Está en la página 1de 15

TERAPIA COGNITIVA DE AARON BECK

DIAPOSITIVAS 1-2-3.

Guión, Referencias bibliográficas

DIAPOSITIVA 4.

Son muchas y muy distintas las denominadas terapias cognitivas, incluidas en el modelo
cognitivo-conductual. Según Villa y Fernández Santaella (2004) entre los autores que
han intentado identificar un denominador común a las distintas las terapias
cognitivas, se encuentran Ingram y Scott (1990) que recogen siete supuestos que,
según ellos, comparten todas las terapias cognitivas: 1) las personas responden a
representaciones cognitivas del ambiente más que a los acontecimientos per se; 2) el
aprendizaje está mediado cognitivamente; 3) la cognición media las disfunciones
emocionales y conductuales sin que se afirme una relación lineal en que lo primero sea
la cognición; 4) al menos algunas cogniciones o formas de cognición pueden ser
evaluadas objetivamente; 5) algunas formas de cognición pueden ser modificadas: 6) el
cambio cognitivo puede cambiar los patrones de disfuncionales de las emociones y las
conductas; y 7) los métodos cognitivos y conductuales de cambio terapéutico son
deseables, pudiendo quedar integrados en un modelo cognitivo-conductual común.

De estos supuestos se deduce que el denominador común de las terapias cognitivo-


conductuales sería el reconocimiento de la importancia de las variables cognitivas como
mecanismos causales de la disfunción y, por consiguiente, la orientación de las técnicas
de intervención hacia la modificación de tales variables, aunque las tácticas utilizadas
para alcanzar ese objetivo puedan ser tanto cognitivas como conductuales.

DIAPOSITIVA 5.

El nombre de terapias racionales y de reestructuración cognitiva fue acuñado por


Mahoney y Arknoff (1978) en la clasificación que llevaron a cabo de las distintas terapias
cognitivas existentes en los años sesenta. En esta clasificación identificaron tres grandes
grupos de terapias cognitivas: las racionales y de reestructuración cognitiva, las dirigidas
a entrenar habilidades para afrontar y manejar situaciones, y las terapias de resolución
de problemas. La terapia racional emotiva-conductual de A. Ellis se incluye dentro de las
terapias racionales y de reestructuración cognitiva junto con la terapia cognitiva de Beck
y el entrenamiento en autoinstrucciones de Meichembaum.

A pesar de las diferencias existentes entre estos tres procedimientos, existen


concepciones comunes a todas ellos, entre las que se encuentran: el enfatizar la
importancia de analizar y modificar los patrones de pensamiento disfuncionales del
paciente sustituyéndolos por patrones racionales y adaptativos dado que los humanos
desarrollan conductas desadaptadas y patrones afectivos negativos a través de
procesos cognitivos; y que la tarea del terapeuta es la de un diagnosticador-educador
que evaluará los procesos cognitivos desadaptados y, posteriormente, desarrollará
experiencias que alteraran las cogniciones y los patrones afectivos y de conducta
relacionados con ellas
DIAPOSITIVA 6

La Terapia Cognitiva de Beck se basa en el supuesto teórico de que los efectos y la


conducta del individuo están determinados por la manera que tiene de estructurar su
mundo. Nuestra vida está regida por la manera en que entendemos a nosotros mismos y
a los demás. No es la situación en sí misma, sino la percepción de la situación lo que
influye en mayor medida en las emociones y los comportamientos que se suscitan

AsÍ pues, en el modelo de Beck las conductas, los pensamientos y la


emoción están íntimamente conectadas: los pensamientos que
tengamos (las cogniciones) van a influir directamente en las emociones
que vamos a experimentar en distintos momentos de nuestra vida y
estas emociones influyen en nuestro comportamiento.

DIAPOSITIVA 7

El término “cogniciones” hace referencia a:


1- los procesos cognitivos
2- los contenidos de la cognición

Los procesos cognitivos son los mecanismos de codificación, almacenamiento y


recuperación de la información existente en las estructuras cognitivas (esquemas). Por
lo tanto, se incluyen entre los procesos cognitivos: la percepción, la atención, la memoria
y la interpretación. En el procesamiento de la información pueden producirse errores en
cualquiera de sus fases que tienen como consecuencia una alteración o distorsión en la
valoración e interpretación de los hechos.

