Está en la página 1de 10

INNOVACIONES EDUCATIVAS

HIGH SCOPE

Cristina Díaz Pérez

María del Mar Fernández Barrionuevo

María del Mar Jurado Ayala

Aida Martínez Varela

María José Moreno Soriano

María del Pilar Uclés López

2ºc Educación infantil, grupo 6.4

Universidad de Almería
1. ¿QUÉ ES?

El programa de aprendizaje High Scope se inició en Ypsilanti (Michigan)


aproximadamente en los años 60, basándose principalmente en las ideas del
pedagogo suizo Jean Piaget. HighScope alienta el desarrollo integral del niño
respetando su edad, intereses y ritmo de crecimiento, a la vez que cultiva sus
capacidades emocionales, intelectuales y físicas.

Estos centros proporcionan un marco teórico donde se lleva a cabo la organización


del ambiente, la rutina diaria y la interacción de niños y adultos, desde la infancia
temprana, ofreciendo un método sistemático para planear, organizar y cumplir las
responsabilidades docentes.

Como objetivo diario, pretenden brindar a los niños estabilidad y equilibrio. Además de
garantizar la atención de los adultos a los intereses y necesidades de los niños, así
como un sentido de control sobre sí mismos y su ambiente. Lo cual permite al niño
desarrollar sus propios intereses, hacer planes, llevarlos a cabo y reflexionar sobre sus
experiencias con compañeros y adultos.

High Scope propone cierta disposición y uso de mobiliario y equipo en áreas de


interés, claramente definidas. Ello permite a los niños localizar materiales, utilizarlos y
regresarlos a su lugar para el uso de los demás. Su infraestructura es muy
característica e estimulante, organizada para el desarrollo de diversas áreas de
aprendizaje. Los centros que llevan a cabo este método, se encuentran divididos en:

 Patio techado
 Áreas verdes.
 Múltiples salas de actividades: independientes, amplias, con visibilidad y
accesibilidad de la luz esto servirá para que los padres observen a sus hijos.
 Material visible y al alcance.
 Salas para llevar a cabo el hábito higiénico.

También propone un uso del mobiliario y de los recursos del aula en áreas de interés
definido que permite localizar materiales, usadlos y devolverlos a su lugar; porque a
través del acceso a materiales se puede promover el desarrollo del niño y responder a
sus intereses y necesidades.
Posteriormente, estudios de seguimiento de niños que iniciaron su formación con High
Scope muestran que al ser adultos son los que acceden a mejores oportunidades de
empleo, reciben mayores ingresos y viven más integrados a sus comunidades.

2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.

El modelo High Scope se basa en unos principios básicos, los cuales se van
desarrollando a lo largo de su planificación. Estos principios aparecen a continuación
integrando además sus diversos procesos internos.

Respecto a los principios básicos establecidos se resalta como objetivo principal el


que se lleva a cabo un aprendizaje activo en el cual existe una iniciativa y unos
indicadores de desarrollo, eso sí, el resto de principios no se sitúan en un puesto
inferior, si no que este método trasmite principios globalizados.
En un primer paso se planea y desarrolla ese aprendizaje, para ello se debe de
realizar una observación diaria por parte de los docentes hacia sus alumnos, es decir,
establecerán estrategias de interacción (docente-alumno); en este proceso el maestro
observa a los niños, aprende a mirarlos desde otra perspectiva, desde lo que los niños
juegan, el tipo de objetos con los qué les gusta jugar, el tipo de roles que desempeñan,
el tipo de ideas, experiencias o eventos que más hablan, etc.
El docente puede elegir en que momento de la rutina actúa como observador, y tras el
desarrollo de este proceso, el siguiente paso será establecer una planeación centrada
en el niño, es decir, identificar los intereses de los niños y elaborar planes para el
siguiente día con base a las observaciones.
Algunas de las estrategias llevadas a cabo por el método para planear alrededor de
los intereses de los niños son:
 Reunir anécdotas a partir de la observación para reunir información específica
sobre las actividades de los niños.
 Utilizar estrategias de interacción adulto niño para apoyar los intereses del
juego.
 Agregar materiales en el salón y en el área de juegos exteriores para poder
apoyar los intereses de los niños.
 Incorporar sus observaciones a los intereses de los niños al planear las
actividades que les propondrán.
Porque lo importante es que tras la observación, se anote de forma sistemática todo
aquello que se considere y así la planeación se llegará a convertir en un proceso de
conocimientos acerca de lo que les interesa a los niños.
Con todo esto se plasma de forma clara que el propósito de High Scope es la
planeación diaria, en la que el currículum es el marco de referencia y el interés de los
niños es el pretexto para crear actividades que apoyen el nivel de desarrollo.
De manera simultánea se va llevando a cabo la evaluación, la cual proporciona
información objetiva, de los alumnos de una manera individual. Con el objetivo de
recoger de cada alumno lo necesario para fomentar su desarrollo y evitar cualquier
tipo de problema, así se evaluará su desarrollo y las necesidades de cada uno.
Por ello es necesario crear un ambiente en el que los niños puedan aprender
activamente, con lo que se mantiene la rutina diaria del currículum High Scope. Esta
está articulada en torno a una secuencia de planear-hacer-revisar y varios elementos
adicionales, la secuencia les da oportunidades a los niños para expresar intenciones
acerca de sus actividades, al mismo tiempo que mantiene al profesor íntimamente
involucrado en el proceso total.

