Está en la página 1de 50

Índice Leyenda

Contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Análisis contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Contabilidad de costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Contabilidad financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Análisis organizacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 NUEVA
Econometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 NOVEDAD
EDICIÓN
Economía española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Estadística aplicada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Investigación operativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Macroeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Matemáticas aplicadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Microeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Finanzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Administración financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 BESTSELLER CD-ROM
Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Administración financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Auditoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Instituciones financieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Marketing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 CAPÍTULO SOPORTE
Comportamiento del consumidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 DE MUESTRA MOODLE
Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Branding . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Comportamiento del consumidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Dirección de marketing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
E-commerce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 COMPANION
Investigación de mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 BIBLIOTECA WEBSITE
Pricing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 VIRTUAL
Publicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Relaciones públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Organización y dirección de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Comportamiento organizacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Dirección de la producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Estrategia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 INSTRUCTOR RECURSOS PARA EL

Forecasting . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 RESOURCE CENTRE PROFESOR


General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Gestión de la calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Matemáticas aplicadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Organización industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
Recursos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
Servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Sistemas de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Sociología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Ventas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
MUESTRA
Índice por título . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43 HOJEABLE
Índice por autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Contacte con Pearson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Contabilidad Contabilidad Contabilidad Contabilidad
Análisis contable General General General

BIBLIOTECA NUEVA NOVEDAD BIBLIOTECA


VIRTUAL EDICIÓN VIRTUAL

Análisis de los estados 8ª edición Introducción a la 11ª edición

financieros Contabilidad contabilidad en el marco Contabilidad


Charles T. Horngren del EEES administrativa
Enrique Bonsón
Standford University
Virginia Cortijo Charles t. Horngren
M.ª José Rivero
Francisco Flores Gary L.Sundem
Contenidos: M.ª Mar Camacho (UPM)
Universidad de Huelva William O.Stratton
La contabilidad y su medio ambiente; Universidad Complutense de Madrid
Stanford University
Registros de las operaciones de los
Contenidos: University of Washington
negocios; Medición de la utilidad del ISBN: Pendiente
Primera parte. La información para el University of Southern Colorado
negocio: El proceso de ajuste; Páginas: 320
análisis financiero
Complementación del ciclo contable; Formato: 17 x 24 cm.
1. la información empresarial Contenidos:
La comercialización y el ciclo contable; Publicación: 2010
2. La información regulada y sus fuentes 1. Enfoque de la toma de decisiones
Sistemas de información contable;
3. El balance de la situación 2. Contabilidad para planeación y control
Control interno, operaciones en efectivo y
4. La cuenta de pérdida y ganancias 3. Presupuestación de capital
temas éticos; Cuentas y documentos por
5. El estado de cambios en el patrimonio 4. Cálculo del costo de producción
cobrar; Inventarios de mercancías; Activos
neto
de planta, activos intangibles y gastos
6. El Estado de flujos de tesorería ISBN: 9789701703878
correspondientes; Pasivos circulantes y
7. La memoria y el informe de gestión Páginas: 664
contabilidad de nómina; Sociedades;
8. Información intermedia y segmentada Formato: 17 x 24 cm.
Corporativos.
9. El informe procedente del entorno Publicación: 2001
10. La información procedente del
ISBN: 9786074426360
entorno
Páginas: 964
Segunda parte: El análisis de estados
Formato: 21 x 27 cm.
financieros
Publicación: 2010
11. El análisis de estados financieros
12. Análisis de la liquidez
13. Análisis de la solvencia
14. Análisis de la rentabilidad
15. La perspectiva del inversor

ISBN: 9788483225967
Páginas: 284
Formato: 17 x 24 cm.
Publicación: 2009

2
Contabilidad Contabilidad Contabilidad Contabilidad
General General Contabilidad de costes Contabilidad financiera

BIBLIOTECA BIBLIOTECA
VIRTUAL VIRTUAL

Plan general de Supuestos de Contabilidad de costes Comptabilitat per a no


contabilidad contabilidad para PYMES Isabel Blanco Dopico
economistes
Beatriz Aibar Guzmán
Angel Gómez Ángel Pedro Gómez Josep Viñas
Sofía Leticia Ríos Blanco
Paloma Sans Paloma Rodríguez Helena Benito
Universidad de Santiago de
Francisco Alcaraz Francisco Alcaraz Universidad de Gerona
Compostela
Universidad Complutense de Madrid Universidad Complutense de Madrid
Instituto de formación empresarial de la Instituto de formación empresarial de la Contenidos:
Contenidos:
Cámara de Comercio Cámara de Comercio 1.Introducció a la comptabilitat
Parte I. CONCEPTOS BÁSICOS
Universidad de Granada Universidad de Granada 2.El patrimoni
1. El porqué de la contabilidad de costes
3.El resultat
2. Planteamiento teórico de partida
Contenidos: Contenidos: 4.La normativa comptable
3. Ciclo contable básico
Prólogo. Real decreto 1514/2007 de 16 1. Plan general de contabilidad para 5.Estudi dels comptes
4. Costes fijos y variables
Noviembre 2007, por el que se aprueba PYMES 2. Marco contable 3. Inmovilizado 6.Operacions de L’inmobilizat material i
5. Costes indirectos y conjuntos.
el Plan General de Contabilidad material 4. Inmovilizado intangible 5. immaterial
Imputación completa y racional
Marco conceptual de la contabilidad Arrendamientos y operaciones similares 7.Operacions de les inversions financeres
Parte II. ANÁLISIS Y CÁLCULO DE
Normas de registro y valoración 6. Activos financieros 7. Pasivos 8.Operacions de les existències
DISTINTOS ELEMENTOS DE COSTE
Definiciones y relaciones contables financieros e instrumentos de patrimonio 9.Operacions dels deutors i dels creditors
6. Materiales
Cuentas anuales propio 8. Existencias 9. Moneda per operacions de trafic
7. Mano de obra
Cuadros explicativos de las normas de extranjera 10. Impuesto sobre beneficios, 10.Operacions de la tresoreria
8. Activo fijo
valoración IVA, IGIC y otros impuestos indirectos 11. 11.Operacions de L’endeutament financer
9. Órdenes de fabricación
Glosario de términos contables Ingresos por ventas y prestaciones de 12.Operacions dels fons propis
10. Procesos
servicios 12. Provisiones y contingencias 13.La comptabilitat i la fiscalitat
Parte III. SISTEMAS DE COSTES PARA LA
ISBN: 9788497784603 13. Subvenciones 14. Negocios conjuntos y 14.El cicle comptable
DECISIÓN
Páginas: 324 operaciones entre empresas del grupo 15. 15.Els comptes anuals
11. Costes parciales
Formato: 17 x 24 cm. Cambios en criterios contables, errores y 16.La consolidació d’estats comptables
12. Coste-volumen-beneficio
Publicación: 2008 estimaciones contables, y hechos 17.L’auditoria comptable
13. Toma de decisiones
posteriores al cierre del ejercicio 16. 18.L’anàlisi d’estats comptable
Parte IV. PLANES Y PRESUPUESTOS
Supuestos de operaciones societarias 17. 19.La comptabilitat de costos
14. Planificación y estándares
Supuestos básicos 18. Supuestos 20.La comptabilitat i la presa de
Anexos
recapitulativos 19. Test de autoayuda decisions.
Fichas de trabajo
Solucions als exercicis proposats
ISBN: 9788483225202 Bibliografía
ISBN: 9788420531267
Páginas: 290 Índex analític
Páginas: 288
Formato: 17 x 24 cm.
Formato: 17 x 24 cm.
Publicación: 2009 ISBN: 9788420534411
Publicación: 2001
Páginas: 336
Formato: 17 x 24 cm.
Publicación: 2002

3
Contabilidad Economía Economía Economía
Contabilidad financiera Ambiental Análisis organizacional Econometría

BIBLIOTECA BIBLIOTECA INSTRUCTOR


RESOURCE CENTRE
VIRTUAL VIRTUAL

Contabilidad financiera Economía ambiental Enfoques económicos Econometría


José Muñoz Jiménez Xavier Labandeira
par el análisis de las Fernandez, Alonso, Gallastegui
Universidad Rey Juan Carlos Carmelo J. León organizaciones 4ED Universidad del País Vasco
Mª Xosé Vázquez
Contenidos: Universidad de Vigo Sytse Douma Contenidos:
1. Sistemas de información empresarial. Universidad de Las Palmas de Gran Hein Schreuder 1. ¿Qué es econometría? 2. El modelo de
La información contable Canaria Tilburg University regresión lineal simple 3. El modelo de
2. El patrimonio Universidad de Vigo Maastricht University regresión lineal general: especificación y
3. El método contable estimación 4. El modelo de regresión
4. Análisis de las cuentas de diferencias y Contenidos: Contenidos: lineal general: restricciones y contrastes
resultados 1. Introducción 2. La sustentabilidad del Primera parte. Fundamentos 5. El modelo de regresión lineal general:
5. La normalización contable en España desarrollo económico 3. El medio apítulo 1. Mercados y organizaciones diagnóstico y utilización 6. Problemas de
6. El ciclo contable ambiente y los fallos del mercado 4. La Capítulo 2. Mercados especificación y muestrales 7. Factores
7. La valoración del patrimonio evaluación económica del medio Capítulo 3. Organizaciones explicativos cualitativos y variables
8. Créditos por operaciones comerciales ambiente 5. Métodos para estimar el Capítulo 4. Información ficticias 8.Otros métodos de estimación 9.
9. Existencias valor económico del medio ambiente 6. Capítulo 5. Teoría de juegos Heterocedasticidad 10. Autocorrelación 11.
10. El activo no corriente no financiero Experiencias de valoración de bienes Segunda parte. Enfoques económicos Regresores estocásticos y modelos
11. Inversiones financieras ambientales 7. Fundamentos y diseño de Capítulo 6. Teoría del comportamiento de dinámicos
12. Fuentes de financiación propias la política ambiental 8. La práctica de la la empresa
13. Fuentes de financiación ajenas política ambiental 9. Empresa y medio Capítulo 7. Teoría de la agencia ISBN: 9788420544601
14. Ingresos plurianuales y provisiones ambiente Capítulo 8. Economía de los costes de Páginas: 512
para riesgos y gastos transacción Formato: 19,5 x 25 cm.
15. Equilibrios patrimoniales y fondo de ISBN: 9788420536514 Capítulo 9. Aportaciones de la economía Publicación: 2005
maniobra Páginas: 376 en la dirección estratégica
16. Contabilidad del impuesto sobre el Formato: 19,5 x 25 cm. Capítulo 10. Enfoques evolutivos para el
valor añadido y del impuesto sobre Publicación: 2006 análisis de las organizaciones
beneficios Capítulo 11. Todo en familia
17. Las cuentas anuales Tercera parte. Aplicaciones
Capítulo 12. Fusiones y adquisiciones
ISBN: 9788483224601 Capítulo 13. Formas híbridas
Páginas: 648 Capítulo 14. Gobierno corporativo
Formato: 17 x 24 cm.
Publicación: 2008 ISBN: 9788483225950
Páginas: 464
Formato: 19 x 25 cm.
Publicación: 2009

4
Economía Economía Economía Economía
Economía española Educación Estadística aplicada Estadística aplicada

BIBLIOTECA BIBLIOTECA BIBLIOTECA INSTRUCTOR


RESOURCE CENTRE
VIRTUAL VIRTUAL VIRTUAL

Manual de economía Economía de la Estadística actuarial 6ª edición

española educación Estadística para la


José María Sarabia administración y
Emilio Gómez
VV.AA. Manuel Salas Velasco economía
Francisco José Vázquez
Universidad de Granada
Universidad de Cantabria
Contenidos:
Universidad de Las Palmas de gran Paul Newbold
Parte 1. Factores determinantes del Contenidos:
Canaria William L. Carlson
crecimiento y el desarrollo económico La obra está concebida como un manual
Betty Thorne
1. Crecimiento y desarrollo económico que desarrolla los aspectos
Contenidos: Universidad de Nottingham
2. Medio ambiente y recursos naturales metodológicos y científicos del estudio de
1. Estadística actuarial 2. Probabilidad 3. St. Olaf College
3. Población y capital humano la economía de la educación. Incluye los
Variables aleatoriasunidimensionales 4. Universidad de Stetson
4. El mercado de trabajo resultados de la investigación realizada
Variables aleatorias multidimensionales
5. Capital físico y tecnología recientemente y hace referencia a la
5. Cantidades aleatorias de uso en Contenidos:
Parte II. Economía política situación española en un contexto
estadística actuarial 6. Distribuciones de Capítulo 1 ¿Por qué estudiar estadística?
6. El sector público en España. Estructura internacional. La obra también concede
tipo discreto 7. Distribuciones de tipo Capítulo 2 Descripción gráfica de los
y dimensión un papel importante a la aplicación
contínuo datos
7. Políticas macroeconómicas empírica, incluyendo ejemplos concretos
Capítulo 3 Descripción numérica de los
8. Políticas macroeconómicas que permiten valorar cómo se ponen en
ISBN: 9788420550282 datos
9. Distribución personal y funcional de la práctica los conceptos introducidos y las
Páginas: 600 Capítulo 4 Probabilidad
Renta teorías expuestas.
Formato: 17 x 24 cm. Capítulo 5 Variables aleatorias discretas y
10. Distribución espacial de la renta.
Publicación: 2006 distribuciones de probabilidad
Federalismo fiscal y financiación ISBN: 9788483224939
Capítulo 6 Variables aleatorias continuas
autonómica Páginas: 392
y distribuciones de probabilidad
Parte III. Estructura económica de Formato: 17 x 24 cm.
Capítulo 7 Muestreo y distribuciones en el
España. Los sectores de actividad Publicación: 2008
muestreo
económica
Capítulo 8 Estimación: una población
11. Sector agrario. Pac y desarrollo rural
Capítulo 9 Estimación: otros temas
12. Sector industrial
Capítulo 10 Contraste de hipótesis
13. Sector energético
Capítulo 11 Contraste de hipótesis II
14. Sector de la construcción y vivienda
Capítulo 12 Regresión simple
15. Sector servicios
Capítulo 13 Regresión múltiple
16. Sector financiero
Capítulo 14 Otros temas del análisis de
Parte IV. Economía internacional
regresión
17. Comercio exterior
Capítulo 15 Estadística no paramétrica
18. España en la UE
Capítulo 16 Contrastes de la bondad del
ajuste y tablas de contingencia
ISBN: 9788483224991
Capítulo 17 Análisis de la varianza
Páginas: 464
Capítulo 18 Introducción a la calidad
Formato: 17 x 24 cm.
Capítulo 19 Análisis de series temporales
Publicación: 2009
y predicción
Capítulo 20 Otros temas relacionados con
el muestreo
Capítulo 21 Teoría estadística de la
decisión
Respuestas a algunos ejercicios pares
Índice analítico

ISBN: 9788483224038
Páginas: 1064
Formato: 19,5 x 25 cm.
Publicación: 2008

5
Economía Economía Economía Economía
General General General General

RECURSOS PARA EL
PROFESOR BIBLIOTECA BIBLIOTECA
VIRTUAL VIRTUAL

Cuestiones tipo test de 8ª edición 3ª edición 2ª edición

introducción a la Economía Economía. Principios e Introducción a la


economía Michael Parkin
instrumentos economía
Universidad de Western ontario
Arthur O´sullivan Amelia Pérez Zabaleta
Amparo Carrasco
Steven M. Sheffrin Rafael Castejón
Javier Curiel Contenidos:
Lewis and Clark College de Portland UNED
Jose Luis Martín Simón Parte 1: Introducción. Parte 2: Cómo
Universidad de California
Julio Estavillo funcionan los mercados. Parte 3: Las
Contenidos:
Universidad Complutense de Madrid elecciones de los consumidores. Parte 4:
Contenidos: Capítulo 1. ¿Qué es la economía y de qué
Universidad Politécnica de Madrid Empresas y mercados. Parte 5: Mercado
Parte I. Introducción y principios se ocupa?
de factores. Parte 6: El gobierno y las
fundamentales. Parte II. Un análisis más Capítulo 2. Los agentes económicos
ISBN: 9788420537030 fallas de mercado. Parte 7: Perspectiva
detenido de la oferta y la demanda. Parte Capítulo 3. Una aproximación global al
Páginas: 176 macroeconómica. Parte 8: Oferta
III. Las estructuras del mercado y la funcionamiento de la economía
Formato: 17 x 24 cm. agregada y crecimiento económico. Parte
fijación de precios. Parte IV. Efectos- Capítulo 3. Una aproximación global al
Publicación: 2004 9: Demanda agregada e inflación. Parte
difusión e información. Parte V. El funcionamiento de la economía
10: Problemas y políticas de
mercado de trabajo y los retos Capítulo 4. La oferta y la demanda: el
estabilización. Parte 11: La economía
económicos. Parte VI. Los conceptos funcionamiento del mercado
global.
básicos de macroeconomía. Parte VII. La Capítulo 5. Producción y costes
economía en el largo plazo. Parte VIII. Las Capítulo 6. Los mercados
ISBN: 9789702612797
fluctuaciones económicas. Parte IX. El Capítulo 7. Los mercaos de factores
Páginas: 880
dinero, la banca y la política monetaria. productivos
Formato: 21 x 27 cm.
Parte X. La inflación, el desempleo y la Capítulo 8. El sector público y los
Publicación: 2008
política económica. Parte XI. La economía mercados
internacional. Respuestas a los ejercicios Capítulo 9. Las cuentas nacionales
y temas de discusión impares. Glosario Capítulo 10. El dinero
Índice analítico. Capítulo 11. La política económica
Capítulo 12. Crecimiento y ciclos
ISBN: 9788420539096 económicos
Páginas: 824 Capítulo 13. El comercio internacional
Formato: 19,5 x 25 cm. Capítulo 14. El sector exterior. Tipos de
Publicación: 2003 cambio mercado de divisas
Capítulo 15. La organización de la
economía supranacional: de la Unión
Europea

