Está en la página 1de 19

CLASE 1

“DESARROLLO DE LA DEGLUCIÓN A LO LARGO DEL CICLO VITAL”


ALIMENTACIÓN ORAL
Desde seres unicelulares a invertebrados. Sistema Digestivo rudimentario capaz de transportar el
alimento de un orificio, estoma o boca al tracto digestivo.
- Lombriz: Contrae una faringe muscular para la propulsión del alimento
- Moluscos (Ostras): tracto ciliado que asiste el barrido de partículas de comida.

El hombre y los primates dividen intraoralmente de las partículas del alimento, no así otras
especies que tienen un proceso de digestión que es distinto (amebas  extienden parte de su
cuerpo y fagocitan el alimento)
El tracto digestivo de los vertebrados es más complejo. La deglución o el acto de incorporar los
alimentos depende de la interacción de la boca, faringe y el esófago (permite conducir el alimento
hacia la cavidad digestiva)
- Vertebrados que mastican el alimento antes de deglutirlo. Cuando ingresa el alimento, la
Lengua y mejillas (musculatura buccinadora) asisten al posicionamiento del alimento entre
los dientes. La lengua además asiste la propulsión de éste hacia la faringe.

SI TENGO UN ADULTO MAYOR CON ALTERACIÓN EN MEJILLAS Y LENGUA PROBABLEMENTE


TENDRÉ DIFICULTADES EN DESPLAZAMIENTO DEL ALIMENTO HACIA LA FARINGE.

El uso de la lengua varía con la especie:


- Perro: Móvil, relativamente plana, con mucha más capacidad de modificarse para
alimentarse.
- Reptiles: Movimientos limitados.
- Aves: Sin lengua. Deglución implica mayor movimiento de cabeza y cuello.

Ciervo, vaca, perro:


- Epiglotis grande, se extiende funcionalmente sobre el paladar.
- Laringe se extiende a la rinofaringe y los pliegues palatinos
laterales son aproximados activamente alrededor de la epiglotis.

El mono y el humano (posición alta de la laringe):


- la epiglotis se mantiene en alto, la laringe detrás del paladar
blando alcanzando la rinofaringe permaneciendo en tal posición
durante la respiración.
- En el desarrollo postnatal humano, la faringe se alarga y la
epiglotis pierde tal función.
- En este momento, la deglución implica el cierre de la rinofaringe
y de la laringe y la respiración se detiene cuando el alimento
pasa a lo largo de la faringe (apnea deglutoria)
 Niños: Respiración es mucho más audible porque las
características de faringe y laringe son distintas
 Adultos: Varía en relación con el tipo de alimento
suministrado al usuario
 La apnea respiratoria es interespecie, no solo del
humano.
CLASE 1

DEGLUCIÓN
“Es un proceso neuromuscular complejo y rápido de la cavidad bucal, faringe y laringe cuyo
objetivo es aplicar presión a los alimentos y a los líquidos, propulsando esos alimentos desde la
boca hasta el esófago” (Logemann. J 1988)

“Habilidad primariamente alimentaria compleja, dinámica, con macroevoluciones (desde la


deglución neonatal hasta la deglución adulta) y microevoluciones (de acuerdo a los variables
hábitos alimentarios de los grupos de pertenencia – p. ej. asiáticos vs occidentales – o de cada
individuo – variabilidad de hábitos o necesidades alimentarias de tipo fisiológico o patológico)”
(Schindler .O Deglutología 2011)

La deglución NO debe ser considerada SOLO como el “mecanismo que permite la propulsión de la
comida desde la cavidad oral hasta el estómago” en un modo autónomo y desligado de otras
funciones.

La deglución está estrictamente ligada con habilidades de la articulación (Si trabajo con un
paciente que tiene alteración de la posición lingual en reposo, trabajo el adosamiento lingual, la
fuerza o la deglución adaptada y el paso a una deglución normal probablemente también mejorará
las habilidades articulatorias)

- Habilidad de dirigir sustancias sólidas, líquidas, gaseosas o mixtas desde el exterior hasta
el estómago (tampoco es considerada por muchos autores porque la cantidad de
alimentos que puede deglutir son de variadas consistencias)
- Las sustancias pueden tener, ya sea fisiológica o patológicamente distintas direcciones:
 Detención: Por ejemplo, Disfagia esofágica intraluminar o extraluminar. Por
alteraciones dentro del cuerpo del esófago que dificultan la conducción por la
peristalisis esofágica (intraluminares) o por tumores (extraluminares) que
producen presión a nivel del esófago y que alteran la conducción o el camino que
siguen las sustancias normalmente.
 Vómito: del estómago hacia afuera por mecanismo protector. Dirección inversa

Sustancias de la parte
alta (Saliva, Moco,
Microorganismos)
Sustancias del
Provenientes del Interior (Contenido
exterior (Alimentos, gástrico, reflujo,
Bebidas, Farmacos, enzimas que
Otros) participan en la
digestión)

Sustancias
CLASE 1

La deglución implica la capacidad de respirar, inhibir la respiración y


luego volver a respirar como mecanismo de apnea respiratoria eficiente.
Si este mecanismo de respiración, inhibición y respiración se altera,
habrá dificultades que puedan producir una aspiración o alteración de
mecanismos de protección de vía aérea

Cruzada aerodigestiva: Lugar donde se produce la conexión o


división entre faringe y conducción del alimento hacia vía
digestiva donde si existe una alteración, pueden haber
aspiraciones o paso del alimento hacia anterior a vía aérea y que
no siga la conducción hacia la vía del estómago.

