Está en la página 1de 180

ISSN 1667-6750

MEMORIAS
III Congreso Internacional de
Investigación y Práctica Profesional
en Psicología
XVIII Jornadas de Investigación

Séptimo Encuentro de Investigadores


en Psicología del MERCOSUR

22 al 25 de noviembre de 2011

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Secretaría de Investigaciones
Autoridades de la Facultad de Psicología
Decana
Prof. Lic. Nélida C. Cervone

Vicedecana
Prof. Dra. Lucía A. Rossi

Secretaria Académica
Prof. Lic. Graciela C. Paolicchi

Secretario de Investigaciones
Prof. Mg. Martín J. Etchevers

Secretaria de Posgrado
Prof. Dra. Isabel M. Mikulic

Secretario de Coordinación Administrativa


Cdor. René J. Escobar

Secretario de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario


Lic. Jorge A. Biglieri

Secretario de Consejo Directivo


Prof. Dr. Osvaldo H. Varela

Consejo Directivo

Claustro de Profesores:

Titulares
Prof. Dra. Rossi, Lucía A. | Prof. Lic. Fariña, Juan J. | Prof. Méd. Laznik, David A. | Prof. Dr. Sarmiento, Alfredo J. | Prof.
Lic. Neri, Carlos M. | Prof. Lic. Grassi, Adrián C. | Prof. Lic. Peker, Graciela M. | Prof. Dra. Aisenson, Diana B.

Suplentes
Prof. Dra. Seidmann, Susana | Prof. Lic. Donghi, Alicia I. | Prof. Lic. Attorresi, Horacio F. | Prof. Dra. Kufa, María Del Pilar
| Prof. Dr. Lombardi, Gabriel H. | Lic. Stasiejko, Halina A. | T.O. Papiermeister, Ana M. | Dra. Ynoub, Roxana C.

Claustro de Graduados

Titulares
Lic. Sotelo, M. Inés | Lic. Quattrocchi, Paula R. | Lic. Rojas, M. Alejandra | Lic. Celotto, Ileana A.

Suplentes
Dr. Korman, Guido P. | Lic. Moraga, Patricia F. | Lic. Llull Casado, Verónica G. | Lic. De La Sovera, Susana L.

Claustro de Estudiantes

Titulares
Srta. Belnicoff, Alexandra | Sr. Panigadi, Marcelo | Sr. Carre, Esteban | Srta. Gasparini, Daniela

Suplentes
Srta. Ricatti, Sol | Srta. Speranza, Aluminé | Sr. Díaz Fridman, David | Srta. Pinus, Denise

Representante de APUBA
Sr. Cabral, Sergio

Ediciones de la Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires


Av. Independencia 3065 - Código Postal C1225AAM
Ciudad de Buenos Aires, República Argentina
Tel / Fax: (54 11) 4957 5886
Email: secinve@psi.uba.ar

2
Autoridades
III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XVIII Jornadas de Investigación y Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR

Presidente Honoraria
Decana Prof. Lic. Nélida C. Cervone

Presidente
Prof. Mg. Martín J. Etchevers

Miembros de la Comisión Organizadora

Coordinadora de la Comisión Organizadora


Prof. Dra. Susana Seidmann

Integrantes de la Comisión Organizadora


Lic. María E. Colombo | Lic. Patricia Alvarez | Dr. Gabriel Lombardi | Lic. Edgardo Etchezahar |
Lic. Luis Prieto | Lic. Susana de la Sovera Maggiolo

Miembros del Comité Científico

Psicología Clínica y Psicopatología | Torricelli, Flavia | Schejtman, Fabián | Pelorosso, Alicia | Glenda, Cryan |
Raznoszczyk, Clara Dora | Quesada, Silvia |

Psicología del Trabajo | Leibovich, Nora | Delfino, Gisela |

Psicología Educacional y Orientación Vocacional | Elichiry, Nora | Legaspi, Leandro | Nakache, Déborah | Perelman,
Flora | Chardon Cristina | Stasiejko Halina | Aisenson Gabriela | Bottinelli Marcela | Diana Fernández Zalazar |

Psicología Social, Política y Comunitaria | Azzollini, Susana | Tajer, Debora | López, Mercedes | Montenegro, Roberto
| Ana Fernandez | Stefani, Dorina | Virginia Shejter | María Pía Pawlowicz | Borakievich, Sandra | Biglieri, Jorge |

Psicología de la Salud, Epidemiología y Prevención | Barcala, Alejandra | Castro Solano, Alejandro | Comes, Yahmila
| Zaldua Graciela | Stolkiner Alicia |

Técnicas y Procesos de Evaluación Psicológica | Aguerri, María Esther | Schmidt, Vanina | Cassullo, Gabriela |
Fernández Liporace, Mercedes | Rosenfeld, Nora | Nuñez, Ana Maria Del Carmen | Attorresi, Horacio |

Psicología Jurídica | Sarmiento, Alfredo | Puhl, Estela | De la Iglesia, Matilde |

Neuropsicología y Psicología Cognitiva | Politis, Daniel | Burin, Débora | Yorio, Alberto | Ferreres Aldo |

Psicoanálisis | Sotelo, María Inés | Laznik, David | Lowenstein, Alicia | Muñoz, Pablo | Quiroga, Susana | Roussos, Andrés
| Schejtman, Fabián | Lubian, Elena |

Historia de la Psicología | Dagfal, Alejandro | Ibarra, Florencia | Kirsch, Ursula | Rodríguez Sturla, Pablo | Rossi, Lucía
| Talak Ana |

Psicología del Desarrollo | Duhalde, Constanza | Grassi, Adrián | Oiberman, Alicia | Paolicchi, Graciela | Barreiro Alicia
Viviana |

Filosofía y Epistemología | Ormart, Elizabeth | Rovaletti, María Lucrecia |

Terapia Ocupacional | Papiermeister, Ana María |

Estudios Interdisciplinarios y Nuevos Desarrollos | Gutiérrez, Carlos | Korman, Guido | Ynoub, Roxana | Pawlowicz,
María Pía | Carlos Neri |

El contenido, opiniones y el estilo de los trabajos publicados, previamente aprobados por el Comité Científico son exclusiva responsabilidad
de los autores, y no debe considerarse que refleja la opinión de la Facultad de Psicología de UBA.

3
índice
Psicología del Desarrollo

TRABAJOS LIBRES

LA AMISTAD EN LA VEJEZ. FUNCIONES DE APOYO Y ATRIBUTOS DEL VÍNCULO


Arias, Claudia Josefina; Polizzi, Luciana . ............................................................................................................................................ 9

EL TRABAJO CON ASPECTOS POSITIVOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA VEJEZ.


Arias, Claudia Josefina; Sabatini, María Belén; Soliverez, Verónica Corina ...................................................................................... 14

EL DESARROLLO DE LAS REPRESENTACIONES DE LA JUSTICIA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES


Barreiro, Alicia Viviana ....................................................................................................................................................................... 17

EL APEGO Y LAS GENERACIONES: RESEÑA BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA “TEORÍA DEL APEGO”


DESDE UNA PERSPECTIVA TRANSGENERACIONAL
Bosoer, Eliana; Rodríguez, María Fernanda; Abreu, Lucia; Paolicchi, Graciela Cristina ................................................................... 21

OCUPACIÓN DEL TIEMPO POSTESCOLAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 6 Y 9 AÑOS Y SUS FIGURAS
DE REFERENCIA Y ACOMPAÑAMIENTO
Bozzalla, Lucía; Lapidus, Alicia; Mrahad, María Cecilia; Sorgen, Eugenia ........................................................................................ 25

ESTUDIO DE LA REGULACION DE EMOCIONES EN ADOLESCENTES. SU RELACIÓN CON LA PERCEPCIÓN DE


AUTOCONTROL FRENTE A LOS RIESGOS
Cassullo, Gabriela Livia . .................................................................................................................................................................... 29

INFANCIA, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y UNIVERSIDAD


Cervone, Nélida . ................................................................................................................................................................................ 33

AUTOCONCEPTO Y PERCEPCIÓN DE PAUTAS DE APOYO Y CONTROL PARENTAL EN NIÑOS ESCOLARES


Clerici, Gonzalo Daniel; Garcia, María Julia . ..................................................................................................................................... 37

AS CATEGORIAS DE SENTIDO E SENTIDO SUBJETIVO NA CONSTRUÇÃO DA SUBJETIVIDADE:


CONSIDERAÇÕES ILUSTRADAS PELA ARTE
Corralero, Maristela ............................................................................................................................................................................ 40

INTERVENCIONES DESTINADAS AL ENRIQUECIMIENTO SIMBÓLICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN RIESGO


SOCIAL. CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA
Dubkin, Alicia; Sarotti, Cintia; Aste, Agostina; Di Gregorio, Yesica; Lassalle, María Paula; Rui Diaz, Daniela;
Raznoszczyk De Schejtman, Clara .................................................................................................................................................... 42

LAS MADRES Y SUS NIÑOS, ¿A QUÉ JUEGAN?


Duhalde, Constanza; Huerin, Vanina; Esteve, María Jimena; De Simone, María Florencia; Tkach, Carlos Eduardo;
Vernengo, María Pía; Silver, Rosa; Woloski, Elena Graciela ............................................................................................................. 47

VARIABLES MATERNAS E INTERACCIÓN LÚDICA EN NIÑOS CON Y SIN ALTERACIONES EN LAS ÁREAS
DE COMUNICACIÓN Y SIMBOLIZACIÓN
Esteve, María Jimena . ....................................................................................................................................................................... 50

VIOLENCIA FAMILIAR EN LA ADOLESCENCIA MEDIA Y PROBLEMAS EMOCIONALES Y EN LAS RELACIONES


ÍNTIMAS EN LA ADULTEZ EMERGENTE
Facio, Alicia; Resett, Santiago . .......................................................................................................................................................... 54

ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE EL IMPACTO DE LA DISCAPACIDAD MOTORA MATERNA EN EL DESARROLLO


INFANTIL TEMPRANO
Fernández, Marianela Noelia ............................................................................................................................................................. 58

CONTEXTOS, RESTRICCIONES Y PRODUCCIÓN DE LAS IDEAS INFANTILES SOBRE EL DERECHO A LA INTIMIDAD:


PERSPECTIVAS EN CURSO
Ferreyra, Julián Agustín ..................................................................................................................................................................... 62

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 5


PERCEPÇÕES E SIGNIFICADOS DA ESPIRITUALIDADE E RELIGIOSIDADE PARA ADOLESCENTES
Frassoni Dos Santos, Joseane; Marques, Luciana ............................................................................................................................ 67

LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN CUESTIÓN. CONSIDERACIONES A PARTIR DE UNA INVESTIGACIÓN


SOBRE LAS IDEAS INFANTILES DEL DERECHO A LA INTIMIDAD
Horn, Axel César ................................................................................................................................................................................ 71

EXPLORACIÓN DE LA DIMENSIÓN ACEPTACIÓN/CONTROL DEL BIENESTAR PSICOLÓGICO.


LOS SIGNIFICADOS OTORGADOS SEGÚN GRUPO DE EDAD Y GÉNERO
Jensen, Andrés; Faedda, Luisina ....................................................................................................................................................... 75

HABILIDADES COGNITIVAS EN LA VEJEZ: EVIDENCIA EMPÍRICA EN UN DEBATE PENDIENTE


Krzemien, Deisy ................................................................................................................................................................................. 79

PRECURSORES DE LA MORALIDAD EN LA NIÑEZ: EL PAPEL DE LOS ESTADOS INTERSUBJETIVOS DE CONCIENCIA


Loitegui, Cecilia María ........................................................................................................................................................................ 83

QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA MENTE ENVEJECIDA. ASPECTOS POSITIVOS Y COGNICIÓN EN LA VEJEZ


Lombardo, Enrique ............................................................................................................................................................................. 87

APLICACIÓN DEL MÉTODO DE DOBLE ESTIMULACIÓN EN LA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CONCEPTUAL.


UN ESTUDIO EXPLORATORIO
Moreira, Karen; Hontou Beisso, María Cecilia ................................................................................................................................... 92

LA CALIDAD DE LA AMISTAD EN NIÑOS DE EDAD ESCOLAR


Moreno, José Eduardo; Resett, Santiago .......................................................................................................................................... 97

COMUNICACIÓN Y DINÁMICA FAMILIAR EN TRASTORNOS SEVEROS DEL DESARROLLO


Naiman, Fabiana; Cerdá, María Rosa; Calzetta, Juan José; Lerer, Laura; Pacin, Silvana Andrea; Rabinowicz, Evelina ....................101

CONSTRUCCIÓN DE LA GRILLA ARGENTINA DE ESTRATEGIAS COGNOSCITIVAS PARA BEBÉS CIEGOS.


(G.A.E.C.C.)
Oiberman, Alicia; Bei, Elsa; Teisseire, Daniela; Barres, Jorgelina ................................................................................................... 104

PERCEPCIÓN PARENTAL SOBRE EL JUEGO INFANTIL, MODALIDAD VINCULAR Y PARTICIPACIÓN


EN LA ESCOLARIDAD
Paolicchi, Graciela Cristina; Kohan Cortada, Ana; Botana, Hilda Haydée; Colombres, Raquel; Pennella, María;
Abreu, Lucia ..................................................................................................................................................................................... 108

ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE AUTOEFICACIA PARA ENVEJECER. COMPARACIÓN EN DOS GRUPOS ETÁREOS
Pavon, María; Zariello, María Florencia ........................................................................................................................................... 112

PRÁCTICAS DE CRIANZA EN NIÑOS CON PROBLEMAS ADAPTATIVOS ESCOLARES


Rotstein De Gueller, Berta; Soláns, Ana Paula Elena ...................................................................................................................... 115

ABORDAJE PSICOLÓGICO DE LA MATERNIDAD EN SITUACIONES CRITICAS DE NACIMIENTO


Santos, María Soledad; Oiberman, Alicia . ....................................................................................................................................... 120

ACTIVIDAD Y TAREA DE ESTUDIO EN ESCOLARES Y LICEALES: UNA ENCRUCIJADA DE PROBLEMAS EDUCATIVOS


Torres, Carmen . ............................................................................................................................................................................... 125

REGRAS DO JOGO E LINGUAGEM: REFLETINDO O DESENVOLVIMENTO INFANTIL


Vieira, Nadja María . ......................................................................................................................................................................... 129

LA INTENCIONALIDAD DEL DIBUJANTE: UNA RUTA HACIA LA COMPRENSIÓN SIMBÓLICA DE DIBUJOS


EN NIÑOS DE 24 MESES
Vivaldi, Romina Antonela; Salsa, Analía .......................................................................................................................................... 134

“CONTANDO Y COMPARTIENDO NUESTRAS HISTORIAS”. PROPUESTA DE TALLER PARA LA PROMOCIÓN


DE LA SALUD CON PERSONAS MAYORES
Zrinovich, Alicia; Sabatini, María Belén ............................................................................................................................................ 138

LA ENTREVISTA DE DESARROLLO PARENTAL Y SU RELACIÓN CON LA REGULACIÓN AFECTIVA


Zucchi, Alejandra; Oelsner, Juliana; Huerin, Vanina; Vardy, Inés; Laplacette, Juan Augusto; Cunqueiro, Gonzalo;
Raznoszczyk De Schejtman, Clara .................................................................................................................................................. 142

6 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


POSTERS

USO DE DROGAS COMPORTAMENTO ANTISSOCIAL ENTRE ADOLESCENTES DE ESCOLAS PÚBLICAS DO BRASIL


Cunha, Silvia .................................................................................................................................................................................... 149

EXPERIENCIA EMOCIONAL EN LA VEJEZ. ANTECEDENTES TEÓRICOS


Giuliani, María Florencia; Botas, Noelia; Faedda, Luisina; Jensen, Andrés; Pavon, María; Polizzi, Luciana; Zariello,
María Florencia ................................................................................................................................................................................ 151

RESUMENES

VALORES, ESTILOS EDUCATIVOS E A LEGITIMIDADE DA AUTORIDADE PARENTAL: A PROPOSTA DE UM MODELO


PARA O DESENVOLVIMENTO DA AUTONOMIA EM ADOLESCENTES
Barbosa, Paola ................................................................................................................................................................................. 157

LAS CONCEPCIONES DE SIGNO EN LOS ESTUDIOS DE DESARROLLO TEMPRANO DE LOS NIÑOS


CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Benassi, Julia; Valdez, Daniel .......................................................................................................................................................... 158

EL TRANSCURRIR DE LA INFANCIA EN LA ERA DE LO DIGITAL


Biotti, Ma. Florencia . ........................................................................................................................................................................ 159

A CONSTRUÇÃO DE UMA ESCALA DE VALORES DE SOCIALIZAÇÃO: DADOS PRELIMINARES


Czermainski De Oliveira, Betina; Piccoli, Giovanna; Barbosa, Paola .............................................................................................. 160

O RELACIONAMENTO DOS CASAIS: A SATISFAÇÃO CONJUGAL E SUAS ESTRATÉGIAS DE RESOLUÇÃO


DE CONFLITOS
Da Silva Gonçalves, Jaqueline; Barth, Bárbara; Wagner, Adriana . ................................................................................................. 161

EL APOYO Y EL CONTROL DE LOS PADRES EN LA PERCEPCIÓN DE LOS NIÑOS


Garcia, María Julia; Biotti, Ma. Florencia; Bollasina, Valeria Laura; Pizzo, María Elisa; Clerici, Gonzalo Daniel; Aranda,
Nancy Verónica; De Mathía, Mariana . ............................................................................................................................................. 162

IMAGEN CORPORAL Y CONFORMIDAD CON EL CUERPO EN LA ADOLESCENCIA


Gimenez, Ana Clara ......................................................................................................................................................................... 163

SIMPATÍA Y SU INCIDENCIA EN LA CONDUCTA PROSOCIAL EN NIÑOS DE 6 Y 7 AÑOS


Hendrie Kupczyszyn, Karina; Lemos, Viviana . ................................................................................................................................ 164

A IMPORTÂNCIA DO BRINCAR NA EDUCAÇÃO INFANTIL


Luz, Monica ...................................................................................................................................................................................... 166

EL ROL DEL LENGUAJE PARENTAL EN EL RAZONAMIENTO ESPACIAL INFANTIL


Maita, María Del Rosario . ................................................................................................................................................................ 167

LA COMPRENSIÓN TEMPRANA DE LA FUNCIÓN REFERENCIAL DE FOTOGRAFÍAS


Mareovich, Florencia; Peralta, Olga Alicia . ...................................................................................................................................... 168

AVANCES Y CONTROVERSIAS EN EL ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN DEL SÍ MISMO EN LOS NIÑOS


CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)
Molina, María Fernanda; Raimundi, María Julia .............................................................................................................................. 169

PERCEPÇÃO DE ADOLESCENTES E ADULTOS JOVENS SOBRE DIVÓRCIO PARENTAL E SUAS CONSEQUÊNCIAS


Moraes, Bruno; Gadoni-costa, Lila María . ....................................................................................................................................... 171

CONGRUENCIA EN LAS EXPECTATIVAS DE AUTONOMÍA DE LOS ADOLESCENTES Y SUS PADRES,


Y SU RELACIÓN CON EL AJUSTE ADOLESCENTE
Pérez Ewert, J. Carola ..................................................................................................................................................................... 172

JUGAR Y TRABAJAR CON LA ESCRITURA EN LA ESCUELA. LA CREACIÓN LITERARIA MÁS ALLÁ DE LO ACADÉMICO
Prol, Gerardo; Kornblit, Cecilia; Veloso, Ayelén Rocio; Adamo, Adriana Marcela; García, Rocío; Huala, Gabriela;
Gamboa, Zulma Beatriz; Di Rocco, Gabriela; Perretta, María Guillermina; Alvizua, Carolina ......................................................... 173

A PERCEPÇÃO DOS FILHOS SOBRE O CONFLITO CONJUGAL - UM ESTUDO PILOTO


Ribeiro Goulart, Viviane; Barth, Bárbara .......................................................................................................................................... 174

A VISÃO DOS FILHOS SOBRE OS CONFLITOS DOS SEUS PAIS - UMA ABORDAGEM METODOLÓGICA
Ribeiro Goulart, Viviane; Moraes, Bruno .......................................................................................................................................... 175

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 7


APERTURA DE POSIBLES Y CREACIÓN DE NECESIDADES EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN
DE LA MUERTE HUMANA
Tau, Ramiro ...................................................................................................................................................................................... 176

EL SURGIMIENTO DE LA FUNCIÓN TEMPORAL


Verde, Daniel .................................................................................................................................................................................... 177

OS DIREITOS DA INFÂNCIA SOB A PERSPECTIVA DE PAIS E PROFESSORES


Wagner, Adriana; Mosmann, Clarisse; Saraiva, Lisiane . ................................................................................................................. 178

8 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


LA AMISTAD EN LA VEJEZ.
FUNCIONES DE APOYO Y ATRIBUTOS DEL VÍNCULO
Arias, Claudia Josefina; Polizzi, Luciana
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina

RESUMEN El efecto de las redes sobre el bienestar biopsicosocial


Diversos estudios han mostrado la importancia que los de los adultos mayores ha sido extensamente compro-
vínculos tanto familiares como no familiares que brin- bado (Liu, Liang & Gu, 1995; Uchino, Cacioppo & Kie-
dan algún tipo de apoyo tienen en el bienestar integral colt-Glaser, 1996; Unger, Mc Avay, Bruce, Berkman &
durante la vejez. Entre ellos, las relaciones de amistad Seeman, 1999; Mendes de Leon, Glass, Beckett, See-
han sido identificadas entre los vínculos centrales que man, Evans & Berkman, 1999; Antonucci, Fuhrer & Dar-
conforman la red en esta etapa de la vida. Los objetivos tigues, 1997; Forsell & Winblad, 1999; Chou & Chi,
de este trabajo consisten en: 1) explorar la inclusión de 2001; Peirce, Frone, Russell, Cooper & Mudar, 2000;
vínculos de amistad dentro de las redes de apoyo de Vanderhorst & Mc Laren, 2005, Doyle, 1995). Además,
personas mayores de 60 a 90 años de edad, 2) identifi- diversas investigaciones comprobaron la relación de la
car las funciones de apoyo que cumplen y 3) caracteri- posesión de redes sociales adecuadas con el incre-
zar los atributos de dicho vínculo en lo referido a: multi- mento de la satisfacción vital (Muchinik, 1984; Aquino,
dimensionalidad, intimidad y frecuencia de contacto. Se Russell, Cutrona & Altmaier, 1996; Arias, 2004; Bishop,
implementó un diseño de tipo no experimental descrip- Martin & Poon, 2006; Yoon & Lee, 2007; Phillips, Sui;
tivo. A una muestra seleccionada intencionalmente de Yeh & Cheng, 2008), así como con el bienestar en el fi-
140 casos se le administró la Entrevista Estructurada de nal de la vida de enfermos terminales (Prince-Paul,
fuentes de apoyo social. Los datos relevados fueron 2008). Por otra parte, las personas de edad que presen-
analizados de manera cuantitativa. Los resultados tan déficits en lo que respecta a sus redes de apoyo han
muestran la importancia de la relación de amistad en la mostrado una mayor tendencia al abuso de drogas
vejez, tanto por la elevada frecuencia en que este tipo (Allard, Allaire, Leclerc & Langlois, 1995; Warren, Stein
de vínculo es incluido en las redes de las personas ma- & Grella, 2007) y de alcohol (Brennan & Moos, 1990;
yores como por brindar compañía social y su elevada Schonfeld & Dupree, 1991) y se ha identificado a la in-
intimidad. satisfacción con el apoyo social del cual se dispone co-
mo una de las variables predictoras de la ideación suici-
Palabras clave da (De Leo & Ormskerk ,1991; Mireault & De Man, 1996;
Vejez Amistad Vanderhorst & Mc Laren, 2005).

ABSTRACT Entre las funciones que cumplen las relaciones que


FRIENDSHIP IN OLD AGE. SUPPORT FUNCTIONS brindan apoyo se hallan la “compañía social”, (ya sea a
AND ATTRIBUTES partir de efectuar tareas de manera conjunta o del sim-
Studies have shown the importance of both, family and ple hecho de estar uno al lado del otro) el “apoyo emo-
non-family social support network members, on well- cional”, (implica mayor intimidad, posibilitando el acer-
being in the elderly. Among them, the friendship rela- camiento emocional, afectivo y la comprensión) la “guía
tions have been identified among the main social net- cognitiva y consejos” (información, modelos de rol), “re-
work links at this stage of life. The objectives of this work gulación social” (a fin de corregir las posibles desviacio-
are: 1) to explore the inclusion of friendship relations nes de las normas), y la “ayuda material, de servicios y
within the support networks of people aged 60 to 90, 2) acceso a nuevos contactos” (Sluzki, 1996). Además,
to identify their support functions and 3) to characterize poseen atributos en relación a las “funciones prevale-
the attributes of that links regarding to: multidimension- cientes” que cumplen, su “multidimensionalidad” (canti-
ality, intimacy and frequency of contact. A non-experi- dad de funciones que cumple), “reciprocidad”, “intimi-
mental and descriptive research is implemented. The dad”, “frecuencia de los contactos” e “historia” (p. 59).
Structured Interview of social support resources was La relación de amistad ha sido identificada como uno de
administered to an intentional sample of 140 cases. The los vínculos no familiares centrales dentro de la red de
data collected were analyzed quantitatively. The results apoyo social de las personas mayores y entre aquellos
show the importance of friendship in the elderly for their que les proporcionan los mayores niveles de satisfac-
frequent inclusion in the social support network and for ción. Este tipo de relaciones, que forman parte de dicha
the social contact and intimacy that they provide. red, si bien cumplían funciones variadas en todas las di-
mensiones y variaban según el caso en particular, en la
Key words mayoría de los casos cubría la dimensión social de la
Elderly Friendship red, incorporando en otros, los aspectos emocionales,

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 9


de consejo y guía. (Arias, 2005; Polizzi, 2011 y Fernán- del seguimiento de una muestra de 820 adultos por un
dez Ballesteros, 1992). período de 20 años, se comprobó que los que disfruta-
El mantenimiento de relaciones de amistad con perso- ron de buenas amistades en el trabajo tenían un riesgo
nas de la misma edad con las que han compartido mu- significativamente menor de morir por cualquier causa
chos sucesos de vida genera satisfacción, a partir del (Shirom, Toker, Alkaly, Jacobson & Balicer, 2011).
reconocimiento y confirmación mutuos, así como de la A partir de los hallazgos anteriormente expuestos, en el
posibilidad de recordar juntos sucesos que han compar- presente trabajo se propone: 1) explorar la inclusión de
tido en el pasado. Esta oportunidad de rememorar con vínculos de amistad dentro de las redes de apoyo de
otros anécdotas de épocas anteriores de la vida es va- personas mayores de 60 a 90 años de edad, 2) identifi-
lorada positivamente por las personas de edad avanza- car las funciones de apoyo que cumplen y 3) caracteri-
da. Sin embargo, además de vínculos de amistad que zar los atributos de dicho vínculo en lo referido a: multi-
se han establecido en etapas anteriores de la vida tam- dimensionalidad, intimidad y frecuencia de contacto.
bién se ha observado que durante la vejez se incorpo-
ran activamente nuevos amigos a la red (Arias & Polizzi, Aspectos metodológicos
2010; Elgart, 2010) Se implementó un estudio exploratorio/descriptivo. La
Montes de Oca (2002) remarca que respecto a la familia, población bajo estudio estuvo constituida por adultos
los amigos son considerados fuentes secundarias de mayores de 60 a 90 años residentes en la ciudad de
apoyo, aunque en algunas circunstancias son especial- Mar del Plata. Se tomó una muestra no probabilística de
mente importante, por ejemplo: para quienes se encuen- 140 sujetos (70 mujeres y 70 varones). El promedio de
tran lejos de la familia, o las personas que no tienen pa- edad fue de 73,4 años y el desvío estándar de 5,8.
rejas ni hijos. En esta línea, Arias (2005) señala que en Con respecto al estado civil, el 54,3% de los entrevista-
Mar del Plata, se halló que en esos casos la red estaba dos estaban casados (n: 76); el 27,1% eran viudos (n:
conformada principalmente por los amigos de diversos 38); el 12,1% (n: 17) separados y el 6,4% (n: 9) solteros.
grados de intimidad, mientras que en aquellos casos de En relación a la conformación del grupo conviviente, el
personas casadas las redes estaban formadas funda- 46,6 % (n: 65) vivía con su pareja; el 37,9 % lo hacían
mentalmente por familiares y escasos amigos. solos (n: 53); el 10,7% (n:15) vivía con su familia y el res-
Los vínculos de amistad están establecidos por intereses tante 5% (n:7) con su pareja y familia.
comunes y actividades compartidas (Guzmán, Huen- En el trabajo de campo se implementaron los siguientes
chuan & Montes de Oca, 2002). La amistad suele ser una instrumentos:
relación única porque las personas eligen a sus amigos. 1) Un Cuestionario de datos sociodemográficos, que in-
Estar con ellos, supone una socialización activa y una dagaba el sexo, la edad, el nivel de instrucción, si esta-
conversación intelectualmente estimulante (Concha, Oli- ban jubilados, la conformación del grupo conviviente y
vares & Sepúlveda, 2000). El mantener relaciones de las actividades principales que desarrollaban.
amistad con coetáneos con quienes se ha compartido 2) La Entrevista Estructurada de Fuentes de apoyo so-
numerosas experiencias en la vida genera mucha gratifi- cial (Vaux y Harrison, 1985) que evalúa cinco formas de
cación, por el reconocimiento y confirmación recíproca, apoyo: emocional, práctica, financiera, social y de orien-
así como de la posibilidad de recordar juntos sucesos tación y consejo. Además proporciona información
que han compartido anteriormente (Arias, 2005). acerca de características estructurales y atributos de
Giles, Glonek, Luszcz & Andrews (2005) realizaron un los vínculos que componen la red de apoyo social.
estudio en Australia con una muestra de 1477 sujetos de Se efectuó un análisis cuantitativo de los datos median-
70 años o más y se encontraron que una red de buenos te el uso de paquetes estadísticos informatizados.
amigos aumenta la longevidad en las personas mayores.
El estudio demostró que los adultos mayores que po- Resultados
seían una red fuerte de amigos y confidentes vivían más De un total de 140 personas mayores entrevistadas, la
tiempo que aquellos con menos amigos o confidentes. mayoría (n: 118) incluyó a amigos dentro de la red de
Las redes fuertes de hijos u otros familiares no afectaron apoyo social. Solamente 22 (15, 7 % ) no incorporaron
la longevidad. Si bien en la investigación no encontraron este tipo de relación en sus redes. Se trata de 22 adul-
causas explicativas de por qué los amigos tienen dicho tos mayores (11 mujeres y 11 hombres) de los cuales 13
efecto fuerte sobre la mortalidad, los investigadores es- eran separados o viudos y 9 eran casados.
peculan que los amigos pueden afectar de manera posi- Respecto al tamaño de las redes de apoyo evaluadas,
tiva los comportamientos de salud tales como fumar, las mismas variaron desde un mínimo de 3 hasta un
pueden proporcionar ánimo para buscar ayuda médica o máximo de 28, siendo la media 11,86 y el desvío están-
pueden tener un impacto positivo sobre el humor, la mo- dar de 4,9. La cantidad de amigos incluidos en las redes
ral y la autoestima; la risa, el apoyo y la compañía que re- varió desde un mínimo de 1 hasta un máximo de 13,
cibe de - y proporciona a - sus amigos podrían ayudar a siendo el promedio de 5,05 y el desvío estándar de 2,67.
mantenerlo con vida por más tiempo . Es esta última ex- Dentro de las 118 redes de apoyo que incluían amigos,
plicación potencial la que puede diferenciar la influencia estos constituyeron un total de 596.
benéfica de los amigos sobre los familiares. Centrándonos particularmente en las funciones de apo-
En un estudio realizado recientemente en Israel a partir yo que cumplen los amigos en la vejez, se observó que

10 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


casi en la totalidad de las redes (n: 113), el apoyo pre- favorece la integración social y que sin duda mejora los
ponderante es la compañía social. En orden de frecuen- niveles de bienestar.
cia decreciente le siguieron el apoyo emocional, el con- Las tres funciones de apoyo que cumplen más frecuen-
sejo y/o guía cognitiva y en menor medida el apoyo temente los amigos fueron la compañía social, el apoyo
práctico y económico (Ver Tabla 1). emocional y la guía u orientación cognitiva. Podría pen-
sarse que dichas funciones son aquellas en las que la
Respecto de la cantidad de funciones de apoyo que persona elige especialmente a qué vínculos de su red
brindaban los amigos para las personas entrevistadas, recurrir e involucran en mayor medida ayudas más liga-
pudo observarse que aproximadamente un tercio de es- das a lo emocional. Por el contrario, no cumplían tan
tas relaciones cumplía 2 o más funciones, constituyen- frecuentemente funciones de apoyo económico y prác-
do un vínculo multidimensional. El resto, cumplía sólo tico que involucran más ayudas instrumentales, más li-
una de las 5 funciones de apoyo posibles. Esto va en di- gadas a la obligatoriedad que a la elección y que posi-
rección con lo anteriormente mencionado, sobre la con- blemente recaigan más en ciertos familiares que for-
centración de los vínculos de amistad principalmente en men parte de la red.
la función de compañía social (Ver Tabla 2). Finalmente, cabe destacar que una red funcional es
Cabe destacar, que si bien las amistades se caracteri- aquella que pueda brindar todos los tipos de apoyo re-
zaron en su mayoría por ser relaciones no multidimen- queridos. Según Salinas, Manrique y Téllez Rojo (2008)
sionales, los adultos mayores incluyeron en sus redes la disponibilidad de apoyo social es más sólida cuando
una o más amistades que le proporcionaban alguna los vínculos no se restringen sólo a la familia o a los
función específica, más allá de que no sea la misma amigos, sino que incluyen a ambas fuentes. En este
persona la que cumpliera con varios apoyos. sentido, se concluye que la posibilidad de contar tanto
con amigos como con familiares que formen parte de la
En lo referido al Nivel de intimidad, la Tabla 3 muestra red de apoyo permitiría disponer de fuentes variadas
que la mayoría de las redes evaluadas, incluyeron vín- que puedan satisfacer las distintas necesidades de un
culos de alta cercanía e intimidad. Siendo muy escasos modo dinámico en el que cada uno aporte las ayudas
aquellos casos en los que la cercanía era poca. La su- específicas más acordes con sus posibilidades y posi-
ma de los porcentajes correspondientes a los dos nive- ción en la red.
les de mayor intimidad supera el 64% de los vínculos de
amistad.

Respecto a la frecuencia de contacto, se puede obser-


var en la Tabla 4 que las personas mayores se contac-
tan con gran periodicidad con sus amigos mediante vi-
sitas o contacto telefónico. En el 71, 89% de los casos,
lo hacen al menos una vez por semana o más.

Conclusiones
Los resultados del presente trabajo muestran que los
amigos constituyen una importante fuente de apoyo so-
cial durante la vejez, tanto por la elevada frecuencia en
que son incorporados en la misma como por su atributo
de elevada intimidad. Asimismo el hecho de que el con-
tacto con dichos vínculos sea muy frecuente muestra la
disponibilidad del mismo y del apoyo que éste brinda.
En lo referido a las funciones prevalecientes, el hecho
de que mayoritariamente cumplan funciones de compa-
ñía social es un hallazgo consistente con resultados de
investigaciones anteriores (Elgart, 2010) y muestra la
importante función de socialización que tienen las rela-
ciones de amistad (Gracia Fuster, 1997). La compañía
social implica fundamentalmente compartir tiempo, ya
sean visitas mutuas, salidas, reuniones, etc. y posible-
mente sea la función de apoyo que es requerida más
frecuente y cotidianamente y por mayores lapsos de
tiempo. Otras funciones de apoyo, como la ayuda eco-
nómica, es más probable que se necesiten frente a si-
tuaciones específicas y por períodos de tiempo más
acotados. El hecho de disponer de amigos que brinden
compañía, implica un tipo de interacción con el otro que

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 11


Tabla 1: Funciones de apoyo que brinda la relación de amistad
a las personas mayores entrevistadas.
Mar del Plata 2011

Función de apoyo que brinda la relación de amistad


Apoyo emocional Compañía social Ayuda práctica Ayuda financiera Consejo- guía
N° % N° % N° % N° % N° %
Si 60 50,8 113 95,8 36 30,5 30 25,4 55 46,6
No 58 49,2 5 4,2 82 69,5 88 74,6 63 53,4
Total 118 100,0 118 100,0 118 100,0 118 100,0 118 100,0

Tabla 2: Multidimensionalidad de las relaciones de amistad


de las personas mayores entrevistadas.
Mar del Plata 2011

Multidimensionalidad de la relación de amistad


N° %
Si 211 35,2
No 385 64,5
Total 596 100

Tabla 3: Nivel de intimidad de la relación de amistad


de las personas mayores entrevistadas.
Mar del Plata 2011

Nivel de intimidad de la relación de amistad


N %
Poco intimo 23 3,5
Bastante intimo 191 32,2
Muy intimo 281 47,1
Extremadamente intimo 101 16,9
Total 596 100

Tabla 4: Frecuencia de contacto con la relación de amistad


en las personas mayores entrevistadas.
Mar del Plata 2011

Frecuencia de contacto con los amigos


N %
Casi todos los días 125 20,9
2 o 3 veces por semana 130 21,8
1 vez por semana 174 29,19
Alrededor de dos veces al mes 59 9,8
Alrededor de una vez al mes o menos 108 18,1
Total 596 100

12 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


BIBLIOGRAFÍA ne, 41 (8), 1175-1184.
Antonucci, T.C.; Fuhrer, R & Dartigues, J.F. (1997). Social relations Mendes de Leon, C. F.; Glass, T. A.; Beckett, L. A.; Seeman, T. E.;
and depressive symptomatology in a sample of community- dwelling Evans, D. A. & Berkman, L.F. (1999). Social networks and disability
French older adults. Psychology and Aging, 12 (1) 189-195. transitions across eight intervals of yearly data in the New Haven
EPESE. Journal of Gerontology, Behavior Psychology and Social
Aquino, J. R.; Russell, D. W.; Cutrona, C. E. & Altmaier, E. M. (1996). Sciences, 54 (3), S162 - S172.
Employment status, social support, and life satisfaction among the
elderly. Journal of Counseling Psychology, 43 (4), 480-489. Mireault, M. & de Man, A. F. (1996). Suicidal ideation among the
elderly: Personal variables, stress and social support. Social Beha-
Allard, J.; Allaire, D.; Leclerc, G. & Langlois, S. P. (1995). The in- vior and Personality, 24 (4), 385-392.
fluence of family and social relationships on the consumption of
psychotropic drugs by the elderly. Archives of Gerontology and Montes de Oca, V (2002). Participación, organización y significado
Geriatrics, 20 (2), 193-204. de las redes de apoyo comunitario entre hombres y mujeres adultos
mayores: La experiencia de la Colonia de Aragón en la Delegación
Arias, C. (2004). Red de Apoyo Social y Bienestar Psicológico en Gustavo A. Madero, Ciudad de México. DOCUMENTO DE LA
Personas de Edad. Mar del Plata: Suárez. Reunión de Expertos en redes de apoyo social a personas mayores.
Arias, C. (2005). Composición de la Red de Apoyo Social de Adul- Santiago de Chile: CEPAL-CELADE. http://www.cepal.org/celade/
tos Mayores: Vínculos Familiares y no familiares En L.. Golpe y C. noticias/paginas/1/13241/envejecimiento_serie30.pdf.
Arias (Eds.) Sistemas Formales e Informales de Apoyo Social para Muchinik, E. (1984). Hacia una nueva imagen de la vejez. Buenos
los Adultos Mayores Aportes de una investigación científica al Aires: Belgrano.
campo de la Gerontologia Institucional. (pp. 233-249). Mar del
Plata: Suárez. Phillips, D.R.; Sui, O.L.; Yeh,A.G. & Cheng, K.H. (2008).Informal
social support and older person´s psychological well being in Hong
Arias, J.C. y Polizzi, L. (2010) La red de apoyo social en la vejez. Kong. Journal of Cross- Cultural Gerontology, 23 (1), 39-55.
Pérdidas e incorporación de nuevos vínculos. Disponible en www.
interpsiquis.com. Polizzi, L. (2011). La importancia de la pareja, los hijos y los amigos
en la vejez. En Actas de las Primeras Jornadas de Psicología de la
Bishop,A.; Martin,P. & Poon, L. (2006). Happiness and congruence Universidad Atlántida Argentina y Contexto Psicológico. Los Desa-
in older adulthood: A structural model of life satisfaction. Aging and fíos de la Clínica Actual. Mar del Plata: Universidad Atlántida Ar-
Mental Health, 10 (5), 445-453. gentina.
Brennan, P. L. & Moos, R. H. (1990). Life stressors, social resources, Prince-Paul, M. (2008). Understanding the meaning of social well-
and late-life problem drinking. Psychology and Aging, 5 (4), 535-544. being at the end of life. Oncology Nursing Forum, 35 (3), 365 -371.
Chou, K. L. & Chi, I. (2001). Stressful life events and depressive Salinas, A., Manrique, B., & Téllez Rojo, M. (2008). Redes de apo-
symptoms: social support and sense of control as mediators or yo social en la vejez: Adultos mayores beneficiarios del componen-
moderators?. International Journal of Aging and Human Develop- te para Adultos Mayores del Programa Oportunidades. Trabajo en
ment, 52 (2), 155-171. el III Congreso de la Asociación Ltinoamericana de Población, ALAP,
Concha, A. Olivares, L. y Sepúlveda, M. (2002). Redes sociales en realizado en Córdoba, Argentina, del 24 al 26 de Septiembre de
la tercera edad. Disponible en www.redadultosmayores.com.ar/ 2008. Disponible en http://www.alapop.org/2009/images/DOCSFI-
buscador/files/DESAR017.pdf NAIS_PDF/ALAP_2008_FINAL_281.pdf.

De Leo, D. & Ormskerk, S. C. (1991). Suicide in the elderly: General Schonfeld, L & Dupree, L .W. (1991). Antecedents of drinking for
characteristics. Crisis, 12 (2), 3-17. early and late-onset elderly alcohol abusers. Journal of Studies on
Alcohol, 52 (6), 587-592.
Doyle, C. (1995). Effect of staff turnover and the social environment
on depressive symptoms in nursing home residents. International Shirom, A., Toker, S., Alkaly, Y., Jacobson, O., & Balicer, R. (2011).
Psychogeriatry, 7 (1), 51- 61. Work-Based Predictors of Mortality: A 20-Year Follow-Up of Healthy
Employees. American Psychological Association, 30 (3), 268-275.
Elgart, S.B. (2010). Análisis de los vínculos de amistad y cambios
de la red de apoyo social. Informe final de Trabajo de investigación Sluzki, C. (1996). La red social: Frontera de la práctica sistémica.
no publicada. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar Barcelona: Gedisa.
del Plata, Mar del Plata, Argentina. Uchino, B. N.; Cacioppo, J. T. & Kiecolt-Glaser, J. K. (1996). The
Fernandez Ballesteros, R. (1985). Hacia una vejez competente: un relationship between social support and physiological processes:
desafío a la ciencia y a la sociedad. En M. Carretero, J. Palacios & A review with emphasis on underlying mechanisms and implications
A. Marchesi (Comps.), Psicología Evolutiva. 3.Adolescencia, ma- for health. Psychological Bulletin, 119, 488-453.
durez y senectud (pp. 239-258). Madrid: Alianza Psicología. Unger, J. B.; Mc Avay G.; Bruce, M. L.; Berkman, L. & Seeman, T.
Forsell, Y. & Winblad, B. (1999). Incidence of major depression in a (1999).Variation in the impact of social network characteristics on
very elderly population. International Journal of Geriatric Psychiatry, physical functioning in elderly persons: MacArthur Studies of Suc-
14 (5), 368 - 372. cessful Aging. Journal of Gerontology, Behavior Psychology and
Social Sciences, 54 (5), S245 -251.
Giles, L., Glonek , G., Luszcz, A. M., & Andrews, G. (2005). Efecto
de las redes sociales de supervivencia de 10 años en los australia- Vanderhorst, R.K. & Mc Laren, S. (2005). Social relationship as
nos muy antiguo: el estudio australiano longitudinal del envejeci- predictors of depression and suicidal ideation in older adults. Aging
miento. J Epidemiol Community Health, 59, 574-579. and Mental Health, 9 (6), 517-525.

Guzmán, J. M., Huenchuan, S., & Montes de Oca, V. (2002). Redes Warren, J.I.; Stein, JA. & Grella, C.E. (2007). Role of social support
de apoyo social de personas mayores: Marco teórico conceptual. and self-efficacy in treatment outcomes among clients with co-oc-
Simposio Viejos y Viejas. Participación, Ciudadanía e Inclusión currency disorders. Drug and Alcohol Dependences, 10 (89), 267-
Social. 51 Congreso Internacional de Americanistas. Universidad 274.
Nacional Autónoma de México, México. Disponible en http://www. Yoon, D. & Lee, E. (2007). The impact of religiousness, spiritually
eclac.org/celade/noticias/paginas/9/12939/EPS9_JMGSHNVMO. and social support on psychological well-being among older adults
pdf in rural areas. Journal of Gerontological Social Work. 48 (3-4), 281-
García Fuster, E (1997). El apoyo social en la intervención comuni- 298.
taria. Barcelona: Paidós.
Liu, X. ; Liang, J. & Gu, S. (1995). Flows of social support and health
status among older persons in China. Social Sciences and Medici-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 13


EL TRABAJO CON ASPECTOS POSITIVOS PARA
LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA VEJEZ
Arias, Claudia Josefina; Sabatini, María Belén; Soliverez, Verónica Corina
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina

RESUMEN Introducción
La vejez ha sido tradicionalmente asociada con pérdidas y En las últimas décadas el estudio de los aspectos posi-
déficits. Sin embargo, investigaciones recientes han de- tivos en la vejez ha aportado una extensa evidencia
mostrado que en esta etapa vital, también se encuentran acerca de los recursos y posibilidades de las que dispo-
ganancias. Los hallazgos muestran que en términos gene- nen las personas mayores, cuestionando e incluso con-
rales las personas mayores poseen elevados niveles de tradiciendo una amplia variedad de supuestos que se
bienestar, de satisfacción con la vida, de fortalezas y de basaban en estereotipos negativos y que, por lo tanto,
sabiduría, además de mantener una vida sexual activa y sostenían una visión deficitaria de dicha etapa de la vi-
disponer de recursos de apoyo social variados y suficien- da (Arias, 2009). La exploración de temáticas como el
tes. Además de cuestionar muchos de los estereotipos ne- bienestar, la felicidad y la satisfacción vital mostraron
gativos que existen acerca de la vejez, estas y otras evi- que las personas mayores poseen elevados niveles en
dencias han mostrado las amplias posibilidades que brin- todas ellas e incluso en mayor medida que los más jóve-
da el trabajo con los aspectos positivos en personas ma- nes (Arias & Soliverez, 2009; Soliverez & Arias, 2010;
yores, ya sea que este se oriente a la promoción de la sa- Carstensen & Charles, 1998). Asimismo, han mostrado
lud, como para a la prevención o al tratamiento. El objetivo poseer múltiples fortalezas (Arias, Castañeiras & Posa-
de esta presentación consiste en exponer y analizar un da, 2009; Arias, Giuliani & Pavón, 2011), mayores nive-
dispositivo de intervención orientado a la promoción de la les de sabiduría (Baltes y Smith, 1994; Sternberg, 1994;
salud a partir del trabajo con aspectos positivos en la ve- Casullo & Fernández Liporace, 2006; Borgna, 2010)
jez. Se analizan las metas propuestas, los temas aborda- mayor regulación de sus emociones (Carstensen, Pasu-
dos, la modalidad de trabajo y los resultados alcanzados a pathi, Mayr & Nesselroade, 2000, Carstensen et al.,
partir de su implementación. Se concluye la importancia 2009; Charles, Reynolds, & Gatz, 2001; Kessler & Stau-
de seguir desarrollando dispositivos y técnicas de aborda- dinger, 2009; Kunzmann, Little, & Smith, 2000; Mroczek
je que se basen en los aspectos positivos en la vejez y & Kolarz, 1998; Teachman, 2006), una vida sexual acti-
aprovechen su enorme potencial. va (Iacub, 2006; Arias & Polizzi, 2011) y disponer de re-
des de apoyo social funcionales, además de incluir en
Palabras clave ella nuevos vínculos significativos durante la vejez (El-
Aspectos Positivos Intervenciones Vejez gart, 2010; Arias y Polizzi, 2010, Cornwell, 2009).
Estos nuevos hallazgos además de problematizar anti-
ABSTRACT guos y falsos supuestos acerca de la vejez, contribuyen
WORKING POSITIVE ASPECTS FOR HEALTH a generar una nueva visión, más positiva, dando lugar a
PROMOTION IN THE ELDERLY. un imaginario diferente de envejecimiento asociado
Aging has traditionally been associated with losses and más a una etapa saludable de la vida que al final de una
deficits. However, recent researches have shown that at vida. El logro de cambios en este sentido, facilitan el de-
this stage of life are also gains. Findings show that older sarrollo de entornos más favorables, con mayores opor-
people generally have high levels of well-being, life satis- tunidades de participación, integración y pleno desarro-
faction, strength and wisdom. They also have an active sex llo del potencial del que las personas mayores dispo-
life and adequate social support. In addition to questioning nen. Asimismo no solo las condiciones sociales serán
many of the negative stereotypes about aging, these and más propicias, sino que los propios adultos mayores po-
other evidences have shown the possibilities offered by drán tomar decisiones y realizar elecciones menos in-
working with positive aspects in the elderly: promoting fluidas por el peso de estereotipos negativos que los li-
health, to prevent or in treatment. The objective of this pa- mitan en sus posibilidades y que les coartan opciones
per is to present and analyze a device intervention aimed (Iacub y Arias, 2011)
at promoting health from work with positive aspects of ag- En segundo lugar, los resultados logrados en torno a la
ing. Proposed goals, addressed topics, type of work and existencia de múltiples aspectos positivos en la vejez,
results achieved from its implementation are presented. muestra las posibilidades que brindan para el desarrollo
The importance of further developing devices and tech- de dispositivos de intervención que, basados en estos,
niques based on aging positive aspects is concluded. mejoren el bienestar integral de las personas mayores.
El trabajo de tipo psicoeducativo, de estimulación cog-
Key words nitiva o afectiva, de fortalecimiento de los apoyos socia-
Positive Aspects Interventions Elderly les, de reminiscencia, de desarrollo de estrategias de

14 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


afrontamiento, son, entre otros claros ejemplos de enfo- cada encuentro se fueron desarrollando distintos as-
ques basados en el trabajo con aspectos positivos y pectos positivos: Fortalezas, Familia, Amigos, Sabidu-
centrados más en las posibilidades que en los déficits. ría, Pareja, Sexualidad, Felicidad, Autonomía, Fluidez,
En el presente trabajo se expone un dispositivo que ha Emociones positivas, Aprendizaje y Proyectos. Para ca-
sido diseñado con un objetivo de promoción de la salud da uno de estos temas se presentaron los resultados de
en las personas mayores y que detallaremos a conti- investigaciones actuales y se estimuló a al debate sobre
nuación. estos aspectos. Para ellos se trabajó con los siguientes
dispositivos:
El diseño del dispositivo · exposiciones por parte de los docentes acerca de los
El mismo consiste en un taller denominado “ Trabajando temas propuestos.
aspectos positivos con los adultos mayores: Fortalezas, · grupos de reflexión sobre aspectos positivos del enve-
Amor y Felicidad” y en la actualidad se está implemen- jecimiento: felicidad, amor, pareja y sexualidad y pro-
tando como actividad de extensión comunitaria desde yectos personales
la Facultad de Psicología de la Universidad Atlántida Ar- · grupos de discusión acerca de las representaciones
gentina en articulación con el PAMI. negativas sobre la vejez, mitos, estereotipos negativos
El taller es coordinado y ejecutado por un equipo de Li- y prejuicios,
cenciadas en Psicología, especialistas en vejez. En tér- · torbellino de ideas
minos generales el taller pretende descubrir, estimular, · análisis de películas, de publicidades, testimonios y re-
reflexionar y fortalecer recursos y potencialidades en latos de vida, fotos para abordar los temas planteados
los adultos mayores a través de diversos recursos. en el taller.
· actividades de registro de emociones positivas, recur-
Objetivos: sos, fortalezas personales que permitan optimizar la
Generar un espacio de encuentro en el que los adultos propia imagen.
mayores logren:
· Debatir acerca de representaciones negativas sobre la El Taller en acción
vejez. Las personas mayores participaron muy activamente
· Problematizar mitos, supuestos y estereotipos negati- en las distintas actividades que fueron propuestas y ex-
vos acerca de la vejez presaron la satisfacción que generaba, en ellos, dicha
· Conocer hallazgos en relación a los aspectos positivos participación. En muchos casos manifestaron la impor-
en la vejez. tancia de reflexionar sobre estos temas y consideraron
· Registrar situaciones que provoquen emociones po- que existen aspectos naturalizados que pueden ser mo-
sitivas. dificados y problematizados a partir de estos encuen-
· Identificar y potenciar los propios recursos y fortalezas. tros permitiendo construir nuevos significados compar-
· Reflexionar sobre los aspectos positivos del envejeci- tidos. Los talleres se desarrollaron en un clima de traba-
miento jo agradable, con respeto, escucha del otro y teniendo
· Explorar supuestos y experiencias personales en rela- en cuenta la experiencia pasada, presente y las proyec-
ción al amor, la pareja y la sexualidad en la vejez. ciones a futuro de cada integrante.
· Reflexionar sobre los cambios en los vínculos con la En cada encuentro se propició un clima de trabaja agra-
familia y amigos dable, ofreciendo propuestas prácticas acompañadas
· Pensar un proyecto personal para el corto o mediano de reflexión e intercambio.
plazo. Los materiales que sirven de estímulo para la tarea son
· Generar nuevos vínculos con pares. tanto aportados por el equipo docente como por los pro-
pios participantes.
Modalidad de trabajo y técnicas a implementar Se generó un espacio dinámico, participativo, dialógico
El taller se desarrolla durante un cuatrimestre, con en- y reflexivo en el que los adultos mayores pudieron com-
cuentros semanales de 2 horas de duración. En las pri- partir vivencias y emociones acerca de esta etapa de la
meras reuniones se realizó la presentación de los inte- vida y potenciar los recursos que cada uno posee.
grantes y los docentes, se presentó la propuesta del ta-
ller, y se evaluaron las expectativas de los integrantes Conclusiones
con respecto al desarrollo del mismo. Estamos transitando por un cambio en la mirada hacia
Luego, se introdujo el tema de las representaciones ne- los mayores, la generación de un nuevo paradigma del
gativas de la vejez y el modo en que ellas condicionan envejecimiento, que reconozca que las personas mayo-
los modos de ser y de actuar. Este tema fue trabajado e res son activas, se ocupan de su salud, pueden resolver
ilustrado con notas periodísticas que ellos mismos apor- sus problemas y continúan realizando aportes en su co-
taron al grupo. Este elemento sirvió como disparador munidad hasta el final de sus vidas. El trabajo con los
para analizar la imagen de la vejez que transmiten los aspectos positivos brinda amplias posibilidades, sobre
medios de comunicación y problematizar, el modo en todo porque les permite a los participantes descubrir las
que el marco sociocultural determina como nos vemos, potencialidades que tienen y los conduce a incremen-
comportamos y a veces sentimos. Posteriormente en tarlas. Es importante avanzar en el diseño de dispositi-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 15


vos tanto para el tratamiento como la prevención y la Componentes de la Sabiduría. Tesis de licenciatura no publicada,
promoción así como también en investigaciones que Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, Argen-
tina.
den cuenta de sus alcances y logros.
El desarrollo de estos talleres promueve la participa- Carstensen, L. L., & Charles, S. T. (1998). Emotion in the second
half of life. Current Directions in Psychological Science, 7, 144-149.
ción. Participar es una necesidad humana básica, liga-
da al reconocimiento de identidad que todo ser humano Carstensen, L. L., Pasupathi, M., Mayr, U. & Nesselroade, J. R.
(2000). Emotional experience in everyday life across the adult life
tiene, a veces perdida con el transcurrir del tiempo, prin-
span. Journal of Personality and Social Psychology , 79 , 644 - 655.
cipalmente por el imaginario social internalizado de los
mayores. La participación se puede entender también Carstensen, L. L., Turan, B., Scheibe, S., Ram, N., Ersner-Hers-
hfield, H., Samanez-Larkin, G. R., Brooks, K. & Nesselroade, J.
como un mecanismo de distribución del poder, lo cual R. (2009). The experience of emotion in adulthood: Findings from
promueve el empoderamiento, un proceso de aprendi- a longitudinal experience-sampling study of people aged 18 to
zaje y acción que fortalece la autoestima, la conciencia over 90 years of age. Manuscript in preparation.
política de las personas, permitiendo el posicionamien- Casullo, M. & Fernández Liporace, M. (2008). Diseño de un ins-
to como sujeto de derecho. trumento psicométrico para evaluar concepciones sobre la sabi-
Tanto la problematización de supuestos y estereotipos duría. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología,
U.B.A., 15. Documento Recuperado el 24 de Agosto de 2009 de
negativos acerca de la vejez como el registro de los re-
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
cursos, el trabajo con las emociones positivas y el forta- 16862008000100028&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1851-1686.
lecimiento de las capacidades y potencialidades de las
Charles, S. T., Reynolds, C. A. & Gatz, M. (2001). Age-related
que disponen los adultos mayores apuntan a mejorar el differences and change in positive and negative affect over 23
bienestar subjetivo y la calidad de vida en esta etapa vi- years. Journal of Personality and Social Psychology, 80, 136 - 151.
tal. Asimismo, colaboran en la construcción de una nue- Cornwell, B., Schumm,L.P., Laumann, E.O., & Graber, J. (2009).
va imagen de la vejez, lo que permitirá la construcción de Social networks in the NSHAP study: rationale, measurement, and
propuestas novedosas, atentas a las diferencias indivi- preliminary findings. Journal of Gerontology: Social Sciences, 64B
duales y a la complejidad de ésta etapa de la vida, con (S1) i5-i11.
las cuáles, los adultos, puedan identificarse, participar y Elgart, S.B. (2010). Análisis de los vínculos de amistad y cambios
desarrollar nuevos recursos personales y grupales. de la red de apoyo social. Informe final de Trabajo de investigación
no publicada. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de
Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina.
Iacub, R. (2006). Erótica y Vejez. Buenos Aires: Paidós.

BIBLIOGRAFÍA Iacub, R. y Arias, C. (2010). Empoderamiento en la vejez. Journal


of Behavior, Health and Social Issues: número monográfico sobre
Arias, C. (2009, septiembre). ¿Por qué investigar aspectos posi- Vejez y Muerte. Aceptado para su publicación.
tivos en la vejez?. Contribuciones para un cambio de paradigma.
Presentado en: I Congreso de la Cátedra de Psicología de la Kessler, E. M., & Staudinger, U. M. (2009). Affective experience
Tercera Edad y Vejez “Envejecimiento y Vida cotidiana”. Buenos in adulthoodand old age: The role of affective arousal and percei-
Aires, UBA. ved affect regulation. Psychology and Aging , 24 , 349 - 362.

Arias, C., Castañeiras, C. & Posada, M. C. (2009). ¿Las Fortalezas Kunzmann, U., Little, T. D., & Smith, J. (2000). Is age-related
Personales se Incrementan en la Vejez? Reflexiones acerca del stability of subjective well-being a paradox? Cross-sectional and
Capital Psíquico. En Iacub, Arias, Soliverez y cols. Desafíos y longitudinal evidence from the Berlin Aging Study. Psychology and
Logros Frente al Bien-estar en el Envejecimiento (pp. 31 -39). Aging, 15, 511 - 526.
Buenos Aires: Eudeba. Mroczek, D. K., & Kolarz, C. M. (1998). The effect of age on posi-
Arias, C.; Giuliani, F. & Pavón, M. (2011). Exploración de Aspectos tive and negative affect: A developmental perspective on happi-
del Capital psíquico. Los Significados otorgados según grupo de ness. Journal of Personality and Social Psychology , 75 , 1333 -
edad y género. Duodécimo Congreso Virtual de Psiquiatría. In- 1349.
terpsiquis. Disponible en: http://www.psiquiatria.com/congre- Sternberg, R. (1994). La sabiduría y su relación con la inteligencia
so/2011/psicologia/articulos/50167/. y la creatividad. En Sternberg, R. (comp), La sabiduría su natura-
-Arias, C., & Polizzi, L. (2010). La red de apoyo social en la vejez. leza, orígenes y desarrollo (pp 171-211). Bilbao: Desclée de
Pérdidas e incorporación de nuevos vínculos. Interpsiquis 2010. Brouwer.
Extraído el 3 de marzo de 2010 desde: http://hdl.handle. Soliverez, C. & Arias, C. (2010, Mayo). Capital psíquico y bienes-
net/10401/934 tar psicológico: Dos constructos que permiten identificar aspectos
Arias, C. & Polizzi, L. (2011). Relación de pareja en la vejez. Fun- positivos en la vejez. Presentado en el V Congreso Argentino de
ciones de apoyo y sexualidad. Revista Kayros. (Enviado, junio de Salud Mental. Trauma, Historia y Subjetividad. Asociación Argen-
2011, en evaluación). tina de Salud Mental. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Arias, C. & Soliverez, C. (2009, Noviembre). El Bienestar Psico- Teachman, B. A. (2006). Aging and negative affect: The rise and
lógico en la vejez. ¿Existen diferencias por grupos de edad? Pu- fall and rise of anxiety and depression symptoms. Psychology and
blicado en CD de Actas del 2º Congreso Internacional de Investi- Aging , 21, 201 - 207.
gación de la Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La
Plata. La Plata. ISBN 978-950-34-0588-8
Baltes, P. B. & Smith, J. (1994). Hacia una psicología de la sabi-
duría y su ontogénesis. En Sternberg, R. (comp), La sabiduría su
naturaleza, orígenes y desarrollo (pp 109-147). Bilbao: Desclée
de Brouwer.
Borgna, G. (2010). La Satisfacción Vital y su Relación con los

16 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


EL DESARROLLO DE LAS REPRESENTACIONES
DE LA JUSTICIA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
Barreiro, Alicia Viviana
Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

RESUMEN El desarrollo de las representaciones de la justicia[i]


Este trabajo estudia el desarrollo de las representacio- La psicología del desarrollo, particularmente la psicolo-
nes cotidianas de la justicia, entendiéndolas como sig- gía genética, ha llevado a cabo distintas investigaciones
nificados construidos en la interacción entre el sujeto, sobre el desarrollo de la noción de justicia a partir de la
los otros y el mundo. Con este objetivo se entrevistaron investigación pionera de Piaget (1932/1971). A diferen-
a través del método clínico crítico piagetiano 216 niños cia de ese trabajo, que enfatizaba las relaciones entre el
y adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- pensamiento y las interacciones sociales, las investiga-
res con edades entre 6 y 17 años. De esta manera se ciones que se inspiraron en él establecieron un isomor-
identificaron tres representaciones básicas de la justi- fismo entre los distintos modos de comprender la justi-
cia: utilitarista, retributiva y distributiva, que a partir de cia (estadios o niveles) y el desarrollo del pensamiento
los 9 o 10 años se integran dando lugar a cuatro nuevas operatorio (Damon, 1990; Kohlberg, 1981). En la teoría
representaciones. Los resultados pondrían de manifies- piagetiana las distintas nociones lógico-matemáticas o
to un proceso dialéctico de diferenciación e integración físicas que los sujetos construyen a lo largo de su desa-
de las representaciones que posibilitaría la construc- rrollo son indicadores de la existencia de ciertas estruc-
ción de novedades. No obstante, son contradictorios turas de pensamiento. En cambio, este trabajo se ocu-
con la versión clásica de la psicología genética que pa del desarrollo de las representaciones de los sujetos
piensa al desarrollo como el pasaje de estados de me- sobre la justicia, retomando el sentido que Piaget
nor a mayor validez del conocimiento. (1926/1984) diera a ese término al inicio de su obra al
indagar el modo en el que los niños comprenden el
Palabras clave mundo que los rodea. Como este autor señaló, ocupar-
Justicia Representaciones Desarrollo cognitivo se de las representaciones del mundo es indagar el
contenido del pensamiento que depende tanto de las
ABSTRACT características de los sujetos cognoscentes como de
DEVELOPMENT OF REPRESENTATIONS OF las propias del objeto de representación, sin detenerse
JUSTICE IN CHILDREN AND ADOLESCENTS a describir la forma o sistema de pensamiento subya-
This paper studies the development of daily representa- cente (Piaget, 1926/1984).
tions of justice, understood as meanings constructed in Además, en las investigaciones mencionadas, el desa-
interaction between the subject, others and the world. rrollo del conocimiento es pensado como una marcha
With this aim 216 children and adolescents from Buenos incesante hacia estados de mayor equilibrio o validez.
Aires (6-17 years old), were interviewed by piagetian Esa racionalidad inmanente al desarrollo de los concep-
clinical method. Three basic representations of justice tos - que también subyace a los trabajos de Piaget (Fai-
were identified: utilitarian, retributive and distributive, genbaum, Castorina, Helman & Clemente, 2007)- resul-
that from the 9 or 10 years old leading up to four new ta contradictoria con los hallazgos de estudios empíri-
representations. These results would reveal a dialecti- cos que indican la existencia de formas de pensamien-
cal process of differentiation and integration of repre- to que persisten a lo largo del desarrollo cognitivo, co-
sentations that would enable the construction of new mo el animismo (Delval, 1975), la creencia ideológica
representations. However, those are contradictory to en un mundo justo (Barreiro, 2009) o el personalismo
the classic version of genetic psychology that thinks de- (Castorina, 2005).
velopment as the transformation from states with less Es importante señalar que para los psicólogos sociales,
validity to states with more validity of knowledge. a diferencia de los postulados de la psicología genética,
el pensamiento no progresa desde estados pre-lógicos
Key words a lógicos o de menor a mayor validez, sino que distintas
Justicia Representations Cognitive development lógicas coexisten en una polifasia cognitiva dado que
las distintas representaciones y creencias sociales se
adecuan al contexto en el que se originaron (Moscovici,
1961; Wagner & Hayes, 2005). Jovchelovitch (2006)
afirma que las representaciones no son un reflejo de la
realidad y tampoco son puramente construcciones
mentales de sujetos individuales, involucran un trabajo
simbólico que se realiza en la interacción entre el suje-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 17


tos, los otros y el mundo que intentan comprender y di- compensa acorde con las acciones realizadas. La justi-
cho trabajo construye significados que constituyen la cia es entendida como la proporción (al modo de una
realidad misma. Esto último es pertinente respecto de balanza) entre las acciones realizadas o los méritos de
cualquier objeto de conocimiento, pero lo es todavía los sujetos y las recompensas o castigos recibidos por
más en el caso de la justicia porque la misma no corres- ellos. En este sentido, la justicia es pensada en térmi-
ponde a un objeto del mundo físico, sino que se trata de nos punitivos de manera análoga a la concepción co-
un concepto que se ha construido a lo largo de la histo- rrectiva de la justicia aristotélica, porque se le otorga la
ria de la cultura y que se mantiene y transforma en las función de corregir una injusticia previa.
prácticas sociales C) Representación Distributiva: En esta categoría se in-
De esta manera, a través del estudio del desarrollo de cluyeron las respuestas en las que los entrevistados
las representaciones de la justicia que adquieren mayor pensaban a la justicia en una situación de distribución
saliencia en la vida cotidiana de los niños y adolescen- basada en la igualdad, es decir, realizada de acuerdo a
tes entrevistados se espera esbozar una respuesta a normas aplicables a todos los participantes, sin favori-
los siguientes interrogantes: ¿el avance del desarrollo tismos o distorsiones. Este es el sentido que le da Rawls
cognitivo en todos los casos implica transformaciones (1971/2003) a la justicia como imparcialidad.
en el modo en el que los sujetos comprenden los fenó-
menos propios del mundo social? ¿Es posible distinguir A medida que se incrementa la edad de los sujetos las
niveles o formas de conocimientos más avanzadas que representaciones de la justicia tienden a integrarse con-
otras tal como lo propone la psicología genética o se formando cuatro nuevas representaciones: E) Distribu-
trata de conocimientos producidos colectivamente que tiva en una situación de retribución; F) Utilitarista en una
dan lugar a la coexistencia de distintos modos de pen- situación de retribución; G) Utilitarista en una situación
samiento, como propone la psicología social? de distribución y H) Utilitarista en una situación de retri-
bución y distribución.
Método
Muestra: La muestra fue seleccionada de manera inten- D) Representación distributiva en una situación de retri-
cional por cuotas. Estuvo compuesta por 216 partici- bución: En estas respuestas los sujetos relataban situa-
pantes con edades entre 6 a 17 años. El 52% eran hom- ciones de retribución pero donde el castigo o la recom-
bres (n=112) y 48% mujeres (n=104). Los mismos asis- pensa debía seguir las mismas reglas para todos los im-
tían escuelas de gestión pública de la Ciudad Autónoma plicados garantizando así la igualdad entre las personas.
de Buenos Aires. Respecto del nivel educativo de sus E) Representación utilitarista en una situación de retri-
padres se consideró el máximo alcanzado por alguno bución: En estas respuestas, si bien la situación relata-
de los dos y la composición de la muestra fue la siguien- da corresponde a una situación de retribución puede
te: 32,4% (n=70) primario, 33,3 % secundario (n=72) y distinguirse que la misma se basa en una representa-
34,3% universitario (n=74). ción utilitarista de la justicia, vale decir, se identificaba a
Instrumento: Como instrumento para la recolección de la justicia con que las personas vivan bien o felices y el
datos se utilizó una entrevista basada en el método clí- método para lograrlo sería dar a cada uno los castigos
nico piagetiano (Piaget, 1926/1984). Las intervenciones o las recompensas que merece.
del entrevistador pautadas previamente se limitaron a F) Representación utilitarista en una situación de distri-
pedirle al sujeto que cuente algo que le haya pasado, bución: En estas respuestas la justicia era pensada en
que haya visto o que haya escuchado y que para él ha- los términos de una distribución, no obstante se consi-
ya sido justo. Luego se preguntaba, ¿por qué eso es deraba justa porque era lo mejor para los implicados, es
justo? y una vez realizadas todas las preguntas necesa- decir, el modo de lograr que la gente sea feliz.
rias para comprender su justificación, se preguntaba: G) Representación utilitarista en una situación de retri-
¿qué es para vos la justicia? y nuevamente se realiza- bución y distribución: En las respuestas que se incluyen
ban todas las preguntas que se consideraran necesa- en esta categoría eran evocadas situaciones tanto de
rias. Finalmente, se repetía esta secuencia respecto de distribución como de retribución, sin embargo, la repre-
la representación de la injusticia. sentación de la justicia que se encontraba detrás era la
utilitarista. En otras palabras, la justicia era entendida
Resultados como aquello que permite que las personas vivan feli-
Mediante el análisis de las convergencias y recurren- ces y el modo de lograrlo es mediante la distribución de
cias en las respuestas de los entrevistados se identifi- retribuciones acordes con los méritos de todos los invo-
caron tres representaciones básicas de la justicia: lucrados.
A) Representación utilitarista: En esta categoría se in-
cluyeron las respuestas en las cuales los sujetos consi- Tal como puede verse en la tabla 1, la representación
deraban que la justicia es “lo que está bien”, donde utilitarista de la justicia se identificó en todos los grupos
“bien” es entendido como lo que permite lograr la felici- de edad, aunque se han podido describir diferencias en
dad, de manera similar a los postulados de la ética utili- los argumentos de los sujetos: la expresión plena de la
tarista (Bentham, 1789/2008). máxima utilitarista, se alcanza sólo a partir de los 9
B) Representación retributiva: En esta categoría se in- años. Anteriormente si bien la justicia es entendida co-
cluyeron las respuestas en las que se entendía a la jus- mo aquello que otorga felicidad o que garantiza la felici-
ticia como la administración de un castigo o de una re- dad, los niños de 6 a 9 años refieren a sí mismos en sus

