Está en la página 1de 6

1.

-La manzana, rica en vitamina C


I) La vitamina C es un poderoso antioxidante que necesita el cuerpo para estar sano.
II) Por ello debemos consumir una cantidad tal de manzanas para mantenernos sanos.
III) Siempre se había creído que la manzana contenía poca vitamina C.
IV) Como todo antioxidante, la vitamina C neutraliza los radicales libres que ocasionan cáncer y males del corazón.
V) Ahora se sabe que la manzana puede tener hasta 1500 miligramos de vitamina C.
A) I - V - II - IV - III
B) II - IV - III - I - V
C) III - V - I - II - IV
D) II - III - I - IV - V
E) III - V - I - VI - II
2.-Contra el envejecimiento
I) El ideal de descifrar la naturaleza de envejecimiento es muy antiguo.
II) Los experimentos, así planteados, llevaron a cuestionamiento éticos.
III) Algunos de los intentos para lograr la longevidad ocasionaron la muerte.
IV) El hombre ha buscado la razón de la vejez para evitarla.
V) Durante el proceso histórico todas las culturas han propuesto antídotos.
A) III - IV - I - II - V
B) IV - III - II - I - V
C) V - I - IV - II - III
D) I - V - III - IV - II
E) I - IV - V - III – II
3.-El misterio del pez caminante
I) El pez caminante es una pequeña especie que vive en la áreas pantanosas de estuarios y ríos en África, Asia y
Australia.
II) Se ha observado que el pez se hincha en la superficie, luego se traslada a su madriguera y cuando sale nuevamente,
está desinflado.
III) El barro de las madrigueras tienen un alto contenido de hojas en putrefacción que absorben todo el oxígeno.
IV) Este animal respira aire y "anda" apoyándose en sus aletas pectorales sobre el barro de los pantanos.
V) El pez airea su guarida para proveer de oxígeno a sus huevos y a sí mismo.
A) IV - III - II - V - I
B) I - IV - III - II - V
C) I - IV - V - III - II
D) IV - III - I - V - II
E) IV - I - III - II - V
4.-"EL DORADO" y los descubrimientos geográficos
I) Ef Dorado fue tal vez un espejismo con que los indios quisieron alejar a los europeos, sin embargo, tuvo gran
trascendencia para los estudios geográficos.
II) Gracias a esta leyenda fueron explorados los sistemas fluviales del Orinoco y del Amazonas.
III) La leyenda de El Dorado hablaba de la existencia de un reino en el que abundaba el oro a tal punto que sus
habitantes no le daban importancia alguna.
IV) Llegar a ese fabuloso reino se convirtió en una obsesión para los conquistadores europeos.
A) I - II - IV - III
B) I - III - IV - II
C) II - IV - III - I
D) III - II - IV - I
E) III - IV - I - II
5.-Guerras entre Incas y Chancas
I) Pachacútec con la victoria sobre los Chancas, se apoderó de la meseta del Collao o Colla, el gran emporio ganadero
de los Collas.
II) No se sabe a ciencia cierta por qué se enfrentaron los Incas y los Chancas.
III) La desconfianza fue tal vez la probable causa, pues se sabe que vencidos los Chancas comenzó la expansión inca.
IV) Los Incas estaban como rodeados al Sur por los Collas y al Norte por los Chancas.
A) II - IV - III - I
B) IV - I - III - II
C) I - II - IV - III
D) II - IV - I - III
E) IV - II - III - I
6.-El hígado
I) Unido al aparato digestivo, es una víscera muy importante en los procesos metabólicos.
II) Es el órgano más grande del cuerpo .
III) Las células hepáticas reciben sangre oxigenada del corazón.
IV) También actúa como centro de desintoxicación.
V) La sangre se recoge posteriormente en una red capilar y regresa al corazón.
A) I - II - III - V - IV
B) II - I - IV - V - III
C) II - IV - I - III - V
D) II - I - III - V - IV
E) I - III - V - II - IV
Ejercicio N° 07
Zánganos y Obreras
I) Están obligadas a pasar la noche en el umbral de la colmena.
II) Salida de los zánganos gordos y pesados de sus amplias celdas.
III) Al anochecer, cuando regresa de su visita floral, las obreras no encuentran sitio donde alojarse.
IV) Los zánganos recorren la colmena y la colman.
A) I - III - II - IV
B) II - III - I - IV
C) III - IV - I - II
D) II - IV - III - I
E) II - III - IV - I

Plan de redacción
Un plan de redacción es un esquema de la estructura organizativa y ordenada de las ideas,
respecto al tratamiento de un tema determinado.
Se denomina plan porque aún no se trata de la redacción en sí misma, sino del bosquejo previo que
traza el patrón expositivo de lo que será el texto, en consecuencia, permite observar la lógica del
pensamiento y detectar algunos de sus errores.
Estructura

Las investigaciones de Darwin


I. Cuando volvió a su patria, con solo 27 años, era ya un famoso investigador de la naturaleza.
II. Los primeros años, el Beagle navegaba bordeando la costa de Sudamérica, lo que proporcionó a
Darwin una magnífica oportunidad para conocer este continente también por tierra.
III. Así, pudo recoger y coleccionar un amplio material que se iba enviando a Inglaterra.
IV. Importantísimas fueron también sus incursiones en las Islas Galápagos en el Pacífico, al oeste
de Sudamérica.
a) III, II, I, IV d) II, I, V, III
b) II, V, III, I e) I, II, III, IV
c) I, III, II, V
Criterios de ordenamiento
1. De lo general a lo particular.
2. De lo abstracto a lo concreto.
3. De la causa al efecto.
4. Del marco teórico a la tesis y de esta a los argumentos (criterio de orden científico).
5. Si se trata de una secuencia de hechos históricos, el orden es cronológico, es decir, el
organizador es el tiempo: del pasado al presente, de lo antiguo a lo actual.
6. Si se trata de una secuencia de hechos atemporales, el orden es intuitivo, es decir, el
organizador es el sentido común y la lógica.
Método de solución
1. Leer atentamente el título y recrear el marco conceptual que este anuncia, a continuación,
leer analíticamente cada uno de los enunciados o subtemas.
2. Determinar los criterios de orden en función del tema y de los enunciados a organizar.
3. Identificar el inicio o el final del ordenamiento. Normalmente se trabaja con las opciones
probables.
4. Seleccionar la opción correcta y volver a verificar si obedece a los criterios de
ordenamiento, prestando atención a la concordancia semántica y a la coherencia.
SESIÓN DE TUTORÍA

E: ____________________________________________
irectora:__________________________________________
utor (a): ___________________________________________
antidad de alumnos: _______________ Grado y Sec.__________
ía y hora de Tutoría: ___________________
OMBRE DE LA SESIÓN ______________________________________________
REA DE TUTORÍA: __________________________________________________
REA CURRICULAR RELACIONADA: ____________________________________
QUÉ BUSCAMOS?
___________________________________________________________________________________
NDICADORES DE EVALUACIÓN:
___________________________________________________________________________________

MOMENTOS DESCRIPCIÓN RECURSOS Y MATERIALES

Presentación

(Inicio)
Desarrollo
(Proceso)

Cierre
(Salida)

Después de la
tutoría

______________________ ___________________________ ________________________


Directora Coordinora de TOE Tutor (a)

También podría gustarte