FIGURA AZUL Y VERDE: VÍA DE ENTRADA DE SUSTANCIA HACIA LA VÍA DIGESTIVA.


PUEDE SER POR VÍA ORAL O NASAL. EXISTEN CASOS EN LOS QUE SE PRODUCE PASO
DE ALIMENTO HACIA LA VÍA AÉREA (“ASPIRACIONES”) QUE PUEDEN SER
ASPIRACIONES POR ALTERACIONES EN LA ETAPA PRE ORAL O FENOMENOS POR
ASPIRACIONES SECUNDARIAS A REGURGITACIÓN NASAL, RESTOS DE ALIMENTOS A
NIVEL DEL VELO DEL PALADAR O ALTERACIONES DEL MECANISMO. IGUALMENTE
TENEMOS MECANISMOS QUE, COMO LA HIPERTONÍA O ALTERACIONES EN LA
PERISTALSIS ESOFÁGICA, ALTERACIONES EN ESFÍNTER CRICOFARÍNGEO, QUE
PRODUCEN REBALSE Y POR ENDE UN DESVÍO DEL ALIMENTO HACIA VÍA AÉREA.
CLASE 1

Para poder desarrollar un adecuado proceso


deglutorio, necesitamos una habilidad llamada
“Bucalidad” y de un canal alimentario. Si estas
habilidades no están o están alteradas el proceso
deglutorio tendrá bastantes alteraciones. Si
alguna de éstas dos falla, podemos tener un trastorno de la deglución.

En el caso de los pacientes infantiles o adultos, hay habilidades de la Bucalidad que deben estar,
de base, para tener una adecuada deglución

Bucalidad
1. Exploración del ambiente
 Principalmente en los pacientes pediátricos, que tenga la capacidad de poder
explorar el medio con la cavidad oral. Un niño con menor exploración oral es un
niño con menos vocabulario, muchas más dificultades en desarrollo de habilidades
orofaciales.
2. Alimentaria
 Poder digerir y poder recibir distintos tipos de alimentos.
 Se relaciona con alteraciones que tengan que ver con integración sensorial en el
caso de pacientes pediátricos y con alteraciones alimentarias en pacientes adultos
relacionadas con cosas tan básicas como la pérdida del esmalte dentario donde el
paciente tiene mucha molestia al ingerir alimentos de distinta temperatura
porque le dificulta el proceso de formación del bolo por el dolor o la molestia que
presenta.
3. Respiratoria
 Debiese estar indemne.
 A medida que el usuario va envejeciendo, existe pérdida del fuelle respiratorio
(por sarcopenia)
 No es extraño ver en los AM que se atoren o que existan fenómenos de
penetración porque tienen menor manejo de la tos, menos fuelle.
 MIENTRAS MÁS CERCANO A LOS 90 AÑOS, LA DIFICULTAD ES MUCHO MAYOR
PORQUE AUMENTA LA SARCOPENIA LUEGO DE LOS 60 AÑOS.
 CERCA A LOS 40 AÑOS O POSTERIOR, COMIENZA LA PÉRDIDA DE MASA
MUSCULAR.
4. Comunicativa
 Disposición de los adecuados canales de entrada y salida para entregar órdenes al
paciente durante la alimentación.
5. Otros
 Capacidad de Rousand?
 Capacidad de estar conectado con el momento de la alimentación, la cantidad y
calidad de alimento entregado, características…
CLASE 1

Fases de la Deglución
1. Anticipatoria
 Capacidad de anticipar la entrega del alimento por dos canales, principalmente:
visual y olfativo.
 En pacientes con multidéficit se debe agregar el canal propioceptivo, táctil.
2. Fase 0: De preparación extraoral
 Fase postulada por la escuela Europea.
 Modificación en relación a la viscosidad, en relación al volumen del alimento, a las
características de los utensilios (distintos en relación a las capacidades de los
pacientes), temperatura del alimento, mecanismo de preparación del alimento
(cocido, crudo). Podemos e intervenimos en esta etapa
 Cuando modificamos esta etapa, modificamos el proceso deglutorio porque nos
anticipamos a todo lo que viene después
3. Fase 1: De preparación Oral
 Masticación.
 Mejillas mantienen alimento al centro impidiendo que se vaya al vestíbulo
 Lengua y sus movimientos.
4. Fase 2: Oral
 Mecanismos de protección de vía aérea (elevación laríngea, cierre de las cuerdas,
cierre velofaríngeo)
5. Fase 3: Faríngea
 Peristalsis faríngea
6. Fase 4: Esofágica
 Peristalsis Esofágica
7. Fase 5: Gástrica- Duodenal
 Alimentación por botón gástrico.
 Suministración de fármacos
CLASE 1

PERIODO FETAL

Periodo embrionario
Premisas organogenéticas y funcionales generales que en el período fetal permitirán un desarrollo
progresivo de la Bucalidad y de la deglución en coordinación con actividades intrauterinas
extracorpóreas, respiratorias y neurológicas.

El mecanismo de la deglución comenzó en la etapa fetal porque los niños comienzan a succionarse
el dedo, a coordinar dentro de la cavidad uterina con la propiocepción que hay a nivel corporal
con el líquido, útero, las paredes, capacidades exteroceptivas de poder percibir su cuerpo, lo que
también va a servir al niño para poder tener una buena capacidad deglutoria.