3. METODOLOGÍA LLEVADA A CABO.

El currículum High Scope tiene como idea principal que los niños aprendan por medio
de la participación directa con personas, materiales, eventos e ideas. Con este método
lo que se pretende es que los niños adquieran las características de ser
independientes y responsables fomentando el desarrollo de su propia confianza y la
confianza en los demás, tanto en el ámbito escolar como en su vida en general.

Se ha comprobado que en los centros donde se sigue este método los alumnos desde
la edad temprana tienen la capacidad de planear, llevar a cabo y revisar sus acciones,
así como comunicar tanto a semejantes como a adultos los logros conseguidos; con lo
que se corrobora la adquisición de habilidades y conocimientos en las áreas
académica, social y física.

El proceso de planeación, trabajo y recuerdo es la parte fundamental de la rutina


diaria, ya que permite al niño desarrollar sus intereses, hacer planes y realizarlos de
manera que pueden pensar sobre todo lo ocurrido durante el proceso.

Porque como ya hemos mencionado con anterioridad por medio del aprendizaje
activo, los niños construyen un conocimiento que les ayuda a encontrar sentido a su
mundo; partiendo de la idea base de que ellos aprenden mejor siguiendo sus propios
intereses y metas. Con lo que el trabajo principal del docente es estimularlos para que
la elección de las actividades y materiales sea adecuada para su aprendizaje. Otras de
las características que se llevan a cabo en estos centros es que de manera diaria se
intenta que a interacción entre los propios alumnos para la adquisición de
conocimientos se desarrolle de forma activa.

Carolina Chadwick, educadora de párvulos y directora de un Jardín Infantil, basado en


la Metodología High Scope, explica que "los niños son sumamente creativos, por lo
que van descubriendo y a la vez autoexigiéndose en su retroalimentación del
aprendizaje". Y agrega, "ellos mismos van aprendiendo de acuerdo a su desarrollo y a
sus intereses." A través de sus diversas ideas ha decidido establecer cuatro ideas
fundamentales de la metodología llevada a cabo a través de este método. Estas son:

 El niño es capaz de elegir su trabajo, planificarlo, hacerlo y recordarlo.


 Las salas están hechas para los niños.
 El niño aprende a través de los juegos.
 La educadora cumple un rol importante en el aprendizaje de los niños, pero no
impone nada.

High Scope, proporciona un marco teórico para la organización del ambiente, la rutina
diaria y las relaciones entre niños y adultos desde la infancia temprana.

Por último este programa ofrece un método sistemático para planear, organizar y
cumplir las responsabilidades docentes así como una rutina diaria a los niños, lo que
les da estabilidad y equilibrio. Esto ayuda a los adultos a prestar interés a las
necesidades del niño lo que crea un control de sí mismo y de su ambiente.

