Está en la página 1de 8

Le permiten al audiólogo

determinar un
topodiagnóstico de la lesión,
es decir, si la hipoacusia es
de origen sensorial (daño de
la cóclea) o neural (daño del
nervio auditivo/VIII par

CUADRO RESUMEN PRUEBAS SUPRALIMINARES


1. Pruebas Cocleares/Sensoriales estudian el daño en la CÓCLEA.
Fenómeno Reclutamiento Umbral/ Limen
que estudia
Distorsión entre la sonoridad o sensación sonora y la intensidad Diferencial
del estímulo.
LDL Fowler IWA SISI
Objetivo Determinar el umbral de Investiga el reclutamiento y Detecta el reclutamiento a Investiga el reclutamiento y
Disconfort o molestia lateralización del sonido. través de un vibrador óseo detecta la variación de la
auditiva (diapasón). sonoridad del estímulo.
Se basa en Para una misma intensidad, Comparar la sensación sonora El paciente lateraliza o no En el conocimiento que el
el oído percibe una entre un oído normal o mejor y los sonidos a una de las 2 umbral diferencial auditivo
sensación sonora mayor de otro hipoacúsico o peor cócleas. normal es de 2 dB y que en
la que debiera. audición, incrementando la pacientes que presentan esta
intensidad del estímulo hasta distorsión se encontraría
que se EQUIPARA la sonoridad. acortado (reclutan), es decir,
son capaces de percibir
menores incrementos de
intensidad.
Tipo de Hp Todo tipo d HSN uni o bilat Hp unilaterales Hp Unilaterales HSN bilaterales simétricas,
pero no es restrictiva a otras
HSN.
Frecuencias 500-1000-2000-4000 Hz 500-1000-2000-4000 Hz 500-1000-2000-4000 Hz 500-1000-2000-4000 Hz.
(habitualmente se selecciona se selecciona 1 ó 2 Se recomienda aplicar las
solo una, por la duración de la frecuencias mismas frecuencias en ambos
prueba, considerando que son oídos.
mejores las frecuencias altas.
Sólo seleccionar la mejor y peor)
Intensidad Se inicia a intensidad Oído referencia 20 dB SL Se comienza a intensidad Se comienza a intensidad
umbral. Oído peorintensidad umbral umbral y se incrementa de umbral, luego se incrementa
5 en 5 dB 20 veces de a 1 dB por vez
Tipo de Estímulo discontinuo Alternado e intermitente de Intermitente
estímulo corta duración.
Mono/Biaur Monoaural Biaural Biaural Monoaural
al
Instrucción “Ud. va a escuchar unos “Ud va a escuchar sonidos en “Ud. va a escuchar un “Usted va a escuchar un
al paciente sonidos que aumentan ambos oídos. En un oído serán sonido. Debe señalar hacia sonido continuo, el que
gradualmente de débiles y en el otro, un poco dónde lo oye. ¿Lo oye aumentará de intensidad
intensidad. Si algún sonido más fuertes. Cuando llegue a hacia el oído derecho, brevemente en intervalos que
le provoca molestia auditiva escucharlo a la misma izquierdo o en el centro?” pueden ser regulares o
debe indicarlo intensidad avise presionando el irregulares. Debe indicar ya
inmediatamente (levantar la botón o levante la mano”. sea apretando el botón o
mano o presionar el pulsor). levantando la mano c/ vez
NO cuando sienta dolor”. que perciba los incrementos
de intensidad o vol.
Consignaci o x Normoyente 0-20%
ón Rayita: color peor oído En la línea de la frecuencia Dudoso 25-65%
intensidad (dB) estudiada. Lesión Coclear 70-100%
Interpretaci Acortamiento del rango Lateraliza al OD. Cada incremento detectado
ón dinámico refleja Lateraliza al OI. por el paciente corresponde
reclutamiento, es decir, No lateraliza. al 5%, es decir, detecta la
cuando el campo dinámico En las HSN lateraliza a la variación de 2 dB. Si detecta
es inferior a 80 dB. mejor cóclea. entre 14-20 veces cada
LDL (+) presencia de Normoyente: no lateraliza. incremento, existe una hp
reclutamiento. R(-)recluta R(+)no recluta SR A bajas intensidades coclear.
LDL (-) ausencia de sobrerecl lateraliza a la mejor
reclutamiento. cóclea. Normoyente 0-20% (1-4
A altas intensidades no increm)
lateraliza. Dudoso 25-65% (5-
13 incr)
Lesión Coclear 70-100%
(14-20 inc)