SI TENGO UN PACIENTE QUE TIENE ALTERACIONES EN EL ESQUEMA CORPORAL, LO MÁS


PROBABLE ES QUE CUANDO SE LE PIDA QUE PONGA LA LENGUA EN UN LADO O EN OTRO NO
VAN A PODER PORQUE NO TIENEN CONCIENCIA DE SU PROPIO CUERPO. LA CAPACIDAD
CORPORAL SE TIENE QUE DETERMINAR EN UN NIÑO MEDIANTE DIBUJOS, SILUETAS Y JUNTOS
IDENTIFICAR PARTES DEL CUERPO EN LA SILUETA, QUE SEA CAPAZ DE DIBUJAR LA BOCA
(CONSIDERANDO SU EDAD) O PRESENTAR MEDIANTE ELEMENTOS, DIENTES, CIRCULOS DE
BOCA.

LA CAPACIDAD EXTEROCEPTIVA O PROPIOCEPTIVA CORPORAL SE VA DESARROLLANDO DESDE


QUE ESTAMOS EN EL ÚTERO.

FETOGAGIA
“Todas las implicaciones que permiten la asunción de sustancias y la deglución en la época
prenatal”.
- Pequeñas degluciones de nonatos.
- No nos referimos a la deglución de meconio (peligro para la salud del bebé), sino a la
deglución de líquido e incluso mecanismos reflejos dentro de la misma cavidad oral. Estos
mecanismos reflejos dentro de la cavidad oral que potenciarán la adquisición de patrones
deglutorios futuros en los niños son llamados “fetofagia”.

Función de Movimientos Fetales


- El movimiento permite la especialización y el consolidamiento de aquellas partes del
músculo esquelético y del encéfalo que guiarán y controlarán el movimiento (selección
redes neuronales)
- Durante la deglución y durante la gestación del feto, el movimiento que realice dentro de
la cavidad uterina va a permitir la especialización y la consolidación de estructuras
musculoesqueléticas. Por lo tanto, un bebé que se moviliza menos, que posiblemente ya
viene con alguna alteración, va a tener menos capacidad de desarrollo
musculoesquelético. Así mismo, la movilización dentro de la cavidad uterina permitirá el
control en el desarrollo encefálico y controlar el movimiento del desarrollo de las redes
neuronales (muchas patologías y una de las teorías del autismo se refieren a que las
dificultades se producen en este período por la alteración en la colina en la migración
hacia las zonas del cerebro).
CLASE 1

Desarrollo del Olfato y Gusto:


- 9 semanas  Desarrollo de nervios olfatorios y bulbos olfatorios. Diferenciación de los
primeros receptores olfativos.
- 5-13 semanas: Desarrollo de órganos vomero-nasales (craneofaciales) (identificación de
olores), que luego desaparecen.
- 12 semanas: Presencia de papilas gustativas y receptores (muchos autores plantean que a
esta semana los fetos son capaces de reaccionar cuando la mamá se alimenta de
sustancias dulces) (Los bebés siempre reaccionan más a las sustancias dulces vs. A otros
sabores)
- 26-28 semanas: Respuesta inicial a diversos sabores.
- 32 semanas: Protrusión activa de la lengua en respuesta a sabores (comienzan los
fenómenos de fetofagia porque el bebé comienza a movilizar anteroposteriormente la
lengua)
- 35- 40 semanas: Mayor diferenciación para olores y sabores (preferencia por el dulce).
Búsqueda activa del sabor de la leche materna (preferencia por la de la propia madre)
 Entre estas semanas por los prematuros, los cuales igualmente tienen preferencia
por sabores de leche materna.

 8 semanas: sensibilidad perioral.


 9 semanas: Respuesta a estimulación peri-oral.
 10-12 semanas: Desarrollo reflejo de succión.
 12 semanas: Deglución de líquido amniótico.
 15 semanas: Succión no nutritiva.
 18-24 semanas: Succiona el pulgar.

Desarrollo de Competencias Alimentarias en el pretérmino


- 28 semanas: patrones desorganizados de succión no nutritiva y deglución, se lame, mano
a boca.
 El reflejo de succión y deglución está desarrollado a la semana 35 aprox. (debería
estar desarrollada la triada de succión, deglución, respiración) lo cual no quiere
decir que debe ser alimentada inmediatamente.
 Desde la semana 36 debería comenzar a trabajar con la succión nutritiva, pero
desde la 36 hacia atrás, no.
 Si tenemos un bebé de 28 semanas podemos observar que los mecanismos de
succión son mucho más desorganizados de succión no nutritiva porque logra
lamer el pezón de la madre, su mano, lleva su mano a la boca, pero no realiza una
succión como tal.
 Nunca alimentar con leche a esta semana.
- 32- 34 semanas: Búsqueda activa del pezón (reflejo de orientación y búsqueda), tos y gag
réflex funcional. Inicio de succión nutritiva coordinada y rítmica y de buena coordinación
succión- deglución- respiración.
 Aún se habla de prematuros de alto riesgo.
- 34- 36 semanas: periocidad sueño- vigilia
- 36- 38 semanas: neonato sano es capaz de nutrirse según necesidad, obteniendo un
crecimiento satisfactorio. (pensando en desarrollo normal)
 De término. Los bebés exploran mediante la boca y si no tiene un buen desarrollo
psicomotriz no lograrán explorar bien el mundo.
CLASE 1