18 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


respuestas: la justicia es aquello que los hace felices, tampoco se abandona, sino que incrementa su presen-
como por ejemplo que les regalen algo o poder ir de pa- cia con la edad y se integra con la representación utili-
seo a un lugar que les gusta, mientras que lo injusto es tarista de la justicia dando lugar a la representación que
aquello que les provoca sufrimiento, como por ejemplo prima entre los sujetos entrevistados desde los 10 has-
que sus padres peleen o que sus compañeros se burlen ta los 17 años: la justicia es aquello que permite que to-
de ellos en el colegio. A partir de los 9 años los niños dos vivan felices y el modo de conseguirlo es castigan-
comienzan a referirse a la sociedad o a una institución do a los que obran mal y recompensando a los que
como la escuela, diciendo que la justicia es aquello que obran bien. Asimismo, la baja frecuencia de la repre-
permite que “todos estén contentos” “felices” o “bien”. sentación retributiva tiene muy baja frecuencia en los
Asimismo, la representación retributiva de la justicia in- sujetos entrevistados en todos los grupos de edad, es
crementa su presencia con la edad e incluso se integra contradictoria con los estudios que la han considerado
con la representación utilitarista de la justicia dando lu- el modelo ideal hacia el que tiende el pensamiento de
gar a la representación que prima entre los sujetos en- los sujetos sobre este tema (Piaget 1932/1971; Damon,
trevistados desde los 10 hasta los 17 años: la justicia es 1990). Probablemente en esta diferencia con los ante-
aquello que permite que todos vivan felices y el modo cedentes previos haya influido el hecho de no haber
de conseguirlo es castigando a los que obran mal y re- partido de una definición distributiva de la justicia al ha-
compensando a los que obran bien. Finalmente, la re- ber diseñado los instrumentos de indagación.
presentación de la justicia distributiva también se en- Finalmente, es posible identificar un proceso de diferen-
cuentra presente en todos los grupos de edad y se inte- ciación e integración conceptual entre las tres represen-
gra con las otras representaciones a partir de los 9 o 10 taciones de la justicia ya que hasta los 10 años las mis-
años. No obstante pocos los casos en los que se dieron mas aparecen de manera independiente y luego se in-
este tipo de respuestas en comparación con las otras tegran entre sí, vale decir, conforman una representa-
dos representaciones e incrementa su presencia a par- ción nueva y más amplia de la justica. Es plausible con-
tir de los 14 años cuando se integra con la representa- siderar que la integración de las distintas representacio-
ción retributiva de la justicia. nes de la justicia posibilita la construcción de noveda-
des, en el sentido de un modo de representar la justicia
Discusión y conclusiones que no estaba contenido en las representaciones de
La permanencia de la representación utilitarista de la jus- partida. Cuando éstas se integran refieren a un campo
ticia con porcentajes altos en todos los grupos de edad más amplio de fenómenos en tanto involucran a la so-
indicaría que, contrariamente a lo que plantean Piaget ciedad en general (o al funcionamiento de ciertas insti-
(1926/1985) y Delval (1997), la representación del mundo tuciones) y proponen una definición de la justicia (aque-
social como regido por un cierto orden que garantiza la llo que permite que las personas vivan felices) con un
satisfacción de las necesidades de los hombres no se método para lograrlo ya sea la retribución, la distribu-
abandonaría durante el desarrollo sino que se manten- ción o ambas. En este sentido también puede conside-
dría presente al menos desde los 6 a los 17 años. Más rarse que se flexibilizan las representaciones de partida
aún, ese orden que garantiza la felicidad sería el modo al integrarse entre sí (Piaget, 1978). De esta manera, el
en el que piensan la justicia la mayor parte de los sujetos proceso de complejización de las representaciones de
entrevistados. Por otra parte, a medida que se avanza en sentido común sobre la justicia, contrariamente a lo que
la edad son más frecuentes las respuestas que refieren a afirma Delval (1997) respecto del desarrollo del conoci-
un orden social o a ciertas reglas básicas de convivencia miento social y Kohlberg (1981) y Damon (1990) sobre
que deben ser respetadas para que todos vivan bien, el desarrollo de la justicia, no se produce por el conflic-
probablemente esto se deba al proceso de descentra- to entre representaciones o principios contradictorios,
ción cognitiva que tiene lugar entre los 8 y los 10 años, sino que se trataría del despliegue de un movimiento
aproximadamente, que les permite comenzar a incluir dialectico en la integración de distintos modos de com-
distintas relaciones sociales en sus relatos que, ya no los prender un fenómeno que no son necesariamente con-
tienen como únicos protagonistas.Esto último es cohe- tradictorios entre sí. Dicho de otro modo, se trata de una
rente con los resultados de investigaciones previas sobre dialéctica en el sentido que Piaget (1982/1996) otorga a
el desarrollo de los conocimientos en el dominio social, ese término al conceptualizar los procesos inferencia-
que han puesto de manifiesto que a medida que avanzan les que llevan de una significación a otra más avanzada.
el desarrollo cognitivo los niños son capaces de pensar- No se trata del abandono de representaciones menos
se a sí mismos en una red relaciones sociales que los in- validas por otras de mayor validez por ser más cercanas
cluye y trasciende (Castorina & Aisenberg, 1989, Casto- a la “realidad” o a la compresión “correcta” de la justicia.
rina & Lenzi 2000, Delval, 1997, Kohlberg, 1981). Así, los Además no existen parámetros que permitan emitir un
resultados obtenidos pondría de manifiesto que en el do- juicio sobre un estado de menor o mayor validez res-
minio social -al igual que en otros dominios del pensa- pecto del contenido de esas representaciones, porque
miento- el desarrollo seguiría un proceso de complejiza- la justicia no es un objeto dotado de propiedades físicas
ción creciente desde lo inmediato a lo mediato, de lo con- hacia las cuales el conocimiento puede aproximarse, si-
creto a lo abstracto. no que se trata de un concepto que se expresa y trans-
Por otra parte, contrariamente a los hallazgos de Piaget forma en prácticas sociales constituidas a lo largo de la
(1932/1971) los resultados obtenidos indican que, la historia y en torno a las cuales se han desarrollado dis-
concepción retributiva no es la primera que aparece y tintas justificaciones para legitimar su funcionamiento.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 19


Tabla 8: Distribución porcentual de las representaciones de la justicia según edad (agrupada)

Representaciones de la justicia
Retrib. Distrib. Distrib. Distrib. Re-
No conoce Retrib Distrib Utilitar. y Utilitar. y Utilitar y Retrib. trib y Utilitar. Total
Edad
13 2 4 41 2 7 1 2 72
6-9 n

18,1% 2,8% 5,6% 56,9% 2,8% 9,7% 1,4% 2,8% 100,0%


%
10-13 n - 14 3 21 22 8 2 2 72

- 19,4% 4,2% 29,2% 30,6% 11,1% 2,8% 2,8% 100,0%


%
14-17 n - 6 4 7 25 7 13 10 72

- 8,3% 5,6% 9,7% 34,7% 9,7% 18,1% 13,9% 100,0%


%
Total n 13 22 11 69 49 22 16 14 216
% 6,0% 10,2% 5,1% 31,9% 22,7% 10,2% 7,4% 6,5% 100,0%

NOTAS Kohlberg, L. (1981). Essays on moral development: The philosophy


of moral development, Vol I. San Francisco: Haper & Row.
[i] Esta investigación ha sido posible gracias a los siguientes
subsidios: UBACYT-P011 2008-2011: Significación de las inves- Moscovici, S. (1961). La psychanalyse son image et son public.
tigaciones empíricas sobre conocimientos de dominio social, di- Paris: PUF.
rigido por el Dr. J: A. Castorina; UBACYT-P057 2008-2010: As-
pectos psicosociales del bienestar en distintos contextos socio- Piaget, J. (1926/1984). La Representación del Mundo en el Niño.
culturales, dirigido por la Dra. E. Zubieta; PICT-2008-1217: Madrid: Morata.
Comprensión de conceptos históricos y sociales y construcción Piaget, J. (1932/1971). El Criterio Moral en el Niño. Barcelona:
de la identidad nacional en adolescentes y jóvenes, dirigido por el Fontanella.
Dr. M. Carretero.
Piaget, J. (1996). Las formas elementales de la dialéctica. Barce-
lona: Gedisa
BIBLIOGRAFÍA Piaget, J. (1978). Investigaciones sobre la contradicción. Madrid:
Barreiro, A. (2009). La creencia en la justicia inmanente Piagetia- Siglo XXI.
na: un momento en el proceso de apropiación de la creencia Rawls, J. (1971/2003). Teoría de la Justicia. México D. F.: Fondo
ideológica en un mundo justo. Psykhe, 18, 73-84. de Cultura Económica.
Bentham, J. (1789/2008). Los principios de la moral y la legislación. Wagner, W. & Hayes, N. (2005): Everyday Discurse and Common
Buenos Aires: Claridad. Sense. The theory of Social Representations. New York: Palgrave
Castorina. J. A. & Lenzi, A. M. (2000) Las ideas iniciales de los Macmillan.
niños sobre la autoridad escolar. Una indagación psicogenética.
En J. A. Castorina & A. M. Lenzi A. (Eds.). La formación de los
conocimientos sociales en los niños. Investigaciones psicológicas
y perspectivas educativas (pp. 19-40). Buenos Aires: Gedisa.
Castorina, J. A. (2005). La adquisición de conocimientos acerca
de la historia y las representaciones sociales. En J. A. Castorina
(Ed.). Construcción conceptual y representaciones sociales. El
conocimiento de la sociedad (pp. 239-254). Buenos Aires: Miño y
Dávila.
Damon, W. (1990). The Moral Child. Nurturing Children´s Natural
Moral Growth. New York: Mac Millan
Delval, J. (1975). El animismo y el pensamiento infantil. Madrid:
Siglo XXI.
Delval, J. (1997). La representación infantil del mundo social. En
E. Turiel, I. Enesco, & J. Linaza, (Eds.). El mundo social en la
mente infantil (pp. 245-330). Madrid: Alianza.
Faigenbaum, G., Castorina, J. A., Helman, M. & Clemente, F.
(2007). El enfoque Piagetiano en la investigación moral: alterna-
tivas frente al naturalismo y el relativismo. En J. A. Castorina
(Comp.). Cultura y conocimientos sociales. Desafíos a la psicolo-
gía del desarrollo (pp.89-116). Buenos Aires: Aique.
Jovchelovitch, S. (2006): Repense la diverstié de la connaisance:
polyphasie cognitive, croyances et représentations, en V. Hass
(Ed.) Les saviors du quotidian. Transmissions, appropriations,
répresentations.Rennes: Presses Universitaires de Rennes

20 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


EL APEGO Y LAS GENERACIONES: RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
SOBRE LA “TEORÍA DEL APEGO” DESDE UNA PERSPECTIVA
TRANSGENERACIONAL
Bosoer, Eliana; Rodríguez, María Fernanda; Abreu, Lucia; Paolicchi, Graciela Cristina
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

RESUMEN Introducción
El presente trabajo surge en el marco del proyecto UBA- Durante la infancia se establece el apego entre los pa-
CyT (2010-2012): “Juego, apego y poblaciones vulnera- dres y el niño gracias a las relaciones intersubjetivas
bles. El juego como facilitador del desarrollo infantil y su que aseguran protección, proximidad y contacto. La
relación con las modalidades de apego en poblaciones consolidación de este lazo afectivo es decisiva para la
vulnerables”. Se dará a conocer, luego de una búsque- constitución psíquica así como para la conformación de
da bibliográfica, de qué manera fue abordado el con- la subjetividad y para el desarrollo futuro. En ese senti-
cepto de apego por autores que profundizaron en el te- do la familia cumple un papel fundamental que puede
ma. Para ello se tomarán en cuenta los desarrollos de verse impedido por diversos condicionantes en la ac-
Bowlby,J.(2009) Ainsworth,M.(1970) Main,M.(2000) y tualidad. Cuando esta protección y sostén inicial faltan,
Fonagy,P.(1999) privilegiando una perspectiva transge- se trate de sostén materno, paterno, familiar o ambien-
neracional. En la investigación antes mencionada se tal, el armazón del aparato psíquico resultará perturba-
destacan diferentes variables que deben ser estudiadas do (Calzetta, 2004).
en profundidad. El apego puede ser estudiado siguien- La pregunta que atraviesa la investigación UBACyT
do diversas líneas: centrándose en poblaciones vulne- “Juego, apego y poblaciones vulnerables. El juego co-
rables, abordándolo desde las actitudes de los adultos mo facilitador del desarrollo infantil y su relación con las
frente al juego infantil o bien centrándose en los víncu- modalidades de apego en poblaciones vulnerables”
los a lo largo de las generaciones. El escrito procura consiste en establecer cuál es la relación existente en-
aportar material bibliográfico para trabajar “lo transge- tre las actitudes de los adultos en situación de vulnera-
neracional” en la conformación de los lazos afectivos ya bilidad frente al juego infantil y las modalidades de ape-
que es un aspecto central en la investigación. go. Para ello se ha llevado adelante la implementación
de un dispositivo de investigación - acción en que se pri-
Palabras clave vilegian diversas estrategias metodológicas, tanto cua-
Apego Transgeneracional Intersubjetividad litativas como cuantitativas. Uno de los objetivos de la
investigación es analizar las modalidades de apego que
ABSTRACT desarrollaron los adultos significativos en sus vínculos
ATTACHMENT AND GENERATIONS: A BIBLIOGRAPHIC primarios.
REVIEW OF “ATTACHMENT THEORY” FROM A En el presente escrito se realiza un relevamiento biblio-
TRANSGENERATIONAL PERSPECTIVE gráfico sobre los antecedentes recientes de investiga-
This essay has been done in the context of the UBACyT ciones en el campo de la Psicología Evolutiva sobre el
project (2010-2012): “Play, attachment and vulnerable tema, con el objeto en primer lugar de indagar las cate-
populations. Play is an important key element of chil- gorías conceptuales con las cuales se estudió el apego,
dren’s development and their relationship with their par- y también para definir el concepto de “transgeneracio-
ents in vulnerable populations”. We show, after a litera- nal” y conocer los fenómenos transgeneracionales que
ture research, how the concept of attachment was ad- se estudiaron en la conformación de los vínculos de
dressed by authors who delved into the subject. Focusing apego entre padres e hijos, en segundo lugar.
on a transgenerational perspective, developments of Debido a que en el Proyecto antes mencionado se estu-
Bowlby,J.(2009) Ainsworth,M.(1970) Main,M. (2000) and diarán los vínculos desde una perspectiva transgenera-
Fonagy,P.(1999) will be taken into account. In the above cional, es necesario aproximar una definición de este
mentioned investigation there are highlighted different concepto. Lo “transgeneracional” refiere a la cadena de
variables to be studied in depth. The attachment can be transmisión y significaciones que se lega de generación
studied along different lines: focusing on vulnerable pop- en generación; estas incluyen modelos identificatorios,
ulations, approaching it from adult’s attitudes with chil- ideales, actitudes que configuran lazos afectivos. Va-
dren’s play or focusing on bonds across generations. The rios autores trabajan dicho concepto: Gampel, Y. (2006)
essay seeks to provide example materials to work “trans- afirma que los fenómenos transgeneracionales se ma-
generational” in bonding construction because it is a cen- nifiestan de múltiples maneras. El prefijo trans significa
tral aspect in the investigation of which we are involved. “al otro lado”, “a través de”, marca el pasaje o el cambio,
la transición, la transformación. Además, de una gene-
Key words ración a otra, la transmisión psíquica está influenciada
Attachment Transgenerational Intersubjectivity por fenómenos inconscientes, incluso imprevisibles.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 21


La autora ubica al individuo frente a su propio tiempo, y La exploración del entorno, incluyendo el juego y las di-
también en el tiempo de quienes lo precedieron, de mo- versas actividades con los compañeros es considerada
do que puede identificarse con ellos. un componente básico de la conducta de apego. Cuan-
Desde su concepción, cada niño adquiere un lugar par- do un individuo de cualquier edad se siente seguro, es
ticular dentro de una historia familiar. Esta nunca es probable que explore el ambiente separándose momen-
simple: está compuesta por la historia de los diferentes táneamente de la figura de apego. Cuando está alarma-
linajes de los que provienen el padre y la madre, y el en- do, ansioso, cansado o enfermo siente necesidad de la
cuentro entre esos dos linajes constituye la base de una proximidad. Por eso se considera a la exploración a
nueva generación. La historia familiar, relatada, y a ve- partir de una base segura una pauta típica de interac-
ces repetida, por el padre, la madre, los abuelos, es al ción entre el hijo y los padres. Siempre que sepa que el
mismo tiempo algo fijo y en permanente cambio. padre es accesible y que responderá cuando recurra a
Ese relato familiar no es inocente. Incluye hechos que él, el niño sano se sentirá seguro para explorar (Ain-
tuvieron lugar en diferentes épocas, núcleo de conflic- sworth, 1967). Al principio estas exploraciones están li-
tos, así como las identificaciones, los ideales y los de- mitadas en el tiempo y en el espacio. Durante los prime-
seos de los genitores (Gampel, 2006). ros meses de vida el niño muestra muchas de las res-
Tisseron, S. (1997) plantea que los contenidos psíqui- puestas que constituyen lo que más tarde será la con-
cos de los hijos pueden estar marcados por el funciona- ducta de apego, pero la pauta organizada se desarrolla
miento psíquico de abuelos o de ancestros que no han durante la segunda mitad del primer año de vida.
conocido pero cuya vida psíquica ha marcado a sus La conducta de apego tiene como objetivo la conserva-
propios padres. ción de la proximidad o de la accesibilidad a una figura
Kaës, R. (1985) afirma que somos puestos en el mundo materna discriminada. Esta capacidad se da a conocer
por más de un otro, y que nuestra prehistoria hace de cuando el niño ha desarrollado la capacidad cognitiva
cada uno de nosotros, mucho antes, del desprendi- de conservar a su madre en la mente cuando ella no es-
miento del nacimiento, el sujeto de un conjunto intersub- tá presente. Así, a partir de los nueve meses la gran ma-
jetivo cuyos sujetos nos tienen y nos sostienen como yoría de los bebés responden con protestas y llantos
los servidores y los herederos de sus sueños de deseos cuando se los deja con una persona desconocida, y
irrealizados, de sus represiones y de sus renunciamien- también con el enojo y el rechazo más o menos prolon-
tos, en la malla de sus discursos, de sus fantasías y de gado de dicha persona. Estas observaciones demues-
sus historias. Esta prehistoria donde se constituye lo tran que durante estos meses el bebé adquiere la capa-
originario, la de un comienzo del sujeto antes de su ad- cidad de representación, y que el modelo operante de la
venimiento, arraiga en la intersubjetividad. madre se vuelve accesible para él con el fin de estable-
cer comparaciones durante su ausencia y de recono-
Conceptualizaciones del Apego cerla cuando regresa. Como complemento a su modelo
Bowlby, J. (2009) desarrolla la Teoría del Apego. Define de madre, desarrolla un modelo operante de sí mismo
a este como la tendencia a establecer lazos emociona- en interacción con ella; y lo mismo hace con su padre.
les íntimos con individuos determinados y señala que La presencia de un sistema de control del apego y su
es un componente básico de la naturaleza humana da- conexión con los modelos operantes del sí mismo y de
do que se observa en casi todos los seres humanos; la la figura o figuras de apego que elabora la mente duran-
conducta de apego es compartida con miembros de te la infancia, son características centrales del funciona-
otras especies, y su función biológica es la de la protec- miento de la personalidad a lo largo de la vida.
ción. Durante la infancia, los lazos se establecen con En relación a lo transgeneracional, Bowlby (2009) pos-
los padres (o padres sustitutos), a los que se recurre en tula la influencia que tienen las experiencias infantiles
busca de protección, consuelo y apoyo. Durante la ado- de los padres para con sus hijos. Existen pruebas clíni-
lescencia sana y la vida adulta, estos lazos persisten, cas de que el sentimiento de una madre por su bebé y
pero son complementados con nuevos lazos sociales. la conducta mostrada hacia él también están profunda-
Bowlby (2009) define al apego como un vínculo afectivo mente influidos por sus anteriores experiencias perso-
caracterizado por distintas conductas que dan cuenta nales, sobre todo aquellas que tuvo y puede estar te-
de él. La de apego es cualquier forma de conducta que niendo aún con sus propios padres; y, aunque las evi-
tiene como resultado el logro o la conservación de la dencias con respecto a las actitudes del padre son me-
proximidad con otro individuo claramente identificado al nos abundantes, las que existen apuntan claramente a
que se considera mejor capacitado para enfrentarse al la misma conclusión.
mundo. Los niños cuyas madres responden sensiblemente a
Para este autor, en los inicios de la relación humana los sus señales y proporcionan un contacto físico reconfor-
únicos medios de comunicación entre el niño y la madre tante, son los que responden más fácil y adecuadamen-
son la expresión emocional y la conducta que la acom- te a la aflicción de los otros.
paña. Aunque posteriormente se complementa con el El apego es definido por Ainsworth, M (1970) como un
diálogo, la comunicación mediada emocionalmente per- vínculo afectivo establecido entre una persona o animal
siste, sin embargo, como la característica principal de y otra figura determinada. Es un lazo que los obliga a
las relaciones íntimas a lo largo de la vida. permanecer juntos en el espacio y en el tiempo. El ape-

22 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


go se caracteriza por mantener un cierto grado de proxi- madre y el padre. Posterior a eso los adultos deben jus-
midad con el objeto, que pasa de un estrecho contacto tificar cada adjetivo elegido. Por último se les pregunta
físico, a la interacción o comunicación con el mismo. a qué padre estuvieron más cercanos y por qué; cómo
Ainsworth (1970) basó sus estudios en cómo los bebés, respondían ante los problemas; si habían sido amena-
de entre uno y dos años, respondían a una situación ex- zantes; si consideraban a alguna experiencia como un
traña. Gracias al estudio de estas conductas tipificó tres inconveniente para su desarrollo, por qué pensaban
tipos de apego: uno llamado “apego seguro” y dos tipos que sus padres se comportaron como lo hicieron y có-
de apego a los que llamó “inseguros” hacia la figura del mo es la relación actual con ellos. El hincapié estuvo
cuidador. La clasificación desarrollada por esta autora puesto en pensar los efectos de los sucesos pasados
es la que sigue: en su funcionamiento actual.
Apego seguro: los bebés que despliegan esta conducta Desde la perspectiva del filósofo lingüista británico Gri-
utilizan al cuidador como una base segura para explorar ce, H.P (1975,1989) los interlocutores capaces de man-
el ambiente. En presencia del cuidador exploran la ha- tener un discurso coherente y cooperador mientras des-
bitación, examinan los juguetes que hay en ella. Cuan- criben y evalúan sus experiencias tempranas, tienden a
do el cuidador se marcha, los bebés pueden protestar tener infantes seguros. Cuando no se respetan ciertas
suavemente y cuando él regresa reestablecen una inte- categorías podrían predecirse estilos inseguros. Los in-
racción positiva, sonriendo o subiéndose a él en busca terlocutores que violan las categorías de forma, rele-
de cariño. Después, a menudo, vuelven a jugar con los vancia y cantidad, tienden a tener infantes resistentes-
juguetes de la habitación. Los niños utilizan la figura del ambivalentes, mientras que los que violan las de verdad
cuidador como una base segura desde la cual explorar y consistencia tienden a tener niños evitativos. Al clasi-
y aunque el apego consiste en mantenerse en la proxi- ficar el tipo de apego en el niño, se tuvo en cuenta tan-
midad de la figura, sin embargo, la existencia de ese to el tipo de vínculo con la madre como el tipo de víncu-
apego es condición para que el niños se aleje de esa fi- lo con el padre. De esta manera un niño podría tener un
gura momentáneamente y explore. apego seguro con la madre y uno inseguro con el padre,
Apego inseguro evitativo: los bebés muestran inseguri- queriendo decir que los tipos de apego con las figuras
dad evitando a la madre. En la situación extraña, estos parentales son independientes.
niños tienen poca interacción con el cuidador, a menu- El hecho de que se analicen las experiencias tempra-
do se muestran angustiados y lloran cuando éste sale nas de los padres y luego se relacione con los patrones
de la habitación, luego no reestablecen contacto cuan- de apego establecidos en sus hijos pone en evidencia
do vuelve, incluso pueden darle la espalda. la perspectiva transgeneracional que sostiene los plan-
Apego inseguro resistente (o ambivalente): los bebés se teos de Main (2000). Cuando se administra la entrevis-
aferran al cuidador y luego se resisten pegándole para ta a padres que han sido observados con sus infantes
que no se le acerque, dándole patadas o empujándolo. en la situación extraña, cada categoría de EAA ha mos-
En la situación extraña estos niños a menudo se aferran trado repetidamente la posibilidad de predecir la res-
ansiosamente al cuidador y no exploran la habitación de puesta del niño hacia los padres en la situación extraña.
juegos. Cuando el cuidador sale, lloran fuertemente y lo En esta investigación se demuestra que los padres que
empujan si este vuelve a calmarlos. Los niños ambiva- relataban sus vivencias de forma coherente, más allá
lentes son entonces aquellos que buscan la proximidad de que éstas hayan sido satisfactorias o no, tendían a
de la figura que los cuida y al mismo tiempo se resisten configurar un apego seguro en los hijos.
a ser tranquilizados por ella frecuentemente de forma Por último como autor se considera fundamental a Fo-
agresiva. nagy, P (1999) y su investigación titulada “Persistencias
Por su parte, Main, M. (2000) en la investigación “Las transgeneracionales del apego: una nueva teoría” (Fo-
categorías organizadas del apego en el infante, en el ni- nagy, P.1999). Este trabajo, presentado en el “grupo psi-
ño y en el adulto; atención flexible versus inflexible bajo coanalítico de discusión sobre el desarrollo” de la re-
estrés relacionado con el apego” (Main, M. 2000) se unión de la Asociación Psicoanalítica Americana, mar-
propuso como objetivo principal hacer una introducción ca la importancia del aporte de la “Teoría de la mente” y
al campo del apego describiendo exhaustivamente la la relaciona directamente con los procesos emociona-
conducta y el lenguaje propios de las categorías de les. Esta teoría alude a la capacidad de los seres huma-
apego del infante, del niño y del adulto. Lo innovador de nos de atribuir pensamientos e intenciones a otras per-
esta investigación es la relación que se establece entre sonas. Entonces, de acuerdo a la “Teoría de la mente”,
el apego y el uso del lenguaje del adulto, utilizando co- se entiende que los sujetos tendrían la capacidad de
mo herramienta la Entrevista del Apego Adulto (EAA). A comprender y reflexionar respecto del estado mental de
partir del análisis literal de las transcripciones de las en- sí mismo y del prójimo. Por ejemplo: Una madre puede
trevistas se establecen los distintos tipos de apego en el estar pasando por un momento doloroso y no responder
adulto (autónomo-seguro, desentendido y preocupado). a las necesidades de su hijo como es debido. Si el niño
La entrevista consistió en quince preguntas; la primera es capaz de atribuir esta actitud aparentemente recha-
pide una descripción global de la relación con ambos zante a la tristeza de su madre entonces estará protegi-
padres durante la infancia; luego se piden adjetivos o do de la confusión y de una visión negativa de sí mismo.
frases ilustrativos de las relaciones tempranas con la Fonagy (1999) utiliza el término “capacidad de mentali-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 23


zar” o “función reflexiva” para referirse a la comprensión BIBLIOGRAFÍA
de la conducta de uno mismo y de los otros en términos Ainsworth, M. y Bell S. (1970). Apego, exploración y separación.
de estados mentales. Los padres con mayor capacidad En J. Delval (comp.), Lecturas de psicología del niño, Vol. 2. Madrid:
de reflexionar acerca de los estados mentales de los hi- Alianza.
jos promueven con más probabilidad un apego seguro. Bowlby, J. (2009). Una base segura. Buenos Aires: Paidós.
Al mismo tiempo, la capacidad reflexiva en el niño es fa- Calzetta, J. (2004). Relaciones afectivas y aprendizaje escolar.
cilitada por un apego seguro. El proceso es intersubjeti- En Dpto de Publicaciones, Facultad de Psicología, UBA.
vo: el niño consigue acceder a la mente del cuidador de
Fonagy, P. (1999). Persistencias transgeneracionales del apego:
acuerdo a cómo éste último comprende el estado men- una nueva teoría. Trabajo presentado en el Grupo psicoanalítico
tal del niño. de discusión sobre el desarrollo, (no. 3). Reunión de la Asociación
Resulta fundamental mencionar que el autor considera Psicoanalítica Americana. Washington DC.
la importancia del juego como un elemento que incre- Gampel, Y. (2006). Se lo contarás a tus hijos. En Esos padres que
menta la capacidad de mentalizar. En la modalidad del viven a través de mí. (Pp. 55 - 68). Buenos Aires: Paidós.
“hacer como si” el niño experimenta los sentimientos e Grice, H.P (1975). Logic and Conversation. En P.Cole & J.L Moran
ideas como totalmente representacionales. Por lo tanto, (Ed), Syntax and semantics III: Speech Acts. (Pp 41-58). New York:
la capacidad de representación está íntimamente ligada Academic Press.
a la capacidad reflexiva y esto se da a través del juego. Grice, H.P (1989). Studies in the way of words. Cambridge: Harvard
Debido a que el Proyecto de investigación en el cual se University Press.
enmarca el presente trabajo considera como un elemen- Kaës, R. (1985). El sujeto de la herencia. En Transmisión de la
to constituyente del psiquismo al juego y busca estable- vida psíquica entre generaciones. (Pp. 13 - 29). Buenos Aires:
cer la relación entre éste y las modalidades de apego, se Amorrortu.
considera muy importante el aporte de Fonagy (1999) Main, M. (2000). Las categorías organizadas del apego en el in-
quien le otorga un valor insustituible en los procesos de fante, en el niño y en el adulto; atención flexible versus inflexible
bajo estrés relacionado con el apego. Versión traducida del artí-
estructuración del psiquismo y de la conducta de apego. culo original publicado en Journal of the American Psychoanalytic
A su vez este autor considera la perspectiva transgene- Association, vol. 48(no. 4), pp. 1055- 1127.
racional al aludir a la capacidad reflexiva y a las modali-
Tisseron, S. (1997). El psicoanálisis ante la prueba de las gene-
dades de apego en las generaciones. raciones. En El psiquismo ante la prueba de las generaciones.
(Pp. 11-33). Buenos Aires: Amorrortu.
Conclusión
Con el desarrollo antes expuesto, se aporta material
teórico para corroborar que la literatura se ha ocupado
de trabajar el apego desde una perspectiva transgene-
racional. Ahora bien, también es notable que los cuatro
autores abordaron el apego y lo transgeneracional des-
de distintas miradas. Por un lado Bowlby, se enfocó en
el estudio del apego considerando principalmente su
función biológica. Ainsworth, por su parte, tomando la
teoría de Bowlby propuso estudiar al apego en función
de la separación observando la llamada “situación ex-
traña”. Main, abordó la temática analizando los discur-
sos de los padres y poniéndolos en relación de influen-
cia con la situación extraña. Y por último Fonagy se de-
dicó a profundizar en el tema tomando elementos de la
psicología cognitiva y desarrollando así la importancia
de la teoría de la mente.
Es importante señalar que si bien han trabajado cen-
trándose en distintos aspectos, las conceptualizaciones
están a su vez íntimamente ligadas. Cuando Bowlby ha-
bla de la capacidad cognitiva de conservar a la madre
en su mente, lo está haciendo en la misma línea en la
que Fonagy trabaja la capacidad reflexiva. También
Main toma para su estudio la teoría de Bowlby y Ain-
sworth para complementarlo luego con sus descubri-
mientos sobre el discurso.
Estas conceptualizaciones constituyen un aporte signi-
ficativo a la investigación mencionada, ensayando dife-
rentes miradas posibles con respecto al apego y su de-
sarrollo en lo transgeneracional.

24 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


OCUPACIÓN DEL TIEMPO POSTESCOLAR DE LOS NIÑOS
Y NIÑAS ENTRE 6 Y 9 AÑOS Y SUS FIGURAS DE
REFERENCIA Y ACOMPAÑAMIENTO
Bozzalla, Lucía; Lapidus, Alicia; Mrahad, María Cecilia; Sorgen, Eugenia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

RESUMEN Introducción
Este trabajo presenta el diseño y algunas conclusiones Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación
preliminares del Proyecto de investigación “La ocupa- “La ocupación del tiempo postescolar de los niños y ni-
ción del tiempo postescolar de los niños y niñas entre 6 ñas entre 6 y 9 años y sus figuras de referencia y acom-
y 9 años y sus figuras de referencia y acompañamiento” pañamiento” que se lleva a cabo en el marco de la se-
que se lleva a cabo en el marco de la segunda cátedra gunda cátedra de Psicología Evolutiva Niñez de la Fa-
de Psicología Evolutiva Niñez de la Facultad de Psicolo- cultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
gía de la Universidad de Buenos Aires. La investigación Cuando se aborda el eje descriptivo en el dictado de la
se desarrolla a partir del trabajo de campo que realizan materia, resulta difícil encontrar bibliografía actualizada
los alumnos que cursan la materia en el cual realizan que caracterice las diferentes edades y se suele recurrir
una entrevista a los padres. En el presente escrito se a manuales clásicos - como los de Gesell, A. (1943) o
pretende dar cuenta de los avances realizados en la im- Stone, L. J. y Church, J. (1963), que describen a niños
plementación del instrumento, en el marco de una prue- de otros lugares y otros tiempos.
ba llevada a cabo y de las primeras líneas de explora- Por otra parte existe la percepción de que las familias
ción que comienzan a desplegarse. han cambiado, que las vidas de sus miembros son muy
diferentes a lo que eran en otros momentos, que la ocu-
Palabras clave pación del tiempo, el tipo de actividades que hoy reali-
Tiempo libre Latencia Transformaciones zan los niños y las niñas difieren notablemente de lo
que se describe en los tratados tradicionales de psico-
ABSTRACT logía evolutiva.
USE OF AFTER SCHOOL TIME IN CHILDREN En el relevamiento del estado de la cuestión, se han en-
BETWEEN 6 AND 9 YEARS OLD AND PEOPLE WHO contrado numerosos trabajos que proponen análisis de
PLAY THE ROL OF REFERENCE AND GUIDANCE los efectos sobre la subjetividad del uso del televisor, In-
FOR THEM ternet y video juegos (Corea, C.2004), de la visualiza-
This paper presents the design and some preliminary ción de los niños como consumidores (Rabello de Cas-
findings of the research project, “Use of after school tro, L 2001), de los cambios en las relaciones adulto - ni-
time in children between 6 and 9 years old and people ño en la actualidad, Duschatzky, S. (2003) entre otros.
who play the rol of reference and guidance for them”, in Asimismo, a lo largo de los cuatrimestres en los que se
the context of the second course of Evolutive Child Psy- ha dictado la materia, se ha reunido una enorme canti-
chology at the University of Buenos Aires. The research dad de información interesante sobre diferentes aspec-
builds on the fieldwork carried out by students studying tos del desarrollo de los niños y las niñas, de sus estilos
the subject in which they perform an interview with the de vida y de las prácticas de cuidado de las familias,
parents. This written work is intended to account for que sugieren un material empírico potente para el desa-
progress in implementing the instrument, in the frame- rrollo de la investigaciones al respecto.
work of a pilot test carried out, and the first exploratory En este marco, y a pesar de la importancia del conoci-
lines that begin to unfold. miento sobre aspectos referidos a la constitución subje-
tiva en el tiempo de la latencia, escasean estudios que
Key words describan y analicen cualitativamente la vida de los ni-
Spare Time Latency Transformations ños fuera del ámbito escolar y asimismo que logren
aportar construcciones teóricas actualizadas y válidas
para caracterizar las nuevas infancias.
A partir de lo expuesto, se ha diseñado un proyecto de
investigación con un doble objetivo. Por una parte se
pretende incrementar la información acerca de la mane-
ra en que ocupan el tiempo los niños y las niñas entre 6
y 9 años fuera del horario escolar para aportar conoci-
miento sobre las características de los niños latentes en
la actualidad.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 25


Y por otra parte, propiciar que los alumnos que cursan ceptualizaciones psicoanalíticas nos aportan una base
la materia Psicología Evolutiva Niñez, inicien una expe- sólida para la indagación.
riencia de colaboración en un proyecto de investigación El período de latencia está descripto como aquel que si-
en temas de psicología evolutiva, actividad que se con- gue a la declinación del Complejo de Edipo y que coin-
sidera de gran interés en relación a la formación acadé- cide con el comienzo de la escolaridad. Freud, S.(1905)
mica, particularmente referida al requerimiento de una plantea la represión de la sexualidad y su transforma-
tesis como condición para la obtención del título de gra- ción en pulsiones de meta inhibida, con la posibilidad de
do, que comenzará a implementarse en la Facultad. sublimar y por lo tanto de aprender.
P. Blos (1973) plantea que la expansión yoica represen-
Objetivo del presente trabajo ta la contribución típica del período de latencia.
Este trabajo presenta aspectos concernientes al marco M. Baranger en el prólogo al libro “Estructuración psí-
teórico y a la metodología de esta investigación. Descri- quica y subjetivación del niño de escolaridad primaria”
be aspectos referidos a la puesta a prueba del instru- (2008) conceptualiza el “trabajo de la latencia” como un
mento y algunas conclusiones preliminares vinculadas tiempo en el cual el niño reorganiza la sexualidad infan-
a la adecuación del mismo, como también a la participa- til, el desasimiento de las investiduras parentales y la
ción de los alumnos en el proyecto. salida exogámica. En dicho período se producen meca-
nismos que apuntan progresivamente a un psiquismo
Marco teórico: distinto con una estructuración más compleja del sujeto
El marco teórico elegido parte de los aportes de la psi- y de su relación con el mundo en el plano intra e inter-
cología evolutiva, el psicoanálisis, las concepciones subjetivo
acerca de la salud integral, y la perspectiva de género. Freud A. (1965), con el concepto de líneas de desarro-
Sobre el objeto de estudio, niños entre 6 y 9 años, se in- llo, correlaciona los procesos internos que acontecen
tenta articular diversos saberes, respetando cada uno en los niños y niñas con pautas de conducta posibles de
de los enfoques, a la vez que dando cuenta de la com- ser percibidas, que servirían como indicadores de cons-
plejidad del mismo. tatación de la constitución de los mismos.
La psicología evolutiva, en el aspecto que se refiere a la Todos estos saberes han surgido sobre la base de cier-
descripción de las conductas, sustenta la exploración y tos parámetros epocales que hoy aparecen cuestiona-
la caracterización de algunas dimensiones de la vida dos desde diversas perspectivas. Las condiciones del
cotidiana de los niños en cuestión. ser niño y del ser adulto han cambiado. Ser niño supo-
Desde el marco de la salud integral, esta investigación nía la condición de dependencia de un adulto, la ausen-
se incluye en las conceptualizaciones referidas a la mis- cia de saber y la indefensión, mientras que ser adulto
ma, conforme a la definición de salud de la Organiza- implicaba portar autoridad, saber y recursos de protec-
ción Mundial de la Salud de 1946-1948 que la enuncia ción. Actualmente, se constatan producciones de subje-
como “estado de completo bienestar físico, mental y so- tividad que no se dejan explicar desde la perspectiva
cial”, y no solamente la ausencia de afecciones o enfer- paterno-filial y en determinadas circunstancias la frater-
medades. nidad es un modo de agrupamiento que cumple las fun-
Tomamos la noción de “estilos de vida”, que la Organi- ciones que antes cumplían los adultos. (Duschatzky
zación Mundial de la Salud define como una “forma de 2003). Las figuras parentales son sujetos tan desampa-
vida que se basa en patrones de comportamiento iden- rados como sus hijos y muchas veces excluidos de la
tificables, determinados por la interacción entre las ca- protección social.
racterísticas personales individuales, las interacciones Distintos autores contemporáneos de nuestro país, se
sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y refieren a la situación actual en la que se encuentran los
ambientales”. Estos modelos de comportamiento, así niños. Beatriz Janin (2008) describe los efectos traumá-
como las pautas de cuidado, no son fijos sino que están ticos que sufrirían los niños frente al televisor, al estar
sujetos a cambios. expuestos a un exceso de estimulación que no podrían
Los niños y niñas de hoy suelen integrarse en distintas metabolizar con los recursos psíquicos de que dispo-
redes sociales y así quedan tempranamente ligados a nen. La autora vincula esta suerte de desprotección de
estímulos de gran diversidad. Aún la pertenencia fami- niños y niñas, con el borramiento de las diferencias ni-
liar llega a multiplicarse, ya que, a partir del divorcio, ño-adulto. Los niños quedan desprotegidos, pero supo-
pueden formar parte simultáneamente de dos grupos niendo que, lo pueden todo.
familiares. Por lo demás, el imperio del mercado neoli- Asimismo, Rojas (2008) sugiere que el niño requiere
beral y la vigente y extendida exclusión social confor- tramas de pertenencia, puntos de referencia, soportes
man una sociedad desamparante, que puede devenir dinámicos, pero estables y consistentes. Los agrupa-
amenazadora, en la que pocas pertenencias grupales e mientos conforman una apoyatura indispensable del
institucionales satisfacen los requerimientos de protec- psiquismo. Plantea que concepciones de época confun-
ción (Rojas, C. 2008). den con frecuencia autonomía con aislamiento, inde-
Desde el psicoanálisis, la franja etaria elegida guarda pendencia con soledad, libertad con falta de sostén y
una correspondencia con el período de latencia sexual de interdicción.
planteado por Freud, S.(1905). En este sentido, las con- A través de la perspectiva de género perteneciente al

26 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


campo de las ciencias sociales, se visualiza el patrón ayudantes de trabajos prácticos de la materia Psicolo-
de necesidades, roles, riesgos, responsabilidades y ac- gía Evolutiva Niñez como intermediarios, fue de gran
ceso a los recursos según uno u otro sexo. (Zaldúa, utilidad en tanto facilitó la tarea entre los alumnos y el
2000). Nos interesa realizar un análisis de los datos ob- equipo de investigación.
tenidos desde esta perspectiva ya que la experiencia de Se prevé la realización de una nueva administración de
género es heterogénea y registra una amplia gama de cuestionarios y avanzar en la elaboración de las cate-
variaciones relacionadas con la clase social, la coyuntu- gorías de análisis y en la interpretación de los datos re-
ra histórico -política y los productos de la subjetividad. colectados que nos permitirá aproximarnos a algunas
(Gómez Gómez, 1997). respuestas en relación a esta temática.
Si bien aún no se han sistematizado los datos recolec-
Descripción de la Experiencia tados, en una primera lectura, se observan similitudes
La presente investigación se desarrolla a partir del tra- en el tipo de actividades realizadas por los niños y niñas
bajo de campo que realizan los alumnos que cursan la de la muestra.
materia y que consiste en la observación a un niño y
una entrevista a sus padres o cuidadores, para el arma- Reflexiones finales
do de una historia vital evolutiva. Junto a la entrevista Hasta el momento se está en condiciones de ponderar
general se agrega la administración del instrumento de principalmente los aspectos vinculados con el segundo
la investigación para que sea respondido por uno de los objetivo de la investigación, es decir el concerniente a la
padres. Los alumnos interesados en la investigación colaboración de los alumnos en un proyecto de investi-
realizan una capacitación fuera del horario de clase. gación.
En la primera parte del instrumento se interroga acerca El mismo ha propiciado un espacio de encuentro y diá-
de las actividades postescolares, duración, responsa- logo, el cual ha redundado en un enriquecimiento mu-
ble de la actividad, acompañante, pares con los que tuo. Los estudiantes pudieron realizar sugerencias y
comparte la actividad, nivel de satisfacción que genera participar del proceso de confección del instrumento de
la actividad en el niño y en el adulto. investigación así como de la administración del mismo.
En la segunda parte, se interroga en relación al acuerdo Este intercambio permitió profundizar la reflexión sobre
y acompañamiento del adulto en referencia a las activi- aspectos del instrumento.
dades extra escolares que realiza el niño durante toda Los estudiantes se acercan a la investigación volunta-
la semana; también acerca de las preferencias y de- riamente, lejos de las normas formales de aprobación
mandas del niño acerca de las mismas. Se solicitaron de la materia. Su participación se percibió interesada,
respuestas de diferente tipo, algunas de ellas según el activa y comprometida. Consideramos que dentro del
formato escala Likert (nada/poco/bastante/mucho). Asi- alumnado en general se encuentran estudiantes de-
mismo, y bajo el formato de preguntas abiertas, se inda- seantes de acercarse al quehacer profesional, motor de
ga en torno al nivel de dificultad y facilidad que les pro- su elección vocacional. Estas actividades les facilitan
duce a los padres la crianza del niño. además un intercambio diferente con los docentes uni-
El instrumento releva datos etnográficos, orientados a versitarios, quienes ya, no son vistos solamente como
recabar información referida a: tipo de organización fa- enseñantes - calificadores, sino también como sujetos
miliar; tipo de escuela a la que concurre; edad, naciona- interesados y conmovidos por interrogantes en torno a
lidad, nivel educativo y ocupación de los padres. la realidad socio-cultural.
Creemos que se propicia así una activación y rectifica-
Análisis de la Experiencia ción de los modelos de la vinculación docente-alumno
A los fines de obtener evidencias de validez aparente y promoviendo una transformación enriquecedora. El in-
aplicabilidad del instrumento se llevó a cabo una prueba terés que los moviliza puede desarrollarse en áreas co-
en dos etapas: durante el segundo cuatrimestre del año mo la investigación, que no requieren ni título ni matrí-
2010 y el primer cuatrimestre del 2011. En dichas oportu- cula, y que les permite un despliegue pre-profesional
nidades, se recogieron 50 cuestionarios administrados. amparado en un encuadre protegido por un equipo do-
Un aspecto relevante de esta etapa de la investigación cente responsable y normas de trabajo investigativo
consistió en la implementación de 2 reuniones de capaci- dentro del marco ético profesional de la Facultad de Psi-
tación de los alumnos realizadas con anterioridad a la ad- cología -UBA.
ministración del cuestionario en cada una de las etapas.
En estos encuentros se trabajó el marco teórico en el
que se apoya la investigación, las características del
instrumento y aspectos concernientes a la administra-
ción del mismo. A partir de una propuesta de participa-
ción activa de los estudiantes en el ajuste del instru-
mento, se adecuaron algunas preguntas tomando en
cuenta percepciones y sugerencias de los mismos que
apuntaban a lograr mayor precisión y claridad en los
distintos ítems .En este sentido, la colaboración de los

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 27


BIBLIOGRAFÍA
Bleichmar, S. (2009) Jugar es crecer En Superar la inmediatez,
un modo de pensar nuestro tiempo. Buenos Aires. Ed. Centro
Cultural de la Cooperación
Blos, P. (1971) Psicoanálisis de la adolescencia. Mexico: Ed.
Joaquín Mortiz.
Blos, P. (1970) Los comienzos de la adolescencia. Buenos Aires:
Amorrrortu editores.
Bozzalla, L. (2003) Informe sobre características observables y
estructurales del niño que ingresa a la escuela primaria hasta su
entrada en la pubertad. Aportes para campaña para la prevención
del consumo de tabaco en niños, niñas y adolescentes. Campaña
nacional para la prevención del fumar en los menores. Proyecto
de la Facultad de Psicología de la UBA. Disponible en www.psi.
uba.ar.
Bozzalla, L., Marina, M. (2005). De protecciones y de riesgos. En:
Violencia y escuela. Propuestas para comprender y actuar (p. 131
- 144) Buenos Aires: Ed. Aique.
Bozzalla, L., Naiman, F. (2004) Período de latencia. Características
típicas y consideraciones sobre la latencia en la actualidad. Bue-
nos Aires: Departamento de Publicaciones - Facultad de Psicolo-
gía. U.B.A.
Calzetta, J.J. (1996) “Relaciones afectivas y aprendizaje escolar”.
Buenos Aires: Centro de publicaciones - Facultad de Psicología.
Universidad de Buenos Aires.
Corea, C. (2004) Qué hacen los chicos con la tele. En Pedagogía
del aburrido. Buenos Aires: Ed. Paidós.
Corea, C. (2004) Los chicos usuarios en la era de la información.
En Pedagogía del aburrido. Buenos Aires: Ed. Paidós.
Da Cruz Pinheiro, M. (2000) El Concepto de crianza. Buenos Aires:
Mimeo. Ministerio De Salud y Acción Social.
Duschatzky, S. (2003) ¿Qué es un niño un joven o un adulto en
tiempos alterados? En Infancias y adolescencias: teorías y expe-
riencias en el borde. Buenos Aires. Ed. Noveduc.
Freud, A. (1971) Normalidad y Patología en la niñez. Buenos Aires:
Ed. Paidós.
Freud, S. (1991) “Tres ensayos para una teoría sexual”(1905). En
Obras Completas. Tomo VII (p. 109-222) Buenos Aires: Ed. Amo-
rrortu.
Freud S.(1991) “Presentación autobiográfica” (1925). En Obras
Completas. Tomo XX (p 3-70) Buenos Aires: Ed. Amorrortu.
Gómez Gómez, E. (1997) Introducción. En Género, Mujer y salud.
OPS
Janin, B. (2008) Conferencia acerca de la Sexualidad Infantil. En
Jornada “La construcción de la identidad sexual”. Secretaría de
Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y 2ª cátedra de Psi-
cología Evolutiva Niñez, Facultad de Psicología, UBA.
Nutbeam, D. (1998) Promoción de la Salud. Glosario. Ginebra:
Organización Mundial de la Salud. Disponible en www.bvs.org.ar
OMS. Preámbulo de la Constitución de la Asamblea Mundial de
la Salud, 1946;
Rabello de Castro, L. (comp.) (2001). Infancia y adolescencia en
la cultura del consumo. Buenos Aires: Ed. Lumen.
Rojas, M.C. (2008) Constitución de la infancia en la sociedad
contemporánea. El “niño-grande”. En Pag 12. Sección Psicología.
Mayo.
Urribarri, Rodolfo (2008) Prólogo de M. Baranger a “Estructuración
psíquica y subjetivación del niño de escolaridad primaria”. Bs. As.
Ed. Noveduc.
Zaldúa, G.(2000) Género y Salud. Buenos Aires.Ed. Eudeba.

28 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


ESTUDIO DE LA REGULACIóN DE EMOCIONES
EN ADOLESCENTES. SU RELACIóN CON LA PERCEPCIóN
DE AUTOCONTROL FRENTE A LOS RIESGOS
Cassullo, Gabriela Livia
UBACYT, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

with risk behavior among adolescents is stated. In this


RESUMEN way, the selfcontrol towards risk situations allows to
El estudio científico de las emociones ha resurgido con know to what extent adolescents may anticipate or avoid
fuerza en el ámbito de la Psicología en las dos últimas getting involved with risky situations. The objectives are:
décadas, enfatizando el papel que las emociones pue- describe the emotional intelligence main factors among
den tener en el bienestar de las personas en contextos adolescents and study the relation between emotional
como de las organizaciones empresariales, familia y es- intelligence and selfcontrol perception towards risk situ-
cuela. En el marco de la Psicología Positiva, Mayer y ations among adolescents.
Salovey (1993) introducen el concepto de Inteligencia
Emocional, como la habilidad para percibir, valorar, Key words
comprender y manejar las emociones. Otro de los acer- Emotions Risks Perception Adolescents
camientos teóricos difundido ampliamente en el área de
la Inteligencia Emocional es el que Petrides y Furdham
(2001) han desarrollado, conceptualizandóla como una
constelación de emociones, percepciones y rasgos de Introducción
la personalidad, subrayando entre los últimos la empa- El estudio científico de las emociones ha resurgido con
tía, felicidad y optimismo. Desde una perspectiva pre- fuerza en el ámbito de la Psicología en las dos últimas
ventiva se plantea la necesidad de estudiar las emocio- décadas, enfatizando el papel que las emociones pue-
nes y su relación con las conductas de riesgo en los den tener en el bienestar, al influenciar en las reaccio-
adolescentes. En este sentido, la percepción del auto- nes individuales y el procesamiento de la información
control frente a diversas situaciones de riesgo permite contextual de las personas en contextos de las organi-
conocer en que medida los adolescentes pueden antici- zaciones empresariales, familia y escuela.
parse y/o evitar el compromiso con el riesgo. Los objeti- En el marco de la Psicología Positiva, Mayer y Salovey
vos son describir los factores predominantes de la Inte- (1993) introducen el concepto de Inteligencia Emocio-
ligencia Emocional en adolescentes y analizar la rela- nal, como la habilidad para percibir, valorar, compren-
ción entre la Inteligencia Emocional y la Percepción de der y manejar las emociones. Petrides y Furdham (2001)
Autocontrol frente al Riesgo en adolescentes. la han conceptualizado como una constelación de emo-
ciones, percepciones y rasgos de la personalidad, su-
Palabras clave brayando entre los últimos la empatía, felicidad y opti-
Inteligencia emocional Riesgos Percepción Adolescentes mismo.
Autocontrol Si bien la Inteligencia Emocional ha sido más estudiada
con adultos todavía son pocos los estudios que se han
ABSTRACT llevado adelante con adolescentes, más específica-
EMOTIONAL REGULATION STUDY AMONG mente con la percepción de autocontrol frente al riesgo.
ADOLESCENTS: ITS RELATION WITH En el contexto educativo son de interés particular las re-
SELFCONTROL PERCEPTION OF RISKS laciones positivas establecidas entre la Inteligencia
In the last two decades the scientific study of emotions Emocional y el logro académico, prevención de conduc-
has increased its strength, emphasizing the role that tas de riesgo, el ajuste social y la calidad y cantidad de
emotions may have in the welfare of people en contexts relaciones interpersonales. (Fernández Berrocal, Extre-
such business, family and schools. In the theoretical mera y Palomera, 2008).
framework of the Positive Psychology, Mayer and Desde una perspectiva preventiva se plantea la necesi-
Salovey (1993) introduced the concept of Emotional In- dad de estudiar las emociones y su relación con las
telligence as the ability to perceive, appraise, under- conductas de riesgo en los adolescentes. En este senti-
stand and manage emotions. Petrides and Furdham do, la percepción del autocontrol frente a diversas situa-
(2001) have defined it as a constellation of emotions, ciones de riesgo permite conocer en que medida los
perceptions and traits of personality, outstanding the adolescentes pueden anticiparse y/o evitar el compro-
empathy, happiness and optimism. From a preventive miso con el riesgo.
perspective, the need to study emotions and its relation Según Fernández Berrocal y Ruiz Aranda (2008) una

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 29


de las áreas fundamentales en las cuales la falta de in- lisis de este rasgo típicamente adolescente, aunque no
teligencia emocional provoca o facilita la aparición de ausente en la etapa adulta, introduce el camino que los
problemas de conducta entre jóvenes, es el caso de la jóvenes deberán transitar involucrando un proceso de
aparición de las conductas disruptivas. maduración psicológica y física tendiente a desprender-
Según Cassullo (2000) la adolescencia se caracteriza se de su núcleo primario, la familia. Así los adolescen-
por el inicio de algunas actividades amenazantes como tes generarán nuevas redes sociales apelando a las
fumar, beber, consumir drogas, manejar vehículos, en- propias habilidades sociales y emocionales considera-
tre otras. Pero aún hoy, se sigue desconociendo la cau- das esenciales como sostén y contención para adaptar-
sa por la cual los adolescentes se involucran en activi- se funcionalmente a la escuela, para mantener un em-
dades imprudentes; como así también si la experimen- pleo y trabajar junto con otras personas e integrarse, de
tación adolescente es impulsada por sentimientos de in- manera productiva, en la comunidad para formar rela-
vulnerabilidad y deseos de exponerse a riesgos o en ciones adecuadas a lo largo del ciclo vital.
cambio, si simplemente refleja el fracaso de percibir sus
propias acciones como peligrosas. Objetivos
Algunos investigadores sugieren que las personas con - Describir los factores predominantes de la Inteligencia
menos inteligencia emocional se implican más en con- Emocional en adolescentes.
ductas autodestructivas tales como el consumo del ta- - Analizar la relación entre la Inteligencia Emocional y la
baco (Brackett y Mayer, 2003; Brackett, Mayer y War- Percepción de Autocontrol frente al Riesgo en adoles-
ner, 2004). Los adolescentes con una mayor capacidad centes.
para manejar sus emociones son más capaces de
afrontar hechos adversos y estresantes en su vida coti- Método y Población
diana facilitando un mejor ajuste psicológico y teniendo Se trata de un estudio descriptivo-exploratorio llevado
así un menor riesgo de consumo abusivo de tabaco. adelante con población adolescente. Se seleccionó una
Los adolescentes con un mayor repertorio de compe- muestra intencional conformada por 40 alumnos de una
tencias afectivas basadas en la comprensión, manejo y escuela pública de nivel secundario de la Ciudad Autó-
regulación de sus propias emociones no necesitan de noma de Buenos Aires, siendo 60 % son mujeres y el
reguladores externos (tabaco, alcohol y drogas ilegales) restante 40% hombres. Las edades de los participantes
para reparar los estados de ánimo negativos provoca- se encuentran comprendidas entre los 16 y 20 años,
dos por la variedad de eventos vitales y acontecimien- siendo la media de edad de 17 años (SD=1). Conside-
tos conflictivos a los que se exponen en esas edades. rando la composición familiar, el 50% de los alumnos
(Ruiz Aranda, Fernández Berrocal, Cabello y Extreme- refiere vivir en familias constituidas por ambos padres y
ra, 2006) hermanos. Mientras que el restante 50% se distribuye
La articulación conceptual entre inteligencia emocional entre familias formadas por madre y otros familiares,
y la percepción de autocontrol asume una característica como abuelos, pareja de la madre, etc.
distintiva en este estudio al focalizarse en una pobla- El nivel educativo de los padres se distribuye mayorita-
ción de adolescentes. riamente entre nivel primario, abarcando el 35% las ma-
Quadrel, Fischhoff y Davis (1993) acuñaron el término dres y 30% los padres y en relación al nivel secundario,
invulnerabilidad adolescente para dar cuenta de la do- las madres 31% y los padres 40%.
ble lectura que hace el adolescente de la realidad. Por Las ocupaciones de los padres se distribuyen entre los
un lado se ve protegido al abrigo de los padres; por el oficios, empleados y comerciantes mientras que las de
otro subestima la posibilidad de malos resultados de su las madres entre personal de servicio, empleadas y
toma de decisiones. amas de casa.
Unas décadas atrás Elkind (1967) desde el modelo de
la Invulnerabilidad percibida o Egocentrismo adoles- Material
cente, usó el término Fábula Personal para describir la Se aplicaron los siguientes instrumentos:
difundida percepción que tienen los adolescentes de sí En primer lugar y previo a la aplicación de los instru-
mismos, de ser únicos, especiales e invulnerables a los mentos, se entregó a los padres de los adolescentes el
riesgos, normalmente asociada a conductas atolondra- Consentimiento Informado. Las pruebas psicológicas
das e imprudentes. La idea que ejemplifica esta carac- fueron aplicadas solamente a aquellos adolescentes
terística es “a mi no puede pasarme.” Sin embargo, es- cuyos padres habían firmado dicho Consentimiento. La
ta sensación de omnipotencia y egocentrismo, va tam- modalidad de participación fue voluntaria, individual y
bién acompañada de su opuesto, la vulnerabilidad. La anónima.
característica clave del recorrido adolescente es la vul- Para evaluar el constructo Inteligencia Emocional se
nerabilidad-invulnerabilidad. “Es vulnerable porque es- administró el Cuestionario de Rasgo de Inteligencia
tá cambiando el caparazón y la sociedad ofrece muy Emocional (TEIQue, Petrides y Furnham, 2001, 2003,
pocas rocas para protegerlo y mientras realiza esta Adaptación Mikulic, 2009). Este instrumento está basa-
operación queda a la intemperie y las heridas que se le do en el modelo de la Inteligencia Emocional Rasgo, en
producen afectan todo el andamiaje sobre el que se fue cuyo marco la Inteligencia Emocional abarca varias dis-
construyendo su estructura” (Efron, 1996, p.36). El aná- posiciones del dominio de la personalidad, como la em-

30 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


patía, impulsividad, asertividad, autoestima; así como Tabla 1. Estadísticos descriptivos: Medias y Desviaciones
elementos de la inteligencia social y de la inteligencia típicas de las variables de Percepción de autocontrol.
personal.
Los datos aportados por el análisis factorial realizado Variables M DS
(Mikulic, 2009) convergen en apoyar la validez del TEI- Consumo 3,9 ,58
Que, identificando la presencia de cuatro factores, que
Violencia 3,4 1
incluye “bienestar psicológico”, “autocontrol”, “ habilida-
Exogamia 3,9 ,55
des emocionales” y “ sociabilidad”. El factor Bienestar
Psicológico conformado por las Escalas de Felicidad, Accidentes Vía Pública 3,8 ,47
Adaptabilidad, Empatía, Autoestima, y Asertividad. El Presión Pares 3,8 ,59
factor Habilidades Emocionales con las Escalas de Ex-
presión Emocional, Habilidades Sociales, Empatía y Como se puede observar en la Tabla 2 las dimensiones
Percepción Emocional. El tercer factor fue ponderado valoradas con mayores puntajes son la Felicidad, Opti-
por las escalas de Manejo del Estrés, Impulsividad, Re- mismo, Expresión Emocional, Automotivación, Habili-
gulación Emocional y Automotivación, factor que puede dades Sociales y Adaptación. Aquellas dimensiones va-
denominarse de acuerdo a Petrides y Furnham Auto- loradas con puntuaciones menores son Manejo del Es-
control. Por último, las escalas Manejo Emocional (de trés, Asertividad, Manejo Emocional de los Otros y Per-
los otros) y Competencia Social saturaron el cuarto fac- cepción Emocional.
tor llamado Habilidades Sociales.
Tabla 2. Estadísticos descriptivos: Medias y Desviacio-
Para evaluar la Percepción de Autocontrol se admi- nes típicas de las variables de Inteligencia Emocional.
nistró la Escala de Percepción de Autocontrol fren-
te al Riesgo (EPA, Cassullo, 2002) que se compone Variables M DS
de 5 dimensiones, Consumo de Drogas, Violencia e Felicidad 999 93 14
Inseguridad publica, Salida Exogámica, Accidentes en
Optimismo 82 15
la Vía Pública o de Tránsito, Presión del Grupo de Pa-
Expresión Emocional 85 24
res. Esta Escala, (cuyos ítems tienen 5 opciones de res-
puesta, abarcando de nunca a siempre) permite descri- Automotivación 74 17
bir a los adolescentes según su percepción de autocon- Habilidades Sociales 74 12,4
trol frente a diversas situaciones de riesgo sociales y Adaptación 70 12,8
personales de la vida cotidiana, entendiendo el control Impulsividad 65 17
percibido como las creencias de control, en función de Autoestima 63 11
las cuales los jóvenes establecen si posee o no las ca-
Regulación Emocional 60 15,
pacidades o recursos necesarios para llevar a cabo la
Empatía 60 11,5
conducta. Todo este proceso lleva implícita la toma de
una decisión en el cual también intervienen las expecta- Competencia Social 49 7
tivas de poder controlar la conducta implicada (Bandu- Manejo Estrés 43 11
ra, 1986). Asertividad 42 6,5
Manejo emocional de los otros 35 9,4
Resultados Percepción Emocional 31 8
Las medias y desviaciones típicas para las variables es-
tudiadas figuran en las Tablas 1, 2 y 3. Como se puede La Tabla 3 permite registrar que los Factores de Bienes-
apreciar en la Tabla 1 las medias de las variables de tar Psicológico, Habilidades Emocionales y Autocontrol
Consumo de Drogas, Violencia e Inseguridad, Salida concentran los valores más elevados.
Exogámica, Accidentes en la Vía Pública y Presión de
Pares arrojaron valores moderados, Se puede inferir Tabla 3. Estadísticos descriptivos: Medias y Desviacio-
que el grupo estudiado tiene una percepción de auto- nes típicas de los Factores de Inteligencia Emocional.
control adecuada, pudiendo desarrollar conductas de
autocuidado en situaciones que se les presentan de
Variables M DS
manera cotidiana como el consumo del alcohol y dro-
gas, actos de violencia e inseguridad en las calles, en Bienestar Psicológico 74 9,4
las relaciones sexuales y en momentos en que la pre- Habilidades Emocionales 67 12,3
sencia del grupo de pares y amigos puede ejercer algu- Autocontrol 66,5 12,6
na presión para involucrarse en conductas de riesgo. Habilidades Sociales 48 6,8

El análisis de las correlaciones estudiadas, Factores de


Inteligencia Emocional y Dimensiones de Percepción
de Autocontrol frente al Riesgo, revela que los resulta-
dos fueron en la dirección esperada. Con respecto a las

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 31


Dimensiones de la Escala de Percepción de Autocon- perimentar con claridad los sentimientos propios es un po-
trol, Accidentes en la Vía Pública correlacionó de forma tente predictor de ajuste psicológico en adolescentes.
positiva y directa con Bienestar Psicológico (r= .538 El estudio de las conductas de riesgo en los adolescen-
p<0.05), Autocontrol (r= .522 p<0.05) y Habilidades So- tes aparece como una tarea permanente para quienes
ciales (r= .400 p<0.01). La Dimensión de Consumo de trabajan con esta población, y buscan potenciar su desa-
Drogas también obtuvo correlaciones positivas y direc- rrollo. Van der Pligt (2000) sostiene a necesidad de inte-
tas con Bienestar Psicológico (r= .390 p<0.01) y Auto- grar enfoques cognitivos y emocionales en las estudios
control (r= .5218 p<0.05). Ambas dimensiones de Auto- sobre la percepción del riesgo y toma de decisiones.
control frente al riesgo a su vez correlacionaron con el Desde esta perspectiva, se hace necesario mejorar los
factor global de Inteligencia Emocional Rasgo. sistemas permanentes de vigilancia epidemiológica, de
Los adolescentes que perciben mayor autocontrol fren- tal forma que pueda monitorearse esa población en
te a posibles accidentes que pudieran ocurrir en la vía particular, incluyendo en dicho monitoreo el estudio de
pública, es decir que se perciben asumiendo conductas los comportamientos de riesgo en integración con la re-
de autocuidado, muestran mayor bienestar psicológico, gulación de emociones.
autocontrol emocional y habilidades sociales. Frente al
consumo de alcohol y drogas, los adolescentes que ex-
presan autocontrolarse también muestran mayor bien-
estar psicológico y autocontrol emocional. BIBLIOGRAFÍA
Bandura, A. (1986) Social Foundations of thought and action: A
Discusión social cognitive theory. New York: Prentice Hall.
Este estudio ha incluido la variable inteligencia emocio-
Brackett, M.A y Mayer, J.D. (2003) Convergent, discriminant and
nal como factor asociado e interviniente en la percep-
incremental validity of competing measures of emocional intelli-
ción de autocontrol frente al riesgo en población adoles- gence. Personality and Social Psychology Bulletin, 29, 1147-1158.
cente. Los resultados de los análisis estadísticos reali-
Brackett, M.A.; Mayer, J.D. y Warner, R.M. (2004) Emotional In-
zados reflejan que aquellos adolescentes que tienen telligence and the prediction of behavior, Personality and Individual
una mayor percepción de habilidades a la hora de regu- Differences, 36, 1387-1402.
lar sus emociones informan de un mayor autocontrol en Cassullo, G.L. (2000) Riesgos Sociales. Ambientales y percibidos
la vía pública, adoptando conductas de cuidado, por por adolescentes. VIII Anuario de Investigaciones, pp. 307-321.
ejemplo no conducir vehículos habiendo bebido alcohol
Cassullo, G.L. (2008) El Adolescente y la percepción de los ries-
o evitando viajar en un auto cuyo conductor se encuen- gos y amenazas. Construcción y Validación de una Escala de
tra alcoholizado; y un mayor autocontrol frente al consu- Percepción del autocontrol frente al Riesgo. Tesis Doctoral. Ma-
mo del alcohol y drogas, no aceptando consumir o no nuscrito No publicado
excediéndose en su consumo. Estos resultados coinci- Fernández Berrocal, P. y Ruiz Aranda, D. (2008) La Inteligencia
den con aquellos obtenidos en investigaciones realiza- Emocional en la Educación. Revista Electrónica de investigación
das por Ruiz Aranda, Fernández Berrocal, Cabello y Psicoeducativa, N°15 Vol. 6 (2), 421-436.
Extremera (2006) que demuestran que aquellos adoles- Fernández Barrocal, P.; Extremera, N. & Palomera, R.(2008)
centes con mayores habilidades percibidas para aten- Emotional Intelligence as a crucial mental ability on educational
context. En A. Valle; J.C. Nuñez; R. G. Cabanach, J. A. González-
der, comprender y manejar sus propias emociones tie- Pineda y S. Rodriguez (Eds.) Handbook of Instructional Resources
nen un menor consumo de sustancias. Una alta regula- and their applications in the classrrom Nueva York: Nove Science
ción emocional se relaciona con un menor número de Publishers, pp. 67-68.
conductas autodestructivas (Brackett y Mayer (2003). Fernández Berrocal, P. y Ramos Díaz, N. (1999) Investigaciones
Las situaciones de riesgo asociados con las conductas empíricas en el ámbito de la inteligencia Emocional Ansiedad y
de fumar, beber y la falta de control en la vía pública van Estrés, 5 (2-3) 247-260.
en aumento progresivo, siendo los jóvenes cada vez Mayer, J.D. & Salovey, P. (1993) The Inteligence of Emotional In-
más, protagonistas de muchas de ellas. Frente a esta telligence. Intelligence 17, 433-442.
realidad de nuestros días, es posible intervenir desde Mestre Navas, J.M. & Fernández Barrocal, P. (2007) Manual de
un enfoque salugénico, focalizando nuestro abordaje Inteligencia Emocional, Madrid: Pirámide.
con adolescentes sobre las habilidades que permiten Petrides, K.V. & Furnham, A. (2001) Trait Emotional Intelligence:
comprender y regular emociones, previniendo conduc- Psychometric Investigation with reference to established trait
tas de riesgo futuras. taxonomies. European Journal of Personality,15, 425-448.
Ruiz Aranda, Fernández Berrocal, Cabello y Extremera, (2006)
Conclusiones Inteligencia Emocional percibida y consumo de tabaco y alcohol
Este estudio con sus resultados ha aportado la necesidad en adolescentes, Ansiedad y Estrés, 12 (2-3) 223-230.
de reforzar la incorporación al trabajo con adolescentes el Van der Pligt, J. (2000, julio) Cognition and affect in risk perception
lugar de las emociones y su regulación en relación con el and risky decision-making. En Conferencia en XXVII International
Congress of Psychology, Estocolmo, Suecia.
compromiso de aquellos con conductas de riesgo.
Según Fernández Berrocal y Ramos Díaz (1999) la creen- Yarnoz Yaben, S (1989) El amor romántico a la luz de las teorías
cia en poder reparar los estados emocionales negativos, del apego. En A. Echebarría y D. Páez (eds) Emociones: Perspec-
tivas psicosociales. Fundamentos: Madrid. pp 343-366.
prolongar los positivos, y una alta confianza en poder ex-

32 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


INFANCIA, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y UNIVERSIDAD
Cervone, Nélida
Universidad de Buenos Aires

RESUMEN disciplines; it establishes dialogues, debates and pro-


Se aborda el concepto de infancia considerando la di- duces knowledge. Activities from the Psychology Col-
mensión histórica y el papel de los adelantos científicos lege are also seen; Observatory of the Internet use and
y de las nuevas tecnologías. Internet es el medio de co- social net within childhood; and research about learning
municación y de relación sobre el que se basa la nueva and complementary activities, web 2.0.
forma de sociedad, la “sociedad red” según Castells. In-
vestigadores de distintas disciplinas como Franco Be- Key words
rardi se interroga acerca de las subjetividades de las childhood new technologies university
nuevas generaciones post-alfabéticas y qué influencia
tienen las patologías propias de la mente colectiva con-
temporánea en los urgentes desafíos actuales. Otros in-
vestigadores plantean desde el psicoanálisis el tema de
una subjetividad enraizada en el reflejo de lo existente,
en plena aceleración y sin capacidad elaborativa-tra- El concepto mismo de infancia está en relación con el
ductiva. Se plantea el papel de la enseñanza en la Uni- proceso histórico que hace que en cada época las no-
versidad indisolublemente relacionada con la investiga- ciones de infancia y niñez tengan una representación
ción. La universidad al interrogarse sobre su crisis co- distinta. De modo que los niños producidos bajo diferen-
mo institución de esta época, sobre cultura y sociedad tes conceptos de infancia, difieren: cada época tiene su
actual, puede interrogarse sobre la crisis de la infancia. idea de qué es “un niño” (Moreno, 2007). Hasta hace
Al generar experiencias investigativas desde distintos poco tiempo las variaciones del concepto de infancia
campos de la psicología y en relación con otras, instala tardaban varias generaciones en hacerse evidentes: las
diálogos, debates y produce conocimientos. Se rese- creencias sobre la infancia podían ser tomadas como
ñan actividades de la Facultad de Psicología: Observa- invariantes. En la actualidad, en cambio, las prácticas
torio sobre el uso de Internet y Redes Sociales en la In- relacionadas con la infancia cambian a una velocidad
fancia; e investigaciones sobre el aprendizaje y el uso sin precedentes: las generaciones actuales están atra-
actividades complementarias, Web 2.0. vesadas por más de un concepto de infancia.