Atendiendo a los contenidos de la cognición y desde un punto de vista clínico, Beck


hace una distinción entre dos tipos de cogniciones:
a) ESQUEMAS
- Creencias nucleares
- Supuestos o creencias intermedias
b) PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS

DIAPOSITIVAS 8-9-10-11

a) ESQUEMAS

Son las estructuras cognitivas de organización de la información en la memoria.


Representan el conjunto de experiencias previas y actúan como moldes que dirigen
la atención, influyen en la interpretación de los acontecimientos y facilitan el
recuerdo.

Influyen de modo fundamental en la información que la persona atiende, percibe,


almacena y recupera y en las interpretaciones, valoraciones y asociaciones que hace
en un momento dado. Los esquemas provienen en gran medida de experiencias

2
previas de aprendizaje (en general tempranas) y pueden permanecer latentes hasta
ser activadas por un evento significativo que interactúa con ellos.

Son de dos tipos:

- Creencias nucleares: Se presentan como proposiciones absolutas,


duraderas y globales sobre uno mismo (“soy un idiota”, “no merezco
que nadie me quiera”), los otros (si puede la gente te manipula) y el
mundo (el mundo es peligroso). Representan el nivel cognitivo más
profundo.

- Supuestos: Son creencias que suelen expresarse como proposiciones


condicionales del tipo “si…. entonces” (“si digo que no nadie volverá
contar conmigo”, “si no caigo bien a todo el grupo no podré integrarme”,
“si no controlo todo lo que pasa a mi alrededor terminará pasando una
catástrofe”), como normas (“debo evitar cosas que sean muy
complejas”) o actitudes (“es terrible cometer un error”)
Están a medio camino entre las creencias nucleares y los productos
cognitivos o pensamientos automáticos.

DIAPOSITIVA 12

En relación con los sujetos deprimidos se produce un esquema característico que


Beck denomina la triada depresiva y que consiste en una visión negativa de:

1) SÍ MISMO: Los individuos deprimidos muestran una consideración negativa de


sí mismo; una marcada tendencia a considerarse como deficiente, inadecuada
e inútil y atribuyen sus experiencias desagradables a un defecto físico, moral o
mental. Tienden a rechazarse a sí mismos, ya que cree que los demás lo
rechazarán.
2) DEL MUNDO: Se sienten derrotado socialmente. Consideran que el mundo les
enfrenta a enormes exigencias y les oponen obstáculos que interfieren con el
logro de los objetivos de su vida.
3) DEL FUTURO: El deprimido prevé que sus problemas y experiencias comunes
continuarán indefinidamente.

DIAPOSITIVAS 13-14

B) PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS

Son los pensamientos o imágenes concretos que uno tiene ante las situaciones o
acontecimientos del entorno o ante eventos internos. Son el resultado de la interacción
entre los supuestos o creencias intermedias, los procesos cognitivos y los elementos
situacionales. Aparecen como consecuencia de un procesamiento a través de las
estructuras y operaciones cognitivas. Beck los denomina pensamientos negativos
automáticos.
Los pensamientos automáticos tienen las siguientes características:

3
- son mensajes o proposiciones específicas referidas a una situación
concreta
- no importa lo irracionales que sean: siempre son creídos
- entran de forma espontánea en la mente, siendo o pudiendo ser, por
tanto, conscientes.
- Tienden a dramatizar y exagerar lo negativo de la situación
- Son difíciles de detectar y controlar porque se entremezclan de forma
inadvertida con el flujo del diálogo interno
- Son aprendidos

DIAPOSITIVAS 15-16-17

Ejercicio 1. Identificación de creencias nucleares, supuestos y pensamientos


automáticos y creencias nucleares

Clasifica los siguientes elementos, poniendo una cruz en las columnas correspondientes.

a. Creencia b. Supuesto c. Pensamiento


nuclear automático
1. Estoy indefenso en la vida
2. Qué agobio de gente
3. Es horrible que los demás no me quieran
4. Si me esfuerzo no fallaré
5. Tengo que ser el mejor
6. Si no estoy atenta me engañarán
7. El mundo es un asco
8. ¡Esta casa es un caos!
9. ¡Es horrible!
10. Mis amigos no me quieren
11. La vida no merece la pena
12. Si me mira así es que está enfadado/a
13. Si me enfado los demás me respetarán
14. Estoy solo en la vida
15. Me va a dar un infarto
16. Debo evitar cosas complicadas
17. Es terrible cometer un error
18. La gente te manipula si puede
19. Soy una persona agradable
20. Soy un fracasado/a