DEGLUCIÓN INFANTIL

Continuidad /Discontinuidad entre feto y neonato


- Continuidad: Repertorio motor (movimientos estrechos y de rango de amplitud reducido),
disposición postural (se sugiere en los prematuros que los padres lo mantengan en
posición fetal o con piernas flectadas para que su cuerpo y su cerebro tengan un
desarrollo acorde a como debiese haber sido en el útero. Muchos padres intentan
verticalizar al bebé y no esperan el tiempo de desarrollo. Mientras más verticalizamos al
bebé, más lo sometemos a la gravedad y mayores alteraciones psicomotrices podemos
producir), alternancia reposo / actividad (desde la semana 38 en adelante)
- Discontinuidad: Exposición a los estímulos extrauterinos (antes en entorno más silencioso
con sonidos de White noise que es similar al sonido que hace el cordón umbilical mientras
se está nutriendo y que produce mucha tranquilidad en los bebés porque el cambio es
muy brusco. Es importante ser muy cuidadoso con la cantidad de estímulos
proporcionados), medio aéreo con gravedad en vez de líquido (evitar verticalizar),
respiración y nutrición, etc.

Modalidades de Succión
- Succión No nutritiva: Patrones regulares de descargas de succión y pausas. Se verifica en
todos los estados de sueño y de vigilia
 ¿Por qué no nutritiva? Porque inicialmente, muchos niños antes de las 36 semanas
no tienen los mecanismos para alimentarse adecuadamente y no tienen los
mecanismos de protección de vía aérea y como no tienen buena coordinación de
la triada succión- deglución-respiración, si cometo el error de darle sustancias
líquidas antes de la maduración puede presentar aspiraciones graves porque son
muy pequeños y muchos pueden desarrollar problemas respiratorios crónicos.
- Succión Nutritiva: Largas descargas de succión con bajas frecuencias, prevalentemente
cuando el neonato está despierto o hambriento.
 Se produce la respuesta automática de la madre que se despierta antes y el bebé
se despierta inmediatamente porque existe una conexión directa con el neonato.

Deglución Neonatal
“Deglución con empuje lingual”
- En la deglución neonatal, la alimentación es sólo líquida y se realiza según el esquema
siguiente:
1. Succión
2. Deglución
3. Respiración
- En el nacimiento, se observa una
relación de 1:1 entre succionar y
deglutir, así como entre deglutir y
respirar.
CLASE 1

Tiene la característica de ser una deglución inicial con patrón deglutorio de empuje lingual donde
el bebé empuja la lengua hacia adelante porque aún no tiene la capacidad corporal de realizar
otro tipo de movimiento y debe realizar en la deglución líquida una succión, una deglución, una
respiración (1S,1D,1R,1S,1D,1R). Esta triada se denomina “trenes de succión”. En la premisa de
que el pequeño va aumentando la capacidad muscular para poder alimentarse teniendo las
mejillas, buccinadores más hipertónicos, la lengua es más fuerte, puedo tener un aumento de la
cantidad de succiones que realizo (más succiones, aumento el volumen de líquido para deglutir y
volver a respirar). Inicialmente no se tiene esa capacidad muscular por lo que comenzamos 1,1 y 1.

Diferencias con la Deglución Adulta


- Anatómicamente el bebé es edentado
 En nuestro país, existe un porcentaje importante de adultos mayores edentados.
Esta diferencia debiera ser importante pero no lo es por lo anterior
- Cavidad oral reducida en cuanto a su lumen virtual
 Cavidad oral mucho más reducida en tamaño. Cuando el niño empieza a succionar
comienzan a haber movimientos hacia anterior y el choque del cóndilo de la
mandíbula contra la cavidad glenoidea va a permitir que crezca el maxilar y por
ende la cavidad oral)
- Laringe en posición alta
 Para protección de vía aérea
- Respiración: frecuencia elevada (60- 80 resp/min). Ligada a movimientos casi
exclusivamente abdominales
 Adultos: Respiraciones por minuto más bajas (12-20)
CLASE 1

Reflejos a evaluar en Neonatos


- Nauseoso o de vómito
- Mordida fásica (morder y soltar. Patrón rítmico de apertura y cierre)
- Mordida tónica (morder y no soltar)
- Rotación: En caso de tocar el ángulo de la boca, el niño rota la cabeza con reflejo de
orientación y búsqueda.

REFLEJO ESTÍMULO RESPUESTA EXTINCIÓN

Tocar parte posterior de Contracción del paladar y de


Vómito Persiste
la lengua o faringe la faringe

Apertura y cierre rítmico de


Mordida Fásica Presión en las encías 9-12 meses
la mandíbula
Tocar la punta de la
Protrusión lingual lengua o porción central Protrusión lingual 4-6 meses
de labios
Tocar lado de lengua o Rotación homolateral de la
Rotación lingual 6-9 meses
labios lengua

Rotación homolateral de la
Rotación Tocar ángulo de la boca 3-6 meses
cabeza

Mecanismos de Alimentación del niño


1. Suckling
 Movimientos linguales definidos hacia atrás (retrusión) y adelante (protrusión)
 Se desarrolla cerca del tercer- cuarto mes. Hasta este tiempo cuando se logra el
control cefálico.
 Es posible la introducción de líquido dentro de la boca gracias a la presión positiva
generada en la cavidad bucal y a movimientos rítmicos de lamida en conjunto con
la apertura y cierre pronunciados de la mandíbula.