ISBN: 9788483225035
Páginas: 328
Formato: 19,5 x 25 cm.
Publicación: 2009

6
Economía Economía Economía Economía
General General Internacional Internacional

RECURSOS PARA EL
PROFESOR MUESTRA
HOJEABLE

Introducción a la Principios de economía 7ª edición Economía internacional


economía Economía internacional
José Luis Martín Simón Aurelia Bengochea Morancho
Universidad Complutense de Madrid Paul R. Krugman Mariam Camarero Olivas
Cordinador
Maurice Obstfeld Inmaculada Martínez-Zarzoso
Rafael Castejón Montijano
Contenidos: Massachusetts Institute of Technology Manuel Cantavella Jordá
Esther Méndez Pérez
1. La actividad económica University of California, Berkeley Universidad Jaume I de Castellón
UNED
2. Los sistemas económicos y la ciencia
económica Contenidos: Contenidos:
Contenidos:
3. El comportamiento económico de las Capítulo1 Introducción Primera parte. Capítulo 1. Las teorías clásica y neoclásica
1. ¿Qué es la economía y de qué se ocupa?
economías domésticas Teoría del comercio internacional. del comercio internacional.
2. Los agentes económicos
4. La demanda de bienes y servicios Capítulo 2 Comercio mundial: una Capítulo 2. El modelo de Heckscher-
3. Una aproximación global al
5. La producción visión general. Capítulo 3 Productividad Ohlin.
funcionamiento de la economía. 3. Una
6. Los costes de producción del trabajo y ventaja comparativa: el Capítulo 3. Otras teorías explicativas del
aproximación global al funcionamiento
7. La oferta de bienes y servicios modelo ricardiano. Capítulo 4 Recursos, comercio mundial.
de la economía
8. El mercado de competencia perfecta ventaja comparativa y distribución de la Capítulo 4. Restricciones al comercio.
4. La oferta y la demanda turística: el
9. El monopolio renta. Capítulo 5 El modelo estándar de Capítulo 5. Integración económica
funcionamiento del mercado
10. El oligopolio y la competencia comercio. Capítulo 6 Economías de comercial.
5. Producción y costes
monopolística escala, competencia imperfecta y Capítulo 6. Balanza de pagos.
6. Los mercados
11. Los mercados de los factores comercio internacional. Capítulo 7 Los Capítulo 7. Sistemas de tipo de cambio e
7. El sector público y los mercados
productivos movimientos internacionales de integración financiera.
8. Los mercados de factores productivos
12. Los fallos del mercado factores. Segunda parte. Política Capítulo 8. El sistema monetario
9. Las cuentas nacionales
13. Las magnitudes macroeconómicas comercial internacional. Capítulo 8 Los internacional.
10. El dinero
14. Consumo, ahorro e inversión instrumentos de la política comercial.
11. La política económica
15. El nivel de renta de equilibrio con Capítulo 9 La economía política de la ISBN: 9788420535180
12. Crecimiento y ciclos económicos
sector público y economía abierta política comercial. Capítulo 10 La Páginas: 184
13. El comercio internacional
16. Introducción al estudio del dinero política comercial en los países en vías Formato: 27 x 19 cm.
14. El sector exterior. Tipos de cambio y
17. El sistema monetario y la oferta de desarrollo. Capítulo 11 Controversias Publicación: 2002
mercados de divisas
monetaria de la política comercial. Tercera parte.
15. La organización de la economía
18. El mercado monetario Tipos de cambio y macroeconomía de
supranacional. La Unión Europea
19. La demanda agregada y la oferta una economía abierta. Capítulo 12 La
agregada contabilidad nacional y la balanza de
ISBN: 9788420535760
20. La inflación y el desempleo pagos. Capítulo 13 Los tipos de cambio
Páginas: 250
21. Comercio internacional y balanza de y el mercado de divisas: un enfoque de
Formato: 17 x 24 cm.
pagos activos. Capítulo 14 El dinero, los tipos
Publicación: 2003
22. El crecimiento económico de interés y los tipos de cambio.
Capítulo 15 El nivel de precios y el tipo
ISBN: 9788420539188 de cambio a largo plazo. Capítulo 16 La
Páginas: 305 producción nacional y el tipo de cambio
Formato: 25 x 19 cm. a corto plazo. Capítulo 17 Los tipos de
Publicación: 2003 cambio fijos y la inversión.

ISBN: 9788478290802
Páginas: 768
Formato: 19,5 x 25 cm.
Publicación: 2006

Descargable desde Todoebook

7
Economía Economía Economía Economía
Internacional Investigación operativa Macroeconomía Macroeconomía

Organización económica Investigación operativa Crecimiento económico 4ª edición

internacional Macroeconomía
Quintín Martín Martín David N. Weil
Universidad de Salamanca University, Rhode Island Andrew B. Abel
Eduardo Cuenca García
Ben S. Bernanke
Universidad de Granada
Contenidos: Contenidos: The Wharton School of The University of
1. Conceptos previos Prólogo. El autor. Primera Parte: Visión Pennsylvania
ISBN: 9788420542447
2. Programación lineal panorámica. Capítulo 1. Los hechos.
Páginas: 400
3. Dualidad3. Dualidad Capítulo 2. Un marco analítico. Contenidos:
Formato: 19,5 x 25 cm.
4. Programación entera Segunda Parte: La acumulación de Parte I. Introducción.
Publicación: 2004
5. Análisis post-óptimo y análisis de la factores. Capítulo 3. El capital físico. 1. Introducción a la macroeconomía.
sensibilidad Capítulo 4. La población y el 2. La medida y la estructura de la
6. Programación no lineal crecimiento económico. Capítulo 5. economía nacional.
7. Teoría de juegos Tendencias futuras de la población. Parte II. El largo plazo en la economía.
8. Grafos Capítulo 6. El capital humano. Tercera 3. Productividad y empleo.
9. Modelo de redes Parte: La productividad. Capítulo 7. 4. Consumo, ahorro e inversión.
10. Control de inventarios Medición de la productividad. Capítulo 5. Ahorro e inversión en una economía
11. Teoría de colas 8. El papel de la tecnología en el abierta.
12. Programación dinámica crecimiento. Capítulo 9. La vanguardia 6. El largo plazo en una economía en
13. Aplicación de las redes neuronales de la tecnología. Capítulo 10. La crecimiento.
artificiales y algoritmos genéticos a la eficiencia. Capítulo 11. El crecimiento en 7. Mercados de activos, dinero y precios.
investigación operativa la economía abierta. Cuarta Parte: Parte III. Ciclo económico y política
Determinantes fundamentales. macroeconómica.
ISBN: 9788420544663 Capítulo 12. El Estado. Capítulo 13. La 8. Ciclos económicos.
Páginas: 424 desigualdad de la renta. Capítulo 14. La 9. El modelo is/lm y as/ds. Un marco
Formato: 19,5 x 27 cm. cultura. Capítulo 15. La geografía, el general para el análisis
Publicación: 2005 clima y los recursos naturales. Capítulo macroeconómico.
16. Los recursos y el medio ambiente 10. Análisis clásico del ciclo económico:
mundiales. Quinta Parte: Conclusiones. Economía de mercado.
Capítulo 17. Qué hemos aprendido y qué 11. Teoría keynesiana: la macroeconomía
nos depara el futuro. Bibliografía. del salario y del precio rígido.
Glosario. Parte IV. Políticas macroeconómicas: su
ambiente e instituciones.
ISBN: 9788478290796 12. Desempleo e inflación.
Páginas: 616 13. Tipos de cambio, ciclos económicos,
Formato: 17 x 24 cm. política macroeconómica en una
Publicación: 2006 economía abierta.
14. Política monetaria y el sistema de la
reserva federal.
15. El gasto público y su financiación.

ISBN: 9788478290635
Páginas: 696
Formato: 19,5 x 25 cm.
Publicación: 2004

9
Economía Economía Economía Economía
Macroeconomía Macroeconomía Macroeconomía Matemáticas aplicadas

BIBLIOTECA INSTRUCTOR SOPORTE RECURSOS PARA EL RECURSOS PARA EL


BIBLIOTECA INSTRUCTOR
RESOURCE CENTRE MOODLE PROFESOR PROFESOR RESOURCE CENTRE
VIRTUAL VIRTUAL

4ª edición 2ª edición Principios de 8ª edición


Macroeconomía con Macroeconomía en la macroeconomía Matemáticas para
soporte interactivo economía global administración y
moodle Karl E. Case economía
Jeffrey Sachs Ray C. Fair
Felipe B. Larrain Wellesley College
Olivier Blanchard Ernest F. Haeussler Jr.
Universidad de Harvard
Massachussetts Institute of Technology Richard S. Paul, Wood Richard
Pontifica Universidad de Chile Contenidos:
The Pennsylvania State University
Introducción a la economía. Conceptos y
Contenidos:
Contenidos: problemas en macroeconomía.
Capítulo 1. Una gira por el mundo. Capítulo 2. Contenidos:
Introducción. La medición de la actividad Mercados de dinero. Análisis
Una gira por el libro. Capítulo 3. El mercado 1. Ecuaciones
económica. Empleo y producto. macroeconómico. El mundo en la
de bienes. Capítulo 4. Los mercados 2. Aplicaciones de ecuaciones y
Crecimiento de largo plazo. El dinero en economía.
financieros. Capítulo 5. Los mercados de desigualdades
la economía. Oferta agregada,
bienes y financieros: el modelo IS-LM. Capítulo 3. Funciones y gráficas
demanda agregada, producto y ISBN: 9789702610793
6. El mercado de trabajo. Capítulo 7. Análisis 4. Líneas, parábolas y sistemas
desempleo. El modelo IS-LM. Dinero, Páginas: 552
conjunto de todos los mercados del modelo 5. Funciones exponenciales y logarítmicas
tasa de interés y tipo de cambio. Formato: 21 x 27 cm.
OA-DA. Capítulo 8. La tasa natural de 6. Álgebra de matriz
Políticas macroeconómicas en una Publicación: 2008
desempleo y la curva de Phillips. Capítulo 9. 7. Programación línea
economía abierta. Déficit, inflación y
La inflación, la actividad económica y el 8. Matemáticas de las finanzas
crisis de balanza de pagos. Inflación,
crecimiento de la cantidad nominal de dinero. 9. Introducción a las probabilidades y
desempleo y estabilización. Consumo y
Capítulo 10. Los hecho del crecimiento. estadísticas
ahorro. Inversión. La cuenta corriente y
Capítulo 11. El ahorro, la acumulación de 10. Temas adicionales en probabilidad
el endeudamiento externo. El gobierno
capital y la producción. Capítulo 12. El 11. Limites de continuidad
y el ahorro nacional. Mercados
progreso tecnológico y el crecimiento. 12. Diferenciación
laborales y desempleo. Oferta y
Capítulo 13. El progreso tecnológico, los 13. Temas adicionales sobre diferenciación
demanda de dinero. Bienes transables y
salarios y el desempleo. Extensiones. Capítulo 14. Dibujo de curvas
no transables. La globalización.
14. Las expectativas: los instrumentos básicos. 15. Aplicación de diferenciación
Capítulo 15. Los mercados financieros y las 16. Integración
ISBN: 9789879460689
expectativas. Capítulo 16. Las expectativas, el 17. Métodos y aplicaciones de integración
Páginas: 788
consumo y la inversión. Capítulo 17. Las 18. Variables continuas aleatorias
Formato: 17 x 24 cm.
expectativas, la producción y la política 19. Cálculo de multivariables
Publicación: 2002
macroeconómica. Capítulo 18. La apertura de Apéndice A Tablas de interés compuesto
los mercados de bienes y financieros. Capítulo Apéndice B Tabla de integrales
19. El mercado de bienes en una economía seleccionadas
abierta. Capítulo 20. La producción, el tipo de Apéndice C Áreas bajo la curva normal
interés y el tipo de cambio. Capítulo 21. Los estándar
sistemas de tipos de cambio. Capítulo 22. Las Apéndice D Respuestas a los problemas
depresiones y las crisis. Capítulo 23. La impares
inflación alta. Capítulo 24. ¿Deben imponerse
limitaciones a las autoridades académicas?. Páginas: 722
Capítulo 25. La política monetaria: Formato: 17 x 24 cm.
recapitulación. Capítulo 26. La política fiscal: Publicación: 2008
recapitulación

ISBN: 8435085110948
Páginas: 736
Formato: 25 x 20 cm.
Publicación: 2009

10
Economía Economía Economía Economía
Matemáticas aplicadas Matemáticas aplicadas Matemáticas aplicadas Microeconomía

NUEVA COMPANION BIBLIOTECA BIBLIOTECA


EDICIÓN WEBSITE
VIRTUAL VIRTUAL

3ª edición Métodos de decisión Problemas de cálculo Cuestiones tipo test de


Matemáticas para el diferencial microeconomía
análisis económico Josefina García Aguado
Raquel Redondo
Pedro Ortega Pulido
intermedia
Elena Martínez
Knut Sydsaeter Juan Serra
Cristina Del Campo Esperanza Gracia
Peter Hammond Universidad Autónoma de Madrid
Universidad Complutense de Madrid Rafaela Pérez
University of Oslo
Amparo Carrasco
Stanford University Contenidos:
Contenidos: Elena Huerto
Introducción. 1. Funciones de varias
1.- Teoría de la utilidad. Covadonga de la Inglesia
ISBN: 9788483223154 variables. Introducción. 2. Derivabilidad y
2.- Decisión en ambiente de certeza. Lourdes Moreno
Páginas: 758 diferenciabilidad. 3. Aplicaciones
3.- Decisión en ambiente de riesgo. Jesús Sánchez
Formato: 19,5 x 25 cm. relevantes de la diferenciabilidad. 4.
4.- Decisión en ambiente de Universidad Complutense de Madrid
Publicación: 2010 Funciones implícitas. 5. Introducción a la
incertidumbre.
optimización. A. Sistemas de cálculo
5.- Metodología bayesiana. Contenidos:
algebraico. Derive. Bibliografía.
6.- Teoría de juegos. 1. La elección del consumidor. 2.
7.- Programación dinámica. Funciones de demanda y estática
ISBN: 9788483224595
comprativa. 3. Extensiones a la teoría
Páginas: 336
ISBN: 9788420535470 básica. 4. Producción y costes. 5.
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 392 Competencia perfecta. 6. Mercados
Publicación: 2008
Formato: 17 x 24 cm. imperfectos. 7. Equilibrio general
Publicación: 2002 competitivo.

ISBN: 9788420542478
Páginas: 152
Formato: 17 x 24 cm.
Publicación: 2004

11
Economía Economía Economía Economía
Microeconomía Microeconomía Microeconomía Microeconomía

COMPANION BIBLIOTECA INSTRUCTOR MUESTRA


WEBSITE RESOURCE CENTRE
VIRTUAL HOJEABLE

7ª edición 3ª edición Microeconomía Microeconomía: enfoque


Microeconomía Microeconomía de negocios
Emilio Congregado Ramírez
Robert S. Pindyck Hugh Gravelle Antonio Aníbal Golpe Moya
Ana Luisa Graue Russek
Daniel L. Rubinfield Ray Rees María Teresa Leal Linares
Universidad Iberoamericana, Ciudad de
Massachussetts Institute of Technology University of York Universidad de Huelva
Mexico
University of California, Berkeley Ludwig Maximilians University, Munich
Contenidos:
Contenidos:
Contenidos: Contenidos:
1. Introducción. 2. Evolución del sistema
Primer parte. Los mercados y los precios. Capítulo 1. Naturaleza y ámbito de la ISBN: 9788420535326
económico. 3. Escasez y elección. 4.
Los elementos básicos de la oferta y la microeconomía. Páginas: 384
Competencia del mercado. El
demanda Capítulo 2. La teoría del consumidor. Formato: 17 x 24 cm.
funcionamiento de los mercados a
Segunda parte. Los productores, los Capítulo 3. La teoría del consumidor: Publicación: 2002
través de la oferta y la demanda. 5.
consumidores y los mercados dualidad.
Elasticidad. 6. Aplicaciones al modelo
competitivos Capítulo 4. Más modelos de conducta del
de oferta y demanda. 7. Mercado de
La conducta de los consumidores consumidor.
factores productivos. 8.
La demanda del individuo y del mercado Capítulo 5. La producción.
Comportamiento del consumidor. 9.
La incertidumbre y la conducta de los Capítulo 6. El coste.
Teoría de la empresa. 10. Costos. 11.
consumidores Capítulo 7. La oferta y los objetivos de la
Competencia perfecta. 12. Competencia
La producción empresa.
monopolística. 13. Oligopolio. 14.
El coste de la producción Capítulo 8. Teoría de los mercados
Monopolio. 15. Estructura de mercado
La maximización de los beneficios y la competitivos.
de acuerdo con el número de
oferta competitiva Capítulo 9. El monopolio.
consumidores. 16. Fallas de mercado.
El análisis de los mercados competitivos Capítulo 10. Los mercados de factores
Tercera parte. Estructura del mercado y productivos.
ISBN: 9789702605959
estrategia competitiva Capítulo 11. El mercado de capitales.
Páginas: 368
El poder de mercado: el monopolio y el Capítulo 12. Equilibrio general.
Formato: 18,50 x 23,50 cm.
monopsonio Capítulo 13. La economía del bienestar.
Publicación: 2006
La fijación de los precios con poder de Capítulo 14. Fallos del mercado y fallos de
marcado gobierno.
La competencia monopolística y el Capítulo 15. La teoría de juegos.
oligopolio Capitulo 16. Oligopolio.
La teoría de los juegos y la estrategia Capítulo 17. Elección bajo incertidumbre.
competitiva Capítulo 18. Producción en condiciones de
Los mercados de factores incertidumbre.
La inversión, el tiempo y los mercados Capítulo 19. Seguros, reparto y
capitales agrupación de riesgos.
Cuarta parte. La información, los fallos Capítulo 20. Teoría de la agencia, teoría
del mercado y el papel del Estado de contratos y la empresa.
El equilibrio general y la eficiencia Capítulo 21. Equilibrio general en
económica condiciones de incertidumbre y
Los mercados con información asimétrica mercados incompletos.
Las externalidades y los bienes públicos Apéndices Matemáticos.
Referencias bibliográficas y lecturas
ISBN: 9788483225004 complementarias.
Páginas: 888
Formato: 19,5 x 25 cm. ISBN: 9788420546230
Publicación: 2009 Páginas: 848
Formato: 19,5 x 25 cm.
Publicación: 2006

