Está en la página 1de 7

BITÁCORA DE ACTIVIDADES

NOMBRE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

Nombre del Estudiante: Apellidos: Nombres: Teléfono:


VACA TAPIA JHONATAN FABRICIO 0998760179

VALLE PAUL

SASINTUÑA ANDRES

ESTEBAN
SALAZAR

Carrera: Ing. Automotriz Aula: Bt4 Grupo: 02

Asignatura: FISICA

Fecha inicio de la 12/11/2015 Ficha # 1:


Actividad:
Docente Responsable: Ing. Hernán Portero

Estudiante Líder de VACA TAPIA JHONATAN FABRICIO


grupo:
ESTUDIO DE FLUIDOS A TRAVÉS DE UN BRAZO HIDRAÚLICO EN LA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ´´ESPE´´ CAMPUS GUILLERMO
Actividad(tema)
RODRIGUEZ LARA EN EL PERIODO

NOVIEMBRE2015 - OCTUBRE 2016

Objetivo de la Construcción y operación de un brazo mediante un sistema hidráulico.


Actividad:

Elaborar un brazo hidráulico donde se pueda demostrar la


Descripción aplicación de los fluidos. Elaborar una maqueta de un brazo
Actividades: hidráulico para demostrar las leyes físicas y químicas.

- Comprobar el funcionamiento de los fluidos en el brazo hidráulico


¿Qué conocemos sobre Que se necesita saber acerca de los fluidos y en sobre la hidráulica ya que
el tema? de eso se basa nuestro proyecto.

¿Qué desconocemos Lo que desconocemos es sobre la densidad de los fluidos y en que puede
sobre el tema? afectar eso en el proceso de industria.
¿Qué debemos hacer
para llegar al Debemos realizar un análisis y estudio de la física como de la química en
conocimiento del tema? diversos temas.

El tiempo que analizamos e investigamos es de dos horas.


Tiempo que duró

El lugar donde se investigo fue en una página de Internet.


Lugar donde se http://www.lawebdefisica.com/apuntsfis/fluidosge/
investigó

Jeringas, tubos, madera, plástico, y soportes para el brazo ya que son


Materiales Utilizados materiales reciclables.

Aprendizajes Alcanzados
¿Se cumplieron los
objetivos? Si ya que vamos a demostrar los tipos de movimientos y las propiedades de
los fluidos.

¿Qué hice bien? Una investigación concreta y bien realizada.

¿Qué podría haber Verificar las fuentes de donde sacamos toda la información.
hecho mejor?
¿Qué aprendí con esta Sobre los fluidos e hidráulica en diversos ámbitos y donde se aplican
actividad?
Recomendaciones/ Saber investigar de mejor manera y no confiarse de la información ya que
Observaciones puede darse de manera distorsionada.
Fecha de Entrega 18/12/2015

f) Estudiante

f) Docente

NOTA IMPORTANTE:

Este formato sugerido es el que todos los docentes deberían enviar a sus estudiantes
para que obtengan como primera información qué es y cómo se realiza una bitácora.
FORMATO DE PORTAFOLIO O BITACORA

Institución Educativa Carrera # DE BITACORA:

UNIVERSIDAD DE LAS Ing. Automotriz 2


FUERZAS ARMADAS - ESPE

Nombre del Estudiante FECHA

Vaca Tapia 11/12/2015


Jonatán Fabricio

Valle Paul

Salazar esteban

Sasintuña
Andrés

Aula BT4-110

Docente responsable Ing. Hernán Portero

Asignatura o eje FISICA

Tema ESTUDIO DE FLUIDOS A TRAVÉS DE UN BRAZO HIDRAÚLICO EN LA


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ´´ESPE´´ CAMPUS
GUILLERMO RODRIGUEZ LARA EN EL PERIODO

NOVIEMBRE2015 - OCTUBRE 2016

Desarrollo

Objetivo de la actividad en Construcción y operación de un brazo mediante un sistema


relación al Tema hidráulico.

Descripción de la actividad
desarrollada Estudio de los fluidos e hidráulica de manera didáctica.