2. Sucking
 La lengua se mueve en sentido supero-inferior, creando una presión negativa.
 Descenso de complejo hioideo-laríngeo
 Movimientos en alto/bajo de complejo base lengua/hioides/laringe, suspendido
entre la base del cráneo y el tórax, la que crea la presión negativa.
 Cerca de los 6 meses.
CLASE 1

ESQUEMA DE BRONDOF
GRAFICA QUE SI HAY ALTERACIÓN EN LA CABEZA,
MANDÍBULA, HIOIDES O CINTURA ESCAPULAR (TODAS ESTAS
ESTRUCTURAS TRABAJAN EN CONJUNTO) HABRÁ UN
DESEQUILIBRIO EN CONJUNTO DE TODO LO ANTERIOR. UNA
ALTERACIÓN EN EL MECANISMO DE DEGLUCIÓN DE LA
SUCCIÓN IMPEDIRÁ UN CORRECTO DESARROLLO DE LAS
ESTRUCTURAS:
EL MAXILAR (ENTRE CABEZA Y MANDÍBULA) PRODUCIENDO
ALTERACIONES EN EL MACIZO MAXILOFACIAL QUE PUEDEN
DIFICULTAR LA ADQUISICIÓN DE PATRONES MASTICATORIOS
DESDE LOS 6 MESES PORQUE EL BEBÉ NO ADQUIRIÓ UN
CORRECTO PATRÓN DE SUCCIÓN Y LO MÁS PROBABLE ES
QUE SEAN NIÑOS REACIOS A LA ADQUISICIÓN DE LAS
CONSISTENCIAS ALIMENTARIAS CON DIFICULTADES EN EL
MANEJO DEL ARROZ, DEL CHOCLO, QUE SIEMPRE QUIEREN
COMER LO MISMO, ETC.

En la deglución infantil, la relación entre succión/deglución ya no es más 1:1 (aumenta).


Este tipo de succión, unido al descenso de la laringe y a la posibilidad de regulación nerviosa en los
movimientos de excursión laríngea, permanece en la edad adulta
- Desde el momento en que comienzo a tener los hitos motores importantes en el
desarrollo psicomotor comenzará a haber distintas modificaciones a nivel corporal
general.

EN ADULTOS MAYORES MUY DETERIORADOS (EJ: DEMENCIA EN ESTADIOS MUY AVANZADOS,


CON MUCHO DETERIORO A NIVEL DE MASA CEREBRAL) PRESENTAN LOS MECANISMOS YA
MENCIONADOS PARA ALIMENTARSE, PRESENTAN REFLEJOS PATOLÓGICOS (LLAMADOS ASÍ
PORQUE NO DEBERÍAN ESTAR) INHIBIDOS CERCA DE 3-6 MESES COMO SUCCIÓN.
SE HA VISTO QUE EN LESIONES FRONTALES (DAD) TAMBIÉN SE PUEDEN ENCONTRAR
MECANISMOS DE SUCCIÓN.

A partir de los 6 meses


Serie de cambios:
- Posición sentada
- Inicia descenso laringe
- Aparecen primeros dientes (Incisivos. 3 años debería estar completo)
- Balbuceo
- Percepción auditiva mejora
CLASE 1

Los primeros 2 años


Evolución de funciones orales:
- Desde la deglución exclusiva de líquidos a todas las consistencias
o PÍA VILLANUEVA: PLAN DE PROPUESTA DE INTRODUCCIÓN DE CONSISTENCIAS
ALIMENTARIAS DEPENDIENDO DE LA EDAD DE LOS NIÑOS (INCLUYE UTENSILIOS)
- Fase de preparación oral: aparece y sufre la primera y significativa evolución (posible sólo
con la desaparición de algunos reflejos orales)
o 6 meses aprox.
o Los reflejos se van inhibiendo porque van perdiendo la automaticidad y se
convierten en voluntarias. Cuando una conducta automática como la mordida
tónica o fásica pasa a ser de reflejo a conducta voluntaria, se inhibe. Se relaciona
con la maduración del SNC. Si el niño madura, los reflejos se inhiben. Si el cerebro
está inmaduro, lo más probable es que los reflejos demoren un poco más en
inhibirse.
o ¿Qué hacemos para inhibir el reflejo?: Estimularlo. En la medida que estimulo
repetitivamente, el reflejo desaparece.
- Tiempos de tránsito del bolo se acortan significativamente (líquido, semisólido y sólido)
gracias a una mejor eficiencia del sistema deglutorio.
o Como el niño logra masticar y tiene mejor manejo de OFAS, tiene mejor
rendimiento y por lo tanto las etapas disminuyen su duración.
o La apnea deglutoria dura dependiendo de los tiempos, pero las demás etapas
varían también dependiendo del tipo de consistencia deglutida.
o Recomendación: tomar el tiempo que se demora en las distintas etapas para
objetivizar los avances.
- En el niño normal, después de los 6 meses, la salivación está generalmente bien
controlada (excepto cuando se mete objetos a la boca, balbuceo, cuando está cansado o
enfermo donde aumentan las secreciones o salivaciones) (Cuando salen los dientes
aumenta la salivación. No es que disminuye, sino que el movimiento lingual es mucho
mejor y más efectivo y hay más control de la deglución)
- Tos refleja: más eficaz

Importancia de los Hitos Motores


- Existe una relación de los movimientos de tronco y cabeza con los movimientos linguales.
Todo lo psicomotriz se relaciona con la alimentación
- Control cefálico
o 3 meses.
o Comienzan movimientos de Suckling (ascenso y descenso de la lengua)
- Sedestación
o 6 meses.
o Movimientos de Suckling con mayor intensidad y mayor fuerza para ingresar
paulatinamente mayores consistencias alimenticias
o Comienza el movimiento de la musculatura masticatoria, mandíbula. Si el niño no
logra estar sentado es más difícil el manejo de la masticación. NO VERTICALIZAR
AL NIÑO ANTES DE TIEMPO.
o Aumento de fuerza lingual.
o Es mucho más difícil implementar la masticación y las otras consistencias a niños
que no están en sedestación
CLASE 1