Palabras clave Un tema de importancia para la reflexión sobre la infan-


Infancia Nuevas Tecnologías Universidad cia en la época actual se relaciona con los enormes ade-
lantos científicos y de las nuevas tecnologías. El ver-
ABSTRACT dadero desafío de esta época consiste en enfrentar las
CHILDHOOD, NEW TECHNOLOGIES AND UNIVERSITY enormes desigualdades y las situaciones de margina-
The aim of this paper is to focus on childhood taking in- ción y exclusión que le impiden al conjunto de la pobla-
to account the historical dimension and the role of scien- ción participar en los esfuerzos y los frutos del crecimien-
tific advances and new technologies. Internet is the new to económico y del desarrollo científico alcanzado.
Media and the new society, “the net society” _ as Cas-
tells called it _ bases its relationships around it. Re- La cultura popular de infancia y adolescencia en la
searches from different areas, as Franco Berardi, ask actualidad incluye los grandes espacios masivos, como
themselves about the subjectivities of the new post al- los recitales, shoppings, canchas y también los espa-
phabetical generations and what influence the popular cios solitarios como la cultura de la habitación, en la que
mental patologies have within the current and urgent se puede ver televisión, enviar mensajes de texto y cha-
challenges. Another researchers see from the Psycho- tear simultáneamente. La lectura no lineal, hipertextual
analisis point of view the subjectivity based on the reflex en la que pueden realizar varias tareas a la vez, es una
of what already exists in the main acceleration and with- de las grandes transformaciones que ha producido In-
out the capacity of translation and elaboration. This is ternet. Esto va delineando y construyendo, en parte, la
approached from the point of view of teaching and re- forma en que se concibe el mundo.
searching within the university. The university asks itself
about its own crisis as institution within this period of Castells, sostiene que Internet es el medio de co-
time and also about culture and current society; it could municación y de relación esencial sobre el que se
also asks itself about the crisis of childhood. The univer- basa la nueva forma de sociedad en que vivimos, que
sity gives birth to new researching experiences from dif- denomina “sociedad red”, sociedad cuya estructura
ferent fields of Psychology in connection with another está construida en torno a redes de información (Cas-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 33


tells, 2006). Para este autor Internet no es solo una tec- lenguaje, y por ende el pensamiento y la reflexión. En su
nología, la ubica como el modelo de la forma organi- libro “La Generación Post-Alfa. Patologías e imagina-
zativa de nuestras sociedades; es el equivalente a lo rios en el semiocapitalismo”, Berardi conjuga algunas
que fue la factoría o la gran corporación en la era indus- de sus más activas preocupaciones, cómo operan las
trial. Sostiene que a pesar de ser tan importante, aún no subjetividades de las nuevas generaciones que él mis-
se conoce mucho sobre ella y es por eso que se gene- mo llama post-alfabéticas (video electrónicas y celular
ran mitos y actitudes exageradas. En relación al tema conectivas) y qué influencia tienen las patologías pro-
de la sociabilidad refiere que alrededor de Internet se pias de la mente colectiva contemporánea en nuestros
construyen fantasías de futurólogos o periodistas mal urgentes desafíos. Estos y otros problemas constituyen
informados, esto en relación a que Internet aliena, aísla, derivaciones de su sostenida y ecléctica investigación,
lleva a la depresión o bien que es un mundo extraordi- donde aborda temas antropológicos, de la psicología y
nario, idealizado por su posibilidad de libertad y de que la filosofía, al tiempo que estudia y experimenta las nue-
todo el mundo esté en comunidad. Analiza las comuni- vas tecnologías de la comunicación. Aún más, según él,
dades virtuales planteando que estas también gene- pensar es una actividad que opera de manera recombi-
ran sociabilidad, relaciones y redes de relaciones hu- nante, es decir, a partir de composiciones siempre origi-
manas, pero son diferentes a las comunidades físi- nales de signos que son comunes y están a disposición
cas, en tanto se organizan en base a intereses indi- de cualquiera. Yago Franco afirma “tanto Castoriadis
viduales, considerando el alto grado de valorización como Virilio sostienen que el capitalismo en su fase ac-
que la cultura actual tiene en el yo y en el individuo. tual hace que el sujeto pase de la reflexión al reflejo.
Hay destrucción de lo simbólico: avance de la insignifi-
Internet es una herramienta sumamente valiosa, im- cancia, destrucción del sentido socialmente instituido,
pensada hace unos años atrás, sobre todo como fuente destrucción de significaciones. En este punto, con
de información y como medio de comunicación y de Freud puede decirse que la traducción de un estrato a
socialización. En la actualidad es posible encontrar to- otro de la psique (de representaciones-cosa a repre-
do tipo de material en la red, pero es necesario saber sentaciones-palabra) se ve impedida, o por lo menos di-
cómo buscar, cómo procesar la información, y cómo ficultada. Las palabras, degradadas de su función signi-
transformarla en conocimiento para lo que se quiere ficante, se transforman en signos que desencadenan
realizar. Esta capacidad de saber qué hacer con lo que reflejos (al modo pavloviano), liberando así pulsión, per-
se aprende es socialmente desigual en la actualidad y diendo en parte o totalmente su función sublimatoria.
está ligado al capital cultural y al nivel y la calidad de la Pero más aún: a la necesaria elucidación teórica referi-
educación recibida. Según Castells, es ahí donde es- da a la diferenciación entre significante y representa-
tá la división o brecha digital en estos momentos. ción se debe agregar que esta última además va de la
mano del afecto. Si hay destrucción de sentido social
Un tema capital de debate actual es que entre los prin- (en el que se apoya necesariamente la producción sim-
cipales factores que están impactando sobre los proce- bólica individual), por aceleración de la temporalidad
sos de estructuración de la subjetividad de los ni- (Virilio) y por el imperio de lo tecnológico/digital (Berar-
ños actuales, sin dudas, el de las nuevas tecnolo- di), cuestiones ambas producto a su vez del imperio de
gías multimediáticas de los últimos años, no ha si- la significación del capitalismo: ¿lo habrá también del
do menor. Las famosas funciones cognitivas que de afecto? Las consecuencias de todo esto pueden ser
ésta dependen, se hacen eco de estos impactos, aca- más que inquietantes: una subjetividad que está enrai-
rreando consigo novedosas modalidades de prestar zada en el reflejo de lo existente, en plena aceleración,
atención, captar, procesar y comunicar la información, sin capacidad elaborativa-traductiva”. (Franco, 2009)
en las nuevas generaciones de niños. Estas nuevas
modalidades de funcionamiento cognitivo, propias de la Berardi reflexionó cuando estuvo en Buenos Aires,
niñez de este siglo XXI, parecen profundamente ajenas “Marshall McLuhan, había ya notado que la difusión de
a la cultura que aún hoy prevalece en las escuelas. las tecnologías electrónicas habría de provocar una ver-
dadera mutación. El pasaje de la tecnología de comuni-
No se puede asegurar ni con reduccionismo ni determi- cación alfabética (la imprenta, lo escrito) a las tecnolo-
nismo que la tecnología cambie la cultura porque el pro- gías de comunicación electrónica habría provocado un
ceso es dialéctico. Comprender la complejidad de la pasaje de las formas secuenciales a las instantáneas y
trama y la función de la tecnología en ese devenir una transición de un universo crítico a un universo
puede ser de gran ayuda. neomítico. Hoy todo esto lo vemos bien en el comporta-
miento comunicativo y psíquico de la nueva generación,
En este punto es valiosa y esperable la contribución que que se puede definir post-alfabética porque ha pasado
puede hacer el psicoanálisis en relación a la investiga- de la dimensión secuencial de la comunicación escrita
ción sobre lo que algunos autores como Franco Berardi a la dimensión configuracional de la comunicación vi-
(Berardi, 2007) sostiene, siguiendo a Mc Luhan, que es- deoelectrónica y a la dimensión conectiva de la red”.
ta es una sociedad post alfabética, se ha pasado al pa- También subraya: “La cuestión del determinismo está
radigma digital, lo que afecta negativamente el lugar del presente. En Mc Luhan, un autor para mí importantísi-

34 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


mo que permite comprender buena parte de la transfor- debatir en la universidad sobre una multiplicidad de cor-
mación del último medio siglo, hay un riesgo de tipo de- pus teóricos y elucidaciones que no pueden reducirse a
terminista. Existe el riesgo de identificar una relación di- una sola lógica ni a un solo esquema o legalidad, que
recta entre cambio tecno-comunicativo (de las tecnolo- tienen distintas lógicas y puntos de mira, que muchas
gías alfabéticas a las tecnologías electrónicas, por veces confluyen entre sí o que rechazan todo contacto
ejemplo) con un cambio de tipo cultural. Una relación las unas con las otras - a veces por razones epistemo-
entre técnica y cultura naturalmente existe, pero no es lógicamente bien fundamentadas y otras no.
directa ni determinista. El problema no es si un chico Pero si es posible el reconocimiento de la crisis de la
usa el celular o navega en Internet, sino dentro de qué universidad como institución de esta época, entonces
ambiente cultural y afectivo se encuentra en sus años es posible la interacción disciplinaria e interdisciplinaria.
de formación, en sentido acotado: familiar, pero tam- También si podemos preguntarnos si hay en nuestros
bién en sentido amplio: en la relación imaginaria con docentes investigadores una conciencia crítica y la ha-
sus coetáneos del todo el planeta, en las modas cultu- bilidad para integrar los principios éticos, de competen-
rales, musicales, consumistas”. cia y de compromiso con otros equipos docentes en su
Esta pregunta es fundamental y requiere de la investiga- práctica cotidiana en la universidad. Si hay una posición
ción, también de la investigación en psicología y sobre crítica ante el conocimiento que les permita a los equi-
todo trabajando con pensadores de otras disciplinas. pos interrogarse sobre otros campos disciplinares; si es
posible el diálogo.
Infancia, interrogantes y reflexiones, generación de co- La posición dogmática y desvalorizante ante distintas
nocimientos y universidad. áreas de la disciplina y campos disciplinares deben te-
ner relación con la dificultad de diálogo y debate.
En ese sentido quiero destacar que la enseñanza en la
universidad está indisolublemente relacionada con la in- También cabe interrogar sobre cuál es la organización
vestigación. La universidad como lugar de investigación académica institucional universitaria requerida para que
en el sentido más genérico, de reflexión y producción haya un funcionamiento basado en el conocimiento de
de conocimientos es el campo apropiado para abordar los distintos campos disciplinares por parte de los distin-
estos temas. También destaco que en la universidad tos equipos docentes. Cuál es la organización académi-
conviven distintas disciplinas, es decir que es el lugar ca institucional para que sea posible una interacción al
ideal para la interacción interdisciplinaria. servicio de conocer especificidades y diferencias.
Si se pueden plantear estos interrogantes, los equipos
Si el concepto de infancia al examinarlo pone de mani- de trabajos y la interacción complementaria no sólo
fiesto la crisis actual, la universidad, si reconoce también generarán nuevos conocimientos sino que la constitu-
su crisis actual, si se interroga sobre su propia crisis co- ción de grupos de trabajo colaborará en la constitución
mo institución y sobre la crisis que atraviesa la cultura y de lazos sociales para que una institución no solamen-
la sociedad actual, entonces puede interrogarse sobre la te persista existiendo con graves conflictos sino para
crisis de la infancia tan ligada a la crisis de esta época. su revitalización. En este sentido, a partir del trabajo
Estos son los puntos de partida en los cuales el lugar de grupal, institucional, propiciamos vínculos comunita-
la universidad es destacable como productora posible de rios, aunque explícitamente no sea este el objetivo.
intercambios y de gestar conocimientos. Pero para ello, habrá que poder tolerar la angustia,
atreverse a nuevas interrogaciones y formas distintas
En este aspecto la Universidad puede aportar a través de vinculación. Y esto se puede hacer posible si desde
de sus investigaciones insumos para diseñar políticas el vínculo grupal, institucional hay cuestionamiento,
de inclusión centradas en niños y familias. entonces la institución quizás pueda intentar rescatar-
Los programas de extensión y de investigación dan res- se en la crisis misma.
puestas, pero es muy difícil que la Universidad sea con-
siderada y convocada por el estado a la hora de diseñar Un proyecto actual que se propone la Facultad de Psi-
políticas de inclusión para niños y familias. Los progra- cología de la Universidad de Buenos Aires tiene como
mas de extensión de las Universidades han suplido mu- objetivo la construcción de un observatorio sobre el uso
chas veces el papel del estado y en el momento actual de Internet y Redes Sociales en la Infancia. Tiene como
muchos de ellos han dado respuestas, por ejemplo a propósito aportar conocimiento y líneas de acción para
problemas de salud, que por su crisis las instituciones el desarrollo de instancias educativas y puede propor-
hospitalarias no pueden proporcionar. Este punto mere- cionar insumos para políticas públicas.
cería un debate aparte.
También se propone el funcionamiento de actividades
Por último vuelvo a enfatizar el lugar de la Universidad, complementarias al dictado de las clases con recursos
siempre que partamos de reconocer su crisis como ins- ya utilizados por los alumnos (blogs, mensajeros instan-
titución actual, es relevante como productora de re- táneos, software social, videojuegos, entre otros). Estas
flexiones y conocimientos, en relación con otros, de actividades están desarrolladas en investigaciones ac-
otras disciplinas. También de la imperiosa necesidad de tuales que se proponen generar conocimientos válidos

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 35


sobre los usos y costumbres de los jóvenes y corrobo- BIBLIOGRAFÍA
rar supuestos sobre la emergencia o afianzamiento de Berardi, Franco: La Generación Post-Alfa. Patologías e imagina-
estrategias de motivación para el aprendizaje en activi- rios en el semiocapitalismo, Buenos Aires, Tinta Limón Ediciones,
dades que permitan desarrollar competencias socio- 2007
cognitivas básicas a partir del uso de estas herramien- Castells, Manuel: La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial, 2006.
tas. Cuando nos encontramos con escenarios como los Franco, Yago: ¿Qué PSICOANÁLISIS?. Seminario Magma Pre-
propuestos por la Web 2.0 se abre un campo donde las sencial. Buenos Aires: 2009.
referencias a las funciones superiores del pensamiento
Mc Luhan, M.: La galaxia Gutenberg. Barcelona: Planeta-Agosti-
ya no alcanzan a dar explicaciones sobre el comporta- ni, 1985.
miento de los usuarios. Las interacciones sociales de
Moreno, J. Actualizaciones en Psicoanálisis Vincular, Buenos
este tipo hacen necesario el aporte de otras disciplinas. Aires: APdeBA Editora. 2007
(Neri, C.; Fernández Zalazar, 2008)
Neri, Carlos; Fernéndez Zalazar, Diana: Telarañas de conocimien-
to. Educando en tiempos de la Web 2.0. Buenos Aires: Libros &
Ambas líneas de trabajo se proponen investigar sobre Bytes, 2008.
las nuevas tecnologías y sus diversos aspectos en la in-
fancia de nuestra época y su función en la generación
de conocimientos en los universitarios al inicio de su
trayecto.
La Universidad además debe proponer formas de arti-
culación con otras disciplinas con las que generar expe-
riencias investigativas que produzcan conocimientos y
reflexiones sobre los modos de ser de las instituciones
actuales, los cambios tecnológicos y culturales y los ti-
pos de subjetividad que se producen.

36 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


AUTOCONCEPTO Y PERCEPCIÓN DE PAUTAS DE APOYO
Y CONTROL PARENTAL EN NIÑOS ESCOLARES
Clerici, Gonzalo Daniel; García, María Julia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

RESUMEN results show the existence of significative relations be-


En este trabajo se presentan resultados preliminares tween children´s perception of parental support and pa-
del proyecto de investigación “Autoconcepto y percep- rental control, and global children´s self-concept.
ción de pautas parentales de crianza por parte de los
niños”, enmarcado en el proyecto UBACyT P003 “Las Key words
prácticas parentales de crianza desde la perspectiva Selfconcept Children Rearing
de los niños”, dirigido por la profesora consulta María
Julia García. El objetivo central de esta investigación
es explorar las relaciones entre los modos en que los
niños se perciben y autovaloran, y la percepción que
poseen de las pautas de crianza de sus padres o cui- 1. INTRODUCCIÓN.
dadores. Como instrumentos de indagación se em- El presente trabajo tiene como objetivo central la pre-
plearán: 1) la escala “Piers-Harris Children’s Self Con- sentación de algunos resultados del procesamiento de
cept Scale” de Piers (2002), con el objetivo de abordar datos del proyecto de investigación “Autoconcepto y
el autoconcepto; y 2) la versión española del PEPPE percepción de pautas parentales de crianza por parte
(“Practiques Éducatives Parentales Perçues par de los niños”. El mismo se enmarca en el proyecto UBA-
I’Enfant”) de Fortín, Cyr y Chénier (1997), adaptación a CyT P003 “Las prácticas parentales de crianza desde la
su vez del cuestionario PPI (“Parental Perception In- perspectiva de los niños”, dirigido por la profesora con-
ventory”) de Hazzard, Christensen y Margolin (1983), a sulta María Julia García.
fin de indagar la percepción de los niños acerca de las En primer lugar, se procederá a definir conceptualmente
pautas de crianza de sus padres. Los resultados mues- los constructos teóricos de peso para la investigación,
tran que existen correlaciones significativas entre la junto con una revisión acerca del estado del arte en el te-
percepción de apoyo y control parental y el autocon- ma a investigar. En segundo lugar, se plantearán aspec-
cepto global de los niños. tos metodológicos de la investigación. En tercer lugar, se
presentarán y se discutirán algunos resultados.
Palabras clave
Autoconcepto Niños Crianza 2. MARCO TEÓRICO

ABSTRACT 2.1. Autoconcepto.


SELF CONCEPT AND PARENTAL SUPPORT AND El autoconcepto es entendido como una construcción
CONTROL PRACTICES PERCEIVED BY SCHOOL- de lo que el individuo percibe y valora de sí mismo y que
AGE CHILDREN se conforma en el marco de diversas experiencias so-
The aim of the present paper is to present preliminary cio-culturales a lo largo de todo el ciclo vital (Thomp-
results obtained in the research project “Self concept son, 1998). El autoconcepto cumple funciones referidas
and parents’ rearing practices perceived by children”, a la autorregulación de la conducta, la automotivación,
linked to the research project UBACyT P 003 “Parents’ la autoeficacia, etc. (González Pienda, Núñez Pérez,
rearing practices from the children’s perspective” under Glez Pumariega y García García, 1997). Aunque suele
the direction of full professor María Julia García. The re- mencionarse a la autoestima como sinónimo de auto-
search discussed here has as main objective to explore concepto, actualmente es fuerte el acuerdo entre diver-
the relations between children’s self perception and self sos teóricos al afirmar que la autoestima formaría parte
evaluation and children’s perception of parents’ rearing del autoconcepto, siendo aquélla el aspecto valorativo
practices. The instruments employed were: 1) the de los juicios descriptivos que conforman a este último
“Piers-Harris Children’s Self-Concept Scale” (2002), (González Martínez, 1999).
employed to explore children’s self-concept; and 2) the Diversos autores (Marsh, 1986; Marsh y Hattie, 1996;
Spanish version of PEPPE (“Pratiques Éducatives Pa- Harter, 1985; Shavelson y Marsh, 1986) han sostenido
rentales Perçues par I’ Enfant”) by Fortin, Cyr y Chénier una perspectiva del autoconcepto como fenómeno multi-
(1997), which is an adaptation of the PPI questionnaire dimensional. Distintos estudios plantearon que los indivi-
(“Parental Perception Inventory”) by Hazzard, Chsris- duos se juzgan de modo diferente en cada dominio, brin-
tensen y Margolin (1983), employed to inquire about dando un perfil de autovaloración particular en cada uno,
children’s perception of parental rearing practices. The pero formando parte de un autoconcepto global, que ha-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 37


ce referencia a la percepción general que el individuo po- Harris Children’s Self-concept Scale, Second
see de sí mismo. Edition”, realizada por Piers (2002) en EEUU. Cuenta
con 60 ítems que se contestan por Sí o por No. La mis-
2.2. Pautas parentales de crianza ma evalúa seis subdimensiones del autoconcepto glo-
Entendemos por pautas de crianza (también menciona- bal: Conducta, Estatus intelectual y escolar, Apariencia
das en la literatura en términos de estilos parentales, y atributos físicos, Ansiedad, Popularidad, y Felicidad y
estilos de educación familiar, o prácticas parentales de satisfacción. Los puntajes en estas seis subdimensio-
crianza) los comportamientos y actitudes de los padres nes brindan un puntaje total que permite definir la valo-
en relación a sus hijos (Durning y Fortin, 2000). Las ración del niño hacia sí mismo de modo global. 2) la
pautas de crianza implican en líneas generales la com- adaptación castellana del PEPPE (“Practiques Éducati-
binación de dos dimensiones. Por un lado, lo referido al ves Parentales Perçues par I’Enfant”) de Fortín, Cyr y
apoyo o al afecto parental, que implica la sensibilidad de Chénier (1997), versión francesa del PPI (“Parental Per-
los padres hacia los hijos, motivando la autonomía, au- ception Inventory”) de Hazzard, Christensen y Margolin
toafirmación y autorregulación de estos últimos. Y por de 1983, que se emplea en el proyecto UBACyT P003.
otro, lo referido al control o exigencia parental, que im- La misma consiste en 18 ítems, 9 positivos y 9 negati-
plica las demandas parentales y los esfuerzos discipli- vos. Los positivos se refieren a comportamientos paren-
narios con el objetivo de lograr la adaptación social de tales de recompensa, asistencia, etc. Los negativos en
sus hijos. cambio, a diversos modos de control y punición paren-
El apoyo parental implica actitudes y conductas tales tales. Para cada ítem el niño debe evaluar la frecuencia
como recompensar, reconfortar, asistir a los niños, com- de la conducta parental en cuestión, en base a una es-
partir actividades y espacios de conversación con los cala Likert de 5 puntos (0: nunca; 4: siempre).
hijos, realizar evaluaciones positivas en cuanto al des-
empaño de los chicos impulsando así una mirada favo- 4. RESULTADOS
rable sobre sí mismos, alentar a la autonomía, etc. En La correlación entre el apoyo y el control parental perci-
relación al control, se pueden diferenciar aspectos posi- bido por los niños, tanto por parte de la madre como por
tivos y negativos (Grolnick, W., 2003). Entre los prime- parte del padre, resulta ser estadísticamente muy signi-
ros se encuentra el ordenar, regular, establecer límites, ficativa. A si mismo, estas dimensiones también corre-
intentar modificar conductualmente el funcionamiento lacionan significativamente con el autoconcepto global.
de los niños mediante sanciones con penitencias o re- Más específicamente, cuanto más apoyo perciben los
moviendo privilegios. Entre los aspectos negativos del niños por parte de la madre como por parte del padre,
control pueden mencionarse el gritar, criticar, amena- mayor es el puntaje de su autoconcepto global (r = .38 y
zar, insistir, castigar físicamente o bien el ignorar a los r = .44, y P<0.001, respectivamente).
hijos como demostración de rechazo al mismo. Inversamente, respecto al control que los niños perci-
2.3. Pautas de crianza y autoconcepto ben por parte de la madre y por parte del padre se ob-
Son escasas y relativamente recientes las investigacio- servan correlaciones significativas pero negativas (r =
nes que indagan la relación entre el autoconcepto y las -.43 y r = -.46, y P<0.001, respectivamente); por lo cual
pautas de crianza. Específicamente en cuanto a la rela- puede afirmarse que cuanto mayor es la percepción de
ción entre el autoconcepto en niños y la percepción por control parental de los niños, menor es el puntaje obte-
parte de ellos de las pautas de crianza de sus padres, nido en el autoconcepto global.
en la revisión bibliográfica se registran pocos estudios, Finalmente, resulta interesante destacar que tanto el
y salvo los trabajos en la Argentina de Richaud de Min- apoyo como el control percibidos, presentan correlacio-
zi (2005; 2007), el resto pertenecen a otros contextos nes positivas muy significativas entre ambos padres:
socio-culturales (Alonso García y Román Sánchez, apoyo del padre y apoyo de la madre r = .66 y P<0.001;
(2003; 2005); Bean, Bush , McKenry y Wilson (2003); y control del padre y control de la madre r = .73 y
Dornbusch, Ritter, Liederman, Roberts y Fraleigh P<0.001. Es decir, que cuanto mayor es el apoyo que el
(1987); González, Holbein y Quilter (2002); González niño percibe por parte de uno de sus padres, también lo
Pienda et al. (2003); Kernis, Brown y Brody (2001); Mar- es por parte del otro, y viceversa. Ocurriendo lo mismo
tínez, Musitu, García, y Camino (2003); Musitu y García con el control percibido.
(2004); Viganó Zanoti-Jeronymo y Pimenta Carvalho En cambio, el apoyo y el control correlacionan de mane-
(2005); Weber, Brandenburg y Viezzer (2003); Weber, ra inversa y significativa tanto respecto al mismo proge-
Stasiack y Branderburg (2003). En todos ellos se sostie- nitor (control y apoyo de la madre r = -.43, control y apo-
ne la existencia de relaciones significativas entre ambos yo del padre r = -.39, P<0.001) como en relación al otro
constructos. progenitor (apoyo madre y control padre r = -.41 y apo-
yo padre y control madre r = -.42, P<0.001). Es decir, en
3. METODOLOGÍA todos los casos el apoyo y el control son percibidos por
La muestra está constituida por 105 niños y niñas perte- los niños como dimensiones antagónicas de las pautas
necientes a dos escuelas (una de gestión pública y otra de crianza parentales.
de gestión privada) de la C.A.B.A., de entre 7 y 12 años.
Los instrumentos utilizados han sido dos: 1) la “Piers-

38 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN latorias, autoconcepto del estudiante y rendimiento académico.
Los resultados obtenidos parecerían indicar que el apo- Psicothema, vol.15, Nº3 (pp. 471-477).
yo percibido de ambos padres se relaciona con niveles González Pienda, J. A., Núñez Pérez, J. C., Glez Pumariega, S.,
altos de autoconcepto global en los niños. Otros estu- García García M. S. (1997). Autoconcepto, autoestima y aprendi-
zaje escolar. Psicothema, vol. 9, Nº 2 (pp. 271-289).
dios similares realizados en ámbitos hispanoamericano
muestran tendencias similares (Alonso García y Román Grolnick, Wendy S. (2003). The Psychology of Parental Control.
Mahwah, NJ. Lawrence Erlbaum Associates, Inc.
Sánchez 2003, 2005; Musitu y García, 2004; Martínez,
Musitu, García y Camino, 2003). Contrariamente, la per- Harter, S. (1985). Manual for the self-perception profile for children.
cepción por parte de los niños de niveles altos de con- (Revision of the perceived competence scale for children). Denver,
CO. University of Denver.
trol parental se vincularía con un autoconcepto más ba-
jo. Esto coincide con lo hallado por Kernis, Hazzard, A., Christensen, A. y Margolin, G. (1983): Children’s
perceptions of parental behaviors. Journal of Abnormal Child
Los niños del presente estudio tienden a percibir a sus
Psychology, vol. 11 (pp.49-60).
padres como funcionando en el mismo sentido, o sea,
percibiéndolos como coherentes entre sí en la crianza. Kernis, M. H., Brown, A. C. y Brody, G. H. (2001): Fragile self-
esteem in children and its associations with perceived patterns of
Y no sólo eso, sino que a su vez, las dimensiones de la parent-child communication. Journal of Personality, vol.68, Nº2
crianza parental son percibidas de modo inversamente (pp. 225-252).
proporcional, es decir, los niños de la muestra sienten Maccoby, E. E. y Martin, J. A. (1983). Socialization in the context
que a mayor apoyo hay menor control y a menor apoyo, of the family: Parent-child interaction. En P. H. Mussen (Series
mayor control, cuestión que abarca a ambos padres. ed.), Handbook of Child Psychology, Vol. 4. Nueva York: J. Wiley.
Finalmente, excede el ámbito de esta ponencia analizar Marsh, H. W. (1986). Global self-esteem: Its relation to specific
por qué el apoyo parental se relaciona más positiva- facets of self-concept and their importance. Journal of Personali-
mente con niveles altos del autoconcepto infantil, que el ty and Social Psychology, vol.51 (pp.1224-1236).
control parental. Asimismo, esta última dimensión de la Marsh, H. W. y Hattie, J. (1996). Theoretical perspectives on the
crianza es un campo de controversia en la actualidad structure of self-concept. En B. A. Bracken (Ed), Handbook of
(Grolnick, 2003), y su análisis podría clarificar mejor el self-concept. (pp. 38-90). Nueva York: Wiley.
grado y modo en que incide en el autoconcepto infantil. Martínez, I., Musitu, G., García, J. F., y Camino, L. (2003): Un
análisis intercultural de los efectos de la socialización familiar en
el autoconcepto: España y Brasil. Psicologia Educação e Cultura,
vol.VII, Nº2 (pp.239-259).
Musitu, G. y García, F. (2004). Consecuencias de la socialización
familiar en la cultura española. Psicothema, vol. 16, Nº 2 (pp. 288-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 293).

Alonso García, J. y Román Sánchez, J. (2003). Educación familiar Piers, E. V. y Herzberg, D. S. (2002). Piers-Harris Children´s Self
y autoconcepto en niños pequeños. Madrid: Editorial Pirámide. Concept Scale, Second Edition. Los Ángeles, CA: W. P. S.

Alonso García, J. y Román Sánchez, J. (2005). Prácticas educa- Richaud de Minzi, M. C. (2007). La percepción de estilos de rela-
tivas familiares y autoestima. Psicothema, vol.17, Nº1 (pp.76-82). ción con su padre y madre en niños y niñas de 8 a 12 años. RIDEP,
Nº 23, vol. 1 (pp. 63-81).
Baumrind, D. (1971): Current patterns of parental authority. Deve-
lopmental Psychology Monograph, vol.4, (1, Pt.2). Richaud de Minzi, M. C. (2005). Estrategias parentales y estilo de
afrontamiento en niños. Revista Latinoamericana de Psicología,
Bean, R. A., Bush, K. R., McKenry, P. C. y Wilson, S. M. (2003). Vol. 37, Nº1 (pp. 47-58).
The impact of parental support, behavioral control, and psycholo-
gical control on the academic achievement and self-esteem of Shavelson, R. J. y Marsh, H. W. (1986). On the structure of self-
African-American and European-American adolescents. Journal concept. En R. Schwarzer (Ed), Anxiety and Cognition. Hillsdale,
of Adolescent Research, vol.18, Nº 5 (pp. 523-541). NJ: Erlbaum.

Dornbusch, S., Ritter, P., Liederman, P., Roberts, D., y Fraleigh, Mestre, Vicenta M., Tur, A. M, Samper, P., Nácher, M. J. y Cortés,
M. (1987). The relation of parenting style to adolescent school M. T. (2007). Estilos de crianza en la adolescencia y su relación
performance. Child Development, vol.58 (pp. 1244-1257). con el comportamiento prosocial. Revista Latinoamericana de
Psicología, vol.39, Nº2.
Durning, P. y Fortin, A. (2000). Les pratiques éducatives parenta-
les vues par les enfants. Enfance, Nº4. (pp. 375-391). Viganó Zanoti-Jeronymo, D. y Pimenta Carvalho, A. M. (2005):
Autoconceito, desempenho escolar e avaliação comportamental
Fortin, A., Cyr, M. y Chénier, N. (1997). Inventaire du comportement de crianças filhas do alcoolistas. Revista Brasileira de Psiquiatria,
parental vu par I’enfant (trad. francesa de Hazzard, A., Christensen, vol. 27, Nº 3.
A. y Margolin, G., Parental perception inventory) Université de
Montréal. Weber, L. N. D., Brandenburg, O. J., y Viezzer, A. P. (2003): A
relação entre estilo parental e o otimismo da criança. PSICO-USF,
González Martínez, M. T. (1999). Algo sobre la autoestima. Qué vol. 8, Nº 1 (pp. 71-79).
es y cómo se expresa. Aula, vol.11. (pp. 217-232).
Weber, L. N. D., Stasiack, G. R. y Branderburg, O. J. (2003): Per-
González, A. R., Holbein, M. F. D. y Quilter, S. (2002). High school cepção da interação familiar e auto-estima de adolescentes.
student’s goal orientations and their relationship to perceived Aletheia, vol. 17/18 (pp. 95-105).
parenting styles. Contemporary Educational Psychology, vol.27.
Nº3 (pp.450-470).
González Pienda, J. A., Núñez, J. C., Álvarez, L., Roces, C.,
González Pumariega, S., González, P., et al. (2003). Adaptabilidad
y cohesión familiar, implicación parental en conductas autorregu-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 39


AS CATEGORIAS DE SENTIDO E SENTIDO SUBJETIVO
NA CONSTRUÇÃO DA SUBJETIVIDADE: CONSIDERAÇÕES
ILUSTRADAS PELA ARTE
Corralero, Maristela
Centro Universitário Fieo. Brasil

As reflexões sobre os processos de ensino e aprendiza-


RESUMEN gem trazem à discussão temas como os objetivos do
Este trabalho tem a pretensão de suscitar a discussão ensino, conteúdos abordados, análises metodológicas,
sobre as categorias de sentido e sentido subjetivo na avaliação e a clareza dos critérios. Estas questões rele-
construção da subjetividade e os desdobramentos para vantes e motivadoras, não estão esgotadas, permane-
o processo de ensinar e aprender através do diálogo cem importantes para os processos de ensino e apren-
com a arte. Trata-se de uma analogia entre a obra Guer- dizagem. Entretanto, apenas a compreensão técnica
nica de Picasso (1937) e a categoria de sentido subjeti- desses processos não tem se mostrado suficiente para
vo de González Rey (2003). Foi utilizado como estraté- a superação das dificuldades. Tampouco, estudos que
gia de comparação o painel Guernica (1937) em forma focam os aspectos sociais têm produzido entendimento
bidimensional para fazer alusão a categoria de sentido que possibilite a busca de caminhos para superação de
de Vygotsky (1989) e o mesmo painel Guernica (1937) problemas.
em forma tridimensional para fazer alusão a categoria O cotidiano da práxis pedagógica coloca demandas so-
de sentido subjetivo de González Rey (2003) Conside- bre o processo de ensino e aprendizagem que exigem
rando que a produção de sentidos se articula também o aprofundamento para o entendimento desses proces-
no campo simbólico-emocional, os processos de ensi- sos. Precisamos considerá-los como de fato se apre-
nar e aprender também precisam de um espaço para sentam, amalgamados entre si, os aspectos técnicos
estas questões. estão inter-relacionados com todos os demais aspectos
que compõem a vida humana.
Palabras clave Nesse sentido constata-se a necessidade de olhar não
Subjetividade Arte Aprendizagem apenas para as relações sociais que influenciam no en-
sino e na aprendizagem, mas também olhar para o su-
ABSTRACT jeito em seu contexto de vida, na tentativa de compre-
SUBJECTIVITY ILLUSTRATED BY ART ender a sua complexa construção. A subjetividade hu-
This work has the intention to raise the discussion about mana portanto, torna-se um tema fundamental para a
the categories of meaning and subjective meaning in educação e precisa ser investigada.
the construction of subjectivity and the ramifications for De acordo com as ideias de Morin (1996), “gostaríamos
the process of teaching and learning through dialogue de evitar a complexidade, gostaríamos de ter ideias
with the art. It is an analogy between the work of Picas- simples, leis simples, formulas simples, para compreen-
so’s Guernica (1937) and the category of subjective der e explicar o que ocorre ao nosso redor e em nós.
sense of González Rey (2003). It was used as a com- Mas, como essas fórmulas simples e essas leis simples
parison feature panel Guernica (1937) in order to allude são cada vez mais insuficientes, estamos confrontados
to two-dimensional category sense of Vygotsky (1989) com o desafio da complexidade.”
and the same panel Guernica (1937) in three dimen- Entender a subjetividade sob o ponto de vista da com-
sional form to refer to the category of subjective sense plexidade exige um referencial teórico que conceba o
of Rey Gonzalez (2003) Whereas the production of sujeito como processual e constituído pelas relações di-
meaning is articulated also in the symbolic and emotion- nâmicas que estabelece, portanto, ao tecer estas consi-
al processes of teaching and learning also need space derações nos apoiaremos na perspectiva histórico-cul-
for these issues. tural e especificamente na Teoria da Subjetividade de
González Rey (2003).
Key words Este trabalho tem como pretensão apontar e fomentar a
Subjectivity Art Learning discussão sobre as categorias de sentido e sentido sub-
jetivo na construção da subjetividade através do diálogo
com a arte.

40 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


BIBLIOGRAFÍA
González Rey, Fernando. Sujeito e subjetividade. São Paulo.
Thomson. 2003
Martínez, Albertina M. Tacca, Carmen Villela Rosa. A complexi-
dade da aprendizagem. Destaque ao ensino superior. Campinas
Alínea Editora. 2009
Roberto, Machado. Deleuze, a arte e a filosofia. Zahar.
Scoz. Beatriz. Identidade e Subjetividade de professores: Sentidos
do aprender e do ensinar. São Paulo. Vozes. 2011
Deleuze, Gilles, Guattari, Felix. O que é Filosofia? 1997
Vygotsky. L.S. Pensamento e linguagem. São Paulo, Martins
Fontes, 1989 (2° edição)
Guernica 3D - Realização da montagem: Antoine y Olivier Reinaud
Disponível: http://www.youtube.com/watch?v=bPZyF_u7rYs.
Painel Guernica - pintura-mural de 7,8 x 3,5 metros, dando uma
área de 27 metros quadrados. Exposto no museu

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 41


INTERVENCIONES DESTINADAS AL ENRIQUECIMIENTO
SIMBOLICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN RIESGO
SOCIAL. CONSTRUCCION DEL ROL PROFESIONAL
EN LA FORMACION UNIVERSITARIA
Dubkin, Alicia; Sarotti, Cintia; Aste, Agostina; Di Gregorio, Yesica; Lassalle, María Paula; Rui
Diaz, Daniela; Raznoszczyk De Schejtman, Clara
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

RESUMEN lated to the cathedra II Developmental Psychology -


Este trabajo presenta reflexiones acerca de intervencio- childhood, University of Buenos Aires This program’s
nes realizadas con niños y adolescentes que viven en purpose is to open University to community needs and it
situaciones de vulnerabilidad social y sus efectos en es- takes place in institutions of Buenos Aires City which
tudiantes y docentes que participan en un proyecto de give transitional homing to children whose parents are
extensión universitaria dedicado a esta problemática. not able to take care of them adequately. University
Se trabajará sobre el acercamiento al malestar y sufri- teachers and students visit weekly different institutions
miento implicado en las problemáticas de esta pobla- and conduct activities centered in the enrichment of the
ción desventajada y el modo de abordarlos en el con- symbolic field. A theoretical background will be present-
texto del Programa de Extensión Universitaria: “Aportes ed about early psychic structure and thinking develop-
de la psicología evolutiva al trabajo con niños y adoles- ment in children who suffer familiar deprivation and so-
centes en situación de riesgo social”.de la cátedra II de cial vulnerability. The project will be described and vi-
Psicología Evolutiva - niñez, UBA. Este programa es gnettes of the experience of students and teachers will
una apertura de la universidad a las necesidades de la be presented followed by reflections and conclusions
comunidad y se realiza en hogares de tránsito de la ciu-
dad de Buenos Aires, en los cuales viven niños separa- Key words
dos de sus padres. Docentes y estudiantes organizan Symbolization Creativity Learning Vulnerability
semanalmente distintas actividades en los hogares que
apuntan al enriquecimiento del campo simbólico a tra-
vés de distintas propuestas. Se presentará un recorrido
teórico acerca de la estructuración psíquica temprana y INTRODUCCION
el desarrollo del pensamiento en niños que padecen En este trabajo, presentaremos reflexiones producidas
precariedad familiar y vulnerabilidad social, se describi- por el equipo docente que lleva adelante el Programa
rá el proyecto y se presentarán recortes de la experien- de Extensión Universitaria, financiado por UBANEX:
cia transmitidos por docentes y estudiantes y reflexio- “Aportes de la psicología evolutiva al trabajo con niños
nes sobre las mismas. y adolescentes en situación de riesgo social” de la cáte-
dra II Psicología Evolutiva - niñez, UBA.
Palabras clave En este programa se están creando y poniendo en fun-
Simbolización Creatividad Aprendizaje Vulnerabilidad cionamiento dispositivos de intervención psicológica en
los cuales docentes y estudiantes aportan al enriqueci-
ABSTRACT miento de los procesos de constitución psíquica y de
INTERVENTIONS DESIGNED TO SYMBOLIC simbolización en sujetos que viven en situaciones de
ENRICHMENT IN CHILDREN AND ADOLESCENT AT vulnerabilidad social. Al mismo tiempo, la participación
SOCIAL RISK. CONSTRUCTION OF PROFESSIONAL de los estudiantes en los intercambios con los niños y
ROLE IN UNIVERSITY STUDENTS adolescentes complejiza construcciones y entramados
This article presents reflections about interventions with simbólicos en los jóvenes universitarios en tiempos de
children and adolescents living in situations of social su formación académica Sostenemos también que es-
vulnerability and its effects on students and teachers tos proyectos de salida de la universidad a la comuni-
who participate in a University Community Project dedi- dad aportan a la concientización, tanto de los universi-
cated to this issue. We will work on an approach to the tarios, como de los agentes de salud acerca de estas
distress and suffering involved in current problems of problemáticas y a la inclusión de nuevos discursos ins-
this disadvantaged population and how to deal with titucionales.
them in the context of the University Extension Pro- En el programa mencionado, docentes y estudiantes
gram: “Contributions of Developmental Psychology to llevan a cabo un dispositivo de acción en acompaña-
the work with children and adolescents at social risk” re- miento escolar, a través de experiencias de juego vincu-

42 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


lantes y de talleres que giran alrededor de producciones cultural se confunden. “La falta de estos puntales o su
literarias que son trasmitidas de modo vivencial. Estas claudicación prematura influirá en el alcance de la auto-
actividades aplican sobre los potenciales efectos de fa- nomía”.(Calzetta, 2003).
llas en la constitución psíquica en el campo de la simbo- Diversos autores plantearon la relación entre subjetivi-
lización y el aprendizaje. El encuentro de los niños con dad y creatividad y encontraron en la creación artística
un otro -estudiante y docente- oferta un espacio poten- un camino de elaboración de lo traumático. Winnicott
cial creativo de experiencia cultural que produce nuevas (1971) trabajó la relación entre subjetividad y creativi-
experiencias satisfactorias. Este espacio de intercam- dad. La apercepción creadora es un modo de mantener
bio opera cual espacio transicional propiciador del acto un espacio de actividad subjetivo que se diferencia del
creativo, generando una experiencia novedosa y una acatamiento o forzamiento a encajar adaptativamente
significación singular para el sujeto: la de “ser” en el en las pautas de la realidad exterior. La experiencia cul-
sentido de experiencia de sí mismo. tural se ubica en “el espacio potencial” que existe entre
Existe en nuestra sociedad un número considerable de el individuo y el ambiente. El juego es la primera mani-
familias que viven dificultades de distinto orden: socia- festación del vivir creador.
les, económicas, de salud mental, entre otras, que lle- Winnicott plantea tres espacios en el devenir psíquico:
van a que los padres no puedan hacerse cargo de la 1- mundo interno singular propio del individuo, 2- mun-
crianza de sus hijos. Estos niños son institucionalizados do externo, consensuado que exige adaptación y 3- es-
en hogares de tránsito, a la espera de la re-vinculación pacio potencial donde se despliegan los objetos transi-
con sus familias o de una guarda o adopción. cionales, que preserva algo propio subjetivo y acepta la
El programa mencionado opera sobre esta población y realidad exterior. Este es el espacio del juego y de la ex-
se lleva a cabo desde el 2001 interviniendo en distintos periencia cultural, las artes, la religión, la filosofía, la ac-
hogares de tránsito de la ciudad de Buenos Aires. tividad grupal, entre otros.
La creación artística siempre ha fascinado y seducido a
CONSIDERACIONES TEORICAS intelectuales y psicoanalistas. El estudio del movimien-
En nuestro trabajo continuado con poblaciones de ni- to creador va más allá de los motivos inconscientes que
ños que viven en circunstancias de precariedad familiar lo movilizan. Roussillon (1998) plantea que el proceso
y de vulnerabilidad social encontramos que las investi- creador tiende a borrar las trazas de aquello sobre lo
duras libidinales, que se producen en el interior de los cual se funda y de aquello a lo cual debe la energía de
primeros vínculos fundantes, a veces están ausentes o sus orígenes, siendo justamente ese borramiento aque-
son muy frágiles. Estos déficits tempranos pueden pro- llo que lo caracteriza.
ducir una menor complejidad y pobreza en la consolida- Julia Kristeva (1998) trabajó la idea de sensorialidad y
ción de los procesos de sublimación y simbolización cu- creación artística. La autora recrea la idea de “caverna
yas consecuencias podrían influir en el aprendizaje. Las sensorial”, desprovista de símbolos, donde una experien-
fallas en la regulación afectiva primero diádica y luego cia sensorial (erlebnis) todavía no es informada por la
la autorregulación que va logrando el niño, en presencia cognitiva (erfarung) y es, en muchos casos, profunda-
de un adulto conectado con él, pueden llevar a fallas en mente refractaria a ella. Kristeva encuentra que esta sen-
la constitución yoica y ubica a estos niños en riesgo psí- sorialidad primaria, si bien es parte esencial de la expe-
quico potencial ya sea a nivel del desarrollo relacional o riencia psíquica de todo sujeto hablante, no necesaria-
del desarrollo emocional y cognitivo. Consideramos que mente es traducida en palabras. La creatividad se nutre
la constitución de la alteridad es un pre-requisito para la de la experiencia arcaica sensorial entre madre e hijo.
constitución de la simbolización y la inteligencia y ésta La simbolización artística representa a menudo una
está indefectiblemente ligada a la presencia subjetivan- buena solución social a la zona traumática primaria de
te del semejante, agente de cultura. S. Bleichmar (1999) un sujeto, pero desde un punto de vista intrapsíquico no
postula “La necesidad de la presencia estable y conti- es productora de lazos organizadores, por eso debe ser
nua de un otro no es reductible a la satisfacción de las compulsivamente repetida (Roussillon, 1998). Este au-
necesidades orgánico-vitales”. Las necesidades psíqui- tor diferencia entre el “deseo de crear”, - tentativa sim-
cas requieren también una presencia estable para posi- bolizante de reducir la distancia planteada por la para-
bilitar el logro de la autonomía. La realidad frustrante, el doja winnicottiana de lo encontrado-creado - y la “obli-
desamparo, el abandono, la deprivación, impiden a los gación de crear”, ligada a la necesidad de tratar de re-
niños que lo sufren desarrollar una experiencia primaria ducir una rajadura sobrevenida en la trama de la subje-
gratificante, necesaria para lograr vínculos de confian- tividad. Rajadura en la subjetividad y su sutura a través
za en los otros como destinatarios del amor y el odio. de la producción artística pueden ligarse, entonces, a la
(Winnicott, 1984). relación entre trauma y creación artística.
Calzetta (2003) plantea: “Cuando el sostén y la protec-
ción faltan el armazón del aparato psíquico resultará DESCRIPCION DEL PROGRAMA DE INTERVENCION
perturbado”. Se trata, tanto del sostén materno-paterno, Los objetivos del programa de extensión apuntan a tra-
como del sostén de la la familia ampliada y de la comu- bajar sobre las consecuencias que la deprivación so-
nidad que sostiene a la familia. Aquí los límites entre las cio-cultural y su manifiestación en fallas en los proce-
funciones de un agente personal y del entorno socio- sos de simbolización, muchas veces observables en

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 43


una tendencia al fracaso escolar. Los participantes del contribuyan a complejizar los procesos de pensamien-
Programa intervienen intentando accionar modelos de to, atendiendo a lo singular de cada sujeto, dando lugar
intervención simbolizantes. Estos modelos se basan en al vínculo interpersonal y promoviendo un despliegue
dispositivos móviles que se articulan en dos redes. Una diferente al habitual en el aula escolar. El acompaña-
red, es la proposición por parte del equipo docente de miento oferta una presencia estable y continua de un
actividades específicas, de apoyo escolar, recreativo, estudiante inmerso en una institución universitaria y a
artesanal, lúdico y de propuestas en el campo literario a sus requerimientos que, enlazado al saber, cumple una
implementar en cada institución con una frecuencia se- función mediatizadora y propulsora de los procesos de
manal. En la otra red de acción se promueve una bús- regulación afectiva y de simbolización aún no logrados
queda de sentido subjetivo a partir de la reflexión que por los niños.
realiza el grupo de estudiantes y docentes, inmediata-
mente posterior a la intervención y en supervisiones PRESENTACION DE EXPERIENCIAS
grupales quincenales realizadas en la facultad. Al mis- Presentaremos viñetas de dos experiencias realizadas
mo tiempo se produce un intercambio permanente entre en los dos hogares con los cuales trabajamos. La pri-
docentes y estudiantes vía informes escritos en un foro mera llevada a cabo con bebés donde la nominación y
virtual exclusivo para los miembros del equipo y reunio- el nombre propio advienen como fundantes y la segun-
nes de discusión teórica. El entrecruzamiento de ambas da a través de la realización de un taller donde el libro,
redes apuntará a crear nuevos puentes conceptuales el placer de la lectura y la circulación de la letra leída y
para la mejor atención de las situaciones de riesgo y a escrita se ponen en juego. Estos textos fueron elabora-
crear un entramado de trabajo sostenido y un marco es- dos por los estudiantes que trabajaron con los niños..
table y seguro para los participantes que propicie y am-
plíe la formación profesional. Experiencia 1
Como planteamos anteriormente, creemos que los défi- “Cuando llegue G de 10 meses estaba agarrada de la
cits en la constitución de los vínculos familiares prima- barandita del corralito, mirando hacia la cocina, sin aten-
rios y su consecuente pobreza simbólica, pueden dejar der a los juguetes ni a nosotros que la llamábamos por el
en el niño una cierta pasivización frente a estímulos de nombre. … En un momento la tuve a upa entonces le
mayor complejidad y a una permanencia en modos de acercaba mi mano a su cara y la alejaba . Al principio, no
pensamiento simplistas e intuitivos que no llegan al me prestaba mucha atención, pero el juego le gustó y co-
pensamiento conceptual. La sensación de insuficiencia menzó a sonreír. Cuando llegamos, llamabas a G y por lo
frente a la propuesta escolar disminuye la autoestima y general no te miraba…Estuvo jugando con unos pececi-
la autonomía y produce una sensación de sumisión y re- tos y los guardó en un baldecito, luego intentó hacer lo
tracción. En nuestra experiencia, muchas veces, frente mismo con una bolsa de cartón. Yo agarré la bolsa y me
a propuestas ligadas a actividades donde esta involu- la ponía tapándome la cara o la cara de ella y decía “don-
crada la simbolización, los niños inician con frases, co- de esta G? Acá está?” o dónde estaba yo, acá está y con
mo: “no puedo, no se, hacelo vos, yo no quiero, eso es ese juego reía, fue el único enganche que pude hacer
aburrido”. Observamos que el “no poder” y el aburri- con ella. Cuando le mostramos el espejo, no le prestó
miento en relación a las actividades ligadas al saber atención. En un momento cae sentada en una mantita
aparecen con frecuencia en los niños que han atravesa- que había en el piso. Yo comienzo a taparla y le digo
do vivencias traumáticas donde la cantidad de estímulo “donde esta G?, acá esta!” a lo cual ríe y comienza a ta-
no ha podido ser elaborada por el psiquismo. El efecto parse ella y agachar su cuerpo para cubrirse más con la
del trauma vivenciado en los primeros tiempos de la ni- mantita. Estuvo un rato haciendo eso.
ñez afecta la capacidad de alcanzar un pensamiento re- T de 15 meses camina y gatea, me parece que su mo-
flexivo, fallas en los procesos secundarios, dominio del vilidad es acorde, incluso es rápida y juega, se ríe. El
cuerpo. “El trauma es considerado por el psicoanálisis juego que más hace es darte cosas. Entonces yo le di-
como una herida con efracción, perforación, general- go “para mi? Gracias!” y se lo doy de nuevo y le digo “to-
mente producto de una ruptura sorpresiva de la conti- má” y sonríe. También hizo lo mismo con los otros be-
nuidad psíquica por la irrupción de una violencia hiper- bés, entonces le decía “para N? Muy bien!” y la aplau-
trófica a la capacidad de metabolización del sujeto. Fac- díamos y ella también aplaudía y sonreía. Uno de los ju-
tores de riesgo como la deprivación afectiva abrupta, el guetes tenía un espejo grande: la primera vez que le pu-
abandono, las pérdidas activan la vulnerabilidad prima- se el espejo en frente ni lo miró pero luego de un rato
ria y pueden llevar al resurgimiento del sentimiento de volví a ponérselo y se vió. Fue muy interesante porque
insuficiencia del lactante y de desvalimiento y poner al sonreía y de hecho intentaba subirse a la mesa donde
sujeto en riesgo de perder la investidura libidinal de sí estaba este juguete con espejo y trataba de tocar a la
mismo y de aquello que lo rodea produciendo retraccio- beba que veía reflejada, le decía cosas como “¿quien es
nes, quiebres psíquicos severos y tendencia a la desin- esa nena? Es T”...
vestidura”. (Schejtman y… 2002) B de 3 años, jugamos con un snoopy, ella lo llamaba
Consideramos el acompañamiento escolar como la po- guau guau, ,. Luego me empezó a señalar la alfombra
sibilidad de contar con un otro que haga las veces de diciéndome algo, así varias veces porque yo no le en-
sostén, de sujeto capaz de brindar simbolizaciones que tendía que era lo que quería, motivo por el cual se em-

44 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


pezó a poner nerviosa, hasta que comprendí que quería riales y la dispusimos sobre la mesa. Luego pregunta-
ir abajo a buscar otra pelota …estaba sentada en el mos a los niños: qué guarda la caja? se acercaron y les
suelo con tres pelotitas de plástico (una naranja, otra comentamos que era algo especial para ellos. Así co-
amarilla y otra azul), me siento frente a ella con las pier- menzaron a acercarse y examinar los materiales. Esto
nas abiertas (cada vez que cambiaba de posición se generó novedad y pregunta: qué vamos a hacer? Esta
enojaba y se hacía entender a su manera para que las vez, el obstáculo no aparece en la lectura sino en la es-
vuelva a abrir). Así, comienzo a jugar con las pelotitas a critura y el dibujo. …. las quejas aparecieron junto con el
hacerlas rodar de una hacia otra, a la vez que le iba di- caos y el detenimiento de las actividades… Costó mucho
ciendo el color de las pelotitas, después ella en vez de que puedan sentarse alrededor de las mesas. Cuando lo-
hacerlas rodar las tiraba o hacia un pique con ellas. En- graron hacerlo muchos se sorprendieron al encontrar
tre tanto le pedía que me diera determinada pelotita sus trabajos anteriores en la caja. Las actividades se
nombrándola por el color, noté que el color azul era el sostienen por lapsos cortos , una vez que terminan, si no
que tenía más identificado, por otro lado la pelotita na- hay una propuesta rápida y que genere novedad, co-
ranja la nombraba ” ugo” entendí que lo asociaba con ju- mienza a aparecer los insultos, los golpes y las corridas.…
go. La felicite. Luego por primera vez me llamó “nani”. .A medida que pasaba el tiempo, algunos chicos lograron
realizar sus libros. Desde mi punto de vista apareció una
Comentarios veta de lo propio: los que colgaron dibujos en sus habita-
M. Pelento (2008) se interroga en torno a las operacio- ciones y los que se regalaron obras entre ellos…. …F.
nes necesarias por parte de la madre del padre y de la me contó que ella solía escribir cuando estaba triste. Que
sociedad para que un nacimiento fáctico se transforme el último día del padre se sintió tan angustiada que deci-
en simbólico. La posibilidad de nombrar y nombrarse la dió escribirle al papá. Me mostró el poema. Hacía una
entendemos como una marca en la constitución de un descripción de la relación que tuvieron a lo largo de sus
sujeto, un camino de apertura a la constitución de un 14 años. Empezaba con “al año de vida me abandonas-
entramado simbólico, mundo del lenguaje y la subjetiva- te”. Le decía al papá que hasta los 8 años había estado
ción. Ser nombrado es necesario para la constitución buscando su amor “en otros caminos”
subjetiva, para acceder al mundo del lenguaje. ……”Viene E y me muestra un dibujo, Le pido que me
Un niño es nombrado y en consecuencia marcado. En diga cómo ella cree que se llama el personaje y que lo
los tiempos de iniciación en la lecto-escritura el nombre escriba en la hoja. Se niega. Insisto en que piense en al-
propio tiene esta función primordial de prototipo, mode- gún nombre. Le pregunto porqué y me dice que ella no
lo preferencial desde el cual se diferencian, articulan y sabe escribir Le digo que lo vamos a escribir entre las
comparan los grafismos y sonidos. Dice la Dra Emilia dos. Yo le voy preguntando letra por letra como a ella le
Ferreiro: “el nombre propio es la primer forma escrita parece que se escribe. Por ejemplo. ¿Con que letra
dotada de estabilidad, es la primera forma estable dota- crees que empieza?. Ella me responde: “¿Con F?” y así
da de significación, como el prototipo de toda escritura hasta terminar la palabra”…
posterior, como modelo de escritura.” (Ferreiro 1979) En
el espacio, del programa, encuentra un otro disponible Comentarios
para escuchar, para esforzarse en entender sin expul- En la descripción realizada observamos que en las pri-
sarlo, y también para reafirmar la necesidad de instalar meras experiencias, el trabajo la lectura y escritura no
una legalidad para que el mensaje sea inteligible para logra establecerse. Los impulsos agresivos de los niños
los demás semejantes. En este proceso el niño nombra, no logran frenarse ni ser mediados por la propuesta del
se nombra, nombra los objetos y sus correspondientes taller. Pareciera que la asociación entre lectura y la obli-
relaciones y nombra a la estudiante con quien compar- gatoriedad de la actividad escolar genera un obstáculo
te la experiencia de juego. Se discrimina y diferencia lo que impide conectar con lo creativo de la actividad y ge-
propio de lo no propio. neró resistencia frente a la actividad y frente a la lectu-
ra. La ligazón lectura/escritura y escuela arma un entra-
Experiencia 2 mado donde el placer de leer no es percibido como tal.
….El primer encuentro -con los niños escolares y ado- Insultos y golpes; Insistencia metonímica de las viven-
lescentes- fue introductorio a la actividad. Se les pre- cias subjetivas de cada niño que la presencia de otro
sentó un fragmento de texto e intentamos leerlo. En un acompañante no logra cortar. Cabe destacar que mu-
inicio se generó caos porque los niños no querían leer ni chas veces los niños en situación de vulnerabilidad po-
realizar ninguna actividad que tenga punto de contacto seen herramientas cognitivas escasas para realizar
con la escuela. Luego, accedieron a la lectura pero no producciones.
lográbamos leer dos párrafos seguidos. La agresividad En algunos niños se observa pobreza simbólica para
entre los niños, las palabras groseras y algunos golpes detectar el título del libro y trasladarlo a una representa-
entre compañeros hicieron que se tenga que interrumpir ción. Algunos sólo pintaron con colores, otros lograron
la lectura reiteradas veces…. dos niños leyeron espon- dibujar. La creatividad aparece, pero no logra instalarse
táneamente los diálogos respetando los personajes… para generar nuevas vías de acceso a la lectura. Los
se interrumpe por violencia, insultos. tiempos de cada niño son diferentes y eso dificulta el
...se propuso algo nuevo: Llevamos la caja con los mate- inicio y el fin de las actividades.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 45


ALGUNAS REFLEXIONES rios en su camino de formación académica.
El acercamiento de los estudiantes al encuentro con un Los alumnos de la carrera se formulan hipótesis acerca
niño sufriente instala un reconocimiento de ser parte de de lo que implica ser un agente de la salud. Sabemos
la apuesta a su crecimiento, propicia reflexiones acerca que el primer encuentro del alumno con la situación de
del sujeto, del entorno familiar y de los alcances del rol vulnerabilidad de los niños resulta conmovedor.
profesional dentro de las instituciones. Esto dispara un La participación de los alumnos en los proyectos de ex-
trabajo desde un lugar de elaboración, pensamiento, tensión les permite ser creadores de ideas nuevas. Cam-
planificación y reflexión. El espacio de supervisión se bios de orden cualitativo surgen en los jóvenes universi-
brinda a los alumnos para sostener y elaborar los efec- tarios como fruto del atravesamiento de aspectos perso-
tos e implicancias de la transferencia que se va constru- nales y decantan en efectos de bienestar, realización y
yendo entre ellos, los niños y la institución a la cual asis- novedad. Se produce así un proceso bidireccional de
ten. Muchas veces en el encuentro con niños que pade- complejización de los entramados simbólicos que amplía
cen carencias afectivas, se produce un impulso a suplir la formación académica de los universitarios.
todas las carencias y zurcir los traumas por los que han
sido marcados. El programa promueve la creación de
un espacio potencial de acercamiento de los estudian-
tes a los docentes a cargo del proyecto aportando la po- BIBLIOGRAFÍA
sibilidad de ser acompañados y contenidos en estas pri-
Bleichmar,S. (1994): Temporalidad, determinación, azar. Lo rever-
meras experiencias pre-profesionales sin sometimiento sible y lo irreversible, Buenos Aires, Editorial Paidós.
a calificaciones de rendimiento, privilegiando los efec-
Bleichmar, S. (2000): Clínica Psicoanalítica y neogénesis, Buenos
tos de transferencia entre profesores y alumnos.
Aires, Editorial Amorrortu.
Consideramos que el espacio ofrecido por el programa
para la formación de los estudiantes de psicología cons- Calzetta, J.J. (2003). “ La deprivación simbólica” .En Revista
Cuestiones de Infancia, Buenos Aires
tituye un acompañamiento vivencial acerca de las temá-
ticas centrales de la carrera. En este sentido, apunta- Ferreiro Emilia, Teberosky Ana (1979) “Los sistemas de escritura
en el desarrollo del niño” México. Siglo XXI editores
mos a aprendizajes tomados como procesos sosteni-
dos en el tiempo que promueven el intercambio de sa- Freud, S. (1991) Obras completas, Buenos Aires. Ed. Amorrortu
beres donde la relación docente alumno es más coope- Freud, S. “Proyecto de una psicología para neurólogos”. (1895)
rativa y simétrica. Tomo I.
Esta modalidad de intercambio en grupos compartidos Freud, S. ”Esquema del Psicoanálisis”. (1940) Tomo XXIII.
de estudiantes y docentes propicia nuevas identificacio-
Kristeva Julia (1998) Del sentido a lo sensible: lógicas, goce, es-
nes y favorece procesos de rectificación, desidealiza- tilo en Symbolization et processus de création, París, Editorial
ción y levantamiento de ciertas inhibiciones hasta el Dunod.
momento fijadas a las pre-ideas de intervención y nue- Pelento Maria Lucila (2008). “En torno al nacimiento. Nuevas fi-
vas representaciones del rol profesional. guras de la desprotección”. En el libro “Primera Infancia. Psicoa-
El trabajo individualizado con los estudiantes acerca de nálisis e Investigación”. Librería Akadia Editorial.
las transferencias que se van produciendo con los niños Roussillon, R (1998) Deseo de crear, necesidad de crear, obliga-
da una oportunidad de enriquecer procesos de subjeti- ción de crear y capacidad de crear. en Symbolization et processus
vación necesarios para la formación del psicólogo. de création, París, Editorial Dunod.
Schejtman Clara. (2002). “Infancia en riesgo social. Constitución
psíquica y trauma”
A MODO DE CONCLUSION
El dispositivo de intervención psicológico gestado des-
de el Programa propicia la generación de espacios de
creatividad, tolerancia a la frustración y la capacidad de
espera, favoreciendo de este modo la autonomía y au-
torregulación en el niño, como el despertar del deseo
de saber facilitando el investimiento libidinal del mundo
cultural. La intervención simbolizante promoverá, tal
cual el jugar, tramitar lo que se sufrió pasivamente y ha-
cer lugar a una posición activa, autónoma y deseante.
Sabemos de los límites de la intervención, e intentamos
un aporte que pretende reestablecer procesos de vin-
culación, motivación y sentido vital en la población en
riesgo.
El Programa oferta un encuadre estable y continuo que
hace marco a los procesos de cambio en la construc-
ción personal de los niños y adolescentes alojados en
los hogares de tránsito como de los jóvenes universita-