Solución: 1a, 2c, 3b, 4b, 5b, 6b, 7a, 8c, 9c, 10c, 11a, 12b, 13b, 14a, 15c, 16b, 17b, 18a, 19a,
20a

4
DIAPOSITIVAS 18-19-20

SESGOS O DISTORSIONES COGNITIVAS

Los supuestos y creencias de la persona facilitan la aparición de sesgos y errores en


el procesamiento de la información: sesgos cognitivos o distorsiones cognitivas:
Los principales sesgos cognitivos son:

- ABSTRACCIÓN SELECTIVA
Tendencia a prestar atención a un solo aspecto o detalle de la situación. En
general, el aspecto atendido y procesado es de carácter negativo y poco
importante, mientras que los aspectos ignorados suelen ser positivos y más
relevantes. Las preguntas que la persona se puede hacer para identificar la
distorsión son del tipo: ¿he considerado todos los aspectos de la
situación?, ¿estoy concentrándome sólo en mis defectos y olvidando mis
puntos fuertes?, ¿estoy prestando atención sólo a lo que ha ido mal
ignorando lo que ha ido bien?

- PENSAMIENTO DICOTÓMICO
Tendencia a clasificar todo en dos categorías extremas y opuestas: todo o
nada, blanco o negro, bueno o malo. Coincide con el absolutismo de la
terapia racional-emotiva. La identificación de esta distorsión es fácil. Basta
preguntarse si el pensamiento es flexible o rígido, si admite o no el
relativismo de las cosas, sobre todo de las que afectan a las valoraciones
de uno mismo y de las personas de nuestro entorno.

- INFERENCIA ARBITRARIA
Sacar conclusiones de una situación que no están apoyadas por los
hechos, incluso cuando la evidencia es contraria a la conclusión. Ejemplos
característicos son la lectura del pensamiento o la adivinación del futuro.
Las preguntas que uno puede hacerse son: ¿estoy sacando conclusiones
precipitadas?, ¿estoy suponiendo cosas en lugar de averiguarlas
directamente?, ¿estoy anticipando lo que va a ocurrir en lugar de ponerlo a
prueba?

- SOBREGENERALIZACIÓN
Tendencia a sacar conclusiones generales a partir de un solo hecho. En
este caso, la conclusión no es arbitraria porque el hecho ha ocurrido, pero
no está justificada porque asume que bajo cualquier circunstancia el mismo
hecho volverá a ocurrir. Si alguien ha cometido un error lo volverá a
cometer en el futuro. Si algo ha salido mal, todo saldrá mal. Los hechos
aislados no se ven en su contexto particular, sino como prototipos de
sucesos o comportamientos generales.

- MAGNIFICACIÓN Y MINIMIZACIÓN
Tendencia exagerar lo negativos de una situación, un suceso o un cualidad
propia y a minimizar lo positivo. En general, son pensamientos que

5
sobreestiman el significado negativo que tienen para uno determinados
hechos, dándole más importancia de la que realmente tienen. Por el
contrario, los logros personales son infravalorados y tenidos como
irrelevantes. Preguntas clave serían: ¿estoy exagerando la importancia de
lo que ha ocurrido?, ¿cómo vería yo esto mismo dentro de una semana, un
año o diez años?

- PERSONALIZACIÓN Y DESPERSONALIZACIÓN
Tendencia a atribuirse la responsabilidad de sucesos ajenos y a no
atribuirse la responsabilidad de sucesos propios. La personalización se
manifiesta en la tendencia a culparse uno mismo por todo lo que ocurre
mientras que la despersonalización se manifiesta por la tendencia contraria
a culpar a los otros. Las personas deprimidas tienden a culparse por todo,
incluso por su propia depresión, haciendo atribuciones que son internas,
estables y globales. Preguntas típicas serían: ¿estoy culpándome de algo
que no he hecho?, ¿estoy tomándome como algo personal algo que no
tiene que ver conmigo?

DIAPOSITIVAS 21-22

Ejercicio 2. Identificación de distorsiones

Por favor, une con una flecha cada pensamiento de la primera columna con la distorsión,
con la que creas que está relacionado, de la segunda columna.

