Está en la página 1de 2

Elabore un ensayo sobre el tema de auditorías internas de calidad y la importancia para las PYMES

en Colombia que están certificadas en un Sistema de Gestión de Calidad.

LA AUDITORIA INTERNA: como herramienta de apoyo para las PYMES

Cuando hablamos de auditoría interna, esta se define como una función al servicio de la gestión y
de apoyo que ejerce una organización en su sistema de gestión de calidad, el cual tiene un creciente
grado de responsabilidad para satisfacer o cumplir con los requisitos del cliente y con ello el
cumplimiento de los objetivos propuestos por la empresa.

En un contexto como el actual, donde las empresas se enfrentan a un entorno cada vez más
competitivo, con más desafíos y con una sociedad más preocupada por la actividad económica, la
auditoria interna tiene ante sí un horizonte con unas amplias posibilidades de actuación. En ese
sentido, el ámbito de la calidad en todas sus dimensiones es un campo en el que la auditoria interna
puede ofrecer a la empresa una aportación valiosa en su gestión.

Se sabe que la calidad es un factor fundamental en la estrategia, objetivos y éxito empresarial, el


cual obliga a la empresa a diseñar sistemas de información y de controles adecuados e idóneos en
cada una sus competencias y así, ser orientados a resultados más óptimos y eficaces en los mismos
procesos de gestión y desarrollo de sus funciones. Para las grandes empresas, la auditoría interna
es una actividad imprescindible por excelencia y que suele presentar una variedad de objetivos y
factores en la aplicación de sus actividades, procedimientos y competitividades; contrario, en las
pequeñas y medianas empresas, donde la existencia de departamentos de auditoría interna no es
habitual y rescinden recurrir a ella en la medida en que resulta ser un requisito necesario como en el
caso de la certificación por las normas (ISO).

En efecto, Colombia es uno de los países con mayor número de empresas PYMES, donde aportan
una amplia oferta de empleos y productos diversificados en cualquier rama productiva sectorial
económica. Por consiguiente, la calidad tiende a influir en la estandarización de la empresa en su
progreso y evolución dentro de un mercado competitivo. Por ello, la auditoria interna se vuelve
indispensable a la hora de mejorar su competitividad y efectividad en el uso de los recursos, sino
también por la permanencia y crecimiento en el mercado y la satisfacción de las necesidades de los
consumidores que implica superar sus expectativas.

Es así, donde el sistema de gestión de calidad es el instrumento básico para la modulación de la


calidad y las auditorías, sean internas o externas, constituyen el elemento fundamental en la
evaluación de la eficacia del mismo. En ese mismo sentido, se infiere la importancia de promulgar
un sistema de gestión de calidad cuyas normas de calidad sean un requisito para que las empresas
posean una supervisión continua del desempeño de este, pues al contrario de lo que se piensa, la
certificación que este sistema expide no se da automática ni definitiva sino que debe ser renovada
periódicamente.

Por otra parte, la implementación de un sistema de gestión en las compañías y/o empresas, ayudan
a evaluar la pautas que traen consigo el sistema de calidad y que permiten diseñar y ejecutar un
plan de acción sobre las posibles falencias que posea la entidad, encaminadas al mejoramiento y
efectividad de los procesos, procedimientos y tomas de decisiones dentro de esta; pero a su vez
orienta a las compañías hacia la innovación de bienes o servicios, involucrando la calidad en todos
los escenarios empresariales, tanto de producción como de administración.

Por último, la adopción del sistema de gestión de calidad en las PYMES les brinda a estas
compañías herramientas para volverse competitivas y hablar un mismo idioma a nivel mundial,
mejorar la calidad de los bienes y servicios, generar políticas de responsabilidad social, preservación
y conservación del medio ambiente, y por ultimo aseguramiento de la calidad de vida de los
colaboradores a través de los programas de salud ocupacional, permitiéndoles integrarse en un todo
y buscar la permanencia en el mercado y trascendencia en el mismo

Bibliografía:

repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13450/1/QuinteroArteagaMarcela2014.pdf
Dialnet-LaImportacniaDeLaAuditoriaInternaEnLasPYME-2234562.pdf
Generalidades auditoria interna. Sena

También podría gustarte