46 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


LAS MADRES Y SUS NIÑOS,
¿A QUÉ JUEGAN?
Duhalde, Constanza; Huerin, Vanina; Esteve, María Jimena; De Simone, María Florencia;
Tkach, Carlos Eduardo; Vernengo, María Pía; Silver, Rosa; Woloski, Elena Graciela
Facultad de Psicologia, Universidad de Buenos Aires

non deaf and deaf children’s play are not the themes of
RESUMEN play but symbolic play level and certain aspects of inter-
Este trabajo propone recorrer algunos conceptos acer- active style between the mother and the child. As said,
ca del jugar entre el niño y el adulto haciendo referencia these are preliminary appreciations within an ongoing
también al estudio de los contenidos temáticos del jue- research that must be confirmed by an exhaustive data
go madre-niño en edad preescolar, parte de una inves- analysis.
tigación en curso (UBACyT 2010-1012). Se incluyen re-
ferencias acerca del jugar en Winnicott, en particular los Key words
cuatro tiempos que propone para pensar el espacio de Mother Child Play Preschool
juego niño-adulto. Este estudio de las temáticas preva-
lentes en el juego se realizando con una muestra de ni-
ños/as oyentes y otra de niños/as no oyentes (en ambos
casos con madres oyentes), tomando como base las in-
vestigaciones de Keren y ot (2005). Si bien se trata de Quiero tiempo, pero tiempo no apurado,
una investigación en curso, cuyos datos se encuentran tiempo de jugar que es el mejor.
en proceso de análisis lo evaluado hasta ahora indica- Maria Elena Walsh
ría que la prevalencia de ciertas temáticas de juego co-
incide en general con la encontrada por Keren, al igual Según Winnicott (1971) el juego es siempre una expe-
que la tendencia descripta respecto de la distribución riencia creadora, y es un experiencia que se da en el
temática entre niñas y niños. Por otra parte, según lo continuo espacio-tiempo, una forma básica de vida.
evaluado hasta ahora de modo cualitativo, las diferen- Cuando el niño juega, se sumerge en un estado de pre-
cias más importantes entre el juego de los niños oyen- ocupación, casi de alejamiento. En ese espacio de jue-
tes y no oyentes con sus madres no residiría tanto en el go no se admiten intrusiones. Al jugar, manipula fenó-
despliegue temático sino en el nivel de juego simbólico menos exteriores, reúne objetos de la realidad exterior
y en ciertos aspectos de la modalidad interactiva adop- y los usa al servicio de la realidad interna. El juego im-
tada por las díadas. plica confianza, es intrínsecamente excitante y preca-
rio. La precariedad de la acción recíproca, deriva de la
Palabras clave relación en la mente del niño entre lo que es subjetivo y
Madres Niños Juego Preescolar lo que se percibe de manera objetiva. Y allí está el adul-
to, cerca del niño, acompañando su inmersión en esta
ABSTRACT experiencia. Interpelado en su propia capacidad para
MOTHERS AND CHILDREN ¿WHAT DO THEY PLAY AT? “jugar”, transitando entre lo subjetivo y lo objetivo.
The aim of this paper is to address some theoretical Este trabajo se propone recorrer algunos conceptos
concepts about playing among adult and child and to acerca del jugar entre el niño y el adulto haciendo luego
describe a study about theme contents of mother-infant referencia al estudio de las características específicas
play situations that belongs to a larger ongoing research de los contenidos temáticos del juego madre-niño en
program (UBACyT 2010-1012). Winnicott proposes four edad preescolar, que forma parte de una investigación
different progressive ways in which playing takes place en curso (2010-2012 “Regulación Afectiva Diádica, Au-
between child and adult. Based on Keren et al. (2005) torregulación Afectiva del Niño, Funcionamiento Re-
research, the study of prevalent themes in the adult-in- flexivo Materno, y su Relación con los Procesos de Sim-
fant free play was conducted in two samples: hearing bolización en Niños en Edad Preescolar”)
children and non hearing children (both of them with ¿Qué pone en movimiento el juego? Se trata de una ac-
hearing mothers). Even though this is an ongoing re- tividad placentera, particular que implica el placer de
search and data is currently under analysis, so far it ser causa de lo que sucede. En especial cuando el adul-
seems that prevalence of certain playing themes coin- to está presente y desde su mirada, las acciones que el
cide with those found by Keren, as well as a tendency niño realiza se transforman en juego al ser sancionadas
regarding the distribution of themes between boys and como tales (Fukelman 1996). La diferencia que puede
girls. Moreover, qualitative appreciations allow us to ad- darse entre los grandes y los chicos es que, a veces, el
vance that the most remarkable differences between niño no sabe a qué está jugando. Para que él se reco-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 47


nozca jugando y que el juego de a dos prospere se re- niño está incluido en los procesos psíquicos maternos y
quiere, en parte, que el otro del cual depende, pueda que por extensión pasa así a incluirse en el espacio po-
nombrar esos movimientos como un juego y, si es con- tencial materno lo que posibilita la experiencia de omni-
vocado a participar de la escena, se involucre en ella y potencia antes señalada. Estos momentos no son supe-
aporte al despliegue y organización de su contenido. rables, se superponen en distintos momentos de la vida
Retornando a Winnicott (1971), él describe una secuen- cotidiana hasta llegar, más cerca de la latencia, a una
cia en las relaciones entre la madre y el niño con la fina- cierta estabilización. A los 4-5 años todas estas fases y
lidad de buscar dónde empieza el jugar, secuencia que sus movimientos se encuentran superpuestas en los
puede ser pensada como momentos lógicos. En una distintos momentos de interacción madre-niño.
primera fase, la madre se orienta a hacer real lo que el Keren y ot. (2005), en la Universidad Bar Ilan, estudian el
niño está dispuesto a encontrar porque la visión que el juego entre padres y niños en edad preescolar. En el
niño tiene del objeto es subjetiva. La segunda fase, en marco de una investigación que busca establecer las re-
la que el objeto es repudiado, aceptado y percibido en laciones entre el estilo interactivo de los padres durante
forma objetiva, requiere una figura materna que pueda el juego con sus hijos y la capacidad simbólica infantil,
participar y devolver lo que se ofrece, generando un es- focalizan en el análisis del contenido del juego de los ni-
tado de confianza e intimidad. La madre aquí oscila en ños. A partir de investigaciones previas señalan el im-
un “ir y venir”, desdoblándose entre ser lo que el niño pacto de las características específicas del niño (género
tiene la capacidad de encontrar, y alternativamente ser e inteligencia) sobre el desarrollo del juego simbólico. En
ella misma, a la espera de que la encuentren. Así le per- un grupo de 141 niños de entre de entre tres y cuatro
mite al niño vivir una experiencia de omnipotencia, cu- años Singer y Singer (1990) encontraron diferencias de
yos procesos intrapsíquicos se basan en la conjunción género en el contenido del juego: los niños tendían a
de los mismos con el dominio de objetos reales. Se preferir los temas de acción, los superhéroes, el espa-
constituye así un campo de juego intermedio, espacio cio, y las figuras de TV, mientras que las niñas prefirie-
potencial de unión entre la madre y el hijo, también ca- ron los temas domésticos, tales como la vida familiar y
racterizado por su precariedad. La tercera fase consis- vestirse. En cuanto al estilo del juego, Libby y Aries
te en encontrarse solo - jugar solo, en presencia de al- (1989) indican que los varones plantean temas más liga-
guien, posibilitado por el supuesto de que la persona dos a la agresión y el control y las niñas a la solidaridad
digna de confianza se encuentra cerca, en presencia, o, y la sensibilidad frente a las necesidades de otros. En su
en su ausencia, recordándola después de haberla olvi- estudio, Keren y Feldman (2005) registraron los temas
dado. La cuarta fase, consiste en permitir una superpo- prevalentes en el contenido del juego de 32 niños jugan-
sición de dos zonas de juego. Si al comienzo es la ma- do con su mamá y con su papá. Para esto utilizaron un
dre quien juega con el bebé cuidando de encajar en sus listado de temas posibles. En sus resultados estos in-
actividades de juego, tarde o temprano ella introduce su vestigadores señalan que el tema de juego más frecuen-
propio modo de jugar descubriendo en el niño la acep- te fue el de alimentación, seguido en orden decreciente
tación o el rechazo. Ahora se abre el camino para “jugar por juegos de vestir vestimenta, agresividad, construc-
juntos en una relación”. Por un lado, podría decirse que ción-reparación, y comunicación telefónica. Encontra-
el espacio potencial - campo de juego intermedio - co- ron también diferencias significativas de acuerdo al gé-
mienza a producirse ya en la segunda fase. Por otro, es nero tanto de los niños como de los padres para los te-
recién a partir de la cuarta etapa que podría hablarse mas de agresividad y reparación -más frecuente en los
del “jugar juntos en una relación” que consiste en permi- niños y los padres- y para los temas de atención o cuida-
tir una superposición dichas dos zonas de juego. Ese do (incluida la vestimenta, y la alimentación) más fre-
espacio potencial sería entonces previo y seguramente cuentes en niñas y madres. Esto se explicaría por un im-
condición, de la instalación posterior de dicha superpo- pacto de la socialización en la frecuencia relativa de los
sición de las dos zonas. La constitución de dicho espa- diversos temas de juego entre niños y niñas, así como
cio potencial, de unión, implica procesos psíquicos tan- entre madres y padres. En este sentido señalan la inte-
to del lado del niño como del lado de la madre. Del lado racción entre los estereotipos socioculturales trasmiti-
de niño, se trata de procesos intrapsíquicos que conju- dos por la respuesta de los padres a la conducta de jue-
gados con el dominio de objetos reales dan lugar a la go de sus hijos y la disposición biológica del niño.
experiencia de omnipotencia cuyo resultado es a su vez Basados en la línea de trabajo de los mencionados es-
un estado de confianza en lo que puede esperar. Del la- tudios, hemos propuesto examinar las temáticas de jue-
do de la madre, implica la capacidad de un desdobla- go madre-niño/a en un contexto sociocultural diferente
miento que le permita ir y venir entre ser lo que el niño (población urbana de Buenos Aires), en el que las dife-
necesita encontrar, y ser ella misma con la disposición rencias mencionadas se podrán verificar o no. El estu-
a ser encontrada. En otros términos, estar disponible dio se basa en una muestra de seguimiento de 17 niños/
para prestar sus propios procesos psíquicos para ser lo as que fueron filmados durante 15 minutos de juego li-
real que necesitan los nacientes procesos psíquicos del bre con sus madres. A su vez el estudio de las temáti-
niño, con la capacidad de sostenerse en su propio ser - cas de juego podrá ponerse en relación con otros as-
sin sentir que ya no es ella misma - a la espera del en- pectos de la investigación basada en la misma muestra,
cuentro esperado por el niño. Todo ello supone que el como el nivel de juego simbólico, el estilo de las interac-

48 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


ciones lúdicas madre-niño/a (Vernengo y ot. 2010), el de tanto en el despliegue temático sino en el nivel de
estilo de intervenciones maternas en el juego o el fun- juego simbólico y en ciertos aspectos de la modalidad
cionamiento reflexivo materno (Huerin y ot.2006; Sche- interactiva adoptada por las díadas. Sin embargo, dado
jtmann y ot, 2008). Esta investigación cuenta además que la mencionada evaluación cuantitativa se encuen-
con un estudio específico que explora las variables tra en curso, debemos esperar para corroborar dichas
mencionadas en una muestra de 15 niños/as sordos de impresiones.
edad preescolar con sus madres oyentes.
En este momento nos hemos propuesto abordar el aná-
lisis de las temáticas de juego en las muestras mencio-
nadas desde dos puntos de vista: por una parte hemos
adaptado el sistema de evaluación de los temas de jue- BIBLIOGRAFÍA
go de Keren (Keren y ot. 2005), realizando un microaná-
Fukelman (1996) “Ponerse en juego” Conferencias, Cartagena de
lisis de 15 minutos de juego libre madre-niño/a, regis- Indias, Círculo de Estudios Psicoanalíticos del Litoral Caribe. 1996.
trando el tema de juego desplegado por la díada cada
Huerin, V.; Zucchi A.; Duhalde C. & Schejtman C. (2006). Funcio-
20 segundos y estableciendo además si el tema de jue-
namiento reflexivo materno y regulación afectiva en la relación
go es introducido por la madre o por el niño/a. Se han madre-hijo. En Memorias de las XIII Jornadas de Investigación y
realizado algunos cambios respecto del listado de te- Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCO-
mas de juego elaborado por Keren, incluyendo temas SUR. Bs. As.: Facultad de Psicología UBA. ISSN 1667- 6750
que se observaron en una primera revisión del material. Keren, M., Feldman, R., Namdari-Weinbaum, I., Spitzer, S., &
Así, los temas de juego considerados son: 1.Adornar(se), Tyano, S. (2005) Relations Between Parents’ Interactive Style in
vestir(se), mostrar(se): por ejemplo una niña se pone un Dyadic and Triadic Play and Toddlers’ Symbolic CapacityAmerican
Journal of Orthopsychiatry Vol. 75, No. 4, 599-607
collar y desfila frente a su mamá; 2. Cocina: por ejemplo
preparar y tomar café, hacer fideos, etc.; 3. Competen- Libby, M. N., & Aries, E. (1989). Gender differences in preschool
children’s narrative fantasy. Psychology of Women Quarterly, 13,
cia: armar una carrera de autos; 4. Compra-venta: el 293-306.
niño/a sale a hacer las compras; 5. Comunicación tele-
Singer y Singer Singer, J. L., & Singer, D. G. (1990). The house of
fónica: recibir o hacer llamados; 6. Construcción, herra-
makebelieve: Children’s play and developing imagination. Cam-
mientas, reparaciones; 7. Jugar con bebé/ Jugar a la bridge, MA: Harvard University Press.
mamá, al papá, hacer de bebé; 8. Embarazo: niña/o o
Schejtman, C. y otros (2008) Primera Infancia: Psicoanálisis e
mamá están esperando un bebé; 9. Escenificación/tea- Investigación, Buenos Aires: Akadia.
tro con muñecos, animales; 10. Estimulación sensorial
Vernengo, P. et al (2010), “Interacción lúdica madre-niño: Juego
(cosquillas, probar sonidos); 11. Hábitos higiénicos: ir al y Regulación Afectiva”. XVII Jornadas de Investigación, sexto
baño, limpiarse, limpiar al bebé; 12. Juego del doctor; encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR -22,
13. Juegos con las manos, con cantitos; 14. Jugar a las 23 y 24 de Noviembre 2010
visitas; 15. Jugar al trabajo; 16. Lucha-guerra-peleas; Winnicott, D. (1971) Realidad y juego, GEDISA, Buenos Aires
17. Paseo.
A esta evaluación cuantitativa, sumamos el análisis
cualitativo de los temas, caso por caso, que permitirá
establecer conclusiones más ajustadas acerca de la in-
fluencia de la intervención de las madres en la creativi-
dad y amplitud de temas en el juego en la medida tam-
bién en que los mismos vehiculizan núcleos fantasmáti-
cos tanto para los niños como para los adultos. En este
sentido, es interesante observar cómo en el contexto de
la experiencia creadora que es el juego existen determi-
nadas líneas de despliegue ligadas seguramente a los
mencionados núcleos fantasmáticos edípicos y a la ela-
boración y estabilización de la identidad de género pro-
pia de esta edad.
Si bien se trata de una investigación en curso, cuyos re-
sultados se encuentran en proceso de análisis lo eva-
luado hasta ahora parecería indicar que la prevalencia
de ciertas temáticas de juego desarrolladas por los ni-
ños/as y sus madres coincide en general con la encon-
trada por Keren y su equipo en Israel y pareciera tam-
bién existir la tendencia descripta respecto de la distri-
bución entre niñas y niños. Por otra parte, según lo eva-
luado hasta el momento de modo cualitativo se aprecia
que las diferencias más importantes entre el juego de
los niños oyentes y no oyentes con sus madres no resi-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 49


VARIABLES MATERNAS E INTERACCIÓN LÚDICA
EN NIÑOS CON Y SIN ALTERACIONES EN LAS ÁREAS
DE COMUNICACIÓN Y SIMBOLIZACIÓN
Esteve, María Jimena
Facultad de Psicologia, Universidad de Buenos Aires

RESUMEN activity in the child will be assessed. Moreover, ques-


El siguiente trabajo se corresponde con el plan de tra- tionnaires to mothers will be administered evaluating re-
bajo de doctorado “Variables maternas e interacción lú- flexive functioning assessed through Parental Develop-
dica en niños con y sin alteraciones en las áreas de la ment Interviews (PDI R-II). The present work will study
comunicación y simbolización”. El estudio que se lleva- maternal characteristics which can be facilitators or not
rá a cabo es una investigación empírica exploratoria in the co-creation and search for new communicative
que propone estudiar y comparar la función de los pa- channels and in dealing with the difficulties that interac-
dres en las áreas de comunicación y simbolización de tion can raise.
sus hijos en una muestra de niños diagnosticados con
indicadores de Trastornos Generalizados del Desarrollo Key words
(alteración en las áreas de comunicación y simboliza- PDD PlayInteraction Communication Maternal variables
ción) y de niños que no presentan estas dificultades. Se
buscará explorar las semejanzas y diferencias en las
características del juego, las modalidades de comuni-
cación y de simbolización a través del estudio detallado
de video filmaciones diádicas (madre-niño). Se evalua-
rán los estilos maternos preponderantes pensándolos El trabajo de doctorado intentará ser un aporte al cam-
como facilitadores o no del despliegue lúdico en el niño. po de los estudios en Psicopatología del Desarrollo.
También se administrarán cuestionarios maternos y se Abordará niños con y sin alteración en las áreas de co-
evaluará el funcionamiento reflexivo de las madres a municación y simbolización. Respecto de los llamados
partir de la administración de la entrevista de Desarrollo Trastornos Generalizados del Desarrollo uno de los
Parental (PDI R-II). Se estudiarán aquellas característi- criterios adoptados para realizar un pronóstico de evo-
cas maternas que pueden ser o no ser facilitadoras en lución que toma el Manual Diagnóstico y Estadístico de
la co-creación y búsqueda de nuevos canales comuni- Enfermedades Mentales (DSM-IV) se basa en el logro o
cativos y en el sostenimiento de las dificultades que no del acceso al lenguaje verbal comunicativo antes de
puede presentar la interacción. los 5 años de edad.
La alteración en la comunicación involucra tanto el len-
Palabras clave guaje verbal como el no verbal, puede observarse au-
TGD Interacciónlúdica Comunicación Variables maternas sencia total de lenguaje o retraso en su adquisición. En
los niños que hablan puede observarse dificultad para
ABSTRACT entablar y sostener una conversación o lenguaje repeti-
MATERNAL VARIABLES AND PLAY ACTIVITY tivo y estereotipado. Las estructuras gramaticales sue-
INTERACTION IN CHILDREN WITH OR WITHOUT len ser inmaduras y suele ser imposible comprender
DISORDERS IN COMMUNICATION AND bromas simples o instrucciones.
SYMBOLIZATION El DSM-IV (1995), plantea que en muchos niños inclui-
This research consists on an exploratory empirical work dos en el llamado espectro autista el nivel de lenguaje
aiming to study and compare the parental function in receptivo (comprensión) es inferior al del lenguaje ex-
communication and symbolization skill of their chicldren presivo (vocabulario). En este sentido, las habilidades
in a sample of children with indicators of Pervasive De- lingüísticas (lenguaje comunicativo) y el nivel intelectual
velopmental Disorders (disorders in the areas of com- son los factores más relacionados con el pronóstico po-
munication and symbolization) and a sample of children sitivo o negativo a largo plazo.
without these difficulties. This study explores the simi- Por otra parte, la Clasificación Internacional de Enfer-
larities and differences in the characteristics of play, medades (CIE-10) establece criterios diagnósticos que
modes of play, modes of communication and symboliza- determinan un alto grado de compromiso en las áreas
tion through a detailed study baed on the analysis of dy- de comunicación y simbolización (desarrollo anormal-
adicmother-child videotaped play situation. Predomi- disfuncional antes de los 3 años, alteración cualitativa
nant maternal interactive styles regarding facilitators or en la interacción social recíproca, alteración cualitativa
not facilitators of the expression of symbolism and play de la comunicación, patrones de conducta, intereses y

50 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


actividades limitadas, repetitivas y estereotipadas). Am- proceso lúdico a los estilos maternos de interacción.
bos manuales proponen códigos y diagnósticos simila- Estos son definidos como las actitudes que despliega la
res. Con la publicación del artículo “¿Tienen los autistas madre, (Keren et al, 2005) en el transcurso de las inte-
una teoría de mente?” (Barón Cohen, 1985) se postula racciones lúdicas que pueden influir tanto en el proceso
que en el Autismo habría un déficit en la Teoría de la como en la cualidad del juego simbólico del niño.
Mente, pensando esto como la imposibilidad de repre- Estos autores sostienen que habría una relación entre
sentar todos los estados mentales -epistémicos (simu- el jugar simbólico de los niños y la capacidad de los pa-
lar, creer, imaginar, engañar), perceptivos y volitivos- y dres para jugar.
relacionarlos con las acciones. Se abre así un conjunto Keren (2005) considera dos estilos maternos: el estilo
de hipótesis que piensan la problemática del Autismo materno “facilitante” y el estilo materno “restrictivo”. La
como déficit cognitivos subyacentes. Por su parte, Utha decisión de atribuir una de estas dos variables al obser-
Frith en su libro “Autismo” también propone la existencia var el juego libre niño-madre deriva del análisis de nue-
de un déficit en el procesamiento central de la informa- ve dimensiones: estilo didáctico, ampliación de los te-
ción que llega del exterior (Frith, 1998). mas, crítica, intrusión, creatividad, afecto positivo, afec-
Siguiendo a Vigotsky, Daniel Valdez (2009) piensa el to negativo, vocalización, y contacto físico (Keren &
habla egocéntrica como un fenómeno de transición en- Feldman, 2005).
tre habla externa y lenguaje interiorizado, como una for- Se considera que el estilo es “facilitante” cuando las va-
ma de acompañar el pensamiento que luego se conver- riables de elaboración y descontextualización, verbaliza-
tirá en pensamiento verbal. No hay muchas investiga- ción, afecto positivo y creatividad están en juego y que el
ciones respecto al habla egocéntrica en niños autistas, estilo es “restrictivo” cuando se encuentra intrusión, críti-
la realizada por Winsler (2006) es una de las primeras y ca, directividad, y afecto negativo (Keren y otros, 2005).
muestra un patrón de desarrollo menor en cuanto inter-
nalización del habla externa en niños afectados por au- Otro concepto importante a considerar es el Funciona-
tismo y síndrome de Asperger (Valdez, 2009). miento Reflexivo (FR) o Mentalización, concepto cons-
Considerando el impacto familiar que las perturbacio- truido por P. Fonagy y un grupo de psicoanalistas britá-
nes del desarrollo generan el rol de los padres es de nicos, (Fonagy P.; Steele, M.; Moran, G.; Steele, H.; Hi-
mayor importancia. Se pensará la influencia de la inte- ggitt, A., 1993), que es definido como la capacidad de
racción diádica como posibilitadora de mayor intercam- comprenderse tanto a sí mismo como a los demás en
bio lúdico y de ampliación de canales comunicativos. términos de estados mentales (sentimientos, creencias,
En la década del 70 se produjo un cambio radical en la pensamientos, deseos).
concepción de la interacción, el paradigma “relacional” Arietta Slade (2002, 2004) propone el concepto de Fun-
comenzó a estudiar la participación real de la madre en cionamiento Reflexivo Materno y señala dos factores
la relación madre-hijo. En la interacción madre-infante fundamentales que inciden en el modo en que una ma-
hay procesos de mutua regulación. Dio Bleichmar dre responde a su hijo. Estos son: las representaciones
(2005) sostiene que la regulación emocional que se de la madre sobre la relación con sus padres y las re-
produce entre madre y niño puede generar tanto esta- presentaciones sobre la relación que sostienen con su
dos de plenitud y sosiego como sentimientos de miedo, hijo Slade, 1999). Ambos factores influyen sobre el gra-
malestar y desconexión. do de sensibilidad y respuesta materna. Por lo tanto,
El estudio de las configuraciones expresivas (miradas, puede pensarse al Funcionamiento Reflexivo Materno
gestos, vocalizaciones) permitieron detectar la primera (FRM) como uno de los procesos subjetivos fundamen-
forma de intersubjetividad diádica que ayuda a la adap- tales que sostienen el espacio madre-hijo.
tación del recién nacido a estímulos tanto internos co-
mo externos.
Investigadores actuales (Calzetta-Orlievsky, 2005) supo- Metodología
nen que la dificultad del trastorno autista es compleja ya
que abarca la capacidad de simbolizar desde sus nive- a) Diseño:
les más básicos dificultando por tanto la posibilidad de Se trata de un estudio observacional, tendiente a identi-
representación. Si se observan fallas en la capacidad de ficar categorías descriptivas de comportamiento en dia-
simbolizar y en la representación es esperable que se das madre-niño y de discurso materno que puedan aso-
encuentren diferencias sustanciales en el juego. ciarse con el estilo de interacción diádica en niños diag-
Jean Piaget (1959) con respecto a la simbolización plan- nosticados con TGD, y en niños sin ese diagnóstico, en
tea que previo al juego simbólico del período pre-opera- una situación fija. La recolección de datos será multimo-
torio existe una fase de juego de ejercicio o funcional. dal (entrevista seguida de análisis del discurso, cuestio-
Las acciones de estrujar, succionar, empujar, golpear narios, y observación sistemática no participante de
permiten construir en la mente del niño “representacio- una interaccion lúdica madre-hijo videofilmada).
nes sensoriomotrices”. Finalizando el periodo sensorio-
motor, se constituye el objeto permanente y la reversibili- b) Muestra:
dad práctica, antecedentes estos de la representación. La muestra estará integrada por 15 madres y sus hijos
Es interesante considerar como facilitadores o no del de entre 42 y 54 meses de edad sin indicadores de

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 51


Trastornos Generalizados del Desarrollo, y 10 madres y minutos y será videofilmada.
sus hijos de 42 y 54 meses de edad con indicadores de 4) En este mismo encuentro se indagarán aspectos del
Trastornos Generalizados del Desarrollo (con alteración vínculo y datos demográficos, también se indagarán im-
en las áreas de comunicación y simbolización).Se pro- plicancias de tipo afectivo, personal y familiar en cuanto
pone esta edad para la muestra ya que entre los tres y a la parentalidad.
cuatro años, y en consonancia con la Teoría de la Men- 5) En una segunda oportunidad se realizará la entrevis-
te, se desarrolla la habilidad infantil para “hacer de ta PDI-R II, sin la presencia del hijo, entrevista que tie-
cuenta” (Leslie, 1987; Rivière, 1991) lo cual privilegia la ne una duración aproximada de una hora y media.
simbolización y las situaciones lúdicas infantiles.
La recolección de la muestra se realizará en colabora- d) Instrumentos:
ción con el servicio de psicopatología del Hospital Ale- 1) Se elaborarán categorías de análisis observación sis-
mán dirigido por la Dra. Mónica Oliver jefa del servicio temática para el periodo de interacción tomando como
de Salud Mental pediátrico. referencia la escala propuesta por Keren & Feldman
Para la recolección se seleccionarán pacientes que (2005) del equipo de investigación perteneciente a la
cumplan con los criterios de inclusión que se detallan a Universidad de Bar-Ilan, Israel.
continuación haciendo también una diferenciación entre 2) Se elaborarán categorías de análisis para la entrevis-
los pacientes que estén en etapa diagnóstica y quienes ta semi-estructurada que indaga aspectos del vínculo y
estén realizando un tratamiento avanzado. datos demográficos.
Previo a la filmación de la diada se llevará a cabo una 3) Se utilizará la Escala de Funcionamiento Reflexivo (Fo-
etapa de trabajo en la cual se revisarán tanto las histo- nagy y col 1998) para el análisis de la entrevista PDI RII.
rias clínicas como los diagnósticos realizados por el
equipo. Dado que en la actualidad es dable pensar la “multi-
causalidad” del Espectro Autista, pueden tomarse
Criterios de inclusión: aportes desde diferentes disciplinas y corrientes psi-
Madres: cológicas. Neurología, pediatría, medicina familiar, se
* Poseer al menos estudios secundarios completos. conjugan en la búsqueda de nuevos abordajes. Diver-
* Haber realizado al menos 2 visitas médicas de control sas corrientes psicológicas suman sus investigaciones
durante el embarazo. haciendo valiosos aportes. En este sentido los con-
* Tener una edad ubicable entre los 19-39 años al mo- ceptos de Estilos Maternos de interacción y FRM po-
mento del nacimiento del niño. drían influir en los modos de tramitación materna de la
Criterios de inclusión: problemática de los niños afectados por trastornos se-
Niños: veros de la comunicación.
* La edad de los niños participantes corresponderá al
período entre los 42 y 54 meses de edad.
* Se trabajará con niños sin patologías médicas repor-
tadas asociadas al trastorno de la comunicación .

Especificas para los niños con TGD:


* Niños sin patologías neurológicas severas ni motrices
asociadas al cuadro de TGD.
* Con un cuadro de TGD que presente restricciones en
el desarrollo simbólico y en la capacidad imaginativa
(funcionamiento disfuncional o retraso en: interacción
social, lenguaje utilizado en la comunicación social y/o
juego imaginativo) detectado o diagnosticado antes de
los 3 años de vida (DSM IV).

c) Procedimientos:
1) Se procederá a filmar a las díadas en una interaccion lú-
dica fija y a realizar entrevistas individuales a las madres.
2) En un primer momento las díadas madre-infante rea-
lizarán un periodo de interacción, se les indicará la con-
signa de jugar juntos como lo hacen habitualmente pro-
porcionándoles una caja con juguetes. El setting se re-
petirá para la muestra sin indicadores de Trastornos
Generalizados del Desarrollo y la muestra que sí posee
indicadores de TGD (con alteración en las áreas de co-
municación y simbolización).
3) La experiencia de juego tendrá una duración de 15

52 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


BIBLIOGRAFÍA
American Psychiatric Association (1994): DSM-IV, México, Mas-
son, 1996.
Brazelton, T.B.; Cramer, B (1990) La relación más temprana.
Padres y bebés. Bs. As. Ed. Paidos.
Barón Cohen (1985): “¿Tienen los autistas una teoría de mente?”.
Barón Cohen (1987): Autism and simbolyc play. British Journal of
Developmental Psychology.
Calzetta, J. J., Orlievsky: “Trastornos severos del desarrollo: de
la escritura a la representación” Anuario de Investigaciones, Fa-
cultad de Psicología, UBA, Vol.12, p. 317-325, ISSN 1851-1686,
2005.
Duhalde, C. (2006). Transición a la Parentalidad: Representacio-
nes, Inferencias y Funcionamiento Reflexivo. Tesis de Doctorado
en Psicología. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos
Aires.
Fonagy, P.; Gergely, G.; Jurist, E; and Target, M. (2002). “Affect
Regulation, Mentalization: Developmental Clinical and Theoretical
Perspectives”, New York, Others Press.
Frith, U. (1998) Autismo.
Gergely, G. (1995) The role of parental mirroring of affects in early
psychic structuration. Paper presented at the fifth Conference of
Psychoanalytic Research. London.
George, C.I.: Solomon, J. (1996) “Representational models of
relationships: Links between caregiving and attachment”. Infant
Mental Health Journal, 17 (3), 198-216.
Keren, M., Feldman, R., Namdari-Weinbaum, I., Spitzer, S., &
Tyano, S. (2005), Relations Between Parents´ Interactive Style in
Dyadic and Triadic Play and Toddlers´ Symbolic Capacity.
Piaget, J. (1959): La formación del símbolo en el niño, Fondo de
cultura económica, México, 1992.
Riviére. A.: “Inventario del espectro autista”, Fundec. Argentina,
2002.
Schejtman, C. et al (2004). Expresión afectiva, género y dimen-
siones del temperamento en díadas madre-bebe, a los seis meses
de edad. En Memorias XI Jornadas de Investigación, Psicología,
sociedad y cultura, Tomo III 29 y 30 de julio.
Schejtman, C. y otros: Primera Infancia: Psicoanálisis e Investi-
gación, Buenos Aires: Akadia, 2008.
Slade, A. (1999). Representations, symbolization and affect regu-
lation in the concomitant treatment of a mother and child: Attach-
ment theory and child psychoterapy. Psychoanalitic Inquiry, 19,
797-830.
Slade, A. (2004); Sadler, L.; Dios-Kenn, C. D.; Webb, D.; Currier-
Ezepchick J.; Mayes, L. Minding the Baby: A Reflective Parenting
Program. En King, Neubauer, Abrams and Dowlings (eds.), Psy-
choanalytic Study of the Child, 60, pp.74-100, Yale University
Press.
Stern, D. (1985) El mundo interpersonal del infante, Ed. Paidós,
Buenos Aires, 1990.
Tronick, E.Z. (1989). Emotions and emotional communication in
infants. American Psychologist, 44, 112-119.
Valdez, Daniel (2001) Autismo: enfoques actuales para padres y
profesionales de la salud y la educación. Editorial Fundec (2001)
Buenos Aires.
Valdez, Daniel (2006) Ayudas para Aprender, Trastornos del de-
sarrollo y prácticas inclusivas. Editorial Paidós (2006) Buenos
Aires.
Winnicott, D. W. (1971). Realidad y Juego. Buenos Aires: Gedisa,
1972.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 53


VIOLENCIA FAMILIAR EN LA ADOLESCENCIA MEDIA
Y PROBLEMAS EMOCIONALES Y EN LAS RELACIONES
ÍNTIMAS EN LA ADULTEZ EMERGENTE
Facio, Alicia; Resett, Santiago
Universidad Nacional de Entre Ríos. Argentina

RESUMEN ing adulthood. In the case of women, romantic relation-


Se examinó el impacto de vivir a los 14-16 años en un ships were jeopardized too (?² 13%). Findings were re-
hogar biparental con mayor o menor grado de violencia lated to the mechanisms postulated by different re-
sobre los problemas emocionales y la calidad de las re- searchers when explaining the long term effects of fam-
laciones íntimas cuatro años después, en una muestra ily violence on children’s psychosocial functioning.
aleatoria de 308 adolescentes (47% varones) concu-
rrentes a los grados 8º-10º en Paraná, Argentina. Análi- Key words
sis múltiples de la varianza mostraron que quienes pro- Violence Family Adolescence Adulthood
venían de los hogares más violentos experimentaban
mayor depresión y ansiedad que el otro grupo; los varo-
nes diferían, además, en su menor autoestima global
(Eta parcial al cuadrado ?² 10% en varones y 9% en mu- Introducción
jeres). En el Perfil de Autopercepción de Harter para Es- Las relaciones familiares violentas constituyen un im-
tudiantes Universitarios, quienes provenían de hogares portante factor de riesgo psicopatológico, no solo en la
violentos se veían menos competentes en algunas di- niñez y adolescencia, sino también en la primera etapa
mensiones del autoconcepto (?² 4%) e informaban en el de la adultez denominada recientemente adultez emer-
Inventario Red de Relaciones de Furman y Buhrmester gente. La evidencia empírica indica que el conflicto y
vínculos más conflictivos y con menor nivel de apoyo abuso marital, el maltrato físico y verbal de los padres
con padres, hermano/a y mejor amigo/a (?²s entre 5% y hacia los hijos y los niveles altos de agresión entre los
18%) en la adultez emergente. En las mujeres se perju- hermanos tienden a co-ocurrir en determinadas fami-
dicaba también el vínculo amoroso (?² 13%). Los hallaz- lias (1) (2).
gos se relacionaron con mecanismos postulados por El tipo de apego y la naturaleza de las interacciones en-
distintos investigadores para explicar el efecto a largo tre padres e hijos han sido el tema de numerosas teo-
plazo de la violencia hogareña sobre el funcionamiento rías sobre los trastornos emocionales (depresivos, an-
psicosocial de los hijos. siosos y somatomorfos). Los trastornos depresivos de
los adolescentes, por ejemplo, se asocian con mayor
Palabras clave conflicto familiar, menor calidez, mayor rechazo y mal-
Violencia Familia Adolescencia Adultez trato previo y/o concurrente por parte de los padres.
También el conflicto marital se asocia con ansiedad y
ABSTRACT depresión y estudios longitudinales han demostrado
FAMILY VIOLENCE IN MIDDLE ADOLESCENCE AND que la discordia marital incrementaba los síntomas
EMOTIONAL AND CLOSE RELATIONSHIP PROBLEMS emocionales de los hijos entre la adolescencia tempra-
IN EMERGING ADULTHOOD na y la tardía (3).
The impact of living in an intact violent or non-violent En lo que se refiere a las relaciones entre hermanos, se
home at ages 14-16 on different measures of emotional han encontrado asociaciones concomitantes y prospec-
problems and quality of close relationships four years tivas entre conflicto marital y dificultades en el vínculo
later was examined in a random sample of 308 adoles- fraterno, las que se relacionan -a su vez- con problemas
cents (47% males), attending 8th to 10th grades in emocionales y de conducta.
Paraná, Argentina. Multiple Analyses of Variance La investigación también indica que las experiencias vi-
showed that those coming from violent homes had high- vidas en el vínculo padres-hijo influyen en las relacio-
er depression and anxiety four years later than the oth- nes íntimas no-familiares y cierta evidencia empírica
er group; males differed, besides, in global self-esteem avala que esto ocurriría en mayor medida en el caso de
(Partial Eta Squared ?² 10% in males and 9% in fe- las mujeres que en el de los varones. Es que los proce-
males). In Harter Self-Perception Profile for College sos de interacción familiar afectan el desarrollo de las
Students, those belonging to violent homes viewed habilidades interpersonales y éstas, a su vez, la capaci-
themselves as less competent in some dimensions of dad para la intimidad en los vínculos amorosos. Algu-
self-concept (?² 4%) and reported more conflictive and nas investigaciones longitudinales corroboraron que un
less supportive bonds with parents, preferred siblings, estilo parental caracterizado por alto apoyo, calidez, sa-
and best friends (?²s ranging from 5% to 18%) in emerg- na puesta de límites y baja hostilidad predecía que los

54 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


hijos mantuvieran, luego, relaciones cálidas y poco con- timos); Aceptación Social (en qué medida se siente
flictivas con sus parejas amorosas (4). aceptado por la gente de su edad); Relación con los Pa-
Considerando que escasísimas investigaciones argenti- dres (cómo se lleva con ellos, si puede ser él mismo
nas estudian el desarrollo socioemocional de los jóvenes cuando está con ellos); Moralidad (si cree comportarse
a lo largo de prolongados períodos de tiempo (5), este correctamente); Competencia Escolar (si le va bien en
trabajo se propone aportar al tema de las consecuencias los estudios); Habilidad Intelectual (si se siente tan o
en la adultez emergente (18-21 años) de haber vivido en más inteligente que otros de su edad); Creatividad (si se
la adolescencia media (14-16 años) en un hogar biparen- considera creativo, inventivo); Humor (si cree poder reír-
tal con mayor o menor grado de violencia. Para ello trata- se de sí mismo y tolerar las bromas de los demás);
rá de responder a las siguientes preguntas: Competencia Laboral (cuán capacitado se siente para
1. ¿Se asocia la mayor violencia del hogar con mayor ni- realizar un trabajo pago) y Competencia Deportiva (si se
vel de síntomas de depresión y ansiedad cuatro o cinco ve habilidoso para los deportes). Las alfas de Cronbach
años después? iban desde 0,66 hasta 0,89.
2. ¿Se asocia la mayor violencia hogareña con menor b) Inventario de Depresión de Beck (BDI-II), que mide la
autoestima global y peor autoconcepto en la adultez severidad del síndrome depresivo; consta de 21 pre-
emergente? guntas referidas a sentirse triste, fracasado, culpable,
3. Quienes vivieron en un hogar más violento ¿tienen a irritado, lloroso, suicida, desanimado respecto al futuro,
los 18-21 años relaciones más conflictivas y de menor desinteresado por los demás, con problemas de sueño,
nivel de apoyo con padres, hermanos, mejores amigos apetito, deseo sexual, etcétera (alfa = 0,85).
y parejas amorosas, en comparación con el otro grupo? c) Escala Rosenberg de Síntomas Psicosomáticos,
evalúa la ansiedad a través de síntomas de activación
Método del sistema nervioso autónomo, sin incluir componen-
Participantes tes cognitivos (alfa = 0,74). Pregunta por la frecuencia
En 1998 se eligieron al azar 698 adolescentes del total conque se experimenta nerviosismo, pesadillas, dolo-
de todos los que concurrían a los cursos de octavo, no- res de cabeza, temblor de las manos, palpitaciones,
veno y décimo grado en la ciudad de Paraná, Argentina. falta de aire, etc.
Este trabajo se refiere a un subgrupo de los mismos: los d) Seis escalas del Inventario Red de Relaciones (IRR)
de 14 a 16 años que vivían con ambos padres. Fueron de Furman y Buhrmester, cuatro de ellas destinadas a
estudiados dos y cuatro y medio años después, con una evaluar provisiones de apoyo: Intimidad (hablar de co-
retención del 97%. La muestra estaba constituida por sas personales que uno no comparte con otros); Admi-
307 casos (48% varones). En la tercera recolección de ración (cuánta admiración, aprobación, respeto, recibe
datos, sólo 9% de los padres habían concluido sus ma- de esa persona); Afecto (amor e interés sincero que el
trimonios debido a divorcio o fallecimiento. otro siente hacia el sujeto); Alianza Confiable (la seguri-
Medidas dad de que la relación persistirá en el tiempo, aunque
En 1998 se incluyeron siete preguntas relativas a vio- se presenten dificultades) y Conflicto y Antagonismo
lencia familiar. En lo que respecta a la pareja de los pa- que exploraban los intercambios negativos (monto de
dres, se preguntó la frecuencia de discusiones (cinco al- discusiones, peleas y molestias mutuas entre el sujeto y
ternativas que iban desde “nunca” a “muchas veces”) y la otra persona). Como las dos últimas mostraban una
de violencia física (cuatro alternativas desde “nunca” a alta correlación entre sí, se integraron en una única es-
“muchas veces”). Las cuatro preguntas referidas a vio- cala. Los participantes evaluaron en qué medida se da-
lencia de los padres hacia el hijo adolescente indaga- ba cada cualidad relacional en el vínculo con madre, pa-
ban el castigo físico de la madre y del padre (tres alter- dre, hermano preferido, mejor amigo/a y pareja amoro-
nativas: “nunca”, “antes pero no ahora” y “antes y aho- sa. Las alfas de Cronbach para las 25 escalas del IRR
ra”) y el abuso verbal (dos alternativas: “el/ella me grita variaban entre 0,76 y 0,95.
o me insulta cuando hago algo mal” versus “el/ella no
hace eso”). Una sola pregunta, relativa a la frecuencia Resultados
de peleas, inquiría sobre la violencia fraterna (cinco al- A los 14-16 años, un 10% de los adolescentes que resi-
ternativas que iban desde “nunca” a “muy frecuente- dían con ambos padres informaban discusiones muy
mente”). La consistencia interna de estas siete pregun- frecuentes (“siempre” o “casi siempre”) entre los padres
tas era aceptable (alfa de Cronbach 0,71). y un 20% mencionaba la existencia de agresión física
A los 18-21 años, los participantes completaron las si- entre ellos al menos una vez. En lo referente a la violen-
guientes medidas: cia hacia el hijo/a, 6% decía que actualmente era gol-
a) Perfil de Autopercepción de Neeman y Harter para peado por su padre y 39% que había sigo golpeado por
Estudiantes Universitarios. Evalúa la autoestima global él cuando era más pequeño, pero no ahora. Los porcen-
(en qué medida le gusta su persona, está contento con tajes eran muy similares para la madre: 6% y 41%, res-
cómo lleva adelante su vida, con ser como es, etc.) (al- pectivamente. Sólo un 42% de la muestra indicaba nun-
fa 0,84) y 12 dominios del autoconcepto: Apariencia Fí- ca haber sido golpeado por sus progenitores. Con res-
sica (en qué medida está satisfecho con su apariencia); pecto al abuso verbal, 39% manifestaba que el padre y
Atractivo Amoroso (en qué medida se considera atracti- 32% que la madre le gritaba o lo insultaba cuando hacía
vo para quienes le interesan románticamente); Amistad algo mal. Con respecto a los hermanos, 30% afirmaba
Íntima (cómo evalúa su habilidad para hacer amigos ín- que “frecuentemente” o “muy frecuentemente” pelea-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 55


ban. Las muchachas señalaban mayores porcentajes Conclusiones
de violencia entre los padres y de abuso verbal de la A pesar de las diferencias culturales y socioeconómicas
madre hacia ellas que los varones. que existen entre los Estados Unidos y la Argentina, el
Cuando se llevó a cabo un análisis de conglomerados porcentaje de adolescentes que informaban la existen-
sobre las siete preguntas arriba mencionadas, emergie- cia de violencia física entre sus padres al menos una
ron dos grupos: 57% de los adolescentes residían en vez (20%) y ser o haber sido víctima de violencia física
hogares biparentales menos violentos (62% de los va- perpetrada por la madre, el padre, o ambos (58%) son
rones y 52% de las chicas) y 43% a hogares con mayor muy similares a las que se informan en los Estados Uni-
nivel de violencia. Ambos grupos no diferían en cuanto dos (16% y 62%, respectivamente) (6).
al nivel socioeconómico de la familia. Al igual que en los países del primer mundo, también en
Se llevaron a cabo análisis múltiples de la varianza la Argentina los diferentes tipos de violencia tendían a
(MANOVAs) para cada género por separado. En ellos co-ocurrir en determinadas familias: los padres verbal o
se incluyeron los puntajes a los 18-21 años en las esca- físicamente agresivos entre ellos eran con frecuencia
las Autoestima Global de Harter, Inventario de Depre- verbal o físicamente agresivos hacia sus hijos y en di-
sión de Beck y Síntomas Psicosomáticos de Rosenberg cho hogares los hermanos peleaban frecuentemente
como variables dependientes y pertenecer a uno u otro entre sí. Dos mecanismos han sido postulados por los
conglomerado de violencia en el hogar como factor “en- investigadores para explicar este hallazgo: un efecto de
tre sujetos”. En el caso de los varones, la Eta parcial al derrame desde la discordia marital a un estilo de crian-
cuadrado fue 10% (Lambda de Wilks 0,90, p < 0,002); za punitivo y al conflicto entre hermanos y los efectos de
los análisis univariados mostraron diferencias significa- una tercera variable, que para algunos es el neurotismo
tivas en cuanto a menor autoestima global y mayor de- y para otros la personalidad antisocial (7).
presión y ansiedad (Eta parcial al cuadrado 5%, 7% y Pertenecer al 43% más violento de los hogares a los 14-
5%, respectivamente) en el grupo proveniente de los 16 años tenía un efecto moderado sobre los problemas
hogares más violentos. En el caso de las mujeres, la emocionales cuatro años después. El efecto era de si-
Eta parcial al cuadrado fue 9% (Lambda de Wilks 0,91, milar tamaño para ambos géneros y consistía en menor
p < 0,002); se detectó mayor depresión y ansiedad (Eta bienestar psicológico (mayor ansiedad y depresión) y
parcial al cuadrado 2% y 8%, respectivamente) en el menor autoestima en el caso de los varones.
grupo proveniente de hogares más violentos. La mayor violencia del hogar en la adolescencia media
Se llevaron a cabo análisis de perfiles con las 12 dimen- disminuía la satisfacción en algunos dominios del auto-
siones del autoconcepto del Perfil de Autopercepción de concepto en la adultez emergente. En ambos géneros
Neeman y Harter como variables dependientes y perte- el efecto, de tamaño pequeño, se manifestaba en dife-
necer al conglomerado de hogares más o menos violen- rentes dominios. En el caso de las mujeres, afectaba
tos como factor “entre sujetos”. En ambos géneros, quie- más a los vínculos (con padres y amigos íntimos) y al
nes provenían de los hogares más violentos estaban estado de ánimo (se veían con menor sentido del hu-
más insatisfechos con ellos mismos que los del otro gru- mor). En el caso de los varones, aunque también se
po (Eta parcial al cuadrado 4%, p < 0,01, tanto para varo- veía afectada la amistad íntima, se manifestaba en me-
nes como para mujeres); dicha diferencia se debía a pun- nor satisfacción con su propia persona (recordar que la
tajes significativamente menores en los dominios Apa- apariencia física es el dominio más altamente relacio-
riencia Física, Amistad Íntima y Moralidad, en el caso de nado con la autoestima global) y con la corrección de su
los muchachos, y Amistad Íntima, Relaciones con los Pa- comportamiento.
dres y Humor, en el caso de las chicas. Pertenecer a los hogares más violentos a los 14-16 ejer-
Se calcularon MANOVAs con las escalas Conflicto-An- cía un impacto negativo de moderada intensidad en las
tagonismo, Intimidad, Admiración, Afecto y Alianza relaciones con madre, padre y hermano preferido cua-
Confiable del IRR de Furman como variables depen- tro años después, con la excepción de la relación de los
dientes y pertenecer a hogares más o menos violentos varones con sus hermanos/as en la cual se detectaba
como factor “entre sujetos” para cada una de las cinco un efecto de mayor intensidad. Este deterioro consistía
relaciones íntimas. La Tabla 1 muestra las Etas parcia- en mayor nivel de conflicto y menor nivel de apoyo en
les al cuadrado significativas para cada relación, según estos tres vínculos. De las cuatro provisiones de apoyo
género, tanto para el total de las cinco dimensiones re- examinadas en este trabajo, la admiración recibida por
lacionales como para cada una de dichas dimensiones. parte de los miembros de la familia era la más afectada,

Tabla 1
Efectos (Eta parcial al cuadrado) de pertenecer a un hogar más violento (versus uno menos violento)
a los 14-16 años sobre distintos vínculos íntimos a los 18-21, según género
Madre Padre Hermano Preferido Mejor Amigo Pareja Amorosa
VM VM VM VM VM
Para las 5 variables 11% 11% 13% 15% 18% 10% 5% 11% NS 13%
Conflicto-Antagonismo 5% 7% 9% 13% 15% 4% 3% 4% 6% 8%
Intimidad NS NS 6% NS NS NS NS NS NS 6%
Admiración 6% 8% 7% 9% 7% 7% 3% 7% NS 10%
Afecto NS 4% 3% 5% 3% 6% NS 6% NS 5%
Alianza Confiable NS 6% NS 8% NS 8% NS NS NS 5%

56 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


seguida por el afecto. No se encontraron diferencias en REFERENCIAS
lo que respecta a los niveles de intimidad (más allá de la (1) Davies, P. y Cummings, E. M. (2006). Interparental discord,
calidad de los vínculos, los familiares no son ya los con- family process, and developmental psychopathology. En D. Cic-
fidentes favoritos en la adultez emergente) y en alianza chetti y D. Cohen (eds.), Developmental Psychopathology. Ho-
confiable (tal vez debido a que el vínculo marital había boken, NJ: Wiley.
continuado, pese a la violencia de la relación). (2) Cicchetti, D. y Valentino, K. (2006). An ecological-transactional
En concordancia con lo que postulan Collins y Laursen perspective on child maltreatment: Failure of the average specta-
(8) sobre la creciente interrelación de los distintos víncu- cle environment and its influence on child development. En D.
Cicchetti y D. Cohen (eds.), Developmental Psychopathology.
los íntimos en los comienzos de la adultez emergente y Hoboken, NJ: Wiley.
en concordancia con lo afirmado por los teóricos del
apego sobre la continuidad entre el apego con los pa- (3) Graber, J. (2004). Internalizing problems during adolescence.
En R. Lerner y L. Steinberg (eds.), Handbook of Adolescent Psy-
dres y el apego con los vínculos íntimos extra-familia- chology. Hoboken, NJ: Wiley.
res, quienes provenían de los hogares más violentos
(4) Conger, R., Cui, M., Bryant, C. y Elder, G. H. Jr. (2000). Com-
experimentaban mayores dificultades con su mejor
petence in early adult romantic relationships: A developmental
amigo/a y, en el caso de las mujeres, también con la pa- perspective on family influences. Journal of Personality and Social
reja amorosa. Psychology, 79, 224-237.
Al igual que en otros países, el efecto de arrastre desde
(5) Facio, A., Resett, S., Mistrorigo, C. y Micocci, F. (2006). Ado-
la relación con los padres hacia las relaciones amorosas lescentes argentinos. Cómo piensan y sienten. Buenos Aires:
era más intenso en las mujeres: ellas percibían mayor Lugar.
conflicto con la pareja y menor apoyo (intimidad, admira- (6) Straus, M., Hamby, S. y Warren, L (2003). The Conflict Tactics
ción, afecto y confianza en la duración) que los varones Scales Handbook. Los Angeles, CA: Western Psychological Ser-
que también provenían de hogares violentos. Además, el vices.
efecto negativo de la violencia familiar en la adolescencia (7) Davies, P. y Cummings, E. M. (2006). Interparental discord,
media sobre la relación con el mejor amigo/a en la adul- family process, and developmental psychopathology. En D. Cic-
tez emergente era más intenso en las mujeres. Estas di- chetti y D. Cohen (eds.), Developmental Psychopathology. Ho-
ferencias asociadas con el género son compatibles con boken, NJ: Wiley.
el hecho de que en nuestra cultura las mujeres están (8) Collins, W. A. y Laursen, B. (2000). Adolescent relationships:
más orientadas hacia las relaciones interpersonales y The art of fugue. En C. Hendrick y S. Hendrick (eds.), Close Re-
son más propensas a incluir sus vínculos íntimos en la lationships: A Sourcebook. Thousand Oaks: Sage.
definición de sí mismas que los varones (9). (9) Striegel-Moore, R. H. (1993). Etiology of binge eating: A deve-
lopmental perspective. En Fairburn, C. G. y Wilson, G. T. (eds.),
Binge Eating: Nature, Assessment, and Treatment. Nueva York:
Guilford Press.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 57


ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE EL IMPACTO
DE LA DISCAPACIDAD MOTORA MATERNA
EN EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
Fernández, Marianela Noelia
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME-
CONICET). Argentina

RESUMEN also detect the use of offsets physical disability in children,


Se presenta un estudio preliminar desarrollado en Argen- the breast to move and link to objects, In addition of that,
tina desde el año 2009 hasta el momento, que aborda el 70% of them fall within the statistical average of healthy
impacto de la discapacidad motora materna en el vínculo children scheduled for their age. Making a study on the im-
temprano madre-bebé sano y en el desarrollo infantil pact of maternal physical disabilities early childhood devel-
temprano. La unidad de análisis es la relación madre con opment, will exacerbate and encourage the work in prima-
discapacidad motora y su hijo sano de 0 a 2 años de vi- ry care in perinatal mental health.
da. Para ello, se tomó una muestra de 20 díadas asigna-
das al azar, provenientes de instituciones públicas y pri- Key words
vadas nacionales. Se efectuaron observaciones vincula- Maternal Motor Disability Development
res diádicas para la detección de situaciones de riesgo
vincular o de buen vínculo madre-bebé, entrevistas psi-
cológicas perinatales maternas y la administración a los
niños de la Escala Argentina de Inteligencia Sensoriomo- INTRODUCCIÓN
triz (EAIS) y de la Escala de Evaluación del Desarrollo La mayor parte de las corrientes psicológicas y médicas
Psicomotor (EEDP). En el 30% de los niños, se detecta- surgidas durante los siglos XIX, XX y principios del siglo
ron compensaciones físicas para movilizarse y vincular- XXI, con reconocimiento científico internacional(1) to-
se con los objetos del medio. Frente a la resolución de si- maron en consideración la necesidad de contar con un
tuaciones problemáticas, el 70% de los mismos se ubicó adulto que pueda funcionar como un sostén fundamen-
dentro de la media estadística pautada para los niños sa- tal en el desarrollo del niño pequeño, configurando de
nos de su edad. Contar con un estudio acerca del impac- ese modo un medio saludable para que éste pueda de-
to de la discapacidad motora materna en el desarrollo in- sarrollarse.
fantil temprano, permitirá agudizar y complejizar el traba- Algunos autores plantean que el ejercicio del materna-
jo en atención primaria de la salud mental perinatal. je(2) es el pilar desde el cual se construye y sustenta la
salud mental de los sujetos desde la temprana infancia.
Palabras clave A su vez, en estudios experimentales de la última déca-
Discapacidad Motora Materna Desarrollo da, algunos investigadores(3) postulan que cada miem-
bro de la pareja influye sobre el otro produciéndose mo-
ABSTRACT dificaciones afectivas y corporales en ambos.
A PRELIMINARY STUDY ON THE IMPACT OF En la actualidad, se postula más rigurosamente que si
MATERNAL MOTOR DISABILITY ON EARLY los primeros contactos sobre los que se funda el desa-
CHILDHOOD DEVELOPMENT rrollo físico y emocional del niño no fueran lo suficiente-
In this article a preliminary study carried out in Argentina mente sólidos, debido a carencias ambientales y en
from 2009 to present, on the impact of maternal motor dis- función de la gravedad y duración de las mismas, el ni-
ability in early mother-infant bond and healthy early child- ño podría verse expuesto a un desarrollo deficiente a
hood development will be presented. The unit of analysis is corto o largo plazo(4).
the dyadic bond between mothers with physical disabilities Se consideran fundamentales los primeros 2 años de
and their healthy child from 0 to 2 years. For this purpose, vida del infante, porque se inician principalmente la ma-
a sample of 20 dyads were assigned randomly from duración del sistema nervioso central y la constitución
healthy public and private institutions alongside the coun- psíquica, que a su vez, dependen en gran medida, de
try. Dyadic observations were made for the detection of los estímulos provistos por el medio exterior. En esta
risk situations or healthy mother-infant link. A perinatal- etapa vital del niño se vuelven sumamente importantes
psychological interview was also taken to disabled moth- las intervenciones terapéuticas oportunas que efectúe
ers, and therefore the Escala Argentina de Inteligencia el equipo de salud trabajando de manera coordinada e
Sensoriomotriz(EAIS) and the Escala de Evaluación del interdisciplinaria en pos de favorecer un desarrollo salu-
Desarrollo Psicomotor (EEDP) were taken to evaluate the dable(5).
early childhood development. In 30% of children we could

58 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


INTERVENCIONES OPORTUNAS EN EL DESARROLLO RESULTADOS
Entre finales del siglo XX y principios del siglo XXI, la dis- A partir de las entrevistas psicológicas maternas, se ha
capacidad motora es definida por la Organización Mun- extraído que el 20% de las madres consideraban su dis-
dial de la Salud(6) como: toda restricción o ausencia (de- capacidad motora como una barrera para ejercer el ma-
bido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una ternaje y percibían a su cuerpo mutilado, incapaz de dar
actividad física en la forma o dentro del margen que se vida. Sin embargo, el 80% restante veía en su rol de
considera normal o según lo esperado para una persona madre la posibilidad de trascender más allá de su disca-
de acuerdo a su condición etárea y sociocultural. pacidad, viendo en su hijo un nuevo sentido a su vida.
Desde la Psicología Perinatal(7), nacida como una ra- El 60% de ellas ha efectuado rehabilitación en algún
ma de la Psicología del Desarrollo, se considera que el momento o lo realiza actualmente, y presentan afecta-
ámbito material y corpóreo es la base de sustentación das en su mayoría los miembros inferiores y superiores,
provisoria que le permite al niño explorar sus capacida- así como también únicamente los miembros inferiores,
des funcionales hacia un desarrollo autónomo. Se plan- por lo cual se movilizan con elementos ortopédicos per-
tea el objetivo de estudiar las primeras interacciones manentes o semipermanentes. Es importante destacar
madre-bebé -preponderantemente corporales en sus que el 100% de dichas madres presentan una discapa-
inicios- y el desarrollo infantil temprano en casos en que cidad congénita o adquirida posteriormente a su naci-
la madre presenta una discapacidad motora. miento, y más precisamente pocos años atrás.
Se proponen llevar adelante “intervenciones oportu- En cuanto al embarazo, el 80% sostiene que ha sido
nas”(8) -anteriores a la manifestación de sintomatología planificado y en todos los casos aceptado. Mencionan
evidente durante el transcurso de la primera infancia- haber registrado cambios en su postura corporal, que
en los consultorios de crecimiento y desarrollo infantil haría referencia a un lugar físico y psíquico en construc-
en pos de disminuir costos y optimizar beneficios en la ción para el hijo que advenía.
atención del niño pequeño y su familia. En relación al “primer encuentro” madre-bebé, la mayo-
Desde la Atención Primaria de la Salud, se necesitan ría de las madres expresó que tuvo lugar en la sala de
poner en marcha programas que previenen la presen- partos o bien en el quirófano, predominando la modali-
cia del daño físico y/o funcional en los niños, de acuer- dad de contacto visual, seguida por la modalidad de
do a los factores de riesgo presentes por el vínculo con contacto corporal y hallándose ausente en su relato la
su madre que presenta una discapacidad motora, que modalidad de contacto verbal.
a su vez prevendrán la aparición de deficiencias o dis- Con respecto a los resultados obtenidos de la observa-
capacidades. ción de las díadas, se ha encontrado que los niños man-
tenían un vínculo estrecho con sus madres, a quienes
METODOLOGÍA convocaban mediante la palabra a jugar con los objetos
Estudio exploratorio presentados. La mayoría de las madres se mostraban
Población: relajadas en dicha situación, sonrientes y dispuestas
· Madres biológicas -primíparas o multíparas- que pre- ante las demandas del niño.
sentaran exclusivamente una discapacidad motora, he- Otro dato a considerar es que las otras dos terceras
reditaria o adquirida, permanente o temporaria, en partes de las díadas utilizaban compensaciones físicas
miembros superiores y/o inferiores. en las interacciones diádicas. En relación a dichas com-
· Sus hijos sanos de ambos sexos, comprendidos entre pensaciones, los niños se amoldan al cuerpo materno o
los 0 y 24 meses de vida, sin traumatismos graves en el se aferran a él utilizando objetos intermediarios, para
embarazo y parto, y sin patología física o psíquica actual. poder contactarse con sus madres y ellas, por su parte,
· Díadas representantes de tres niveles socioeconómi- recurren a otros objetos como extensión de su cuerpo
cos diferentes. para conectarse con el niño.
Muestra: En la evaluación del desarrollo infantil, se detectaron en
· 20 díadas madre con discapacidad motora-hijo sano los niños compensaciones físicas al movilizarse y vincu-
asignadas al azar, provenientes de instituciones públi- larse con los objetos presentados, mientras que en cuan-
cas y privadas nacionales, por derivación espontánea. to al desempeño general para resolver obstáculos, el
Unidad de análisis: La relación madre con discapaci- 70% de los niños evaluados se ubicó dentro de la media
dad motora en miembros superiores y/o inferiores y su estadística pautada para los niños sanos de su edad, al
hijo sano. resolver problemas mediante el tanteo y la experimenta-
Método: ción, adaptándose a situaciones desconocidas que exi-
· Escala de observación de vínculo madre con discapa- gían puesta en marcha de creativas estrategias.
cidad motora-bebé sano de 0-24 meses
· Entrevista Psicológica Perinatal para madres con dis- DISCUSIÓN
capacidad motriz A partir de este estudio preliminar, se han efectuado
· Escala Argentina de Evaluación de la Inteligencia Sen- intervenciones psicológicas tendientes a favorecer y al
soriomotriz -EAIS- Escala de Evaluación del Desarrollo mismo tiempo promover el desarrollo saludable de los
Psicomotor -EEDP- niños cuyas madres presentaban una discapacidad
motora:

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 59


INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
SOBRE LA DÍADA EN EL EQUIPO DE SALUD
(1).Schapira, I., Toledo, S., Roy, E. y Cols. (2010). Los años
SOSTENIMIENTO DEL MATERNAJE EMPATÍA CON LA HISTORIA DÍÁDICA
formativos. Desarrollo e Intervención Oportuna en los primeros
PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRA- TRABAJO INTERDISCIPLINARIO cinco años de vida. Div. Neonatología, Hospital Materno Infantil
NA E INTERVENCIONES OPORTUNAS
Ramón Sardá. Fundación Neonatológica para el recién nacido y
FOCALIZAR EN LAS POTENCIALI- VISIÓN HOLÍSTICA Y CREATIVA
DADES DE AMBOS MIEMBROS DE
su familia. Bs. As
LA DÍADA
(2). Bowlby, J. (1982). Los cuidados maternos y la salud mental.
IMPORTANCIA DE LA RED FAMILIAR PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE Ed. Humanitas. Bs. As.
Y SOCIAL LA SALUD
(3). Oiberman, A. (2001).Observando a los Bebés: Estudio de una
Este estudio tuvo el propósito de demostrar que el he- técnica de observación madre-hijo. Bs. As.: Lugar Editorial.
cho de que la madre presente una discapacidad o limi- (4). Weinberg, K., Tronick, E.Z., E. Cohn, J., Olson, K. (1999).
tación motora, no implica que el niño va a tener un defi- Gender differences in emotional expressivity and self regulation
during early infancy. Developmental Psychology, Vol. 35.
ciente desarrollo o dificultades en el mismo, y que fun-
damentalmente las modalidades vinculares que se es- (5). Krupitzky, S. (2001). Puertas de entrada al conocimiento del
tablecen por estar presente una discapacidad motora desarrollo infantil. En Manual de educación continua para el per-
sonal de enfermería en APS- 1. Bs. As: SAP
materna son muy singulares.
Las díadas pusieron en marcha diferentes recursos para (6). Organización Mundial de la Salud (OMS). (2010). Discapa-
cidades. Recuperado el 15 de marzo de 2010, de http://www.who.
establecer contacto, lo cual permitió que se efectuaran int/topics/disabilities/es/
intervenciones perinatales donde se proponía incremen-
(7). Oiberman, A. y Cols. (2005). Nacer y Después... Aportes a
tar el nivel de confianza de la mujer en el rol de madre, y
la Psicología Perinatal. Bs. As.: JCE Editorial.
proveer información respecto del niño que contribuyera a
conocer más sobre su desarrollo para fortalecer el víncu- (8). Lejarraga H. y cols. (2004). Prueba Nacional de Pesquisa
(PRUNAPE). Manual Técnico. Servicio de Crecimiento y De-
lo con el niño, transmitiéndoles la seguridad de que evo- sarrollo. Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.
luciona favorablemente en su medio social y familiar.
(9). López González, M. (2008). Mujeres con discapacidad. Mitos
Hasta el momento, aún no se ha estudiado nacional ni in- y realidades en las relaciones de pareja y en la maternidad. Madrid:
ternacionalmente el impacto de la discapacidad motora Narcea Ediciones
materna en el vínculo madre-hijo ni las características
(10). Oiberman, A. (2004). El rostro oculto de la maternidad. El
del mismo focalizando en el desarrollo psicomotor infan- desarrollo del maternaje. Revista Universitaria de Psicoanálisis
til, si bien en España y en el Reino Unido se han llevado Nº3. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
a cabo investigaciones exclusivamente respecto de los (11). Nikodem, M. (2009). Niños de alto riesgo. Bs. As.: Ed. Paidós
recursos psíquicos en la vida cotidiana de los progenito-
res con discapacidad desde una óptica sociológica(9).
Esto permite reflexionar acerca de que la labor funda- BIBLIOGRAFÍA
mental del psicólogo perinatal es dar soporte a la ma- Bowlby, J. (1982). Los cuidados maternos y la salud mental. Bs.
dre, al padre y a la familia del recién nacido, tanto física As: Ed. Humanitas.
como emocionalmente(10). Esta línea de trabajo nos Fernández, M. (2009). Escala de observación de vínculo madre
permitiría abordar las necesidades desde dos ámbitos: con discapacidad motora-bebé sano de 0-24 meses. Material
-La preservación y prevención primaria de la salud, tra- inédito. Bs. As.
bajando junto a la familia del niño Fernández, M. (2010). Entrevista Psicológica Perinatal para ma-
-La prevención secundaria de la salud y la intervención dres con discapacidad motriz. Material inédito.Bs. As.
terapéutica en la díada, especialmente en aquellos ca- Krupitzky, S. (2001). Puertas de entrada al conocimiento del de-
sos en que la madre presenta una discapacidad motriz, sarrollo infantil. En Manual de educación continua para el perso-
formando un equipo interdisciplinario, con otros profe- nal de enfermería en APS- 1. Bs. As: SAP.
sionales dedicados a la salud y educación. Lejarraga H. y cols. (2004). Prueba Nacional de Pesquisa (PRU-
Se trabaja de manera interdisciplinaria ante la demanda NAPE). Manual Técnico. Servicio de Crecimiento y Desarrollo.
Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.
social, ante las situaciones de problemas cada vez más
complejos en el día a día de la atención, a través de las López González, M. (2008). Mujeres con discapacidad. Mitos y
interrelaciones de diferenciación e integración de las dis- realidades en las relaciones de pareja y en la maternidad. Madrid:
Narcea Ediciones
ciplinas, como así también a través de discusiones, di-
vergencias, críticas y consensos del trabajo en equipo. Mansilla, M., Oiberman, A. y Orellana, L. Nacer y Pensar Volumen
I y II. Bs. As: CONICET Ediciones.
Este encuadre proporcionaría una mirada integradora
del desarrollo infantil temprano. Nikodem, M. (2009). Niños de alto riesgo. Bs. As.: Ed. Paidós
Sería realmente muy importante considerar a los hijos Oiberman, A. (2001).Observando a los Bebés: Estudio de una
de madres con discapacidad motora como potenciales técnica de observación madre-hijo. Bs. As.: Lugar Editorial.
“niños en riesgo” psicosocial(11), por estar expuesto a Oiberman, A. (2004). El rostro oculto de la maternidad. El desa-
una experiencia psicosocial adversa en su ambiente de rrollo del maternaje. Revista Universitaria de Psicoanálisis Nº3.
crianza, que podría incidir en su desarrollo. Por ello, se- Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
ría indispensable efectuar Evaluaciones Psicológicas Oiberman, A. y Cols. (2005). Nacer y Después... Aportes a la
Tempranas para realizar intervenciones en pos del de- Psicología Perinatal. Bs. As.: JCE Editorial.
sarrollo saludable del niño. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2010). Discapacidades.

