Está en la página 1de 5

Evidencia 12: Ejercicio consolidación

Para el desarrollo de esta evidencia y apoyado en el archivo Excel Simulador de


consolidación, resuelva el taller planteado.

Tres empresas:

Empresa Matriz uno: que tiene el 100% del capital de la subordinada 1


($1.950.000) y el 60% de la subordinada 2 ($2.850.000); la subordinada 2 la
conforman otros dos socios cada uno con el 20%.

Dinámica empresarial.

La empresa Matriz durante el año le vendió a la subordinada 1 ($6.000.000) y la


subordinada 2 ($4.500.000).

La empresa Matriz en diciembre le prestó a cada una de las subordinadas


$600.000, para la compra del equipo de oficina.

La empresa Matriz les vendió equipo de oficina así: a la subordinada 1 $1.800.000


el costo en libros era de $1.500.000 y a la subordinada 2 $2.000.000 el costo en
libros era de $1.500.000.

Los Servicios cuenta 4235 que figuran en la Matriz fueron realizados a las
Subordinadas 1 y 2 en partes iguales por mantenimiento.

A continuación se presentan los diferentes cuadros donde se muestra los asientos


y cancelaciones de las cuentas para elaborar la hoja de trabajo y los posteriores
estados financieros.

Anexos de consolidación

PAT R I M O N I O SUBORDIANADA 1 SUBORDIANADA 2


3105 Capital social 1.950.000 4.750.000
3305 Reserva legal 0 0
3605 Utilidades del ejercicio 2.622.380 750.400
3705 Utilidades acumuladas 0 0
Superávit propiedad,
3810 planta y equipo 0 0
TOTAL PATRIMONIO 4.572.380 5.500.400

Patrimonio en la matriz 100% 60%


Empresa matriz 4.572.380 3.300.240
Otros socios (interés minoritario) 0 2.200.160

El cuadro anterior nos muestra cómo debe establecerse el patrimonio en la Casa


Matriz, para efectos de la Consolidación.

Estados financieros:

Los Estados Financieros tanto de la Matriz como de las dos Subordinadas


registran cifras dadas teniendo en cuenta la ecuación contable:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Determinando una Utilidad Neta para cada una. Teniendo como base el PUC (Plan
Único de Cuentas), reclasificando aquellas cuentas que tengan código diferente.

Pasos a seguir:

 Una vez se ha verificado los Estados Financieros de cada una de las


Empresas, se elabora una hoja de trabajo con los comprobantes iniciales
de las transacciones en común.

 Cuadro No.1: ver los comprobantes de registro de las ventas a cada


subordinada y del costo de ventas en la Matriz.

 Cuadro No.2: comprobantes de registro de la venta de los equipos de


oficina de la Matriz a las subordinadas.

 La hoja de trabajo contiene:


Columna 1 código de la cuenta contable, columna 2 nombre de la cuenta
contable y de la columna 3 en adelante débito y crédito de cada una de las
empresas del Grupo, empezando por la Matriz.

 El Cuadro No. 3 contiene: las cancelaciones y reclasificaciones que debe


elaborar la Matriz, una vez analizada la información de cada uno de los
Estados Financieros teniendo en cuenta los dos cuadros anteriores.

 Cancelación de la inversión: si vemos en los Estados Financieros antes de


la consolidación la cuenta 1205 de la Matriz aparece con un saldo de
$4.800.000, y viendo el cuadro No.3 de cancelaciones se debe efectuar un
crédito a esa cuenta por el saldo debitando de la Subordinada 1 el 100%
del capital social, cuenta 3105 por $1.950.000, y de la misma cuenta de la
Subordinada 2 el 60% del capital social $2.850.000 (ver el enunciado del
segundo párrafo de este instructivo), y a la vez registrar la cuenta 2930
Participación minoritaria correspondiente a los socios de la Subordinada 2.

 Cancelación de las cuentas por cobrar y pagar del crédito de la Matriz a las
Subordinadas por $600.000 a cada una.

 Cancelación de las ventas efectuadas por la Matriz a cada una de sus


Subordinadas así:

 Cancelando la venta por $6.000.000 a la Subordinada 1 contra la cuenta


Clientes, el costo de ventas por $4.500.000 contra el inventario de
Productos Terminados en las columnas débito y crédito de la Matriz y en
la columna debito de la subordinada 1 cancelación de la cuenta de
Proveedores por $6.000.000 y en la columna crédito de la subordinada 2
la cuenta de inventarios de Mercancías no fabricadas por la empresa.
Igual se hace para las ventas a la Subordinada 2.

 Cancelación de los Servicios de ingresos no operacionales de la Matriz


(columna debito) contra las Cuentas de gastos por servicios cuenta 5135
de la Subordinada 1 (columna crédito) y cuenta de gastos por servicios
de la Subordinada 2 (columna crédito) cada una por $1.200.000.

 Y por último la cancelación de la utilidad en la venta de activos de la


Matriz a las Subordinadas 1 y Subordinada 2 por $300.000 y $500.000
respectivamente.

 Una vez elaborado el cuadro de cancelaciones (cuadro No.3), se hace una


hoja de trabajo con todas las cuentas tanto del Balance como del Estado de
Resultados que contenga:

 Columna 1 = Código de las cuenta.


 Columna 2 = Detalle de la cuenta.
 Columna 3 y 4 = Débito y crédito de la pre-consolidación donde se
suman las cuentas de las tres empresas, ejemplo la cuenta 1105 Caja y
Bancos:

DETALLE EMPRESA SUBORDINADA


CÓDIGO SUBORDINADA 1
CUENTA MATRIZ 2
débito crédito débito Crédito débito crédito
ACTIVO
1105 Caja y Bancos 1.350.000 800.000 1.560.000

La sumatoria da $3.710.000, y así con cada una de las cuentas.

 La Columna 5 = Débito de las eliminaciones.


 La Columna 6 = Crédito de las eliminaciones.

En estas dos columnas se lleva de acuerdo con el cuadro No.3 y en cada una de las cuentas los
valores allí consignados, ejemplo:

Cuadro No.3 MATRIZ SUBORDINADA 1 SUBORDINADA 2


asientos de
Débito Crédito Débito Crédito Débito Crédito
cancelación cuentas
1205 INVERSIONES 4.800.000

 La Columna 7 = Débito del resultado de la consolidación.


 La Columna 8 = Crédito del resultado de la consolidación.

Es decir que, al débito de la columna de pre-consolidación se le suma el débito de


la columna de eliminaciones y se le resta el crédito de la columna de
eliminaciones. Y para el crédito de la columna de pre-consolidación se le suma el
crédito de la columna de eliminaciones y se le resta el débito de la columna de
eliminaciones.

La sumatoria de las columnas 3 y 4 debe ser igual, lo mismo que la sumatoria de


las columnas 5 y 6 y de las columnas 7 y 8.

Por último, se elaboran los Estados Financieros Consolidados, esto se hace


tomando los valores de las columnas 7 y 8 de la hoja de trabajo.

Concluyendo: a partir del ejercicio propuesto y los formatos suministrados, el


aprendiz estará en capacidad de plantear sus propios ejercicios y simulaciones.

Esta evidencia se debe entregar en formato Excel a través de la plataforma virtual


de aprendizaje, con los datos obtenidos así:

1. Clic en el título de esta evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al tutor (opcional).
4. Clic en Enviar.

JULY EUGENIA BARRETO VIVAS

También podría gustarte