12
Economía Economía Economía Finanzas
Microeconomía Microeconomía Turismo Administración financiera

RECURSOS PARA EL
PROFESOR BIBLIOTECA BIBLIOTECA NOVEDAD
VIRTUAL VIRTUAL

Principios de Teoría de juegos 2ª edición Finanzas para directivos


microeconomía Introducción a la
Emilio Cerdá economía para turismo Juan Mascareñas Pérez-Íñigo
Joaquín Pérez Universidad Complutense de Madrid
Karl E. Case
José Luis Jimeno
Ray C. Fair Amelia Pérez Zabaleta
Universidad Complutense de Madrid, Contenidos:
Wellesley College Rafael Castejón
Universidad de Alcalá 1. Visión general de las finanzas en la
UNED
empresa
Contenidos:
Contenidos: 2. Los estados financieros de la empresa
Alcance y método de la economía. El Contenidos:
Capítulo 1. Conceptos de equilibrio. 3. La gestión del fondo de maniobra y la
problema económico. Estructura de la Capítulo 1. ¿Qué es la economía y de qué
Capítulo 2. Juegos con información financiación a corto plazo
economía de Estados Unidos. se ocupa?
incompleta. Capítulo 3. Juegos 4. La gestión del activo circulante
Demanda, oferta y equilibrio del Capítulo 2. Los agentes económicos
dinámicos. Capítulo 4. Juegos de 5. La importancia del flujo de caja
mercado. Sistema de precios, oferta, Capítulo 3. Una aproximación global al
señalización. Capítulo 5. Juegos 6. Herramientas para la gestión de
demanda, y la elasticidad. funcionamiento de la economía
repetidos. Capítulo 6. Juegos empresas
Comportamiento de las familias y Capítulo 4. La oferta y la demanda
cooperativos. 7. El valor temporal del dinero
elección del consumidor. El turística: el funcionamiento del
8. Análisis de los proyectos de inversión
comportamiento de las empresas que mercado
ISBN: 9788420537269 9. La financiación de las operaciones de la
maximizan los beneficios. Costos a Capítulo 5. Producción y costes
Páginas: 352 empresa
corto plazo y decisiones de producción. Capítulo 6. Los mercados
Formato: 17 x 24 cm. 10. Los mercados de capitales y de dinero
Decisiones de costos y producción a Capítulo 7. Los mercaos de factores
Publicación: 2003 11. La estructura financiera y el coste del
largo plazo. Demanda de insumos. El productivos
capital de la empresa
mercado de capital y la decisión de Capítulo 8. El sector público y los
12. Presupuesto: Previendo el futuro
inversión. Equilibrio general y la mercados
financiero de la empresa
eficiencia de la competencia perfecta. El Capítulo 9. Las cuentas nacionales
monopolio. Competencia monopolística Capítulo 10. El dinero
ISBN: Pendiente
y oligopolio. Política y regulación Capítulo 11. La política económica
Páginas: 300
antimonopolio. Externalidades, bienes Capítulo 12. Crecimiento y ciclos
Formato: 17 x 24 cm.
públicos, información imperfecta. La económicos
Publicación: 2010
distribución del ingreso y la pobreza. Capítulo 13. El comercio internacional. El
Finanzas públicas. Economía de los turismo en el marco internacional
mercados laborales y los sindicatos. Capítulo 14. El sector exterior y el turismo.
Temas actuales de microeconomía Tipos de cambio mercado de divisas
aplicada. Comercio internacional. El Capítulo 15. La organización de la
crecimiento económico en naciones en economía supranacional: la Unión
desarrollo. Economías en transición y Europea
sistemas económicos alternativos.
ISBN: 9788483225226
ISBN: 9789702610786 Páginas: 328
Páginas: 536 Formato: 19,5 x 25 cm.
Formato: 21 x 27 cm. Publicación: 2009
Publicación: 2008

13
Finanzas Finanzas Finanzas Finanzas
Empresa Empresa Empresa Internacionales

NOVEDAD COMPANION INSTRUCTOR NUEVA COMPANION COMPANION INSTRUCTOR BIBLIOTECA NOVEDAD COMPANION INSTRUCTOR
WEBSITE RESOURCE CENTRE EDICIÓN WEBSITE WEBSITE RESOURCE CENTRE
VIRTUAL WEBSITE RESOURCE CENTRE

Fundamentos de 13ª edición Valoración de empresas 12ª edición

finanzas corporativas Fundamentos de Finanzas internacionales


administración financiera Sheridan Titman
John D. Martin David K. Eiteman
Jonathan Berk
University of Texas at Austin Arthur I. Stonehill
Peter DeMarzo J. Van Horne
Baylor University Michael H. Moffett
Jarrad Harford John M. Wachowicz
University of California, Los Angeles
University of Washington Stanford University
Contenidos:
Revisión técnica de Esperanza Vitón de la The University of Tennessee
Parte I. Análisis de proyectos mediante el ISBN: Pendiente
facultad de CC Económicas de la
descuento de flujos de caja Páginas: 784
Universidad de Alcalá de Henares ISBN: Pendiente
1. Visión general de la valoración. Formato: 21 x 27 cm.
Páginas: 736
Capítulo 2. Proyectar y valorar flujos de Publicación: 2010
ISBN: 9788483224137 Formato: 21 x 27 cm.
caja
Páginas: 760 Publicación: 2010
Capítulo 3. Análisis del riesgo del
Formato: 19,5 x 25 cm.
proyecto
Publicación: 2010
Parte II. Coste de capital
Capítulo 4. Estimar el coste del capital de
una empresa
Capítulo 5. Estimar las tasas de
BIBLIOTECA
rentabilidad exigidas a los proyectos
VIRTUAL Parte III. Valoración de empresas
Capítulo 6. Valoración relativa mediante
comparables de mercado
Capítulo 7. Valoración de empresas
Capítulo 8. Valoración en un contexto de
capital privado
Capítulo 9. Dilución de resultados,
retribución con incentivos y selección de
proyectos
Parte IV. Futuros, opciones y valoración de
inversiones reales
Capítulo 10. El uso de futuros y opciones
contractuales para la valoración de
inversiones reales
Capítulo 11. Flexibilidad gerencial y
valoración de proyectos: opciones
Capítulo 12. Opciones estratégicas: cómo
evaluar oportunidades estratégicas

ISBN: 9788483225943
Páginas: 552
Formato: 19,5 x 25 cm.
Publicación: 2009

15
Finanzas Finanzas Finanzas Finanzas
Inversión Inversión Mercados Administración financiera

COMPANION INSTRUCTOR BIBLIOTECA RECURSOS PARA EL


MUESTRA NOVEDAD
WEBSITE RESOURCE CENTRE PROFESOR
VIRTUAL HOJEABLE

10ª edición Proyectos de inversión, Mercado de capitales 2ª edición


Fundamentos de formulación y evaluación Dirección financiera
inversiones Joan Tarradelles et al.
Luis T. Díez de Castro
Nassir Sapag Chaín
ISBN: Pendiente Joaquín López
Lawrence J. Gitman Universidad de Chile
Páginas: Universidad Rey Juan Carlos de Madrid,
Michael D. Joehnk
Formato: cm. CUNEF
San Diego State University Contenidos:
Publicación: 2010
Arizona State University 1. Conceptos introductorios 2.
Contenidos:
Comportamientos del mercado: marco
I Conceptos básicos de la dirección
Contenidos: económico y predictivo 3. Estudio técnico
financiera de la empresa. II. Principios de
El entorno en las inversiones. Mercados y del proyecto 4. Aspectos tributarios,
la inteligencia financiera. III. Relaciones
transacciones. Información de inversiones legales y administrativos 5. Costos e
de propiedad u control de la empresa. IV.
y seguridad en las transacciones. Retorno inversiones 6. Cálculo de beneficios del
Riesgo financiero. V. Gestión del riesgo
y riesgo. El tiempo del valor del dinero. proyecto 7. Cómo construir los flujos de
financiero. VI. Decisiones de inversión
Conceptos modernos de portafolios. caja del proyecto 8.Cálculo y análisis de la
como opciones reales. VII. Decisiones de
Inventarios comunes. Análisis. viabilidad económica 9.Evaluación de
financiación como opciones reales.
Evaluación. Análisis técnico, eficiencia en inversiones ante incertidumbre 10 Cálculo
el mercado y desarrollo financiero. de la tasa de costo de capital 11. Análisis
ISBN: 9788483223512
Evaluación de capital. Administración optimizante del proyecto 12.Outsourcing,
Páginas: 256
profesional de portafolios. Administrando reemplazo, ampliación, abandono e
Formato: 17 x 24 cm.
nuestro propio portafolio. Opciones. internacionalización. Anexo 1 Estudio de
Publicación: 2006
Futuros financieros. Tablas financieras. escasos Anexo 2 EasyPlanEx

ISBN: 9789702615149 ISBN: 9789702609643


Páginas: 722 Páginas: 488
Formato: 21 x 27 cm. Formato: 18,5 x 23,5 cm.
Publicación: 2008 Publicación: 2006

16
Finanzas Finanzas Finanzas Finanzas
Administración financiera Auditoría Empresa General

RECURSOS PARA EL RECURSOS PARA EL


PROFESOR MUESTRA BIBLIOTECA PROFESOR MUESTRA
HOJEABLE VIRTUAL HOJEABLE

10ª edición 11ª edición Finanzas corporativas 100 errores al invertir en


Principios de Auditoría bolsa
administración financiera Jonathan Berk
Alvin A. Arens Peter Demarzo
Self Trade Bank
Randal J. Elder University of California, Berkeley
Lawrence Gitman
Mark S. Beasley University of Stanford
San Diego State University Contenidos:
Michigan State University
Mercado. Intermediarios y Consejos.
Syracuse University Contenidos:
Contenidos: Riesgo. Formación e Información.
North Carolina State University Introducción. Herramientas. Valoración
Parte 1 Introducción a la administración Ejecución. Contado. Análisis Técnico y
básica. Riesgo y retorno. Estructura del
financiera; Papel y entorno de la Chartismo. Warrants. Derivados.
Contenidos: capital. Valuación. Opciones
administración financiera; Estados Fondos de inversión y Planes de
Capítulo 1. La demanda de los servicios de financieras. Financiamiento a corto
financieros y su análisis; Flujo de pensiones. Anecdotario.
auditoría. Capítulo 2. La profesión del plazo. Tópicos especiales.
efectivo y planeación financiera; Parte 2
contador público. Capítulo 3. Informes de
Conceptos financieros importantes; ISBN: 9788420542164
auditoría. Capítulo 3. Informes de auditoría. ISBN: 9789702610847
Valor del dinero en el tiempo; Riesgo y Páginas: 168
Capítulo 4. Ética profesional. Capítulo 5. Páginas: 1080
rendimiento; Tasas de interés y Formato: 14 x 21 cm.
Responsabilidad legal. Capítulo 6. Formato: 21 x 27 cm.
valuación de bonos; Valuación de Publicación: 2003
Responsabilidades y objetivos en la auditoría. Publicación: 2008
acciones; Parte 3 Decisiones de
Capítulo 7. La evidencia en auditoría. Capítulo
inversión a largo plazo; Flujos de
8. Planeación de la auditoría y procedimientos
efectivo del presupuesto de capital;
analíticos. Capítulo 9. Materialidad y riesgo.
Técnicas para preparar presupuestos de
Capítulo 10. Auditoría interna y riesgo de
capital: certeza y riesgo; Parte 4
control de la sección 404. Capítulo 11.
Decisiones financieras a largo plazo;
Auditoría de fraude. Capítulo 12. El impacto de
Costo de capital; Apalancamientos y
la tecnología de la información y el proceso de
estructura de capital; Política de
auditoría. Capítulo 13. Plan y programa
dividendos; Parte 5 Decisiones
generales de auditoría. Capítulo 14. Auditoría
financieras a corto plazo;
del ciclo de ventas y cobranza: pruebas de
Administración de capital de trabajo y
controles y pruebas sustantivos de
de activos circulantes; Administración
operaciones. Capítulo 15. Muestreo en
de pasivos circulantes; Apéndices.
auditoría para pruebas de controles y pruebas
sustantivas de operaciones. Capítulo 16.
ISBN: 9789702604280
Terminación de las pruebas en el ciclo de
Páginas: 676
ventas y cobranza: cuentas por cobrar.
Formato: 20 x 25, 5 cm.
Capítulo 17. Mustreo de auditoría para pruebas
Publicación: 2003
de detalles de saldos. Capítulo 18. Auditoría
del ciclo de nómina y personal. Capítulo 19.
Auditoría del ciclo de adquisición y pago:
pruebas de control, pruebas sustantivas de
operaciones y cuentas por pagar. Capítulo 20.
Terminación de las pruebas en el ciclo de
adquisición y pago: verificación de cuentas
seleccionadas. Capítulo 21. Auditoría del ciclo
de inventario y almacenaje. Capítulo 22.
Auditoría del ciclo de adquisición y reembolso
de capital. Capítulo 23. Auditoría de saldos de
efectivo. Capítulo 24. Terminación de la
auditoría. Capítulo 25. Otros servicios de
aseguramiento. Capítulo 26. Auditoría
financiera interna y gubernamental y auditoría
operacional.

ISBN: 9789702607397
Páginas: 832
Formato: 21 x 27 cm.
Publicación: 2007

17
Finanzas Finanzas Finanzas Finanzas
General General General Instituciones financieras

RECURSOS PARA EL
PROFESOR BIBLIOTECA
VIRTUAL

Finanzas en pocas Fusiones comentadas Manual del buen bolsista 8ª edición

palabras Moneda, banca e


Pablo García Estevez Jose A. Fernández Hódar instituciones financieras
CUNEF
Luis R. Gómez-Mejía
Contenidos:
Gregorio Sánchez Marín Frederic Mishkin
Contenidos: La Bolsa Española
Columbia Uiversity
Introducción. Capítulo 1 Fundamentos de Compra y venta de acciones
Contenidos:
las fusión. Capítulo 2 Valoración de Pautas de comportamiento de los
PARTE I: Riesgo y rentabilidad. PARTE II: Contenidos:
empresas. Capítulo 3 Fusiones inversores
Valoración. PARTE III: Otros temas Introducción. Mercados financieros.
comentadas. Apéndice. Conclusiones. Factores que afectan a la cotización
importantes. PARTE IV: Herramientas Instituciones financieras. Banco central y
Gestión personal de la cartera y operativa
estadísticas política monetaria. Finanzas
ISBN: 9788483223208 a muy corto plazo
internacionales y política monetaria.
Páginas: 250 Ampliaciones de capital
ISBN: 9788489660359 Teoría monetaria.
Formato: 17 x 24 cm. Métodos de análisis
Páginas: 456
Publicación: 2006 Análisis fundamental
Formato: 17 x 24 cm. ISBN: 9789702610854
Análisis técnico
Publicación: 2006 Páginas: 768
Futuros
Formato: 21 x 27 cm.
Opciones
Publicación: 2008
Teoría de Sharpe para la gestión de
cartera
Estrategias y consejos

ISBN: 9788420534510
Páginas: 280
Formato: 17 x 21 cm.
Publicación: 2001

18
Finanzas Finanzas Finanzas Finanzas
Inversión Inversión Mercados Mercados

BIBLIOTECA BIBLIOTECA BIBLIOTECA


VIRTUAL VIRTUAL VIRTUAL

25 estrategias para 50 fondos de inversion Derivados. Valor 6ª edición

ganar en bolsa en la consulta del razonable, riesgos y Introducción a los


psiquiatra contabilidad teoría y mercados de futuros y
Alicia Jiménez De La Ríva opciones
Felipe Maesía Martínez
Self Trade Bank
casos prácticos
Puy Carazo Abad
Jonh C. Hull
Self Trade Bank Vilariño, Pérez, García
Contenidos: Universidad de Toronto
Primera Parte: 50 Anécdotas sobre
Contenidos: Contenidos:
fondos.1. La historia.2. Los gestores. 3. Contenidos:
INVERTIR POR FUNDAMENTALES. Capitulo 1 Una breve historia de los
Tipos de fondos. 4. Las cifras. 5. Mecánica de los mercados de futuros
Invertir por dividendos. Estrategia derivados
Curiosidades Segunda Parte: Radiografía Estrategias de cobertura con contratos de
cuantitativa. Estrategia de rotación Capitulo 2 Instrumentos Derivados
de un fondo. 1. Conceptos básicos 2. futuros
sectorial. Estrategia growth. Estrategia Capítulo 3 Modelos para la estimación del
Conceptos avanzados Tasas de interés
value. Invertir por stock picking. Invertir valor razonable de los instrumentos
Determinación de precios a plazos y de
según el Earnings Yield Gap. INVERTIR financieros derivados.
ISBN: 9788483224090 futuros
POR ANÁLISIS TÉCNICO. Los soportes y Capítulo 4 Riesgos de los instrumentos
Páginas: 262 Futuros sobre tasas de interés
resistencias. Invertir por RSI y MACD. financieros derivados
Formato: 14 x 21 cm. Swaps
Invertir por figuras. Invertir por ondas de Capítulo 5 Coberturas y opciones
Publicación: 2007 Mecánica de los mercados de opciones
Elliot. OTRAS ESTRATEGIAS DE sintéticas
Propiedades de las opciones sobre
INVERSION. Invertir en ETFs. Estrategia Capítulo 6 Aspectos contables de los
acciones
emergente. Estrategia safety-risk. derivados
Estrategias de negociación que incluyen
Estrategia stop loss. Invertir en arte. Capítulo 7 Casos prácticos
opciones
Estrategia filatélica. Estrategia ética.
Introducción a los árboles binomiales
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN ISBN: 9788483224625
Valuación de opciones sobre acciones :
ALTERNATIVA. Estrategia long-short. Páginas: 470
Modelo Black - Scholes
Estrategias de arbitraje. Estrategias event Formato: 17 x 24 cm.
Opciones sobre índices bursátiles y divisas
driven (basadas en acciones corporativas). Publicación: 2008
Opciones sobre futuros
Estrategia de la opinión contraria.
Las letras griegas
ALGUNAS ANÉCDOTAS. Invertir según
Árboles binomiales en la práctica
los ciclos de la luna. Invertir según el ciclo
Sonrisas de Volativilidad
electoral. Estrategia astral.
Valor en riesgo
Opciones sobre tasas de interés
ISBN: 9788420550367
Opciones exóticas y otros productos no
Páginas: 176
estándar
Formato: 14 x 21 cm.
Derivados de crédito
Publicación: 2005
Derivados del clima, energía, y seguros
Errores en el uso de derivados y lo que
nos enseñan

ISBN: 9786074421002
Páginas: 576
Formato: 20 x 25,5 cm.
Publicación: 2009

19
Marketing Marketing Marketing Marketing
Comportamiento del consumidor Comunicación Comunicación Comunicación

NUEVA COMPANION INSTRUCTOR BIBLIOTECA NUEVA BIBLIOTECA NOVEDAD


EDICIÓN WEBSITE RESOURCE CENTRE
VIRTUAL EDICIÓN VIRTUAL

10ª edición Casos de relaciones 2ª edición La comunicación


Comportamiento del públicas y comunicación Hablar para convencer empresarial y la gestión
consumidor corporativa Javier Reyero de los intangibles en
Leon Schiffman
Jordi Xifra Contenidos:
España y Latinoamérica.
Leslie Kanuk
Ferran Lalueza 1. El miedo a hablar en público Informe 2010
2. Objetivo y ruta
ISBN: Pendiente
Contenidos: 3. Hable con ellos Justo Villafañe
Páginas: 704
Capítulo 1. El proceso de las relaciones 4. Lenguaje no verbal
Formato: 21 x 27 cm.
públicas 5. Guía práctica ISBN: Pendiente
Publicación: 2010
Capítulo 2. La comunicación interna Páginas: 200
Capítulo 3. Las relaciones con los medios ISBN: Pendiente Formato: 17 x 24 cm.
de comunicación social Páginas: 192 Publicación: 2010
Capítulo 4. Las relaciones con la Formato: 17 x 24 cm.
comunidad Publicación: 2010
Capítulo 5. Las relaciones institucionales
y el lobbismo
Capítulo 6. La comunicación financiera
Capítulo 7. Las relaciones de los
consumidores
Capítulo 8. Las relaciones públicas
interculturales
Capítulo 9. Las relaciones de la
comunidad