- Gateo
o Los bebés que no gatean tienen un fenómeno psicomotriz llamado “anclaje de
cuello” (niños con hombros más cortos, más anteriorizados, cuando juegan los
brazos están más hacia la línea media, no exploran con los brazos, les cuesta
levantarlos durante las actividades. Disociación corporal alterada).
o Al gatear, logra que la cabeza se extiende y se despejan los hombros del cuello.
o Los niños que no gatean son niños que a nivel lingual tienen más dificultades en
movilización y articulación, por lo tanto, la lateralización del bolo dentro de la
cavidad oral no es tan eficiente, la musculatura infrahioidea está más contraída
porque no puede manejar bien el rango de excursión.
o Dentro de las terapias se recomienda trabajar con ejercicios de relajación,
elongación, excursión de cuello para tener mayor rango de movimiento
o Anclaje de cuello: Fenómeno muy recurrente en niños con dislalias mayormente
funcionales
- Bipedestación
o Coincide con el aumento en viscosidad de alimentos
o Niño con más tonicidad abdominal, mayor control cefálico, control de cintura
escapular, disociación de extremidades, autónomo y con mayores habilidades de
exploración, verticalizado, capacidades motrices adecuadas preparado para las
consistencias más sólidas
o 1 año, aprox
o Exploración de sólidos y alimentos más enteros
- Descarga de peso
o Descarga peso en un lado del cuerpo y lo cargo en el lado contrario
o Se relaciona con los movimientos iniciales de rotación de la lengua
o Permite el movimiento a nivel lingual, junto con la rotación de tronco
- Rotación de tronco
o Si un niño no tiene buena rotación de tronco, no podrá rotar bien la lengua
o Si trabajo lateralización lingual con los cepillos de estimulación se debe trabajar
con rotación de tronco. No en separado.

DEGLUCIÓN INFANTIL- PASO A DEGLUCIÓN ADULTA


2-6 años:
- Fase anticipatoria ya estructurada. El niño expresa claramente sus preferencias y sus
rechazos en base a experiencia previa (las primeras 3 o 4 ingestas de alimento no le van a
gustar). Inicio de trastornos alimentarios por el contexto, asociados a cuidadores
(manipulación, por ejemplo), no por trastorno de base.
- Se perfecciona la masticación (duración y número de ciclos masticatorios disminuye)
- Además, otros movimientos orales de la fase de preparación oral se vuelven más
complejos. (lateralización Lingual)
- Fase faríngea no muestra modificaciones sustanciales.
- A LOS 3 AÑOS DEBIERA TENER UNA DEGLUCIÓN MADURA.
- 6 AÑOS: DENTICIÓN DEFINITIVA
CLASE 1

6- 12 años
- Deglución: mecanismo más fuertemente consolidado
- 2 cambios significativos:
o Paso a deglución adulta con desaparición de empuje lingual anterior
(CONSOLIDACIÓN, NO PASO. 6 AÑOS)
o Ulterior perfeccionamiento de la masticación
- El paso a la deglución adulta principalmente se enfoca en la etapa oral, en el cual el bolo
es transportado desde la región retroincisiva al itsmo de las fauces. Posteriormente los
mecanismos de defensa de la fase oral
o Adulto: contracción de musculatura masticatoria y elevación de la mandíbula,
mientras la lengua estrecha el bolo contra el paladar duro, adhiriéndolo a la
arcada superior y dejando un surco central.
 Hay adultos que no logran con mucha eficiencia el mecanismo de
adherencia del alimento al paladar, que son bastante sonoros, poco
eficientes, con poco movimiento lingual como en los paladares estrechos,
comprimidos.
 La escuela brasilera habla de dos alteraciones de la deglución
1. Deglución inmadura deglución atípica
2. Deglución adaptada: Adaptación que hace la lengua porque no es
capaz de entrar en el espacio por alteración estructural (fisura,
herencia de clase II, III, frenillo más corto, retropulsión, protrusión,
etc). La lengua se adapta a las características de la cavidad oral.
o Musculatura labial y mentoniana sin movimiento. (debiese ser capaz de deglutir
adhiriendo la lengua, sin protrusión lingual, sin movimiento de cabeza)
- Es evidente la correlación de esta evolución con el aumentado tono de la musculatura
masticatoria y con una flexibilidad motora lingual mejorada (más cerca de los 12 años
logro la masticación de consistencias más duras).
o ¿Cómo saber si la progresión de consistencias es adecuada? Por las consistencias
deglutidas según edad y por el volumen consumido.
- Habilidad estereognósica se perfecciona
o Puede tapar los ojos a un niño y dar alimento. El niño logra reconocer las formas
con la lengua, por ejemplo.
- La masticación: reducción de la duración y ciclos masticatorios, con mayor eficiencia del
sistema.
- Aumenta la eficiencia en deglución de líquidos (mayor cantidad por deglución, menor
duración del acto, menor cantidad de actos) (la deglución de líquidos comienza a ser
audible. Depende del volumen de líquido ingerido. Mayor volumen, mayor sonido)
- Deglución de píldoras. (más cercano a los 12 años) (en patologías psicológicas como
fagofobia no se logra)
CLASE 1

EVOLUCIÓN DE PATRÓN DELUTORIO

Patrón con empuje lingual Patrón sin empuje lingual.

