Está en la página 1de 2

VII Área Finanzas VII

Contenido
Informe financiero Análisis de rentabilidad de una empresa VII-1

Análisis de rentabilidad de una empresa

Informe Financiero
Hay varias medidas posibles de la rentabilidad, pero todas tienen
Ficha Técnica la siguiente forma general:
Autora : Diana Angélica Ccaccya Bautista
Beneficio
Título : Análisis de rentabilidad de una empresa Rentabilidad=
Recursos económicos
Fuente : Actualidad Empresarial N.º 341 - Segunda Quincena de Diciembre 2015
De esta forma, ella representa una medida de eficiencia o
1. Introducción productividad de los fondos comprometidos en el negocio, con
el fin de garantizar el aumento de valor y su continuidad en el
La razón implícita de ser de todo negocio es la de generar
mercado. Esto significa que no interesa si se generan beneficios
beneficios o utilidades, que en términos generales se mide muy altos si para ello se tiene que emplear una considerable
como la diferencia de los ingresos y los costos incurridos como cantidad de recursos. Por tanto, una inversión es tanto mejor
resultado de las operaciones al cierre de ejercicio. Sin embargo, cuanto mayores son los beneficios que genera y menores son
ello no explica mucho, pues es importante evaluar qué tan los recursos que requiere para obtenerlos.
eficientes han resultado los recursos empleados e invertidos, lo
que conlleva a realizar el análisis de rentabilidad de la empresa. 3. Estructura económica y financiera
Ello se mide por medio de algunos indicadores o ratios que
serán tema de estudio del presente artículo, presentando un La composición patrimonial de una empresa está conformado por
panorama general para su mejor entendimiento. bienes, derechos y obligaciones y se manifiestan en dos vertientes:
3.1. Estructura económica
2. ¿Qué es la rentabilidad? Denominado también como el “capital productivo”. Está
La rentabilidad es una noción que se aplica a toda acción eco- compuesto por los activos del negocio, es decir, por todos los
nómica en la que se movilizan medios materiales, humanos elementos, bienes y derechos que ha adquirido la empresa para
y/o financieros con el fin de obtener ciertos resultados. Bajo su funcionamiento, ya sea a corto plazo (activos corrientes) o de
manera permanente (activos no corrientes).
esta perspectiva, la rentabilidad de una empresa puede eva-
luarse comparando el resultado final y el valor de los medios 3.2. Estructura financiera
empleados para generar dichos beneficios. Sin embargo, la Es importante aclarar que la adquisición de los bienes que con-
capacidad para generar las utilidades dependerá de los activos forman el activo de la empresa implica la disposición de recursos
que dispone la empresa en la ejecución de sus operaciones, financieros, es decir, las formas en que se han adquirido. Estos me-
financiados por medio de recursos propios aportados por los dios o fuentes de financiamiento constituyen la estructura financiera
accionistas (patrimonio) y/o por terceros (deudas) que implican de la empresa y que en los libros contables recibe la denominación
algún costo de oportunidad, por el principio de la escasez de genérica de pasivos, donde se establecen en forma de deudas y
recursos, y que se toma en cuenta para su evaluación. obligaciones, clasificándose según su procedencia y plazos.
Activo Pasivo

Estructura económica Estructura financiera

Activo no
Inmovilizado Patrimonio neto
corriente
(no exigible)
Ventas Recursos
Activo Pasivo CostOs y demás permanentes
ingresos Existencia Pasivo no corriente
(exigible a largo
Activo plazo)
Circulante Exigible corriente Realizable
Pasivo corriente
(exigible a corto
Capitales Disponible plazo)
(=)
Inmovilizado (o recursos) Beneficio
Aplicación de fondos Origen
(neto) Propios
Beneficio

Figura 1. Rentabilidad: Relación entre los recursos empleados y los beneficios Figura 2. Componentes de la estructura económica y financiera de la empresa

