas:
Ferrer, P. (2013). Funcionamiento familiar según el modelo Circumplejo de Olson en
familias con un niño que presenta retardo mental. Revista enferm Herediana, p.53,
Recuperado a partir de

http://www.upch.edu.pe/faenf/images/pdf/Revistas/2013/febrero/funcionamientofamilia
rsegunelmodelocircumplejodeolson.pdf

Mendoza, L. (2005). Análisis de la Dinámica y Funcionalidad Familiar en Atención


Primaria, Revista Archivos en Medicina Familiar, Recuperado de:
http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2006/amf061d.pdf

Tesis de maestría
Sigüenza, W. (2015). Funcionamiento familiar según el modelo Circumplejo de
Olson(Tesis de maestría) Universidad de Cuenca, Ecuador. Recuperado a partir de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21878/1/TESIS.pdf

Vélez, J. (2000). Calidad de vida, funcionalidad familiar y apoyo social de redes


comunitarias deportivas-recreativas en las familias de estrato bajo con adolescentes
(Tesis de maestría), Facultad de Ciencias de ka Salud, Pereira p. 27. Recuperado a partir
de

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1353/79607V436.pdf?sequ
ence=1

También podría gustarte