ISBN: 9788483226117
Páginas: 202
Formato: 17 x 24 cm.
Publicación: 2009

20
Marketing Marketing Marketing Marketing
Internacional Turismo Branding Canales

NOVEDAD COMPANION INSTRUCTOR BIBLIOTECA MUESTRA RECURSOS PARA EL


WEBSITE RESOURCE CENTRE PROFESOR
VIRTUAL HOJEABLE

4ª edición 3ª edición Administración Retail marketing


Marketing global Marketing para turismo estratégica de marca Rubén Roberto Rico
Svend Hollensen P. Kotler Evaristo Doria
Kevin Lane Keller
University of South Denmark John Bowen Universidad de Buenos Aires
Revisión técnica de Jesús Arteaga, de la James Makens Universidad del CEMA
ISBN: 9789702612841
facultad de CC. Económicas de la Northwestern University
Páginas: 720
Universidad de Las Palmas de Gran Universidad de Nevada Contenidos:
Formato: 21 x 27 cm.
Canaria 1. Evolución de las generaciones del retail.
Publicación: 2008
Contenidos: 2. Los nuevos nacimientos del marketing.
ISBN: 9788483226407 1. Introducción: marketing turístico. 3. Desde dónde deben partir el retail y las
Páginas: 780 2. Características del marketing de marcas. 4. Por qué el retail debe trabajar
Formato: 19,5 x 25 cm. servicios. sobre las experiencias inolvidables y sobre
Publicación: 2010 3. El papel del marketing en la el ahorro del tiempo. 5. Gestión
planificación estratégica. estratégica y sistemática de las
4. El marketing ambiental. experiencias. 6. El manejo de la
5. El marketing en los sistemas de comunicación en el retail físico y virtual. 7.
información e investigación de Comercio minorista electrónico: el
BIBLIOTECA mercados. comercio de ahorrar tiempo. 8. Siete
VIRTUAL
6. Mercados y comportamiento del reglas clave del comercio minorista
consumidor. electrónico. 9. Siete reglas clave para
7. Comportamiento organizacional. triunfar en el comercio de ladrillos. 10.
8. Segmentación del mercado,objetivo, y Evaluación y plan de acción de mejora
posicionamiento. concreta. 11. El mapa de valor del cliente.
9. Diseño y manejo de los productos. 12. Todo retail quiere crecer: ¿pero cómo
10. Marketing interno. lo logra?
11. Lealtad de los clientes a través de la
calidad. ISBN: 9789871147083
12. El precio de los productos: Páginas: 264
consideraciones y estrategia. 13. Formato: 23 x 17 cm.
Canales de distribución. Publicación: 2004
14. Producto: comunicación y política de
promoción y publicidad.
15. Producto: relaciones públicas y ventas.
16. Marketing electrónico: marketing en
Internet, datos, y marketing directo.
17. Ventas profesionales.
18. Marketing de destinos turísticos.
19. Marketing plan de los próximos años.

ISBN: 9788420538952
Páginas: 800
Formato: 17 x 24 cm.
Publicación: 2003

22
Marketing Marketing Marketing Marketing
Comportamiento del consumidor Comunicación Dirección de marketing Dirección de marketing

RECURSOS PARA EL
PROFESOR BIBLIOTECA CD-ROM
VIRTUAL

7ª edición 40 éxitos en Casos de dirección de 12ª edición


Comportamiento del comunicación marketing Dirección de marketing
consumidor Philip Kotler
Adecec Encarnación González Vázquez
Kevin Lane
Michael R. Solomon Elisa Alén González
Dionisio Cámara
Universidad de Carolina del Norte Contenidos: Universidade de Vigo
Alejandro Mollá.
Contenidos: ISBN: 9788420540436 Contenidos:
Contenidos:
Consumidores en el mercado. Páginas: 442 1.Dirección de marketing. 2.Análisis de las
PARTE 1. La dirección de marketing.
Consumidores como individuos. Formato: 24 x 15 cm. oportunidades de marketing. 3.Análisis
PARTE 2. Identificación de oportunidades
Consumidores y la toma de decisiones. Publicación: 2003 de los mercados de consumidores.
de mercado.
Consumidores y subculturas. 4.Análisis de los mercados empresariales.
PARTE 3. Conexión con clientes y
Consumidores y culturas. 5.Identificación de segmentos y públicos
consumidores.
objetivo. 6.Decisiones de marca. 7.Las
PARTE 4. La construcción de marcas
ISBN: 9789702610861 relaciones con la competencia. 8.Fijación
fuertes.
Páginas: 672 de la estrategia de producto.9.Diseño y
PARTE 5. La definición de las ofertas de
Formato: 21 x 27 cm. gestión de servicios. 10.Desarrollo de
mercado.
Publicación: 2008 programas y estrategias de precio.
PARTE 6. La entrega de valor.
11.Gestión de los canales de marketing y
PARTE 7. La comunicación del valor.
la cadena de distribución. 12.Dirección de
PARTE 8. La creación de crecimiento
programas de publicidad, promoción de
rentable a largo plazo.
ventas y relaciones públicas. 13.Dirección
Apéndice A-1
de comunicaciones personales: marketing
Glosario G-1
directo y fuerza de ventas. 14.Marketing
Créditos de imágenes C-1
en línea y comercio electrónico. 15.Diseño
Índice analítico I-1.
de ofertas globales de mercado.
ISBN: 9788420544632
ISBN: 9788420539225
Páginas: 864
Páginas: 258
Formato: 21,5 x 27 cm.
Formato: 19,5 x 25 cm.
Publicación: 2006
Publicación: 2005

23
Marketing Marketing Marketing Marketing
E-commerce General General General

INSTRUCTOR RECURSOS PARA EL RECURSOS PARA EL


RESOURCE CENTRE
BIBLIOTECA PROFESOR BIBLIOTECA PROFESOR BIBLIOTECA
VIRTUAL VIRTUAL VIRTUAL

4ª edición 8ª edición Fundamentos de Los 80 conceptos


E-commerce Fundamentos de marketing esenciales de marketing
Kenneth C. Laudon
marketing de la ‘a’ a la ‘z’
Clotilde Hernández Garnica
New York University
Philip Kotler
Philip Kotler
Gary Armstrong ISBN: 9786074422870
Contenidos: Northwestern University
Northwestern University Páginas:
Capítulo 1 La revolución acaba de
University of North Carolina Formato: 17 x 24 cm.
empezar. ISBN: 9788420540115
Publicación: 2009
Capítulo 2 Modelos y conceptos de Páginas: 224
Contenidos:
negocios del comercio electrónico Formato: 15 x 24 cm.
Definición de marketing y proceso de
Capítulo 3 Internet y World Wide Web: la Publicación: 2003
marketing. Marketing, relación redituable
infraestructura del comercio
con los clientes. La compañía y el
Capítulo 4 Creación de un sitio Web de
marketing estratégico, cómo construir
comercio electrónico
una relación redituable con los clientes.
Capítulo 5 Seguridad en línea y sistemas
Entendiendo el mercado de los
de pago
consumidores. El ambiente de mercado.
Capítulo 6 Conceptos de marketing del
Administración de la información de
comercio electrónico
mercado. El consumidor y el desarrollo de
negocios. Segmentación, mercado meta,
ISBN: 9786074420494
posicionamiento. Producto, servicios y
Páginas: 904
estrategia de marca. Desarrollo de
Formato: 20 x 25,5 cm.
nuevos productos y estrategias del ciclo
Publicación: 2009
de vida del producto. Precio. Canales de
marketing y administración de la cadena
de suministro. Retailing. Publicidad,
promoción de ventas y relaciones
públicas. Ventas personales y marketing
directo. Marketing en la era digital.
Mercado global. Ética y responsabilidad
social. Apéndices, casos en video, plan de
marketing, matemáticas en marketing y
desarrollo profesional en marketing.

ISBN: 9789702611868
Páginas: 656
Formato: 21 x 27 cm.
Publicación: 2008

24
Marketing Marketing Marketing Marketing
General General General Internacional

RECURSOS PARA EL
PROFESOR BIBLIOTECA
VIRTUAL

10ª edición Marketing lateral 12ª edición 5ª edición


Marketing Principios de Marketing Marketing internacional
Philip Kotler
Philip Kotler Fernado Trías De Bes Philip Kotler Frank Bradley
Gary Armstrong Northwestern University Gary Armstrong Haydeé Calderón
Ignacio Cruz Roche ESADE Northwestern University Universidad de Dublin
Dionisio Cámara University of North Carolina Universidad de Valencia
Contenidos:
Contenidos: Introducción. 1. La evolución de los Contenidos: Contenidos:
1.Marketing: Gestión de relaciones mercados y la dinámica competitiva. 2. - 1. Marketing: gestión de relaciones Capítulo 1. El alcance de la estrategia de
rentables con los clientes Aspectos fuertes y débiles del rentables con los clientes marketing internacional.
2.Estrategia de empresa y estrategia de pensamiento tradicional de marketing. 3. - 2. Estrategia de la empresa y de Capítulo 2. El marketing internacional en
marketing :cooperación para el Innovaciones originadas dentro de un marketing: colaboración para la economía global.
establecimiento de relaciones con los mercado: la forma más habitual de establecer relaciones con el cliente Capítulo 3. Los recursos y las capacidades
clientes2.Estrategia de empresa y innovar. 4. Innovación originada fuera de - 3. El entorno de marketing de la empresa.
estrategia de marketing :cooperación un mercado determinado: una forma - 4. Gestión de la información de Capítulo 4. El análisis de los
para el establecimiento de relaciones alternativa de innovar. 5. La necesidad del marketing competidores internacionales.
con los clientes marketing lateral para completar el - 5. Mercados de consumidores y Capítulo 5. Cultura, valores y tecnología.
3.El marketing en la era digital: nuevas marketing vertical. 6. Definición de comportamiento de compra Capítulo 6. La economía política y la
conexiones con los clientes. proceso de marketing lateral. 7. El - 6. Mercados organizacionales y creación de ventajas.
4.El entorno de marketing. marketing al nivel del mercado. 8. El comportamiento de compra corporativo Capítulo 7. El riesgo político y la
5. La gestión de la información de marketing lateral al nivel del producto. 9. - 7. Estrategias de marketing orientada al normativa pública.
marketing. El marketing lateral al nivel del marketing cliente: creación de valor para los Capítulo 8. La empresa de productos de
6. Mercados de consumo y mix. 10. Implementación del marketing clientes objetivo consumo.
comportamiento de compra de los lateral. Apéndice: guía rápida del sistema - 8. Productos, servicios y estrategias de Capítulo 9. La empresa de productos
consumidores. de marketing lateral. Índice. marca industriales.
7. Mercados corporativos y - 9. Desarrollo de nuevos productos y Capítulo 10. La empresa de servicios.
comportamiento de compra ISBN: 9788420542805 estrategias del ciclo de vida del Capítulo 11. La creación de una marca
empresarial. Páginas: 224 producto global.
8. Segmentación, definición del público Formato: 15 x 24 cm. - 10. Fijación del precio de los productos: Capítulo 12. La selección de mercados
objetivo y posicionamiento. Publicación: 2004 compresión y captura de valor para el internacionales.
9.Productos, servicios y estrategias de consumidor Capítulo 13. Entrada en nuevos mercados
marca. - 11. Fijación del precio de los productos: - Exportación.
10. Desarrollo de nuevos productos y estrategia de precios Capítulo 14. Entrada en nuevos mercados
estrategias de ciclo de vida del - 12. Gestión de los canales de ? Alianzas estratégicas.
producto. distribución y de la cadena de Capítulo 15. Entrada en nuevos mercados
11.Factores y enfoques de la fijación de suministro ? Adquisición e inversión indirecta.
precios. - 13. Minoristas y mayoristas Capítulo 16. Entrada en nuevos mercados
12. Estrategias de fijación de precios. - 14. Comunicación del valor para el ? Un enfoque estratégico.
13. Gestión de canales de marketing y de cliente. Estrategia de comunicación de Capítulo 17. Los canales de distribución
la cadena de distribución. marketing integral comercial.
14.Minorista y mayoristas - 15. Publicidad y relaciones públicas Capítulo 18. El precio en los mercados
15. Estrategia de comunicación de - 16. Venta personal y promoción de internacionales.
marketing integrada. ventas Capítulo 19. Estrategias de venta y
16.Publicidad, promoción de ventas y - 17. Marketing directo y online. Creación negociación en mercados
relaciones públicas . de relaciones directas con el cliente internacionales.
17. Venta personal y marketing directo. - 18. Creación de una ventaja competitiva Capítulo 20. Valoración de las
18. Como crear una ventaja competitiva. - 19. El mercado global operaciones y de los resultados en
19. El mercado global. - 20. Ética y responsabilidad social en el mercados internacionales
20. El marketing en la sociedad: marketing
responsabilidad social y ética del ISBN: 9788420546193
marketing. ISBN: 9788483224465 Páginas: 496
Apéndices. Páginas: 880 Formato: 19,5 x 25 cm.
Formato: 19 x 25 cm. Publicación: 2005
ISBN: 9788420541983 Publicación: 2008
Páginas: 792
Formato: 21,5 x 27 cm.
Publicación: 2004

25
Marketing Marketing Marketing Marketing
Internacional Investigación de mercados Investigación de mercados Pricing

RECURSOS PARA EL
BIBLIOTECA BIBLIOTECA COMPANION RECURSOS PARA EL
BIBLIOTECA BIBLIOTECA
PROFESOR WEBSITE PROFESOR
VIRTUAL VIRTUAL VIRTUAL VIRTUAL

Marketing internacional 2ª edición 5ª edición El precio


Introducción a la Investigación de
Warren J. Keegan investigación de mercados Niria Goñi Ávila
Escuela Lubin de Administración para
Graduados/Pac mercados Naresh K. Malhotra
Contenidos:
Aspectos generales. Las finanzas en
Georgia Institute of Technology
Contenidos: Marcela Benassini marketing. Naturaleza de los precios.
1. Entorno del Marketing Global Análisis de la demanda y oferta del
Contenidos:
2. Características de los mercados Contenidos: producto para fijar el precio. Análisis de
Introducción a la investigación de
regionales Investigación de mercados. Formulación costos. Punto de equilibrio. Métodos para
mercados
3. Entornos sociales y culturales del problema. El diseño de la determinar el precio de un producto.
Definición de la investigación y desarrollo
4. Entorno político, legal y regulador investigación: investigación exploratoria. Precios en los servicios. Fijación de
del problema
5. Sistemas de información global e Investigación cualitativa. Investigación precios a nivel internacional.
Diseño de investigación
investigación de mercados concluyente. Como diseñar un
Diseño de investigación exploratoria,
6. Segmentación, targeting y cuestionario. Investigación de ISBN: 9789702612896
datos secundarios
posicionamiento motivaciones. Muestreo. El trabajo de Páginas: 208
Diseño de investigación exploratoria,
7. Importación, exportación y suministro campo, la revisión, verificación y captura Formato: 18,5 x 23,5 cm.
investigación cualitativa
8. Estrategias de entrada: licencias, de los datos. Distribución de frecuencias, Publicación: 2008
Diseño de investigación descriptiva,
inversión y alianzas estratégicas tabulación cruzada y prueba de hipótesis.
observación
9. Decisiones de marca y producto en el La elaboración del reporte. Apéndice,
Diseño de investigación causal
marketing global tablas de distribución.
Medición
10. Decisiones de precios
Tabulación
11. Canales de marketing y distribución ISBN: 9789702615125
Comparativa escalar
física Páginas: 288
Técnicas no comparativas escalares
12. Decisiones de comunicación Formato: 20 x 25,5 cm.
Cuestionarios y diseño de formularios
13. Elementos estratégicos de la ventaja Publicación: 2008
Diseño y procedimientos para la
competitiva
obtención de la muestra
14. Liderazgo, organización y
Determinación del tamaño de la muestra
responsabilidad social corporativa
final e inicial
15. La revolución digital y el mercado
Campo de trabajo. Preparación de datos
electrónico global
Frecuencia de distribución, tabulación
16. Casos de estudio
cruzada y prueba de la hipótesis
Análisis de la varianza y la covarianza
ISBN: 9786074423396
Correlación y regresión
Páginas:
Análisis discriminatorio
Formato: 17 x 24 cm.
Análisis factorial
Publicación: 2009
Escalas multidimensionales
Preparación para elaborar los reportes y
presentaciones
Investigación de mercados
internacionales

ISBN: 9789702611851
Páginas: 864
Formato: 21 x 27 cm.
Publicación: 2008

26
Marketing Marketing Marketing Marketing
Publicidad Publicidad Publicidad Público

RECURSOS PARA EL
MUESTRA NOVEDAD INSTRUCTOR COMPANION RECURSOS PARA EL
BIBLIOTECA
PROFESOR RESOURCE CENTRE WEBSITE PROFESOR
HOJEABLE VIRTUAL

