Está en la página 1de 14

Por la difusión del Derecho

REVISTA DEL
INSTITUTO PERUANO
DE DERECHO TRIBUTARIO

– Presentación
LUIS CARLOS RODRIGO MAZURÉ 1

– Las antinomias en el Derecho: El caso de las Leyes 29214 y 29215


JAIME LARA MÁRQUEZ 5

– Impuesto a la Renta, derechos arancelarios y drawback


INDIRA NAVARRO PALACIOS 39

– Las actividades auxiliares y preparatorias y la configuración del estableci-


miento permanente - A propósito de los CDI’s suscritos por el Perú
TULIO TARTARINI T. 61

– Reflexiones en torno a los principios tributarios de capacidad contributiva y


no confiscación a propósito del Impuesto a las Transacciones Financieras
GUSTAVO LAZO SAPONARA 83

– No reconocimiento de la ganancia realizada en el régimen norteamericano


JOSÉ TALLEDO VINCES 105

– Indice 3

N° 48
Fe b re ro d e 2 0 0 9
Te rc e r a E p o c a

Directora:
Rossana Rodríguez Ruiz
CONSEJO DIRECTIVO DEL
INSTITUTO PERUANO DE DERECHO TRIBUTARIO
abril 2007 - marzo 2009

LUIS CARLOS RODRIGO MAZURÉ Presidente


ALEX MORRIS GUERINONI Vicepresidente
MILAGROS BUSTILLOS PINTO Secretaria
FERNANDO ZUZUNAGA DEL PINO Tesorero
CECILIA DELGADO RATTO Vocal
ROSSANA RODRÍGUEZ RUIZ Vocal
MARIO MADAU MARTÍNEZ Vocal

COMITE EDITORIAL

CÉSAR TALLEDO MAZÚ


MARÍA EUGENIA CALLER FERREYROS
CLAUDIA SUÁREZ GUTIÉRREZ

Gerente Administrativa: Alicia Vergara Blasco


Revista del Instituto Peruano de Derecho Tributario
Directora: Rossana Rodríguez Ruiz

Edita:
Instituto Peruano de Derecho Tributario
Andrés Reyes 165-F, Lima 27-Perú
Telf.: (54) 422-9965 / Fax: (54) 442-1793
ipdt@ipdt.org / www.ipdt.org

Impresión: Impresores Comerciales S.A.C.

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú


N° 2008 - 11463

© Instituto Peruano de Derecho Tributario

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


sin la autorización escrita previa del editor
PRESENTACION

Con arreglo al compromiso de mantener el programa de edición en for-


mato físico de la Revista de nuestro Instituto, se ha editado este número
48. En la consecución de este logro ha tenido participación determinante
la Dra. Rossana Rodríguez Ruiz, directora del Consejo Directivo que me
honro en presidir, a quien agradezco su encomiable perseverancia.

Agradezco igualmente al Comité Editorial, integrado por el Dr. César


Talledo Mazú, quien lo preside, y por las Dras. María Eugenia Caller Fe-
rreyros y Claudia Suárez Gutiérrez, por su importantísima e indispen-
sable labor de revisar y aprobar los trabajos presentados.

El Dr. Jaime Lara Márquez, en su trabajo titulado “Las antinomias en el


Derecho: El caso de las Leyes 29214 y 29215” nos introduce en la pro-
blemática que se genera cuando en un mismo sistema jurídico existe
incompatibilidad entre dos normas que regulan una misma materia.

La Dra. Indira Navarro Palacios, en su artículo “Impuesto a la Renta,


derechos arancelarios y drawback” analiza la posición que viene adop-
tando la Administración Tributaria respecto a la exclusión como costo
o gasto tributario de los derechos aduaneros que afectan la producción
o adquisición de bienes que luego son objeto de exportación, situación
que en su opinión generaría un efecto tributario similar al de considerar
gravado con el Impuesto a la Renta el importe restituido por el fisco
por concepto de derechos arancelarios.

El Dr. Tulio Tartarini Tamburini, en su artículo “Las actividades auxilia-

Revista 48 - febrero 2009 1


Presentación

res y preparatorias y la configuración del establecimiento permanente -


A propósito de los CDI’s suscritos por el Perú”, plantea si un lugar fijo
de negocios en donde se desarrollan varias actividades auxiliares y pre-
paratorias califica o no como un establecimiento permanente.

El Dr. Gustavo Lazo Saponara, en su artículo “Reflexiones en torno a


los principios tributarios de capacidad contributiva y no confiscación a
propósito del Impuesto a las Transacciones Financieras”, realiza un
análisis sobre la constitucionalidad del referido impuesto y de la
posición asumida en este tema por el Tribunal Constitucional; el autor
vincula el principio de capacidad contributiva no reconocido expresa-
mente por la Constitución Política de 1993 con el principio de no con-
fiscatoriedad que sí se encuentra recogido expresamente en el artículo
74 de dicha Carta Magna.

El Dr. José Talledo Vinces, en su trabajo “No reconocimiento de la ga-


nancia realizada en el régimen norteamericano”, nos aproxima al trata-
miento tributario aplicado en los Estados Unidos a aquellas operacio-
nes que pese a calificar como una disposición o transferencia de bienes,
permiten la desgravación o el diferimiento de la eventual ganancia que
se derive de dichas operaciones, resaltando que en el Perú el único ca-
so similar que se encuentra regulado es el de la transferencia de bienes
derivada de la reorganización de sociedades.