PRESBIFAGIA

“Habilidad de adaptar gradualmente los cambios en la alimentación y deglución, que se considera


natural en el proceso de envejecimiento. Este fenómeno se da en los AM sanos y puede ser
entendida como una serie de estrategias compensatorias autoaprendidas” (Schindler & Kelly,
2002)
- El AM como comienza a tener dificultades en su proceso deglutorio, realiza
compensaciones para evitar los problemas (comen menos cantidad, evitan ciertos
alimentos y consumen otros con los que no tienen problemas) porque saben que su
sistema no funciona como antes.
- DESDE LOS 60 AÑOS

En un estudio realizado en este sentido se observó penetración en el 7,4 % de las personas


menores de 50 años, mientras que para personas mayores de 50 años se situaba en el 16,8 %. Un
número significativamente mayor de penetraciones se produjo con grandes bolos de líquido, y no
hubo relación entre el género y la frecuencia de la penetración (32).

MIENTRAS MÁS CERCA A LOS 90 AÑOS, AUMETA 4 VECES MÁS LA POSIBILIDAD DE


PENETRACIÓN O ASPIRACIÓN PORQUE EL MECANISMO DE DEGLUCIÓN ESTÁ SIENDO AFECTADO
POR LA EDAD

Clasificación según Ginocchio, Borghi & Schindler (2009)

Existe una clasificación en escuela europea:


1. Presbifagia de tipo primaria: Se da producto del envejecimiento normal, sin ninguna otra
alteración, solo envejecimiento
2. Presbifagia de tipo secundaria: Envejecimiento típico + cualquiera de las patologías
siguientes:
CLASE 1

Causantes de presbifagia

- Alteraciones anatómicas
- Enfermedades de cuellos como TU (probablemente de tiroides)
- Enfermedades neurológicas como ACV
- Enfermedades neurodegenerativas
- Enfermedades musculares
- Alteraciones en la motilidad esofágica
- Obstrucción esofágica extrínseca como un aneurisma aórtico
- Dilatación atrial izquierda
- Otros

Aspectos que pueden fallar en la etapa de la presbifagia

- Mucosa: porque en el AM hay menor cantidad de secreción no Mucosa

por menor cantidad de secreción de glándulas sino por la


menor ingesta de agua. Disminución del tamaño del
núcleo de la sed que produce que el AM tenga menos Conginción Oclusión
ingesta de agua y como ingiere menos agua tiene
menos mucosidad disponible y la cavidad oral muy
seca, lo que dificulta mucho el manejo de los alimentos.
- Oclusión: Muchos han perdido piezas y utilizan distintos
tipos de prótesis e implantes dentarios. Fijarse en implantes
porque una persona con implantes dentarios no tiene la Musculatura Articulación
misma sensibilidad que uno que no los tiene
- Articulación Temporomandibular (ATM): por pérdida del
grosor del cartílago, por alteración en ligamentos y por rotación de la mandíbula hacia
adentro (Una persona edentada total y con la mandíbula más larga por la edad, produce
que ésta rote hacia adentro y como esto sucede, los ligamentos están mucho más
exigidos, hay mas dolor y molestia en la ATM)
- Musculatura: No es igual por la sarcopenia
- Cognición: Por condiciones cognitivas en envejecimiento.

Rangos de Presbifagia o Gerontofagia

- 65- 75 años (Inicial)


- 75- 85 años
- 85- 95 años
- + 95 años
En estos rangos son donde se debieran observar variaciones en la presbifagia. Mientras más
cercano a los 90, mucho más complejo será el mecanismo de deglución porque no existen las
mismas capacidades a nivel motor

Hay autores que dicen que los síntomas iniciales debiesen comenzar a los 45 años, pero el cerebro
compensa los mecanismos que comienzan con dificultades, pero llega un momento donde el
cerebro ya no puede comenzar y comienzan los signos de presbifagia.
CLASE 1

Deglución en el AM

- Aspectos fisiológicos propios del envejecimiento que empeoran el rendimiento deglutorio