Estrategias de publicidad 7ª edición 4ª edición Marketing en el sector


y promoción Publicidad: principios y Publicidad, promoción y público
práctica comunicación en
Gerard J. Tellis Marketing Philip Kotler
Ignacio Redondo Bellón William Wells Nancy Lee
University of Southern California Sandra Moriarty Northwestern University
Kenneth E Clow
Universidad autónoma de Madrid John Burnett University of Washington
University of Minnesota
ISBN: Pendiente
ISBN: 9788478290710 University of Colorado Contenidos:
Páginas:
Páginas: University of Denver Parte I. Introducción
Formato: 17 x 24 cm.
Formato: 17 x 24 cm. 1. Cómo mejorar el rendimiento del sector
Publicación: 2010
Publicación: 2004 Contenidos: público aprovechando las
1. Fundamentos. Introducción a la oportunidades de satisfacer las
publicidad. El rol de la publicidad en el necesidades del ciudadano
marketing. Publicidad y sociedad. 2. 2. Cómo comprender la mentalidad del
Planeación y Estrategia. Como funciona la marketing
publicidad. La audiencia del consumidor. Parte II. Aplicación de las herramientas
Investigación estratégica. Planeación del marketing en el sector público
estratégica. 3. Medios eficaces de 3. Desarrollo y mejora de los programas y
publicidad. Medios impresos y medios servicios populares
fuera de casa. Medios de transmisión. 4. Fijación de precios, incentivos y
Medios interactivos y alternativos. desincentivos
Planeación y compra de medios. 4. 5. Optimización de los canales de
Mensajes publicitarios eficaces. El lado distribución
creativo y la estrategia de mensaje. 6. Creación y mantenimiento de la
Copywriting. Diseño y producción. 5. identidad deseada de la marca
Integración y Evaluación. Respuesta 7. Comunicación eficaz con los públicos
directa. Promoción de ventas, eventos y clave
patrocinios. Relaciones publicas. 8. Cómo mejorar el servicio y la
Situaciones especiales en publicidad. satisfacción del consumidor
Evaluación de la efectividad. 9. Cómo influir en un comportamiento
público positivo: el marketing social
ISBN: 9789702610878 10. Creación de asociaciones estratégicas
Páginas: 624 Parte III. Gestión del proceso de
Formato: 21 x 27 cm. marketing
Publicación: 2007 11. Recopilación de datos, opiniones y
sugerencias de los ciudadanos
12. Supervisión y evaluación del
rendimiento
13. Desarrollo de un plan de marketing
atractivo
14. Marketing Público en España y
Latinoamérica: algunas consideraciones

ISBN: 9788483223789
Páginas: 518
Formato: 15 x 24 cm.
Publicación: 2007

27
Marketing Marketing Marketing Marketing
Relaciones públicas Relaciones públicas Servicios Turismo

RECURSOS PARA EL
BIBLIOTECA PROFESOR MUESTRA BIBLIOTECA
VIRTUAL HOJEABLE VIRTUAL

Redacción en Relaciones 8ª edición 6ª edición La gestión de marketing


Públicas Relaciones públicas Marketing de servicios en el turismo rural
D.L. Wilcox Christopher Lovelock
Asunción Huertas Lucía Mediano
Glen T. Cameron Jochen Wirtz
José Fernández Cavia Universidad del País Vasco
San José State University Yale school of management
Prólogo por Larissa A. Grunig
University of Missouri UCLA -NUS
Contenidos:
Contenidos: CAPÍTULO 1: Distribución del Tiempo 101.
Contenidos: Contenidos:
Parte I. La redacción y las relaciones CAPÍTULO 2: El Papel de los Objetivos en
Capítulo 1.¿Qué son las relaciones Comprensión de los mercados de
públicas la Distribución de Tiempo. CAPÍTULO 3:
públicas?. servicios, productos y clientes. Nuevas
1. Las relaciones públicas. Conceptos y Descubrir a Dónde va el Tiempo: Una
Capítulo 2. La evolución de las relaciones perspectivas en la economía del
funciones Herramienta Necesaria. CAPÍTULO 4:
públicas. Capítulo 3.Ética y marketing de servicios. Desarrollo de
2. La redacción Cómo Tomar el Control en sus Manos y
profesionalidad. clientes y servicios. Construcción del
3. La redacción en relaciones públicas Actuar ante las Pérdidas de Tiempo.
Capítulo 4. Departamentos y consultorías modelo de servicios. Desarrollo de
Parte II. Tipologías textuales de mensajes CAPÍTULO 5: Su Plan de Acción Personal.
de relaciones públicas. conceptos de servicios. Distribución de los
en relaciones públicas CAPÍTULO 6: Tácticas Avanzadas para la
Capítulo 5.Investigación. servicios a través de canales físicos y
4. Herramientas para la planificación y Utilización del Tiempo: Cómo Reunir
Capítulo 6.Planificación del programa. electrónicos. Explorando los modelos de
gestión de las organizaciones Todo.
Capítulo 7.Comunicación. negocios. Clientes y promoción.
5. La investigación en relaciones públicas
Capítulo 8.Evaluación. Posicionamiento de servicios en mercados
6. La comunicación interna ISBN: 9788420540900
Capítulo 9.Opinión pública y persuasión. competitivos. Diseño y dirección de
7. Las relaciones públicas financieras Páginas: 304
Capítulo 10.Gestión de conflictos: tratar procesos en los servicios. Balance entre
8. Las relaciones públicas en casos de Formato: 17 x 24 cm.
con temas potencialmente conflictivos, demanda y productividad. Dirección del
crisis Publicación: 2004
riesgos y crisis. personal para una ventaja competitiva en
9. Relaciones con los medios de
Capítulo 11.El público y los medios de servicios. Relaciones redituables con los
comunicación
comunicación. clientes y lealtad. Retroalimentación del
10. Las relaciones públicas y el lenguaje
Capítulo 12.Las relaciones públicas y el cliente. Mejora en la calidad del servicio y
comercial
derecho. la productividad. Administración del
11. Los nuevos usos comunicativos de
Capítulo 13.Nuevas tecnologías en las cambio y liderazgo en el servicio.
Internet
relaciones públicas. Apéndices, casos y lecturas.
12. La organización de eventos
Capítulo 14.Comunicados de prensa,
13. La comunicación corporativa
boletines de información y folletos. ISBN: 9789702615156
14. Las comunicaciones orales
Capítulo 15. Radio, televisión e internet. Páginas: 680
Capítulo 16. Redacción de discursos, Formato: 21 x 27 cm.
ISBN: 9788483224953
presentaciones y entrevistas en los Publicación: 2008
Páginas:
medios.
Formato: 17 x 24 cm.
Capítulo 17.Corporaciones.
Publicación: 2009
Capítulo 18. Política y Gobierno.
Capítulo 19. Relaciones públicas
internacionales. Capítulo
20.Organizaciones sin ánimo de lucro.
Capítulo 21.Educación.
Capítulo 22.Espectáculos, deporte y
turismo.
Directorio de sitios web de utilidad.
Bibliografía.
Índice analítico.

ISBN: 9788420550350
Páginas: 824
Formato: 19,5 x 25 cm.
Publicación: 2006

28
Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas
Administración Administración Administración Administración

RECURSOS PARA EL RECURSOS PARA EL RECURSOS PARA EL RECURSOS PARA EL


MUESTRA PROFESOR PROFESOR PROFESOR BIBLIOTECA PROFESOR BIBLIOTECA MUESTRA
HOJEABLE VIRTUAL VIRTUAL HOJEABLE

Administración 8ª edición Administración para Administración. Gestión


Administración emprendedores organizacional, enfoques
Michael A. Hitt
J. Stewart Black Stephen P. Robbins, Mary Coulter
Antonio Cesar Amaru
y proceso administrativo
Lyman W. Porter San Diego State University, Southwest
Texas A&M University Missouri State University Lourdes Münch Galindo
Contenidos:
University of Michigan
Capítulo 1. Espíritu emprendedor
University of California, Irvine Contenidos: Contenidos:
Capítulo 2. Elección del negocio
Capítulo 1. Introducción a la Capítulo 1. Administración y gestión, un
Capítulo 3. Lo que debe saber sobre la
Contenidos: administración y las organizaciones. solo concepto. Evolución
situación económica
Parte Uno 1. Usted como administrador 2. Capítulo 2. La administración ayer y hoy. Capítulo 2. Proceso administrativo
Capítulo 4. Planeación y estrategia
Administración del cambio Parte Dos Capítulo 3. Cultura y entorno de las Capítulo 3. Planeación
Capítulo 5. Organización de la empresa
Evaluación del ambiente 3. Evaluación de organizaciones: Las limitaciones. Capítulo 4. Organización
Capítulo 6. Marketing
los ambientes externos 4. Administración Capítulo 4. La administración en un Capítulo 5. Integración
Capítulo 7. Operaciones
en los diferentes contextos culturales 5. entorno global. Capítulo 6. Dirección y liderazgo
Capítulo 8. Gestión de personas
Ética y responsabilidad social Parte Tres Capítulo 5. Responsabilidad social y ética Capítulo 7. Evaluación y control
Capítulo 9. Motivación y liderazgo
Fijar el Rumbo 6. Administración administrativa. Capítulo 8. La administración y sus
Capítulo 10. Contabilidad y finanzas para
estratégica 7. Estructura y diseño Capítulo 6.Toma de decisiones: La esencia escuelas
emprendedores
organizacionales 8. Planeación 9. Toma del trabajo del gerente. Capítulo 9. Tendencias actuales de
Capítulo 11. Aspectos esenciales de la
de decisiones individual y en grupo Parte Capítulo 7. Fundamentos de la gestión
gestión de proyectos
Cuatro Implementación a través de las planeación. Capítulo 10. La empresa
Capítulo 12. Planeación e implantación
personas 10. Liderazgo 1: Conceptos y Capítulo 8. Administración estratégica Capítulo 11. Áreas funcionales de la
del negocio
procesos básicos 11. Liderazgo 2: Capítulo 9. Herramientas y técnicas de empresa
Enfoques y consideraciones 12. planeación. Capítulo 12. El espíritu empresarial y
ISBN: 9789702611301
Motivación 13. Grupos y equipos 14. Capítulo 10. Estructura y diseño emprendedor
Páginas: 256
Comunicación y negociación 15. organizacional. Capítulo 13. La empresa en la nueva
Formato: 18,5 x 23,5 cm.
Administración de recursos humanos Capítulo 11. Comunicación y tecnología de conformación económica mundial
Publicación: 2008
Parte Cinco Supervisión y Renovación 16. la información.
Control 17. Desarrollo y transformación Capítulo 12. Gerencia de los recursos ISBN: 9786074423891
organizacional humanos. Páginas:
Capítulo 13. Manejo del cambio y la Formato: 17 x 24 cm.
ISBN: 9789702607601 innovación. Publicación: 2009
Páginas: 872 Capítulo 14. Fundamentos del
Formato: 20 x 25,5 cm. comportamiento.
Publicación: 2007 Capítulo 15. Grupos y equipos.
Capítulo 16. La motivación de los
empleados.
Capítulo 17. Liderazgo.
Capítulo 18. Fundamentos del control.
Capítulo 19. Administración de
operaciones y de la cadena de valores.

ISBN: 9789702605553
Páginas: 640
Formato: 21 x 27 cm.
Publicación: 2006

29
Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas
Administración Administración Administración Comportamiento organizacional

RECURSOS PARA EL RECURSOS PARA EL


BIBLIOTECA PROFESOR BIBLIOTECA BIBLIOTECA PROFESOR BIBLIOTECA
VIRTUAL VIRTUAL VIRTUAL VIRTUAL

6ª edición Fundamentos de Introducción a los 13ª edición


Fundamentos de administración negocios y su gestión Comportamiento
administración organizacional
Antonio César Amaru Maximiano César Camisón Zornoza
Stephen Robbins Universidad de Sao Paulo Universidad Jaume I de Castellón Stephen Robbins
San Diego State University
Contenidos: Contenidos: Contenidos:
Contenidos: Fundamentos de administración. De la Parte I. La razón de ser y las funciones de Capítulo 1. ¿Qué es el Comportamiento
apítulo 1. Los gerentes y la administración revolución urbana a la revolución la empresa. organizacional?
Capítulo 2. El entorno de la industrial. Escuela clásica Taylor y Ford. Parte II. Visión global de la gestión Parte I. El individuo
administración Fayol y la escuela de proceso de Parte III. Habilidades estratégicas para la Capítulo 2. Fundamentos del
Parte I. Planeación administración. Max Weber y la teoría de gestión de empresas internacionales comportamiento individual
Capítulo 3. Fundamentos de la las organizaciones. De la escuela clásica Parte IV. Habilidades de la dirección para Capítulo 3. Las actitudes y la satisfacción
planeación al modelo japonés. Organizaciones en el la gestión de tareas en el trabajo
Capítulo 4. Fundamentos de la toma de tercer milenio. Empresa y áreas Parte V. La estructura de la empresa Capítulo 4. La personalidad y los valores
decisiones funcionales. Ética y responsabilidad Parte VI. El sistema humano y el cultural Capítulo 5. La percepción y la toma de
Parte II. Organización social. Evolución del proceso de la empresa y la gestión de personas decisiones
Capítulo 5. Planeación y reclutamiento de administrativo. Proceso de planeación. Parte VII. El sistema técnico y la gestión Capítulo 6. Conceptos de motivación
personal Planeación estratégica. Planeación de las operaciones Capítulo 7. Motivación: de los conceptos a
Capítulo 6. Integración de personal y operacional. Proceso organizacional. Parte VIII. Gestión de otras áreas las aplicaciones
administración de recursos humanos Estructura organizacional. Modelos funcionales Capítulo 8. Las emociones y los estados
Capítulo 7. Administración del cambio, organizacionales. Cultura organizacional. de ánimo
estrés e innovación Desempeño organizacional. ISBN: 9788483224878 Parte II. El grupo
Parte III. Dirección Comportamiento organizacional. Páginas: 824 Capítulo 9. Comportamiento de los
Capítulo 8. Fundamentos del Motivación. Liderazgo. Equipos de Formato: 19,5 x 25 cm. grupos
ccomportamiento individual y de grupo trabajo. Comunicación organizacional. Publicación: 2009 Capítulo 10. Los equipos de trabajo
Capítulo 9. Qué son los equipos de Toma de decisiones y solución de Capítulo 11. Comunicación
trabajo problemas. Ejecución y control. Capítulo 12. Enfoques básicos de
Capítulo 10. Cómo motivar y recompensar Administración de proyectos. liderazgo
a los empleados Administración de la calidad. Modelo Capítulo 13. Temas contemporáneos de
Capítulo 11. Liderazgo y confianza japonés de la administración. liderazgo
Capítulo 12. Comunicación y habilidades Administración en la era digital. Capítulo 14. Poder y política
interpersonales Emprendedores. Capítulo 15. Conflicto y negociación
Parte IV. Control Parte III. El sistema organizacional
Capítulo 13. Fundamentos del control ISBN: 9789702615118 Capítulo 16. Fundamentos de la
Capítulo 14. Administración de Páginas: 488 estructura organizacional
operaciones Formato: 18,5 x 23,5 cm. Capítulo 17. Cultura organizacional
Capítulo 17. Administración global de Publicación: 2008 Capítulo 18. Políticas y prácticas de
recursos humanos recursos humanos
Parte IV. Dinámica organizacional
ISBN: 9786074420975 Capítulo 19. Cambio organizacional y
Páginas: administración del estrés
Formato: 17 x 24 cm.
Publicación: 2009 ISBN: 9786074420982
Páginas:
Formato: 17 x 24 cm.
Publicación: 2009

31
Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional Dirección Dirección

NOVEDAD NUEVA COMPANION INSTRUCTOR NOVEDAD NOVEDAD


EDICIÓN WEBSITE RESOURCE CENTRE

Comportamiento 10ª edición Excelencia directiva La cima: el camino


organizacional Introducción al del CEO
comportamiento AEDIPE
Joel Krieger organizativo José Ramón Pin
ISBN: Pendiente
Guido Stein
Páginas: 200
ISBN: Pendiente IESE
Stephen P. Robbins Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 704
Timothy A. Judge Publicación: 2010
Formato: 21 x 27 cm. Contenidos:
San Diego State University
Publicación: 2010 1. El último escalón.
Revisión técnica de Ester Martínez-Ros,
2. la Sucesión del CEO.
Eduardo Melero y Miriam Sánchez, de la
3. los aspectos necesarios para ser CEO.
facultad de CC. Económicas de la
4. las causas del fracaso de un CEO y
Universidad Carlos III de Madrid
cómo evitarlas.
5. Puesta en práctica.
ISBN: 9788483226568
Páginas: 336
ISBN: Pendiente
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 200
Publicación: 2010
Formato: 17 x 24 cm.
Publicación: 2010

Disponible en www.todoebook.com
BIBLIOTECA
VIRTUAL

32
Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas
Dirección Dirección de la producción Estrategia Estrategia

RECURSOS PARA EL
NOVEDAD BIBLIOTECA MUESTRA BIBLIOTECA PROFESOR BIBLIOTECA
VIRTUAL HOJEABLE VIRTUAL VIRTUAL

Tomás Pascual: la 8ª edición Administración 11ª edición

grandeza de un legado Dirección de la estratégica y política de Conceptos de


producción y de negocios administración
Juan Carlos Cubeiro operaciones estratégica
Thomas L. Wheelen
ISBN: Pendiente
Jay Heizer J. David Huger Fred R. David
Páginas: 200
Barry Render University of South Florida Francis Marion University
Formato: 17 x 24 cm.
Texas Lutheran College Iowa State University
Publicación: 2010
Rollins College Contenidos:
Contenidos: La administración estratégica. La
Contenidos: Parte uno. Introducción a la naturaleza de la administración
Prólogo. administración estratégica y política de estratégica. Formulación estratégica. La
Parte I: Dirección de las operaciones negocios. Parte dos. Análisis del misión y la visión de los negocios. La
1. Dirección de la cadena de suministros1. ambiente. Parte tres. Formulación de la asistencia externa. La asistencia interna.
Dirección de la cadena de suministros estrategia. Parte cuatro. Implementación Estrategias en acción. Análisis estratégico
Suplemento 1. Comercio electrónico y de la estrategia y control. Parte cinco. y elección. Implementación de
dirección de operaciones Otros aspectos estratégicos. Parte seis. estrategias. Administración y
2. Gestión de inventarios Introducción al análisis de casos. Parte operaciones. Marketing, finanzas,
3. Planificación agregada siete. Casos de administración contabilidad, recursos humanos y
4. Planificación de las necesidades de estratégica. sistemas de información. Evaluación
materiales (MRP) y ERP estratégica. Revisión estratégica,
5. Programación a corto plazo ISBN: 9789702608783 evaluación y control. Administración
6. Sistemas de producción justo a tiempo Páginas: 768 estratégica y el análisis de casos. Cómo
y de producción ajustada Formato: 21 x 27 cm. preparar y presentar el análisis de casos.
7. Mantenimiento y fiabilidad Publicación: 2007
Parte II: Módulos cuantitativos ISBN: 9789702611899
Módulo cuantitativo A. Herramientas para Páginas: 416
la toma de decisiones Formato: 21 x 27 cm.
Módulo cuantitativo B. Programación Publicación: 2008
lineal
Módulo cuantitativo C. Modelos de
transporte
Módulo cuantitativo D. Modelos de colas
(líneas de espera)
Módulo cuantitativo E. Curvas de
aprendizaje
Módulo cuantitativo F. Simulación
Apéndice I. Áreas bajo la curva normal
Apéndice II. Valores de e- para su
utilización en la distribución de Poisson
Apéndice III. Tabla de números aleatorios
Apéndice IV. Cómo utilizar Excel OM y
POM para Windows
Apéndice V. Solución a los problemas de
número par
Índice analítico

