pasado por una sucesión de crecimiento indispensables para ser aceptado socialmente como
adulto, dentro del contexto donde vivía (madurez biológica, intelectual, profesional, afectiva).
Adam (1990) define la adultez como la etapa en que la persona ha alcanzado la integración
biológica, psicológica, social y ergología.
Briseño (citado por los mayas, 1993. P. 53) adulto es la persona que biológicamente ha
alcanzado el desarrollo físico, lo mismo que el desarrollo pleno de funciones fisiológicas y
biológicas, desde el punto de vista psicológico: haber adquirido el numero de experiencias
necesarias para hacer del individuo un ser responsable consigo mismo y con los demás y que
ya tiene la capacidad de tomar decisiones desde la óptica socioeconómica es un individuo
autodependiente que está dirigido por sí mismo para producir.
Conclusión del concepto de adulto para definición personal: el adulto es la persona que
biológicamente ha desarrollado sus facultades psicológicas e intelectuales para ponerlas en
práctica en la vida social y universitaria, para lograr sus objetivos principales dentro y fuera de
la sociedad.
· Las asociadas a la edad. Son aquellas que van indicando el paso del tiempo por el cuerpo
humano y sus etapas de comienzo, desarrollo, deterioro y fin.
· Juega un papel social, toma decisiones y asume responsabilidades desde el punto de vista
económico y cívico.
· Forma parte de la población económicamente activa y cumple una función productiva.
Conclusión del primer tema. La educación a distancia consiste en lo siguiente que una
persona adulta, responsable de sus actos, con autoestima para tomar decisiones y con
experiencias de vida. El estudiante debe ser autónomo porque requiere que tenga
responsabilidad de su propio aprendizaje, su auto motivación y el compromiso de alcanzar sus
metas y locros para su vida productiva.
Al hablar del aprendizaje del adulto debemos pensar que el estudiante tiene múltiples
responsabilidades sociales y con ellas una serie de problemas a los que intentan dar respuesta
desde su formación, lo hacen por propia decisión y deseo, su interés por aprender es
fundamentado en la satisfacción de necesidades personales de ampliar sus conocimientos,
curiosidad, para integrarse mejor en la sociedad.
Sanz, (1999, p 92) define el aprendizaje como el tránsito de una estructura psicológica familiar
y segura, pero inadecuada para integrar todas las emociones que reciben del exterior hacia
otra estructura desconocida pero con capacidad para proyectar la vida personal, profesional o
social.
· Los adultos aspiran a auto determinarse, las relaciones que se establecen en el proceso
de aprendizaje han de ser comunicativas y bidireccionales.
· La personalidad se agranda con la edad por lo que hay que diferenciar los estilos,
duración y ritmos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Es la manera que tiene cada individuo para aprender, a procesar la información de manera de
conocer una persona así como adaptarse a su medio.
· Estilo Acomodador: competencias de acción (Ejecución y Experimentación)
· Estilo Reflexivo: persona que tiene a considerar y observar las experiencias desde
diferentes perspectivas.
· Estilo Pragmático: son aquellos en el que predomina la aplicación práctica de las ideas.
Aprender a Aprender.
Son las secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito
de facilitar la información o conocimiento, permitiendo al alumno a planificar u organizar sus
propias actividades de aprendizaje.
El estudiante ha aprendido a aprender cuando está capacitado para des empechar estas
funciones:
Planificar y examinar sus propias realizaciones, pudiendo identificar los aciertos y dificultades.
Aprender a distancia
Esta motivación está basada en factores internos a la propia persona del aprendiz y busca la
satisfacción personal.
Se alcanza cuando la persona llega a ser capaz de pensar por si misma con sentido critico,
teniendo en cuenta el ámbito moral como intelectual.
El adulto inicia este proceso sin presión externa lo hace por deseo propio.
En resumen
El concepto adulto está relacionado con aspectos sociales, psicológicos e históricos de las
personas, dicho tema abarca un sin números de dificultades que el ser humano necesita
superar para alcanzar las metas que se propone lograr.
Por el contrario tiene muchas herramientas a su favor para ir creciendo y aumentando sus
facultades para emprender al más alto nivel solo con el esfuerzo y deseo de superación
personal, lograra sus objetivos.
Esta educación está basada en tratar de que el adulto tenga una responsabilidad para el
crecimiento biológico y psicológico que la sociedad necesita para afrontar los tropiezos del día
a día en situación en las cuales deberá intervenir y resolver a medida de que vayan llegando.