4. ACTIVIDADES.

Los niños son protagonistas de su aprendizaje mediante su participación directa en


experiencias con personas, objetos e ideas. Las actividades diarias se diseñan
teniendo en cuenta sus propias experiencias y elecciones, es decir, tienen la
oportunidad de tomar sus propias decisiones y evaluar sus acciones. Mediante la
interacción entre alumnos aprenden a relacionarse y adquieren la posibilidad de
expresar sus ideas, emociones y sentimientos.

Con todo esto se entiende que en este tipo de modelo, los niños aprenden de sus
propias experiencias, de actividades espontáneas, por lo tanto, el apoyo y la extensión
de los planes de los niños, mediante los materiales, y hacer preguntas se
conceptualiza como una estrategia básica.
Las actividades de aprendizaje en la sala de clases no están compartimentalizadas y,
por lo tanto, cualquier actividad podría implicar varios tipos de experiencias claves.
Esta lista de experiencias claves le da al profesor una herramienta para usar en la
reflexión sobre el programa y la observación de los niños. Además, el enfoque de las
experiencias claves entrega una forma de darle estructura al currículum, manteniendo
una apertura a nuevos tipos de experiencias claves.

El educador establece actividades donde se involucra el lenguaje (canciones,


trabalenguas, versos, etc.), es decir, crea conversaciones constantes con los niños
incorporando vocabulario, pero sobre todo hace hincapié creando un ambiente
agradable y de confianza para que se lleve a cabo de manera significativa el
aprendizaje del lenguaje.

Estas experiencias claves también son un instrumento que permite al currículum High
Scope continuar evolucionando, como una herramienta poderosa en la promoción del
crecimiento y desarrollo de los niños.

5. PAPEL DEL DOCENTE.

Conformado por un grupo de educadoras y docentes activas y comprometidas para


llevar a cabo la labor de la educación inicial, privilegiando a los ciudadanos, la
confianza, la calidad de atención y el amor entregado a cada niño de una forma
particular.

Se cuenta con el papel de:

 Educadoras y técnicos de párvulos.


 Manipuladoras de alimentos con función exclusiva.
 Auxiliar de aseo permanente.
 Nutricionista, el que elabora el proyecto de la alimentación.
 Pediatra, el que hace el control médico.
 Psicóloga.
 Fonoaudióloga.

Los docentes, promueven la adquisición de conocimientos y la comprensión del


mundo del niño apoyado su relación con las personas, los materiales y las ideas. Ellos
son la guía que apoya la búsqueda del conocimiento activo. Porque respecto a las
teorías constructivistas del desarrollo expuestas por Jean Piaget y otros psicólogos del
desarrollo, coinciden en que los individuos a cualquier edad adquieren conocimientos
experimentando activamente el mundo que lo rodea. Con lo que la actuación del
docente de manera continua provocará resultados favorables para el desarrollo del
niño.

En el método High Scope el educador juega un papel muy importante, es decir, que
nos encontramos con que los alumnos son aprendices activos, pero también lo son
los profesores. Por medio de una evaluación y planificación diaria en equipo, usando
las experiencias claves del programa como marco referencial, los profesores estudian
sus experiencias con los niños y en las actividades de aula, esforzándose por obtener
nuevas percepciones acerca del entramado único de habilidades e intereses
existentes en cada niño. Los miembros del equipo pedagógico se desafían a sí
mismos, observando continuamente el desempeño de los otros e interactuando en
colaboración mutua.

6. RELACIÓN CON LAS FAMILIAS.

Desde el inicio del desarrollo del currículum High Scope, la participación de los padres
ha sido uno de sus sellos distintivos. La relación con las familias es de una manera
directa, ya que el aula está diseñada de manera que los familiares tengan facilidad de
acceso a observar el desarrollo del aprendizaje de sus hijos.
Porque la intención fundamental es que los padres se involucren en la educación de
sus hijos y trabajen junto a los docentes y por ello el factor principal es que conozcan
el currículum High Scope para que estén al día de las posibles estrategias que se van
a llevar a cabo para la adquisición del aprendizaje.