Páginas: 560
Formato: 19,5 x 25 cm.
Publicación: 2007

33
Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas
Estrategia Estrategia Forecasting General

NOVEDAD BIBLIOTECA NUEVA INSTRUCTOR


VIRTUAL EDICIÓN RESOURCE CENTRE

7ª edición 7ª edición 9ª edición 6ª edición


Dirección estratégica Fundamentos de Pronóstico en los Teoría de la organización
Gerry Johnson
estrategia negocios B.J. Hodge
Kevan Scholes William P. Anthony
Gerry Johnson John E. Hanke
Richard Whittington. Lawrence M. Gales
Lancaster University School of Dean W. Wichern
Cranfield School of Management
Management Eastern Washington University
Sheffield Business School Contenidos:
Traducción y revisión técnica de Francisco Texas A&M University
Universidad de Oxford PARTE I. INTRODUCCIÓN. Capítulo 1.
Javier Forcadell, de la facultad de CC.
Teoría de la Organización y el Directivo.
Económicas de la Universidad Rey Juan Contenidos:
Contenidos: Capítulo 2. Estructura y Diseño. Pilares
Carlos 1. Introducción a los pronósticos. 2.
1. Introducción 2.La posición estratégica básicos de la Organización de Empresas.
Repaso de conceptos estadísticos básico.
3. La elección estratégica 4. Estrategia PARTE II. EL CONTEXTO DE LAS
ISBN: 9788483226452 3. Exploración de patrones de datos y
puesta en acción 5. Cómo se desarrolla la ORGANIZACIONES. Capítulo 3. Metas
Páginas: 352 elección de una técnica de pronóstico. 4.
estrategia. Casos de estudio. organizativas y eficacia. Capítulo 4. El
Formato: 17 x 24 cm. Promedios móviles y métodos de
entorno global de las organizaciones.
Publicación: 2010 suavizamiento. 5. Series de tiempo y sus
ISBN: 9788420546186 Capítulo 5. Gestión del entorno. Capítulo
componentes. 6. Regresión lineal simple.
Páginas: 712 6. Tecnología organizativa. Capítulo 7.
7. Análisis de regresión múltiple. 8.
Formato: 21,5 x 27 cm. Tamaño, crecimiento y ciclos vitales de la
Regresión con datos de series de tiempo.
Publicación: 2006 organización. PARTE III. GESTIÓN DEL
9. La metodología Box-Jenkins (ARIMA).
CONTEXTO ORGANIZATIVO. Capítulo 8.
10. Pronóstico por apreciación y ajuste de
Modelos de diseño organizativo
pronóstico. 11. Administración del proceso
estratégico. Capítulo 9. Gobierno y
de pronósticos.
control de la organización. PARTE IV.
PROCESOS ORGANIZATIVOS. Capítulo
ISBN: Pendiente
10. Cultura organizativa. Capítulo 11.
Páginas: 576
Información y toma de decisiones en la
Formato: 20 x 25,5 cm.
organización. Capítulo 12. Poder y
Publicación: 2010
política: las organizaciones como
entidades políticas. Capítulo 13.
Innovación, cambio estratégico y
aprendizaje organizativo. PARTE V.
CASOS PRÁCTICOS.

ISBN: 9788420538945
Páginas: 456
Formato: 21 x 27 cm.
Publicación: 2003

34
Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas
General Gestión de la calidad Internacional Internacional

RECURSOS PARA EL
BIBLIOTECA COMPANION BIBLIOTECA RECURSOS PARA EL
PROFESOR WEBSITE PROFESOR
VIRTUAL VIRTUAL

5ª edición Procesos de trabajo Dirección de empresas 12ª edición


Teoría organizacional internacionales Negocios internacionales
Mercedes Rodríguez Fernández
Gareth Jones Universidad de Málaga John D. Daniels
José Pla Barber
Texas A&M University Lee H. Radebaugh
Fidel León
Contenidos: Daniel P. Sullivan
Universidad de Valencia
Contenidos: Parte I. Organización
Operaciones y productividad. Estrategia Capítulo 1. Diseño y estructuras Contenidos:
Contenidos:
de operaciones. Administración de organizativas. Casos prácticos Globalización. Entornos culturales.
PARTE I. El contexto. Capítulo 1: La
proyectos. Pronósticos. Diseño de bienes Capítulo 2. Organización del trabajo. Entornos políticos y jurídicos. Entornos
globalización. Capítulo 2: La naturaleza
y servicios. Administración de la calidad. Artículos de debate económicos. Globalización y sociedad.
de la estrategia internacional. PARTE II.
Estrategia del proceso. Estrategias de Parte II. Macroprocesos de trabajo Comercio internacional. Influencia
Primeros pasos. Capítulo 3: La decisión de
localización. Estrategias de distribución. Capítulo 3. Diseño del sistema productiva gubernamental. Cooperación económica.
entrada en los mercados internacionales.
Recursos humanos. Administración de la y distribución de la superficie de los Mercados globales de divisas. Tipos de
Capítulo 4: El proceso de
cadena de suministro. Administración de centros de trabajo cambio. Estrategia. Evaluación y selección
internacionalización: de la empresa
inventarios. Planeación agregada. Capítulo 4. Equilibraje de procesos de de países. Exportación e importación.
exportadora a la empresa multinacional.
Planeación de requerimientos de trabajo conformados mediante líneas Inversión directa y de colaboración.
PARTE III. Consolidación de la empresa
materiales. Programación a corto plazo. Capítulo 5. Diseño y asignación de Organización de negocios. Marketing
internacional. Las variables
JIT y operaciones esbeltas. puestos a trabajadores global. Manufactura global. Contabilidad
organizativas.. Capítulo 5. La
Mantenimiento y confiabilidad. Capítulo 6. Organización del tiempo de internacional. Función financiera
organización de la empresa internacional.
trabajo: establecimiento de turnos multinacional. Administración de recursos
Capítulo 6: Los Enfoques estratégicos de
ISBN: 9789702612834 Capítulo 7. Fenómenos de congestión en humanos.
competencia internacional. Capítulo 7: La
Páginas: 550 el trabajo: colas de espera
estrategia de la filial exterior . PARTE IV.
Formato: 21 x 27 cm. Capítulo 8. Calidad de los procesos de ISBN: 9786074423877
Consolidación de la empresa
Publicación: 2008 trabajo Páginas:
internacional las variables
Parte III. Microprocesos de trabajo Formato: 17 x 24 cm.
socioculturales. . Capítulo 8: La
Capítulo 9. Estudio y productividad de los Publicación: 2009
dimensión cultural en la empresa
procesos de trabajo
multinacional. Capítulo 9: Los recursos
Capítulo 10. Registro de los procesos de
humanos en la empresa multinacional.
trabajo
Capítulo 10: La empresa multinacional
Capítulo 11. Utilización de cursogramas en
española e iberoamericana.
los procesos de trabajo
Capítulo 12. Medida de tiempos en los
ISBN: 9788420540894
procesos de trabajo
Páginas: 384
Capítulo 13. Asignación de equipo en los
Formato: 19,5 x 25 cm.
procesos de trabajo
Publicación: 2004
Capítulo 14. Optimización de procesos de
trabajo
Anexo 1. Utilización de hojas de cálculo
electrónicas
Anexo 2. Gráfica de Lifson
Anexo 3. Tabla de Westinghouse
Anexo 4. Tabla de suplementos de la
Anexo 5. Tablas de números aleatorios
Anexo 6. Gráfica de Dale-Jones

ISBN: 9788483224397
Páginas: 272
Formato: 17 x 24 cm.
Publicación: 2007

35
¡DISPONIBLE EN LIBRERÍAS UNIVERSITARIAS DE TODA ESPAÑA!
El presente texto es una excelente El texto está completado por un La plataforma de gestión de cursos
propuesta matemática desde una novedoso sistema de ejercicios en línea, online MyMathLab ofrece:
perspectiva novedosa y reformada, que que genera un número prácticamente
integra la tecnología como una ilimitado de actividades basadas en los A los profesores
herramienta esencial para la solución contenidos y objetivos del curso. • Poderoso administrador de tareas y
efectiva de problemas: pruebas
Tabla de contenidos • Generador de ejercicios
• Remedia las deficiencias 1 Álgebra personalizados
matemáticas que un estudiante 2 Teoría de ecuaciones y desigualdades • Libro de calificaciones con
arrastra de cursos anteriores. 3 Desigualdades seguimiento integral
• Afina los puntos en los que el 4 Funciones trigonométricas • Cursos completos y herramientas de
estudiante muestra inconsistencias. 5 Geometría analítica personalización en línea
6 Funciones • Posibilidad de copiar o compartir
7 Cálculo cursos y administrar grupos de cursos
8 Principios de álgebra lineal
9 Principios de conteo A los alumnos
10 Probabilidad • Ejercicios tutoriales interactivos
• Libro electrónico con ayudas
didácticas multimedia
• Plan de estudio para aprender a su
propio ritmo
Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas
Matemáticas aplicadas Operaciones Operaciones Operaciones

INSTRUCTOR RECURSOS PARA EL


BIBLIOTECA BIBLIOTECA RESOURCE CENTRE PROFESOR BIBLIOTECA NOVEDAD BIBLIOTECA
VIRTUAL VIRTUAL VIRTUAL VIRTUAL

Matemáticas aplicadas a 3ª edición 8ª edición Dirección de


la administración y la Administración de la Administración de operaciones: la clave
economía cadena de suministro operaciones para la competitividad
Sunil Chopra Lee Krajewski
Jagdish C. Arya Beatriz Muñoz-Seca
Peter Meindl Larry Ritzman
Simon Fraser Universit Josep Riverola
Manoj Malhotra
Contenidos: University of Notre Damme
Contenidos: Contenidos:
Parte I Construcción de un marco Boston College
Parte Uno Álgebra 1 La productividad a largo plazo
estratégico para analizar la cadena de University of South Carolina
1. Repaso de álgebra sostenible: las variables básicas de
suministro
2. Ecuaciones de una variable acción
Parte II Diseño de la red de la cadena de Contenidos:
3. Desigualdades 2 Análisis de capacidades
suministro Parte 1. Uso de las operaciones para
4. Líneas rectas 3 La estrategia de capacidad
Parte III Planeación de la demanda y la competir.
5. Funciones y gráficas 4 El rediseño de procesos
oferta en una cadena de suministro Capítulo 1. Las operaciones como arma
6. Logaritmos y exponenciales 5 La incertidumbre, su lógica y su
Parte IV Planeación y administración de competitiva
reducción
inventarios en una cadena de Capítulo 2. Estrategia de
ISBN: 9786074423020 6 Servicio y Plazos de Entrega
suministro operacionesCapítulo 2. Estrategia de
Páginas: 7 Tipos de tiempos de espera
Parte V. Diseño y planeación de redes en operaciones
Formato: 17 x 24 cm. 8 Aplicación a los Stocks
transporte Capítulo 3. Administración de proyectos
Publicación: 2009 9 Las reglas de decisión
Parte VI. Administración de las directrices Parte 2. Administración de procesos
10 Los Sistemas de Información de las
interfuncionales en una cadena de Capítulo 4. Estrategia de procesos
Operaciones
suministro Capítulo 5. Análisis de procesos
11 La cadena de suministro
Índice de nombres Capítulo 6. Desempeño y cadena de
12 El cerebro de obra
Índice de temas suministros
13 A donde nos ha llevado la calidad y
Capítulo 7. Administración de
cómo aprovecharlo
ISBN: 9789702611929 restricciones
14 Aprendiendo para la sostenibilidad
Páginas: 552 Capítulo 8. Distribución de los procesos
15 Mil mejoras de mil y su implantación:
Formato: 20 x 25,5 cm. Capítulo 9. Sistemas esbeltos
creatividad e innovación
Publicación: 2008 Parte 3. Administración de cadenas de
16 La implantación de la cultura operativa
valor
17 Como conseguir que tu gente haga lo
Capítulo 10. Estrategia de cadena de
que tú quieres que hagan
suministros
Capítulo 11. Localización
ISBN: Pendiente
Capítulo 12. Administración de inventarios
Páginas: 200
Capítulo 13. Pronósticos
Formato: 17 x 24 cm.
Capítulo 14. Planificación de ventas y
Publicación: 2010
operaciones
Capítulo 15. Planificación de recursos
Capítulo 16. Programación
Apéndice 1. Distribución normal
Apéndice 2. Tabla de números aleatorios

ISBN: 9789702612179
Páginas: 752
Formato: 21 x 27 cm.
Publicación: 2008

37
Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas
Operaciones Organización industrial Recursos Humanos Recursos Humanos

RECURSOS PARA EL
BIBLIOTECA RECURSOS PARA EL COMPANION COMPANION BIBLIOTECA INSTRUCTOR
PROFESOR PROFESOR WEBSITE WEBSITE RESOURCE CENTRE
VIRTUAL VIRTUAL

7ª edición 2ª edición 9ª edición Administración de


Principios de Organización industrial Administración de recursos humanos
administración de para la estrategia recursos humanos
operaciones empresarial Gary Dessler
R. Wayne Mondy lorida International University
Robert M. Noe
Jay Heizer Jorge Tarziján
McNeese State University Contenidos:
Barry Render Ricardo Paredes
Texas A&M University Introducción a la administración de
Texas Lutheran College Pontificia Universidad Católica de Chile
recursos humanos. La ley y la igualdad
Rollins College Pontificia Universidad Católica de Chile
Contenidos: de oportunidades. La administración
1. Administración estratégica de recursos estratégica de RH. Análisis de puestos.
Contenidos: Contenidos:
humanos: una perspectiva general. 2. Las pruebas y la selección de
Primera parte. Introducción a la 1. Parte I. Organización Industrial para la
Recursos humanos: responsabilidad empleados. Entrevistas a candidatos.
administración de operaciones estrategia empresarial Conceptos
social y ética empresarial. 3. Diversidad Capacitación y desarrollo de
Capítulo 1. Operaciones y productividad generales y enfoque de la obra 2.
de la fuerza laboral, oportunidad empleados. Administración y
Capítulo 2. Estrategias de operaciones en Naturaleza y ámbito de la empresa. 3.
equitativa de empleo y acción afirmativa. evaluación del desempeño.
un entorno global Gobierno y control corporativo 4.
4. Análisis de puesto y planeación de Administración de carreras.
Capítulo 3. Administración de proyectos Estructura de mercado y competencia 5.
recursos humanos. 5. Reclutamiento. 6. Establecimiento de planes salariales.
Capítulo 4. Pronósticos Barreras a la entrada y estrategia
Selección. 7. Capacitación y desarrollo. 8. Remuneración por desempeño e
Segunda parte. Diseño de operaciones competitiva. 6. Política de precios y
Evaluación del desempeño. 9. incentivos económicos. Prestaciones y
Capítulo 5. Diseño de bienes y servicios segmentación del mercado 7. Información
Compensación. 10. Prestaciones y otros servicios. Ética, justicia y trato justo en
Capítulo 6. Administración de calidad incompleta, selección adversa y riesgo
aspectos de la compensación. 11. Un RH. Relaciones laborales y
Capítulo 7. Estrategia del proceso moral. Parte II. Comportamiento
ambiente laboral seguro y saludable. 12. negociaciones colectivas. Seguridad y
Capítulo 8. Estrategias de localización estratégico de las empresas y teorías de
La evolución de los sindicatos. 13. salud de los empleados. Administración
Capítulo 9. Estrategias de distribución de los juegos. 8. Nociones básicas de la
Negociación colectiva. 14. Relaciones global de recursos humanos.
instalaciones teoría de los juegos para la estrategia. 9.
internas con los empleados. 15.
Capítulo 10. Recursos humanos y diseño Colusión y guerra de precios: dos caras de
Administración global de recursos ISBN: 9786074422856
del trabajo una moneda. 10. Contacto multimercado
humanos. Páginas:
Tercera parte. Administración de e incentivos para competir. 11.
Formato: 17 x 24 cm.
operaciones Compromisos estratégicos y credibilidad.
ISBN: 9789702606413 Publicación: 2009
Capítulo 11. Administración de la cadena 12. Decisiones referidas a la capacidad
Páginas: 560
de suministro como compromiso. 13. Estrategia de
Formato: 21 x 27 cm.
Capítulo 12. Administración de inventarios yudo. 14. Empresas dominantes. 15.
Publicación: 2005
Capítulo 13. Planeación agregada Proliferación de productos. 16.
Capítulo 14. Planeación de Señalización y estrategia. Parte III.
requerimientos de materiales (MRP) y Regulación y organización industrial. 17.
ERP Regulación de monopolios y políticas
Capítulo 15. Programación a corto plazo antimonopolio. 18. Regulación de
Capítulo 16. JIT y operaciones esbeltas conductas. 19. Regulación de estructuras.
Capítulo 17. Mantenimiento y
confiabilidad ISBN: 9789702607052
Páginas: 416
ISBN: 9786074420999 Formato: 20 x 25,5 cm.
Páginas: 752 Publicación: 2007
Formato: 21 x 27 cm.
Publicación: 2009

38
Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas
Recursos Humanos Recursos Humanos Recursos Humanos Recursos Humanos

NUEVA COMPANION INSTRUCTOR NOVEDAD MUESTRA


EDICIÓN WEBSITE RESOURCE CENTRE
HOJEABLE

11ª edición Formación de directivos Fundamentos de Gestión de recursos


Administración de recursos humanos humanos: del análisis
recursos humanos AEDIPE
Mª Del Carmen De La Calle Durán
teórico a la solución
ISBN: Pendiente
R. Wayne Mondy et alia
Páginas: 200
Marta Ortiz de Urbina práctica
Universidad Rey juan Carlos
Formato: 17 x 24 cm.
ISBN: Pendiente Mª Isabel Delgado
Publicación: 2010
Páginas: 512 Contenidos: Luis Gómez
Formato: 21 x 27 cm. Prefacio. Ana Mª Romero
Publicación: 2010 1. Introducción a la gestión de los recursos Elena Vázquez
humanos. IProcesos básicos de GRH. Universidad Complutense de Madrid
2. Análisis y diseño de los puestos de
trabajo. Contenidos:
3. Planificación de recursos humanos. Primera Parte: Recursos Humanos y
II. Proceso de afectación de GRH. contexto organizativo.
4. El reclutamiento. Capítulo 1: Recursos Humanos y
5. La selección y la socialización estrategia empresarial.
III. Procesos de desarrollo de GRH. Segunda Parte: Políticas de empleo.
6. la formación. Capítulo 2: La contratación.
7. La gestión de la carrera profesional. Capítulo 3: La ruptura laboral.
IV. Procesos sustractivos. Tercera Parte: Políticas de desarrollo de
8. El despido y la jubilación. Recursos Humanos.
V. Proceso de evaluación y compensación. Capítulo 4: La evaluación del desempeño.
9. Evaluación del desempeño. Capítulo 5: La formación.
10. Sistema de compensación. Capítulo 6: La planificación de la carrera
VI. Casos prácticos. profesional.
11. Casos actuales de GRH Cuarta Parte: Políticas de retribución.
Capítulo 7: La retribución.
ISBN: 9788420541884
Páginas: 304 ISBN: 9788483223079
Formato: 17 x 24 cm. Páginas: 360
Publicación: 2004 Formato: 17 x 24 cm.
Publicación: 2006