PENSAMIENTO AUTOMÁTICO DISTORSIÓN


1. Nunca voy a encontrar un empleo
2. Siempre te equivocas
3. Yo hago las cosas bien o no las hago
4. La discusión con mi hijo me ha amargado el día A. Pensamiento dicotómico
5. Si María tiene problemas es porque yo no la he
ayudado lo suficiente B. Personalización
6. Si me quedo sola/o con ellos no sabré de que
hablar C. Sobregeneralización
7. Van a pensar que siempre estoy enfermo
8. Estoy haciéndolo fatal (ante un fallo) D. Inferencia arbitraria
9. Es tremendo que no me lo hayas dicho
10. Ha pasado por mi lado y no me ha saludado. E. Magnificación
Me ignora
11- Ya lo he estropeado todo (llega tarde) F. Abstracción selectiva
12. No voy a organizar la fiesta porque se
aburrirán.
13. Lo ha hecho para fastidiarme
14. Es horrible ser gorda/a
15. Por mi forma de ser lo he estropeado todo

Solución: 1-C, 2-C; 3-A; 4-G; 5-B; 6-D; 7-D; 8-A; 9-E; 10-D; 11-G; 12-D; 13-B; 14-E; 15-B

6
DIAPOSITIVA 23

ESQUEMA RESUMEN DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE BECK

PROCEDIMIENTO TERAPÉUTICO

La terapia cognitiva es un procedimiento activo, directivo, estructurado y limitado


en el tiempo cuyas técnicas tienen por objeto identificar y modificar aquellos
pensamientos e imágenes que resultan disfuncionales, esto es, que generan
dificultades emocionales y acciones perjudiciales para nuestros mejores intereses.
Ayuda al paciente a pensar y actuar de un modo más realista y saludable en
relación con sus problemas, reduciendo o eliminando síntomas. Se focaliza en
determinados objetivos que tienen que ver con las dificultades actuales; la
atención se centra en el pasado sólo cuando es útil
entender cómo y cuándo se originaron importantes ideas disfuncionales que
afectan al paciente hoy. Es un tratamiento educativo en el sentido que trata de
enseñarle al paciente a convertirse en su propio terapeuta. Los objetivos son
conseguir la remisión del trastorno, ayudarlo a resolver sus problemas actuales
más acuciantes y enseñarles estrategias para evitar recaídas.

La terapia cognitiva de Beck utiliza como herramienta fundamental el


descubrimiento guiado. El terapeuta ayuda al paciente a centrarse en situaciones
específicas, a identificar los pensamientos disfuncionales que en ella se activan, a
evaluar su validez -esto es, su precisión y utilidad-, buscando que modifique su
punto de vista y se ponga en condiciones de diseñar medidas destinadas a la
solución de los problemas.

DIAPOSITIVA 24

FASE INICIAL: Evaluación, conceptualización y justificación de la terapia

A) Establecer una relación terapéutica basada en la empatía, la autenticidad, la


aceptación, la cordialidad y la confianza.
B) Evaluar los problemas del paciente: factores actuales que contribuyen a los
problemas; historia del problema; tratamientos previos y actuales; motivación,
objetivos y expectativas; recursos y limitaciones del paciente; trastornos
psicológicos asociados.
C) Comprender las quejas y transformarlas en síntoma-objetivo.
D) Explicar el modelo cognitivo; demostrar cómo influyen las cogniciones en las
emociones. En el ENTRENAMIENTO EN EL MODELO COGNITIVO, el
terapeuta define al paciente la cognición como “un pensamiento o una imagen
de la que uno puede no ser consciente, a no ser que se le preste atención”. A
continuación se le explican las características de los pensamientos
automáticos típicos de la problemática específica del paciente. Se finaliza con
una invitación a cuestionar su validez (Beck et al, 1979). La DETECCIÓN DE

7
LA INFLUENCIA DE LAS COGNICIONES SOBRE LOS AFECTOS Y LA
CONDUCTA, es utilizada, siempre y cuando el paciente haya expuesto al
terapeuta algunos de sus estereotipos relacionados con la problemática. El
terapeuta debe estar preparado para enfrentar las dificultades en la
comprensión del modelo; por ejemplo, valiéndose de las propias experiencias
del paciente. De igual manera, el terapeuta puede valerse de las imágenes
inducidas tanto agradables como desagradables para suscitar reacciones
emocionales que sirvan de ejemplo para la explicación del modelo cognitivo
(Beck et al, 1979).