- Hiposialia (NO XEROSTOMÍA)
o Distinto a Xerostomía porque la xerostomía, se ha comprobado, que solo está
asociada a radiación o medicamentos que disminuyen la secreción de glándulas
salivales. Solo se asocia a pacientes con cáncer de cabeza y cuello, irradiados, con
quimioterapia o fármacos anticolinérgicos, medicamentos para el ánimo,
antipsicóticos, etc.
o El mecanismo de envejecimiento y de poca saliva a nivel oral es llamado
“HIPOSIALIA”
- Pérdida de piezas dentales
o Total, parcial, influye en el proceso deglutorio del AM. Más aún si es total.
o La parte posterior, llamada “mesa-oclusal posterior”, es el lugar donde están los
molares (1°,2°,3°) y premolares (1°,2°). Los molares hacen la trituración.
o 12 años: termina el cambio de piezas dentales.
o Estudios realizados: Pacientes con pérdida de mesa-oclusal posterior tienen
pérdida de habilidades cognitivas. Otro estudio relacionó que los movimientos de
masticación aumentan el riego hacia las zonas del hipocampo que aumentan la
capacidad de memoria o la mantienen en el tiempo. Por lo tanto, un AM que tiene
pérdida de estas piezas tiene muchas más posibilidades de tener deterioro
cognitivo en relación con los pacientes que tienen estas piezas.
o Importante: No solo lenguaje, cognición, deglución, sino también salud oral. AM
tiene menos higiene oral, produce más gingivitis que pasa a periodontitis
(inflamación del cuello dentario), produciendo periodonto, lo que produce que
pierdan las piezas.
- Sarcopenia
o Pérdida de masa muscular. El volumen muscular de pérdida de un AM es más de la
cabeza hacia abajo que de la cabeza hacia arriba porque hay movimientos de la
cabeza, lengua, musculatura masticatoria, que se siguen haciendo en el tiempo en
relación con los movimientos corporales que dejan de hacer
o La perdida de masa muscular no es igual, en el AM, en todo el cuerpo, sino que
tiene diferencias entre cabeza y miembros.
- Aumento del volumen de grasa en la lengua
o Se depositan tejidos grasos de no muy grande volumen lo que hace que la lengua
aumente el volumen en la cavidad oral.
o El aumento del volumen dificulta aún más el mecanismo deglutorio en el AM
porque como la lengua ocupa mayor volumen, la precisión del movimiento lingual
es más dificultosa.
- Tono lingual
o Cadena muscular: Una de las cadenas va desde ATM, cruza, pasa por hombros,
rota por las crestas iliacas, pasa por rodillas hasta llegar a las piernas. Si hay
alteraciones motrices globales a nivel de las crestas iliacas, marcha. Descarga de
peso de extremidades, también habrá alteraciones a nivel de ATM, influyendo en
el tono lingual, dificultades en el gusto.
- Dificultades en el gusto
o Por dificultades en los receptores sensoriales del gusto.
o Se sugiere utilizar más aliño pero no mas sal.
CLASE 1

- Disminución en la sensibilidad de cavidad oral


o Por la menor cantidad de saliva, pero también porque los dientes comienzan a
estar mucho más sueltos en el eje alveolar y comienzan a enviar menos
propiocepción al periodonto y a su vez a la mucosa.
o Menos sensación a periodonto y mucosa por dientes sueltos
- Alteraciones en la cortical oral
o Estructura ósea más gruesa que rodea todo el alveolo dentario. Como comienza a
tener alteraciones, los mecanismos de irrigación ósea son menos eficientes y
disminuye tanto la irrigación ósea como de tejidos periféricos afectándose los
dientes.
- ¿Cambios en la presión oral?
o Si/No dependiendo del autor abordado.
o Muchos dicen que si hay alteraciones a nivel de fuerza lingual y por ende cambios
en presión oral (lingual por fuerza de lengua, pero al momento de deglutir el que
más presión produce (más que mejillas y buccinador) es la lengua por eso
hablamos de oral)
- Disminución de fuelle respiratorio
o Incluso es observable en el habla.
- Disminución en la velocidad del reflejo
o Como existe una disminución en la sensibilidad oral, también hay disminución
para producir el reflejo.
- Leve disminución del rango de excursión hiolaríngea
o Entendido como la elevación del hioides durante el mecanismo de deglución que
está levemente disminuido en AM Por la alteración a nivel muscular.
- Aumento de la rigidez en las articulaciones de la laringe
o Un % de AM tiende a tener mayor osificación y mayor rigidez a nivel de cartílagos
laríngeos. Altera mecanismos de protección de vía aérea.
- Aparición de espasmos esofágicos
o En 1/3 del esófago (con fibras musculares en direcciones más cruzadas)
o El AM se golpea el pecho, como si estuviera ahogándose. Son dolorosos. El
esófago se cierra bruscamente.
o Pueden aparecer incluso con agua.
- Acalasia en caso de consumo de algunos fármacos
o Acalasia: Dificultad o alteración en peristalsis esofágica que suele asociarse a
algunos fármacos que disminuyen la capacidad de contrabilidad de la musculatura
esofágica (una parte es musculatura estriada y otra musculatura lisa). Como existe
un efecto a nivel corporal general del psicofármaco, habrá dificultades a nivel de la
contracción del esófago, igualmente.
o Importante considerar en los antidepresivos, ansiolíticos, dopaminérgicos, anti
convulsionantes, antipsicóticos y todo lo que tiene que ver más con psiquiatría y
epilepsia.
o Quetiapina: Antipsicótico. Se usa cuando hay problemas en dopamina.
Frontalizados, demencia, alteraciones conductuales. Para controlar y tranquilizar
al paciente. Paciente adormecido, dificultades en la etapa preparatoria.
- Disminución contracciones digestivas
o No solo a nivel de esófago, sino que a nivel de estómago e intestino. En el
intestino hay disminución de contracciones, pero como consume menos agua y
hace menos ejercicio, produce mayor estreñimiento.
CLASE 1

- Estreñimiento
o En el intestino hay disminución de contracciones, pero como consume menos
agua y hace menos ejercicio, produce mayor estreñimiento.
o Importante verificar si AM consumen cantidad adecuada de agua y fibra diaria
(Ejemplo: con calendarios)
- Disminución de la sed.
o Por el núcleo de la sed.
- Variaciones en la dieta
o Tipo de alimento de preferencia.
- Reflujo Gastroesofágico
o En algunos AM hay que hacer modificaciones en consistencias del alimento para
que pase más rápido y no exista tanta molestia. Modificaciones en horarios
o Puede producir esofagitis o disfagia intraluminal (se ensanchan las pareces del
esófago, produce esófago más estrecho y dificulta el paso del alimento)
- Patología del intestino
o Divertículos (pequeñas socavaciones en el intestino que producen alteraciones en
peristalsis intestinal y a los AM les produce diarrea, generando deshidratación)

También podría gustarte