39
Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas
Recursos Humanos Recursos Humanos Recursos Humanos Recursos Humanos

NOVEDAD BIBLIOTECA COMPANION BIBLIOTECA NOVEDAD


WEBSITE
VIRTUAL VIRTUAL

2ª edición Motivación inteligente de 9ª edición Relaciones laborales en


La gestión estratégica de equipos Relaciones humanas la encrucijada
los recursos humanos Andrew J. Dubrin
Beatriz Valderrama AEDIPE
Rochester Institute of Technology
Antonio Aragón Sánchez Luis Muiño
Mª Luz Fernández Alles Contenidos:
Contenidos:
Fernando Martín Alcázar Contenidos:
Contexto para el desarrollo de
Pedro Romero Fernández 1. CALENTANDO MOTORES: se hace una ISBN: Pendiente
habilidades interpersonales. Cómo
Gregorio Sánchez introducción a la Motivación y a la Páginas: 200
entender las diferencias individuales.
Raquel Sanz Diversidad en los equipos. Formato: 17 x 24 cm.
Comunicación interpersonal. Desarrollo
Ramón J. Valle Cabrera 2. SENTIRSE CERCA: se analiza el Publicación: 2010
de habilidades para trabajar en equipo.
Universidad de Murcia AFECTO como motor y se utiliza el
Solución de problemas y toma de
Universidad de Cádiz personaje de Charlot como ejemplo.
decisiones en grupo. Relaciones
Universidad Murcia 3. LA AVENTURA: en este caso se utiliza a
interculturales y diversidad. Solución de
Universidad Pablo de Olavide Robinson Crusoe y la AVENTURA como
conflictos con los demás. Para llegar a
motivación.
ser un buen líder. Cómo motivar a los
Contenidos: 4. EL PODER: el análisis de figuras como
demás. Cómo ayudar a los demás a
1. Evolución de la gestión de los recursos Napoleón y la seducción del PODER son
desarrollarse y superarse. Habilidades
humanos. 2. Enfoques en la gestión una motivación para los individuos con
políticas positivas. Habilidades para
estratégica de los recursos humanos. 3. LIDERAZGO.
satisfacer al cliente. Cómo reforzar la
La gestión del reclutamiento y selección 5. EL BIEN COMÚN como motivación
conducta ética. Manejo del estrés y
desde una perspectiva estratégica. 4. La para individuos que piensan en el
productividad personal. Habilidades
formación y desarrollo del individuo GRUPO. Se analiza la figura de Gandhi.
para buscar empleo y dirigir la
desde una perspectiva estratégica. 5. La 6. EL HEDONISMO o cómo el PLACER se
trayectoria profesional.
gestión de carreras desde una perspectiva convierte en un factor de motivación y se
estratégica. 6. La gestión estratégica de analiza la figura de Epícuro.
ISBN: 9789702610809
la compensación. 7. Análisis del caso: 7. EL ESFUERZO como camino al ÉXITO.
Páginas: 384
ELCASA. En esta ocasión es la motivación de Marie
Formato: 21 x 27 cm.
Curie la que abre el capítulo.
Publicación: 2007
ISBN: 9788420536736 8. SER METÓDICO o cómo obtener
Páginas: 200 seguridad en uno mismo cuidando los
Formato: 17 x 24 cm. detalles. Se ha elegido a Kant.
Publicación: 2003 9. DESPERTAR LA CURIOSIDAD, o cómo
avivar la sed de conocimiento. El
personaje es Leonardo.
10. EL PRAGMATISMO, donde se funde la
realidad y la comodidad. El ejemplo es
Sancho Panza.
11. EL IDEALISTA, que busca el bien
absoluto sin mirar a quien. Don Quijote es
ejemplo elegido.
12. EL EQUIPO. En este capítulo se
analiza el porqué del fracaso de las
técnicas tradicionales, cómo atender a la
Diversidad, Gestión del Talento, y destaca
una Guía práctica de Motivación Laboral.

ISBN: Pendiente
Páginas: 200
Formato: 17 x 24 cm.
Publicación: 2010

40
Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas Organización y dirección de empresas
Recursos Humanos Servicios Sistemas de información Sociología

RECURSOS PARA EL
BIBLIOTECA NUEVA RECURSOS PARA EL
BIBLIOTECA BIBLIOTECA
PROFESOR EDICIÓN PROFESOR
VIRTUAL VIRTUAL VIRTUAL

5ª edición 2ª edición 10ª edición Sociología de las


Supervisión Administración de Sistemas de información organizaciones
Stephen Robbins
servicios gerencial
Mario Krieger
David Decenzo
Christopher Lovelock et alia Keneneth C. Laudon
San Diego State university
Jane P. Laudon Contenidos:
Towson University
ISBN: Pendiente New York University 1. La sociología de las organizaciones y las
Páginas: 760 Azimuth Information Systems teorías organizacionales.
Contenidos:
Formato: 20 x 25,5 cm. 2. Individuo y organización.
Introducción. Planeación, organización,
Publicación: 2010 Contenidos: 3.Los objetivos de los sistemas
asesoría y control. Estimulación individual
Capítulo 1. Sistemas de información en los organizacionales.
y desarrollo de equipos. Enfrentarse con
negocios globales actuales 4. Los grupos, los equipos y la
la dinámica del lugar de trabajo.
Capítulo 2. Negocios en línea globales: organización.
Desarrollo personal.
cómo utilizan las empresas los servicios 5. Comunicación organizacional.
información 6. Organización y medio ambiente.
ISBN: 9789702610830
Capítulo 3. Sistemas de información, 7. La tecnología y la incorporación de
Páginas: 528
organizaciones y estrategia conocimiento a las organizaciones.
Formato: 21 x 27 cm.
Capítulo 4. Aspectos éticos y sociales de 8. Cultura organizacional.
Publicación: 2007
los sistemas de información 9. Relaciones de poder y liderazgo en las
Capítulo 5. Infraestructuras de TI y organizaciones.
tecnología de información 10.Conflicto, cambio y transformación
Capítulo 6. Fundamentos de la organizacional.
inteligencia de negocios: administración 11. Diagnóstico organizacional.
de bases de datos e información 12. las intervenciones sociotecnológicas.
Capítulo 7. Telecomunicaciones, Internet y
la tecnología inalámbrica ISBN: 9789879460658
Capítulo 8. Protección de los sistemas de Páginas: 640
información Formato: 17 x 24 cm.
Capítulo 9. Logro de la excelencia Publicación: 2009
operativa y de relaciones con el cliente:
aplicaciones empresariales
Capítulo 10. Comercio electrónico:
mercados digitales, bienes digitales
Capítulo 11. Administración del
conocimiento
Capítulo 12. Mejora en la toma de
decisiones
Capítulo 13. Construcción de sistemas
Capítulo 14. Administración de proyectos.
Establecimiento del valor de negocios
de los sistemas y la administración del
cambio
Capítulo 15. Administración de sistemas
globales

ISBN: 9789702611912
Páginas: 736
Formato: 21 x 27 cm.
Publicación: 2008

41
Organización y dirección de empresas
Ventas

Prácticas de
organización de
empresas
José Moyano Fuentes
Sebastián Bruque Cámara
Fermín Angel Fidalgo Bautista
Universidad Politécnica de Jaén

Contenidos:
1. Creación de valor como objetivo
2. Criterios de decisión
3. Análisis y control de costes
4. Medida de la productividad
5. Gestión de inventarios
6. Capacidad y programación de la
producción
7. Gestión de proyectos
8. Control de calidad
9. Análisis y selección de inversiones
Anexo: Glosario de términos y fórmulas
empleadas

ISBN: 9788420537023
Páginas: 192
Formato: 17 x 24 cm.
Publicación: 2002

42
Índice por título
Título Edición Autor Página Título Edición Autor Página

Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Hitt . . . . . . . . . . . . . . .29 Introducción a la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2ED . . . . .Pérez . . . . . . . . . . . . . .6


Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8ED . . . . .Robbins . . . . . . . . . . .29 Introducción a la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Castejón . . . . . . . . . . . .7
Administración de la cadena de suministro . . . . . . . . .3ED . . . . .Chopra . . . . . . . . . . . .37 Introducción a la economía para turismo . . . . . . . . . . .2ED . . . . .Pérez . . . . . . . . . . . . . .13
Administración de operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8ED . . . . .Krajewski . . . . . . . . . .37 Introducción a la investigación de mercados . . . . . . . .2ED . . . . .Benassini . . . . . . . . .26
Administración de recursos humanos . . . . . . . . . . . . . .9ED . . . . . Wayne . . . . . . . . . . . .38 Introducción a los mercados de futuros y opciones . . .6ED . . . . .Hull . . . . . . . . . . . . . .19
Administración de recursos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Dessler . . . . . . . . . . . .38 Introducción a los negocios y su gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Camisón Zornoza . . .31
Administración de recursos humanos . . . . . . . . . . . . . .11ED . . . . .Wayne . . . . . . . . . . . .39 Introducción al comportamiento organizativo . . . . . . .10ED . . . . .Robbins . . . . . . . . . . .32
Administración de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2ED . . . . .Lovelock . . . . . . . . . . .41 Investigación de mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5ED . . . . .Malhotra . . . . . . . . . .26
Administración estratégica de marca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Lane . . . . . . . . . . . . . .22 Investigación operativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Martín . . . . . . . . . . . . .9
Administración estratégica y política de negocios . . . . . . . . . . . . .Wheelen . . . . . . . . . . .33 La cima: el camino del CEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pin . . . . . . . . . . . . . . .32
Administración para emprendedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Amaru . . . . . . . . . . . .29 La comunicación empresarial y la gestión de los
Administración. Gestión organizacional, enfoques intangibles en España y Latinoamérica. Informe 2010 . . . . . . . .Justo Villafañe . . . . .20
y proceso administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Münch Galindo . . . . .21 La gestión de marketing en el turismo rural . . . . . . . . . . . . . . . . . .Mediano . . . . . . . . . . .28
Análisis de los estados financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Bonsón . . . . . . . . . . . . .2 La gestión estratégica de los recursos humanos . . . . .2ED . . . . .Aragón . . . . . . . . . . . .40
Auditoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11ED . . . . .Arens . . . . . . . . . . . . . .17 Los 80 conceptos esenciales de marketing
Casos de dirección de marketing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .González . . . . . . . . . .23 de la 'a' a la 'z' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Kotler . . . . . . . . . . . . .24
Casos de relaciones públicas y comunicación corporativa . . . . . .Xifra . . . . . . . . . . . . . .20 Macroeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4ED . . . . .Abel . . . . . . . . . . . . . . .9
100 errores al invertir en bolsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Self Trade Bank . . . . .17 Macroeconomía con soporte interactivo moodle . . . . .4ED . . . . .Blanchard . . . . . . . . .10
50 fondos de inversion en la consulta del psiquiatra . . . . . . . . . . .Self Trade Bank . . . . .19 Macroeconomía en la economía global . . . . . . . . . . . .2ED . . . . .Sachs . . . . . . . . . . . . .10
Comportamiento del consumidor . . . . . . . . . . . . . . . . .10ED . . . . .Schiffman . . . . . . . . .20 Manual de economía española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .VV.AA. . . . . . . . . . . . . .5
Comportamiento del consumidor . . . . . . . . . . . . . . . . .7ED . . . . . .Solomon . . . . . . . . . .23 Manual del buen bolsista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Fernández . . . . . . . . .18
Comportamiento organizacional . . . . . . . . . . . . . . . . .13ED . . . . .Robbins . . . . . . . . . . .31 Marketing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10ED . . . . .Kotler . . . . . . . . . . . . .25
Comportamiento organizacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Krieger . . . . . . . . . . . .32 Marketing de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6ED . . . . .Lovelock . . . . . . . . . . .28
Comptabilitat per a no economistes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Viñas . . . . . . . . . . . . . . .3 Marketing en el sector público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Kotler . . . . . . . . . . . . .27
Conceptos de administración estratégica . . . . . . . . . . .11ED . . . . .David . . . . . . . . . . . . .33 Marketing global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4ED . . . . .Svend Hollensen . . .22
Contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8ED . . . . .Horngren . . . . . . . . . . .2 Marketing internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5ED . . . . .Bradley . . . . . . . . . . . .25
Contabilidad administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11ED . . . . .Horngren . . . . . . . . . . .2 Marketing internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Keegan . . . . . . . . . . . .26
Contabilidad de costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Blanco . . . . . . . . . . . . .3 Marketing lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Kotler . . . . . . . . . . . . .25
Contabilidad financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Muñoz . . . . . . . . . . . . .4 Marketing para turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3ED . . . . .Kotler . . . . . . . . . . . . .22
Crecimiento económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Weil . . . . . . . . . . . . . . .9 Matemáticas administración economía . . . . . . . . . . . .8ED . . . . .Haeussler . . . . . . . . . .10
40 éxitos en comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Adecec . . . . . . . . . . . .23 Matemáticas aplicadas a la administración
Cuestiones tipo test de introducción a la economía . . . . . . . . . . . .Carrasco . . . . . . . . . . . .6 y la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Arya . . . . . . . . . . . . . .37
Cuestiones tipo test de microeconomía intermedia . . . . . . . . . . .Gracia . . . . . . . . . . . . .11 Matemáticas para el análisis económico . . . . . . . . . . .3ED . . . . .Sydsaeter . . . . . . . . . .11
Derivados. Valor razonable, riesgos y contabilidad Mercado de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Tarradelles . . . . . . . . .16
teoría y casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Vilariño . . . . . . . . . . . .19 Métodos de decisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .García . . . . . . . . . . . . .11
Dirección de empresas internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pla . . . . . . . . . . . . . . .35 Microeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7ED . . . . . .Pindyck . . . . . . . . . . . .12
Dirección de la producción y de operaciones . . . . . . . .8ED . . . . .Heizer . . . . . . . . . . . . .33 Microeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3ED . . . . .Gravelle . . . . . . . . . . .12
Dirección de marketing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12ED . . . . .Kotler . . . . . . . . . . . . .23 Microeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Congregado . . . . . . . .12
Dirección de operaciones: la clave para la competitividad . . . . . .Muñoz-Seca . . . . . . .37 Microeconomía: enfoque de negocios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Graue . . . . . . . . . . . . .12
Dirección estratégica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7ED . . . . . .Johnson . . . . . . . . . . .34 Moneda, banca e instituciones financieras . . . . . . . . . .8ED . . . . .Mishkin . . . . . . . . . . . .18
Dirección financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2ED . . . . .Díez . . . . . . . . . . . . . . .16 Motivación inteligente de equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Valderrama . . . . . . . .40
E-commerce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4ED . . . . .Kenneth C. Laudon .24 Negocios internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12ED . . . . .Daniels . . . . . . . . . . . .35
Econometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Fernández . . . . . . . . . .4 Organización económica internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cuenca . . . . . . . . . . . .9
Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8ED . . . . .Parkin . . . . . . . . . . . . .6 Organización industrial para la
Economía ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Labandeira . . . . . . . . .4 estrategia empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2ED . . . . .Tarziján . . . . . . . . . . .38
Economía de la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Salas . . . . . . . . . . . . . . .5 Plan general de contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Gómez . . . . . . . . . . . . .3
Economía internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7ED . . . . . .Krugman . . . . . . . . . . .7 Prácticas de organización de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Fuentes . . . . . . . . . . .42
Economía internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Bengochea . . . . . . . . . .7 Principios de administración de operaciones . . . . . . . .7ED . . . . . .Heizer . . . . . . . . . . . . .38
Economía. Principios e instrumentos . . . . . . . . . . . . . .3ED . . . . .O´sullivan . . . . . . . . . .6 Principios de administración financiera . . . . . . . . . . . .10ED . . . . .Gitman . . . . . . . . . . . .17
El precio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Goñi . . . . . . . . . . . . . .26 Principios de economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Martín . . . . . . . . . . . . .7
Enfoques económicos par el análisis Principios de macroeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Case . . . . . . . . . . . . . .10
de las organizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4ED . . . . .Douma . . . . . . . . . . . . .4 Principios de Marketing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12ED . . . . .Kotler . . . . . . . . . . . . .25
Estadística actuarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Sarabia . . . . . . . . . . . . .5 Principios de microeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Case . . . . . . . . . . . . . .13
Estadística para la administración y economía . . . . . .6ED . . . . .Newbold . . . . . . . . . . .5 Problemas de cálculo diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ortega . . . . . . . . . . . . .11
Estrategias de publicidad y promoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Tellis . . . . . . . . . . . . . .27 Procesos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Rodríguez . . . . . . . . .35
Excelencia directiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .AEDIPE . . . . . . . . . . .32 Pronóstico en los negocios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9ED . . . . .Hanke . . . . . . . . . . . . .34
Finanzas corporativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Berk . . . . . . . . . . . . . . .17 Proyectos de inversión, formulación y evaluación . . . . . . . . . . . . .Sapag . . . . . . . . . . . . .16
Finanzas en pocas palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Gómez-Mejía . . . . . . .18 Publicidad, promoción y comunicación en Marketing .4ED . . . . .Clow . . . . . . . . . . . . . .27
Finanzas internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Eiteman . . . . . . . . . . .15 Publicidad: principios y práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7ED . . . . . .Wells . . . . . . . . . . . . . .27
Finanzas para directivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Mascareñas . . . . . . . .13 REDACCIÓN EN RELACIONES PÚBLICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Huertas . . . . . . . . . . .28
Formación de directivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .AEDIPE . . . . . . . . . . .39 Relaciones humanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9ED . . . . .Dubrin . . . . . . . . . . . .40
Fundamentos de administración . . . . . . . . . . . . . . . . . .6ED . . . . .Robbins . . . . . . . . . . .31 Relaciones laborales en la encrucijada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .AEDIPE . . . . . . . . . . .40
Fundamentos de administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Amaru Maximiano . .31 Relaciones públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8ED . . . . .Wilcox . . . . . . . . . . . .28
Fundamentos de administración financiera . . . . . . . . .13ED . . . . .Horne . . . . . . . . . . . . .15 Retail marketing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Roberto . . . . . . . . . . .22
Fundamentos de estrategia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7ED . . . . . .Johnson . . . . . . . . . . .34 Sistemas de información gerencial . . . . . . . . . . . . . . . .10ED . . . . .Laudon . . . . . . . . . . . .41
Fundamentos de finanzas corporativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Berk . . . . . . . . . . . . . . .15 Sociología de las organizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Mario Krieger . . . . . .41
Fundamentos de inversiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10ED . . . . .Gitman . . . . . . . . . . . .16 Supervisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5ED . . . . .Robbins . . . . . . . . . . .41
Fundamentos de marketing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8ED . . . . .Kotler . . . . . . . . . . . . .24 Supuestos de contabilidad para PYMES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Gómez . . . . . . . . . . . . .3
Fundamentos de marketing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Hernández . . . . . . . . .24 Teoría de juegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cerdá . . . . . . . . . . . . . .13
Fundamentos de recursos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .De la Calle Durán . . .39 Teoría de la organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6ED . . . . .Hodge . . . . . . . . . . . .34
Fusiones comentadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .García . . . . . . . . . . . . .18 Teoría organizacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5ED . . . . .Jones . . . . . . . . . . . . .35
Gestión de recursos humanos: del análisis teórico Tomás Pascual: la grandeza de un legado . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cubeiro . . . . . . . . . . .33
a la solución práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Delgado . . . . . . . . . . .39 Valoración de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Titman . . . . . . . . . . . .15
Hablar para convencer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2ED . . . . .Reyero . . . . . . . . . . . .20 25 estrategias para ganar en bolsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Jiménez . . . . . . . . . . .19
Introducción a la contabilidad en el marco del EEES . . . . . . . . . . .Rivero . . . . . . . . . . . . . .2