Limitantes Ninguna. Debe existir mín. 20 dB y máx Debe existir mínimo 20 de Prueba poco confiable a
60 dB de diferencia interaural en diferencia interaural intensidades mayores de 60
la frecuencia estudiada. dB HL (normoyentes perciben
diferencias de 1 dB
momentáneos en esa
intensidad.
Procedimie Seleccionar la frecuencia a Se selecciona la frecuencia a Se coloca el vibrador óseo Seleccionar frecuencia en que
nto estudiar (preferencia la estudiar donde se quiera en la línea media (frente) se quiera evidenciar
1000 porque es más evidenciar reclutamiento. y se estimula a intensidad reclutamiento. Luego
audible) y se comienza la Seleccionar sólo 1 ó 2 umbral en la frecuencia condicionar al paciente con
prueba con un sonido frecuencias, las cuales deben elegida, luego se va incrementos de 5 dB, en
estimulador discontinuo a cumplir los requisitos anteriores. incrementando de 5 en 5 donde él debe avisar cada
intensidad umbral. Se va Se comienza con el oído de dB y se le pregunta al vez que perciba el incremento
aumentando de 5 dB de referencia o sano a 20 dB SL y el paciente por dónde de intensidad sobre un tono
manera constante y oído peor inicia la prueba a percibe el vibrador. Se va CONTINUO. Luego se
progresiva. Se detiene intensidad umbral. Se estimula 4 graficando cada comienza la prueba. Realizar
cuando el paciente refiere veces intermitentemente. Luego incremento de 5 dB. 20 incrementos de 1 dB y es
molestia auditiva SIN llegar se le solicita al paciente que recomendable hacer pausas
al umbral de angiacusia. Se compare ambos sonidos. Si cada 5 o 10 incrementos
realiza el mismo estos no son iguales, se
procedimiento con todas las aumenta de 5 en 5 dB la
frecuencias restantes. intensidad del peor oído hasta
que equipare. Luego se aumenta
en 20 dB el oído mejor y
estimular alternadamente desde
la intensidad en que se quedó el
oído peor y subiendo de 5 en 5
dB.
Fin de la Cuando se alcanza el Cuando: Cuando se alcanza la Cuando se realizan los 20
prueba umbral de Disconfort o - Se equiparan máxima salida del vibrador incrementos de intensidad de
molestia auditiva de las intensidades iguales. óseo (70-75 dB). 1 Db.
frecuencias estudiadas. - Se alcanza el umbral de
disconfort.
- Se alcanza la máxima
salida del equipo.
2) Pruebas Retrococleares/Neurales estudian las lesiones en el nervio auditivo o VIII par
craneal.
Fenómeno que Fatiga Auditiva Peri-estimulatoria Adaptación Auditiva Patológica
estudia Proceso donde el paciente deja de percibir el Distorsión del tiempo o duración del estímulo sonoro.
sonido presentado durante 1 minuto.
STAT (de Jerger) CARHART ROSENBERG/MASPETIOL
Objetivo Estudiar el deterioro de forma Investiga si el paciente presenta adaptación Investiga si el paciente presenta
fácil y corta duración. auditiva ante un estímulo continuo. adaptación auditiva ante un estímulo
continuo.
Se basa en Hacer que el paciente Entregar un tono puro y continuo a intensidad 5 Entregar un tono puro y continuo a
escuche un tono continuo dB SL durante un minuto. Si lo deja de intensidad umbral durante un minuto.
durante 1min. Si lo deja de escuchar, se incrementa la intensidad hasta lo deja de escuchar antes, se incremen
escuchar antes del min es que lo escuche durante los 60 segs. reiteradamente la intensidad hasta
porque presenta fatiga completar el minuto. ción patológica.
auditiva periestimulatoria.
Tipo de Hp HSN unilateral o bilateral HSN unilaterales y bilaterales asimétricas. HSN unilaterales y bilaterales
asimétrica. asimétricas.
Frecuencias 500-1000-2000 Hz. 500-1000-2000-4000 Hz. Sin embargo, elegir 500-1000-2000-4000 Hz.
mejor y peor frecuencia para oído evaluado.
Intensidad Oído No Evaluadoenmasc Se comienza 5 dB SL. Se inicia a intensidad umbral
ruido blanco a 90 dB HL.
Oído EvaluadoTono puro
110 dB.
Tipo de estímulo CONTINUO (ruido bco y tono Tono puro CONTINUO por 60 segs. Tono puro CONTINUO por 60 segs.
puro).
Mono/Biaural Binaural
Instrucción al “Usted va a escuchar un Usted va a escuchar un sonido y debe indicar “Usted va a escuchar un sonido y debe
paciente sonido durante 1 min, cuando mientras lo esté oyendo (manteniendo la mano indicar mientras lo esté oyendo
lo deje de oír, avise levantada o presionando el pulsador). Si deja de (manteniendo levantada la mano o
levantando la mano o oír, dejará de indicarlo o presionarlo.” presionando el pulsador). Si deja de oír
presionando el botón”. dejará de indicarlo o presionarlo.”
Consignación Signos: Se consignan los dBs deteriorados. Se consignan los dBs deteriorados.
500 1000 (+)
2000 4000
OI 500 1000 2000 4000
OI
OD Det (-)
Det
OD Det
15 Det
45
15
dB 45
dB
dB dB Si la cifra es mayor o igual a 30 dB, se calcula
velocidad de deterioro:
v= dB deteriorados x 60 segs
tiempo total de la prueba