Lugar donde se desarrolló la En la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Campus GRAL.
actividad Guillermo Rodríguez
Jeringas, tubos, madera, plástico, y soportes para el brazo ya que son
materiales reciclables.
Materiales utilizados

Aprendizajes alcanzados Saber más acerca de los fluidos e hidráulica de manera práctica.

¿Se cumplió con el objetivo Al final si se cumplió el objetivo el cual era el estudio y el análisis de los
propuesto? fluidos.

¿Qué hice bien? Una investigación concreta con la cual se pudo llegar a un mejor
entendimiento sobre el funcionamiento de la hidráulica.

¿Qué podría haber hecho El estudio y el análisis sobre el proyecto.


mejor?

¿Qué aprendí con esta Sobre los fluidos e hidráulica en diversos ámbitos y donde se aplican
actividad?

Conclusiones, Una recomendación seria que el estudio de estos temas nos sirve de
recomendaciones, manera profesional.
observaciones

Anexos FOTOS

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE

NOTA IMPORTANTE:

Este segundo formato sugerido es para que se pueda conocer que todos los integrantes
del grupo han apoyado a la recolección de información para el informe técnico final, es
decir, que cada estudiante manejará un formato para entregar con la información
investigada.
Información Bitácora
La bitácora, ha sido utilizada por científicos, investigadores e ingenieros para llevar un
registro cronológico documental del trabajo en el laboratorio o aula. Hoy en día continúa
siendo la mejor forma de registrar los resultados y la metodología de trabajo en la
investigación industrial y académica. En el primer caso, la investigación industrial, esta
herramienta sirve como evidencia de primera invención. La carencia de estos registros
puede ocasionar una gran pérdida económica. Por otra parte en el entorno académico,
la carencia de una bitácora resulta en una pérdida de tiempo, incapacidad de elaborar
reportes de forma eficiente y la imposibilidad de reutilizar diseños probados y conocidos
en futuros proyectos. De aquí que se recomiende llevar una bitácora con las reglas y
prácticas comúnmente aceptadas en el entorno académico. Se ha observado que los
estudiantes que registran el trabajo en el laboratorio o el aula en una bitácora o medio
similar producen mejores reportes y por ende obtienen mejores calificaciones.

Portada

La portada de la bitácora deberá contener al menos los siguientes datos: (a) Nombre
del estudiante o estudiantes, (b) laboratorio o aula de trabajo, (c) fecha de inicio, (d)
proyecto (opcional). Adicionalmente, es recomendable poner un número telefónico o
correo electrónico en caso de esta se pierda.

Tabla de contenido

Esta sección deberá estar numerada y es conveniente dejar dos o tres páginas en
blanco para esta tabla. Aquí se registrarán los números de páginas de las actividades o
experimentos, el registro se completa una vez concluida la actividad.

Es el índice en el que se registran las sesiones y las actividades comprendidas en la


bitácora.

Relatoría y Procedimientos

Esta sección abarca la mayor parte de la bitácora. Aquí el relator deberá plasmar lo
investigado; sin embargo, se deben considerar diferentes apartados (acuerdos y
compromisos, observaciones, conclusiones, etc.) con la finalidad de mantener un orden.
(Incluir las condiciones bajo las cuales se trabajó, los obstáculos a los que se
enfrentaron, información del desarrollo de las actividades y los resultados de la
actividad) También se pueden agregar conclusiones, así como esquemas, diagramas o
cualquier tipo de información que facilite la comprensión del desarrollo de la
investigación.

Conclusiones

Finalmente las conclusiones resumen todo lo investigado, aprendido, durante la


actividad. Es importante tratar de escribir las conclusiones justo al terminar la actividad
pues es cuando se tiene un panorama más claro y completo de los resultados.

Bibliografía
En éste apartado se deben incluir todas las referencias consultadas que fueron de
utilidad para profundizar aspectos que se mencionan a lo largo de la bitácora. Estas
pueden ser bibliografía, páginas electrónicas, etc.

Una vez concluida la búsqueda de información y presentada la bitácora, el grupo de


trabajo presentará un INFORME TÉCNICO FINAL con todas las especificaciones
correspondientes.

También podría gustarte