“CODESI”
CATEDRA: TEMARIO
4. AROS Y NEUMATICOS
CLAVE: 13
NOMBRE: LUIS ALEJANDRO TAX GONZÁLEZ
GRADO: 6TO PERITO MECÁNICA AUTOMOTRIZ
CICLO ESCOLAR 2018
4. AROS Y NEUMÁTICOS
4.1 AROS
Índice de carga 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87
Carga por neumático
387 400 412 425 437 450 462 475 487 500 515 530 545
en Kg.
Código de velocidad K L M N P Q R S T H V W Y VR ZR
Velocidad en Km/h 110 120 130 140 150 160 170 180 190 210 240 270 300 >210 >240
4.3 NEUMÁTICO CONVENCIONAL
Como resultado de esta configuración resultan las siguientes ventajas con su montaje:
Mejora la adherencia: Debido a que en los neumáticos radiales el flanco del neumático trabaja de
manera independiente a la banda de rodadura, esto implica que las deformaciones de ambos no
interfieren entre sí. Sin embargo esta deformación en los flancos no se va a transmitir a la banda
de rodadura, que mantiene su rigidez, y por tanto, al no deformarse ésta va a mantener un área de
contacto constante entre neumático y carretera. Esto implica que el rozamiento entre neumático y
carretera tampoco disminuya, que es la fuerza que impide el deslizamiento entre ambos, y por lo
tanto, esto se traduce en una mejor adherencia del neumático al piso del pavimento.
Como desventaja clara en los neumáticos radiales es la debilidad que presentan los flancos. En
efecto, si la flexibilidad que posee los flancos de los neumáticos radiales era ventajosa para
algunos aspectos, constituye un punto débil para otros usos, por ejemplo, en las maniobras de
aparcamiento junto a bordillos, dado que cualquier contacto sobre la pared de los flancos puede
dañarlos, dejando al neumático fuera de servicio.
Como vemos en este proceso lo que hacemos es compensar el desequilibrio de la rueda cuando
alcanza el equilibrio en su plano, es decir, en un plano que la contiene y es perpendicular al eje. La
compensación la realizamos cuando la rueda alcanza el equilibrio estático.
La mayoría de los conductores no son capaces de sentir estas pequeñas vibraciones residuales ya
que suelen aparecer a velocidades superiores a los límites de circulación establecidos. Realizar un
correcto equilibrado de ruedas es fundamental para evitar vibraciones, el desgaste prematuro de
los neumáticos y otros daños a los componentes del vehículo. Pero sobre todo para circular de una
forma segura y cómoda.
4.8 ROTACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS EN LÍNEA RECTA