N.° 341 Segunda Quincena - Diciembre 2015 Actualidad Empresarial VII-1


VII Informe Financiero
Es importante destacar que la forma en la entidad2 sobre la base de sus ventas, El ratio debe encontrarse o ser mayor
que se financie la empresa incidirá en la activos e inversiones. a 0.04.
rentabilidad y el riesgo financiero, es así
Son variados los indicadores de rentabi-
que hay una estrecha correspondencia • Rotación de activos
lidad, entre los principales se presentan
entre la estructura financiera y la eco- Es un indicador que refleja la capacidad de
los siguientes:
nómica. Esto significa que al margen de la empresa para generar ingresos respecto
la identidad contable, las decisiones de de un volumen determinado de activos.
• Rentabilidad sobre la inversión
financiación condicionan a las de inver-
(ROA)
sión, por lo cual, para que una empresa
sea viable a largo plazo, la rentabilidad Este ratio analiza la rentabilidad de la Total de ventas
de las inversiones debe ser mayor al costo estructura económica, es decir, del activo.
Total de activos
de su financiación. Para ello relaciona el resultado neto de
explotación con las inversiones totales
realizadas en el activo. Es decir, mide la efectividad con que
4. Tipos de rentabilidad
De este modo, indica la eficacia o pro- se utilizan los activos de la empresa. Se
Desde el punto de vista contable, el puede relacionar con cada tipo de activos,
ductividad con que han sido utilizados
estudio de la rentabilidad se realiza a generalmente fijos o corrientes.
los activos totales de la empresa sin
dos niveles:
considerar los efectos del financiamiento.
• Rentabilidad sobre patrimonio
4.1. Rentabilidad económica (ROE)
La rentabilidad económica o de la in- Utilidad neta+Intereses
El ROE indica la rentabilidad obtenida
ROA=
versión es una medida del rendimiento Activo total por los propietarios de la empresa y es
de los activos de una empresa con in- conocida también como la rentabilidad
dependencia de su financiación, dado financiera. Para los accionistas es el in-
en un determinado periodo. Así, esta se Así, se interpreta como el rendimiento dicador más importante pues les revela
constituye como un indicador básico para obtenido por la empresa por cada unidad cómo será retribuido su aporte de capital.
juzgar la eficiencia empresarial, pues al invertida en su actividad, es decir, la tasa
no considerar las implicancias de finan- con la cual son remunerados los activos
ciamiento permite ver qué tan eficiente de la empresa. Si esta relación se hace Utilidad neta
o viable ha resultado en el ámbito del mayor, significa que la empresa obtiene ROE=
Patrimonio
desarrollo de su actividad económica o más rendimientos de las inversiones.
gestión productiva. En otros términos, la
rentabilidad económica reflejaría la tasa • Rentabilidad operativa del activo Este ratio debe encontrarse o ser mayor
en la que se remunera la totalidad de los Es el indicador que mide el éxito em- a 0.07
recursos utilizados en la explotación. presarial, considerando los factores que
Los ratios más utilizados en su medición inciden favorable o desfavorablemente 6. Factores determinantes de la
relacionan cuatro variables de gestión en el proceso de generación de valor de
muy importantes para el empresariado: la empresa. rentabilidad3
ventas, activos, capital y resultados (utili- De acuerdo con diversas investigaciones
dades) como se precisará posteriormente. realizadas principalmente en los Esta-
Utilidad operativa dos Unidos, se ha demostrado que las
4.2. Rentabilidad financiera Activos de operación principales estrategias que conducirán a
obtener mayores utilidades y con ello una
Es una medida referida a un determina-
mayor rentabilidad son:
do periodo, del rendimiento obtenido
• Margen comercial
por los capitales propios, generalmente - Mayor participación en el mercado
con independencia de la distribución Determina la rentabilidad sobre las ven- del giro del negocio
del resultado. La rentabilidad financiera tas de la empresa considerando solo los
- Mayor calidad relativa
puede considerarse así una medida de costos de producción.
- Reducción de costos promedio
rentabilidad más cercana a los accionis-
tas o propietarios que la rentabilidad El segundo factor será imprescindible,
económica, y de ahí que teóricamente, Ventas netas - Costo de ventas puesto que una buena estrategia de cali-
y según la opinión más extendida, sea Ventas netas dad por medio de una diferenciación en
el indicador de rentabilidad que los el producto o servicio conllevará a una
directivos buscan maximizar en interés mayor acogida y percepción por parte del
de los propietarios1. • Rentabilidad neta sobre ventas consumidor, concretándose en mayores
ventas y con ello en un aumento de la
Es una medida de la rentabilidad neta participación del mercado.
5. Ratios de rentabilidad sobre las ventas, donde se consideran los
gastos operacionales, financieros, tribu- Por tanto, las utilidades o los beneficios
Los ratios de rentabilidad comprenden
tarios y laborales de la empresa. Indica generados son engañosos cuando se pre-
un conjunto de indicadores y medidas
cuántos céntimos gana la empresa por senta una pérdida de capacidad de com-
cuya finalidad es diagnosticar si una
cada sol vendido de mercadería. petencia, por lo que es necesario tomar
entidad genera ingresos suficientes para
en cuenta los elementos señalados, que
cubrir sus costes y poder remunerar a sus
se resumen en estrategias de innovación
propietarios, en definitiva, son medidas Utilidad neta y especialización para asegurar el éxito
que colaboran en el estudio de la capa- Ventas netas de la empresa.
cidad de generar beneficios por parte de

2 BOAL VELASCO, Noemí. “Ratios de Rentabilidad”. Tomado de


1 SÁNCHEZ BALLESTA, Juan Pedro. "Análisis de Rentabilidad de la <http://www.expansion.com/diccionario-economico/ratios-de- 3 APAZA MEZA, Mario. “Herramientas para el análisis de la rentabi-
empresa".2002. Universidad de Murcia. España. p. 10. rentabilidad.html> lidad de la Empresa”. Revista Actualidad empresarial N.º 68, 2004.

VII-2 Instituto Pacífico N.° 341 Segunda Quincena - Diciembre 2015

También podría gustarte