Está en la página 1de 3

PLANEAMIENTO

ESTRATÉGICO

Es una herramienta que se utiliza para establecer


objetivos que se ejecutan mediante planes y
actividades en una unidad operativa (organización).

IMPORTANCIA BENEFICIOS

*Nos permite *Mejora el desempeño de


desarrollar la misión de la organización.
forma ordenada y *Permite enfrentar los
comprometida. principales problemas de
*Nos orienta al logro de las organizaciones.
objetivos y metas
planteadas
*Permite disminuirlos
riesgos del proceso.

ETAPAS

1. Enfocar la planificación hacia los


factores críticos que determinan el
éxito o fracaso de una organización.
2. Diseñar un proceso de planificación
realista:
 Definir la misión.
 Análisis interno.
 Análisis externo.
3. Determinación de objetivos
estratégicos.
SAGA FALABELLA

Para definir el planeamiento estratégico de esta empresa es importante conocer cual es la


misión y un análisis de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA).
Luego podemos orientar una serie de estrategias para el logro de objetivos.

MISION DE SAGA FALABELLA:


- Nuestra misión como empresa es satisfacer las necesidades de la demanda nacional
e internacional y crecer como una empresa sólida y bien organizada.

ANÁLISIS FODA:

OPORTUNIDADES AMENAZAS

TRATADO DE LIBRE GRAN NÚMERO DE

COMERCIO (TLC). COMPETENCIAS.

POTENCIALIDADES RIESGOS

FORTALEZA
*PERMITE LAS *QUE NOS COPIEN EL
IMPORTACIONES CON FORMATO DE NEGOCIO DE
*EMPRESA
ARANCELES MÁS LA EMPRESA.
SÓLIDA.
BAJOS. *CAPTEN NUESTRO
*BUENA APARIENCIA PERSONAL CAPACITADO.
INTERNACIONAL.

DESAFÍOS LIMITACIONES
DEBILIDADES
*Agilizar los trámites para *No poder ofrecer productos
*Mal rendimiento de que la llegada de los nuevos a los clientes.
los trabajadores. productos sean más rápido.
*Demora de llegada *Por el mal trato de los
*Los empleados tendrán colaboradores, los clientes
de los productos de_ más productos que ofrecer.
bido a que son im_ pueden optar por la
*Capacitar a los empleados
portados. competencia.
y comprometerlos con la
misión.
Este análisis del FODA nos permite tener un mejor panorama de la situación de la

empresa.

A nuestro criterio nos convendría disminuir las limitaciones de la empresa y con esto

evitaríamos los riesgos.

AFRONTAR LAS DEBILIDADES

 MAL RENDIMIENTO DE LOS TRABAJADORES:

 Selección de colaboradores por especialistas.

 Mayor reconocimiento en cuanto a salario.

 Premios e incentivos al personal destacado.

 Capacitación adecuada para el personal.

 Realizar actividades integradoras con el personal con el fin de que exista un buen

clima laboral (compañerismo).

“UN PERSONAL MOTIVADO ES MÁS EFICIENTE”

 DEMORA DE LLEGADA DE LOS PRODUCTOS DEBIDO A QUE SON


IMPORTADOS:

 En cuanto a la demora de las importaciones, podríamos elaborar o potenciar las


marcas propias de la empresa.

Al disminuir las debilidades de la empresa mejoramos las oportunidades y podremos


afrontar mejor los desafíos.

También podría gustarte