DIAPOSITIVA 25

Introducción a video 1. Psicoeducación del modelo de la Terapia Cognitiva de Beck


(Wright, J.H.; Basco, M. and Thase, M.E. , 2006)

La Dra. Spurgeon enseña a Rose la base del modelo cognitivo-conductual mostrándole


la relación entre los problemas maritales de Rose y su depresión. Para ello se centran
en uno de los momentos del día en que se encuentra especialmente mal, al despertarse
por la mañana sin su marido, ver que no está allí, los pensamientos negativos que tiene,
las emociones que le provocan y las conductas que desencadenan. (Ver Diagrama)

Comprender la relación entre pensamientos negativos, emociones y conductas será el


primer paso para ayudar a Rose a esforzarse en cambiar sus cogniciones de auto-
condena y enfrentarse mejor con su pérdida.

8
DIAPOSITIVA 26: VIDEO 1

DIAPOSITIVA 27

Ejercicio 3: Autorregistro de situación-pensamiento-emoción-conducta

Elabora un autorregistro para que un sujeto pueda reconocer el papel que juegan sus
pensamientos negativos en lo que siente (sus emociones) y lo que hace (su conducta).
Para ello quieres que registre:

 La situación o suceso que ha motivado la emoción desagradable


 Los pensamientos que ha desencadenado la situación y que han precedido a la
emoción negativa y cuánto se cree estos pensamientos (valorado de 0 a 10)
 Las emociones negativas que siente, su intensidad (valorada de 0 a 10) y las
reacciones físicas que esta emoción negativa le desencadena
 Lo qué hace en esa situación, cuánto dura su conducta y qué consecuencias
tiene ese comportamiento, qué pasa después.

Solución: Ejemplo de Autorregistro de situación-pensamiento-emoción-.conducta:

Nombre:

Fecha Situación Pensamiento/s Emoción/es Conducta


automático/s
Describa: 1. Escriba qué 1. Especifique qué Especifique:
1. Lo qué ha pasado. pensamientos ha tenido ha sentido (tristeza, 1. Lo qué hace
2. Lo qué estaba 2. Valore cuánto ha creído ansiedad, rabia, 2. Cuánto dura su
haciendo, pensando en cada uno de ellos (0- etc.) conducta
o imaginando 100%) 2. Valore la 3. Qué consecuencias
intensidad de cada tiene su
emoción (0-100) comportamiento, qué
pasa después

DIAPOSITIVA 28

FASE INTERMEDIA: Técnicas cognitivas y conductuales

Las técnicas básicas utilizadas en esta terapia cognitiva son:

El CUESTIONAMIENTO SOCRÁTICO según Beck (2000), es aquel que lleva al


paciente a determinar la precisión y la utilidad de sus ideas, mediante una revisión
cuidadosa de los datos, técnica en la cual se logra un análisis del propio pensamiento y
una respuesta adaptativa. Se inicia con varios tipos de preguntas, hasta que los detalles

9
de éstas respuestas son luego utilizadas como base para alcanzar creencias
subyacentes, en el sistema cognitivo del paciente.

DIAPOSITIVA 29

Introducción a video 2: Descubrimiento guiado (Wright, J.H.; Basco, M. and Thase,


M.E., 2006)
La Dra. Fizgerald pregunta a Kris sobre los pensamientos que tiene cuando va
conduciendo a su trabajo por la mañana. Incluso antes de llegar al trabajo ya está
teniendo un flujo de pensamientos negativos automáticos (ej., “No puedo hacer esto….
Soy incompetente…….. Otros jefes de equipo se las arreglan, pero yo no se manejarlo”).
En este ejemplo, la Dra. Fizgerald consigue ayudar a Kris a darse cuenta de cómo sus
pensamientos automáticos negativos contribuyen a su depresión y su irritabilidad en el
trabajo. Ambos están de acuerdo en que la modificación de estas cogniciones negativas
debería de ser un objetivo prioritario de la intervención terapéutica.

DIAPOSITIVA 30: VIDEO 2

DIAPOSITIVA 31

Ejercicio 4: Cuestionamiento verbal de pensamientos negativos automáticos.


(Bados, 2008)

Para enseñar a los pacientes a cuestionar sus pensamientos negativos automáticos, el


terapeuta intenta que se replantee lo que piensa a través de una serie de preguntas
(método socrático).

