Está en la página 1de 4

Costos de producción

Toda empresa a la hora de producir su producto o servicio debe asumir ciertos costos que le tomará llevarlo a
cabo. Normalmente estos costos dependerán de la materia prima que se utilice, la mano de obra que se
necesite, el alquiler del local, el pago de impuestos y servicios como agua, electricidad, teléfono, entre otros.
Es la valoración monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtención de un bien. Incluye
el costo de los materiales, mano de obra y los gastos indirectos de fabricación cargados a los trabajos en
su proceso. Se define como el valor de los insumos que requieren las unidades económicas para realizar su
producción de bienes y servicios; se consideran aquí los pagos a los factores de la producción:
 Al capital, constituido por los pagos al empresario (intereses, utilidades, etc.),
 Al trabajo, pagos de sueldos, salarios y prestaciones a obreros y empleados.
 A los bienes y servicios consumidos en el proceso productivo (materias primas,
combustibles, energía eléctrica, servicios, etc.).

ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION


 Materia prima
 Mano de obra
 Costos indirectos
 Costos de producción

1. MATERIA PRIMA.- Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de
un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Un
producto terminado tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de
transformación permitieron la confección del producto final.
La materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales que son las que fabrican un producto.
Las empresas comerciales manejan mercancías, son las encargadas de comercializar los productos que las
empresas industriales fabrican. Se dividen en:
 Materia prima Directos.
Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se
asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración de un producto
 Materia prima Indirectos.
Son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen una relevancia relativa
frente a los directos

2. MANO DE OBRA.- Se entiende por mano de obra el coste total que representa el montante de trabajadores que
tenga la empresa incluyendo los salarios y todo tipo de impuestos que van ligados a cada trabajador. La mano de
obra es un elemento muy importante, por lo tanto su correcta administración y control determinará de forma
significativa el costo final del producto o servicio.

TIPOS DE MANO DE OBRA

MANO DE OBRA DIRECTA (MOD): es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una relación directa con
la producción o la prestación de algún servicio. Es la generada por los obreros y operarios calificados de la empresa.
MANO DE OBRA INDIRECTA (MOI): es la mano de obra consumida en las áreas administrativas de la empresa que
sirven de apoyo a la producción y al comercio.
3. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF)

Son todos los costos que no están clasificados como mano de obra directa ni como materiales directos. Aunque los
gastos de venta, generales y de administración también se consideran frecuentemente como costos indirectos, no
forman parte de los costos indirectos de fabricación, ni son costos del producto.

Ejemplos de costos indirectos de fabricación:

 Mano de obra indirecta y materiales indirectos.


 Calefacción, luz y energía de fábrica.
 Arrendamiento del edificio de fábrica
 Depreciación del edificio y del equipo de fábrica.

Formulas:

COSTO PRIMO = LA SUMA DE MATERIA PRIMA + MANO DE OBRA.

COSTO DE PRODUCCIÓN = MATERIA PRIMA + MANO DE OBRA + COSTOS INDIRECTOS DE


FABRICACION.

Aplicación:

Se produce 1,000 unidades ternos


Utilización:

Materia prima = 80,000

Mano de obra directa = 7,322

Gastos indirectos = 8,000

Total costo de producción = 95,322

Costo unitario del producto = Costo de producción/ unidades producidas

Por lo tanto: CU = 95,322 / 1,000


CU = 95.32
EJERCICIOS PRÀCTICOS DE COSTOS

ABREVIATURAS:
C.F.T= COSTO FIJO TOTAL
C.F.U= COSTO FIJO UNITARIO
C.V.T= COSTO VARIABLE TOTAL
C.V.U= COSTO VARIABLE UNITARIO
C.U = COSTO UNITARIO
C.T = COSTO TOTAL
U = UNIDADES PRODUCIDAS
V.V = VALOR DE VENTA
I.T = INGRESO TOTAL
V.V = VALOR DE VENTA
M.G = MARGEN DE GANANCIA (UTILIDAD)

FORMULAS:

CT= C.F.T +C.V.T C.U= C.T C.F.U= C.F.T C.V.U= C.V.T I.T= V.V*U
U U U

I.T= V.V*U M.G= I.T – C.T

1.- UNA EMPRESA DE CONFECCIONES TEXTILES HA PRODUCIDO EN EL MES DE MARZO,


800 UNIDADES DE UNA PRENDA “X” Y SE SABE QUE EL COSTO UNITARIO ES DE 20.00

SOLES Y EL COSTO FIJO UNITARIO ES 70% DEL VALOR DEL COSTO UNITARIO, TAMBIEN

NOS DICEN QUE EL INGRESO TOTAL ES DE 25,000.00 SOLES, SE NOS PIDE CALCULAR:

 COSTO TOTAL
 COSTO VARIABLE TOTAL
 COSTO FIJO TOTAL
 INGRESO TOTAL
 VALOR DE VENTA
 MARGEN DE GANANCIA
 COSTO VARIABLE UNITARIO
 COSTO FIJO UNITARIO

2.- SE SABE QUE UNA EMPRESA TIENE:

Un costo fijo unitario de 10.00 soles y un costo variable unitario de 15.00 soles, así mismo se
sabe que produce 400 unidades y que el margen de ganancia total es de 500.00 soles.
¿Determinar su valor de venta (V.V); costo fijo total (C.F.T); costo variable total (C.V.T); costo
total (C.T)?

3.-UNA PEQUEÑA EMPRESA DE CONFECCIONES NOS BRINDA LA SIGUIENTE


INFORMACIÓN:
Su costo por unidad o costo unitario es de 15.00 soles, la cantidad de unidades que produce es
de 800 unidades, y se sabe que el costo variable unitario es de 60% del valor del costo unitario.

SE NOS PIDE CALCULAR:


-el costo total de producción (C.T.)
-el costo variable total (C.V.T)
-el costo fijo total (C.F.T)

También podría gustarte