Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Los griegos eran politeístas, es decir, reconocían la existencia de gran cantidad de dioses.
2. Esos hijos eran los héroes, semidioses que realizaban hazañas sobrehumanas y a quienes se
rendía culto después de su muerte.
3. Los dioses intervenían en los asuntos de los hombres y podían, incluso, llegar a tener hijos con
los mortales.
4. A éstos les atribuyeron forma humana, así como las mismas virtudes y defectos de los hombres.
5. Heracles y Teseo destacan entre los héroes por sus proezas. El orden correcto es:
a. 1,4,2,3,5 b.1,4,3,2,5 c.3,2,4,1,5
d.3,2,5,1,4 e. 5,1,4,2,3
07. LA LECTURA
I. Al terminar los estudios universitarios la lectura ha terminado de cumplir su función: formar
intelectuales.
II. La abstracción hace su aparición en la etapa preuniversitaria y prepara el camino a la producción
científica y literaria.
III. Fantasía y realismo, pues, son etapas fundamentales en la formación del hábito lectivo y de la
actividad intelectual.
IV. Las primeras lecturas se experimentan durante la infancia; por lo tanto, están revestidas de
fantasía.
V. Alimentada la imaginación aparece, en el proceso educativo, los textos realistas preparando el
camino hacia la abstracción lectiva.
a. I – II – V - IV- III
b. IV – V - I – II - III
c. II – III – I – IV – V
d. IV – V – III – II – I
e. IV – V – III – I – II
09. EL ECOSISTEMA
I. Hay muchas formas de clasificar los ecosistemas, y el propio término se ha utilizado en contextos
distintos.
II. Pueden describirse como ecosistemas o zonas tan reducidas como los charcos de marea de las
rocas y tan extensas como un bosque completo.
III. El sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural y su medio
ambiente físico.
IV. El concepto que empezó a desarrollarse en las décadas de 1920 y 1930, tienen en cuenta las
complejas interrelaciones entre los organismos plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y
hongos, entre otros que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la
atraviesan.
V. Pero, en general, no es posible determinar con exactitud dónde termina un ecosistema y empieza
el otro.
a. V – IV – I – III – II
b. II – I – III – IV – V
c. IV – V – III – I – II
d. III – IV – I – II – V
e. IV – V – III – II – I
10. PUBERTAD
I. En los hombres se incrementa de forma notable la producción de pelo en ciertas partes del cuerpo,
en particular en la zona púbica, en las axilas y en la cara; además, por lo general, la voz cambia
y comienza a tener un tono más grave.
II. Periodo de la vida humana durante el cual los órganos sexuales alcanzan madurez y están
preparados para la reproducción.
III. En las mujeres, también aparece pelo en la región púbica y en las axilas, y los senos empiezan a
crecer. Periodo de la vida humana durante el cual los órganos sexuales alcanzan madurez y están
preparados para la reproducción. .
IV. Esta maduración se manifiesta en las mujeres por el comienzo de la menstruación y en los
hombres por la producción de semen, en ambos por el aumento de tamaño de los genitales
externos.
V. El acelerado desarrollo indica una serie de cambios fisiológicos y síquicos.
VI. Así mismo, durante la pubertad aparecen por primera vez los caracteres sexuales secundarios
a. II – I –VI –V – III – IV
b. VI- II – I – IV – III- V
c. II – IV – V –VI – I - III
d. I– II - V– IIII – IV- VI
e. I – II- VI – IV – III –V