Por favor, responde a las siguientes preguntas, de cara a realizar un cuestionamiento


verbal de los pensamientos negativos automáticos que presenta un paciente:

1.- Enumera preguntas útiles dirigidas a examinar la validez de los pensamientos


negativos del paciente.
2.- ¿Por qué es importante que los pacientes acepten que las cosas pueden ser de un
modo distinto a cómo ellos creen que son?
3.- Enumera preguntas relacionadas con la utilidad de los pensamientos negativos.
4.- ¿Cual es el objetivo de llegar a la conclusión de que un pensamiento no es útil?

Solución:

1.- Enumera preguntas útiles dirigidas a examinar la validez de los pensamientos


negativos del paciente.
¿Qué datos existen a favor de este pensamiento?
¿Son realmente favorables esos datos?
¿Qué datos existen en contra de este pensamiento?
¿Existen otras interpretaciones alternativas?
¿Qué habría pensado antes de estar deprimido/ansioso/enfadado…?
¿Qué le diría una persona en quien confía acerca de lo que piensa?
¿Qué le diría usted a otra persona que tuviera este pensamiento?

10
¿Qué es lo peor que le puede pasar?
¿Y lo mejor?
¿Qué es lo más probable que suceda?

2.- ¿Por qué es importante que los pacientes acepten que las cosas pueden ser de un
modo distinto a cómo ellos creen que son?
Si el paciente acepta que las cosas pueden ser de otro modo, estará más
dispuesto a cambiar y a realizar experimentos conductuales.

3.- Enumera preguntas relacionadas con la utilidad de los pensamientos negativos.


¿Cuáles son los pros y los contras de esto que cree?
¿Predominan las desventajas sobre las ventajas?
¿Le ayuda este pensamiento a conseguir sus objetivos?

4.- ¿Cual es el objetivo de llegar a la conclusión de que un pensamiento no es útil?


Si el paciente concluye que un pensamiento no es útil, puede: a) centrar la
atención no en el pensamiento, sino en la experiencia inmediata, y b) buscar
métodos alternativos para lograr los objetivos que desea.

DIAPOSITIVAS 32-33

La DETECCIÓN DE LOS PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS consiste en dejar


como tarea el registro de las cogniciones en un cuaderno. Para su desarrollo, el
terapeuta le da instrucciones como, por ejemplo: dejar pasar 15 minutos después de
haber experimentado la emoción, tener precisión en la escritura (síntesis en el
enunciado), e identificar situaciones ambientales y objetos relacionados con el problema.

En la técnica de “SOMETER A PRUEBA LOS PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS”,


se invita al paciente a someter a análisis, cada uno de los pensamientos registrados,
basándose en la realidad. Se sugiere tener cuidado de no caer en la “trampa de
considerar que todos los pensamientos pesimistas del paciente son necesariamente
erróneos”. La técnica se basa en el sometimiento del significado de las cogniciones
registradas a través de la búsqueda de evidencias. Dado el caso de no encontrar
evidencias sólidas para refutar el pensamiento, se deben someter a prueba las actitudes
para verificar el significado subyacente; es decir, “mostrarle el sesgo negativo
sistemático que presenta al seleccionar sus interpretaciones e indicarle sus inferencias
negativas indiscriminadas en contra de la evidencia real (Beck et al, 1979).

DIAPOSITIVA 34

Introducción video 3: Examinando la evidencia (Wright, J.H.; Basco, M. and Thase,


M.E., 2006)

La Dra. Fizgerald le muestra a Kris como revisar la validez de sus pensamientos sobre la
próxima visita de los ejecutivos de la empresa a su planta industrial. Como trabajo para
casa, Kris había completado parcialmente un Autorregistro para cambiar pensamientos
automáticos disfuncionales, sobre este acontecimiento programado. Aunque había sido
capaz de identificar muchos pensamientos automáticos (ej.: “Van a gritarme……. Voy a
perder mi trabajo…… No puedo hacer nada bien……. Soy un perdedor”), había sido
incapaz de generar pensamientos alternativos para la columna “Respuesta Racional”.