Con este número 48 cumplimos, dentro del ejercicio de nuestro cargo,


con la promesa que hiciera a los asociados del Instituto cuando me dis-
tinguieron eligiéndome Presidente y, a nuestro querido Presidente Ho-
norario y fundador del Instituto Dr. Enrique Vidal Cárdenas, con editar
los tres números iniciales de esta Tercera Epoca. Invoco a quienes me
sucedan, a que continúen con esta labor, indispensable para el presti-
gio de nuestra institución y el logro eficaz de sus fines.

Luis Carlos Rodrigo Mazuré


Presidente

2 Revista 48 - febrero 2009


REVISTA DEL
INSTITUTO PERUANO
DE DERECHO TRIBUTARIO

Tercera Epoca Febrero, 2009 Nº 48

INDICE

• Presentación
LUIS CARLOS RODRIGO MAZURÉ 1

• Las antinomias en el Derecho: El caso de las Leyes 29214 y


29215
JAIME LARA MÁRQUEZ 5

• Impuesto a la Renta, derechos arancelarios y drawback


INDIRA NAVARRO PALACIOS 39

• Las actividades auxiliares y preparatorias y la configuración


del establecimiento permanente - A propósito de los CDI’s
suscritos por el Perú
TULIO TARTARINI T. 61

3
• Reflexiones en torno a los principios tributarios de capacidad
contributiva y no confiscación a propósito del Impuesto a las
Transacciones Financieras
GUSTAVO LAZO SAPONARA 83

• No reconocimiento de la ganancia realizada en el régimen nor-


teamericano
JOSÉ TALLEDO VINCES 105

4
PRESIDENTE HONORARIO FUNDADOR

ENRIQUE VIDAL CÁRDENAS

ASOCIADOS HONORARIOS FUNDADORES

MANUEL BELAÚNDE GUINASSI


JORGE DEL BUSTO VARGAS
JUAN LINO CASTILLO VARGAS
CARLOS LLONTOP AMORÓS
JUAN RAMÍREZ VALDEAVELLANO
LUIS CARLOS RODRIGO MAZURÉ
ALFONSO RUBIO ARENA

ASOCIADOS HONORARIOS

GERALDO ATALIBA (BRASIL)


JUAN CHÁVEZ MOLINA (PERÚ)
JULIO FLÓREZ VELANDIA (COLOMBIA)
FERNANDO DE LA ROSA VILLEGAS (PERÚ)
JAIME GARCÍA AÑOVEROS (ESPAÑA)
HORACIO GARCÍA BELSUNCE (ARGENTINA)
JOSÉ LUIS LAMPREAVE PÉREZ (ESPAÑA)
JOSÉ PEDRO MONTERO TRAIBEL (URUGUAY)
ITALO PAOLINELLI MONTI (CHILE)
RAMÓN VALDÉS COSTA (URUGUAY)
HÉCTOR B. VILLEGAS (ARGENTINA)
ENRIQUE VIDAL HENDERSON (PERÚ)

131
132
EX PRESIDENTES

ENRIQUE VIDAL CÁRDENAS


JUAN LINO CASTILLO VARGAS
MANUEL BELAÚNDE GUINASSI
ALFONSO RUBIO ARENA
JUAN RAMÍREZ VALDEAVELLANO
MANUEL ANTONIO ZARATE POLO
JORGE DEL BUSTO VARGAS
TEODORO NICHTAWITZ DEUTSCH
HUMBERTO MEDRANO CORNEJO
GUILLERMO GRELLAUD GUZMÁN
CÉSAR TALLEDO MAZÚ
ENRIQUE VIDAL HENDERSON
LUIS HERNÁNDEZ BERENGUEL
HUMBERTO ALLEMANT SALAZAR
JULIO DE ALMEIDA FAGGRI
JAVIER LUQUE BUSTAMANTE
ALBERTO ARAOZ VILLENA
JORGE MANINI CHUNG
MIGUEL MUR VALDIVIA
ANDRÉS VALLE BILLINGHURST

133
134
El Instituto Peruano de Derecho Tributario fué creado en
setiembre de 1961 como una asociación privada de carácter
científico.

Agrupa a los abogados especializados en Derecho Tributario y


persigue el estudio de esa disciplina y el mejoramiento de la
legislación tributaria nacional.

Su activa vida institucional se plasma en conversatorios y


conferencias realizados periódicamente, en la celebración bianual
de Jornadas Nacionales de Derecho Tributario, y en su
participación en eventos internacionales, especialmente en las
Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario que tienen
lugar cada dos años.

La Revista del Instituto recoge los trabajos de investigación y


crítica de sus asociados, así como de otros profesionales, en
asuntos de Política Fiscal y Derecho Tributario.

Puede ser asociado todo abogado colegiado, con versación e


interés en el Derecho Tributario, que sea presentado por cuatro
asociados activos del Instituto, previo cumplimiento de los
requisitos de admisión vigentes.

También podría gustarte