60 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


Recuperado el 15 de marzo de 2010, de http://www.who.int/topics/
disabilities/es/
Rodríguez, V. Arancibia y C. Undurraga. (1976). Escala de Eva-
luación del Desarrollo Psicomotor: 0 a 24 meses (EEDP). Bs. As:
Ed. Galdoc
Schapira, I., Toledo, S., Roy, E. y Cols. (2010). Los años formativos.
Desarrollo e Intervención Oportuna en los primeros cinco años de
vida. Bs. As: Div. Neonatología, Hospital Materno Infantil Ramón
Sardá. Fundación Neonatológica para el recién nacido y su familia.
Winnicott, D.W. (1980) La familia y el desarrollo del individuo.
Buenos Aires: Hormé
Weinberg, K., Tronick, E.Z. (1999). Gender differences in emotio-
nal expressivity and self regulation during early infancy. Develop-
mental Psychology, Vol. 35.
Winnicott, D. W. (1993). Los bebés y sus madres: el primer diálo-
go. Barcelona: Ed. Paidós.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 61


CONTEXTOS, RESTRICCIONES Y PRODUCCIÓN DE LAS
IDEAS INFANTILES SOBRE EL DERECHO A LA INTIMIDAD:
PERSPECTIVAS EN CURSO
Ferreyra, Julián Agustín
Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Uni-
versidad de Buenos Aires

RESUMEN entation of scenarios (from their daily lives) device locat-


La siguiente ponencia se propone presentar el marco ed outside the school: if any, are posed by the dual inten-
teórico, algunos avances, hipótesis, resultados proviso- tion of approaching their theorizing and also contrast with
rios, perspectivas y preguntas de una investigación en earlier investigations elucidated by the research team
curso sobre las ideas infantiles en torno al derecho a la around the object and field of study.
intimidad en contextos no escolares, con la intención de
ampliar los desarrollos alcanzados dentro del equipo en Key words
el que se inscribe (UBACyT P011, dirigido por el Dr. Cas- Constructivism Constraints Privacy Rights
torina) en relación a las restricciones institucionales de
ideas infantiles sobre derechos. Es decir, a partir del ma-
terial empírico recogido a la fecha, nos proponemos po-
ner de relieve de qué manera los niños conceptualizan
este derecho, en tanto conocimiento social, en los dife- INTRODUCCIÓN
rentes ámbitos en los que participan, estudiando así las La siguiente ponencia se propone presentar el marco
restricciones que los diferentes contextos e instituciones teórico, algunos avances, hipótesis, resultados proviso-
producen a la elaboración individual. Específicamente, rios, perspectivas y preguntas de una investigación en
establecer particularidades propias del reconocimiento curso sobre las ideas infantiles en torno al derecho a la
del derecho a la intimidad por parte de los niños median- intimidad en contextos no escolares, con la intención de
te la presentación de situaciones hipotéticas (de su coti- ampliar los desarrollos alcanzados dentro del equipo en
dianeidad) ubicadas por fuera del dispositivo escolar: de el que se inscribe (UBACyT P011, dirigido por el Dr.
existir, se plantea la doble intencionalidad de aproximar- Castorina) en relación a las restricciones institucionales
se a su teorización y, además, contrastar con elaboracio- de ideas infantiles sobre derechos.
nes elucidadas anteriormente por investigaciones del Es decir, a partir del material empírico recogido a la fe-
equipo en torno al objeto y campo de estudio. cha, nos proponemos poner de relieve de qué manera
los niños conceptualizan este derecho, en tanto conoci-
Palabras clave miento social, en los diferentes ámbitos en los que par-
Constructivismo Restricciones Intimidad Derechos ticipan, estudiando así las restricciones que los diferen-
tes contextos e instituciones producen a la elaboración
ABSTRACT individual.
CONTEXTS, CONSTRAINTS AND PRODUCTION OF Dicha indagación forma parte de un largo proceso de in-
CHILDREN’S IDEAS ABOUT THE RIGHT TO vestigación del equipo en la temática2 que tiene el interés
PRIVACY: PERSPECTIVES ON COURSE de dilucidar problemas teóricos a partir de investigacio-
The following paper intends to present the theoretical nes empíricas en conocimientos sociales: en particular,
framework, some progress, assumptions, provisional re- las conceptualizaciones de distintos derechos por parte
sults, perspectivas and questions of an ongoing investi- del trabajo cognoscitivo infantil en relación a distintas con-
gation into children’s ideas about the right to privacy in diciones sociales que enmarcan la producción cognitiva y
non-school contexts, with the intention of extending the modelos de representaciones sociales en tensión.
developments achieved within the research team on Específicamente, y siguiendo la línea de nuestro diseño
which is inscribed (UBACyT P011, led by Dr. Castorina) in de investigación, establecer particularidades propias
relation to the institutional constraints of children’s ideas del reconocimiento del derecho a la intimidad por parte
about rights. That is, from the empirical material collected de los niños mediante la presentación de situaciones hi-
to date, we intend tohigh light how children conceptualize potéticas (de su cotidianeidad) ubicadas por fuera del
this right, as social knowledge, in different areas in which dispositivo escolar: de existir, se plantea la doble inten-
they participate, and considering the constraints that dif- cionalidad de aproximarse a su teorización y, además,
ferent contexts and institutions produce on the individual contrastar con elaboraciones elucidadas anteriormente
preparation. Specifically, establish peculiarities of recog- por investigaciones del equipo en torno al objeto y cam-
nition of the right to privacy by children through the pres- po de estudio.

62 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


EL DERECHO A LA INTIMIDAD por ejemplo tener malas notas o mala conducta: más
La temática puntual que se estudia son las nociones in- que concebir al derecho como independiente de cual-
fantiles en torno al derecho a la intimidad: una atribu- quier condicionamiento institucional (es decir, entender-
ción jurídica a los niños que tiene su aparición en la lo como un mero dato, una cualidad a la cual se accede
Convención sobre los derechos del niño y la niña de por el hecho de ser niño) se observa cómo la acción de
1989 (ONU). Nuestro posicionamiento teórico-episte- autoridades y maestros puede influir en la construcción
mológico implica concebir la intimidad y el derecho que de ideas de los niños sobre derechos.
tiene un niño a gozar de ella como una construcción so- En este marco, y en función de lo arrojado por investiga-
cio-histórica, desde un enfoque constructivista crítico ciones realizadas también por el equipo, es posible alu-
(Castorina y Faigenbaum, 2000). dir a un oficio de alumno (Perrenoud, 1990): se accede
Existe consenso en considerar que esta convención a derecho por el cumplimiento de ciertas normas y pa-
produce una ruptura con la concepción social del niño, rámetros institucionales (ya que el incumplimiento de
ya que le atribuye no sólo derechos pasivos -alimenta- las mismas, según la perspectiva infantil, de alguna ma-
ción, educación- sino también activos - como a la liber- nera justificaría casi cualquier accionar adulto). Así es
tad de conciencia, pensamiento, religión, o a la intimi- que se concibe al derecho como “derecho del buen
dad, etc.- (García Méndez, 1994). Esta convención defi- alumno”, y no de cualquier niño en situación escolar, su-
ne a los derechos infantiles como incondicionados, es poniendo que para tener éxito en la escuela más que el
decir el infante, solo serlo, es sujeto de derechos. manejo de los contenidos lo que cuenta es saber de
El derecho a la intimidad está en fuerte relación con la “disciplina”, situando así al derecho como un “premio”
admisión de una esfera que se sustrae del accionar de que se gana o es otorgado por la autoridad y no como
los otros y de la que dispone el infante haciendo de sí una garantía con la que se cuenta (Helman, 2010).
mismo un sujeto activo en el usufructo de sus derechos; Estos resultados nos permiten comenzar a pensar que
y siendo que sus titulares, a diferencia de cualquier otro las prácticas institucionales restringen la construcción
sujeto de derecho, no participan de su declaración y de ideas que realizan los niños en relación a sus dere-
otros, no los niños, asumen esta tarea como represen- chos, y que la recurrencia a los condicionamientos por
tantes de los mismos. (Helman 2010). parte de ellos se traduce en el hecho de que la noción
Entendemos que la frontera de la intimidad, resguarda- de derecho no está aún consolidada: si así lo fuera, se
da por la convención, es producto de un largo recorrido “resistiría” aún en situaciones consideradas como de
histórico que va desde la edad media, donde lo público mal comportamiento (Helman, 2010). Estas restriccio-
y lo privado se confunde (no existiendo un espacio pri- nes se dan en el interior mismo del proceso de interac-
vado perteneciente a cada persona), a la instalación de ción entre el sujeto y el objeto de conocimiento social
las primeras cortes europeas en las que comienzan a posibilitando y, a la vez, limitando la elaboración de los
constituirse y cultivarse un espacio personal ajeno a la conceptos infantiles (Castorina & Faigenbaun, 2000).
intervención de los otros (Aries, 1992; Elias, 1998). Ello significa que no determinan el proceso constructi-
Dentro de la psicología del desarrollo existen contribu- vo: no se anula la actividad intelectual de los sujetos,
ciones que intentan dar cuenta de la construcción que pero le imponen ciertas condiciones, lo modulan.
los niños realizan acerca de una noción como la intimi-
dad, entendiéndola como una construcción solitaria del INTERROGANTES QUE NOS ORIENTAN
sujeto con el objeto que intenta conocer (La Taille, El trabajo que realizamos está guiado por los siguientes
1998). Nuestro enfoque, por el contrario, vincula la ela- interrogantes en relación al derecho a la intimidad: ¿Los
boración de esta idea con los contextos en los que se niños conciben un espacio íntimo? A su vez, ¿recono-
produce: los estudios realizados por Helman (2007) y cen un derecho a la privacidad? Por otro lado, este de-
ampliados por Horn (2008) -ambos, miembros del equi- recho ¿está atado a alguna condición o siempre debe
po-, permitieron comenzar a mostrar que las ideas in- ser respetado? ¿Se relacionan estas condiciones con
fantiles sobre esos derechos se adquieren trabajosa- los contextos en los que participan los niños? ¿Qué par-
mente en un contexto de acciones institucionales -como ticularidades se presentan en contextos menos coacti-
directivas o gestos de los maestros que tienen por obje- vos que el escolar? Si las hay, ¿existe algún correlato
to a los alumnos- (Helman & Castorina, 2005; Horn & posible de ubicar entre éstas y las ya ubicadas dentro
Castorina, 2008). de la escuela? Por último, ¿qué tipos de fuente de legi-
Una de las conclusiones que se desprenden de estos timación son aludidas por los niños en torno al derecho
trabajos recientes muestra que los primeros acerca- a la intimidad?
mientos conceptuales que los niños hacen del derecho El problema que reúne y ordena estos interrogantes,
a la intimidad en la escuela está sujeto a ciertas condi- que constituye el centro de nuestra indagación es: có-
ciones escolares que tienen que cumplir. En esta línea, mo los niños elaboran ideas acerca de su derecho a la
la mayoría de los niños tienen una expectativa de trato intimidad en diferentes contextos y en el tránsito de di-
de consideración y respeto a sus aspectos privados versas instituciones, teniendo en cuenta no sólo su pro-
(Leiras, 1994). Sin embargo, desde la perspectiva infan- ducción sino también las restricciones que pudieran de-
til, esta expectativa se cancelaría en los casos en los sarrollarse.
que el niño incumpla algunas normas escolares, como

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 63


ALGUNOS SUPUESTOS sibilidad es fundamental para el abordaje de la temática
Tomando como punto de partida el estado del arte ya a estudiar, ya que justamente se intenta elaborar el mo-
elaborado en nuestro recorrido podemos afirmar que: do particular en que un niño entiende su derecho a la in-
-en primer lugar, reconocemos la existencia de restric- timidad: cómo lo justifica, elabora, legitima y va desarro-
ciones o presiones a la elaboración conceptual que llando. Consideramos que las preguntas abiertas y las
podemos llamar socio-histórica; el surgimiento de lo contra-argumentación propias de este método permiten
íntimo es el producto de un largo proceso que condujo esta reconstrucción, por el hecho que mediante una
a la construcción y reconocimiento de un espacio pri- dialéctica interrogatorio se deja hablar al niño (no ago-
vado ajeno a la intervención de los otros (Ariès, 1992 y tando ni desviando nada) y, al mismo tiempo, se trabaja
Elías, 1998) activamente mediante la creación de hipótesis de traba-
-en segundo lugar, entendemos que las ideas infantiles jo a cada instante que permitan comprobar y no des-
en torno a conocimientos sociales también están ses- viarse de lo que se pretende comprobar/indagar.
gadas por ciertas características de la vida escolar (co- Se aclara a continuación el grado de avance del análisis
mo de otros contextos). Más específicamente, los as- de datos:
pectos disciplinadores y panópticos de ella implican un a) Se lograron precisar e identificar algunas de las cate-
descuido al reconocimiento de un espacio personal in- gorías elaboradas en investigaciones anteriores acerca
fantil ajeno a la intervención escolar (material de inda- del derecho a la intimidad (en contextos escolares), a
gación que fue objeto de contrastación y punto de parti- partir de las recurrencias y convergencias halladas en
da para esta investigación). las ideas infantiles.
b) Además, el material empírico obtenido y la particula-
OBJETIVOS ridad de nuestro objeto a investigar posibilitaron el co-
Siguiendo esta línea, y yendo específicamente al objeti- mienzo de estudio de nuevos ejes de interés, que dan
vo de nuestro trabajo, se pretendió indagar la relación pie a la inclusión de nuevas categorías y la ampliación
de los niños con este objeto en contextos no escolares. de las ya existentes.
Escenas entre pares, con adultos, situaciones cotidia- c) Por último, el proceso de investigación y análisis de
nas que involucraran a las nuevas tecnologías (correo los datos previamente consignados dieron pie a la pro-
electrónico), entre otras. Podríamos resumir nuestros blematización de nuevos puntos de abordaje del objeto,
objetivos de esta manera: no tenidos en cuenta previamente, que resultan de inte-
a) Establecer relaciones entre la edad de los sujetos y rés para un estudio más acabado.
las conceptualizaciones del derecho a la intimidad en
contextos no escolares. PREGUNTAS Y PERSPECTIVAS EN ELABORACIÓN:
b) Establecer si los niños reconocen el carácter incondi- IDEAS DE LA INTIMIDAD ENTRE ADULTOS Y DEN-
cionado de los derechos o si, por el contrario, los en- TRO DE CONTEXTOS VIRTUALES
tienden de manera condicionada por algún factor deter- Siguiendo este último punto, resultó interesante la inclu-
minado. sión de elementos dentro de las entrevistas que invita-
c) Comparar las ideas de los niños acerca del derecho ran a los niños a transmitir sus ideas en torno a qué su-
a la intimidad surgidas en contextos no escolares con cede en situaciones en donde se vulnere el derecho a la
las ya encontradas en contextos escolares. intimidad entre adultos (entre pares como pueden ser 2
d) Buscar sesgos en las respuestas infantiles, a fin de docentes, una familia, el padre y la madre, etc.), pregun-
determinar si los mismos son producto específico de la tándonos qué diferencias y similitudes los niños ubican
práctica escolar (pudiendo tener cierta repetición fuera en relación a la vulneración de este derecho en situa-
de la misma) o si, por el contrario, se remiten a condicio- ciones entre pares (tanto niños como adultos); o en don-
namientos propios de la elaboración infantil en distintas de prime algún tipo de autoridad (escolar, familiar, etc.).
instituciones. Es decir, explorar las conceptualizaciones infantiles so-
e) Indagar particulares de dichas instituciones y las con- bre lo íntimo sin cerrarnos solamente en lo que concier-
diciones de relación de los niños con este derecho. ne a las relaciones en las que participan niños.
f) Distinguir las fuentes de legitimación del derecho a la Dichos cuestionamientos e interrogantes surgieron du-
intimidad que los niños encuentran. rante el proceso de indagación por el hecho de percibir
e identificar recurrentemente respuestas por parte de
MUESTRA Y ASPECTOS METODOLÓGICOS los niños que tienden a conceptualizar de manera diver-
Para poder precisar este tipo de restricciones en rela- sa la intimidad al momento de jugarse relaciones de los
ción a las ideas infantiles se planeó un abordaje empíri- adultos entre sí: aludir a mayores grados de incondicio-
co utilizando entrevistas del tipo clínico-críticas a niños namiento de derecho al ser el mayor (padre, madre, do-
de sectores medios de CABA, de 7, 9 y 11 años, con cente) sujeto y protagonista de vulneración. Por ejem-
una muestra inicial de 10 sujetos (ampliada hasta la fe- plo, en relación a las situaciones en el ámbito virtual
cha a 16), concebida como una investigación cualitativa (más explayada líneas abajo) los niños tienden a reco-
de carácter exploratorio. nocer a una cuenta de correo electrónico de un adulto
Las características propias de la metodología clínica menos sujeta a condiciones que implicaran la intromi-
permiten reconstruir el punto de vista del niño. Esta po- sión o vulneración en tanto espacio ajeno a lo público.

64 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


A su vez, nos propusimos la profundización en nuevos ción, datos y relatos de índole social de manera masiva,
sujetos de elementos tenidos en cuenta en el diseño de planteando una idea de lo público y lo privado hasta ha-
entrevista inicial (compuesto por narrativas presentadas ce un tiempo impensada (por justamente empezar a
a los niños) que presentan particularidades significati- instar la borradura, o hacer más difusas, ciertas fronte-
vas en nuestra temática. Principalmente, el abordaje en ras), una “intimidad como espectáculo” (Sibilia, 2008)
lo específico a las ideas infantiles sobre este derecho que es reproducida por distintos sujetos para distintas
enmarcadas dentro de contextos virtuales: en el diseño funciones y objetivos.
de entrevista inicial una de las situaciones hipotetizaba En esta línea, entendemos que los niños dotan de inte-
la vulneración de la intimidad relacionada con la utiliza- rés a estos medios (por el lugar que le otorgan dentro
ción de correo electrónico, consignada de la siguiente de sus vidas sociales-interpersonales), ocupando mu-
manera: chas veces grandes montos de tiempo de utilización; y
Una tarde dos amigas están usando la computadora. es por esto que intuimos aquí un campo de análisis muy
En un momento una de las chicas sale de la habitación rico en pos de profundizar las tensiones implícitas entre
y deja abierta su casilla de mails. Cuando se queda so- la elaboración personal de cierta idea de lo íntimo, el
la, la otra amiga (que se llama Julia) empieza a mirar y abordaje a la concepción de un derecho no-condiciona-
revisarle los mensajes. do sobre lo privado, las representaciones e ideas pre-
Dicho ítem nos llevó a la pregunta de cómo los niños vias sobre la temática y las notables influencias y res-
conciben lo público y lo privado en ese ámbito, tan utili- tricciones, contextual e institucional, que dichos ámbi-
zado generacionalmente, percibiendo e hipotetizando tos proponen, definiendo y redefiniendo ciertos órde-
una concepción diametralmente diversa de las caracte- nes, normativas y tradiciones.
rísticas que los adultos observan y reconocen en la uti-
lización del correo electrónico, redes sociales y demás UNA IDEA FINAL Y UN CIERRE PROVISORIO
medios virtuales en donde una dimensión de lo íntimo A lo largo del texto se trató de dar cuenta cómo cons-
esté implicada. En este sentido, trabajamos bajo la hi- truimos nuestro objeto de estudio: partiendo del análisis
pótesis de que los niños perciben y legitiman un sentido del derecho a la intimidad dentro de contextos más co-
diverso de estas nociones (lo público, lo privado, lo ínti- activos juzgamos pertinente trascender dicha frontera
mo) al tratarse de estos contextos (diverso, incluso, al en pos de un análisis más abarcativo que interpelara
tratarse de los mismos niños evocando otros contextos otros ámbitos, relaciones, instituciones. Esto, en el afán
no-virtuales). de poder dar cuenta ese triple atravesamiento en juego:
La puesta en contraste de dicha hipótesis dentro de la la elaboración individual de conceptos, representacio-
indagación, y su posterior análisis, nos lleva a la idea de nes sociales y la influencia institucional particular de ca-
una tolerancia mayor a la publicidad de ciertos aspectos da esfera; atravesamiento complejo marcado por con-
(tradicionalmente considerados bajo la esfera de lo ínti- textos de producción de conocimiento, pero a su vez
mo) del ámbito planteado en la narrativa: específica- generador de distintas restricciones que, desde nuestra
mente, el elemento más indagado ha sido el correo perspectiva, no implican sólo y necesariamente un obs-
electrónico, dentro del cual percibimos la tendencia a táculo al proceso cognoscitivo, sino que además dan lu-
una intimidad compartida entre los niños relativamente gar, enmarcan y posibilitan la actividad constructiva, so-
mayor a la de otros contextos. Ejemplificando: una legi- cio-históricamente producida.
timación a compartir datos personales (como las con- En esta línea, y consecuentemente con los resultados
traseñas del mail) o la permisividad de que, por ejem- analizados, es lícito seguir pensando y trabajando en
plo, algún amigo cercano tuviese acceso a distintos ampliar nuestro campo de análisis: hacia nuevos y di-
mensajes dentro de la cuenta de mails propia; modali- versos contextos que posibiliten una descripción más
dades que en otros ámbitos, y en situaciones análogas, acabada de estos conocimientos sociales, a fin de
no son pensadas de igual manera. construir una noción de derecho a la intimidad, y otras
Un ejemplo: se observa dentro de la indagación que al ideas infantiles sobre derechos, capaz de dar cuenta su
preguntar por la posibilidad de leer una carta ajena (en implicación en todo el espectro del dominio social en
tanto otro elemento de transmisión de cierta informa- que se desempeña, definiendo e identificando las parti-
ción personal), los niños suelen argumentar recono- cularidades, condicionamientos y restricciones que lo
ciendo contenidos más privados o más personales que definen como objeto dinámicamente construido.
en el mail (elemento que sustenta el supuesto o catego-
rización construida durante indagaciones anteriores
que pondera un miramiento utilitarista -en base a la
consecuencia, fin o resultante- en detrimento del reco-
nocimiento cabal en el niño del derecho incondicionado
y de un espacio íntimo).
Asimismo, reviste de interés a futuro la exploración de
otros medios virtuales, como las redes sociales: espa-
cios que, fundacionalmente y por definición, se presen-
tan y publicitan como lugares de circulación de informa-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 65


NOTAS
1. Este trabajo se desarrolla dentro del marco del Programa Becas
Estímulo 2009 de la Universidad de Buenos Aires, “Las ideas de
los niños acerca del derecho a la intimidad en contextos no esco-
lares”, enmarcada en el proyecto UBACyT P011 (La Beca Estímu-
lo y el equipo de investigación son Dirigidas por el Dr. Castorina).
2. Especialmente en la investigación de Axel Horn, enmarcada
dentro de una Beca Estimulo 2007 “Las ideas de los niños sobre
su derecho a la intimidad. Construcción conceptual y restricciones
sociales”, dentro del proyecto UBACyT P011. Se trata de una
extensión de los estudios de Helman (2005; 2007) en el proyecto
UBACyT P067 referidos a los derechos en la escuela.

BIBLIOGRAFÍA
Aries, P., Duby, G. (1992). Historia de la vida privada. Madrid,
Taurus
Castorina, J. A. y Faigenbaum, G. (2000). Restricciones y cono-
cimiento de dominio: hacia una diversidad de enfoques. En J.A.
Castorina y A. Lenzi (Compls) La formación de los conocimientos
sociales en niños. Investigaciones psicológicas y perspectivas
educativas. 19-40. Barcelona: Gedisa.
Convención sobre los Derechos del Niño. Asamblea General de
la Naciones Unidas. New York. 1989.
Elias, N (1998): ¿”l’Espace privé”, “Privatraum” o “espacio priva-
do”?. En la civilización de los padres y otros ensayos. Bogotá:
Norma.
García Méndez, E. (1994). “Infancia y derechos humanos”. En:
Antología Básica en Derechos Humanos. Instituto Interamericano
de Derechos Humanos. San José de Costa Rica.
Helman, M. (2010). “Los derechos en el contexto escolar: relacio-
nes entre ideas infantiles y prácticas educativas”. En Desarrollo
del conocimiento social - Prácticas, discursos y teoría. Cap. VIII.
Buenos Aires: Editorial Miño y Dávila.
Helman & Castorina (2007). La institución escolar y las ideas del
los niños sobre sus derechos. En J. A. Castorina (Ed.) Cultura y
conocimientos sociales. Desafíos a la psicología del desarrollo
(pp.219-242). Buenos Aires: Aiqué.
Horn, A & Castorina, J. A. (2010). Las ideas sobre la privacidad.
Una construcción conceptual en contextos institucionales. En
Castorina, J. A. (Coord.) Desarrollo del conocimiento social. Prác-
ticas, discursos y teoría. Buenos Aires: Miño y Dávila.
La Taille, Y. de, Bedoia, N. G. & Gimenez, P. (1991). A construção
da fronteira moral da intimidade: O lugar da confissão na hierarquia
de valores morais em sujeitos de 6 a 14 anos. Psicologia: Teoria
e Pesquisa, 7, 91-110.
Sibilia, P. (2008): La intimidad como espectáculo. Buenos Aires:
Fondo de cultura económica.

66 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


PERCEPÇÕES E SIGNIFICADOS DA ESPIRITUALIDADE
E RELIGIOSIDADE PARA ADOLESCENTES
Frassoni Dos Santos, Joseane; Marques, Luciana
Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS/CNPq. Brasil

RESUMEN Sul, Brazil). The groups of older adolescents showed


Nas décadas anteriores, o estudo sobre a religiosidade different views and perceptions of young people, en-
e a espiritualidade na vida de adolescentes foi negligen- hancing their level of maturity and show that religiosity /
ciado tanto na Psicologia da Religião quanto na Psico- spirituality is absorbed and interwoven with other di-
logia do Desenvolvimento. Atualmente, entretanto, tem mensions. Aspects of the relationship of spirituality to
aparecido um renovado interesse sobre o papel da es- health and education have appeared, revealing the rich-
piritualidade no desenvolvimento dessa faixa etária e ness of theme and its power of penetration in various
começam a surgir estudos que aprofundam esse tema, spheres of life of adolescents.
relacionando afiliação religiosa e indicadores de desen-
volvimento psicológico positivo, por exemplo, e encon- Key words
trando resultados que sugerem que o envolvimento reli- Religiosity spirituality Adolescence Education Health
gioso age como uma fonte de suporte, resiliência, enco-
rajamento, enfrentamento, satisfação e valores. Este foi
um estudo de caráter qualitativo buscando conhecer as
percepções de jovens adolescentes sobre a religiosida-
de e a espiritualidade. Os entrevistados foram 46 ado- Introdução
lescentes com idades entre 10 a 19 anos de ambos os Uma preocupação constante de pais e professores são
sexos provenientes de duas escolas públicas de Porto os comportamentos de risco que colocam o jovem nu-
Alegre (Rio Grande do Sul, Brasil). Os grupos de ado- ma situação vulnerável, podendo acarretar problemas
lescentes mais velhos revelaram visões e percepções de ordem física, mental, social, conflitos com a lei etc.
diferentes dos mais jovens, realçando o seu nível de Conforme a Organização Mundial da Saúde (1995), a
maturação e mostrando que a religiosidade/espirituali- adolescência é uma etapa da vida que compreende a
dade se encontra absorvida e entremeada com as ou- faixa etária dos 10 aos 19 anos. É durante essa fase do
tras dimensões. Aspectos da relação da espiritualidade desenvolvimento que podem ocorrer problemas com
com a saúde e a educação também apareceram, reve- drogas, uso de álcool, pensamentos suicidas, entre ou-
lando a riqueza da temática e o seu poder de penetra- tros, desta forma a espiritualidade tem sido estudada
ção em várias esferas da vida do adolescente. como um fator de proteção frente às várias condições
de vulnerabilidade a que o jovem está exposto. A ques-
Palabras clave tão da religiosidade/espiritualidade como um fator de
Espiritualidade religiosidade Adolescência Educação proteção do jovem é um tema que vem sendo estudado
Saúde nas suas inter-relações com a saúde e a educação.
Muitas pesquisas destacam a importância desse tema
ABSTRACT nessa fase da vida, ainda que equipes de saúde e con-
PERCEPTIONS AND MEANINGS OF SPIRITUALITY textos escolares focalizem pouco seu desenvolvimento.
AND RELIGIOSITY FOR TEENAGERS Tanto na Psicologia da Religião quanto na Psicologia do
In previous decades, the study of religiosity and spiritu- Desenvolvimento, o estudo sobre a religiosidade e a es-
ality in the lives of adolescents has been neglected in piritualidade na vida de adolescentes tem sido negli-
the Psychology of Religion and in Developmental Psy- genciado (Boyatzis, 2006). Atualmente, entretanto, tem
chology. Currently, however, has appeared a renewed aparecido um renovado interesse sobre o papel da es-
interest in the role of spirituality in the development of piritualidade no desenvolvimento dessa faixa etária
this age group and studies are beginning to emerge that (Good & Willoughby, 2008) e começam a surgir estudos
deepen this issue, relating religious affiliation and posi- que aprofundam esse tema, relacionando afiliação reli-
tive psychological development indicators, for example, giosa e indicadores de desenvolvimento psicológico po-
and found results that suggest the involvement religious sitivo, por exemplo, e encontrando resultados que suge-
acts as a source of support, resilience, encouragement, rem que o envolvimento religioso age como uma fonte
coping, satisfaction and values. This was a qualitative de suporte, resiliência, encorajamento, enfrentamento,
study seeking to understand the perceptions of young satisfação e valores (Pargament & Park, 1995; Wage-
adolescents about religion and spirituality. Respondents ner, Furrow, King, Leffert, & Benson, 2003). Da mesma
were 46 adolescents aged 10 to 19 years of both sexes forma, a espiritualidade e a transcendência têm sido
from two public schools in Porto Alegre (Rio Grande do consideradas nas investigações de aspectos virtuosos

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 67


e forças pessoais (Pargament & Mahoney, 2002; Selig- há na adolescência uma maior sensibilidade para o de-
man & Csikszentmihalyi, 2000), incluídas nos temas de senvolvimento espiritual (Good & Willoughby, 2008) e
estudo da Psicologia Positiva que almeja justamente re- de que a religião tem um importante papel na vida e no
alçar aspectos positivos da saúde psíquica. Essas virtu- desenvolvimento do adolescente (Markstrom, 1999).
des e forças têm sido vistas como agentes protetores e Desta forma, justifica-se a importância deste estudo da
preventivos de doenças mentais (Walsh, 2003; Paludo espiritualidade na adolescência buscando explorar as
& Koller, 2007), ao mesmo tempo em que um número percepções e significados atribuídos a espiritualidade e
maior de estudos nessa área investiga outras inter-rela- a religiosidade por adolescentes e suas relações com a
ções e impactos em diferentes áreas do desenvolvi- saúde e a educação nas suas vidas.
mento humano.
Na literatura revisada não há consenso acerca do cons- Metodologia
truto “espiritualidade/religiosidade”, nem sobre a utiliza- Este é um estudo qualitativo que visa conhecer as per-
ção desta terminologia e, no entanto, há uma massiva cepções dos adolescentes sobre o desenvolvimento de
utilização destas duas dimensões como um único cons- sua espiritualidade e o impacto da saúde e da vida es-
truto (Cerqueira-Santos & Koller, 2009). Apesar disso, a colar nessa dimensão.
maioria dos estudos investiga a ambos de forma única, A abordagem qualitativa realiza uma aproximação fun-
mesmo com a ressalva de que a religiosidade está inse- damental e de intimidade com os participantes da pes-
rida numa esfera pública, enquanto a espiritualidade re- quisa e se volta com empatia para os motivos, as inten-
fere-se à esfera privada do ser humano (Miller & Thore- ções, e projetos de vida, a partir dos quais as ações, as
sen, 2003). estruturas e as relações tornam-se significativas (Mi-
A religião faz parte das representações que os seres nayo & Sanches, 1993). Dessa forma se aprofunda os
humanos fazem do seu mundo e de si mesmos, sendo significados e sentidos a partir do ponto de vista dos su-
assim uma maneira de construir a realidade, permeada jeitos da pesquisa.
por condições concretas e históricas dos atores sociais
(Houtart, 1994). A definição do que é espiritualidade de- Sujeitos
ve ser, portanto, considerada de forma multidimensio- Os participantes deste estudo foram 46 adolescentes
nal. Por exemplo, o construto espiritualidade foi explica- que foram divididos em quatro grupos focais, dois gru-
do por Doswell, Kouyate e Taylor (2003) como uma ten- pos formados por adolescentes com idades entre 10 e
tativa de busca de sentido para a vida, na qual, pensa- 14 anos, e dois grupos formados por adolescentes com
mentos, valores e ações são construídos. Nessa dire- idades entre 15 e 19 anos, provenientes de 2 escolas
ção, a espiritualidade propicia uma visão de mundo que públicas de Porto Alegre, (Rio Grande do Sul, Brasil)
dá sentido aos acontecimentos do dia-a-dia e ao modo estudantes da 5ª série do ensino fundamental até o 3º
de vida, e pode guiar uma série de decisões sobre o ano do ensino médio.
que o ser humano pode fazer ou não da sua vida.
Uma tentativa de operacionalização do construto espiri- Instrumento
tualidade/religiosidade vem sendo realizada em estu- Para a coleta de dados foi usada a técnica de grupos fo-
dos internacionais (Miller & Thoresen, 2003). Religiosi- cais, por ser um método que permite que se capte o fe-
dade e espiritualidade são considerados construtos que nômeno de forma global, tendo a possibilidade de in-
se englobam e dividem algumas características, mes- vestigar respostas típicas, idiossincráticas (Saforcada &
mo considerando a característica social e individual que Sarriera, 2008). Na prática, é um grupo de discussão
as diferenciam. Nesta tentativa de operacionalização voltado para um tema específico que permite que os
deve-se considerar que não se trata de um construto di- componentes revelem e compartilhem opiniões e per-
cotômico, mas contínuo e complexo o suficiente para cepções.
uma tentativa de separação (Fleck, Borges, Bolognesi,
& Rocha, 2003). Neste sentido, observa-se que vários Procedimentos éticos
estudos internacionais tendem a utilizar ambas as ter- Este estudo cumpriu as determinações legais para pes-
minologias de maneira complementar e intricada, como quisa com seres humanos da Resolução nº 196/96 do
se a religiosidade envolvesse espiritualidade, sendo o Ministério da Saúde do Brasil e foi aprovado pelo Comi-
oposto também verdadeiro para alguns casos. tê de Ética em Pesquisa da Universidade Federal do
O interesse atual pelo desenvolvimento humano inte- Rio Grande do Sul (processo nº 2008090).
gral, enfatizando os aspectos positivos, tem servido de As escolas foram contatadas, o projeto foi apresentado
contexto para a busca de conhecer melhor a religiosida- para a direção das mesmas que concordaram assinando
de/espiritualidade na juventude e aplicar as conclusões um Termo de Concordância da Instituição. Antes da rea-
no universo de jovens que podem encontrar na dimen- lização da pesquisa com os jovens foi entregue aos me-
são espiritual um apoio para seu desenvolvimento co- nores de 18 anos o Termo de Consentimento Livre e Es-
mo um todo. Do ponto de vista do desenvolvimento do clarecido para que os responsáveis permitissem a parti-
adolescente, parece importante que se possa focalizar cipação dos mesmos no estudo e para os maiores de 18
como a religiosidade interage com outros aspectos da anos ou mais que assinaram o próprio termo, indicando
vida. Inclusive porque há evidências que sugerem que a concordância em participar do estudo. O termo infor-

68 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


mava claramente os objetivos do estudo e, para os me- tristes. E também demonstram apreciar igrejas que te-
nores, solicitava a autorização dos pais para a participa- nham música. Mas a fala desses jovens é sempre um
ção de seus filhos na pesquisa. Cabe ressaltar que a par- pouco contida, quase envergonhada, pois revelam que
ticipação de todos os sujeitos foi voluntária e todos foram podem parecer idiotas ou engraçados quando falam pu-
informados de que a participação poderia ser interrompi- blicamente sobre sua religiosidade. Contam no grupo
da a qualquer momento, sem nenhum prejuízo. que esse assunto não é comum nas rodas de amigos,
que isso “nem passa pela cabeça”. Também demons-
Procedimento de coleta de dados tram certo medo, já que o tema da religião e dos fenôme-
Para a seleção da amostra, recorreu-se a escolha por nos paranormais e milagres podem surgir associados
conveniência levando em consideração a facilidade de Esses jovens dizem possuir certo ceticismo em relação
contato com as escolas por parte de alguns integrantes às crenças religiosas e não acreditam que a ajuda divi-
do grupo de pesquisa. A coleta dos dados foi realizada na possa ocorrer se a própria pessoa não se ajudar. E
no período de abril a junho de 2010. Foram realizados não mostram oposição quando a família os leva aos
dois grupos focais em duas escolas estaduais (uma do templos e cultos. A família da maioria freqüenta varia-
centro da cidade de Porto Alegre e a outra da zona nor- das religiões (umbanda, igreja católica, igreja evangéli-
te). Anteriormente à realização dos grupos focais, as es- ca, entre outras).
colas foram contatadas, assim como os professores res-
ponsáveis pelas turmas. A coordenação dos grupos fo- Grupo de adolescentes mais velhos entre 14 e 19 anos
cais foi efetuada pela coordenadora do projeto acompa- Para estes jovens mais maduros, as questões religiosas
nhada por uma bolsista de iniciação científica da Univer- e espirituais se revestem de um discurso mais abstrato,
sidade Federal do Rio Grande do Sul (Faculdade de Edu- filosófico e com requintes psicológicos. Por exemplo,
cação). A bolsista atuou na observação de atitudes, lin- para eles, ser espiritualizado é estar de bem com a vi-
guagem verbal e não verbal e observação de comporta- da, amar a si mesmo e aos outros, ser altruísta, ter um
mentos dos participantes, além de outras questões rela- equilíbrio, acreditar em si e não necessariamente acre-
cionadas ao ambiente da sala de aula, tais como: ruídos, ditar em Deus ou ir na igreja.
fechamento de janelas (caso necessário). A realização Em relação à religião, mostram muitas dúvidas e re-
dos grupos ocorreu no espaço da sala de aula, durante o ceios de receberem críticas pelo jeito de vestir ou se
horário escolar, com a presença do professor que estava postar. Consideram que as religiões são julgadoras: “a
em aula naquele momento. Foram organizados grupos sociedade religiosa faz um padrão e julgam os que es-
por faixa de idade, dois grupos com adolescentes de 10 tão fora deste padrão, a maioria dos jovens não gostam
a 16 anos e dois grupos com 14 a 19 anos. de padrão, e as igrejas, quase todas as igrejas tem pa-
drões e isso afasta bastante os jovens”. Também men-
Procedimentos de análise dos dados cionaram o descrédito das religiões que se beneficiam
Para a análise dos dados foi utilizada a técnica de aná- com as doações sem repassá-las aos pobres.
lise de conteúdo conforme Bardin (2004). Essa análise, Aqueles que freqüentam algum tipo de religião referem
que é um conjunto de técnicas de análise das comuni- ir por vontade própria e não obrigados pela família e
cações, permite acessar a perspectiva dos participan- que percebem que conforme ficam mais velhos, vão
tes através de procedimentos sistemáticos e objetivos surgindo problemas e acabam recorrendo a alguma
de descrição do conteúdo das falas. Organizando a fa- busca espiritual. Isso confirma a visão de alguns auto-
la do grupo em categorias, o investigador identifica os res de que o envolvimento religioso pode agir como
sentidos e significados subjacentes. uma fonte de apoio, ajuda e encorajamento para enfren-
tar os problemas (Pargament & Park, 1995; Wagener,
Resultados Furrow, King, Leffert, & Benson, 2003).
As falas dos grupos dos mais jovens são semelhantes Os jovens também contam que nas turmas de amigos
assim como as falas dos dois grupos de maior idade. não se fala muito sobre isso porque é um assunto pes-
Em função dessa proximidade de significados, a seguir soal: “eu acho que isso não resolveria muito em am-
será comentado o que apareceu em cada grupo etário. bientes públicos porque cada um tem a sua religião, e
assim como algumas pessoas podem gostar, outras po-
Grupo de adolescentes mais novos entre 11 e 16 anos dem não gostar e não se sentir a vontade com aquele
Nessa idade pode-se observar a pouca diferenciação espaço, então eu acho que é uma coisa muito pessoal,
entre os termos espiritualidade e religiosidade. Por muito individual, uma coisa que tu tem que buscar no
exemplo, eles disseram que consideram uma pessoa teu dia-a-dia, na tua casa”. Essa fala também aponta
espiritualizada, aquela que crê muito em Deus e que para a religiosidade/espiritualidade como uma vivência
“freqüenta a casa dos espíritos”, referindo à doutrina a ser buscada de forma individual e não compartilhada
Espírita que possui muitos adeptos no Brasil. Também nos espaços religiosos.
acham que quem é espiritualizado é calmo, pouco vio-
lento e não se sente obrigado a freqüentar a igreja. Conclusões
Em relação à religião propriamente dita, os menores con- Algumas diferenças entre as percepções dos mais jo-
sideram que a religião ajuda quando estão nervosos ou vens e dos mais velhos realçam o nível de maturação

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 69


de cada grupo dentro da adolescência e mostram como pouco sobre o assunto com os amigos (principalmente
a religiosidade/espiritualidade se encontra absorvida e os menores). Aspectos relativos à interface da espiritu-
entremeada com as outras dimensões. Pode-se obser- alidade do jovem com a saúde e a educação também
var que o tema tem importância na vida do jovem e é apareceram no estudo revelando a riqueza da temática
cercado de vários sentimentos e emoções positivos e e o seu poder de penetração em várias esferas da vida
negativos, assim como dúvidas e curiosidades que não do adolescente.
encontram espaço para satisfação, já que conversam

Tabela 1: Grupos Focais

Grupos Focais Participantes Idades Duração do grupo focal (min) Escola


Grupo 1 9 alunos 15 a 19 anos 00:41:22 Escola Técnica Estadual
Grupo 2 13 alunos 14 a 17 anos 00:41:35 Escola Técnica Estadual
Grupo 3 12 alunos 12 a 14 anos 00:26:29 Escola Estadual de Ensino Básico
Grupo 4 12 alunos 11 a 16 anos 00:14:32 Escola Estadual de Ensino Básico

A gravação foi realizada por áudio (mp3) e a transcrição efetuada através do programa Scribe Express.

REFERÊNCIAS Minayo, M. C. de S. & Sanches, O. (1993). Quantitativo-qualitati-


vo: oposição ou complementaridade? Cadernos de Saúde Públi-
Bardin, L. (2004). Análise de Conteúdo. Lisboa: Edições 70. ca, 9 (3), 237-248.
Boyatzis, C. J. (2006). Advancing of religious dynamics in the family Wagener, L. M., Furrow, J. L., King, P. E., Leffert, N., & Benson,
and parent-child relationship. The International Journal for the P. (2003). Religious involvement and developmental resources in
Psychology of Religion, 16(4), 245-251. youth. Review of Religious Research, 44(3), 271-284.
Cerqueira-Santos, E. & Koller, S. (2009). A dimensão psicossocial Walsh, F. (2003). Normal family processes: growing diversity and
da religiosi-dade entre jovens Brasileiros. In R. M. C. Libório & S. complexity. New York: Guilford.
Koller (Eds), Adolescên-cia e juventude: risco e proteção na rea-
lidade Brasileira (pp. 133-154). São Paulo: Casa do Psicólogo.
Doswell, W. M., Kouyate, M., & Taylor, J. (2003). The role of spiri-
tuality in preventing early sexual behavior. American Journal of
Health Studies, 18(4), 195-202.
Fleck, M. P. A., Borges, Z. N., Bolognesi, G., & Rocha, N. S. (2003).
Desenvol-vimento do Whoqol, módulo espiritualidade, religiosida-
de e crenças pessoais. Revista de Saúde Pública, 37(4), 446-455.
Good, M. & Willoughby, T. (2008). Adolescence as a sensitive
period for spiritual development. Child Development Perspectives,
2(1), 32-37.
Houtart, F. (1994). Sociologia da religião. São Paulo: Ática.
Miller, W. & Thoresen, C. E. (2003). Spirituality, religion and health:
An emerging research field. American Psychologist, 58(1), 24-35.
OMS (Organización Mundial de la Salud) (1995). La Salud de los
Jóvenes: Un Reto y una Esperanza. Geneva: OMS.
Paludo, S. S. & Koller, S. H. (2007). Psicologia positiva: Uma
nova abordagem para antigas questões. Paidéia, 17(36), 9-20.
Pargament, K. & Mahoney, A. (2002). Spirituality: Discovering and
conserving the sacred. In C. R. Snyder & S. J. Lopez (Eds.), Han-
dbook of positive psychology (pp. 646-659). New York: Oxford
University Press.
Pargament, K. I. & Park, C. L. (1995). “Merely a defense? The
variety of religious means and ends”. Journal of Social Issues, 51,
13-32.
Saforcada, E. & Sarriera, J. C. (Orgs.). (2008). Enfoques concep-
tuales y técni-cos em psicología comunitária. Buenos Aires:
Paidós.
Seligman, M. E. P. & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psy-
chology: An introduction. American Psychologist, 55(1), 5-14.

70 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN CUESTIÓN.
CONSIDERACIONES A PARTIR DE UNA INVESTIGACIÓN
SOBRE LAS IDEAS INFANTILES DEL DERECHO A LA
INTIMIDAD
Horn, Axel César
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires

RESUMEN Introducción
La psicología del desarrollo ha sido puesta en cuestión La psicología del desarrollo debe entenderse en el con-
desde diferentes disciplinas como las pedagogías críti- texto histórico en el que tuvo su nacimiento para poder
cas y ciertos enfoques sociológicos como disciplina es- comprender tanto sus objetos de estudio, como su rela-
tratégica que se ha ocupado desde su nacimiento de le- ción con el resto de las disciplinas científicas y sus cri-
gitimar un curso de desarrollo evolutivo, entendido co- terios de validez. Los pedagogos críticos (Baquero,
mo universal y natural. Este trabajo se ocupa, en primer 1997; Larrosa, 1992) y ciertos estudios sociológicos
lugar, de tomar en consideración algunas de estas críti- (James; Jenks; & Prout, 1998) han llamado la atención
cas poniendo de relieve algunas de las discusiones que sobre los supuestos naturalizadores y univerzalizantes
se han suscitado. En segundo lugar, a partir de los ele- que, en muchas oportunidades, estuvieron por detrás
mentos puestos de relieve en dicha discusión, se anali- de los estudios psicológicos.
zan dos investigaciones acerca de las ideas infantiles A su vez, se han dirigido críticas a la psicología del de-
sobre el reconocimiento de nociones como la frontera sarrollo en su entrecruzamiento con el campo pedagó-
de la intimidad y el derecho la intimidad con la intención gico, lo que se fue llamado aplicacionismo educativo
de mostrar que la psicología del desarrollo puede asu- (Baquero, 1997). Este fue entendido en dos sentidos: en
mir las críticas realizadas y reconsiderar su lugar como primer lugar, existe una dificultad en trasladar al campo
disciplina en diálogo con otras ciencias sociales. educativo los saberes surgidos en la psicología, ya que
en muchas oportunidades esto se ha hecho sin atender
Palabras clave a las peculiaridades del contexto escolar; por otra par-
Psicología del desarrollo Prácticas de gobierno Derecho te, el problema no puede reducirse al los “errores” de la
a la intimidad Investigación empírica aplicación, sino que también deben considerarse las
particularidades de la psicología como disciplina estra-
ABSTRACT tégica (Guillain citado en Baquero 1997) de la moderni-
THE DEVELOPMENTAL PSYCHOLOGY QUESTIONED. dad que se ha prestado a describir el desarrollo “desea-
CONSIDERATIONS FROM AN INVESTIGATION INTO ble”, expectativa que ha llegado en muchas oportunida-
CHILDREN’S IDEAS OF THE RIGHT TO PRIVACY des a las aulas.
Developmental psychology has been questioned from Puede decirse que el nacimiento de la psicología está
different disciplines such ascritical pedagogies and cer- vinculado al interés de encontrar leyes y regularidades
tain sociological approaches as strategic discipline that en el hombre así como las ciencias naturales lo hacían
has been occupied since birth to legitimize a course of con la naturaleza (Foucault, 1994), pero esta “búsque-
evolutionary development, understood as universal and da” de regularidades en el desarrollo se ha convertido,
natural. This paper is concerned, first, to take into con- en muchas ocasiones, en una tecnología de sujeción.
sideration some of these critiques by highlighting some Como lo indicara Nietzsche (2009): “cuánto debe el
of the discussions that have occurred. Secondly, after hombre, para lograr esto -Calcular, medir, etc.-, haberse
the elements highlighted in this discussion, two re- vuelto antes calculable, regular, necesario…!” Es decir,
search will be analyzed regarding children’s ideas on de cierta manera la psicología que encuentra y encon-
the recognition of notions such as the frontier of privacy traba en sus estudios leyes naturales y regularidades
and the right to privacy with the intention to demonstrate universales tenía, a su vez, cierta “performatividad” en
that developmental psychology can assume the cri- el sentido de producir y legitimar ciertos cursos de de-
tiques gained and reconsider its place as a discipline in sarrollo. En palabras de Rose (2005): “La psicología
dialogue with other social sciences. quedó incorporada a las técnicas y a los dispositivos
creados para gobernar la conducta, y ha sido utilizada
Key words no sólo por los mismos psicólogos, sino también por los
Developmental Psychology governance Practices Right médicos, los sacerdotes, los filántropos, los arquitectos
to privacy Empirical Research y los maestros.”

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 71


No hay que olvidar que la psicología desde su origen ha sión, estaríamos en una situación similar a la autorrefu-
“codificado” las conductas encontradas en los dispositi- tación de Protágoras enunciada por Sócrates (2): Si
vos de regulación, el castigo y la cura (Rose, 2005) y Foucault sostiene que toda verdad, científica o no, es el
que la pedagogía y los modelos evolutivos han sido efecto de luchas y disputas y que no existe ninguna va-
construidos recíprocamente (Walkerdine, 1995). lidez externa a ellas, su propio discurso pierde potencia
En resumen, la psicología, específicamente en sus apli- en tanto se circunscribe a ser otro discurso que intervie-
caciones prácticas (como ser la clínica o la educacio- ne en la lucha. En palabras de Habermas (1993):
nal), ha tenido un importante lugar en la legitimación y “El sentido de las pretensiones de validez estriba, pues,
promoción de prácticas de gobierno del sujeto, a la vez en los efectos de poder que tienen. Mas por otra parte,
que se entendían estos cursos de desarrollo como uni- este supuesto fundamental de la teoría del poder es au-
versales y naturales. toreferencial; si es cierto, no puede menos de destruir
Ahora bien, estos análisis que resitúan a la psicología también la base de validez de las investigaciones que
en su lugar estratégico para promover cursos de desa- inspira…”
rrollos universales suelen no tener en cuenta que esta
disciplina, en tanto disciplina científica, posee criterios Las ideas infantiles sobre la privacidad y su derecho
históricos de verificación y argumentación que le son El interés de este apartado es considerar lo comentado
propios (Castorina, 2010). hasta el momento sobre los cuestionamientos hechos a
Es decir, si bien es una ciencia que como otras tiene la psicología del desarrollo para analizar dos investiga-
sus límites históricos y que ha llegado a sostener una ciones psicológicas sobre temáticas similares.
mirada que naturalizaba y universalizaba los procesos Dentro de la psicología de inspiración piagetiana, se
de desarrollo, produce, a su vez, conocimientos váli- han realizado algunas indagaciones sobre las ideas in-
dos que son comprobados empíricamente y también fantiles acerca de nociones como la privacidad, la inti-
puede considerar las condiciones sociales que limitan midad, el secreto, prestándose un particular interés al
su producción. reconocimiento infantil, no sólo de dichos espacios per-
En resumen, si bien es cierto que la actividad científica sonales, sino del derecho a gozar de ellos, en tanto es-
(como lo es la psicología del desarrollo y del aprendiza- pacio resguardado jurídicamente (Horn & Castorina,
je) se da en un campo de disputa situado históricamen- 2010; Helman, 2007). La Taille (1995, 1996) ha estudia-
te entre investigadores con intereses divergentes, y que do la génesis de la noción de secreto, así como la cons-
sus producciones son realizadas en esas condiciones, trucción de la frontera moral de la intimidad. La consoli-
también es cierto que para triunfar en esas disputas ca- dación de estas nociones forma parte de la constitución
da investigador tiene que dar prueba de sus postulados del psiquismo, en tanto que la posibilidad de tener un
aceptando las reglas de comunicación y validación his- secreto personal, así como un espacio íntimo, implica el
tóricamente determinadas y dando pruebas empíricas reconocimiento del sí mismo y su separación de los
de sus hipótesis (Castorina, 2010). Es decir, se recono- otros. El autor sostiene que la construcción de un espa-
ce que la ciencia psicológica no es neutral y que existen cio privado es un hecho universal, entendiendo que es-
posiciones ideológicas detrás de cada propuesta, pero te límite impuesto a los otros al acceso del sí mismo, a
si bien esto sesga las diferentes teorías no anula la pro- pesar de ciertas diferencias de grado, está presente en
ducción de conocimientos que en esa batalla se produ- todas las culturas y en todos los momentos históricos.
ce. En definitiva, si bien se han elaborado tesis psicoló- La Taille también indaga la génesis del derecho al se-
gicas que proponían la universalidad del desarrollo (te- creto. En sus estudios encuentra que a partir de los cua-
sis que se usó para legitimar la patologización de los tro años los niños reconocen que pueden tener secre-
desarrollos que no se ajustaban a la norma), dentro del tos (algo que coincide con las investigaciones de
mismo campo se han dado pruebas de la falsedad de Wallon) aunque no consideran, aún, el derecho a po-
esa tesis. seerlos. Es decir, los niños pequeños reconocen la exis-
De esta manera, se entiende a la psicología como una tencia de los secretos, más aun, saben que si una infor-
disciplina con sus propios criterios de validación, ines- mación personal es ocultada por ellos, no puede ser co-
cindible del contexto social en el que surgió, desarrolló nocida por los otros. Sin embargo, no consideran que si
y constriñó sus postulaciones. se les pide que digan lo que ellos guardan con tanto re-
A su vez, cabe llamar la atención acerca de las tesis de- celo puedan callarlo.
masiado relativistas que subyacen a las posiciones que, Los resultados de estas investigaciones muestran que
desde una mirada foucaultiana, critican la psicología del el derecho al secreto es construido posteriormente a
desarrollo y que en extremo se dirigen a negar la exis- esta idea de secreto: el niño de ocho años puede soste-
tencia de un sujeto cognoscente, entendiendo que la ner su derecho a no hacer pública una determinada in-
emergencia del sujeto es un efecto de los dispositivos formación personal cuando es solicitada por otro niño,
de control social y de los discursos implicados en esos pero solo puede sostener tal derecho ante los adultos a
dispositivos. Este punto de la crítica foucaultiana deses- los 12 o 13 años, aunque consideran que es más conve-
tima la existencia de algunos mecanismos constructi- niente dar esta información a los adultos si la requieren.
vos que encontramos en todos los sujetos. Considera- ¿Cómo explica el autor esta evolución de la noción de
mos que si estas tesis son llevadas a su máxima expre- derecho al secreto? Utiliza la teoría piagetiana y entien-

72 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


de que la consolidación de la idea de derecho a los edad media. En ese momento histórico se produce la
ocho años se debe, a nivel individual, a la construcción “incrustación” en la personalidad de las tensiones que
de la reversibilidad operatoria que le permite establecer antes se libraban con el otro en el campo de batalla me-
una autonomía intelectual y, a nivel social, es el momen- dieval. Este proceso es lo que pacifica el espacio social
to del descentramiento de las acciones del yo y la coor- por medio de un determinado autocontrol.
dinación con las acciones y comunicaciones de los En resumen, la vida íntima es el producto de una opera-
otros. Piaget llamó a esto cooperación que conducen a toria histórica que es el cimiento sobre el que se apoya
la construcción de una autonomía moral. el reconocimiento de un derecho a la intimidad en los
adultos. Los primeros reconocimientos los encontramos
Las ideas infantiles sobre la privacidad y su contex- en la legislación norteamericana a finales del siglo XIX,
to de producción con lo que se conoció como el derecho “to be let alone”
Es de interés contrastar estas investigaciones con las o a ser dejado en paz (Zúñiga, 1997). Sin embargo, la
realizadas sobre temáticas similares por nuestro equipo atribución de este mismo derecho a la infancia es muy
de investigación (Horn & Castorina, 2010 Helman & posterior, recién tiene su aparición en la Convención In-
Castorina, 2007) y dirigidas a elucidar la construcción ternacional sobre los Derechos del Niño (1989).
de ideas infantiles sobre el derecho a la intimidad den- Mientras La Taille plantea cierta naturalización de la in-
tro de la escuela y no el derecho en sí, separado de sus timidad, entendida como un fenómeno transhistórico y
contextos (a diferencia del autor mencionado). transcultural, nosotros consideramos que las ideas so-
En esta indagación cualitativa de carácter exploratorio, bre la intimidad solo pueden ser elaboradas por un su-
se realizaron 30 entrevistas clínico-críticas a niños y jeto que esté inserto dentro un determinado momento
niñas que asisten a una escuela pública del barrio de de la historia occidental. Desde la perspectiva de La
la Boca. Taille tales condiciones no se toman en cuenta lo que
Los datos elaborados hasta el momento mostraron que convierte a esta versión en una extensión a-crítica del
los niños indagados consideran que el derecho a la inti- programa piagetiano, considerando al niño como un su-
midad en la escuela encuentra condicionado por su par- jeto abstracto y universal, que como vimos ha sido
ticipación en el contexto escolar. cuestionado por las ciencias sociales.
Por ejemplo, ante la presentación a los niños de una En un segundo nivel, hemos encontrado que el recono-
historia en la que la maestra toma un papel que dos ni- cimiento al derecho a la intimidad depende de las prác-
ñas se pasan en una hora de clases y lo lee en silencio, ticas escolares mismas. Más específicamente, este re-
aparece consideraciones como las de Fabián (11; 7): conocimiento se encuentra limitado en los niños por
Entrevitador: Cuenta la historia y pregunta cuál es el pa- ciertos aspectos de las prácticas escolares.
recer del niños. En relación a nuestro estudio, resulta relevante este ni-
Fabián: “[…] la maestra no lo tiene que leer, solo se lo vel de análisis porque entendemos que existe una fuer-
tiene que sacar, porque por ahí se lo quiere… por ahí es te tensión entre el reconocimiento de un derecho a la in-
una hermana o una vecina que por ahí la va a recibir a timidad y ciertas características de la escuela. Cabe for-
la carta.” mularse la siguiente pregunta: ¿De qué manera puede
Entrevistador: Le pregunta cuál es su parecer si la niña reconocerse un derecho a la intimidad en una institu-
que pasa el papel tiene bajas notas. ción que en muchas oportunidades interviene sobre la
Fabián: “(Está bien) si tiene bajas notas, por ahí… por- vida de los niños? Esta cuestión no se encuentra en la
que acá en el aula no tiene que… no se tienen que pa- obra de La Taille.
sar las tareas ni nada. Y por ahí en el papel dice, ‘pasa- Por último, reconocemos un nivel de análisis que corres-
me la tarea’. Es la respuesta de la tarea.” ponde a la construcción conceptual que realizan los ni-
Lo anterior puede ser considerado un ejemplo de que ños. Existe, desde nuestra perspectiva, un intento por su
las ideas que los niños construyen están restringidas parte de atribuir significados a la red de relaciones socia-
por el contexto institucional del que participan. Es decir, les de las que participa, por reconocer cuál es el orden
que los niños consideren que su derecho está limitado normativo que rige el mundo institucional que habita.
por su buen desempeño educativo puede estar indican- Retomando nuestra discusión con La Taille, este apela
do que las prácticas disciplinares de las que los niños a mecanismos psicológicos y sociales (la ruptura con el
participan modulan las ideas que tienen acerca de una realismo moral, asociada con las interacciones de co-
noción social como lo es el derecho a la intimidad. operación) para explicar el establecimiento de la idea
Ahora bien, cómo es entendida en esta indagación las de derecho. Desde nuestra perspectiva, no negamos la
elaboraciones conceptuales que realizan los niños. Bá- importancia de de estos aspectos para el estableci-
sicamente, se identifican tres niveles de análisis: miento de ideas jurídicas, pero sostenemos que esto no
En un primero, se reconoce el surgimiento de lo íntimo puede separase del contexto institucional del que parti-
como el producto de un largo proceso histórico que cipa el niño. Es decir, reconocemos que las relaciones
condujo a la construcción y reconocimiento de un espa- de cooperación como las ideas morales infantiles están
cio privado ajeno a la intervención de los otros (Ariès, situadas en un contexto institucional que les impone
1992). Para Norbert Elias (1998) surge en el nacimiento ciertas condiciones.
de las primeras cortes europeas que marcan el fin de la Esto significa que el niño que elabora las nociones so-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 73


ciales es, a su vez, un actor social que tiene determina- en un error.” (Platon, 2006)
do lugar en la trama institucional de la que es parte. Por
ejemplo, en el caso de la escuela, esta prescribe deter-
BIBLIOGRAFÍA
minadas acciones y contenidos a trasmitir restringiendo
el desarrollo de sus ideas, es decir posibilitando y limi- Asamblea General de las Naciones Unidas (1989) Convención
sobre los Derechos del Niño. New York: Naciones Unidas, CRC.
tando la aparición y desarrollo de determinadas nocio-
nes sociales (Castorina & Lenzi, 2000). Ariès, P. (1989). Por una historia de la vida privada, en Historia de
la vida privada, Dirigida por Philippe Ariès y Georges Duby, Del
Renacimiento a la Ilustración,3, (pp. 7-19). Madrid: Taurus.
Conclusión
En el presente trabajo se examinaron las críticas que se Baquero, R. (1997) “Sobre instrumentos no pensados y efectos
hicieron a la psicología del desarrollo como una discipli- impensados”. Revista del IICE número 11. Año VI. Facultad de
Fiosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
na cuyo discurso legitimó y produjo, junto con los dispo-
sitivos modernos, ciertas “prácticas de gobierno” de los Bruer, J. (1995) Escuelas para pensar. Una ciencia del aprendi-
sujetos. zaje en el aula. Barcelona: Paidós.
A su vez, se puso en cuestión una postura extrema de Castorina, J. A. y Lenzi, A. M. (2000). Algunas reflexiones sobre
estas tesis que llevarían a un relativismo incompatible una sobre una investigación psicogenética en conocimientos
sociales: la noción de autoridad escolar. En J.A. Castorina y A.
con las tesis constructivistas que se asumen en este
Lenzi (Compils) La formación de los conocimientos sociales en
trabajo. niños. Investigaciones psicológicas y perspectivas educativas.
Por último, y avanzando en esta discusión, se analiza- 19-40. Barcelona: Gedisa.
ron dos investigaciones psicológicas con el objetivo de Castorina, J. A (2010) La investigación de los conocimientos so-
establecer hasta qué punto cada una asume o no cier- ciales: la crítica de sus condiciones sociales y de sus supuestos
tas críticas que fueron realizadas a la disciplina. filosóficos. En Desarrollo del conocimiento social. Prácticas,
En el caso de las investigaciones de La Taille, pudo ver- discursos y teorías
se una pretendida universalización de las nociones in- Duby, G (1987). Prefacio, en Historia de la vida privada. Del Im-
fantiles elaboradas, a la vez que sólo se tienen en cuen- perio romano al año mil, 1, (pp. 9-11) Volumen dirigido por Paul
ta los mecanismos individuales de elaboración concep- Veyne. Madrid: Taurus.
tual desconectado de del contexto en el que se produ- Elias, N. (1989) El proceso de la civilización. Investigaciones socio-
cen esas producciones cognitivas. En definitiva, esta géticas y psicogenéticas, México: Fondo de Cultura Económica.
versión estudia un sujeto epistémico abstracto y univer- Elias, N. (1982) La sociedad cortesana, México: Fondo de Cultu-
sal, desconociendo las particularidades que imprimen a ra Económica.
las ideas las condiciones socio-históricas y las insititu- Habermas, J (1993) El discurso filosófico de la modernidad. Taurus:
cionales. Sin embargo, desde otra versión de la psicolo- Buenos Aires.
gía constructivista, se entiende que esas ideas infanti-
Helman & Castorina (2007). La institución escolar y las ideas del
les se producen porque el niño forma parte de un proce- los niños sobre sus derechos. En J. A. Castorina (Ed.) Cultura y
so civilizatorio que construye la frontera de a privacidad conocimientos sociales. Desafíos a la psicología del desarrollo
y de instituciones como la educativa que sesga esas (pp.219-242). Buenos Aires: Aiqué.
elaboraciones conceptuales. Es decir, en el interior mis- James, A.; Jenks, C; & Prout, A (1998). Theorizing childhood. New
mo de la psicología se reexaminan las críticas hechas a York: Teachers college Press.
la disciplina y se intenta superar las limitaciones marca- La Taille, Y. de, Bedoia, N. G. & Gimenez, P. (1991). A construção
das recurriendo a los aportes de las ciencias sociales da frontera moral da intimidade: O lugar da confissão na hierarquia
para estudiar a un sujeto históricamente condicionado de valores morais em sujeitos de 6 a 14 anos. Psicologia: Teoria
que produce conocimientos mientras participa de insti- e Pesquisa, 7, 91-110.
tuciones sociales. La Taille, Y (1995). La genèse de la conception du droit ou secret
Curiosamente, dentro de la psicología de inspiración chez l`enfant. Enfance, 4, (pp. 443-450). Presses Universitaires
piagetiana, que ha sido considerada una de las matri- Française: Evry.
ces de la psicología evolutiva (Bruer, 2005) se puedan La Taille, Y. (1996). A gênese da noção de segredo na criança, en
reconsiderar la universalidad de la construcción de co- Psicología: Teoría e Pesquisa, 12, (pp. 245-251). Brasilia
nocimiento. La Taille, Y (1998). Limites: três dimensões educacionais. São
Paulo: Ática.
Larrosa, J (1992) Tecnologías del yo y educación. En J. A. Larro-
sa (Ed.) Poder, Escuela y Subjetivación. Madrid: La piqueta.

NOTAS Nietzsche (2009) Genealogía de la moral. Madrid: Alianza Editorial.