43
Índice por autor
Autor Título Edición Página Autor Título Edición Página

Abel . . . . . . . . .Macroeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4ED . . . . . . . . .9 Laudon . . . . .E-commerce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4ED . . . . . . . .24


Adecec . . . . . .40 éxitos en comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Kotler . . . . . . .Marketing para turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3ED . . . . . . . .22
AEDIPE . . . . . .Excelencia directiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32 Kotler . . . . . . .Dirección de marketing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12ED . . . . . . . .23
AEDIPE . . . . . .Formación de directivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39 Kotler . . . . . . .Fundamentos de marketing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8ED . . . . . . . .24
AEDIPE . . . . . .Relaciones laborales en la encrucijada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 Kotler . . . . . . .Marketing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10ED . . . . . . .25
Amaru . . . . . .Administración para emprendedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29 Kotler . . . . . . .Marketing lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Amaru . . . . . .Fundamentos de administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31 Kotler . . . . . . .Principios de Marketing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12ED . . . . . . .25
Aragón . . . . . .La gestión estratégica de los recursos humanos . . . . . . .2ED . . . . . . . .40 Kotler . . . . . . .Marketing en el sector público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Arens . . . . . . . .Auditoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11ED . . . . . . . . .17 Kotler . . . . . . .Los 80 conceptos esenciales de marketing
Arya . . . . . . . .Matemáticas aplicadas a la administración de la 'a' a la 'z' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
y la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 Krajewski . . . .Administración de operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8ED . . . . . . . .37
Benassini . . . .Introducción a la investigación de mercados . . . . . . . . . . .2ED . . . . . . . .26 Krieger . . . . . .Comportamiento organizacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Bengochea . . .Economía internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Krugman . . . .Economía internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7ED . . . . . . . . . .7
Berk . . . . . . . . .Finanzas corporativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 Labandeira . . .Economía ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Berk . . . . . . . . .Fundamentos de finanzas corporativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 Lane . . . . . . . .Administración estratégica de marca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Blanchard . . .Macroeconomía con soporte interactivo moodle . . . . . . .4ED . . . . . . . .10 Laudon . . . . . .Sistemas de información gerencial . . . . . . . . . . . . . . . . . .10ED . . . . . . . .41
Blanco . . . . . . .Contabilidad de costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 Lovelock . . . . .Marketing de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6ED . . . . . . . .28
Bonsón . . . . . .Análisis de los estados financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 Lovelock . . . . .Administración de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2ED . . . . . . . . .41
Bradley . . . . . .Marketing internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5ED . . . . . . . .25 Malhotra . . . .Investigación de mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5ED . . . . . . . .26
Camisón . . . .Introducción a los negocios y su gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31 Mario Krieger Sociología de las organizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Carrasco . . . . .Cuestiones tipo test de introducción a la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 Martín . . . . . .Principios de economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Case . . . . . . . .Principios de macroeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Martín . . . . . .Investigación operativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Case . . . . . . . .Principios de microeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 Mascareñas . .Finanzas para directivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Castejón . . . . .Introducción a la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Mediano . . . . .La gestión de marketing en el turismo rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Cerdá . . . . . . .Teoría de juegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 Mishkin . . . . . .Moneda, banca e instituciones financieras . . . . . . . . . . . . .8ED . . . . . . . . .18
Chopra . . . . . .Administración de la cadena de suministro . . . . . . . . . . . .3ED . . . . . . . .37 Münch Galindo .Administración. Gestión organizacional, enfoques
Clow . . . . . . . .Publicidad, promoción y comunicación en Marketing . . .4ED . . . . . . . .27 y proceso administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Congregado . .Microeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 Muñoz . . . . . . .Contabilidad financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Cubeiro . . . . . .Tomás Pascual: la grandeza de un legado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 Muñoz-Seca . .Dirección de operaciones: la clave para la competitividad . . . . . . . . . . . .37
Cuenca . . . . . .Organización económica internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 Newbold . . . . .Estadística para la administración y economía . . . . . . . . .6ED . . . . . . . . .5
Daniels . . . . . .Negocios internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12ED . . . . . . . .35 O´sullivan . . . .Economía. Principios e instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . .3ED . . . . . . . . .6
David . . . . . . .Conceptos de administración estratégica . . . . . . . . . . . . .11ED . . . . . . . .33 Ortega . . . . . .Problemas de cálculo diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
De la Calle . . .Fundamentos de recursos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39 Parkin . . . . . . .Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8ED . . . . . . . . .6
Delgado . . . . .Gestión de recursos humanos: del análisis teórico a la solución práctica . . . . . .39 Pérez . . . . . . . .Introducción a la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2ED . . . . . . . . .6
Dessler . . . . . .Administración de recursos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38 Pérez . . . . . . . .Introducción a la economía para turismo . . . . . . . . . . . . . .2ED . . . . . . . . .13
Díez . . . . . . . . .Dirección financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2ED . . . . . . . . .16 Pin . . . . . . . . . .La cima: el camino del CEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Douma . . . . . .Enfoques económicos par el análisis de las organizaciones . . .4ED . . . . . . . . .4 Pindyck . . . . . .Microeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7ED . . . . . . . . .12
Dubrin . . . . . .Relaciones humanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9ED . . . . . . . .40 Pla . . . . . . . . . .Dirección de empresas internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Eiteman . . . . .Finanzas internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 Reyero . . . . . . .Hablar para convencer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2ED . . . . . . . .20
Fernández . . .Econometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 Rivero . . . . . . .Introducción a la contabilidad en el marco del EEES . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Fernández . . .Manual del buen bolsista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Robbins . . . . .Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8ED . . . . . . . .29
Fuentes . . . . . .Prácticas de organización de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42 Robbins . . . . .Fundamentos de administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6ED . . . . . . . . .31
García . . . . . . .Métodos de decisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Robbins . . . . .Comportamiento organizacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13ED . . . . . . . .31
García . . . . . . .Fusiones comentadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Robbins . . . . .Introducción al comportamiento organizativo . . . . . . . . .10ED . . . . . . .32
Gitman . . . . . .Fundamentos de inversiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10ED . . . . . . . .16 Robbins . . . . .Supervisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5ED . . . . . . . . .41
Gitman . . . . . .Principios de administración financiera . . . . . . . . . . . . . . .10ED . . . . . . . .17 Roberto . . . . .Retail marketing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Gómez . . . . . .Plan general de contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 Rodríguez . . . .Procesos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Gómez . . . . . .Supuestos de contabilidad para PYMES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 Sachs . . . . . . .Macroeconomía en la economía global . . . . . . . . . . . . . . .2ED . . . . . . . .10
Gómez-Mejía .Finanzas en pocas palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Salas . . . . . . . .Economía de la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
González . . . .Casos de dirección de marketing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Sapag . . . . . . .Proyectos de inversión, formulación y evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Goñi . . . . . . . . .El precio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 Sarabia . . . . . .Estadística actuarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Gracia . . . . . . .Cuestiones tipo test de microeconomía intermedia . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Schiffman . . . .Comportamiento del consumidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10ED . . . . . . .20
Graue . . . . . . .Microeconomía: enfoque de negocios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 Self Trade Bank . .50 fondos de inversion en la consulta del psiquiatra . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Gravelle . . . . .Microeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3ED . . . . . . . . .12 Self Trade Bank . .100 errores al invertir en bolsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Haeussler . . . .Matemáticas administración economía . . . . . . . . . . . . . . .8ED . . . . . . . .10 Solomon . . . . .Comportamiento del consumidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7ED . . . . . . . .23
Hanke . . . . . . .Pronóstico en los negocios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9ED . . . . . . . .34 Hollensen . . . .Marketing global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4ED . . . . . . . .22
Heizer . . . . . . .Dirección de la producción y de operaciones . . . . . . . . . . .8ED . . . . . . . .33 Sydsaeter . . . .Matemáticas para el análisis económico . . . . . . . . . . . . . .3ED . . . . . . . . .11
Heizer . . . . . . .Principios de administración de operaciones . . . . . . . . . . .7ED . . . . . . . .38 Tarradelles . . .Mercado de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Hernández . . .Fundamentos de marketing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Tarziján . . . . . .Organización industrial para la estrategia empresarial . .2ED . . . . . . . .38
Hitt . . . . . . . . .Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29 Tellis . . . . . . . .Estrategias de publicidad y promoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Hodge . . . . . . .Teoría de la organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6ED . . . . . . . .34 Titman . . . . . .Valoración de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Horne . . . . . . .Fundamentos de administración financiera . . . . . . . . . . .13ED . . . . . . . .15 Valderrama . .Motivación inteligente de equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Horngren . . . .Contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8ED . . . . . . . . .2 Vilariño . . . . . .Derivados. Valor razonable, riesgos y contabilidad
Horngren . . . .Contabilidad administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11ED . . . . . . . . .2 teoría y casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Huertas . . . . . .Redacción en relaciones públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28 Viñas . . . . . . . .Comptabilitat per a no economistes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Hull . . . . . . . .Introducción a los mercados de futuros y opciones . . . . .6ED . . . . . . . . .19 VV.AA. . . . . . . .Manual de economía española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Jiménez . . . . .25 estrategias para ganar en bolsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 Wayne . . . . . . .Administración de recursos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . .9ED . . . . . . . .38
Johnson . . . . .Dirección estratégica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7ED . . . . . . . .34 Wayne . . . . . . .Administración de recursos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . .11ED . . . . . . . .39
Johnson . . . . .Fundamentos de estrategia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7ED . . . . . . . .34 Weil . . . . . . . .Crecimiento económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Jones . . . . . . .Teoría organizacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5ED . . . . . . . .35 Wells . . . . . . . .Publicidad: principios y práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7ED . . . . . . . . .27
Justo Villafañe .La comunicación empresarial y la gestión Wheelen . . . . .Administración estratégica y política de negocios . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
de los intangibles en España y Latinoamérica. Informe 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Wilcox . . . . . . .Relaciones públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8ED . . . . . . . .28
Keegan . . . . . .Marketing internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 Xifra . . . . . . . . .Casos de relaciones públicas y comunicación corporativa . . . . . . . . . . .20

44
Contacto
Los clientes pueden realizar sus pedidos a Otros catálogos disponibles: Catálogos internacionales:
través del departamento de Administración Economía y Negocios www.pearsoned.com
de Clientes de Pearson. Ciencias Sociales y Educación www.pearsoned.co.uk
Tel. 91 382 8300 Matemáticas y Ciencias www.pearsoneducacion.net
E-mail: pedidos.online@pearson.com Ingeniería
Computación

PROMOTORES OFICINAS
Andalucía y Extremadura
Ignacio Loza • 618 106 709 www.pearsoneducacion.com www.pearsoneducacion.net
ignacio.loza@pearson.com
OFICINA CENTRAL MÉXICO
MADRID Atlacomulco 500 5º piso • Col. Industrial Atoco
Asturias y León
Ribera del Loira, 28 • 28042 Madrid Naucalpan de Juárez • 53519 Estado de México
Manuel Ángel Prada • 676 967 172
Tel. 902 36 03 13 • Fax. 902 36 03 16 Tel. (525) 55 387 07 00 • Fax .(525) 55 387 08 13
manuel.prada@pearson.com
centro@pearson.com Ivonne.morales@pearsoned.com
Cataluña y Baleares DELEGACIONES CENTRO AMÉRICA
Albert Larroya • 676 967 201 C/ Terbio, 30 Curridabat, de la POPS • 300 metros Sur, 200 metros
albert.larroya@pearson.com Polígono Industrial Estrella del Sur Este, casa nº 327 • San José, Costa Rica
41007 Sevilla Tel. (506) 234 8709 • Fax. (506) 241 1908
Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Madrid, Tel. 954 637 676 thamesjo@racsa.co.cr
Ávila, Salamanca, Segovia, Soria, Palencia, Valladolid y Fax. 902 321 301
AMÉRICA CENTRAL
Zamora
Av. Javier Prado Este 4491 Surco Lima • Lima
Francisco Javier Mayordomo • 659 228 207 C/ Párroco Francisco Rodríguez Rodríguez, 84
Tel: (511) 437-2010 • Tel2: (511) 437-2015
francisco.mayordomo@pearson.com 35010 Las Palmas
Fax: (511) 358-8796
Tel. 928 930 777
Jesús Ángel Talavera • 676 967 263 Fax 928 368 434 CARIBE
jesus.talavera@pearson.com Calle 272 lote 12, 2º piso • Urb. Industrial Country Club
C/ La Selva, 2. 3er. 2ª. 00983 Hato Rey • Puerto Rico
José Luis García • 676 967 261 Parc de negocis Mas Blau Tel. (787) 769 4830 • Fax. (787) 789 6462
joseluis.garcia@pearson.com Edifici Gèminis
VENEZUELA
08820 El Prat de Llobregat. Barcelona
Av. Francisco de Miranda, Centro Plaza
Galicia Tel. 902 367 521
Torre A, Piso 18, Ofic. F/G
Juan Francisco González • 696 728 928 Fax 902 367 522
Los Palos Grandes, Caracas 1062 • Venezuela
juan.gonzalez@pearson.com
Tel. (58 212) 285 1075 • Fax. (58 212) 286 1118
Pza de Portugal, 6. 1º
Albacete, Alicante, Castellón, Valencia y Murcia 15011 A Coruña REPÚBLICA DOMINICANA
Sandra Orosa • 661 385 790 Tel. 981 273 631 Edificio Hayser, Apartamento 1-A 1er piso
sandra.orosa@pearson.com Fax 981 274 390 Calles Las Marías 7 Carretera Sánchez • Santo Domingo
Tel. (809) 330 0782
Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Cantabria, Navarra, La Rioja, C/ Cabillers, 5 Guadalupe.nina@pearsoned-com
Huesca, Teruel, Zaragoza y Burgos 46003 Valencia
CHILE
Fernando Mata • 650 412 772 Tel. 963 923 993
José Ananás 505, Macul • Santiago. Chile
fernando.mata@pearson.com Fax 963 925 950
Tel. (562) 237-2387 • Fax. (562) 237-3297
infopear@pearsoned.cl
Av. Lehendakari Aguirre, 11. 7º. Dep 9
48014 Bilbao ECUADOR
Tel. 944 754 109 Manuel Sáenz N36-14 y Germán Alemán
Fax 944 760 758 Quito. Ecuador
Tel. (593) 2 226 1900 7 (593) 2 244 2154
Alameda António Sérgio 22, 3ºC • 1495-132 Algés
ARGENTINA
Tel. (21) 4 200 190 • Fax. (21) 4 131 111
Av. Belgrano 615-piso 11 • 1266 Buenos Aires
longman@mail.telepac.pt
Argentina
Tel. (54-11) 4309 6100 • Fax. (54-11) 4309 6199
universit@pearsoned.com
REGIÓN ANDINA
Carrera 65B nº 14-32 • Bogotá. Colombia
Tel. (571) 294 0800 • Fax. (571) 260 7376
Peter.Vargas@pearsoned.com
BRASIL
Av. Ermano Marchetti • 1435, Bairro Lapa
Sao Paulo-Brasil, 05038001
Tel. (11) 2178 8666 • Fax. (11) 3611 2009
universitarios@pearsoned.com.br
REINO UNIDO
www.pearsoned.co.uk
Edinburgh Gate, Harlow ESSEX • CM 20 2JE
United Kingdom
Tel. 44 (0) 1279 623623 • Fax. 44 (0) 1279 431059
HEEnquiriesUK@pearson.com
ESTADOS UNIDOS
www.pearsoned.com
One Lake Street • Upper Saddle River, NJ 07458 • USA
Tel. 001 201 236 7000 • Fax. 001 201 236 3400
comunications@pearsoned.com

46
Inside track, Succeeding in Exams and Inside Track to Successful Academic Inside Track to Writing Dissertations and
Assessments Writing Theses
Eddie Blass, University of Hertfordshire Andy Gillett, University of Hertfordshire Neil Murray
Angela Hammond, University of David Beglar
Hertfordshire
Mary Martala, University of Hertfordshire

Publisher: Pearson Publisher: Longman Publisher: Longman


Copyright: 2009 Copyright: 2009 Copyright: 2009
Format: Paper; 200 pp Format: Paper; 360 pp Format: Paper; 256 pp
ISBN: 9780273721727 ISBN: 9780273721710 ISBN: 9780273721

Description Description Description


Successful Exams & Assessments is Successful Academic Writing guides Successful Dissertation Writing guides
suitable for students across higher education students through the whole process of students through the involved process of
who want to improve their revision strategies academic writing, developing their ability to writing an academic dissertation, developing
and get better outcomes from exams and communicate ideas and research fluently their ability to communicate ideas and
assessments. and successfully. From understanding the research fluently and successfully.
Covering all aspects of the examination, it task and planning essays or assignments, From conducting research, working with a
addresses how to take useful notes right right through to utilising feedback, it will supervisor, understanding and avoiding
through to mental preparation for the day of ensure students are able to get much more plagiarism, right through to using feedback
the exam. out of the writing process. and editing to improve the written piece, it
will help students master the more technical
elements of producing well-written academic
work.

También podría gustarte