Con esto se observa de forma clara que para este método es fundamental la
mediación y apoyo de los padres, ya que juegan un rol activo en los centros; por ello
todo debe ser planificado con los educadores, por ejemplo si el padre/madre quiere
participar en alguna clase, como contarles un cuento, el educador le orientara sobre
cuál es el más aconsejable, es decir que la clave para la participación efectiva de los
padres es el flujo de información en ambos sentidos. Aunque el colegio y su equipo
tienen el conocimiento y el entrenamiento para entregarle a la familia, el equipo
también es informado por los padres acerca del niño, la cultura de la familia, su
lenguaje y metas. El convencimiento de que los padres y el equipo son, cada cual,
expertos en sus propios dominios, es esencial para el éxito del programa, así como
para su aplicación en distintos ambientes.

7. EVALUACIÓN DEL MODELO Y DESARROLLOS POSTERIORES.

La planeación y evaluación son parte integrante de todo proceso educativo y, por tanto
también ocupa un lugar relevante en la educación preescolar. Su conceptualización y
realización práctica ha experimentado importantes cambios en las últimas décadas del
siglo XX. Porque ambas no pueden estar separadas, ya que la evaluación es el
proceso mediante el cual el maestro obtiene la información necesaria para la
planeación, seguimiento y comprobación de las decisiones que el maestro debe tomar
para la realización con éxito de un currículo determinado.

Durante 30 años, la Fundación High Scope y muchas otras organizaciones han


aprendido a aplicar los principios del desarrollo y crecimiento del niño en programas
exitosos de educación y atención preescolar. Estos programas sugieren que las
intervenciones a los 3 o 4 años pueden alterar significativamente el curso de vida de
los niños participantes. El estudio de costo-beneficio sugiere que no sólo se benefician
los niños y su familia, sino también la sociedad en su conjunto, por la reducción de
impuestos y problemas sociales y la mejora de la vida en comunidad. La tarea ahora
es hacer llegar estos programas a todos los niños que los necesitan. Los programas
educacionales de alta calidad para los niños pequeños son una verdadera prevención
de problemas sociales mayores. Para muchos de estos niños, su fracaso para
insertarse en la sociedad y llegar a ser ciudadanos productivos no es su culpa. Es la
sociedad la que debe reconocer la necesidad y entregar los recursos esenciales para
la solución.
Tras la consulta de diferentes documentos realizados por expertos y docentes
relacionados con el proyecto High Scope podemos hablar de la efectividad de dicho
programa y en especial, debemos destacar que este tipo de educación preescolar
puede llegar a marcar la diferencia en cuanto al bienestar de los alumnos que siguen
este programa y los que no.
Como podemos observar en el artículo de Eduardo López López : EDUCACIÓN
COMPENSATORIA: EFECTOS RECIENTES DE UN ESTUDIO CLÁSICO
(HIGH/SCOPE), a lo largo de la historia de la investigación en educación se han
realizado diversos estudios, en concreto, podemos hablar de seis evaluaciones e
informes.
En la primera se intentó medir los efectos del programa High Scope al final de la etapa
de infantil y otros estudios se centraron en edades posteriores.
Gracias a este programa, y cómo podemos observar en el artículo anteriormente
mencionado, el alumnado ofrece mejores resultados en su vida adulta que otros
alumnos de otros métodos.
Dichos alumnos ofrecen en la edad adulta una alta cualificación para resolver
problemas y un nivel de vida alto.
8. BIBLIOGRAFÍA.

- [En línea] tesis high-scope una propuesta innovadora... - Universidad ...

[Consulta el marzo y abril 2013].

- [En línea] Que es la metodología high scope

http://es.scribd.com/doc/47819226/Que-es-la-metodologia-high-scope

[Consulta el marzo y abril 2013].

- [En línea] La Rueda - ¿Qué es el Enfoque High/Scope?

http://www.laruedahs.com/enfoque/enfoque.html [Consulta el marzo y abril

2013].

- [En línea] Jardín de Infancia, Metodología High Scope


http://www.jardinmiinfancia.cl/index.php?seccion=cinco [Consulta el marzo y
abril 2013].

- [En línea] Diseño y aplicación currículum High Scope


http://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/66/public/66-164-1-
PB.pdf [Consulta el marzo y abril 2013].

También podría gustarte