(1) Becario de maestría (UBACyT), dirigido por el Dr. José Antonio, Platón (2006) Teeteto. En Diálogos. Gredos: Madrid
Castorina dentro del proyecto UBACyT P011. Instituto de Investi- Rose, N (2005) Una historia crítica de la psicología. www.elsemi
gación en Ciencias de la Educación (IICE) de la Facultad de Filo- nario.com.ar.
sofía y Letras de la universidad de Buenos Aires.
Walkerdine, C (1992) E contenido de la forma: narrativa, discurso
(2) Sócrates discute con la idea protagórica de que no hay una y representación histórica. Barcelona: Ibérica.
verdad, sino que cada cual tiene su pretendida verdad diciendo:
“Al conceder que todos opinan lo que es, deberá admitir que es
verdadera la creencia de los que tienen opiniones contrarias a la
suya, como ocurre en el caso de quienes consideran que él está

74 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


EXPLORACIÓN DE LA DIMENSIÓN ACEPTACIÓN/CONTROL
DEL BIENESTAR PSICOLÓGICO. LOS SIGNIFICADOS
OTORGADOS SEGÚN GRUPO DE EDAD Y GÉNERO
Jensen, Andrés; Faedda, Luisina
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina

RESUMEN would be appropriate considering the inclusion of other


El Bienestar Psicológico refiere al grado en que un indi- variables-individual, family and cultural-for a greater un-
viduo juzga su vida “como un todo” en términos positi- derstanding of the meanings attributed to the accept-
vos, en la medida en que un sujeto se encuentra a gus- ance / control.
to con la vida que lleva. El concepto incluye diferentes
dimensiones: control de situaciones, aceptación de sí Key words
mismo, vínculos psicosociales, autonomía y proyectos. Well-Being Accepting Control
El presente trabajo presenta los resultados de una ex-
ploración cualitativa en la que, mediante la implementa-
ción de grupos focales, se indagaron los significados
otorgados a la dimensión aceptación/control. Los resul- INTRODUCCIÓN
tados obtenidos a partir del análisis cualitativo de los A lo largo de los años la psicología se ha ocupado espe-
datos muestran diferencias y similitudes tanto por grupo cialmente por el estudio de temas relacionados con la
de edad como por género. Mientras que algunas signifi- patología, los desajustes, el malestar y los síntomas clí-
caciones son compartidas entre los adultos jóvenes y nicos (Veenhoven, 1988, 1991). De este modo, se des-
los adultos mayores, independientemente del género, cuidó el efecto que el bienestar y la felicidad tenían so-
sólo en algunos casos las similitudes se presentan en- bre el funcionamiento psicológico personal. Es así que
tre los varones y las mujeres más allá del grupo de los desarrollos de la psicología en el terreno de la salud
edad. Estos hallazgos contribuyen al avance del cono- mental elaboraron concepciones que explicaban el ma-
cimiento científico con respecto a los aspectos positivos lestar de las personas, descuidando los aspectos de sa-
en la vejez, sin embargo consideramos que seria apro- lud o salugénicos (Ryff y Keyes, 1995). Sin embargo, en
piada la inclusión de otras variables -individuales, fami- las últimas décadas, diversos autores se han abocado
liares y culturales- para un mayor entendimiento de los al estudio de aspectos positivos como el bienestar psi-
significados atribuidos a la aceptación/control. cológico y han encontrado resultados que resultan de
gran interés para dicha disciplina.
Palabras clave Según Casullo (2002) el bienestar psicológico es un
Bienestar Psicológico Aceptación Control constructo mucho más amplio que la simple estabilidad
de los afectos positivos a lo largo del tiempo, denomina-
ABSTRACT do felicidad por la sabiduría popular. Lo relaciona así
EXPLORING THE SIZE ACCEPTANCE / con la valoración del resultado logrado con una determi-
PSYCHOLOGICAL WELL-BEING CONTROL. THE nada forma de haber vivido.
MEANINGS GIVEN BY AGE GROUP AND GENDER Veenhoven (1991) define el bienestar como el grado en
Psychological well-being is the extent to which an indi- que un individuo juzga su vida “como un todo” en térmi-
vidual judges his life “as a whole” in positive terms, to nos positivos, es decir, en qué medida un sujeto se en-
the extent that a subject is comfortable with the life he cuentra a gusto con la vida que lleva.
leads. The concept includes different dimensions: con- El bienestar es un concepto multidimensional y pluride-
trol of situations, self-acceptance, psychosocial ties, au- terminado, ya que existen múltiples variables que inter-
tonomy and projects.This paper presents the results of vienen en el mismo y que adquieren una significación di-
an exploration in which, through the implementation of ferente para cada modo de envejecer (Soliverez & Arias,
focus groups, then analyzed the meanings given to the 2009) Específicamente, Anguas (1997) dice que el locus
size acceptance / control. The results from the qualita- de control, la orientación al éxito, el autoconcepto y las
tive analysis of the data show both similarities and dif- estrategias de afrontamiento en conjunto pueden expli-
ferences by age and by gender. While some are shared car una parte importante del bienestar subjetivo. Ade-
meanings among young adults and older adults, regard- más, hay otras variables - demográficas, sociales, de
less of gender, only in some cases the similarities are participación en actividades, apoyo social, situaciones
between men and women beyond the age group.These de estrés - que pueden influir en el bienestar (cit. en No-
findings contribute to the advancement of scientific riega, Sotelo Quiñones & Domínguez Guedea, 2005).
knowledge regarding the positive aspects of aging, but it Casullo (2002), partiendo de la conceptualización de

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 75


Ryff (1989), diseñó un instrumento que explora el bien- mencionados.
estar psicológico en dos versiones: una para jóvenes Se realizaron cuatro grupos focales: 1) adultos jóvenes
(BIEPS- J) y otra para adultos (BIEPS-A) que incluyen mujeres (n: 7, promedio de edad: 37,0); 2) adultos jóvenes
los siguientes aspectos: varones (n=6, promedio de edad: 34,6); 3) adultos mayo-
· Control de situaciones: implica que las personas tengan res mujeres (n=7, promedio de edad: 64.8) y 4) adultos
una sensación de control de sus asuntos en la vida diaria. mayores varones (n:5 , promedio de edad: 64,8). Los mis-
· Aceptación de sí mismo: sostiene que las personas mos fueron coordinados por los investigadores y tuvieron
puedan aceptar los múltiples aspectos de sí mismos, in- una duración aproximada de 90 minutos. Los datos se
cluyendo los buenos y malos, así como sentirse bien analizaron cualitativamente (19) a fin de identificar simili-
acerca de las consecuencias de los eventos pasados. tudes y diferencias por grupo de edad y género.
· Vínculos psicosociales: se refiere a la capacidad para Para llevar a cabo la exploración de la dimensión Acepta-
establecer buenos vínculos con los demás. ción / Control del Bienestar Psicológico en adultos jóve-
· Autonomía: apunta al poder de la persona de tomar nes y adultos mayores se realizaron una serie de pregun-
decisiones de manera independiente. tas. Las referidas al concepto Aceptación interrogaron lo
· Proyectos: implica que las personas tengan metas y que implicaba para ellos aceptarse a sí mismos, y el gra-
proyectos en la vida, así como pensar que ésta tiene un do de satisfacción que sienten con ellos. Por otro lado,
significado. para indagar acerca del Control de situaciones se les
Los aspectos “Control de situaciones” y “Aceptación de preguntó si se sienten capaces o competentes de contro-
si mismo” se configuraron en un mismo factor (Acepta- lar las situaciones de su vida cotidiana, y si las oportuni-
ción / Control) ya que luego de una verificación psico- dades que encuentran se adecuan a sus intereses.
métrica del test de Bienestar Psicológico la dimensión Finalmente se efectuó un análisis cualitativo de los da-
aceptación se encontró solapada en la de control por lo tos mediante la aplicación del método de comparación
cual se decidió unificarlas. La primera refiere a poder constante (Glasser y Strauss, 1967).
aceptar los múltiples aspectos de sí mismo incluyendo
los buenos y los malos; sentirse bien acerca de las con- RESULTADOS
secuencias de los eventos pasados. No tener acepta- En relación a la Aceptación, se encontraron varias coin-
ción de sí mismo es estar desilusionado respecto de la cidencias tanto en los jóvenes adultos como en los adul-
vida pasada y querer ser diferente de cómo se es. A su tos mayores en ambos géneros al responder el interro-
vez la Aceptación está relacionada con que la persona gante “¿Qué implica para ustedes aceptarse a sí mis-
esté conforme con el cuerpo que tiene, con su forma de mos?”. De un modo general consideraron la aceptación
ser, que pueda aceptar sus equivocaciones y tratar de de sí mismo como una dimensión que reúne los aspec-
mejorarlas. tos positivos y negativos de la persona. Es decir, que
El Control de situaciones implica tener una sensación de puedan reconocer sus potencialidades y aspectos posi-
control y de autocompetencia. Se considera que las per- tivos como así también sus propias carencias y limita-
sonas que disponen del mismo pueden crear y moldear ciones logrando unificarlas en un relato íntegro.
contextos para adecuarlos a sus propios intereses. Es “Creo que tiene que ver con valorarse (…) si se quiere
decir, son personas que no presentan dificultades para con cierto transcurrir de la vida tal vez uno se encuentra
manejar situaciones de la vida diaria y modificarlas en en si mismo, que valores tenés, que cosa buenas, que
base a sus necesidades. Otra característica es que sue- cosas malas también lo son…”. (Adulto joven)
len encarar sin mayores problemas sus obligaciones y “Poder aceptarse, conocer también tus carencias, (…)
son capaces de hacerse cargo de los que dicen o hacen. también hay ciertas cosas que no podemos tolerar
El objetivo del presente trabajo es conocer las significa- nuestras”. (Adulta joven)
ciones otorgadas a la dimensión Aceptación / Control “Para mi aceptarse no es sólo lo positivo, las fortalezas
por parte de los adultos que participaron de la técnica que uno tiene, sino también las limitaciones, todo, justa-
del grupo focal y encontrar tanto similitudes como dife- mente ella dice ahora no estoy del todo satisfecha, pero
rencias por grupo de edad y género. también debe tener fortalezas y experiencias adquiri-
das que son súper valiosas y que te van a ayudar a sa-
METODOLOGÍA lir de esta situación”. (Adulta mayor)
Esta investigación se desarrolló mediante la implemen-
tación de una metodología cualitativa con el objetivo de Otro aspecto coincidente tiene que ver con considerar
indagar los significados otorgados por los Adultos jóve- la aceptación como un proceso de la vida en el cual se
nes y los Adultos mayores al aspecto Aceptación / Con- pueden reconocer equivocaciones del pasado, si las
trol del Bienestar Psicológico. Para la exploración de hubiera, e intentar mejorarlas.
esta dimensión se implementó la técnica de Grupo Fo- “Yo me acepto como soy igualmente hay cosas que
cal, cuya ejecución se organizó en dos momentos: a) la quiero modificar que no estoy contenta con como soy”.
presentación de la tarea, descripción de la dinámica y (Adultas jóvenes)
objetivos, la administración del consentimiento informa- “ Yo creo que aceptarse uno mismo es un proceso, lle-
do y registro de datos básicos y b) la indagación de los va tiempo, no es de un día para otro; desde que sos chi-
significados otorgados a los aspectos anteriormente co, desde que empezás a tener conciencia de vos mis-

76 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


mo (…) Entre ideas a veces un poco descabelladas que encuentran se adecuan a sus intereses?, se encontra-
tenés, cuando tenés 16 ó 17 años (…) que en algún mo- ron diferencias de género con respecto a la orientación
mento tenés un balance positivo”. (Adulto joven) en la respuesta. Es decir, las mujeres relacionaron el
control de situaciones con hechos que surgen en la ca-
También se relacionó el concepto con la idea de ser au- sa y en el medio familiar, mientras que los hombres lo
téntico, no ser influenciado por el grupo al que pertene- orientaron al ámbito laboral y comercial en la mayoría
cemos y sentirse orgulloso por la diferencia. Aceptarse de los casos.
a sí mismo tendría que ver con reconocerse único y di- “Te transformás en un malabarista. Yo pensaba en el
ferente como así también no copiar o imitar la forma de día de ayer, solamente pensaba ¡no sé como estoy vi-
ser de las personas que nos rodean. va! Que hiciste, trabajaste, buscaste uno otro chico,
“ Creo que viene de la mano con ser auténtico, con no llegó la noche y decís como hice, además me di cuen-
mentirse y no creerse que uno es otra persona, tiene ta de que hice la comida ¡con la cartera colgada! (ri-
que ver con que uno sepa realmente quién es; por eso sas)”. (Adulta joven)
conocerse lo veo más que importante y a su vez no co- “Las oportunidades también pasan por el esfuerzo y
piar un estereotipo determinado “. (Adulto joven) suerte pero también desde mi punto de vista trato de
“A veces uno está en ámbitos donde se tiene o sea, es generar ciertas cosas, o sea, vamos al punto de vista la-
como que lo tientan a llevarse, dejarse llevar por lo que boral yo trato de generar cosas que de golpe a los de-
son todos y no, es reconocer que yo no soy así, no me más le puede llegar a servir…”. (Adulto joven)
gusta hacer esto, no me gusta hacer esto otro y sin em- La mayoría coincidió en que con el paso del tiempo, la
bargo podemos convivir todos juntos”. (Adulto mayor) experiencia de vida les da mayores herramientas para
“Está la cuestión social de que tenés que adaptarte a to- controlar de manera más efectiva las situaciones que se
das las personas, a todos lo grupos”. (Adulto joven) les presentan. Incluso también modificaron su forma de
percibir las diferentes situaciones, es decir, que dejaron
En cuanto a la pregunta “¿Cuán satisfecho se siente de hacerse problema por algunas cuestiones que hoy
consigo mismo?” se observó que en el caso de los adul- ven insignificantes.
tos jóvenes, la respuesta fue más concreta y concisa. “Me siento cada vez con más herramientas yo veo hace
No fue así en el caso de los adultos mayores, donde por unos años situaciones de trabajo de vida y justamente
un lado, se extendieron a la hora de responder y por el por muchas de estas palabras y de haber ido pensando
otro, relacionaron la satisfacción consigo mismo con los y recapacitar me voy encontrando como que voy tenien-
logros alcanzados a lo largo de su vida, tanto económi- do cada vez formas más piolas de resolver ciertas co-
cos, laborales y/o familiares. sas mas rápidas y espero que siga así y dentro de unos
“Yo me siento suficientemente satisfecha… suficiente años me encuentro mejor que hace unos años atrás en
está bien, igual no sé si absolutamente”. (Adulta joven) cuanto a las oportunidades soy optimista creo que ten-
“… satisfacción, la suficiente para andar por la vida tra- go en función ciertos proyectos ideas y creo que tengo
tando de hacer las cosas lo mejor que se puede, pero oportunidades para eso”. (Adulto joven)
siempre en un marco de manejo de la omnipotencia”. “…con el tiempo he aprendido que determinadas situa-
(Adulto mayor) ciones que en su momento tal vez me causaban dema-
“Bueno yo tuve la suerte de poder hacer las cosas en su siado perjuicio o daño después supe manejarlas de otra
momento. Eso hoy día yo me puedo pasar 3, 4 días en manera”. (Adulto joven)
mi departamento y yo no tengo nada que añorar (…) por La gran mayoría de las respuestas aluden a tener un
ejemplo, he viajado”. (Adulto mayor) control de las situaciones, aunque algunas de ellas es-
“Yo hice todo lo que lo que quise en mi vida. Si algo no tuvieron dirigidas a la posibilidad de desborde de la si-
lo hice fue porque me faltó tiempo. Desde muy joven tuación por parte del individuo, llevándolo a preguntarse
siempre me gustó ser mecánico, me gustaban los au- si lograron controlar la situación o si fueron superados
tos, hice los cursos, hice la carrera y trabajé en una pro- por ella.
fesión con todo, mis broncas mis aciertos, pero que me … digo, ¿qué será? Que la controlé o me superó, o de-
gustaba, la hacía con gusto y pasión…”. (Adulto mayor) jé mi vida en el camino. Llega un momento en que pien-
“Yo creo que uno siempre habla de los logros más o me- so, ¿esto me superó o está bien mi vida así? digamos
nos”. (Adulto mayor) me acostumbré y funciona, pero… ¿a costa de qué?”.
Resulta llamativo que sólo una respuesta fue relaciona- (Adulta joven)
da con el aspecto físico de la persona, sobre todo por
los cambios físicos inevitables del paso del tiempo. CONCLUSIONES
“Verse la papada, ese es un nivel de aceptación, verse Los resultados alcanzados a partir del análisis cualitati-
las várices. Las chicas se ríen, que están de diosas, be- vo de los datos relevados permiten elaborar algunas
llas, pero bueno cuando tengan 67, ¿cómo se verán?”. conclusiones acerca del significado otorgado a la di-
(Adulta mayor) mensión Aceptación / Control del Bienestar Psicológico
En lo referido al Control y con respecto a las preguntas que fue explorada en este trabajo.
¿se sienten capaces o competentes de controlar las si- En primer lugar, exceptuando algún caso aislado, pudie-
tuaciones de su vida cotidiana, las oportunidades que ron observarse significados compartidos por los inte-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 77


grantes de la muestra más allá del grupo de edad y géne- BIBLIOGRAFÍA
ro al que pertenecían. Es así que en todos los casos se Angus Plata, Ana M. (1997), El significado subjetivo, su valoración
atribuye una gran importancia a los conceptos de Acep- en México, tesis de maestría inédita, México, Universidad Nacio-
tación y Control como parte del bienestar y de la salud en nal Autónoma de México.
la persona. Estas significaciones positivas y salugénicas Casullo, M. and Cols. (2002). Evaluaciones del Bienestar Psico-
concuerdan con la definición conceptual del Bienestar lógico en Iberoamérica. Buenos Aires: Paidós.
Psicológico en general y con la dimensión Aceptación de Glaser, B., Strauss, A. (1967), El método de comparación cons-
sí mismo / Control de situaciones en particular. tante de análisis cualitativo. Capítulo 3. Capítulo 5. Traducción de
El significado encontrado, en lo que respecta a la acep- “The Discovery of Grounded Theory: strategies for cualitative
research”. Aldine Publishing Company: New York.
tación de sí mismos, fue de un reconocimiento tanto de
sus potencialidades y aspectos positivos así como de Ryff, C. D. (1989). In the eye of the beholder: Views of psycholo-
gical well-being among middle-aged and older adults. Psychology
sus propias limitaciones integrándolas en un todo.
and Aging, 4 (2), 195-210.
La aceptación también fue asociada con el proceso de
la vida, donde los adultos reconocen acciones y/o equi- Soliverez, C. & Arias, C. (2010). Capital psíquico y bienestar psi-
cológico. Estudio de sus relaciones en la vejez. I Congreso Inter-
vocaciones del pasado e intentan transformarlas. A su nacional de Psicología de la Vejez, Noviembre de 2010.
vez se relacionó el concepto con la autenticidad, la po-
Veenhoven, R.(1989), “Does Happiness Bind? Marriage Chances
sibilidad de no ser influenciado por el contexto, distin- of the Unhappy”, en Veenhoven, R. (ed.), How Harmful is Happi-
guirse del resto y de esta manera, sentirse orgulloso por ness? Consequences of EnjoyingLife or Not, Universidad de
la diferencia. Rotterdam, pp. 44-60.
En cuanto al control de las situaciones, la gran mayoría Veenhoven, R (1991), “Is Happiness Relative?”, Social Indicators
alude a tener un control de las situaciones, coincidien- Research, vol. 24, pp.1-34.
do, además, que la experiencia de vida - a través del Vera Noriega, J. Sotelo Quiñones, T. & Domínguez Guedea, M.
tiempo -, les otorga mayores recursos y seguridad para (2005). Bienestar subjetivo, enfrentamiento y redes de apoyo
controlar de mejor manera las situaciones que se les social en adultos mayores. Revista Intercontinental de Psicología
presentan. A su vez, cambiaron la manera de percibir y Educación, julio-diciembre, Vol. 6, n° 002, México.
situaciones actualmente intransigentes que antes no
eran así.
En lo que refiere a comparación según grupo de edad,
sólo se encontraron diferencias en la extensión y el con-
tenido de la respuesta referida a la Aceptación de sí
mismo. Los adultos jóvenes se expresaron de forma
más breve y precisa, mientras que los adultos mayores
lo hicieron de forma mucho más extensa y además ba-
saron su respuesta en los objetivos cumplidos a lo largo
de su vida.
Al efectuar la comparación por género la única diferen-
cia surgida fue en los significados atribuidos al Control
de situaciones, no tanto a la capacidad de control sino
más bien diferencias en cuanto a las situaciones que
debían controlar. Por su parte, las mujeres hicieron refe-
rencia a acontecimientos dentro del hogar y del entorno
familiar, mientras que en el caso de los hombres la res-
puesta fue concebida desde el ámbito laboral.
Lo expuesto muestra que mientras algunas significacio-
nes son compartidas entre los adultos jóvenes y los
adultos mayores, independientemente del género, y só-
lo en algunos casos las similitudes se presentan entre
los varones y las mujeres más allá del grupo de edad.
Para un mayor entendimiento de los significados otor-
gados por parte de los adultos en cuanto a la Acepta-
ción de sí mismo / Control de situaciones del Bienestar
Psicológico sería necesaria la inclusión de otras varia-
bles como lo son las individuales, familiares, culturales,
entre otras.

78 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


HABILIDADES COGNITIVAS EN LA VEJEZ:
EVIDENCIA EMPÍRICA EN UN DEBATE PENDIENTE
Krzemien, Deisy
Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Argentina

RESUMEN among adults and older adults, which were evaluated


El presente estudio proyecto se orienta ó a caracterizar using the California Critical Thinking Skills Test (CCTST).
el funcionamiento cognitivo tanto en la adultez como en Data enabled to get insightful knowledge about cogni-
el envejecimiento normal, desde el modelo teórico-em- tive functioning in both stages of life, determining differ-
pírico del pensamiento crítico (Facione, 2002). Avances ential potentialities and cognitive limitations among
teórico-metodológicos recientes aportaron conclusio- adults and elderly people. Finally, we discuss the results
nes controversiales, al cuestionar el supuesto deterioro in light of new scientific concepts of development and
cognitivo universal e irreversible por el cual que se afec- current empirical evidence.
tarían en mayor o menor medida todas las funciones
cognitivas el funcionamiento intelectual en su totalidad y Key words
que comenzaría en la adultez, aumentando notable- Cognitive abilities Adulthood. Elderly
mente en la vejez. El paradigma del curso vital, que se
utiliza en nuestro marco teórico y en la interpretación de
los datos obtenidos, enfatiza, por otro lado, la explica-
ción del cambio cognitivo desde las ideas de multidi- Introducción
mensionalidad, multidireccionalidad, e interjuego de va- En continuidad con la investigación realizada en el mar-
riables biológicas y contextuales, más allá de la edad co de Becas de Investigación, categoría Estudiante
cronológica. Mediante un diseño descriptivo, compara- avanzado, denominada “Relación entre inteligencia y
tivo y trasversal, se indagaron diferencias y semejanzas pensamiento crítico en la vejez” (Maccarone, 2008,
en las habilidades del pensamiento crítico entre adultos 2009) se propuso el presente trabajo a fin de profundi-
y adultos mayores, las cuales se evaluaron mediante el zar y complementar los datos obtenidos, ya que el ma-
California Critical Thinking Skills Test (CCTST). Los da- yor conocimiento acerca de las habilidades cognitivas
tos permitieron obtener conocimiento esclarecedor del en la edad avanzada no sólo no quedó agotado, sino
funcionamiento cognitivo en ambas etapas de la vida, que ha favorecido el surgimiento de nuevas cuestiones
determinando potencialidades y limitaciones cognitivas a indagar.
diferenciales entre adultos y viejos. Por último, se discu- La adultez y la vejez, como etapas de la vida, han ido
ten, los datos a la luz de las nuevas concepciones cien- cobrando cada vez más relevancia y despertando ma-
tíficas del desarrollo y la evidencia empírica actual. yor interés, tanto social como académico, en las últimas
décadas. Esto se ve reflejado, entre otro tipo de indaga-
Palabras clave ciones, en la realización de numerosas investigaciones
Habilidades cognitivas Adultez. Vejez acerca de las características de las funciones cogniti-
vas en estos periodos del ciclo vital, interés que parece
ABSTRACT responder a la necesidad de esclarecer el cambio cog-
COGNITIVE ABILITIES IN THE ELDERLY: EMPIRICAL nitivo, la presencia de deterioro o pérdida de las capaci-
EVIDENCE IN A PENDING DEBATE. dades intelectuales como el potencial de desarrollo
This research aims to characterize cognitive functioning cognitivo de los individuos a medida que avanza la edad
in adulthood as both in normal aging, from the theoreti- Concomitante con dicho interés, observamos una ten-
cal-empirical model of critical thinking (Facione, 2002). dencia a estudiar en profundidad, entre otros temas vin-
Recent theoretical and methodological advances pro- culados, las características específicas del funciona-
vided controversial conclusions, questioning the as- miento cognitivo a partir de la adultez y en la vejez (Fer-
sumption of the universal and irreversible cognitive im- nández Ballesteros, 1992; Villar, 1995; Schaie 1996; La-
pairment, for which all cognitive functions would be af- live d´Epinay, Bickel, Maystre & Vollendwyder, 2000).
fected more or less and that it would begin in adulthood, Sabemos que el avance de la edad da lugar a un con-
increasing markedly in old age. The Life-Span Para- junto complejo de cambios continuos y discontinuos
digm emphasizes instead the explanation of cognitive que se manifiestan en diferentes áreas del funciona-
change since the ideas of multidimensionality, multidi- miento cognitivo (Buendía, 1994).
rectionality and the interplay of biological and contextu- Gran parte de las investigaciones consultadas sobre el te-
al variables, beyond the, chronological age. Using a de- ma (Commoms, Richards y Armón, 1984, Pascual-Leone,
scriptive design, comparative, transversal, it was ana- 1984, Pea, 1992; Levine; Resnick, y Higgins, 1993; La-
lyzed similarities and differences in critical thinking skills vouvie-Vief y Diehl, 1998, 1999; Jepson y Labouvie-Vief,

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 79


en prensa) han tomado como punto de partida la revisión ralmente utilizan comparaciones entre sujetos jóvenes y
de muchos de los principios piagetianos sobre el desarro- viejos, y en ellos se ratifica que los ancianos son menos
llo cognitivo, buscando identificar aquellos aspectos que aptos para organizar e integrar la información que los
permitan distinguir el pensamiento de un adulto del de un jóvenes y que es por ello que tienen menos éxito en las
adolescente. Estas investigaciones, a partir de lo que con- tareas de resolución de problemas. Pero estas diferen-
sideran limitaciones en el modelo de pensamiento formal cias en los resultados obtenidos en los tests de inteli-
propuesto por Piaget, han presentado propuestas alterna- gencia están también ligadas a diversos factores exter-
tivas sobre la cognición, especialmente en lo que se refie- nos, entre ellos la diferencia en el nivel de escolaridad
re a la edad adulta, algunas de las cuales se encuentran entre las generaciones estudiadas. El nivel de instruc-
asociadas a perspectivas de más amplio alcance, como ción alcanzado por las personas de mayor edad tiende
las del procesamiento de la información y la del ciclo vital, a ser mayor con cada cohorte.
y otras, de temática mas focalizada como puede ser el Sin embargo existe acuerdo en que durante el envejeci-
modelo de encapsulamiento propuesto por Rybash, Hoyer miento normal se producen modificaciones en el funcio-
y Roodin (1986, 1994) dando forma, todo ello, a una línea namiento del sistema cognitivo (Craik, Andreson, Kerr &
de trabajo en favor de un quinto estadio del desarrollo cog- Li, 1995; Juncos, 1998; Zacks, Hasher & Li, 2000). Al
nitivo que emerge en la edad adulta y que ha sido denomi- respecto aparecen, principalmente, dos grandes co-
nado estadio postformal. rrientes interpretativas que pueden agruparse en torno
Se ha comprobado que la edad cronológica no determi- a los conceptos de “involución” y “adaptación”:
na necesariamente y/o exclusivamente la pérdida de la El término “involución” se refiere a “la desorganización
capacidad intelectual. Además de la edad, en el mante- o desestructuración de procesos complejos que se han
nimiento o pérdida de las habilidades intelectuales inter- ido construyendo a lo largo del desarrollo” (Juncos,
viene, entre otros factores, la motivación de persistir en 1998). Este proceso de involución puede seguir distin-
el uso de las mismas, la influencia del contexto social y tos caminos y no necesariamente adopta la forma de
cultural, etc (Monchietti, Lombardo y Krzemien, 2005), una regresión o vuelta atrás hacia los estadios iniciales
el entrenamiento, o la historia cognitiva (Monchietti, Kr- del desarrollo. A pesar de las diferentes visiones, la evi-
zemien y Lombardo, 2004). Es por ello que la “estimula- dencia empírica ha demostrado que existe una disminu-
ción sociocognitiva” (Krzemien, 2005), suele tener un ción de la velocidad de procesamiento y menor capaci-
papel preponderante en cuanto a facilitar su manteni- dad de la memoria operativa, aunque de manera dife-
miento, entendiendo que mientras la motivación es un rencial según cada persona o grupo.
atributo inherente al sujeto, la estimulación le es provis- Un segundo enfoque se asocia a conceptos tales como
ta por el ambiente. “adaptación” (Hoyer & Rybash, 1994), “estabilidad”
Además de los aspectos emocionales y afectivos (moti- (Schaie, 1994) e incluso “vejez exitosa” (Baltes & Smith,
vaciones, bienestar psicológico, etc.) existen otros fac- 1997). Un buen envejecimiento puede verse también
tores importantes que determinan el nivel de competen- como un proceso de adaptación a los cambios que im-
cia cognitiva de las personas mayores: el nivel de salud, plica (Wittig, 2004) y el desarrollo cognitivo en la vejez
el nivel educativo y cultural, la experiencia profesional. puede adoptar formas y direcciones distintas al de las
Por otro lado, el éxito en las tareas cognitivas también de etapas previas, principalmente gracias a la mayor
está vinculado a la naturaleza de las mismas: cuanto experiencia y conocimiento que los sujetos acumulan.
más se acerquen a la experiencia de cada persona y El tránsito de la adultez a la vejez sería sostenido, mul-
cuantas menos exigencias en relación a la rapidez sea tidireccional e idiosincrásico, e implicaría que la activi-
necesaria para su ejecución, mayor será la probabilidad dad cognitiva está sujeta a, y se beneficia de, una serie
de buen rendimiento. de compensaciones, que permiten equilibrar la capaci-
La investigación tradicional en inteligencia ha encontra- dad de procesamiento.
do cambios en las puntuaciones de CI cuando se estu- Las nuevas concepciones desde el paradigma del Cur-
dian grupos que difieren en la variable edad (Colom y so Vital (Baltes, Linderberger & Staundinger, 1998,
Andrés-Pueyo, 1999; Horn, 1980; Schaie, 1994). No 2006; Fernández Ballesteros, 2000; Fischer, Yan &
obstante, si bien actualmente son numerosas las inves- Stewart, 2002), la evidencia empírica, y la revisión de
tigaciones desde la psiconeurología que se esfuerzan los diseños metodológicos y de los instrumentos aplica-
por discriminar el desempeño intelectual de adultos y dos, han promovido el interés por el estudio de las ca-
adultos mayores con y sin deterioro cognitivo, todavía racterísticas reales de la cognición en la adultez y en la
es escaso el conocimiento acerca de la naturaleza del vejez. Esto, sumado a la observación cotidiana inciden-
pensamiento y de las potencialidades cognitivas en el tal, ha permitido descubrir que avanzada la edad adulta,
envejecimiento normal. muchas personas conservan y/o mejoran su desempe-
A lo largo de los años ha existido una tendencia a anali- ño intelectual en cuanto a la resolución de problemas,
zar el decremento de la inteligencia en los ancianos y en función de sus recursos personales y culturales y su
en muy pocas ocasiones se destacan los aspectos en experiencia de vida.
los que ellos superan claramente a los más jóvenes, co- Otra aproximación actual a la inteligencia es la del estu-
mo la experiencia y la acumulación de conocimientos. dio del pensamiento crítico. Facione (1990, 2004) del In-
Estos estudios sobre déficit cognitivo en la vejez gene- sight Assessment, The California Academic Press, su-

80 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


pone que este tipo de pensamiento reúne varias de las National Consensus Statement of Critical Thinking, basa-
siguientes características: curiosidad en términos cog- da en la conceptualización por consenso de expertos co-
nitivos, bien informado, confiado en la razón, de mente nocido como el Reporte Delphi (APA, 1990), confirmada
abierta, flexible, apto para evaluar y evaluarse, honesto por una réplica de investigación realizada por el National
para encarar los sesgos personales, prudente a la hora Center for Higher Education, Teaching, Learning and As-
de hacer un juicio, con poder de revisión, y con claridad sessment en la Universidad de Pennsylvania (Jones,
en diferentes temas, metódico, diligente para buscar in- Hoffman, Moore, Ratcliff, Tibbetts, Click, 1995) y por va-
formación relevante, razonable en la selección de crite- rios usos del test en contextos aplicados (Facione, 1997).
rios, enfocado en la indagación, y persistente en la bús- Los datos arrojaron los siguientes resultados:
queda e resultados los cuales son tan precisos como el
tema y las circunstancias lo permitan. Tabla 1- Grupo de adultos (1)
Facione y su equipo (2001) identificaron cinco habilida- CCTST M DS Error St Mín Máx Q1 Q3
des centrales para el pensamiento crítico: 1) análisis, 2) Total 13,96 3,87 0,77 7,00 21,00 11,00 16,50
evaluación, 3) inferencia, 4) razonamiento inductivo y 5) Análisis 3,96 1,30 0,26 2,00 7,00 3,00 5,00
razonamiento deductivo. El alcance de este tipo de pen- Inferencia 6,48 2,22 0,44 2,00 11,00 5,00 8,00
samiento estaría vinculado fundamentalmente a la for-
Evaluación 3,52 1,50 0,30 1,00 7,00 2,00 4,00
ma de combinar estas habilidades. Si bien no ha sido
Inducción 8,00 2,48 0,49 3,00 13,00 6,00 10,00
aún aplicada a muestras de adultos mayores, su plan-
Deducción 5,88 2,18 0,43 1,00 9,00 4,00 7,50
teo holístico hace adecuada y de interés su aplicabili-
N= 25
dad como forma de valoración del pensamiento en el
adulto y el viejo (Mezirow, 1991; Facione, 1998, 2004;
Brookfield, 1998). Como puede verse en la Tabla 1, el grupo de adultos ob-
tuvo un rendimiento promedio cercano a la media com-
Objetivo General parativa (M= 13.96), siendo ésta de 14.7 para la mues-
Describir comparativamente las características del fun- tra norteamericana de adultos universitarios. Es decir,
cionamiento cognitivo en la adultez y en la vejez según los adultos marplatenses alcanzaron un desempeño de
el modelo cognitivo de pensamiento crítico. nivel medio. Se observó un desempeño mayor en las
habilidades de inducción (M=8), inferencia (M=6,48) y
Objetivos particulares deducción (M=5,88); y menor en las habilidades de
- Evaluar y establecer posibles diferencias y semejan- análisis (M=3,96) y evaluación (M=3,52)
zas entre adultos y adultos mayores en cuanto a las ha-
bilidades del pensamiento crítico. Tabla 2- Grupo de adultos mayores (2)
- Describir comparativamente el pensamiento crítico en CCTST M DS Error St Mín Máxi Q1 Q3

cada grupo. Total 11,96 4.14 0,83 5,00 20,00 8,50 14,50
- Establecer las diferencias en cuanto a las capacida- Análisis 3,56 1.38 0,27 1,00 6,00 3,00 4,50
des potenciales y las limitaciones cognitivas en ambos Inferencia 5,56 2.20 0,44 0,00 11,00 4,00 7,00
grupos. Evaluación 2,84 1.74 0,35 0,‑00 7,00 1,50 4,00
Inducción 6,52 3.00 0,60 1,00 13,00 4,00 9,00
Métodos y técnicas Deducción 5,44 1.68 0,33 2,00 8,00 4,00 7,00
Diseño: Estudio descriptivo comparativo, correlacional N=25
y trasversal.
Muestra: 50 participantes de ambos sexos selecciona- Como puede verse en la Tabla 2, el grupo de adultos
das intencionalmente, que integrarán dos grupos de mayores obtuvo un rendimiento promedio dentro del pri-
edad: 25 adultos (de 40 a 55 años de edad) y 25 adultos mer desvío standard por debajo de la media comparati-
mayores (de 65 y más). va (M= 11.96), siendo ésta de 14.7 para la muestra nor-
Técnicas de recolección de datos: teamericana de adultos universitarios. Es decir, los
1- Cuestionario elaborado para indagar datos socio- adultos mayores marplatenses alcanzaron un desem-
educativos. peño de nivel medio. Se observó un desempeño mayor
2- California Critical Thinking Skills Test (CCTST), (Facio- en las habilidades de inducción (M=6,52), inferencia
ne, 1997, 2004), forma 2000, para evaluar pensamiento (M=5,56) y deducción (M=5,448); y menor en las habili-
crítico y razonamiento en cinco escalas: análisis, inferen- dades de análisis (M=3,56) y evaluación (M=2,84)
cia, evaluación, razonamiento inductivo y deductivo. Comparando los resultados obtenidos por los dos gru-
pos muestrales con los datos de de la muestra estado-
Resultados unidense de adultos universitarios de 2º año (M= 14,7),
Los datos recogidos con la administración del California el promedio del rendimiento del grupo 1 (M= 13,9) (Ta-
Critical Thinking Skills Test (CCTST),en su forma 2000, bla 1) indica un desempeño levemente por debajo de la
traducida al español, previa autorización y recomenda- media comparativa. El valor del cuartil 3 respecto al ren-
ción del Insight Assessment, California Academiac dimiento total en el test corresponde al puntaje 16.5, es
Press. La validez de constructo está respaldada por el decir, el 75% de los sujetos adultos se ubican entre las

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 81


puntuaciones 7 y 16.5, sobrepasando el promedio de la Birren, J.E. & Schaie, K.W. (1990), (Eds.). Handbook of Psycho-
muestra comparativa (M=14,7) logy of Aging. NY: Academic Press.
Respecto al grupo 2, de adultos mayores (M= 11,9) (Ta- Buendía, J. (1994). Envejecimiento y psicología de la salud. En
bla 2) las puntuaciones promedio se ubica por debajo Siglo XXI de España editores, 181-196.
de la media comparativa. El valor del cuartil 3 respecto Commons, M.L.; Richards, F.A.; Armon, C. (1984) Beyond formal
al rendimiento total en el CCTST corresponde a un pun- operations: Late adolescent and adult cognitive development. New
York: Praeger.
taje de 14,5, es decir, el 75% de los sujetos se ubican
entre las puntuaciones 5 y 14,5. Dicho valor cuartil es si- Corral Iñigo, A. (1998). De la lógica del adolescente a la lógica del
milar al valor promedio de la muestra estadounidense adulto. Ed. Trotta. Guatemala.
(M= 14,7). El 25% de los sujetos supera este valor pro- Dulcey Ruiz, E; Valdivieso, C.U. (2002) Psicología del ciclo vital:
medio. La distribución muestral de este grupo presenta Hacia una visión comprensiva de la vida humana. Revista Lati-
noamericana de Psicología, 34(1-2), 17-27.
una asimetría positiva, es decir, la mayoría de las pun-
tuaciones se agrupan hacia los valores bajos del test. Facione, P A (1990) Critical Thinking: A Statement of Expert Con-
Con el objetivo de analizar las diferencias entre los pun- sensus for Purposes of Educational Assessment and Instruction
Executive The California Academic Press, Millbrae http://www.
tajes medios obtenidos por ambos grupos se aplicó la insightassessment.com/pdf_files/DEXadobe.PDF
Prueba T, que arrojó un resultado de t= -1,76, p< 0.01,
Facione, N.C. (1997). Critical thinking assessment in nursing
indicando que la diferencia entre los valores medios al- education programs: An aggregate data analysis. Millbrae, CA:
canzados por ambos grupos no es significativa. California Academic Press.
Facione P. (2004) Critical Thinking: What It Is and Why It Counts.
Discusión California Academic Press: California.
Teniendo en cuenta los datos obtenidos mediante la ad-
Jepson K.L. y Labouvie-Vief G. Symbolic processing in the elderly.
ministración del instrumento (CCTST) y su análisis e in- En West, R.L. & Sinnot, J.D (Eds.), Everyday memory and aging:
terpretación, y con el propósito de describir comparati- Current research and methodology (pp.2-26). NY: Springer-Verlag,
vamente las características del funcionamiento cogniti- (en prensa).
vo en la adultez y en la vejez según el modelo cognitivo Krzemien, D. (2005). Estimulación sociocognitiva y cambios en
de pensamiento crítico, se pudo arribar a una detección las estrategias de afrontamiento a la crisis del envejecimiento
de la presencia y la naturaleza del pensamiento crítico femenino Revista Española de Geriatría y Gerontología. ISSN
0211-139X. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Bar-
en la vejez, así como su evaluación y descripción. celona: Ed. Doyma. Vol. 40, Nº 5, pp. 291-299. http://dialnet.uni-
En este estudio preliminar, la evaluación y el estableci- rioja.es/servlet/articulo?codigo=2249343
miento de diferencias y semejanzas entre adultos y
Labouvie-Vief, G. y Diehl, M. (1999). Self and personality develo-
adultos mayores en cuanto a las habilidades de pensa- pment. En J. C. Cavanaugh y S. K. Whitbourne (Eds.) Gerontolo-
miento crítico, arrojaron datos que permiten plantearse gy: An interdisciplinary perspective. (pp. 238-268). New York:
nuevos interrogantes acerca del real funcionamiento Oxford University Press.
cognitivo en los últimos años de la vida. Por otro lado, Labouvie-Vief, G. y Diehl, M. (1998). Life-span Developmental
observamos que el nivel de desempeño logrado, indica Theories. En A. S. Bellak, M. Hersen y C. E. Walker (Eds.), Com-
que no hay presencia de declive del funcionamiento prehensive Clinical Psichology (Vol. I, pp. 261-296). Oxford, UK:
Pergamon.
cognitivo de los adultos mayores.
Estos datos, coincidentes con los estudios recientes Maccarone, S. y Monchietti, A. (2009). Algunas aproximaciones
en la investigación de la inteligencia y el pensamiento crítico en
que cuestionan los postulados teóricos tradicionales del la vejez. 10º Congreso virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2009,
deterioro cognitivo universal en la edad avanzada, plan- URL: http//www.interpsiquis.com
teando controversia. Para finalizar, conviene señalar
Monchietti, A; Lombardo, E.; Krzemien, D. (2005). ¿La declinación
que asistimos, en el campo de la Gerontología, al desa- intelectual es parte del envejecimiento normal? En J. Vivas (comp.)
fío de avanzar en la investigación de los cambios en las Las ciencias del comportamiento en los albores del siglo XXI. X
habilidades intelectuales durante el curso vital, así co- Reunión Nacional de Ciencias del Comportamiento. Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC). ISBN 987-
mo de esclarecer las diferencias y particularidades en-
544-107-4. Mar del Plata: UNMdP, pp. 499-503. Edición en papel.
tre la adultez y la vejez. Junio, 2005.
Monchietti, A.; Krzemien, D. y Lombardo, E. (2004) Comunicación:
Un estudio sobre la cognición en la vejez: La historia cognitiva.
Memorias de las XI Jornadas de Investigación en Psicología.
Actas en CD ROM, ISSN 1667-6750. Tomo III, pp. 251-254. Fac.
BIBLIOGRAFÍA de Psicología. UBA. Bs Aires. 29-30/07/04
Baltes, P.B., LindenBerger, U., & Staudinger, U. M. (2006). Life Krzemien, D.; Lombardo, E.; Monchietti, A. y Sánchez, M. (2008).
span theory in developmental psychology. En W. Damon y R. M. Altos niveles de complejidad del pensamiento en la vejez. IX
Lerner (Eds.), Handbook of child psychology: Vol. 1. Theoretical Congreso Virtual de Psiquiatría.
models of human development (6th ed., pp. 569-664). New York:
Wiley. Schaie, K.W. (1990) Intellectual development in adulthood. En J.E.
Birren & K.W. Schaie (Eds.) Handbook of the Psychology of Aging.
Baltes P.B.; LinderBerger U.; Staudinger, U.M. (1998) Life-span 3º ed. Londres Academic Press.
theory in developmental psychology. En W. Damon (ed.) (2000)
Handbook of Child Psychology: Theoretical models of human
development. Nueva York: Academic Press, 1029-1120.

82 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


PRECURSORES DE LA MORALIDAD EN LA NIÑEZ:
EL PAPEL DE LOS ESTADOS INTERSUBJETIVOS
DE CONCIENCIA
Loitegui, Cecilia María
Pontificia Universidad Católica Argentina

RESUMEN Introducción
Este trabajo pretende abordar la problemática del desa- La moralidad es una cuestión que ha sido largamente
rrollo de los agentes precursores de la moralidad en la estudiada tanto por la Filosofía (e.g. Aristóteles, trad. en
niñez temprana desde una perspectiva integral. Enten- 1984; Hume, 1923; Kant, trad. en 1919; Taylor, 1989)
didas las condiciones socio-afectivas que promueven el como por la Psicología, entre otras disciplinas. Desde la
comportamiento moral prosocial y previenen la apari- Psicología, muchos se han interesado por el proceso de
ción de la conducta agresiva, el objetivo es profundizar desarrollo moral e históricamente ha habido quienes
en la comprensión de los procesos que dan lugar a di- han abordado el tema desde una perspectiva normativa
chas condiciones. En este contexto, se subraya el ca- (Kohlberg, 1992; Piaget, 1932) y quienes lo han hecho
rácter relacional del desarrollo humano así como la im- desde un enfoque orientado al cuidado de los otros
portancia de la comunicación intersubjetiva en etapas (Carlo, 2005; Eisenberg, 1982). Los primeros subrayan
tempranas de la vida. Se propone considerar el modelo el papel de la construcción del juicio moral, a través de
de los estados intersubjetivos de Edward Tronick (1997) los procesos de razonamiento moral, mientras que los
entendiendo que permite clarificar el fenómeno de la segundos se dirigen más visiblemente al desarrollo de
empatía y la capacidad de autorregulación, factores que la capacidad de preocupación por el otro, basada, entre
han sido relacionados positivamente con el desarrollo otros factores, en la empatía. En la actualidad, se consi-
de la moralidad. Se concluye que el conocimiento rela- dera que ambos puntos de vista no son opuestos sino
cional implícito, producto de las interacciones diádicas complementarios y que deben ser incorporados en una
entre infante y cuidador incide en los futuros modos de mirada integral del desarrollo moral (Arsenio, Gold &
conducirse y de ser en el mundo del niño. Adams, 2006; Mestre Escrivá & Pérez Delgado, 1997;
Retuerto Pastor, Pérez Delgado & Mestre Escrivá,
Palabras clave 2004). Eisenberg (1986) propone, en este sentido, que
Desarrollo moral Empatía Autorregulación Intersubjetividad el avance en los procesos de razonamiento moral pro-
social es consistente con el progreso del razonamiento
ABSTRACT moral orientado a la justicia o normativo.
MORAL PRECURSORS IN CHILDHOOD: THE ROLE OF En relación al desarrollo moral en sí mismo, diversos
INTERSUBJECTIVE STATES OF CONSCIOUSNESS factores han recibido atención de parte de los investiga-
This paper attemps to address the development of moral dores. Malti, Gummerum, Keller & Buchmann (2009)
precursors in early childhood from a comprehensive per- sostienen que desde la niñez se verifica una motivación
spective. Given the socio-emotional conditions that pro- moral, que se relaciona con comportamientos prosocia-
mote moral responding and prevent aggressive behavior, les concretos y que puede predecir la constitución de
the aim is to reach a profound understanding of the proc- una identidad moral. Por su parte, Woolgar, Steele, Ste-
esses involved in the appearance of the above men- ele, Yabsley & Fonagy (2001) hallaron que ciertas con-
tioned conducts. It is within this context that relational ductas de los niños pequeños en el juego se relacionan
quality of human development is reinforced, as well as positivamente con la conciencia de emociones morales.
the importance of intersubjective communication in early La mayor parte de los estudios, sin embargo, se ha dirigi-
stages of life. Tronick`s (1997) intersubjective states mod- do a comprobar la adquisición de las pautas morales y el
el is therefore considered, provided it clarifies the empa- razonamiento moral a través de la socialización, prevale-
thy responding phenomenon and the emotional regula- ciendo los estudios sobre la influencia de las relaciones
tion capacity, factors that have been positively related to entre padres e hijos. Así, se ha demostrado la asocia-
moral development. It is concluded that the implicit rela- ción, más o menos directa, entre estilos y prácticas de
tional knowledge that results from dyadic interaction be- crianza tanto en la niñez como en la adolescencia, con el
tween the infant and his caregiver has a bearing on future desarrollo del razonamiento moral prosocial y del com-
conducts and way of being of the child in the world. portamiento prosocial (e. g. Carlo, McGinley, Hayes, Bat-
enhorst & Wilkinson, 2007; Mestre, Samper, Tur & Díez,
Key words 2001; Mestre, Tur, Samper, Nácher & Cortés, 2007;
Moral development Empathy Self-Regulation Intersub- Soenens, Duriez, Vansteenkiste & Goossens, 2007).
jectivity Al respecto, Richaud de Minzi (2009) sostiene que las

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 83


prácticas parentales, tal como son percibidas por el ni- riencia de conexión.
ño, promueven el comportamiento prosocial, a través A partir de este momento, la interacción del infante con
de la empatía y el razonamiento moral prosocial. su madre o cuidador se intensifica y resignifica a la ma-
Empatía, autorregulación emocional e intersubjetividad nera de conductas de entonamiento afectivo (Stern,
La empatía es comúnmente entendida como un proce- 1985). Éstas caracterizan la comunicación que va más
so integrado por elementos cognitivos y afectivos. Ei- allá de la mera imitación, y de las tradicionales formas
senberg (2000) la define como un fenómeno complejo, externas de la misma. Del mismo modo, la descripción
que integra tres dimensiones: la emocional, la cognitiva de la comunicación intersubjetiva permite comprender
y la interpersonal. En este sentido, Richaud de Minzi más acabadamente los procesos de modelaje del com-
(2009) sostiene que la empatía supone, además de una portamiento prosocial, incorporando los elementos sub-
experiencia afectiva, el reconocimiento y la compren- jetivos que lo constituyen y brindando un marco con-
sión, al menos mínima, del estado emocional del otro. ceptual para abordar la problemática en sus primeras
La empatía promovería el comportamiento moral proso- fases de desarrollo.
cial a través de sus componentes de toma de perspec- En síntesis, el modo en que el niño se vinculará con el
tiva y simpatía (Carlo et al., 2007; Mestre Escrivá, Frías mundo estará influido, más o menos directamente, por
Navarro & Samper García, 2004; Mestre, Samper, Tur & los modos en que aprendió a compartir experiencias
Malonda, 2009; Richaud de Minzi, 2009). con sus cuidadores primarios. La posibilidad de hallar
Por otra parte, se ha enfatizado el papel de la autorregu- resonancia en el intercambio intersubjetivo con la ma-
lación emocional en la disposición prosocial, asociándo- dre será crucial para el desarrollo de la capacidad de
se así bajos niveles de agresión e impulsividad con con- autorregulación y de la conexión empática que predis-
ductas prosociales y buen funcionamiento social de las pone a la moralidad prosocial. Aún más, se entiende
personas (Eisenberg, 2000; Eisenberg et al., 1996; Mes- que el estudio de los procesos que componen el inter-
tre et al., 2007). Fonagy & Target (2002) proponen que la cambio intersubjetivo resulta crucial para comprender
autorregulación es un elemento mediador entre la predis- cómo se gestan los precursores tempranos de la mora-
posición genética, las experiencias tempranas y el fun- lidad, que serán consistentes, según lo antes expuesto,
cionamiento adulto. Según estos autores, la autorregula- con las capacidades de autorregulación y de empatía. A
ción implicaría la capacidad de controlar las propias re- estos procesos intersubjetivos se refiere Tronick (1998)
acciones ante el stress, la capacidad de concentración o al describir su modelo de regulación mutua.
de atención mantenida y la capacidad de interpretar es-
tados mentales en sí mismo y en otros. La teoría de los estados de conciencia diádicos y el mo-
De lo expuesto se desprende que tanto la empatía co- delo de regulación mutua
mo la autorregulación emocional se asientan en la posi- No son pocos los estudios que han apreciado la emer-
bilidad de conexión entre el propio sujeto y un otro. En gencia de sistemas diádicos coordinados en etapas
este último sentido, según Stern (1985), desde el naci- muy tempranas de la vida (Stern, 1985; Tronick, 1998).
miento existe en el bebé una tendencia a dar forma a lo Sin embargo, según Lyons-Ruth (2000), no muchos han
que ocurre en el mundo. El bebé estaría intrínsecamen- abordado la descripción de los microprocesos a través
te motivado a crear formas de organización mental. Asi- de los cuales el infante y su madre o cuidador alcanzan
mismo, la asociación de las diversas experiencias del un conocimiento mutuo que les permite conducir activi-
infante se constituye en la primera vivencia de organiza- dades coordinadas juntos.
ción del bebé, lo que Stern (1985) denomina el sí mismo Lyons-Ruth (2006) sostiene que la capacidad de inter-
emergente. Estas primeras experiencias son inevitable- subjetividad es intrínseca a la condición humana, por lo
mente, para este autor, momentos de relacionamiento cual el individuo buscaría naturalmente relacionarse con
interpersonal. El otro, en una primera instancia, se otros y conectarse con sus experiencias subjetivas. Tro-
constituye en un otro regulador del sí mismo, aunque no nick (1998), por su parte, afirma que cada individuo crea
estrictamente de lo fisiológico, sino de aspectos tan va- sus propios estados de conciencia y puede expandirlos
riados como la seguridad, la atención, entre otros. En en colaboración con otros sistemas-individuos. Define
un segundo momento, que Stern sitúa entre los siete y los estados de conciencia como unidades de análisis
los nueve meses de edad, lo que el infante alcanza es que suponen información diversa - inputs perceptuales,
la comprensión de que puede compartir sus experien- representaciones, intenciones, proyecciones, outputs
cias subjetivas con el otro, y que éstas pueden parecer- motrices, entre otros. Además, funda su propuesta en el
se o diferenciarse entre sí. La acción interpersonal pasa modelo de regulación mutua (MRM), según el cual los
así de un plano abierto y visible, a un plano subjetivo o estados de conciencia diádicos son generados a partir
más bien, intersubjetivo: lo que está en juego ya es la de la regulación de ciertos procesos socio-emocionales
comunicación de experiencias subjetivas. de comunicación. La regulación mutua supone la apre-
Estos logros son clave para la comprensión del fenóme- ciación del significado de las representaciones afectivas
no de la empatía. Hasta este momento, según Stern del otro así como el moldeamiento de los comportamien-
(1985), el infante es capaz de detectar la respuesta em- tos de ambos integrantes de la díada.
pática de la madre, pero no de comprender el proceso Esta descripción se observa claramente en el siguiente
empático, es decir, lo que significa compartir la expe- ejemplo que cita el autor (1998, p. 293):

84 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


Un bebé de seis meses y su madre están desarrollando que orientará el funcionamiento interpersonal futuro del
un juego; de repente la madre se incorpora para acari- niño. El infante alcanza, a través de la madre, la regula-
ciar al bebé. El bebé toma el cabello de la madre y cuan- ción de sus estados, de un modo que sólo no consegui-
do ella se aleja para soltarse él no la deja. Dolorida, la ría. Pero para que se verifique la regulación socioemo-
madre responde con una expresión enojada y balbu- cional en el marco de la díada, debe producirse un cier-
ceos. El bebé lloriquea y acerca su mano a su cara de to entendimiento mutuo. La madre debe ser capaz de
modo defensivo. La madre se retrae, frena y luego se aprehender al menos algunos elementos del estado
acerca lentamente al bebé de nuevo. El bebé deja caer subjetivo del infante (y el niño de la madre). De lo con-
sus manos y retoman su intercambio normal. trario, no se produce la expansión de la conciencia y las
Según Tronick (1998), la interacción pasa de estados de consecuencias para el desarrollo pueden ir desde la de-
sincronía o coordinación a estados de descoordinación y tención del mismo hasta la incorporación de elementos
de vuelta a estados de sincronía. Las descoordinaciones negativos en la concepción de los modos de interacción
supondrían la falla en la apreciación del significado de la interpersonal (Tronick, 1998).
representación emocional del otro. Y el posterior ajuste,
en caso de que se verifique, conduciría nuevamente al Conclusiones
estado de coordinación. Tal como describe Lyons-Ruth Los sistemas conceptuales presentados colocan a la in-
(2006), los sistemas diádicos no serían lineales, sino im- tersubjetividad en el centro de la escena del desarrollo
predecibles en su interacción, improvisados y creativos. humano (Lyons-Ruth, 2006). Sería en el campo de lo
Desde esta perspectiva, se pone el acento en la irrepeti- implícitamente compartido entre dos que se produciría
bilidad de cada microestructura de comunicación, y en la el aprendizaje acerca de los modos de ser y de compor-
posibilidad de cambio que conlleva. tarse en el mundo (Stern, 1998). Estas consideraciones
Stern (1985), por su parte, describe el valor de estos sugieren que desde una muy temprana edad, a través
procesos de cambio en el desarrollo y propone la deno- de los intercambios pre-verbales de comunicación, se
minación de “encuentros momentáneos” para los mo- van sentando las bases del desarrollo de la empatía y la
mentos en que la interacción de los participantes produ- autorregulación, factores que han sido considerados
ce una nueva comprensión de su relación, implícita e in- clave para el desarrollo de la moralidad.
tersubjetiva. Destaca esta creación de nuevos modos En este sentido, las unidades comunicacionales de
de estar con el otro como un importante factor de cam- análisis propuestas por Tronick (1998) tienen la ventaja
bio en el conocimiento implícito de lo interpersonal, a di- de ser entendidas desde una multidimensionalidad in-
ferencia de los cambios motivados por interpretaciones trínsecamente vinculada a lo intersubjetivo, por lo que
verbales. son especialmente útiles para la comprensión de fenó-
Tal como afirma Tronick (1998), las reparaciones del es- menos complejos del desarrollo, como se asume que
tado de coordinación, asimilables a los encuentros mo- es la empatía (Eisenberg, 2000).
mentáneos de Stern, estarían asociadas a estados Asimismo, la ampliación de los tradicionales modelos
afectivos positivos mientras que las fallas en la interac- de regulación desde lo exclusivamente fisiológico a los
ción contribuirían a generar estados afectivos negati- estados afectivos, atencionales, entre otros, también
vos. El intercambio intersubjetivo se tiñe, en este último contribuye a entender cómo las relaciones tempranas
caso, de experiencias afectivas negativas, con las con- entre la madre o cuidador y el infante inciden en la pos-
secuencias a nivel del desarrollo general del sujeto y terior regulación autónoma de las experiencias afecti-
particularmente, en el caso que nos interesa, de la em- vas de la persona.
patía y la autorregulación. El desarrollo de la capacidad
empática queda en riesgo al no existir posibilidad de
una comprensión afectiva mutua en la díada.
Por otra parte, se asume que para el desarrollo de la ca-
pacidad de autorregulación son fundamentales las ex-
periencias de regulación temprana. Según sostiene
Tronick (1998), en este sentido el intercambio socio-
emocional antes descripto facilita la expansión de la
conciencia de los integrantes de la díada. En otras pala-
bras, la madre amplía las posibilidades regulatorias del
infante al actuar como soporte externo de dicha capaci-
dad, limitada, por cierto, en el mismo. Se expande así el
estado de conciencia del infante a través de la participa-
ción activa de la madre en el intercambio intersubjetivo.
Esta expansión de la díada es clave en la propuesta de
Tronick: justamente su aparición resulta condición ne-
cesaria para la posterior capacidad de regulación emo-
cional del individuo: el logro de estados diádicos de
conciencia se constituirá en el conocimiento implícito

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 85


BIBLIOGRAFÍA el comportamiento prosocial. Revista Latinoamericana de Psico-
logía, 39(2), 211- 225.
Aristóteles. (trad. en 1984). Moral a Nicómaco. Madrid: Espasa
Calpe. Piaget, J. (1932). El juicio de la moral en el niño. Madrid: Francis-
co Beltrán.
Arsenio, W., Gold, J., Adams, E. (2007). Children ´s conceptions
and displays of moral emotions. En M. Killen & J. Smetana (Eds.), Retuerto Pastor, A., Pérez-Delgado, E. & Mestre Escrivá, M. V.
Handbook of Moral Development (pp. 581-610). Mahwah, NJ: (2004). Relación entre razonamiento moral, razonamiento proso-
Erlbaum. cial y empatía. Psicología Educativa, 10(1), 45-67.
Carlo, G. (2005). Care-based and altruistically based morality. En Richaud de Minzi, M. C. (2009). Influencia del modelado de los
G. Carlo & C. P. Edwards (Eds.), The 51st Annual Symposium on padres sobre el desarrollo del razonamiento prosocial en los/las
Motivation: Moral Motivation (pp. 551-579). Lincoln: University of niños/as. Interamerican Journal of Psychology, 43(1), 187-198.
Nebraska Press.
Soenens, B., Duriez, B., Vansteenkiste, M. & Goossens, L. (2007).
Carlo, G., McGinley, M., Hayes, R., Batenhorst, C. & Wilkinson, J. The intergenerational transmission of empathy-related responding
(2007). Parenting styles or practices? Parenting, Sympathy and in adolescence: the role of maternal support. Personality and
Prosocial Behaviors Among Adolescents. The Journal of Genetic Social Psychology Bulletin, 33(3), 299-311.
Psychology, 168(2), 147-176.
Stern, D. (1985). The interpersonal world of the infant. A view from
Eisenberg, N. (1982). The development of reasoning regarding psychoanalysis and developmental psychology. New York: Basic
prosocial behavior. En N. Eisenberg (Eds.), The development of Books. (Trad. Cast. Por Jorge Piatigorsky. El mundo interpersonal
prosocial behavior (pp. 219-249). New York: Academic Press. del infante. Una perspectiva desde el psicoanálisis y la psicología
evolutiva. Bs. As.: Paidós, 1991.
Eisenberg, N. (1986). Altruistic emotion, cognition and behavior.
Hillsdale, NJ: Erlbaum. Stern, D. (1998). The process of therapeutic change involving
implicit knowledge: some implications of developmental observa-
Eisenberg, N. (2000). Emotion, regulation and moral development. tions for adult psychotherapy. Infant Mental Health Journal, 19(3),
Annual Review of Psychology, 51, 665- 697. 300-308.
Eisenberg, N., Fabes, R. A., Karbon, M., Murphy, B. C., Wosinski, Woolgar, M., Steele, H., Steele, M., Yabsley, S., Fonagy, P. (2001).
M., Polazzi, L., Carlo, G. & Juhnke, C. (1996). The Relations of Children ´s play narrative responses to hypothetical dilemmas and
Children ´s Dispositional Prosocial Behavior to Emotionality, Re- their awareness of moral emotions. British Journal of Develop-
gulation, and Social Functioning. Child Development, 67, 974-992. mental Psychology, 19, 115-125.
Fonagy, P. & Target, M. (2002). Early intervention and the develo- Taylor, C. (2006). Sources of the self. The making of the modern
pment of self-regulation. Psychoanalytic Inquiry. 22, 3, 307-335. identity. Cambridge: Cambridge University Press.
Hume, D. (1923). Tratado de la naturaleza humana: ensayo para Tronick, E. (1998). Dyadically expanded states of consciousness
introducir el método del razonamiento experimental en los asuntos and the process of therapeutic change. Infant Mental Health Jo-
morales. Madrid : Espasa-Calpe. urnal, 19(3), 290-299.
Kant, I. (trad. en 1919). Lo bello y lo sublime: ensayo de estética
y moral. Barcelona: Calpe.
Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. (Asun Zubiaur
Zárate Trad.). Bilbao: Desclée de Brouwer. Trabajo original publi-
cado en 1984.
Lyons-Ruth, K. (2000). “I sense that you sense that I sense…”.
Sander ´s recognition process and the specificity of relational
moves in the psychotherapeutic setting. Mental Health Journal,
21(1-2), 85-98.
Lyons-Ruth, K. (2006). The interface between attachment and
intersubjectivity: Perspective from the longitudinal study of disor-
ganized attachment. Psychoanalytic Enquiry, 26, 595-616.
Malti, T., Gummerum, M., Keller, M., Buchmann, M. (2009).
Children’s Moral Motivation, Sympathy, and Prosocial Behavior.
Child Development, 80(2), 442-460.
Mestre Escrivá, V., Frías Navarro, M. D. & Samper García, P.
(2004). La medida de la empatía: análisis del Interpersonal Reac-
tivity Index. Psicothema, 16(2), 255-260.
Mestre Escrivá, V. & Pérez Delgado, E. (1997). Cognición y afec-
to en el desarrollo moral. Evaluación y programas de intervención.
Valencia: Promolibro.
Mestre, M. V., Samper, P., Tur, A. & Díez, I. (2001). Estilos de
crianza y desarrollo prosocial de los hijos. Revista de Psicología
General y Aplicada, 54(4), 691-703.
Mestre, V., Samper, P., Tur, A. & Malonda, E. (2009). Predisposición
empática y prosocial: variables implicadas. En M. C. Richaud y J.
E. Moreno (Eds.), Investigación en Ciencias del Comportamiento:
Avances Latinoamericanos. (pp. 181-217). Buenos Aires: CIIPME-
CONICET.
Mestre, M. V., Tur, A. M., Samper, P., Nácher, M. J. & Cortés, M.
T. (2007). Estilos de crianza en la adolescencia y su relación con

86 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA MENTE ENVEJECIDA.
ASPECTOS POSITIVOS Y COGNICIÓN EN LA VEJEZ
Lombardo, Enrique
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina

RESUMEN Introducción
El presente trabajo plantea la vinculación entre cogni- Tradicionalmente pensar positivamente acerca de las ca-
ción y envejecimiento desde una perspectiva positiva. pacidades durante el envejecimiento parecía una contra-
Las disciplinas que se ocupaban del envejecimiento no dicción. Las disciplinas que se ocupaban del envejeci-
nos permitían ser optimistas respecto a la conservación miento no nos permitía ser optimistas respecto de la con-
de las capacidades cognitivas. Surge una corriente teó- servación de las capacidades cognitivas en la vejez. A
rica y una tradición en investigación desde distintas dis- partir de los años 70 se producen cambios en la perspec-
ciplinas como las neurociencias y la psicología. En las tiva teórica fundados en la investigación científica.
neurociencias se produce una revisión de los factores En contraposición al modelo médico (Geriatría), desde
que determinan el envejecimiento y una relativización la Gerontología surge una visión que concibe al enveje-
de aquellas evidencias que llevaban a una visión de de- cimiento como un proceso normal en el devenir del ciclo
clive inexorable y universal de las capacidades a partir evolutivo; esta perspectiva incluye el estudio de la vejez
de un gradual muerte neuronal en la vejez. Desde la competente, el buen envejecer y la vejez exitosa (Baltes
Psicología nuevos constructos intentan dar cuenta de la & Baltes,1990; Fernández Ballesteros, 2000).
capacidad de adaptación y reserva dentro del marco Entre la Psicología y las neurociencias hay una mutua
más general de la Psicología Positiva. El capital psíqui- relación sobre las teorías del envejecimiento y la inves-
co constituye un concepto definido como el conjunto de tigación acerca de las capacidades cognitivas a lo largo
potencialidades -capacidades cognitivas, emocionales, del curso de vida. Se puede sostener una postura cada
vinculares, habilidades cívicas y sistema de valores- vez más optimista sobre estas bases científicas sólidas.
que permiten generar fortalezas personales así como Partimos del siguiente interrogante: ¿qué característi-
aprender a protegerse y sobrevivir. En cuanto a los es- cas tiene la mente envejecida?:
tudios específicos sobre la cognición en la vejez se ex- El termino mente envejecida se refiere a los cambios en
pone una revisión de los estudios sobre cognición en la los procesos cognitivos, estructuras y contenidos men-
vejez que apunta a destacar aspectos tales como inteli- tales en la vejez incluyendo los aspectos de la persona-
gencia cristalizada o la sabiduría que se desarrollarían lidad y de la interacción con los otros. Baltes y Staudin-
en esta etapa de la vida. ger (1996), denominan a estos cambios: cognición si-
tuada y mente interactiva, mostrando cómo la mente se
Palabras clave adapta y armoniza con un determinado ambiente. Están
Envejecimiento Cognición Psicologia Positiva involucrados en este proceso componentes tales como
el funcionamiento cerebral, las aptitudes y conductas y
ABSTRACT el ambiente socio cultural y afectivo.
WHAT FEATURES HAVE AGING MIND?. El problema debe pensarse a partir de las interacciones
POSITIVES ASPECT AND COGNITION IN AGING mutuas entre los componentes ya mencionados.
Por el lado de las neurociencias, se están haciendo
grandes progresos en la comprensión de los cambios
Key words durante el proceso de envejecimiento.
Aging Cognition Positive Psichology Los descubrimientos sobre la plasticidad neuronal han
puesto fin a la noción de funciones del cerebro solo co-
mo una variable independiente en relación a la conduc-
ta. La experiencia moldea el cerebro y así influye sobre
el funcionamiento cognitivo a través del curso de la vi-
da, y aunque este efecto pueda ser particularmente
fuerte en la infancia, está presente también en la adul-
tez y en la vejez.
Procesos somáticos tales como enfermedad cardiovas-
cular y cambios sensorio motrices pueden afectar las
funciones cognitivas indirectamente a través de sus
efectos directos en el funcionamiento del cerebro. Las
diferentes experiencias de vida en distintos grupos cul-
turales o incluso profesionales, pueden también afectar

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 87


cognitiva y emocionalmente a la vejez por alteración del o tan profundos como se creyó hasta ahora; diversos
cerebro. Así, las investigaciones sobre el envejecimien- procesos adaptativos a nivel neuronal, conductual, y
to mental apuntan tanto a la salud de las neuronas co- social pueden mitigar los efectos de los cambios en el
mo a la forma en la cual las variables sociales, conduc- sistema neuronal y finalmente el ambiente cultural y so-
tuales y cognitivas se interrelacionan y moldean los pro- cial puede ofrecer oportunidades de adaptación y nue-
cesos neuronales. vos desarrollos.
Aquí también un modelo prevalente ha sido el de un ca- Los procesos adaptativos son centrales para entender
si inexorable declive cognitivo. El envejecimiento nor- el envejecimiento cerebral.
mal estaba asociado a la pérdida de las capacidades Las personas mayores se adaptan a cambios a nivel del
neuronales, con el consecuente deterioro de alguna sistema nervioso y su ambiente y, al mismo tiempo, am-
función. bos tipos de cambios afectan su habilidad para resolver
La muerte de células cerebrales ha sido un supuesto problemas cognitivos.
básico del deterioro de las capacidades cognitivas pro- Para diferenciar la variedad de causas de cambio cog-
pio de la neurodegeneración y la pérdida de neuronas y nitivo y para identificar sus patrones, es necesario exa-
sinapsis. Esta hipótesis esta sostenida por el estudio de minar las diferencias inter e intra - individuales en la fun-
pacientes con enfermedad de Alzheimer y demencias ción cognitiva tanto trasversal como longitudinalmente.
relacionadas, las cuales revelan que el nivel de declive Tales estudios podrían echar luz sobre los roles de pro-
cognitivo y las demencias están vinculadas al número cesos de adaptación dinámica, incluyendo cambios en
de células neurales pérdidas y sinapsis degradadas. estructuras neuronales y en factores conductuales y so-
Más aún la neurodegeneración ocurre selectivamente ciales (por ej estructura social adecuada, la rutina y am-
en regiones del cerebro asociadas a la pérdida de fun- biente físico, objetivos individuales, y el uso de apoyo
ciones en la demencia (Price et al., 1998). social y tecnológico) que codeterminan una habilidad in-
Sin embargo, recientes investigaciones, dan cuenta de dividual para funcionar con efectividad.
la posibilidad de una regeneración neuronal en el cere- Desde la Psicología nuevos constructos intentan dar
bro del adulto (e.g., Gould et al., 1999). Esto llevó a la cuenta de esta capacidad de adaptación y reserva. El ca-
necesidad de redirigir las miradas acerca de los deter- pital psíquico constituye un concepto de reciente crea-
minantes de los cambios neuronales durante el proceso ción y operativización, que se define como el conjunto de
de envejecimiento. La idea subyacente es que las cau- potencialidades -capacidades cognitivas, emocionales,
sas del declive cognitivo particularmente en individuos vinculares, habilidades cívicas y sistema de valores- que
que no han sufrido demencias puede encontrarse en permiten generar fortalezas personales así como apren-
procesos dinámicos que dañan a las células sanas. der a protegerse y sobrevivir (Casullo, 2006).
Aunque estos mecanismos pueden eventualmente ma- En relación a los antecedentes de investigación, los estu-
tar neuronas, ellos pueden tener deterioro cognitivo aun dios acerca del capital psíquico están en una etapa inci-
sin pérdidas de las mismas y el proceso puede comen- piente y los hallazgos alcanzados se centran específica-
zar antes de la vejez. De todas maneras se conoce po- mente en la población adolescente y adulta joven (Posa-
co aún acerca de los procesos que mantienen o dañan da, Castañeiras & Arias, 2008a , 2008b; Casullo and
las neuronas saludables, o que reparan o restauran las cols, 2002). En lo referido a los adultos mayores, los es-
neuronas enfermas. tudios se han focalizado en algunas dimensiones como
Una importante línea de reciente desarrollo sugiere que la sabiduría, la espiritualidad (Rivera Ledesma & Monte-
el declive moderado que ocurre en individuos no de- ro López, 2007;), la capacidad de desarrollar proyectos
mentizados es diferente del que ocurre en enfermos de nuevos (Lawton, Powell, Moss, Winter & Hoffman, 2002),
Alzheimer, y puede no deberse enteramente o primaria- el sentido del humor (Ryff, 1989), entre otras.
mente a la pérdida neuronal. La progresiva muerte de La exploración del capital psíquico de manera más glo-
células nerviosas propias del Alzheimer no es la carac- bal y en este grupo etáreo ha comenzado a investigar-
terística del comienzo del deterioro de la memoria en la se muy recientemente (Arias, Posada, Castañeiras,
senescencia y vejez que frecuentemente ocurren con el 2008; Posada, Castañeiras, Arias, 2008b). Los prime-
incremento de la edad. (Morrison and Hof, 1997; Rapp ros resultados están evidenciando la importancia de su
and Gallagher, 1996) estudio en la vejez, tanto para profundizar su conoci-
En cuanto a los estudios de capacidades cognitivas, la miento y comprensión como para el diseño de interven-
evidencia indica que distintas funciones cognitivas si- ciones que incluyan el trabajo con los aspectos positi-
guen diferente curso, (Schaie, 1994, 1996; Baltes, 1997; vos incluidos en el capital psíquico.
Baltes et al., 1999). Por lo tanto muchas personas po- Un marco para estos constructos es la llamada Psicolo-
drían retener dichas capacidades a muy avanzada gía Positiva. En sus postulados básicos busca ampliar
edad, señalando que existe una importante variación in- el foco desde una preocupación casi exclusiva en la psi-
dividual conforme varía la edad del los sujetos (Hultsch cología por curar la enfermedad, hacia el estudio de los
et al., 1998; Schaie, 1994, 1996), aunque la importancia recursos, habilidades, capacidades y competencias;
de esta variación es aún materia de controversia. fortaleciendo las cualidades positivas y el desarrollo de
Tres explicaciones pueden ser consideradas: Cambios las potencialidades humanas. Asimismo se está avan-
neurales en el envejecimiento pueden no ser uniformes zando en la comprensión de las condiciones, procesos