11
Para ayudar a Kris a hacerlo, la Dra. Fizgerald le pidió que eligiera dos pensamientos
negativos automáticos para utilizarlos en el ejercicio de examinar la evidencia. El
esquema para el primer pensamiento negativo sería el siguiente:

Pensamiento automático: Voy a perder mi trabajo

Evidencia a favor del pensamiento Evidencia en contra del


automático pensamiento automático
1. Ha disminuido la productividad de 1. La planta esta ya baja en
mi línea empleados; no tendrán prisa para
perder más gente.
2. He recibido una reprimenda 2. He trabajado aquí durante 10 años
y tengo un buen historial
3. No hemos alcanzado los objetivos 3. No alcanzamos las metas de
producción por poco.
4. La compañía no tiene un historial
de despedir a la gente a su antojo.
5. Nadie ha comentado nada sobre la
posibilidad de que pierda mi empleo

Errores cognitivos: No hacer caso a la evidencia – Solo he tenido una reprimenda en


10 años.
Pensamientos alternativos: Es improbable que vaya a perder mi trabajo. No parece
que quieran despedirme. Están intentando ver cómo mejorar la producción.

DIAPOSITIVA 35: VIDEO 3

DIAPOSITIVAS 36-37

En la REATRIBUCIÓN, el terapeuta busca redireccionar las autoatribuciones


negativas que ha hecho el paciente de una forma poco realista. No se trata de liberar al
paciente de su responsabilidad de los hechos, se trata de establecer el grado de
responsabilidad que verdaderamente tiene. Esta técnica es útil para pacientes que
tienden a culpabilizarse o atribuirse responsabilidades de circunstancias adversas;
puede ser realizada contrastando los hechos, indagando criterios de responsabilidad, y/o
hablando en términos de porcentajes de culpabilidad (Beck et al, 1979).

Por último, está la BÚSQUEDA DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS, en la cual el


terapeuta, luego de haber mostrado los patrones rígidos de pensamiento al paciente, lo
insta a buscar otras soluciones a sus problemas cotidianos basándose en la compresión
realista de sus dificultades y la disminución de la desesperanza en el caso de los
depresivos. Esta técnica permite por otra parte al terapeuta examinar las cogniciones
resultantes de los problemas atacados, así como la implementación de técnicas de
reatribución en el caso de continuar presentando cogniciones poco realistas (Beck et al,
1979).

DIAPOSITIVA 38

12
Introducción video 4. Generando alternativas (Wright, J.H.; Basco, M. and Thase, M.E.,
2006)

El video muestra cómo la Dra. Fizgerald ayuda a Kris a desarrollar habilidades para
generar alternativas racionales. En este ejemplo Kris recuerda un incidente cuando llegó
tarde a casa después trabajo. Después de que su mujer le criticó el haberse perdido la
competición de lucha libre de su hijo tuvo varios pensamientos automáticos negativos
(Soy un padre horrible…. Ni siquiera puedo hacer esto bien…. Mi hijo me odiará…….
Voy a fastidiar su vida”). La Dra. Fizgerald comienzó el proceso de generar alternativas
racionales preguntándole a Kris por “los hechos”. Sin embargo, Kris le contesta con más
cogniciones en tono negativo (ej.: “No estoy allí para él”). La Dra. Fizgerald entonces
utiliza la estrategia de retroceder en el tiempo y le pide que piense como lo hacía antes.
Esta táctica funcionó mejor y Kris comienza a hablar sobre recuerdos buenos con su
hijo, de camping, en acontecimientos deportivos y otras actividades realizadas con él.
Entonces la Dra. Fizgerald le pide a Kris que mire la situación desde el punto de vista de
otra persona que le conozca a él bien. Cuando empezó a hablar sobre lo que pensaría
su amigo Joe, los pensamientos de Kris sobre si mismo cambiaron en una dirección
adaptativa. La intervención concluyó con Kris siendo capaz de de generar alternativas
racionales a sus pensamientos automáticos negativos. En lugar de denigrase y volverse
cada vez más irritable y deprimido, él se dijo a si mismo que era “un padre estresado,
pero no era un mal padre”. Esta alternativa le estimuló a pensar formas para mejorar la
relación con su hijo.

DIAPOSITIVA 39: VIDEO 4

DIAPOSITIVA 40

Ejercicio 5: Autorregistro de pensamientos racionales alternativos.

Elabora un autorregistro para ayudar a un paciente a cambiar sus pensamientos


automáticos negativos por pensamientos alternativos racionales y observar cómo el
cambiarlos mejora su estado de ánimo (sus emociones) y sus conductas. Especifica en
cada uno de los apartados de la hoja de registro lo que el sujeto debe apuntar
específicamente.