Interpretación Resultados: Deterioro Velocida Patología Existen 2 tipos:


d
Tipo I 1. Deterioro Tipo I:
(-) El paciente escucha el 500 Hz Hasta 5 ------------ Aud. - El paciente puede deterio
tono puro durante el minuto. dB -- norm. hasta 30 dB.
1000 Hz Hasta 5 ------------ H de - Predomina generalmente en
dB -- Cond. frecuencias agudas.
2000 Hz Hasta 10 ------------ L. - Se observa en hipoacus
(+) El paciente deja de dB -- coclear cocleares, centrales y periférica
escuchar el tono puro durante 4000 Hz Hasta 15 ------------ L. Tronco
el minuto (Lesión dB -- C. 2. Deterioro Tipo II
Retrococlear o Neural) Tipo II - El paciente puede deterio
500 Hz Hasta 20 alcanzando los 60-80 dB (siemp
dB <o= Lesiones superior a 30 dB).
1000 Hz Hasta 20 15 coclares. - No predomina sobre
dB dB/min Lesiones frecuencias agudas, ya que pue
aparecer en todas las frecuenci
2000 Hz Hasta 25 T.C - Se observa en lesiones neurale
dB Tronco Cerebral.
4000 Hz Hasta 30
dB
Tipo III
Det > que I y II sin <o= 18%
alcanzar el máx. del 15 Lesiones
audiómetro dB/min neurales
Tipo IV
Det > que I y II >15 Lesione
sobrepasando el dB/min s
límite máx. del neurale
audiómetro s
Tabla de Clasificación del deterioro tonal según
Morales-García & Hood.
Limitantes El paciente no puede No tiene limitantes. No tiene limitantes.
presentar molestia auditiva ni
debe estar reclutando.
Procedimiento Enmascarar el oído NO Se determina la frecuencia a estudiar y luego Se determina la frecuencia a estudia
EVALUADO (bueno) con ruido se le envía un tono continuo con una intensidad luego se le envía un tono continuo
blanco a 90 dB HL y de 5 dB HL SL, momento en que comienza el intensidad umbral, donde comienza
SIMULTÁNEAMENTE estimular conteo del tiempo en segundos. Si el paciente conteo del tiempo en segundos. Si
con un tono puro a 110 dB el deja de escuchar el sonido antes del minuto, se paciente deja de escuchar el son
oído EVALUADO (malo) aumenta la intensidad del estímulo 5 dB HL y antes del min, se aumenta la intensid
durante 1 minuto. Se debe nuevamente se contabiliza el minuto. Se del estímulo 5 dB HL y nuevamente
esperar mínimo 1 minuto al mantiene hasta que el sujeto vuelve a dejar de contabiliza el minuto. Se mantiene ha
realizar la prueba entre oírlo, así se sigue aumentando hasta que el que el sujeto vuelve a dejar de oírlo,
frecuencia y frecuencia (para paciente percibe la señal durante 60 segundos se sigue aumentando hasta que
que no quede con la seguidos. paciente percibe la señal durante
sensación de percibir el tono segundos seguidos.
aún.
Fin de la prueba Cuando deja de escuchar el Termina cuando el estímulo administrado se Termina cuando el estímulo administra
sonido dentro del minuto o lo oye durante un minuto o cuando alcanza la se oye durante un minuto o cuan
escucha el minuto completo. máxima salida del audiómetro. alcanza la máxima salida del audiómet

También podría gustarte