88 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


y mecanismos que llevan a estados subjetivos, sociales teligencia relativamente independientes uno de otros.
y culturales que caracterizan una buena vida y favore- Schaie concluyó que los resultados muestran que no
cen el bienestar (Seligman, 2003; Seligman & Csiks- existe un retroceso intelectual en general con los años.
zentmihalyi, 2000; Carr, 2007; Gancedo, 2008). La im- Incluso aunque el tiempo de respuesta pueda ser ma-
portancia que reviste esta investigación para los estu- yor, esta lentitud es compensada por el aumento de las
dios psicológicos y sociales del envejecimiento y la ve- capacidades verbales. También afirma que la capaci-
jez se basa de manera fundamental en apuntar hacia la dad de aprender se mantiene hasta edad avanzada.
potencialidad del proceso de envejecer, este proyecto Propone que el desarrollo cognitivo abarca distintas
pretende profundizar el conocimiento acerca de aspec- etapas, a la última que corresponde a la adultez tardía
tos positivos como el capital psíquico y el bienestar psi- la denomina reintegración. Durante la misma el indivi-
cológico en esta etapa vital. Una línea de reciente apa- duo dirige las actividades cognoscitivas hacia una nue-
rición que aporta a esta visión es la Psicología Positiva. va evaluación y examen de vida y las metas personales.
En sus postulados básicos busca ampliar el foco desde Afirma que el desarrollo intelectual se relaciona con la
una preocupación casi exclusiva en la psicología por capacidad de reconocer lo que es significativo para la
curar la enfermedad, hacia el estudio de los recursos, vida de cada sujeto, y que los adultos ancianos selec-
habilidades, capacidades y competencias; fortalecien- cionan en función de una mejor adaptación, desechan-
do las cualidades positivas y el desarrollo de las poten- do lo que no tiene mayor significado para ellos.
cialidades humanas. Asimismo se está avanzando en la Se advierte un cambio de perspectiva en muchas inves-
comprensión de las condiciones, procesos y mecanis- tigaciones sobre el desempeño intelectual, que consis-
mos que llevan a estados subjetivos, sociales y cultura- te por un lado en relativizar el deterioro universal en la
les que caracterizan una buena vida y favorecen el vejez y por otro en restarle importancia a la edad como
bienestar (Seligman,1998, 2003; Seligman & Csikszen- variable explicativa, introduciendo otras variables bio-
tmihalyi, 2000; Carr, 2007; Gancedo, 2008). La impor- gráficas y medio ambientales en la determinación de las
tancia que reviste esta investigación para los estudios capacidades.
psicológicos y sociales del envejecimiento y la vejez se Por ejemplo, una serie de investigaciones demuestran
basa de manera fundamental en apuntar hacia la poten- que el tipo de actividad profesional puede influir decisi-
cialidad del proceso de envejecer. vamente en las modificaciones intelectuales motivadas
En cuanto a los estudios específicos sobre la cognición por la edad. Cattell, (1963) halló que aquellos profesio-
en la vejez ya constituye lo que se conoce como tradi- nales a los que se exigía menor esfuerzo intelectual,
ción en investigación, aquí presentamos una síntesis de que realizaban actividades mecánicas, poco estimulan-
los mismos: tes y que apenas requieren capacidad de adaptación al
Cattell (1963) plantea un modelo general de inteligencia cambio, solían manifestar un mayor número de fenóme-
que supone dos formas bien diferenciadas: una “fluida” nos de deterioro; por el contrario, se evidenciaba inclu-
y otra “cristalizada”. La inteligencia fluida se vincula con so un aumento de la capacidad de rendimiento intelec-
la posibilidad de adaptarse a situaciones nuevas y está tual cuando la actividad profesional favorecía un cierto
constituida por los procesos mentales básicos: memo- ejercicio de funciones cognitivas. Así, la diferencia en el
ria, atención, etc. Esta capacidad estaría influenciada rendimiento intelectual relativa a la edad se puede con-
negativamente por el paso del tiempo ya que depende siderar también asociada a la experiencia y formación
más de factores biológicos, por lo tanto disminuiría con profesional.
la edad. En cambio la inteligencia cristalizada se rela- En otro trabajo (Monchietti, Lombardo, 2006) hemos in-
ciona con la acumulación de experiencias, depende tentado a partir de los aportes de la life span theory y
más de la experiencia cultural y por lo tanto aumenta los de la Psicología Genética de Piaget, dar cuenta de
con los años y alcanzaría su mayor desarrollo en la la complejidad del pensamiento en la vejez en la con-
adultez tardía y la vejez. fluencia de los decalages y la experiencia e influencias
Sobre esta base, Schaie y Baltes (1974) han intentado contextuales de cada sujeto.
avanzar acerca del tipo de cambios de la inteligencia Algunos autores asumen la existencia de un nivel de ra-
durante el envejecimiento y sobre las distintas maneras zonamiento más avanzado que el de las operaciones
de evaluar las diferencias relativas a su desarrollo. Se- formales postuladas por Piaget, que se describe como
gún Baltes, (1997) es posible que el rendimiento cogni- una etapa creativa que implica la habilidad para formu-
tivo se mantenga estable o incluso aumente con la edad lar nuevas preguntas y descubrir nuevas ideas y méto-
en aquellas áreas vinculadas más estrechamente a la dos para responderlas. Implica también razonar de un
experiencia vital de la persona que habíamos mencio- modo meta-sistemático, es decir, integrar y coordinar
nado como inteligencia cristalizada. sistemas o marcos de referencia dentro del espacio-
Schaie, a partir de estudios longitudinales por su parte tiempo del problema, desplegar operaciones dialécti-
analiza más en detalle algunos aspectos de la inteligen- cas, lo que supone crear y hacer coexistir de modo tole-
cia a lo largo del curso de la vida: el razonamiento ver- rante contradicciones en lugar de eliminarlas, y despla-
bal, la rapidez de la respuesta y las aptitudes para la zar conceptos y utilizar la metáfora como un proceso
instrucción. Para esto emplea el test Primary Mental cognoscitivo importante.
Abilities esta prueba abarca diversos aspectos de la in- Algunos investigadores consideran en este punto la

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 89


participación de las dimensiones afectivas en la solu- BIBLIOGRAFÍA
ción de problemas. Labouvie-Vief (1985, 2000) en torno Arias, C. J. (2008). El Apoyo Social en la Vejez: Alternativas de
a la idea central de que el pensamiento abstracto invo- Acción frente a los Desafíos del Envejecimiento Poblacional.
lucra distintos dominios, algunos relativos a las relacio- Revista Perspectivas en Psicología (aceptado/ agosto de 2008)
nes sociales valores, emociones, y aún a los niveles de Arias, C.; Castañeiras, C. & Posada, M.C.(2008). ¿Las Fortalezas
integración del yo, desarrolla un cuerpo de investigacio- Personales se Incrementan en la Vejez? (2008). Reflexiones
acerca del Capital Psíquico. En R. Iacub (Comp). Desafíos y Logros
nes para examinar los cambios intelectuales a lo largo
Frente al Bien-estar en el Envejecimiento. Buenos Aires: Eudeba
del curso de vida, postulando también niveles de com- (en prensa)
plejidad afectivo-cognitiva creciente.
Baltes PB. (1990) Life-span developmental-psychology-basic
Otra línea teórica de carácter integrador es la que abor- theoretical principles. Psychologische. Rundschau.
da este tema desde la perspectiva del “wisdom” (sabi-
Baltes, P.B.& LindenBerger U (1997) Emergence of a powerful
duría). A partir de la creencia en torno al valor de la ex-
connection between sensory and cognitive functioning across the
periencia que otorgan los años vividos, los investigado- adult life span: A new window to the study of cognitive aging?
res de este tema aportan conceptos teóricos y eviden- Psychology and Aging 12:12-21.
cia empírica acerca de un conjunto de características Baltes, P.B., and K.U. Mayer, eds. (1999) The Berlin Aging Study:
positivas tales como niveles altos de funcionamiento Aging from 70 to 100. New York: Cambridge University Press.
cognitivo, integridad y madurez del yo, habilidad inter- Baltes, P.B., Smith, J., & Staudinger, U.M. (1992). Wisdom and
personal y un excepcional entendimiento de la vida, en successful aging.
la vejez. (Baltes, Smith, & Staudinger, 1992; Staundin-
Baltes, P.B.,& Staudinger U.M., eds. (1996) Interactive Minds. New
ger, 1999) acuerdan en que el término designa niveles York: Cambridge University Press.
altos de funcionamiento cognitivo. Más allá de esto se
Carr, A. (2007). Psicología Positiva. La Ciencia de la Felicidad.
refieren además a la lucidez acerca de aspectos esen- Barcelona: Paidós Ibérica.
ciales de la condición humana y que implican la aplica-
Casullo, M. (2002). Evaluación del Bienestar Psicológico, En M.
ción de saberes concernientes al comportamiento, in- Casullo; M.E. Brenlla; A. Castro Solano ; M.S. Cruz; R. Gonzalez;
terpretación y significación de la vida. Sería en resumen C. Maganto ; M. Martín; P. Martinez; R. Montoya & R. Morote
“un conocimiento experto acerca de la pragmática fun- (2002). Evaluaciones del Bienestar Psicológico en Iberoamérica.
damental de la vida” (Ardelt, 2005, p. 8). Se procura así Buenos Aires: Paidós.
ingresar al campo científico una serie de ideas que se Casullo, M. (2006). El Capital Psíquico. Aportes de la Psicología
han originado en el saber vulgar o cotidiano como pro- Positiva. Psicodebate, 6, 59-72.
ducto de una observación no sistemática pero de indu- Cattell citado en Fernández-Ballesteros, R. y cols. (1992), Evalua-
dable valor y elocuencia que viene dándose a lo largo ción e intervención psicológica en la vejez. Barcelona: Martínez
de los tiempos. Roca.
Vemos así que existen diferentes aproximaciones a la Fernandez Ballesteros, R. (dir.) (2000). Gerontología Social. Ma-
cognición en la adultez y vejez que otorgan pesos dis- drid: Pirámide.
tintos a los diferentes componentes y que las limitacio- Gancedo, M. (2008) Historia de la Psicología Positiva. Anteceden-
nes de las concepciones decrementales derivan, en tes, Aportes y Proyecciones. En M.M. Casullo (comp). Prácticas
en Psicología Positiva. Buenos Aires: Lugar.
gran parte, de la consideración central de la variable
edad asociada a la de deterioro cerebral, junto con la Gould, E., A.J. Reeves, M.S.A. Graziano, and C.G. Gross (1999)
imposibilidad de tener en cuenta los restantes factores, Neurogenesis in the neocortex of adult primates. Science 286:548-
552.
sociales y ambientales.
Si bien la mente envejecida resulta todavía en buena Hultsch, D.F., C. Hertzog, R.A. Dixon, Small B.J. (1998) Memory
Change in the Aged. New York: Cambridge University Press.
medida un enigma, las nuevas investigaciones y pro-
puestas teóricas echan luz a un potencial oculto que Labouvie-Vief G. (1985). Intelligence and cognition. en: Birren JE,
Schaie KW eds. H Psychol Aging. NY: Van Nostrand Reinhold,
puede desarrollarse en función de las posibilidades que
ofrezca un medio social propicio. Labouvie-Vief, G. & Diehl, M. (2000) Self and personality develo-
pment. En J. C. Cavanaugh & S. K. Whitbourne (Eds.) Gerontolo-
gy: An interdisciplinary perspective. (pp. 238-268). New York:
Oxford University Press.
Lawton, M; Moss, M.; Winter,L & Hoffman, C. (2002). Motivation
in later life: Personal projects and well-being. Psychology and
Aging, 17 (4), 539-547
Monchietti, A Lombardo, E.; (2007) Búsqueda de especificidad del
pensamiento en la vejez: Piaget y su legado. Investigaciones en
Psicología. Año 11 2: 79, 89.
Morrison, J.H., and P.R. Hof (1997) Life and death of neurons in
the aging brain. Science 278:412-419.
Posada, M. C.; Castañeiras, C. E. & Arias, C.J. (2008a): Capital
psíquico en población general: Diferencias entre varones y muje-
res. En Actas del II Congreso de Psicología. Facultad de Psicolo-
gía. Universidad Nacional de Córdoba, 30 de octubre de 2008.

90 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


Posada, M. C.; Castañeiras, C. E. & Arias, C.J. (2008b). Relación
entre Autoconcepto y Capital Psíquico en Adultos de la ciudad de
Mar del Plata. En Actas de las XV Jornadas de Investigación y
Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCO-
SUR. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
Price, D.L., et al.( 1998) Alzheimer’s disease: Genetic studies and
transgenic models. Annual Review of Genetics. 32:461-493.
Rapp, P.R., and M. Gallagher (1996) Preserved neuron number in
the hippocampus of aged rats with spatial learning deficits. Pro-
ceedings of the National Academy of Sciences 93:9926-9930
Rivera Ledesma, A & Montero López L., M. (2007). Medidas de
Afrontamiento y Espiritualidad en adultos mayores mexicanos.
Salud Mental, 30 (1), 39-47.
Ryff, C. D. (1989). In the eye of the beholder: Views of psycholo-
gical well-being among middle-aged and older adults. Psychology
and Aging, 4(2), 195-210.
Schaie, K. W., & Baltes, P. B. On sequential strategies in develo-
pmental research: Description or explanation? Human Develop-
ment, 1974, 18, 384- 390.
Schaie, K.W. (1994) The course of adult intellectual development.
American Psychologist 49:304-313.
(1996) Intellectual Development in Adulthood: The Seattle Longi-
tudinal Study. New York: Cambridge University Press.
Seligman, M. & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive Psychology:
An Introduction. American Psychologist, 55, 5-14
Seligman, M. (2003). “Positive psychology: Fundamental assump-
tions”. American Psychologist, 126-127.
Seligman, M. E. P. (2002). Authentic Happiness: Using the New
Positive Psychology to Realize Your Potential for Lasting Fulfill-
ment. New York: Free Press.
Staudinger, U.M. (1999). Older and Wiser? Integrating Results on
the Relationship between Age and Wisdom-related Performance.
International Journal of Behavioral Development, 23(3), 641-664.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 91


APLICACIÓN DEL MÉTODO DE DOBLE ESTIMULACIÓN
EN LA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CONCEPTUAL.
UN ESTUDIO EXPLORATORIO
Moreira, Karen; Hontou Beisso, María Cecilia
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay

RESUMEN Presentamos un estudio exploratorio basado en el mé-


Presentamos un estudio exploratorio basado en el méto- todo de doble estimulación funcional a través del test
do de doble estimulación funcional a través del test Vygotski- Sakharov. El objetivo de nuestro trabajo fue
Vygotski- Sakharov. El test se orienta a explorar los pro- aproximarnos empíricamente a la cuestión de la forma-
cesos de formación de conceptos en diferentes niveles ción de conceptos a través de un instrumento desarro-
evolutivos. El instrumento fue aplicado a 27 niños de 7, 9 llado por Vygotski y sus colaboradores en los años 30’.
y 11 años de un colegio de clase media de Montevideo y Nos cuestionábamos si los conceptos desarrollados en
los resultados iniciales muestran una mejora sistemática aquel entonces tenían sentido para pensar el proceso
en la ejecución vinculada a la edad. Aquí se presentan de desarrollo conceptual de niños en el siglo XXI. Este
datos sobre desempeño general e identificación de atri- interés nos movió a un intento de réplica de la tarea ex-
butos relevantes en el proceso de resolución de la tarea. perimental propuesta en Pensamiento y Lenguaje, de la
Estos resultados son, en líneas generales, similares a los que presentamos algunos resultados.
reseñados por Towsey (Towsey, 2009) para niños suda-
fricanos con una versión diferente de la técnica. Origen social de las funciones psicológicas supe-
riores
Palabras clave Desde la perspectiva de Vygotski el desarrollo ontoge-
Pensamiento Lenguaje Conceptos artificiales nético se entiende como producto del cruce entre dos lí-
neas heterogéneas e irreductibles: la línea de desarro-
ABSTRACT llo natural ligada a la maduración del organismo (lo que
APPLICATION OF THE DOUBLE FUNCTIONAL habitualmente se entendía por desarrollo) y la línea de
STIMULATION METHOD IN THE EVALUATION OF desarrollo cultural, que corresponde al dominio de la
CONCEPTUAL DEVELOPMENT. AN EXPLORATORY propia conducta a través de medios culturales. En un
STUDY sentido fuerte, puede afirmarse que no hay desarrollo
We present an exploratory study based on the double humano sin cultura, en la medida en que lo característi-
functional stimulation method by Vigotsky-Sakharov’s co del desarrollo humano, es justamente, que se produ-
test. The test is aimed at exploring the processes of ce en situación de cultura y no en situación de naturale-
concept formation in different developmental levels. The za (Vygotski, 1995; Kozulin, 1994).
instrument was administered to 27 children aged 7, 9 Vygotski defiende un origen externo y social para los
and 11 from a middle-class school in Montevideo and in- procesos psicológicos superiores. Esta convicción se
itial results show a systematic improvement in perform- expresa en su doble ley genética del desarrollo de
ance linked to age. Here we present data on overall per- acuerdo con la cual toda función psicológica superior es
formance and identification of relevant attributes in the en primer lugar externa y social, para convertirse al final
process of solving the task. These results are broadly del desarrollo en interna (Vygotski, 1995; Kozulin, 1994;
similar to those discovered by Towsey (Towsey, 2009) Baquero, 1996, Meshcheryakov, 2007). Pero el carácter
for South African children with a different version of the externo del funcionamiento psicológico además de rela-
technique. cionarse con la naturaleza social se relaciona con su
carácter mediado por herramientas y signos. Este modo
Key words de concebir el funcionamiento psicológico lo lleva a for-
Thought Language Artificial concepts mular el problema del desarrollo de las funciones psico-
lógicas en términos de dominio de la propia conducta a
través de medios culturales (Vygotski, 1993, 1995).
El desarrollo de las Funciones Psicológicas Superiores
(en adelante FPS) puede entenderse, en parte, como in-
teriorización progresiva de las relaciones sociales, por
el pasaje de un funcionamiento externo, donde una ac-
tividad (por ejemplo el recuerdo o la resolución de un
problema) se realiza entre dos o más personas a una si-
tuación en la que un individuo es capaz de realizar la

92 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


misma tarea sin valerse de otras personas como sopor- y del lenguaje racional. Para dar cuenta de esta comple-
te de su acción. Al comienzo del desarrollo la conducta ja relación entre funciones Vygotski necesita reformular
del sujeto es controlada por otro sujeto, de modo que la el concepto de concepto planteando que “la formación
operación se encuentra “repartida”, un sujeto ordena y de conceptos presupone como componente principal y
el otro ejecuta una orden. A medida que el desarrollo central del proceso, aprender a dominar el curso de los
avanza el control externo es progresivamente reempla- procesos psíquicos propios mediante palabras o sig-
zado por formas de control interno (aunque de origen nos” (Vygotski, 1993, p. 134).
social). Las formas sociales de control que otros aplica-
ban al sujeto se convierten en formas de control autóno- El concepto de concepto
mo: se interiorizan. De este modo, el desarrollo puede Desde la perspectiva de Vygotski (1993) los conceptos
entenderse como el pasaje de sistemas funcionales in- incluyen dos aspectos esenciales y en relación de mu-
termentales a sistemas intramentales (Vygotski, 1995; tua dependencia: uno vinculado a la comunicación, en
J. V. Wertsch, 1979; Meshcheryakov, 2007) la medida en que nos valemos de palabras para poner
Las relaciones sociales permiten que el “cachorro hu- en común nuestro pensamiento con el de los que nos
mano” pase de ser un organismo respondiente a la es- rodean, y otro vinculado al pensamiento en la medida
timulación del entorno, en primer lugar a ser privilegia- en que la palabra sirve, como plantea Luria (recuperan-
damente respondiente a otros seres humanos, para lle- do los planteos de Vygotski): “... no sólo para reempla-
gar, en las etapas finales del desarrollo a gobernar au- zar o representar los objetos... sino también para anali-
tonomamente su acción, rompiendo con la dependen- zar los objetos, para penetrar más profundamente en
cia de la estimulación externa. De este modo, el desa- las propiedades... para abstraer y generalizar sus ca-
rrollo se identifica con el dominio progresivo de la pro- racterísticas... introduce esta cosa en un sistema de
pia conducta a través de estímulos autogenerados, lo complejos enlaces y relaciones” (Luria, 1995, p. 39).
que se refleja una relación cada vez menos inmediata La convicción de que el concepto se constituye como
con el ambiente . El cuadro del desarrollo queda mar- un sistema psicológico en el que entran en juego pen-
cado por el dominio creciente de las técnicas culturales samiento y lenguaje lleva a Vygotski a plantear la nece-
para el control de la propia conducta, o mediación. Afir- sidad de abordar su estudio sin eliminar ninguno de los
ma (Kozulin, 1994, p. 145) “desde el punto de vista on- términos ya que: “las distintas aproximaciones han osci-
togenético, la incorporación de una herramienta psico- lado siempre y repetidamente entre dos polos extre-
lógica en forma de signo mediador ayuda a crear una mos: entre la identificación, completa fusión del pensa-
barrera entre la parte sensorial y la parte motriz de las miento y la palabra, y la total y absoluta ruptura y sepa-
conductas del niño”. La mediación se liga a la genera- ración metafísica” (Vygotski, 1993, p. 16)
ción de estímulos para dirigir los propios procesos En su intento de superar estas perspectivas formula el
mentales y las acciones, siendo tales estímulos progre- problema de la formación de conceptos en nuevos tér-
sivamente más independientes del contexto que rodea minos, concibiendo al concepto como un complejo acto
al sujeto. En este sentido la distinción entre el funciona- de pensamiento verbal. Desde su perspectiva los con-
miento elemental (una conducta meramente respon- ceptos son vistos como la mínima unidad de pensa-
diente a los estímulos del entorno, pasiva en el sentido miento lingüístico, unidad que incluye por lo tanto, un
de que se impone al sujeto sin que medien procesos aspecto vinculado al pensamiento y otro vinculado a la
voluntarios) y un funcionamiento psicológico superior comunicación y al lenguaje. En este marco el concepto
(activo) viene dada por la posibilidad de distanciamien- es definido como un acto de pensamiento mediado por
to con el entorno inmediato. el lenguaje, donde el papel de la palabra es de orienta-
ción de la atención, análisis y abstracción de atributos
El papel del lenguaje en el desarrollo de las FPS relevantes de los objetos (Vygotski, 1993).
El lenguaje tiene un papel central en el desarrollo de las Pero además de un nuevo modo de concebir al concep-
FPS porque en él confluyen mediación e influencia so- to, incorpora el análisis genético como método, en la
cial. Si bien es cierto que las relaciones sociales no se medida en que hay que explicar cómo cambian las rela-
reducen a la comunicación lingüística, también es cier- ciones entre pensamiento y lenguaje en el proceso de
to que lo característico de los modos específicos de in- desarrollo. Resulta evidente para cualquier observador
teracción humana es su apoyo sistemático en la activi- ingenuo que el niño y el adulto emplean las mismas pa-
dad lingüística (Vygotski, 1993; J. V. Wertsch, 1979; labras para comunicarse, y efectivamente se comuni-
Meshcheryakov, 2007). Por esto se hace necesario ex- can ¿Esto hace suponer que el significado que atribu-
plicar cómo participa el lenguaje en la formación de las yen a las palabras es el mismo? La respuesta que da
FPS, cómo contribuye a la construcción de sistemas Vygotski a esta cuestión es negativa. Pero aparece en-
psicológicos que median nuestra relación con el entor- tonces el desafío de explicar cómo es posible la com-
no inmediato, permitiéndonos reflejar la realidad de mo- prensión mutua si el niño y el adulto emplean las mis-
do generalizado. mas palabras pero les atribuyen significados diferentes.
Aquí nos centraremos en las relaciones de mutua de- La solución que encuentra es postular la existencia de
pendencia que se generan entre lenguaje y pensamien- equivalentes funcionales de los verdaderos conceptos
to y que dan lugar al nacimiento del pensamiento verbal en el pensamiento infantil. De este modo postula que la

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 93


comprensión mutua entre el adulto y el niño es posible jetivo de la tarea, el problema que el sujeto debe resol-
porque ambos coinciden en los términos que emplean y ver, y la segunda serie, está representada por los me-
en la referencia, aunque difieren en la estructura de dios de los que se vale para llegar a la solución. La pri-
pensamiento subyacente. En este sentido plantea la te- mera serie de estímulos se mantiene constante para to-
sis de que en la infancia no encontramos verdaderos dos los sujetos, pero la segunda es variable, cambia en
conceptos, sino equivalentes funcionales de los con- la medida en que sujetos en diferentes momentos del
ceptos: estructuras de generalización que no siendo desarrollo serán diferencialmente capaces de valerse
conceptos, cumplen su función que es reflejar la reali- de esta serie de estímulos.
dad de modo generalizado. Así, niños y adultos, a tra- Si se analizan las diferentes traducciones al español de
vés del lenguaje establecerían generalizaciones, pero Pensamiento y Lenguaje (Vygotski, 1993; Vygotsky,
las operaciones mentales involucradas serían diferen- 2006; Vigotski, 2007; Vygotsky, 2010) , se encontrará
tes en uno y otro caso. Bajo una misma palabra sería que diferentes traductores presentan variaciones sus-
posible encontrar operaciones intelectuales diferentes tanciales en el procedimiento a seguir. En cualquier ca-
lo que impediría la identificación entre palabra y con- so, hay acuerdo en los materiales: se enfrenta al sujeto
cepto. La tarea central de la investigación planteada por con 22 piezas que varían en color, forma, tamaño y al-
Vygotski fue descubrir cuáles son las transformaciones tura, divididos en 4 clases (por la combinación de los
que se producen a lo largo del desarrollo en el significa- atributos tamaño de superficie y altura). Como resulta-
do de las palabras. do de la combinación de los atributos relevantes que-
dan conformadas 4 clases: a) piezas altas y grandes, b)
El estudio experimental del proceso de formación bajas y grandes, c) altas y pequeñas y d) bajas y peque-
de conceptos ñas. Cada categoría está asociada a una etiqueta ver-
Uno de los objetivos centrales de la teoría vygotskiana bal sin significado (LAG para las piezas altas y grandes,
en cuanto a la formación de conceptos es “probar expe- BIK para las grandes y chatas, MUR para las piezas chi-
rimentalmente que los significados de las palabras evo- cas y altas y CEV para las chicas y chatas) y la tarea del
lucionan” (Vygotski 1993:12). sujeto consiste en identificar la relación entre la etique-
Vygotski examinó por separado el significado de las pa- ta verbal y los atributos relevantes para la membresía a
labras que son parte del lenguaje corriente (refranes y la categoría.
conceptos científicos) y la evolución del significado de En la versión de Hanfmann y Kasanin (Hanfmann & Ka-
palabras “artificiales” (en el sentido de que no incorpo- sanin, 1937, 1942) las piezas se encuentran mezcladas
ran la historia de significados de una comunidad de ha- y con la etiqueta hacia abajo en el centro de un tablero
bla). El recurso a los conceptos artificiales está justifica- con un círculo central y cuatro cuadrantes (uno por ca-
do por la intención de recuperar el proceso de construc- da tipo de bloques). Al sujeto se le presenta un bloque
ción del significado de las palabras, que en las situacio- como muestra, se lo ubica en uno de los cuadrantes del
nes habituales de interacción queda oscurecido en la tablero y se le pide que ubique junto a él, los que po-
medida en que el niño no es libre para elegir el significa- drían llevar el mismo nombre por ser del mismo tipo que
do de las palabras que circulan en el entorno social. la muestra. Luego de que el sujeto agrupa los candida-
La investigación en el ámbito de los conceptos artificia- tos posibles el entrevistador da vuelta una de las piezas
les se vehiculiza a través del método de doble estimula- mal elegidas y muestra que tiene una inscripción dife-
ción funcional, que presentamos a continuación. rente, ubicándola en otro cuadrante del tablero e invita
al sujeto a continuar. Al comienzo de la tarea el sujeto
Método ignora el significado de la etiqueta y le asigna un signifi-
El método de doble estimulación funcional empleado cado provisorio, por ejemplo, ubica junto a la muestra
para la investigación de los conceptos artificiales es las piezas del mismo color o de la misma forma. Pero a
brevemente descripto en Pensamiento y Lenguaje. La medida que la tarea avanza, el va recibiendo datos pa-
versión más difundida de la tarea es la desarrollada por ra determinar el significado de la etiqueta. Por ejemplo,
Hanfmann y Kasanin (Hanfmann & Kasanin, 1937; si se orientó por el color y se le muestra que una pieza
1942). Esta versión de la tarea tiene algunas diferencias del mismo color tiene otra etiqueta, debería destacar el
con la propuesta originalmente por Vygotski, aunque, color como significado de la etiqueta: “Entonces no es
como plantea Towsey (Towsey, 2009b) sea difícil identi- el color” y probar con otra característica de los bloques
ficar con claridad un procedimiento, en la medida en como principio de agrupación. La tarea avanza, dando
que en diferentes momentos, Vygotski hace referencia vuelta una nueva pieza luego de cada intento de agru-
a procedimientos diferentes bajo la misma denomina- pación, hasta que el sujeto descubre el principio de
ción, e incluso emplea la expresión método de doble es- agrupación, o hasta el momento en que los grupos que-
timulación funcional para referirse genéricamente a un dan conformados porque todas las piezas fueron dadas
modo de concebir la evaluación de las FPS más que a vuelta por el entrevistador.
cualquier dispositivo específico que lo involucre (Tow- En nuestro caso, reconstruimos la estructura de la tarea
sey, 2009b). En términos generales el método de doble planteada por Vygotski a partir de la traducción de Pen-
estimulación funcional enfrenta al sujeto a dos series de samiento y lenguaje realizada por José María Bravo
estímulos. La primera serie está representada por el ob- (Vygotski, 1993). Planteamos al sujeto la siguiente con-

94 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


signa: todos estos bloques tienen algo escrito abajo. Es- dependiente de los bloques, sino que designaría a los
te por ejemplo, dice LAG, te voy a pedir que pongas jun- bloques con todas sus propiedades.
to con LAG todos los que te parece que dicen LAG. Finalmente, en los conceptos propiamente dichos, la
Cuando el sujeto finaliza su agrupación inicial el entrevis- palabra funcionaría en forma abstracta, designando a
tador da vuelta cada una de las piezas elegidas por el su- los atributos más que a los bloques, y operaría como un
jeto y le muestra su etiqueta. Si la pieza es correcta que- medio de selección de los atributos relevantes para la
da con la inscripción hacia arriba, pero si es incorrecta es membresía.
apartada y mantiene su etiqueta hacia abajo. En la medi-
da en que avanza la tarea, el sujeto puede ir conociendo Análisis de los rendimientos por nivel
los atributos que definen a cada grupo, y puede atribuir Se trabajó con una muestra de 27 sujetos, de un colegio
un significado a la etiqueta. La tarea finaliza cuando los de clase media de la ciudad de Montevideo, de tres ni-
cuatro grupos han quedado conformados. veles de edad (6, 9 y 11 años). Cada uno de los grupos
Se diferencia de la tarea propuesta por Hanfmann y Ka- estuvo conformado por nueve sujetos. Los resultados
sanin en que el sujeto recibe feedback inmediato sobre que hemos obtenido para estos grupos de edad se co-
la corrección del principio de agrupación adoptado. En rresponden, en líneas generales con los reportados por
la versión de Hanfmann y Kasanin el sujeto recibe infor- (Towsey, 2009a) en el sentido de marcar una mejora
mación que refuta sus hipótesis, pero no recibe (al me- sistemática en el proceso de resolución, vinculada con
nos al comienzo) información confirmatoria. En el caso la edad, y de reflejar la presencia de las mismas estruc-
de la versión que empleamos el sujeto puede saber in- turas de generalización descriptas por Vygotski en Pen-
mediatamente si los bloques que ha colocado como samiento y lenguaje.
candidatos son correctos, lo que le aporta un monto La estructura de la tarea que aplicamos aporta a los su-
mayor de información luego de cada intento. En nuestro jetos un feedback cada vez más amplio sobre la correc-
caso, además, en la medida en que el sujeto sólo cons- ción de los criterios que emplean. Al constituir el primer
truye uno de los grupos a la vez, no puede anticipar si grupo, sólo tienen información sobre si las piezas que
los principios de agrupación son los mismos para todos eligieron pertenecen efectivamente a ese grupo. Al fina-
los grupos, pero sí sabe que en la medida en que hay di- lizar la conformación del primer grupo, podrían tener al-
ferentes nombres, hay bloques que no pertenecen a la guna idea, más o menos vaga, sobre los criterios que
clase que intenta conformar, por lo que debe recuperar definen la membresía a ese grupo. Cuando construyen
una dicotomía simple entre miembros y no miembros de el segundo grupo, tienen la información sobre el primer
la clase. En el caso de Hanfmann y Kasanin, debe cons- grupo (que permanece a la vista) y reciben feedback so-
truir la oposición a las otras tres clases de bloques, en bre los miembros del segundo. Al construir el tercer gru-
la medida en que la construcción de los cuatro grupos po conocen los dos primeros grupos (pueden observar
es simultánea. que los criterios de conformación se repiten), y reciben
Saliendo de las cuestiones estrictamente técnicas, este feedback sobre los miembros del tercer grupo. Además,
tipo de experimento le permite a Vygotski afirmar que la conformación de cada uno de los grupos reduce la
las diferencias entre niveles de desarrollo conceptual cantidad de piezas aproximadamente en un 25%. Por
dependen de la posibilidad de valerse de signos para esta razón parece interesante evaluar cómo aprove-
orientar la acción, por el modo en el que los sujetos chan, los sujetos de los distintos grupos de edad, este
construyen el significado de las etiquetas: en forma ge- progresivo aumento de la información disponible.
neralizada y abstracta en el caso de los sujetos que Nuestro foco en el análisis de la tarea será el modo en
operan con conceptos, y en forma concreta en los que que los sujetos de distintas edades construyen el signi-
operan a través de equivalentes funcionales de los con- ficado de las etiquetas verbales a medida que reciben
ceptos. A partir de la investigación en la formación de información sobre la relación entre etiquetas y atributos.
conceptos experimentales identificó tres niveles funda- ¿En qué medida esa información le ayuda a la constitu-
mentales de desarrollo, que se caracterizan por la rela- ción de los grupos sucesivos?
ción que el sujeto establece con los mediadores lingüís-
ticos para la resolución de la tarea. Tasa de error
En un primer momento predominarían las agrupaciones Si los sujetos utilizan adecuadamente la información
sincréticas, donde el sujeto es incapaz de valerse de la disponible debería disminuir la tasa de error a medida
palabra como medio para resolver la tarea. Es un perío- que avanza en la resolución de la tarea. Encontramos
do en el cual, además, hay una superabundancia de co- que la disminución de los niveles de error estuvo ligada
nexiones subjetivas y una dificultad importante para iden- a la edad. A pesar de que la información disponible au-
tificar criterios objetivos de agrupación de los bloques. menta para todos igual a medida que la tarea se desa-
En un segundo nivel se encontraría el pensamiento en rrolla, los sujetos de diferentes edades pudieron valerse
complejos, donde es posible identificar objetivamente de ella de manera diferente.
los atributos que funcionan como base de la agrupa- La tasa de error de los niños de 7 años fue del 73% en
ción, pero donde el pensamiento se caracteriza por ser el proceso de conformación del primer grupo y del 43%
concreto. Aquí, la palabra funcionaría como apellido de en la conformación del tercer grupo (lo que significa que
familia, en el sentido de no designar una propiedad in- al final de la tarea incluyen aproximadamente la misma

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 95


cantidad de piezas correctas que incorrectas). Los ni- bre la naturaleza real y concreta del pensamiento infan-
ños de 7 años no parecen captar, mientras intentan con- til, y dejan planteada la pregunta sobre la dependencia
formar los grupos, cuáles son los criterios que los defi- entre las formas de pensamiento y los contextos históri-
nen, aunque disponen progresivamente de mayor infor- co-sociales de desarrollo, ya que cabe suponer que
mación para hacerlo, y se muestran capaces de enun- existen diferencias importantes entre el contexto en el
ciar los criterios de agrupación, una vez conformados que fue propuesta esta tarea, y el contexto de nuestros
los grupos. niños.
La tasa de error en el caso de los niños de 9 años es si-
milar a la de los niños de 7 años al intentar conformar el
primer grupo (71%), pero desciende al 24% en la confor-
mación del tercer grupo. Este descenso en el nivel de
BIBLIOGRAFÍA
error podría estar relacionado con el descubrimiento
progresivo de los criterios de agrupación, pero, al mis- Baquero, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos
Aires: Aique Grupo Editor.
mo tiempo, con la dificultad de aislar los rasgos relevan-
tes de otros rasgos (lo que se liga a la naturaleza con- Hanfmann, E., & Kasanin, J. (1937). A Method for the Study of
creta del pensamiento infantil de acuerdo con Vygotski Concept Formation. The Journal of Psychology, 3(2), 521-540.
(1993). Hanfmann, E., & Kasanin, J. (1942). Conceptual thinking in schi-
Los resultados de los niños de 11 años se diferencian zophrenia. New York: Nervous and Mental Disease Monographs.
claramente de los de los niños menores pues comien- Kozulin, A. (1994). La psicología de Vygotski?: biografía de unas
zan con una tasa de error del 52%. Este nivel de error ideas. Madrid: Alianza.
más bajo podría estar relacionado con una mayor posi- Luria, A. (1995). Conciencia y lenguaje (3rd ed.). Madrid: Visor.
bilidad de discriminación entre los atributos a evaluar, y Meshcheryakov, B. (2007) Terminology in L. S. Vygotsky’s writings.
con la posibilidad de avanzar más sistemáticamente en En Daniels, H., Cole, M., & Wertsch, J. (Eds.) The Cambridge
la exploración de los atributos que podrían determinar la companion to Vygotsky. Cambridge?;;New York: Cambridge Uni-
membresía de las piezas a cada grupo. Además, la ta- versity Press.
sa de error disminuye al 8% en la conformación del ter- Towsey, P. (2009a). Wolves in Sheep’s Clothing and Other Vygots-
cer grupo, lo que marca un rendimiento muy superior al kian Constructs. Mind, Culture, and Activity, 16(3), 234-262.
de los demás grupos de edad. Towsey, P. (2009b). More than a Footnote to History in Cultural-
Historical Theory: The Zalkind Summary, Experimental Study of
Identificación y evaluación de atributos Higher Behavioural Processes, and Vygotsky’s Blocks. Mind,
Culture, and Activity, 16(4), 317-337.
Si un rasgo característico del pensamiento en comple-
jos es el establecimiento de conexiones reales y con- Vigotski, L. (2007). Pensamiento y habla. Buenos Aires: Colihue.
cretas entre los objetos, la asignación de un significado Vygotski, L. (1993). Obras Escogidas II?: problemas de Psicología
concreto a las etiquetas, y la debilidad de los procesos General. Madrid , Visor;Ministerio de Educación y Ciencia.
de abstracción (Vygotski, 1993), esto debería reflejarse Vygotski, L. (1995). Obras Escogidas III?: problemas del desarro-
en la posibilidad que los sujetos de diferentes edades llo de la psique. Madrid. Visor; Ministerio de Educación y Ciencia.
tienen para aislar los rasgos determinantes de la mem- Vygotsky, L. (2006). Pensamiento y Lenguaje (2nd ed.). Boadilla
bresía. Sería esperable que los sujetos mayores mos- del Monte (Madrid): A. Machado Libros.
traran, comparativamente, una mayor posibilidad de Vygotsky, L. (2010). Pensamiento y lenguaje (nueva edición).
evaluar atributos discriminadamente y de evaluar sus Barcelona: Paido´s.
hipótesis de manera más sistemática que los sujetos de Wertsch, J. V. (1979). From Social Interaction to Higher Psycho-
menor edad. logical Processes A Clarification and Application of Vygotsky’s
Los sujetos de 7 años, en ningún caso, en su primer Theory. Human Development, 22(1), 1-22.
abordaje de la tarea, pudieron ceñirse a un único crite- Wertsch, J. (2007) Mediation. En: Daniels, H., Cole, M., & Wertsch,
rio de agrupación, con lo cual su referencia a la etique- J. (Eds.) The Cambridge companion to Vygotsky. Cambridge; New
ta puede considerarse como concreta, en la medida en York: Cambridge University Press.
que no logran destacar un atributo sobre otros como ba-
se de agrupación.
Los sujetos de 9 años fueron capaces de seleccionar un
único criterio de agrupación en el 50% de los casos, si-
tuación que se repitió en los de 11 años, aunque, a dife-
rencia de los de 9, los sujetos de 11 años fueron más
sistemáticos en la evaluación de sus hipótesis.

Consideraciones finales
En este trabajo nos propusimos replicar el experimento
planteado por Vygotski para evaluar el proceso de for-
mación de conceptos. Los datos que hemos obtenido
van en la línea de confirmar los planteos de Vygotski so-

96 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


LA CALIDAD DE LA AMISTAD
EN NIÑOS DE EDAD ESCOLAR
Moreno, José Eduardo; Resett, Santiago
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental - Uni-
versidad Católica Argentina sede Paraná. Argentina

RESUMEN Introducción
Las relaciones entre pares contribuyen al desarrollo cog- Una vasta literatura científica destaca que las experien-
nitivo y social en el niño y en el grado de efectividad con cias con el grupo de pares constituyen un importante
que funcionamos como adultos. Este trabajo tiene por contexto del desarrollo para los niños, en él se adquie-
objetivo estudiar la calidad de la amistad durante la niñez ren habilidades, actitudes y experiencias fundamenta-
escolar, período de gran importancia en el desarrollo de les que influyen durante todo el ciclo de la vida. Por
la socialización y en el que el vínculo con los pares em- ejemplo, para el desarrollo de las competencias socia-
pieza a jugar un rol significativo para la progresiva sepa- les son especialmente importantes las relaciones que
ración de la familia. La muestra comprendió a 161 alum- se establecen con los pares durante la escolarización,
nos de 10 y 11 años de escuelas primarias de Paraná a cuando el niño pasa de la dependencia total del hogar a
quienes se les administró un sociograma y el Cuestiona- su segundo sistema de socialización, donde comenza-
rio de Calidad de la Amistad de Bukowski. En el sociogra- rá a compartir con sus compañeros de estudio y a ser
ma se observa que el 8% de los alumnos fueron elegidos influenciado e influir en la conducta de ellos (Plazas,
como amigo por menos de la cuarta parte del grado y el Morón Cotes, Santiago, Sarmiento, Ariza López, & Pati-
44,6% por más de la mitad de sus compañeros. La tota- ño, 2010). Mediante las experiencias directas y vicarias
lidad de los niños fueron elegidos por al menos dos com- con los pares, los niños adquieren importantes habilida-
pañeros. La elección como mejor amigo de un compañe- des cognitivas, comportamentales y sociales (Reijntjes,
ro del sexo opuesto es prácticamente excepcional a esta Stegge, & Meerum, 2006). Esto es, la influencia del gru-
edad. En cuanto a las dimensiones de la amistad se ob- po de pares aparece como un importante agente socia-
serva que en Compañerismo, Ayuda, Seguridad y Proxi- lizador que hace una contribución -más allá de la fami-
midad las mujeres obtuvieron mayor promedio y en Con- lia y la escuela- al ajuste social, emocional y cognitivo
flicto a la inversa los varones tuvieron mayor promedio. de los niños.
Desde tiempos lejanos numerosos autores han señala-
Palabras clave do el valor que tiene la amistad para la vida humana.
Amistad Pares Niñez Por ejemplo, Aristóteles indicaba que la misma era una
de las cosas más necesarias que existían. Desde la psi-
ABSTRACT cología del desarrollo, la amistad es considerada como
FRIENDSHIP QUALITY IN SCHOOL AGE una experiencia humana de vital importancia que se da
Peer Relationships contribute remarkably to cognitive and en las distintas etapas de la vida. Las relaciones de
social development in childhood and in the level of effec- amistad van evolucionando a lo largo del ciclo vital,
tiveness in which we function as adults. The objective of así cambia el significado de la amistad, los sentimien-
this paper is to study friendship qualities in school age; a tos hacia los amigos, lo que se piensa, espera y exige
period of great importance in the development of socializa- de ellos, la forma de definir dicho vínculo.
tion and in which the bond with peers starts to play a signif- La amistad es un tema central para el estudio de los vín-
icant role for the progressive separation of the family. The culos con los pares. Una de las formas de relaciones diá-
sample comprised 161 pupils from 10 to 11 years old from dicas que ha recibido mayor atención es la amistad. La
primary schools in Paraná, to whom we administered a so- mayoría de los autores reconocen que la amistad, en pri-
ciogram and Bukowski’s Friendship Qualities Scale. In the mer lugar, es una relación recíproca que debe ser afirma-
sociogram we observed that 8% of the pupils were chosen da por ambas partes. La reciprocidad es el factor que dis-
as a friend by less than a quarter of the classmates, and tingue la amistad de las atracciones no recíprocas. Un
the 44,6% by more than a half of their classmates. All the segundo punto es que, en esencia, la misma constituye
pupils were chosen by at least two classmates. Choosing una reciprocidad de afectos. Esto es así dado que la in-
a best friend from the opposite sex is practically exception- terdependencia deriva de motivos socioemocionales
al at this age. As regards friendship dimensions we ob- más que instrumentales; a diferencia de las interacciones
serve that in Companionship, Help, Security and Close- con extraños o simples compañeros, con los amigos se
ness the girls got a higher average, and whereas in Con- experimentan mayores intercambios de intimidades y
flict the boys got a higher average. afectos positivos. Finalmente, ésta es voluntaria y no
prescripta (Rubin, Bukowski, & Parker, 1998).
Key words Con respecto a los niños de edad escolar, este período
Friendship Peer Childhood representa un dramático cambio en el contacto social

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 97


en las culturas occidentales (Higgins, & Parsons, 1983). quiénes son aceptados y quiénes rechazados dentro de
Entre estos cambios encontramos: un incremento en el un grupo social significativo para el niño, como puede
tiempo de interacción con los compañeros y de los ám- ser el caso de los compañeros de grado.
bitos en los cuales se puede interactuar con ellos, un Debido a la importancia que la temática tiene para el
aumento del tamaño de los grupos de pares y un mayor desarrollo socioemocional de los niños y a la relevancia
número de actividades sin supervisión de los adultos. A que la amistad adquiere en la etapa escolar, la presen-
pesar de que en los niños los contextos para interactuar te investigación se planteó los siguientes objetivos: 1-
con el grupo de pares se diversifican, uno de los sitios Evaluar las redes de amistad en el ámbito escolar y 2-
más comunes para compartir tiempo y actividades es el Evaluar la calidad de la amistad.
estar juntos en el establecimiento escolar.
De este modo, las preocupaciones de los niños con res- Metodología
pecto a su grado de aceptación por parte de los pares Muestra
aumentan notoriamente en esta etapa. Los niños más El diseño muestral fue no probabilístico, intencional. La
populares, a diferencia de los niños promedio y espe- muestra comprendió a 161 alumnos de escuela prima-
cialmente de los rechazados, tienen amistades con ma- rias de la ciudad de Paraná de 10 y 11 años, 79 varones
yor proximidad, más cercanas, y además tienden a ser (49,1%) y 82 mujeres (50,9%). Las pruebas se adminis-
más inteligentes y tener mayor rendimiento académico traron en seis grados a la totalidad de los alumnos, tres
(Zettergren, 2003). cursos de 5º grado y tres de 6º grado. La mayoría de los
Al mismo tiempo, en esta edad se produce un cambio alumnos provienen de hogares de nivel socioeconómi-
en la comprensión de la amistad. Los niños pequeños co medio.
conciben el vínculo de amistad circunscrito al aquí y Instrumentos
ahora y difícilmente desligado de la actividad social en Se utilizaron los siguientes instrumentos:
sí misma, en otras palabras, el amigo sólo es un “com- 1- Sociograma sobre amistad. En una lista de los alum-
pañero del momento”. En cambio, los niños de edad es- nos pertenecientes a un grado determinado cada alum-
colar tienen una concepción de la amistad que trascien- no debe marcar a aquellos que los considera amigos.
de cualquier actividad concreta y supone una continui- 2- Cuestionario de Calidad de la Amistad (Friendship
dad temporal. Por lo tanto, cualidades como la lealtad, Qualities Scale) de W. M. Bukowski (1989, 1994) ver-
la confidencia y la confianza aumentan con la edad. Sin sión 4.1 (Rubin, Bukowski, & Laursen, 2009). Se utilizó
embargo, numerosos estudios han detectado diferen- como base la traducción y las adaptaciones de las ver-
cias según sexo a este respecto: dicha tendencia a ma- siones previas de este instrumento (Richaud de Minzi,
yor intimidad y confidencia en las amistades se observa Sacchi, & Moreno, 2001). Solamente se tradujeron y se
con más notoriedad en las niñas más que en los niños realizó un estudio piloto previo, con los ítemes que se
(Rubin, Bukowski, & Parker, 1998). Además, las niñas agregaron o modificaron en esta nueva versión.
también muestran mayor provisión de apoyo emocional En este cuestionario cada sujeto debe mencionar quien
en los lazos de amistad. No obstante, tanto niños como es su mejor amigo y si pertenece al grado, y luego con-
niñas no se diferencian en la longevidad de las relacio- testar 46 ítemes que describen las modalidades de la
nes de amistad, ni en el tiempo que comparten con los amistad, debiendo indicar el grado de acuerdo con las
amigos en este período (Richards, Crowe, Larson, & mismas.
Swarr, 1998). Este cuestionario comprende 6 escalas o dimensiones
Al mismo tiempo de que en esta etapa aumenta el nú- de la amistad: 1- Compañerismo (comprende ítemes
mero de contacto con los pares y su disponibilidad, tam- como por ejemplo: “Mi amigo/a y yo pasamos mucho
bién se generan distintas segregaciones respecto de tiempo libre juntos); 2- Balance (“Nuestra amistad es
con quiénes los niños forman grupos de amigos. Una tan importante para mí como para mi amigo/a”); 3- Con-
de las más notables segregaciones es la de que los flicto (“Mi amigo/a y yo estamos en desacuerdo en mu-
amigos sean pares del mismo sexo (Parker, Rubin, Era- chas cosas”); 4- Ayuda(“Mi amigo/a me ayuda cuando
th, Wojslawowicz, & Buskirk, 2006). Asimismo, también tengo algún problema”); 5-Seguridad (“Yo puedo con-
es más probable que se escojan como amigos pares de fiar y contar con mi amigo/a cuando lo necesite”) y 6-
la misma edad, clase social, por ejemplo. Proximidad (“Sé que soy importante para mi amigo/a”,
En lo referente a las metodologías empleadas para el “Pienso en mi amigo/a cuando estoy con él/ella como
estudio de las relaciones con los pares en niños y ado- también cuando no está conmigo”).
lescentes, numerosos métodos se han utilizados, des-
tacándose los estudios sociométricos desarrollados por Resultados
J. L. Moreno en la década del 30, quien comenzó con el Se obtuvieron los porcentajes de las frecuencias de
continuo entre aceptación y repulsión entre los pares elección como amigo por sus pares de grado para cada
(De Rosier & Thomas, 2003). También se los utilizó pa- alumno de los 6 grados que abarcó la muestra. De los
ra la identificación de díadas de amistad entre compa- 161 niños que respondieron a esta pregunta solamente
ñeros de clase (Erdley, Nangle, & Gold, 1998). Esto es, el 8% fueron elegidos como amigo por menos de la
una forma de estudiar el impacto que los pares tienen cuarta parte del grado y el 44,6% por más de la mitad
sobre el ajuste psicosocial de los niños es examinado de sus compañeros. La totalidad de los niños fueron

98 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


elegidos por al menos dos compañeros. sivos que los que tienen amigos del mismo sexo (Kova-
Se realizó un análisis univariado de variancia para eva- cs, Parker, & Hoffman, 1996). Está ampliamente com-
luar si existían diferencias significativas en la frecuencia probado que los niños escogen como amigos a aque-
de ser elegidos según sexo, se obtuvo un F= 0,7 p= .40, llos individuos que son parecidos a ellos en alguna ca-
es decir que no son significativas las diferencias de los racterística distintiva y relevante como el sexo, la edad,
promedios de ser elegidos por sus pares entre varones el nivel socioeconómico, entre otras.
(M= 14,30; D.E.= 5,20) y mujeres (M= 14,96; D.E.= 5,08). La inmensa mayoría tenía como amigo a más de dos
Respecto a quienes consideran su mejor amigo el compañeros de su mismo curso. Si bien en la niñez se
97,5% de los varones eligieron a varones y el 97,6% de produce un notable cambio en la red social de los indivi-
las mujeres a mujeres. Es decir que la elección como duos, con el aumento de las interacciones con los pares
mejor amigo de un compañero del sexo opuesto es y los posibles contextos en los cuales compartir momen-
prácticamente excepcional a esta edad. tos y actividades, la escuela sigue siendo un lugar pre-
El 80,1% elige como mejor amigo a un compañero de ponderante en el cual desarrollar un vínculo de amistad.
grado y el 19,9% a un niño que no pertenece a su grado Con respecto a las cualidades de la amistad percibida
o a la escuela. en el vínculo con el mejor amigo, diversas diferencias
Se realizó un análisis multivariado de varianza para emergieron según el sexo. Las diferencias detectadas
evaluar las diferencias de las medias obtenidas en las 6 radicaban en que las niñas veían la relación de amistad
escalas del cuestionario de calidad de la amistad según con más nivel de cercanía, ayuda, compañía y confian-
sexo. Se obtuvo un FHotelling (6, 154) = 5,45 p=.0001, za. En cambio, los varones consideran que su lazo
con un Eta cuadrado = .148 y un poder observado con amistoso presentaba mayores niveles de desacuerdos,
un alfa de .05 de .93; es decir que las diferencias entre confrontaciones, discusiones y peleas.
las medias de las escalas según sexo son significativas. Un gran cuerpo de literatura científica ha documentan-
En los F univariados se observa que cinco son las esca- do que en la niñez tardía se producen notables avan-
las que determinan dichas diferencias, a saber: Compa- ces: los amigos dejan de ser aquellos compañeros de
ñerismo, Ayuda, Seguridad y Proximidad en las que las actividades momentáneos para hacer cosas juntos y
mujeres obtuvieron mayor promedio y Conflicto en que cualidades como la lealtad, la intimidad y la confianza
a la inversa los varones tuvieron mayor promedio (ver adquieren una gran importancia debido a la capacidad
tabla 1). que tienen para apreciar los sentimientos, los pensa-
mientos, las intenciones de los demás y no solamente
En la muestra argentina, en esta última versión del sus acciones observables. No obstante, numerosas in-
cuestionario de calidad de la amistad, encontramos en vestigaciones sugieren que los vínculos amistosos en
cuanto a la consistencia interna de las escalas que los las niñas son más cercanos emocionalmente y que
coeficientes alfa de las escalas de Balance (.56) y de ellas informan mayor intercambio de intimidades, confi-
Conflicto (.53) no son del todo satisfactorios; sí lo son dencias y apoyo emocional en sus relaciones de amis-
los de Proximidad (.82), Ayuda (.88), Compañerismo tad que los niños.
(.70) y Seguridad (.69). Con respecto a los intercambios negativos, al margen
de que la amistad constituya una relación voluntaria, es-
Discusión y conclusiones to no implica que la misma esté exenta de peleas y dis-
El presente trabajo pretendió evaluar un tema de central cusiones. Pero el hecho de que los varones perciban
importancia para el desarrollo psicosocial de los niños más conflicto en dicha relación puede deberse a que las
de edad escolar: el vínculo de amistad. Con respecto al interacciones entre los niños son más agresivas que la
primer objetivo de la presente investigación, se observó de las muchachas tanto física como verbalmente
que el vínculo de amistad era algo normativo en los ni- (Loeber, & Hay, 1993). Las niñas -probablemente- tien-
ños y que todos los integrantes de la muestra eran es- dan más a negarlas o a no tolerarlas y romper entonces
cogidos como amigos por, al menos, dos compañeros la amistad.
de grado. El grado de cercanía al otro y el manejo y el grado de to-
No se hallaron diferencias según sexo en ser escogido lerancia de la agresión con el amigo parecen ser dos di-
como amigo. Es decir, igual cantidad de varones como mensiones que diferencian los vínculos de amistad de
de mujeres son seleccionados por sus pares. Así, el los varones y las mujeres en esta edad. Futuros estu-
considerar como amigo a alguien del sexo opuesto es dios en nuestro país deberían examinar longitudinal-
algo relativamente atípico a esta edad para ambos mente cómo se desarrolla el vínculo de amistad a lo lar-
sexos. Numerosos estudios indican que los amigos ínti- go de la niñez y evaluar más las diferencias a lo largo de
mos en este período son pares del mismo sexo (Parker, este período.
Rubin, Erath, Wojslawowicz, & Buskirk, 2006). Si bien
dicha segregación ya comienza a gestarse en los años
pre-escolares, la misma se intensifica en la edad esco-
lar, más aún, aquellos pares que tienen preponderante-
mente amigos del otro sexo son menos aceptados por
los pares, menos competentes socialmente y más agre-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 99


Tabla 1. Medias y desvíos de las escalas de calidad de la amistad según sexo

Escalas de calidad Varones Mujeres Potencia


F p eta2
de la amistad M DE M DE Observada
Compañerismo 315,78 55,60 340,65 48,36 9,18 .003* .055 .854
Balance 289,66 55,61 291,82 55,06 0,62 .80 .000 .057
Conflicto 192,65 63,09 164,87 49,64 9,67 .002* .057 .871
Ayuda 320,40 57,09 351,78 49,63 13,87 .0001* .080 .959
Seguridad 332,92 43,04 350,76 47,81 6,17 .01* .037 .695
Proximidad 320,66 52,90 354,26 49,69 17,27 .0001* .098 .985
n 79 82
* p ≤.01

BIBLIOGRAFÍA Rubin, K.H., Bukowski, W. M., & Laursen, B. (2009). Handbook of


Peer Interactions, Relationships, and Groups. New York: The
Bukowski, W., & Hoza, B. (1989). Popularity and friendship: Issues Guilford Press.
in theory, measurement and outcome. En T.J. Berndt y G. W.Ladd
(Eds.), Peer relationships in child development (pp. 15-45). Nueva Reijntjes, A., Stegge, H., & Meerum, M. (2006). Children’s coping
York: Wiley. with peer rejection: The role of depressive symptoms, social com-
petence and gender. Infant and Child Development, 15, 89-107.
Bukowski, W., Hoza, B., & Boivin, M. (1994). Measuring friendship
quality during pre- and early adolescence: The development and Zettergren, P. (2003). School adjustment in adolescence for pre-
psychometrics of the Friendship Qualities Scale. Journal of Social viously rejected, average and popular children. British Journal of
and Personal Relationships, 11, 471-485. Educational Psychology, 73, 207-221.
De Rosier, M. E., & Thomas, J.M. (2003). Strengthening sociome-
tric prediction: Scientific advances in the assesment of children’
peer relations. Child Development, 75, 1379-1392.
Erdley, C.A., Nangle, D.W., & Gold, J.A. (1998). Operationalizing
the construct of friendship among children: A psycometric compa-
rison of sociometric-based definitional methodologies. Social
Development, 7, 62-71.
Higgins, E., & Parsons, J. (1983). Social cognition and the social
life of the child: stages as subculture. En E. Higgins, D. Ruble y
W. Hartup (Eds.), Social Cognition and Social Development (pp.
15-62). Cambridge: Cambridge University Press.
Kovacs, D., Parker, J. & Hoffman, L. (1996). Behavioral, affective
and social correlates of involvement in cross-sex friendship in
elementary school. Child Development, 67, 2269-2286.
Loeber, R. y Hay, D. (1993). Developmental approaches to aggres-
sion and conduct problems. En M. Rutter y D. Hay (Eds.), Deve-
lopment through Life: A Handbook for Clinicians (pp. 488-516).
Oxford: Blackwell.
Parker, J., Rubin, K., Erath, S., Wojslawowicz, J., & Buskirk, A.
(2006). Peer relationships, child development, and adjustment: A
developmental psychopathology perspective. En D. Cichetti y D.
Cohen (Eds.), Developmental Psychopathology (419-493). Nueva
Jersey: Wiley.
Plazas, E.A., Morón Cotes, M.L., Santiago, A., Sarmiento, H.,
Ariza López, S.E., & Patiño, C.D. (2010). Relaciones entre iguales,
conducta prosocial y género desde la educación primaria. Univer-
sitas Psychologica, 9, 357-369.
Richards, M, Crowe, P., Larson, R. y Swarr, A. (1998). Developmen-
tal patterns and gender differences in the experience of peer com-
panionship during adolescence. Child Development, 69, 154-263.
Richaud de Minzi, M.C., Sacchi, C., & Moreno, J.E. (2001). Desa-
rrollo de resiliencia en niños en riesgo ambiental por pobreza
extrema (Informe final PICT 99/04-06300). Buenos Aires: CIIPME-
CONICET.
Rubin, K, Bukowski, W., & Parker, J. (1998). Peer interactions,
relationships, and groups. En W. Damon (Ed.), Handbook of Child
Psychology (pp. 619-700). Nueva York: Wiley.