Solución:

Fecha Situación Pensamiento/s Emoción/es Respuesta Resultado


automático/s racional
Describa: 1. Escriba qué 1. Especifique 1. Escriba 1. Valore cuánto
1. Lo qué ha pensamientos qué ha sentido pensamientos cree ahora en sus
pasado. ha tenido (tristeza, alternativos pensamientos
2. Lo qué estaba 2. Valore cuánto ansiedad, rabia, racionales a los automáticos (0-
haciendo, ha creído en etc.) pensamientos 100)
pensando o cada uno de 2. Valore la automáticos 2. Especifique y
imaginando ellos (0-100%) intensidad de 2. Valore cuánto valore las
cada emoción cree en cada uno emoción/es que
(0-100) de ellos (0- siente ahora (0-
100%) 100)
3. Identifique los 3. Describa qué
errores puede hacer
cognitivos ahora

13
DIAPOSITIVAS 41-42

Los EXPERIMENTOS CONDUCTUALES se realizan a continuación del


cuestionamiento de los pensamientos automáticos con el objetivo de someterlos a
prueba. Un experimento puede consistir en hacer o dejar de hacer algo de modo
deliberado, observar el comportamiento de otros o preguntar a otros acerca de lo que
piensan, sienten o hacen. El diseño de estos experimentos implica los siguientes pasos
(Badós, 2008):

a) Identificar una o más cogniciones objetivo y evaluar el grado de


creencia (0-100).
b) Revisar las pruebas existentes a favor y en contra de la cognición y, si
es posible, desarrollar una perspectiva alternativa
c) Hacer una predicción específica que pueda someterse a prueba y
evaluar el grado de creencia en ella
d) Justificar la necesidad de llevar a cabo el experimento (cuál es el
objetivo)
e) Acordar en qué consistirá exactamente el experimento: lo que el
paciente hará y cómo y los aspectos que se tendrán en cuenta para
decidir si la predicción se ha cumplido o no.
f) Llevar a cabo el experimento y tomar nota detallada de los resultados
g) Discutir cómo se llevó a cabo el experimento y los resultados.
h) Extraer conclusiones a partir de los resultados. Se pide al paciente que
resuma lo que ha aprendido del experimento y que valore su grado de
creencia en ello
i) Planificar qué más conviene hacer.

DIAPOSITIVA 43

Fase final: Prevención de recaídas

El mismo cuestionamiento contribuye a prevenir las recaídas pero es necesario seguir


en este mismo sentido preparando al paciente para que sea capaz de continuar por sí
mismo sin la ayuda del terapeuta. Esta preparación incluye (Bados, 2008):

- Recuerdo del modelo explicativo del problema


- Revisión de las habilidades aprendidas y de lo que se ha conseguido
con ellas (incluida la forma en que manejó algunos de los contratiempos
que sucedieron durante la terapia)

14
- Énfasis en mantener y mejorar las habilidades adquiridas para
conservar o aumentar los cambios logrados
- Aceptación de que pueden volver a aparecer problemas en la vida que
pueden hacer que surjan las dificultades pero insistir en que las
contratiempos no necesariamente suponen una recaída dependiendo
de cómo se manejen.
- Identificación de las situaciones de alto riesgo para los contratiempos
- Elaboración de una lista de estrategias que el paciente considera útiles
para afrontar las situaciones de alto riesgo y/o de los primeros
síntomas. También pueden hacerse ensayos de contratiempos además
de recordar la importancia del apoyo social y de la posibilidad de volver
a contactar con el terapeuta si es necesario.

DIAPOSITIVA 44

LIMITACIONES DEL MODELO COGNITIVO EN GENERAL Y DE LA TERAPIA


COGNITIVA EN PARTICULAR

1- No se ha demostrado el papel “causal” de las cogniciones; éstas podrían ser un


simple correlato o una dimensión más entre otras (sentimientos, conductas,
respuestas fisiológicas).
2- No se sabe si la reducción de las cogniciones clave es o no el mecanismo crítico
de acción de la terapia cognitiva.
3- Terapias no centradas en modificar las cogniciones consiguen el mismo cambio
en éstas que la terapia cognitiva.
4- No todas las personas pueden acceder a las cogniciones que supuestamente
mantienen sus problemas. Además, gran parte del procesamiento cognitivo no es
accesible a la conciencia.
5- No siempre es posible modificar las cogniciones de una persona.
6- El cambio cognitivo no siempre supone un cambio emocional.
7- El papel de las emociones se subestima; éstas influyen mucho en cómo las
personas estructuran cognitivamente sus experiencias (Rachman, 1997)

15

También podría gustarte