100 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


COMUNICACIÓN Y DINÁMICA FAMILIAR
EN TRASTORNOS SEVEROS DEL DESARROLLO
Naiman, Fabiana; Cerdá, María Rosa; Calzetta, Juan José; Lerer, Laura; Pacin, Silvana
Andrea; Rabinowicz, Evelina
UBACyT. Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires -
Hospital Infanto Juvenil Tobar García

RESUMEN El proyecto (UBACyT P 059, Programación Científica


El proyecto (UBACyT P 059, Programación Científica 2008-2010): “Progresos en la comunicación y en la es-
2008-2010): “Progresos en la comunicación y en la es- tructura psíquica, a partir de la adquisición de la escritu-
tructura psíquica, a partir de la adquisición de la escritu- ra, en trastornos severos del desarrollo”, al que se refie-
ra, en trastornos severos del desarrollo”, al que se refie- re el presente trabajo, se propone profundizar la explo-
re el presente trabajo, se propone profundizar la explo- ración del proceso de adquisición de escritura en niños
ración del proceso de adquisición de escritura en niños y jóvenes que se manifiestan, en principio, incapaces
y jóvenes que se manifiestan, en principio, incapaces para desarrollar comunicación exitosa alguna: carecen
para desarrollar comunicación exitosa alguna: carecen de lenguaje oral o poseen un lenguaje oral muy limita-
de lenguaje oral o poseen un lenguaje oral muy limita- do, ecolálico o bizarro y no utilizan señas ni escritura
do, ecolálico o bizarro y no utilizan señas ni escritura manuscrita espontánea. Se procura, con la utilización
manuscrita espontánea. Como una línea específica de soporte físico y emocional por parte de un facilitador,
dentro de la citada investigación ha surgido la necesi- que el sujeto logre algún nivel de habilitación comunica-
dad de estudiar las modificaciones que se producen en cional a través del acceso a la escritura mediante una
la dinámica familiar de los sujetos con TGD a partir del computadora u otro recurso técnico similar. (Para una
incremento de la capacidad comunicacional. descripción de la técnica, ver Calzetta et al, 2005, Cal-
zetta y Orlievsky, 2005 y Orlievsky y Calzetta, 2004).
Palabras clave Los niños y adolescentes que cumplen las condiciones
Familia Vínculos Comunicación Autismo señaladas fueron diagnosticados en general dentro de
los Trastornos generalizados del desarrollo, en particu-
ABSTRACT lar como Trastorno autista. La investigación se desarro-
COMMUNICATION AND FAMILY DYNAMICS IN lla en el marco de un convenio entre la Facultad de Psi-
SEVERE DEVELOPMENTAL DISORDERS cología, UBA, y el hospital Dra. C. Tobar García, lugar
Project (UBACyT P059, Scientific Program 2008-2010) donde se lleva a cabo la atención de casos. Constituye
“Communication and Psychic Improvements, starting la continuación de otros proyectos, el primero de las
from the acquisition of writing, in severe development cuales se inició en 2003.
disorders”, tries to investigate transformations in psychic Se trata de llegar a establecer un diálogo escrito en la
organization achieved by enabling communication with pantalla de la computadora, objetivo que presenta gran-
children and young people who are unable, in principle, des dificultades en muchos de los casos atendidos. (Ver
to develop some level of successful communication. As Naiman, Lerer, Pacin y Calzetta, 2010). Como una línea
a specific line in this investigation it became necessary específica dentro de la citada investigación ha surgido la
to study the changes that occur in family dynamics from necesidad de estudiar las modificaciones que se produ-
increased communication capacity. cen en la dinámica familiar de los sujetos con TGD a par-
tir del incremento de la capacidad comunicacional.
Key words Existen importantes aportes respecto de las vinculacio-
Family Links Communication Autism nes intrafamiliares en el caso de los niños con TGD,
provenientes de diferentes enfoques, aunque mas refe-
ridos a los modos de reacción de padres y hermanos
ante la emergencia de la enfermedad. En consecuencia
estos trabajos sugieren estrategias de relación para las
personas que atienden a los niños así como tratamien-
tos familiares que puedan modificar favorablemente las
manifestaciones patológicas. (Ver Cuxart,, 2000; Man-
noni,1984 y Nuñez, 2009) Sin embargo, no existen estu-
dios que investiguen el efecto en la familia a partir de re-
sultados favorables logrados, como, por ejemplo, un au-
mento significativo de la capacidad comunicativa. En
los relatos de padres y hermanos de los niños y jóvenes

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 101


que participan del dispositivo de rehabilitación comuni- tos a medida que van logrando cierto nivel de escritura
cacional desde hace algunos años se reiteran las refe- permite suponer la habilitación, a partir de tal circuns-
rencias a modificaciones importantes en este aspecto tancia, de sistemas representacionales eficaces para la
específico, de lo cual se desprende la necesidad de elaboración psíquica -en el sentido del logro de “figura-
abrir un nuevo ámbito de exploración referido a las va- bilidad” (Botella, 2003)-, que antes resultaban escasa-
riaciones cualitativas que puedan registrarse en el nú- mente accesibles.
cleo familiar a partir del establecimiento de una forma Para la Organización Panamericana de la Salud, la fa-
de comunicación eficaz con el niño. milia es el entorno donde se establecen por primera vez
En publicaciones anteriores ha quedado consignado el comportamiento y las decisiones en materia de salud
que tal incremento comunicacional fue acompañado de y donde se originan la cultura, los valores y las normas
una serie de modificaciones en la conducta y en la cali- sociales. La familia es la unidad básica de la organiza-
dad de los vínculos significativos, así como en el estado ción social más accesible para llevar a la práctica las in-
de ánimo, el nivel de irritabilidad, la agresividad y el sue- tervenciones preventivas, de promoción y terapéuticas.
ño entre otros factores, lo que da cuenta de un mayor ni- (OPS- OMS- 44. Consejo directivo. 55 sesión del Comi-
vel de complejidad en la organización y el funciona- té regional. WCC. EUA. 2003)
miento del aparato psíquico. Se reproduce a continua- Como institución social, entre sus funciones se señala la
ción una serie de viñetas ilustrativas del relato de los fa- de satisfacer las necesidades biológicas, psicológicas y
miliares de algunos niños y jóvenes registradas durante sociales de sus miembros. Esta trama vincular es la ma-
los últimos tres años: triz de la constitución psíquica del individuo, de su deve-
Según la madre de A., “los juguetes han vuelto a ser nir como sujetos y de la adquisición progresiva de la
muy importantes en su vida. Se interesa por ir a las ju- identidad. Según Aurora Pérez, “ la familia es un placen-
gueterías y una vez dentro mira, nombra, señala los que ta extrauterina, que sustenta el crecimiento biológico del
son de su gusto sin arrebatar ninguno. En casa igual, en ser humano nacido en indefensión, que provee elemen-
el cajón de su mesa de luz ahora atesora revistas, mu- tos para su humanización, para su devenir en individuo
ñecos, autos que saca, mira, ordena y nombra si está maduro de la especie, fundador de otros grupos familia-
acompañado por alguno de nosotros y después los res que perenniza la familia de origen”. (Pérez, 2009).
guarda con cuidado”. La enfermedad del niño cons­tituye el lugar mismo de la
Para el padre de V., el niño “ha mejorado mucho en la angustia de los padres e interfiere en la vinculación fa-
forma de relacionarse con nosotros y con la hermana. A miliar. El síndrome autista, una de las más graves pato-
nivel escolar se observa una diferencia muy grande en logías que afectan el desarrollo psíquico, se caracteriza
relación al año anterior, ya que empezó a escribir en for- por una alteración cualitativa de las interacciones socia-
ma manuscrita en lugar de los garabatos que hacia”. les y de la comunicación, acompañada por comporta-
Los padres de M. comentan: “parece otro chico. Come mientos estereotipados, restringidos y repetitivos de las
mejor, descansa bien, sonríe y saluda a los vecinos y actividades psicomotoras, generando discapacidades
sobre todo nos saluda con un beso, que eso antes no lo básicamente irreversibles. Debe tenerse en cuenta el
hacia. Quiere ayudar a pintar una puerta y ha comenza- efecto que en el psiquismo de madres y padres produce
do a hablar”. tener un hijo autista, efecto que incluye la forma en que
La madre de F. describe: “Actualmente puede salir de la frustración parental subsecuente revierte sobre el es-
paseo, ir al cine, nadar, ir al zoológico. Cada vez que lo- tado autista del niño, pudiendo llegar a empeorar el cua-
gra escribir una palabra nueva sonríe y dice “Así esta dro. (Calzetta, 2000). En este sentido es interesante la
mejor”. Ahora colabora en tareas simples como poner la introducción del concepto de “niño insuficientemente
mesa o acercarme los ingredientes para que le cocine bueno”, el que determina una ruptura en la transmisión
su plato preferido; se viste y se baña solo, se queda psíquica del vínculo intergeneracional (Andre, 1985).
más tiempo con otras personas no familiares. Se lo no- En general, el autismo no se acompaña de malforma-
ta de buen humor, camina sin quejarse, se viste mas rá- ciones físicas ni de dificultades motrices notorias. Los
pido y a veces hasta atiende el teléfono”. niños poseen un desarrollo dentro de lo esperable has-
Estos cambios, observables en distinta medida en la ta aproximadamente los 18 meses, cuando irrumpe o se
mayoría de los sujetos que participan en el dispositivo hace notorio el déficit, entre otras cosas, por la imposi-
de rehabilitación comunicacional (ver, por ejemplo, Cal- bilidad de acceder al lenguaje. La dificultad para reali-
zetta y Cerdá, 2002; Calzetta, 2007), obedecen, segu- zar un diagnóstico precoz agrega un malestar específi-
ramente, a causas diversas. La escritura en sí misma co en el seno de la familia.
parece producir modificaciones en los sujetos; por otra Según Mannoni (1984), lo que se pone de manifiesto es
parte debe considerarse el enriquecimiento del vínculo cómo queda marcado cada sujeto, no sólo por la mane-
logrado a nivel familiar luego del descubrimiento de ra en que se lo espera antes de su nacimiento, sino por
nuevas posibilidades cognitivas y de comunicación. El lo que luego habrá de representar para cada uno de los
establecimiento de una algún tipo de relación con el padres en función de sus propias historias. Su existen-
otro a través del lenguaje opera, probablemente, como cia real podrá entrar en conflicto con las expectativas y
barrera a la impulsividad y mediatiza la acción directa. las proyecciones incons­cientes de los padres.
Además, la evolución que se advierte en todos los suje- El hecho de tener un hijo con un severo trastorno del

102 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


desarrollo implica un proceso de crisis que afecta a to- BIBLIOGRAFÍA
da la familia; el modo de atravesamiento de la misma y Andre, F. (1985) L’enfant “insuffisamment bon” en thérapie fami-
la medida en que se logre elaborar el duelo que implica liale psychanalytique, Thèse de Doctorat de 3ème Cycle, Lyon II.
dependerá de las particularidades de los integrantes y Bensabat, S. y Selye, H. (1987):Stress. Madrid: Editorial Mensajero..
de las características de la dinámica vincular del grupo
Berenstein, I y Puget,J. (1997): Lo vincular Editorial: Paidós, Bue-
familiar. Ciertos aspectos de ese procesamiento son nos Aires..
comunes a la mayoría de los procesos de duelo, lo que
Botella, C. y S. (2003): La figurabilidad psíquica. Amorrortu, Bue-
permite considerar etapas o fases, aunque de presen-
nos Aires.
cia y variabilidad temporal relativa. Bowlby (1961) pro-
puso cuatro fases en el proceso de duelo: Bolwby J. (1961): Process of mourning. Int J Psychoanal; 42: 317-328.
1- de “entumecimiento o shock”, caracterizada por el Bowlby J.: (1969) El Apego y la Pérdida: El Apego. Barcelona.
aturdimiento, la negación, la cólera y la no aceptación. Paidós.1998.
2- de “anhelo y búsqueda”, periodo de intensa añoranza Bowlby J.: (1973) El Apego y la Pérdida: La separación. Barcelona.
de lo inexistente. Paidós.1985.
3- de “desorganización y desesperanza”, en la que la Bowlby J.: (1980) El Apego y la Pérdida: La pérdida. Barcelona.
realidad comienza a establecerse, aun impregnada de Paidós.1997.
desconsuelo. Calzetta, JJ. - ( 2003) Consideraciones sobre el autismo. Cues-
4- de “reorganización”, en la que tienden a remitir los tiones de Infancia., Vol 7; 67-81.
aspectos más dolorosamente agudos del duelo y el in- Calzetta, J.J. y Orlievsky, G.D. (2005): Trastornos severos del
dividuo empieza a experimentar la sensación de rein- desarrollo: de la escritura a la representación Anuario de Investi-
corporarse a la vida. gaciones Vol. XII, Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires.
Con respecto a la dinámica vincular, resulta útil el con- Calzetta, J.J.; Orlievsky, G.D.; Cerdá, M.R.; Massun de Orlievsky,
cepto de la “triple espacialidad psíquica” (Berenstein y S.; Juri, S.; Tocco, S.; Sujarchuk, S.; Naiman, F.; Cirrincione, S.;
Puget, 1997), que supone una tópica conformada por la Domínguez, M. y Calzetta, M. (2005): Escritura, comunicación y
estructuración psíquica en los trastornos severos del desarrollo.
inscripción representacional y la investidura de lo intra- Memorias de las XII Jornadas de Investigación, Facultad de Psi-
subjetivo, lo intersubjetivo y lo transubjetivo. Junto con cología, UBA, Buenos Aires.
la noción de configuración vincular constituye uno de Calzetta, J.J.: (2007) Representación y trauma en el autismo.
los núcleos de esta teoría, distinguible de las tópicas Anuario de Investigaciones, Vol. XIV, Facultad de Psicología, UBA.
freudiana y lacaniana. Los autores definen los tres es- Buenos Aires,.
pacios como “un modelo de aparato psíquico en el cual Cuxart, F.: (1994). Estrés y Psicopatología en Padres con Hijos
se organizan zonas diferenciables que hemos llamado Autistas. Disertación doctoral. Universidad Autónoma de Barce-
espacios psíquicos, metáfora de un tipo de representa- lona. Barcelona: Servicio de Publicación.
ción mental y vincular que el yo establece con su propio Cuxart, F.: (2000)El autismo: aspectos descriptivos y terapéuticos.
cuerpo, con cada uno o varios otros y con el mundo cir- Málaga: Aljibe..
cundante”. La articulación entre los tres espacios da Freud, S. (1915a): “Pulsiones y destinos de pulsión”, en Obras
cuenta de un modelo psicoanalítico que privilegia el Completas, vol. 14, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1976.
campo relacional, incluyendo a la vez el papel que des- Freud, S. (1915b): “Lo inconsciente”, en Obras Completas, vol. 14,
empeña el macrocontexto social en relación a los suje- Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1976.
tos y a los vínculos. Mannoni. M. (1984) “El niño, su enfermedad y los otros”, Ediciones
Sobre la base de los resultados obtenidos hasta el mo- Nueva Visión, Buenos Aires,.
mento y de los emergentes inesperados relativos a la
Naiman,F; Lerer,L; Pacin, S; Calzetta, JJ. (2010) La escritura y el
dinámica familiar en los casos atendidos, pueden antici- otro. Memorias del II Congreso Internacional de Innvestigación y
parse, a modo de hipótesis a investigar, algunas pre- Práctica Profesional en Psicología, T. IV, 295-297, Buenos Aires.
sunciones que podrán ser abordadas en un próximo Nuñez, B. (2010): Familia y discapacidad”. Lugar editorial, Buenos
proyecto. Entre ellas: Aires..
· Los progresos comunicacionales y sus consecuentes Nuñez, B.(2009): Hermanos de personas con discapacidad. Edi-
efectos en la conducta modifican la dinámica familiar. torial Lugar. Buenos Aires,.
· Esas modificaciones a nivel vincular tienen conse-
Orlievsky, D. y Calzetta, J.J. (2004): “Efectos de la escritura en
cuencias favorables tanto para el estado de salud del ni- los trastornos severos del desarrollo”, XI Anuario de Investigacio-
ño como del grupo familiar. nes, año 2003, Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires, 51-63.
Es posible anticipar que los resultados obtenidos en tal Perez, A. (2009): Familia: enfoque interdisciplinario. Psicoanálisis,
investigación aportarán tanto al tratamiento específico pediatria y derecho. Editorial Lugar. Buenos Aires,.
de las personas con trastornos severos de desarrollo Polaino-Lorente, E., Domènech, L. y Cuxart, F. (1997): El impacto
como al conocimiento que se tiene acerca de la influen- del niño autista en la familia. Madrid: RIALP..
cia del medio ambiente familiar en el desarrollo psicoló-
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”
gico en general. (2008) volumen 8, Número 1, ISSN 1409-470313.
Spanglet, M. (2005): El Autismo y su Impacto en la Familia.. Re-
c u p e r a d o d e h t t p: // w w w. a u t i s m c o n s u l t i n g . c o m /d o c s /
esp/f/2.1Elefectodeunhijoconautismoenlafamilia. pdf.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 103


CONSTRUCCIÓN DE LA GRILLA ARGENTINA DE
ESTRATEGIAS COGNOSCITIVAS PARA BEBÉS CIEGOS.
(G.A.E.C.C.)
Oiberman, Alicia; Bei, Elsa; Teisseire, Daniela; Barres, Jorgelina
Centro Interdisciplinario en Investigaciones en Psicologia Matemática y Experimental. Ar-
gentina

RESUMEN years old, who attended to the cognitive service for ba-
El objetivo de la presente investigación es: 1. Detectar e bies at CIIPME-CONICET. The results showed that 60%
identificar las estrategias que utiliza un bebe no vidente of the assessed blind infants achieved an adequate lev-
en el desarrollo de su inteligencia sensorio motriz. el in the cognitive development.
2.Construir la Grilla Argentina de estrategias cognosci-
tivas para bebés ciegos (G.A.E.C.C.). 3.Diseño de ju- Key words
guetes específicos para la comprobar la adquisición de Blind Infants Cognitive Strategies
dichas estrategias. La investigación se realizó con una
población de 31 bebés que concurrieron al Servicio en
50 oportunidades, hasta junio del 2011.La edad de los
bebés oscila entre 6 meses y 3 años. Hemos evaluado
a los bebés utilizando la grilla construida y se observó Introducción
que tres (3) niños presentan estrategias inadecuadas Los estudios realizados por Leonhardt (2000) quien apli-
con su desarrollo y ubicándolo en el espectro autistas. ca la Escala de Evaluación del comportamiento Neonatal
Veinte (20) niños adquieren estrategias adecuadas con ( Brazelton 1983) a bebes ciegos o de baja visión, mues-
su nivel de desarrollo cognoscitivo y ocho (8) niños al- tran que las diferencias que presenta el neonato ciego no
canzan un nivel de desarrollo cognoscitivo mas bajo son excesivas en comparación al bebe vidente.
que lo esperable por su edad. De acuerdo con estos da- La misma autora (1992) elaboró una escala de desarro-
tos el 60% de la población alcanza el nivel adecuado de llo de niños ciegos de 0 a 2 años, que permite ubicar al
desarrollo cognoscitivo. niño en el desarrollo psicomotor llenando un vacío en el
estudio de este grupo de bebes.
Palabras clave Sin embargo estos estudios no toman en considera-
Bebes No videntes Cognoscitivas ción, los procesos intelectuales que realizan estos be-
bes para alcanzar los estadios de la inteligencia senso-
ABSTRACT rio motriz.
THE COGNITIVE STRATEGIES OF BLIND BABIES Por otra parte la literatura plantea:
The aim of the research is to detect the cognitive strate- … Según Piaget, los niños ciegos en el periodo senso-
gies and the characteristics of the process through rio motor ( 0-2 años) tienen la gran desventaja de no po-
which blind infants accomplish developmental achieve- der hacer las mismas coordinaciones en el espacio que
ments. The study began in the year 2006, from the los videntes, ; por lo tanto el desarrollo de la inteligencia
question proposed by a professional in early stimulation sensorio motriz ( capacidad de resolver problemas a
of children, who is in charge or the early stimulation partir de las actividades en las que interviene, sobre to-
service at a special education school in Buenos Aires, do la percepción, las actitudes, el tono y los movimien-
Argentina. The research question was: How is the spe- tos sin evocaciones simbólicas, es decir antes de la
cific process trough which blind infants - different from aparición del lenguaje verbal esta seriamente impedi-
seeing infants- achieve an adequate level of cognitive da…. (Poyantos, 2003).
development in the first three years of life? The objective A partir de los relatos de la experiencia profesional de la
of the research was to develop an observation instru- psicóloga a cargo del Servicio de Estimulación Tempra-
ment that allows the detection of stages regarding the na y de la observación directa de niños menores de 2
cognitive development in blind babies. The results of the años en sesiones de juego en la Escuela Especial para
study allowed identifying the strategies used by blind in- ciegos Nº 33, se constató que los bebes no videntes ad-
fants regarding the development of sensory motor intel- quirían el lenguaje a la misma edad que los bebes vi-
ligence, to elaborate an Argentinean scale of cognitive dentes (Piaget, Oiberman 2008).
strategies for blind infants, and also to design specific Miñara (2001) señala que la estructuración cerebral del
toys that allow assessing the achievement of the men- bebé ciego no es igual al bebé vidente, pero ello no sig-
tioned strategies. The sample of the present study is nifica que sea peor o mejor sino diferente (Bei, 2009
composed by 31 infants, aged between 6 months and 3 pag.4).

104 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


Düren (1985) estudia la percepción sensorial y plantea rio motriz.
que es la base del conocimiento del niño ciego. Señala 2. Construir la Grilla Argentina de estrategias cognosci-
que es el tacto el sentido que permite formarnos el con- tivas para bebés ciegos (G.A.E.C.C.).
cepto de las cosas, ejerciendo la mano una gran in- 3. Diseño de juguetes específicos para la comprobar la
fluencia en la actividad mental, haciendo accesible a los adquisición de dichas estrategias.
no videntes el mundo intelectual a través del sistema Población
braille. La investigación se realizó con una población de 31 be-
El niño ciego tiene que ver con las manos, son las ma- bés que concurrieron al Servicio en 50 oportunidades,
nos las que deberán hacerse cargo de muchas de las hasta junio del 2011.
funciones propias de los ojos (Bei, 2009 pag.6) inician- La edad de los bebés oscila entre 6 meses y 3 años.
do de esta manera el sentido háptico o tacto activo. La mayoría de los bebes han concurrido una sola vez y
Gibson (1962), ha elaborado la primera definición válida se vuelve a citar de acuerdo al comportamiento y evolu-
del término háptico: un modo posible de tocar, contactar ción de los bebés.
y explorar, ya que la piel, los músculos y las articulacio-
nes funcionan juntos para obtener la información. Material y Método
Düren (1985) destaca el sentido del oído, que le va a La investigación se inicia citando a los niños y sus pa-
permitir la orientación espacial, el reconocimiento de dres al Servicio Cognoscitivo para Bebés, que funciona
objetos, dándole importancia a la audición crítica es de- en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psi-
cir distinguir los fenómenos acústicos del medio. cología Matemática y Experimental (CIIPME), que
Dado que el bebe no vidente utiliza la mano, boca y el cuenta con una Cámara Gesell con equipo de filmación,
oído compensa la falta de visión a través de los otros que permite evaluar al niño en un ambiente tranquilo,
sentidos, produciéndose una reorganización de la infor- junto a su madre y filmarlo sin perturbar sus activida-
mación sensorial. des. La filmación posibilita sistematizar las estrategias
que ellos desarrollan y luego las integrantes del equipo
La adquisición y el desarrollo de la capacidad cognosci- vuelven a ver lo realizado por el niño con el objetivo de
tiva no pueden ser entendidos como una actividad pasi- lograr la confiabilidad inter-observador.
va del sujeto, sino que es una actividad propia del suje- Cada niño es observado en una dinámica de juego libre,
to activo. en la cual es la Estimuladora de la Escuela, -a quien los
Es a partir de los actos reflejos que trae al nacer (suc- bebes y los padres ya conocen- la encargada de reali-
ción, prensión, etc.), que el niño comienza a percibir el zar y presentar juguetes y actividades lúdicas con los si-
mundo que lo circunda como ajeno y su acción con los guientes elementos:
objetos le posibilitará diferenciarse de los mismos lo Pianito, pelotitas con cascabel, cajita de cartón con
que le permitirá, primero reconocerlos para luego inter- clips, arandela con cinta, autito de madera, soporte y
nalizarlos y conocerlos. disco de madera, librito de goma eva, etc.
En el proceso adaptativo, que significa un equilibrio en- De los 31 niños que fueron observados 12 fueron de
tre la adecuación del ambiente al individuo (asimilación) sexo femenino y 19 de sexo masculino. El 50% de los
y la adecuación del individuo al ambiente (acomoda- casos presentó Retinopatía del Prematuro (ROP) y el
ción), siempre ocurren cambios tanto en el individuo co- otro 50% otras patologías.
mo en el ambiente. El desarrollo cognitivo se inicia así
por la interacción con el medio. Resultados
La intención de esta investigación es no sólo evaluar los Esta investigación posibilitó identificar cuáles son las
logros, sino determinar cuáles son las estrategias y có- estrategias que realiza el bebé no vidente para conocer
mo es el proceso por el cual el niño no vidente llega a el objeto. La misma es diferente de la que realiza el be-
esos logros. bé vidente, que se apoya en la coordinación ojo-mano-
Este trabajo se inicia en 2006, con motivo de la inquie- boca, el no vidente utiliza la boca y la mano, y reempla-
tud de la estimuladora a cargo del Servicio de estimula- za el ojo por el tacto iniciando de esa manera el sentido
ción de niños no videntes de una Escuela de Educación háptico. A partir de las observaciones realizadas duran-
Especial. te estos tres años se pudieron especificar cinco ejes te-
Se trató de desarrollar una guía de observación que máticos, que van a permitir explorar las estrategias que
permitiese detectar las etapas del desarrollo cognosciti- utiliza el bebé no vidente para alcanzar la representa-
vo de los bebés no videntes. ción mental.
La pregunta que surgió en la investigación fue: ¿Por Estos ejes temáticos son:
qué vías - diferentes a la de los niños videntes- ad- • Exploración del objeto
quieren el nivel adecuado de desarrollo cognosciti- • Búsqueda del objeto
vo en los primeros tres años? • Orientación y ubicación espacial
Objetivos • Exploración espacial táctil
El objetivo de la presente investigación es: • Organizador corporal e intermediarios
1. Detectar e identificar las estrategias que utiliza un be- Exploración de objetos
be no vidente en el desarrollo de su inteligencia senso- La exploración de objetos tiene por objetivo que el niño

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 105


al final del VI estadio conozca para qué sirve dicho ob- ción ojo-mano- boca.
jeto. En el caso de los bebés no videntes, la investiga- La pregunta sería ¿por qué camino adquieren los bebés
ción ha permitido observar, cuál es la estrategia prácti- no videntes este organizador psíquico “chin-chin”? Se
ca que realiza para conocer el objeto: es diferente a la ha observado en nuestro trabajo que un precursor del
que realiza el bebé vidente que se apoya en la coordi- mismo, es la conducta que realiza el bebe no vidente al
nación ojo-mano-boca; el no vidente utiliza la boca, la tomar un cubo y pasarlo de una mano a la otra mano.
mano y el oído; reemplazando el ojo por el tacto inician- Lo interesante de esta adquisición es que el niño no vi-
do de esa manera el sentido háptico o “tacto activo”. dente al lograr golpear dos cubos, logra centrar la línea
Búsqueda de objetos de su cuerpo y adquirir la noción espacial, ya que gol-
Se está comprobando la construcción de la noción de pea fuera de su propio cuerpo y ello le produce un enor-
objeto desde la perspectiva momentánea hasta la ad- me placer, que le permite seguir reproduciendo esa
quisición de la noción de objeto permanente. conducta en otras secuencias y espacios.
Orientación y ubicación espacial
Estrategia cognoscitiva que le permite el reconocimien- Control de movimiento:
to de lo tridimencional y manejarse en el espacio. En esta etapa integra la información obtenida secuen-
Exploración espacial táctil cialmente. Alterna las manos para la exploración, ini-
Utilización de las manos para conocer el espacio cercano. ciándose en la utilización de la yema. Inicia el sentido
Organizador corporal e intermediarios háptico. Logra detenerse, realizando pausas para dis-
Actividad que permite tener los objetos en función del criminar objetos o situaciones presentadas. Puede rea-
cuerpo. lizar la búsqueda de puntos de referencias y estos pun-
Se denomina intermediario a distintos elementos que el tos le permiten ubicar el objeto para integrar el todo.
niño reconoce como medios para alcanzar objetos. Pre- Discriminación y motricidad fina:
cursor del uso del bastón. Sintetiza en esta etapa toda la información obtenida. Da
los primeros indicios para la lectoescritura en braille:
Adquisiciones Usa las yemas de los dedos para explorar objetos.
A partir de la observación de estos constructos se pudo Puede separar objetos que están juntos. Utiliza interme-
sistematizar cuatro etapas, las cuales van a indicar las diarios, ya hay desplazamiento en el espacio.
adquisiciones logradas al finalizar cada una de ellas y
representan un avance en el desarrollo del niño. Representación:
• Ellas son: Integra espacio, sonido y /u objetos. Un solo dato, pau-
• Primera etapa Línea media-sagital ta sonora, táctil u olfativa le permite reconocer el objeto.
• Segunda etapa Control de movimiento Adquiere la representación mental del espacio para mo-
• Tercera etapa Discriminación y motricidad fina. verse. Integra la información que le da las manos para
• Cuarta etapa Representación ubicar espacialmente el entorno próximo. Evoca expe-
riencias con otros elementos o con los mismos para re-
Línea media-sagital crearla, ya adquirió la representación mental de la aso-
Se trata del juego que realizan los bebes no videntes al ciación de los diferentes elementos. Inicio de la reversi-
golpear dos objetos sonoros pequeños (esferas) entre bilidad precursor del la lectoescritura en sistema braille.
sí, lo hemos denominados “Juego del Chin-chin”. Se En cada uno de estas etapas fue posible hacer una des-
piensa que equivale al logro de la adquisición de la línea cripción de las distintas estrategias que estos bebés uti-
media en los bebés videntes. Puede equipararse a un lizan para conocer y orientarse en el mundo circundan-
organizador psíquico y espacial que permite el inicio de te en el período pre-verbal.
conductas cognitivas más desarrolladas (parecido al Se debe destacar que lo que se observa son las estra-
segundo organizador de Spitz). La diferencia con niños tegias, los procesos que el niño realiza para llegar a un
videntes es que esta adquisición es presentada por un logro final, teniendo en cuenta que esta sistematización
estimulador (zona de desarrollo próximo, al estilo de Vi- permite establecer parámetros propios, que permitirán
gosky) e imitada por el niño, quien sigue ejercitándola y luego comprender posibles retrasos y crear pautas que
disfrutando de ella en su propia casa y durante mucho posibiliten la estimulación como medida preventiva
tiempo. Tomando en consideración 2 escalas de evaluación cog-
A los efectos de realizar la comparación con bebes vi- noscitiva como referencia, la Escala Argentina de Inteli-
dentes, encontramos una cierta asociación con la ad- gencia Sensorio-motriz y la Escala de Desarrollo Psico-
quisición de la línea media del cuerpo, alrededor de los motor, pero sabiendo que no pueden resultar totalmente
3 meses, luego el niño a los cinco meses intenta la adecuadas, hemos evaluado a los bebés utilizando la gri-
prensión de la argolla, luego a los siete meses toma un lla construida y se observó que tres (3) niños presentan
cubo en cada mano, a los diez meses junta cubos en la estrategias inadecuadas con su desarrollo y ubicándolo
línea media y a los doce meses junta las manos en la lí- en el espectro autistas. Veinte (20) niños adquieren es-
nea media. Toda esta secuencia forma parte del desa- trategias adecuadas con su nivel de desarrollo cognosci-
rrollo de la coordinación de dos funciones, coordinación tivo y ocho (8) niños alcanzan un nivel de desarrollo cog-
y prensión, utilizando como conducta inicial la coordina- noscitivo mas bajo que lo esperable por su edad. De

106 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


acuerdo con estos datos el 60% de la población alcanza BIBLIOGRAFÍA
el nivel adecuado de desarrollo cognoscitivo. Bei, E. I. (2009) Presentación Tesis Doctoral. Universidad Católi-
ca Argentina.
Presentación de la GAECC. Brazelton T. B. (1983). Échelle d’évalúation du comportement
néonatal- Neuropsychiatrie de l’Enfance et de l’Adolescence-
Conclusiones: Neuropsychiatrie de l’Trente et Unième Année, Nº2-3 Février-Mars
1983, Pág. 1”
Hasta el momento hemos podido, sistematizar una guía
de observación del bebé no vidente que presentamos a Düren, T. (1985). Educación de los sentidos, en Nuestro niño
continuación. ciego; Editado por la Secretaria del Comité Regional Europeo del
Consejo mundial para la promoción social de los ciegos, Versión
Por otra parte, dado la escasa literatura con la que española de la Organización Nacional de Ciegos Española.) Pág.
cuentan los bebés no videntes y sus familias, hemos 23-28.
realizada la traducción de la historia de Luis Braille en
Gibson, J. J. (1962). Observations on active touch. Psychological
Sistema Braille en un esfuerzo conjunto con la Editora Review, 69, 477-491.
Nacional de Braille.
Leonhardt Gallego, M. (1992). Escala Leonhardt. Escala de desa-
A su vez también estamos en la preparación de un libro rrollo de niños ciegos de 0 a 2 años. Barcelona: ONCE - CRE Joan
para bebés no videntes. Amades
Leonhardt Gallego, M. (2000). Evaluación del comportamiento en
el recién nacido deficiente visual: un estudio de aplicación de la
Escala de Brazelton. - Integración 33- 5-13 Organización Nacional
de Ciegos de España.
Miñara, F. (2001). Presentación . En La intervención en los prime-
ros años de vida del niño ciego y de baja visión. Un enfoque
desde la atención temprana. Coordinación y compilación de textos
Leonhard Gallego, M. Editado por Organización Nacional de
Ciegos de España, 2002 Madrid.
Oiberman, A. (2001). Observando a los bebés. Estudio de una
técnica de observación de la relación madre-hijo. Buenos Aires.
Lugar Editorial.
Poyantos Agustín, (2003). Programa de atención temprana: de-
sarrollo madurativo, Congreso Virtual Interedvisual sobre Inter-
vención Educativa y Discapacidad Visual-Octubre 2003.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 107


PERCEPCIÓN PARENTAL SOBRE EL JUEGO INFANTIL,
MODALIDAD VINCULAR Y PARTICIPACIÓN EN LA
ESCOLARIDAD
Paolicchi, Graciela Cristina; Kohan Cortada, Ana; Botana, Hilda Haydée; Colombres, Raquel;
Pennella, María; Abreu, Lucía
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

RESUMEN Introducción
La investigación UBACyT: “La juegoteca como disposi- La crianza como proceso complejo y conjunto de prác-
tivo de intervención en el lazo filiatorio: su impacto en la ticas sociales permite la constitución de subjetividad y
constitución de la función parental” se ha implementado debe ser asumida por adultos responsables. Las pro-
por medio de un mecanismo de Investigación-Acción en fundas transformaciones y crisis de los modelos familia-
conjunto con el Programa de Extensión Universitaria res propios de la modernidad, tornan relevante para la
“Juegotecas Barriales”. La investigación se desarrolla Psicología del Desarrollo la necesidad de profundizar el
en consonancia con el mencionado Programa en el cual conocimiento acerca del vínculo parento-filial, escena-
se implementan Talleres a padres que actualizan -entre rio privilegiado en donde se lleva a cabo la función de
otros temas- el lugar y el valor del juego en la infancia. crianza. En la investigación UBACyT: “La juegoteca co-
Con el fin de diagnosticar la percepción parental sobre mo dispositivo de intervención en el lazo filiatorio: su im-
el juego infantil y la puesta de límites, al inicio de cada pacto en la constitución de la función parental” se pro-
taller se administró una escala tipo Likert. En el presen- pone como modo de investigar sobre el tema, imple-
te escrito se presenta ésta metodología de carácter mentar un dispositivo de Investigación-Acción en con-
cuantitativo, así como también se sintetizan algunos de junto con el Programa de Extensión Universitaria “Jue-
los resultados derivados del uso de este instrumento en gotecas Barriales” en el que se llevan adelante diversas
un grupo de 104 padres de la Ciudad de Buenos Aires y estrategias preventivas a nivel comunitario con dos dis-
otro grupo de 367 padres de la ciudad de Salta. positivos: Juegotecas y Talleres a padres. La finalidad
el programa es aportar elementos teóricos y clínicos
Palabras clave para afrontar situaciones desfavorables dentro del pro-
Función parental Juego infantil ceso de desarrollo infantil, en los espacios intrapsíquico
y ambiental, ya que el juego en particular y lo lúdico en
ABSTRACT general, se encuentran afectados en contextos sociales
PARENTAL PERCEPTION OF CHILDREN’S PLAY, de vulnerabilidad. Consideramos al jugar y la creación
BOND MODE AND PARTICIPATION IN SCHOOLING de vínculos intersubjetivos como soportes necesarios
The UBACyT investigation: “The toy library as a device of de la constitución subjetiva en la niñez.
filial relationship intervention: its impact on the constitu-
tion of the parental role” has been implemented through Marco teórico
an Investigation-Action as a double mechanism with the Durante la infancia se establece el apego entre los pa-
University Extension Program “Toy libraries’ Neighbor- dres y el niño gracias a las relaciones intersubjetivas
hood”. The investigation develops in harmony with the que aseguran protección, proximidad y contacto. La
mentioned program, in which parents have workshops consolidación de este lazo afectivo es decisivo para la
that -among other topics- upgrades the place and value constitución psíquica así como para la conformación
of play in childhood. In order to diagnosticate the parental de la subjetividad; en ese sentido la familia cumple un
perception about children’s play and putting limits to papel fundamental que puede verse obstaculizado por
them, a Likert’s scale was administrated at the beginning diversos condicionantes. En cada fase de la estructura-
of each workshop. This brief presents the mentioned ción psíquica se hace necesario un determinado sumi-
methodology of quantitative character, as well as synthe- nistro provisto por el auxiliar -y con tal término no se
sizes some of the results from the use of this instrument alude, claro está, tan sólo a un agente personal, sino
in a group of 104 parents from Buenos Aires city and an- más bien a una función que debe incluir, necesaria-
other group of 367 parents from Salta city. mente al entorno sociocultural. No sólo se ha estudiado
el efecto de la falta de sostén materno en los momen-
Key words tos iniciales de la constitución psíquica (Spitz, 1968;
Parental function Children’s play Winnicott, 1980), sino también la importancia de la dis-
ponibilidad afectiva parental a lo largo de la niñez y
adolescencia (Bowlby, 1993). Sin estos aportes no es
posible establecer y consolidar aspectos como la auto-

108 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


nomía personal y el respeto hacia el otro semejante. Es dental. La primera de ellas estuvo conformada por un
merced a sus recursos elaborativos que el Yo logra grupo de 104 padres y madres de niños concurrentes a
procesar e incluir como parte de su propia historia las escuelas públicas de zonas denominadas “vulnerables”
pérdidas que invariablemente ocurren como conse- de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La segunda
cuencia del desarrollo mismo. En la niñez estos recur- muestra, estuvo constituida por un grupo de 367 padres
sos no sólo devienen en el juego espontáneo del niño, y madres, de niños concurrentes a una escuela privada
sino que dependen de la calidad del sostén ofrecido de la Provincia de Salta.
por el entorno. Desde el nacimiento, el juego, constitu-
ye para el niño, un elemento vital, le permite conocer el Desarrollo
mundo, se interrelaciona con otros, canaliza deseos y La encuesta se construyó siguiendo los procedimientos
frustraciones. Transforma hechos, objetos y relaciones psicométricos que se detallan a continuación:
permitiéndole descubrir a través de sus exploraciones a) Se construyó la escala con un grupo de afirmaciones
el mundo físico y simbólico que lo rodea, así como re- que conformó una escala de tipo Likert, con una serie
solver las situaciones problemáticas que se le presen- de ítems que apuntaban a indagar sobre el grado de
tan. La vivencia de su propio cuerpo, el despliegue de acuerdo o desacuerdo en relación con actitudes que tie-
sus habilidades y la expresión de sus emociones irán nen los padres hacia el juego. Los enunciados se des-
colaborando con su desarrollo dando pautas para prenden del marco referencial conceptual inherente a la
afrontar situaciones del contexto en el que se encuen- teoría acerca de las actitudes respecto del juego que
tra, Winnicott, entre otros autores, señala que el jugar tienen los padres, siendo éstos, congruentes con lo
tiene un valor insustituible como posibilitador de la or- enunciado en los objetivos del trabajo.
ganización psíquica y promotor de la salud. b) Los ítems fueron sometidos a revisión por jueces ex-
De no lograrse la elaboración psíquica adecuada, es- pertos en el tema de juego para asegurar la validez de
tos desafíos al aparato psíquico encuentran tramita- contenido.
ción, a través de modalidades inevitablemente des- c) Se administró la escala con los ítems conformando
tructivas, ya sea hacia el exterior o el interior del suje- un instrumento con 35 afirmaciones y en la que cada
to. La experiencia de jugar es en sí misma curativa, y una ofrecía cinco opciones para responder. Las opcio-
su mayor eficacia se encuentra cuando se logra la su- nes fueron de “Siempre” a “Nunca” y se aplicó a una
perposición de dos zonas de juego: la del niño y la de prueba piloto, en primer término de 30 sujetos y luego a
otra persona (su auxiliar), circunstancia en la que se un grupo de 108 sujetos en total, constituido por padres
produce enriquecimiento para ambos (Winnicott, 1969; y madres y cuyo resultado sirvió a la validez, en la me-
Calzetta y Paolicchi, 2003). dida que se pudo observar que los resultados estaban
en línea con la teoría.
Objetivos d) Se seleccionaron los ítems que resultaron con me-
Toda tarea preventiva a nivel comunitario requiere de dias similares pero menor desviación estandard, dando
estudios ecológicos previos, que permitan diagnosticar lugar a la construcción de una escala homologable con
las necesidades prioritarias a dar respuesta. Por ello, a respecto a las dimensiones de actitud hacia el juego in-
fin de explorar el modo en que los padres se vinculan volucradas.
con su hijo: si juega o no, si se involucra con las activi- e) Se llevó a cabo el estudio del poder discriminativo pa-
dades que se le proponen desde la escuela, si compar- ra cada ítem a través de la proporción de sujetos que
te otras actividades con él, como así también las actitu- responde de igual manera al ítem, considerando no dis-
des que refieren frente al juego de sus hijos. Para obte- criminativos a aquéllos que presentaran un porcentaje
ner datos sobre estos aspectos se implementaron múl- de repuesta mayor al 75% en cualquiera de sus catego-
tiples metodologías. Este trabajo presenta aquellas de rías o en dos categorías sucesivas, o en función de es-
carácter cuantitativo. A fin de conocer en profundidad to se seleccionaron los 29 ítems más discriminativos.
las percepciones de las familias concurrentes a los Ta- Fiabilidad: Con el objeto de analizar la consistencia in-
lleres sobre las dificultades en las funciones parentales terna de la escala (fiabilidad) se ha calculado el coefi-
se desarrolló una Entrevista Estructurada destinada a ciente alfa de Cronbach, obteniéndose un índice de fia-
recabar datos demográficos y se construyó una Escala bilidad aceptable por el número de casos (α=.64) para el
tipo Likert , la cual permitió agrupar diversos ítems en número de ítems.
subescalas referidas a distintas situaciones cotidianas
que evidenciaba correspondencia con algunas dimen- En primera instancia se estudió una muestra de 104 su-
siones del problema objeto de estudio tales como mo- jetos, padres y madres participantes de los Talleres de
dalidad vincular, representación sobre el juego infantil, Crianza y Juego, de niños cursando educación escolar
inclusión del compañero/a en la crianza de los hijos, re- formal en escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos
presentación y participación en la escolaridad y esta- Aires. La muestra se compuso por 98 mujeres y 6 hom-
blecimiento de límites y niveles de agresión. El objetivo bres, cuyas nacionalidades eran en un 7.7% argentinos,
del presente trabajo se centra en presentar un análisis 26% bolivianos, 2,9 % paraguayos y 1,9 % peruanos, el
comparativo derivado de la implementación de los ins- resto no respondió la pregunta. Dado que cada escala
trumentos mencionados en dos muestras de tipo inci- contaba con 29 ítems y cada uno podía tomar cinco va-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 109


lores (siempre, casi siempre, con frecuencia, casi nun- Los cuatro factores refieren a:
ca y nunca) el puntaje total mínimo plausible de obtener • Factor 1: relación con la escuela de parte de los
es de 29 puntos, el máximo es de 145 puntos y el valor padres- también podría ser: padres-escuela. (rela-
medio de 72.5 puntos. En el grupo mencionado el valor ción de padres con la escuela.)
medio obtenido fue de 53.75 con un desvío de 10,19. • Factor 2:padres-juego, (interacciones lúdicas.)
Mientras que un menor puntaje se vincula con una cua- • Factor 3: conflicto padres-hijos, (aspecto agresivo
lificación positiva del vínculo progenitor-hijo, en la que el del adulto hacia el niño.)
adulto siente placer en los momentos compartidos y en • Factor 4: reflexión de la interacción padres-hijos,
las que es posible observar sostén, contención y acom- (aspectos morales de la crianza)
pañamiento del niño; un mayor puntaje se relacionará
con una cualificación negativa. Sin embargo, hubo varios ítems que tenían un peso ne-
gativo dentro del mismo factor, lo que requerirá de un es-
Características de la muestra de la Ciudad Autónoma tudio con muestras diferentes y un detallado estudio de la
de Buenos Aires (incidental). redacción de nuevos ítems que apunten a los mismos as-
Total de 104 sujetos. pectos teóricos y su correlato empírico para poder llegar
Para aportar a la validez del constructo se estudiaron a obtener una visión más amplia del problema en estu-
los resultados de la administración de la escala de acti- dio, rediseñando la dirección de los valores de los indica-
tudes definitivas con los 29 ítems aplicada a los 104 su- dores. También se ha observado que un pequeño grupo
jetos mencionados. Debido a la falta de respuesta en al- de ítems presentaban con valores inferiores a 0,30 por lo
gunos ítems se decide realizar una aplicación a una que no han sido incluidos en este análisis.
muestra de 367 sujetos de la ciudad capital de la provin- Los 29 ítems correspondían a una menor cantidad de
cia de Salta, por la facilidad con la que se pudo acceder factores latentes del total de seis que se había pensado
a dicha muestra, buscando con ello la posibilidad de es- en un comienzo de la construcción del instrumento. Pro-
tudiar la estructura factorial latente de la escala. bablemente esto se deba a la cantidad menor de ítems
Por ello, la segunda muestra estudiada de tipo inciden- que finalmente quedaron en dos de las subescalas, lue-
tal fue de 367 sujetos. El valor Alfa de Cronbach fue go del análisis discriminativo. Los resultados del método
α=.708. Se realizaron los estudios descriptivos de la es- permiten corroborar tanto los aspectos teóricos como la
cala con las siguientes características muestrales res- correspondencia con las variables obtenidas en la entre-
pecto de la distribución según sexo, nivel educativo y vista estructurada y de las narraciones biográficas que
edad. El puntaje medio obtenido fue de 56 puntos con contribuyeron a la validez de contenido de los ítems usa-
un desvío estándar de 10,28. dos, y según la teoría propuesta, se presentan como es-
trechamente congruentes o relacionadas.
Análisis de los ítems En el estudio de la validez de la escala, en general, la
Con el objeto de estudiar la estructura empírica subya- estructura factorial ha resultado clara, quedando esta-
cente de la escala, se llevó a cabo un análisis factorial blecidas dimensiones con sentido teórico psicológico lo
de las respuestas a los 29 ítems seleccionados. Como cual confiere al instrumento validez constructiva
requisito previo a la aplicación del análisis factorial, se (Cronbach, L.J. & Meehl, P.E.1955).
utilizó el índice de adecuación de la muestra de Kaiser-
Meyer-Olkin, que se basa en las correlaciones parciales Discusión y Conclusiones
elevadas al cuadrado, que arrojó un coeficiente de 0,76, Es posible afirmar que la escala satisface requisitos de
lo cual indica que la matriz de datos es adecuada para validez y confiabilidad lo que la hace útil en la evalua-
la aplicación del análisis factorial. Valores iguales o me- ción de la forma en que padres y madres se relacionan
nores a 0,6 son considerados mediocres, con valores con sus hijos, con la escuela, y en el ejercicio de poner
menores se desaconseja la continuación del análisis. límites, con respecto a la representación del juego inter-
Se empleó el método de Análisis de Componentes Prin- nalizada. Si bien las características de los sujetos de
cipales sometido a Rotación Ortogonal Varimax para lo- ambas muestras son muy diferentes en cuanto a nacio-
grar que la varianza esté uniformemente distribuida en- nalidad y a nivel educativo alcanzado, los puntajes me-
tre los factores seleccionados e intentar que cada varia- dios, no presentan diferencias notables. Por ello podría
ble cargara de manera fuerte en un solo factor y débil- pensarse que el tema estudiado atraviesa todos los es-
mente en los otros. Para la definición de los factores se tratos sociales y culturales. Se requerirá de nuevos es-
tuvieron en cuenta las variables con una carga factorial tudios con muestras diferentes y un detallado estudio
de |.30| o más (Norman y Streiner, 1996). de la redacción de nuevos ítems que apunten a los mis-
Por otra parte se tuvo en cuenta el criterio de la pen- mos aspectos teóricos y su correlato empírico para po-
diente de Catell que se basa en la representación de los der llegar a obtener una visión más amplia del problema
autovalores de los factores en un gráfico de sedimenta- en estudio, rediseñando también la dirección de los va-
ción o Scree Plot. El autovalor se considera como un in- lores de los indicadores. Finalmente, se señala la con-
dicador de la varianza inducida por cada factor. Median- veniencia de continuar investigando a fin de profundizar
te la inspección del Scree Plot se extrajeron cuatro fac- la comprensión de los vínculos parento-filiales en nues-
tores que explicaron el 37,34% de la varianza total. tras sociedades.

110 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


BIBLIOGRAFÍA
Bowlby J. (1980). La pérdida afectiva. Buenos Aires: Paidós, 1993.
Botana, H., Paolicchi G., Kohan Cortada, A., Maffezzoli, M., Pen-
nella, M., Colombres, et.al. (2011). “Talleres para padres. Pensar
con otros: juego crianza y migración.” En VI Congreso Argentino
de Salud Mental- 6to Encuentro Interamericano de Salud Mental.,
(pp. 418-421) ISBN 978-987-23478-4-0. Asociación Argentina de
Salud Mental- 2011.
Calzetta, J. (2004) Relaciones afectivas y aprendizaje escolar.
Argentina: Dpto de Publicaciones Facultad de Psicología, UBA.
Calzetta, J. J. & Paolicchi, G. (2003) Juegotecas barriales: Sus
fundamentos conceptuales. Buenos Aires: UBA, Facultad de
Psicología, Depto. de Publicaciones.
Calzetta, J.J., Cerdá, M.R., & Paolicchi, G., (2005) La Juegoteca.
Niñez en Riesgo y Prevención. Buenos Aires: Lumen - Humanitas.
Cortada de Kohan, Nuria, Lopez Alonso A. Macbeth G. (2008)
Técnicas de Investigación científica. Bs. As.: Lugar.
Cortada de Kohan, Nuria. (1994) Diseño estadístico Para investi-
gadores de las Ciencias Sociales y de la Conducta. Buenos Aires:
Eudeba.
Cronbach, L.J. & Meehl, P.E. (1955). Construct validity in psycho-
logical tests, Psychological Bulletin, 52, 281-302.
Freud, S. (1908) “El poeta y la fantasía” Obras Completas, Buenos
Aires: Amorrortu Editores, 1992.
Freud, S.: (1920) “Más allá del principio del placer” Obras Com-
pletas, Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1992
Green, A. (1972). De locuras privadas, Buenos Aires: Amorrortu
Editores, 1990.
Gutton, P. (1973) El juego de los niños. Barcelona: Nova Terra,
1976.
Norman, G.R. & Streiner, D. (1996). Bioestadística. Madrid: Mos-
by/Doyma Libros S.A
Paolicchi, G, Colombres, R., Pennella, M., Garau, A; Botana, H.
(2010) “Dispositivos grupales de intervención en el lazo filiatorio:
Análisis de algunos impactos en la función parental”. En XVII
Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología. ISSN
0329-5885. Cat. 1 del C. A. I. C.Y.T. Publicación con referato in-
ternacional. Facultad de Psicología, UBA.
Paolicchi, G, Colombres, R., Kohan Cortada, A; Pennella, M.,
Maffezzoli, M., Botana, H.; Garau, A; Cortona, P.; Olleta, V. (2009)
“Los modelos infantiles de apego y su importancia en la constitu-
ción de los lazos parentales” en Memorias de las XVI Jornadas
de Investigación. Quinto Encuentro de Investigadores en Psico-
logía del Mercosur. Tomo II (pp. 461-463) Nº ISSN 1667-6750.
Publicación con referato internacional. Buenos Aires: Facultad de
Psicología, UBA
Paolicchi, G.; Botana, H. H.; Colombres, R.; Pennella, M ; Gechu-
vind, H.; Maffezzoli, M.; et. al.(2006). “Estrategias y dispositivos
de intervención en contextos de riesgo social. Sus efectos en las
relaciones paterno-filiales” En Memorias de las XIII Jornadas de
Investigación Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología
del Mercosur. Tomo III (pág. 247-249).Nº ISSN 1667-6750. Publi-
cación con referato internacional. Facultad de Psicología, UBA.
Paolicchi, G., Gonzalez, J., Gechuvind, H., Pennella, M; Maffez-
zoli, M., Botana, H., Colombres, R., et al. (2005) “El juego facilita-
do: un dispositivo de intervención en la constitución subjetiva”. En
XIII Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología. ISSN
0329- 5885.Cat. 1 del C. A. I.C.Y.T. Publicación con referato inter-
nacional. Facultad de Psicología, UBA.
Winnicott, D. (1969) Realidad y Juego. Buenos Aires: Gedisa
Winnicott, D (1980) La familia y el desarrollo del individuo. Buenos
Aires: Hormé.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 111


ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE AUTOEFICACIA PARA
ENVEJECER. COMPARACION EN DOS GRUPOS ETÁREOS
Pavon, María; Zariello, María Florencia
Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina

RESUMEN INTRODUCCION
El envejecimiento poblacional hace indispensable tomar La autoeficacia percibida se define como los juicios que
conocimiento sobre los factores que contribuyen a una ve- cada individuo tiene sobre sus capacidades, en base a
jez plena y saludable. Durante décadas estudios resalta- los cuales organizará y ejecutará sus actos de modo
ron el deterioro y los aspectos patológicos consolidando que le permitan alcanzar el rendimiento deseado. Por lo
una visión negativa de la vejez. (Arias, 2009). En contrapo- tanto, el concepto no hace referencia a los recursos de
sición, la Gerontología desarrolló un modelo que concibe que se disponga sino a la opinión que uno tenga sobre
al envejecimiento como un proceso normal e incluye el es- lo que se puede hacer con ellos (Bandura,1987). Es de-
tudio de los aspectos positivos. El presente trabajo pre- cir, no se trata solamente de que el individuo sea capaz;
senta resultados preliminares de un estudio exploratorio sino también de que se juzgue capaz de utilizar las ca-
mayor que apunta a comparar las puntuaciones de Esca- pacidades y habilidades propias ante diversas circuns-
la de Autoeficacia para Envejecer (Fernandez-Ballesteros, tancias (Prieto Navarro, 2001). Al respecto, la expectati-
2002) en dos grupos de edad (44 a 54 años y 60 a 70 va de autoeficacia (Bandura, 1977, 1992) hace referen-
años). En este caso se trabajó con una muestra intencio- cia al sentimiento de confianza en las capacidades per-
nal no probabílistica compuesta por 40 sujetos de ambos sonales para manejar adecuadamente ciertos estreso-
sexos. Los resultados muestran que no existen diferencias res de la vida cotidiana. Se diferenciaría de las expecta-
significativas en la Autoeficacia para envejecer, tanto en tivas de resultado, en que estas últimas hacen referen-
sus puntuaciones globales como en las correspondientes cia a la percepción de las posibles consecuencias de
a las dimensiones. Se espera que estos hallazgos, pue- una acción.
dan contribuir a consolidar una línea de investigación que Suárez, Pérez García y Bermúdez Moreno (2000) han
priorice el bienestar de los adultos mayores y profundice hallado que la expectativa de autoeficacia puede influir
en el conocimiento de los factores que intervienen para el tanto en sentimientos como en los pensamientos y ac-
logro de un envejecimiento saludable ciones. Es decir, la percepción de las personas acerca
de su propia eficacia se alza como un requisito funda-
Palabras clave mental para desarrollar con éxito las acciones condu-
Autoeficacia Jóvenes Mayores centes al cumplimiento de metas y objetivos. En defini-
tiva, las creencias de autoeficacia representan un me-
ABSTRACT canismo cognitivo que media entre el conocimiento y la
EXPLORATORY STUDY ABOUT SELF-EFFICACY TO acción, y determina, junto con otras variables, el éxito.
AGE: A COMPARISON OF TWO AGE GROUPS Es por su repercusión en la conducta humana, que el
Population aging makes imperative to take knowledge constructo autoeficacia ha suscitado el interés de inves-
about factors that contributes to a healthy oldness. Over tigadores de todos los ámbitos, mayoritariamente en el
decades, different studies have remarked pathology in campo de las ciencias de la salud y en la investigación
old age, creating a negative idea of old age. On the other educativa, con especial hincapié en el área de la moti-
hand, Gerontology developed a model which conceives vación académica (Prieto Navarro, 2001).
aging as a normal process and includes the study of pos- Sin embargo, son pocas las investigaciones que explo-
itive aspects. This paper presents preliminary results of a ran este concepto vinculado a adultos mayores. Aten-
major exploratory study. Its goal is to compare Self-Effi- diendo al creciente envejecimiento poblacional, se hace
cacy to age (Fernandez-Ballesteros, 2002) punctuations indispensable profundizar el conocimiento de distintos
between two age groups (from 44 to 54 years old and aspectos que influyen en el bienestar en la vejez (Arias
from 60 to 70 years old). The sample was non-probabilis- & Soliverez, 2009) y que generan un “envejecimiento
tic and included 40 participants, both men and women. exitoso” (Fernández Ballesteros et al., 2010).
Results show no significant differences in Self-Eficcacy, Fernández Ballesteros et al. (2010) hallaron que la per-
both in global punctuations and by dimensions. It is hoped cepción de control sobre la propia vida es uno de los
that this findings will contribute consolidating an investi- condicionantes psicológicos que permite predecir un
gation field, which can give priority to old people well-be- buen envejecimiento así como una buena salud. Dentro
ing and deepens knowledge of the factors involved in de este control subjetivo cabe destacar, en primer lugar
achieving health aging el control interno/externo que el individuo ejerce sobre
el medio y recibe de él (desde una perspectiva dimen-
Key words sional) y, en segundo lugar, la percepción que la perso-
Self-Eficcacy Young Old na tiene respecto del control que ejercerá en el futuro,

112 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


es decir la autoeficacia para envejecer. resto de las dimensiones. Aunque tampoco llegaron a
Los resultados de la aplicación de la Escala de Auto-Efi- ser significativas estadísticamente, los adultos mayores
cacia para Envejecer (EAEE) no han encontrado dife- (60 a 70 años) mostraron puntuaciones más elevadas
rencias significativas en ninguna de las puntuaciones en relación al grupo de 44 a 54 años. Asimismo, es po-
de la autoeficacia en función de la edad en la población sible observar que ésta dimensión es la que evidenció
estudiada. La misma investigación también arrojó como las puntuaciones más bajas en ambos grupos, en com-
resultado que las mujeres perciben menos control inter- paración a las demás dimensiones (incluyendo la Auto-
no y menos autoeficacia cognitiva y global. Los datos eficacia Total).
obtenidos también permitieron afirmar que aquellas La dimensión Socioemocional muestra una variación
personas que poseen mayor educación perciben mas respecto a las anteriores, ya que si bien la diferencia no
control interno y mas autoeficacia en salud, cognitiva, fí- es significativa, quienes obtuvieron un puntaje más ele-
sica, funcional y en la medida total (Fernández Balleste- vado en este caso fueron los adultos mayores.
ros, 2008). Finalmente es posible observar que en la escala total,
Debido a la importancia que la autoeficacia reviste en las diferencias nuevamente son mínimas entre los gru-
los aspectos cognitivos y emocionales de las personas; pos, siendo quienes lograron puntajes más altos los
se propone en el presente trabajo explorar este aspec- adultos jóvenes.
to en sujetos de dos grupos etáreos: adultos jóvenes y Efectuando un análisis comparativo con los resultados
adultos mayores. obtenidos en España (Fernández Ballesteros,2008) po-
demos observar que las puntuaciones obtenidas en la
METODOLOGÍA muestra marplatense fueron más altas en todas las di-
Se implementó un diseño no experimental de tipo corre- mensiones y en la puntuación total.
lacional. Se seleccionó una muestra no probabilística
intencional compuesta por 40 sujetos de ambos sexos CONCLUSIONES
(n: 20 de 44 a 54 años y n: 20 de 60 a 70 años) Del total El presente trabajo de exploración arroja resultados
de la muestra el 55% fueron mujeres y el 45% fueron preliminares, habiendo sido realizado con una muestra
hombres. Dentro de cada grupo de edad, en el primero pequeña. Sin embargo, su contribución radica en que
(44 a 54 años), 7 fueron hombres y 13 mujeres y el se- permite abrir líneas futuras de investigación que profun-
gundo grupo (60 a 70 años) estuvo compuesto por 11 dicen el conocimiento acerca de la temática de la auto-
hombres y 9 mujeres. eficacia tanto implementando metodología cuantitativa
A los participantes se les administró un breve cuestio- como cualitativa. Dada esta situación, las explicaciones
nario acerca de datos sociodemográficos y la Escala de posibles a los resultados hallados son de carácter me-
Auto-Eficacia para Envejecer (Fernández Ballesteros, ramente hipotéticas, siendo necesaria su revisión para
2002). Esta última consta de 10 ítems que evalúan la futuras confirmaciones.
auto-eficacia para envejecer en los aspectos: salud, Uno de los factores que podría explicar la ausencia de
cognitivo, habilidades físicas y funcionales y habilida- diferencias significativas entre los grupos, podría estar
des socio-emocionales. Además de las puntuaciones dado por el hecho de pensar que es posible que, al en-
para cada dimensión, brinda una puntuación total. Cada frentarse a los cambios propios de la edad, los adultos
ítem posee 4 opciones de respuesta (casi nada, algo, mayores no evidencien una disminución en la propia
bastante y mucho) y los entrevistados deben elegir la al- percepción de Autoeficacia para envejecer.
ternativa que consideren que expresa lo que ocurrirá en Ulteriores hallazgos permitirán profundizar el conoci-
el futuro. miento al respecto, pudiendo colaborar en la elimina-
Los datos relevados fueron analizados cuantitativamen- ción de los presupuestos negativos que se ciñen en tor-
te mediante la aplicación de técnicas de estadística no a la vejez.
descriptiva e inferencial. Otra cuestión a tener en cuenta respecto de la equipa-
ración de las puntuaciones entre los grupos, podría
RESULTADOS abordarse a partir de la influencia de los estereotipos
Del análisis de los datos se observa que, con respecto negativos sobre el proceso de envejecimiento. Los mis-
a la dimensión Salud, los adultos jóvenes obtuvieron mos generan que la vejez sea una etapa vital percibida
puntuaciones más altas que los adultos mayores. Sin uniformemente, prescindiendo de las características in-
embargo, esas diferencias no son estadísticamente sig- dividuales que hacen única a cada persona (Sánchez-
nificativas. Palacios, Trianes Torres & Blanca Mena, 2009) y llevan-
En la dimensión Autoeficacia Física los resultados son do a concebirla como un momento vital en el cual sólo
similares entre los grupos, al igual que en Autoeficacia se observan aspectos negativos.
Socioemocional. En ambos casos, se evidencia una pe- Dichas concepciones podrían estar mediando en la per-
queña diferencia entre los grupos en la cual los adultos cepción futura del propio envejecimiento en los adultos
jóvenes puntúan ligeramente más alto, aunque sin ser jóvenes. De esta manera, los más jóvenes podrían es-
significativa dicha diferencia. tar presuponiendo que con la vejez pueden disminuir
Con respecto a la dimensión Cognitiva, las diferencias ciertas capacidades; lo que afectaría la expectativa del
entre los dos grupos etáreos fueron mayores que en el mantenimiento de sus habilidades como hechos pro-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 113


pios del paso de los años. jes entre adultos mayores y adultos jóvenes, como así
La contraparte positiva de esta situación, es que esto también las elevadas puntaciones en ambos grupos.
pareciera estar generando al mismo tiempo en el grupo Observando las diferencias en las puntuaciones con
más joven, acciones tendientes a prevenir la pérdida de respecto a la dimensión cognitiva, se puede pensar que
algunas capacidades tanto físicas como cognitivas an- es posible que exista, en ambos grupos, un temor ma-
tes de evidenciar déficits reales. Muchos adultos jóve- yor a la perdida de capacidades cognitivas en el futuro
nes parecen pensar que si realizan actualmente accio- que de otras habilidades funcionales. Esto podría de-
nes que les permitan mantener una vida saludable, po- berse a que las personas pueden llegar a considerar
drán enfrentar el paso de los años en mejores condicio- que un déficit en la memoria o la atención, por mencio-
nes, aumentando así la propia percepción de Autoefica- nar algunos ejemplos, podría llegar a ser más inhabili-
cia para Envejecer. De allí, que algunos de ellos hayan tante o generar más dificultades de adaptación que una
manifestado estar practicando deportes u otro tipo de disminución en el área de salud, en el área física o en
actividades con el objetivo de sentirse saludables. sus relaciones socioemocionales.
Así también, es posible pensar que los estereotipos ne- Atendiendo a las puntuaciones totales, es posible ob-
gativos tienen su impacto también en los adultos mayo- servar que las mismas fueron elevadas en todas las di-
res, pero al parecer, no estarían afectando su propia mensiones, lo que estaría mostrando que en ambos
percepción sobre el proceso de envejecimiento. Es de- grupos, la expectativa sobre las propias capacidades
cir, que podría ocurrir que los adultos mayores conside- para envejecer es positiva.
ren que con el envejecimiento ciertas capacidades pue- Bandura (1992) sostiene que aquellas personas con un
den perderse, generando una disminución en las fun- elevado sentido de Autoeficacia percibida, pueden ver
ciones, pero que, encontrándose en una edad avanza- los desafíos como oportunidades y desarrollar un interés
da se sientan saludables, activos y perciban que pue- más profundo en aquellas actividades en las que partici-
den mantener ciertas capacidades que les permitan pan, consolidando un importante sentido del compromi-
una adecuada adaptación. De esa manera los estereo- so y pudiendo ser capaces de reponerse ante situacio-
tipos negativos parecerían no estar presentes cuando la nes adversas. Atendiendo a estos hallazgos, debe tener-
persona hace referencia a si misma. Esto, sumado a lo se en cuenta el importante papel que la Autoeficacia pa-
anteriormente mencionado en relación al grupo mas jo- ra envejecer tiene como predictora de un envejecimiento
ven, podría explicar tanto la equiparación de los punta- exitoso (Fernández Ballesteros et al., 2010).

Tabla 1

AE Salud AE Física AE Socio- AE Cognitiva AE Total


Emocional
M DS M DS M DS M DS M DS
44 a 54 años 3,27 0,67 3,20 0,58 3,08 0,62 2,77 0,78 3,09 0,53
60 a 70 años 2,95 0,64 3,13 0,76 3,03 0,55 2,95 0,90 3,03 0,61
t: 1,55 p> 0,05 t: 0,31 p> 0,05 t: 0,27 p> 0,05 t: -0,65 p> 0,05 t: 0,35 p> 0,05

BIBLIOGRAFÍA Fernandez-Ballesteros, R. (2002). Autoeficacia para envejecer.


En Vital Age-ll Project: uninettuno.it/Vitalgell/frameset.htm.
Arias, C. J. (2009). ¿Por qué investigar aspectos positivos en la
vejez?. Contribuciones para un cambio de paradigma. En I Con- Fernández Ballesteros, R. (2008). Una psicología de la Vejez. Una
greso de la Cátedra de Psicología de la Tercera Edad y Vejez: psicogerontología aplicada , Madrid: Psicología Pirámides.
Envejecimiento y Vida cotidiana, 11 y 12 de septiembre de 2009.
Buenos Aires. Fernandez-Ballesteros, R.; Zamarrón Casinello, D.; López Bravo,
D.; Molina Martínez, A.; Diez Nicolás, J.; Montero López, P. &
Arias, C.J. & Soliverez, C. (2009). El bienestar psicológico en la Schettini del Moral, R. (2010). Envejecimiento con éxito: criterios
vejez. ¿Existen diferencias por grupo de edad? En 2° Congreso y predictores. Psicothema, 20 (4), 641-647.
Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la
Universidad Nacional de La Plata: Psicología y construcción de Prieto Navarro, L. (2001). La autoeficacia en el contexto acadé-
conocimiento en la época, 12, 13 y 14 de noviembre de 2009. La mico. Miscelánea Comillas, 59, 281-292.
Plata. San Juan P, Pérez A, Bermúdez J. (2000). Escala de Autoeficacia
Bandura, A. (1977). Self-Efficacy: towards a unifying theory of General: Datos Psicométricos de la adaptación para población
behavioral change. Psychological Review, 84, 191-215 Española. Psicothema,12(2), 509-513

Bandura, A. (1987). Pensamiento y acción. Barcelona: Martinez Sanchez-Palacios, C., Trianes Torres, M. V. & Blanca Mena, M. J.
Roca. (2009). Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con
variables sociodemográficas en personas mayores de 65 años.
Bandura, A. (1992). Exercise of personal agency through the self- Revista Española de Geriatría y Gerontología, 44 (3), 124-129.
efficacy mechanisms. In R. Schwarzer (Ed.), Self-efficacy: Thought
control of action. Washington, DC: Hemisphere.

114 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


PRÁCTICAS DE CRIANZA EN NIÑOS
CON PROBLEMAS ADAPTATIVOS ESCOLARES
Rotstein De Gueller, Berta; Soláns, Ana Paula Elena
Universidad Abierta Interamericana. Argentina

RESUMEN purpose of this research is to collaborate with recom-


Las prácticas de crianza (PC) constituyen acciones que mendations for the construction of alternative family
orientan el desarrollo de los niños. Entre las multiplici- counseling and intervention based on criteria and con-
dad de factores que afectan los problemas adaptativos textualized problems, tend to favor the adaptation of
escolares intervienen las PC. Este estudio tiene como children to the school, and contribute to public policy ra-
objetivo comprender, desde el discurso materno, las ca- tionale for related family and school.
racterísticas de las prácticas que pueden estar intervi-
niendo en los problemas de adaptación escolar. Se Key words
plantea un abordaje cualitativo con entrevistas abiertas, Raicing Practices Scholastic problems
analizadas con la teoría fundamentada de los datos. En-
tre los hallazgos se reveló que las madres registraban
los problemas escolares, pero incurrían en errores de
atribución, asignando etiquetas a sus niños aplicables a
las acciones efectuadas. Se observó la tendencia de “La tarea del padre es difícil, está plena de temores y
sobre-generalizar negativamente las acciones de sus desacuerdos”
hijos en ámbitos escolares y hogareños. Un análisis sin- (Sinay, 2005: 98)
tagmático de dichas acciones exploró la propuesta de
prácticas guía, éstas fueron reemplazadas por justifica- La pedagogía familiar estudia la educación de las fami-
ciones, giros temáticos. Se analizaron alianzas y locus lias como sistema social a través de sus conductas.
de control predominantes. El propósito de esta investi- Asume entre sus supuestos que los niños son educa-
gación es colaborar con recomendaciones para la cons- bles (y deben serlo) para su propio bienestar y desarro-
trucción de alternativas de orientación e intervención fa- llo. En el hogar, los padres no intervienen desde la peri-
miliar basadas en criterios y problemas contextualiza- cia pedagógica, sino desde lo intuitivo, espontáneo y
dos, tendientes a favorecer la adaptación de los niños a natural en el marco de las relaciones conyugales y fami-
la institución escolar, así como contribuir con funda- liares. Los niños son considerados activos, asumiendo
mentos para políticas públicas relacionadas con la fami- una bi-direccionalidad o reciprocidad en la que padres e
lia y la escuela. hijos ejercen influencias mutuas. (González Tornaría et
al, 2001)
Palabras clave Este trabajo se encuadra en el modelo ecológico de
Prácticas crianza Problemas escolares Vandormael (en González Tornaría et al, 2001) conside-
rando la red de interacciones complejas entre padres,
ABSTRACT hijos y escuela, donde el niño es el centro. Respecto a
PRACTICES OF RAISING IN CHILDREN WITH este último punto el presente estudio suspende dicha
PROBLEMS OF SCHOLASTIC ADAPTATION centralidad, y lo considera un integrante activo en la
Parenting practices (PP) are actions that guide the de- misma.
velopment of children. Among the many factors that af- Las PC pueden ser definidas como “el conjunto de ac-
fect school adaptive problems involving the PP. This ciones de atención dirigidas a los niños, basadas en pa-
study aims to understand, from the maternal speech, trones culturales, creencias personales, conocimientos
the characteristics of practices that can be intervening adquiridos y posibilidades fácticas que presentan los
in the problems of school adjustment. We propose a dadores de cuidado” (Rodrigo et al, 2006). UNICEF, en
qualitative approach with open interviews, analyzed un trabajo dirigido por Kretschmer (2003), sostiene que
with grounded theory data. Among the findings it is re- están afectadas por aspectos físicos y sociales, e inclu-
vealed that mothers registered school problems, but yen: actitudes, acciones, representaciones sociales
erred in attribution, assigning labels to their children ap- respecto a la niñez de los responsables (creencias, va-
ply to the action taken. There was a tendency to over- lores, cuidado). Las PC intervienen en la educabilidad
generalize negative actions of their children in school de los niños y forman parte de un proceso social (Agui-
settings and home. A syntagmatic analysis of these pro- rre, 2000) en el contexto de las relaciones de los miem-
posed actions explored the practical guide, they were bros de la familia (Bocanegra, 2007)
replaced by justification, thematic twists. There were an- En el proceso de crianza cada integrante asume funcio-
alyzed alliances and locus of control predominat. The nes estables y/o variables, complementarias y/o super-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 115


puestas en constante construcción. Estas responden a res. La sobre-generalización negativa (Riso, 2010) pri-
concepciones definidas como “…ideas básicas, que no vilegia el recuerdo imágenes negativas sobre otras,
han pasado por la reflexión sistemática e influyen pro- afectando no solo a la persona, sino a la red social de
fundamente en la manera como nos relacionamos con pertenencia.
un fenómeno” (González Tornaría et al, 2001:59)
Por este motivo, la comunicación[i] y el lugar de las per- OBJETIVO GENERAL: Comprender las prácticas de
sonas dentro de la estructura familiar y social influirían crianza de las madres y su relación con problemas
de modos (y con efectos) diversos en la selección de adaptativos escolares de sus hijos.
objetos de la realidad pero también a quiénes y cómo OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Explorar las PC y sus ca-
serán dirigidos (Ibáñez en Montero, 1994), cuál es la in- racterísticas discursivas. Explorar las concepciones
tención, el contenido (verbal o no) y la conducta del otro que manifiestan sobre sus hijos como sujetos activos en
(Birdwisthel, 1970). Desde esta perspectiva la interac- las PC. Indagar la manifestación del locus de control en
ción entre los miembros de la familia determinará el de- las prácticas de crianza. Analizar cómo se relacionan
sarrollo de las conductas educativas y las expectativas las redes de relaciones madre-hijo-maestra.
sobre el futuro de los niños que conforman el hogar. Las Decisiones metodológicas: Este estudio se basó en una
PC configuran en sí mismas un modo posible de “apren- investigación previa sobre PC en niños con NBI[iv], cuyo
der a aprender” (Dabas, en Elchiry 1987:171). supuesto final indicaba que las PC aleatorias podrían fa-
Las dimensiones de la conducta educativa (González vorecer los problemas de adaptación de los niños en ins-
Tornaría et al, 2001) se combinan dando lugar a los de- tituciones altamente estructuradas como la escuela.
nominados patrones educativos: el control (intento de Muestreo teórico: búsqueda intencional de una población
ejercer influencia), el apoyo (grados de sostén) y la es- con niños que tuviesen problemas escolares. Población:
tructura (conducta predecible de los padres), los que di- asistentes[v] al Cátedra de Residencia Clínica de la Ca-
fieren según su campo de influencia (cognitivo, social o rrera de Psicopedagogía de la Facultad de Investigación
moral). En relación al control, Garrido (2005) considera y Desarrollo que funciona en el Hospital Escuela de la
al locus como la ubicación personal del origen de las Universidad Abierta Interamericana durante el segundo
cosas que suceden. Puede ser interno: si la persona se semestre del año 2010. Instrumento: entrevistas abiertas
considera agente de las mismas, o externo si se atribu- con guía temática. Recolección y análisis: simultáneos y
ye a otros (o al azar). sucesivos con cada entrada al campo. Técnica de análi-
La escuela es la primera institución social en la cual los sis: Teoría Fundamentada de los Datos.
niños viven experiencias, durante varias horas, sin con-
trol directo familiar. Difiere del hogar en que se brinda Contexto familiar
una educación formal[ii]: objetivos delimitados, progra- Las madres (una abuela) que participaron de este estu-
mas de estudio planificados y dirigidos, requisitos y au- dio tenían al menos uno de sus hijos (un nieto) con se-
toridades públicamente reconocidos. También las re- veros problemas de adaptación escolar, motivo por el
glas, los hábitos, y las normas son externos, preexisten- cual su asistencia a un espacio de intervención psico-
tes a la incorporación de los niños. La disciplina surge, pedagogíca era ineludible por disposición de las autori-
como consecuencia del cumplimiento regular de debe- dades escolares. Sus edades oscilaban entre 26 y 55
res, normas y reglas (Tenti E. en Elchiri, 1987). años y tenían escolaridad primaria incompleta. La ma-
Los problemas adaptativos escolares (cognitivos, habi- yoría eran de nacionalidad paraguaya y boliviana. Po-
lidades, motrices, sociales) se originan cuando los ni- seían entre 1 y 5 hijos, argentinos (excepto uno). Los ni-
ños no logran alcanzar el equilibrio entre sus caracterís- ños que presentaban problemas escolares oscilaban
ticas personales, las de su familia y las de la escuela entre los 6 y 10 años, concurriendo a la escuela prima-
como institución social (Ander-Egg, 1999). Este mismo ria entre 1º y 3º año.
autor compatibiliza el concepto de adaptación (proceso) Todas trabajaron desde muy jóvenes (8 años). Casi la
con acomodación y ajustes, refiriéndose al intercambio mitad lo hacía, al momento del estudio, fuera del hogar,
armónico, creativo y duradero que permite la integra- tiempo parcial (excepto una) y sin aportes sociales.
ción sujeto-contexto. Aproximadamente en la mitad de las familias convivían
Sosteniendo este concepto hay un supuesto normativo exclusivamente la madre, su pareja (no necesariamente
bajo el cual la adaptación equilibrada es posible. Este tra- padre biológico) con los niños. Concibieron su barrio de
bajo limitará el concepto de problemas adaptativos esco- residencia como violento. Durante el tiempo libre sus hi-
lares en tanto apartamientos[iii] de la norma escolar. jos jugaban en el interior del hogar.
Entre las limitaciones a dicha adaptación, se reconocen
entre otras, PC de etiquetamiento (rotulo), errores de Análisis
atribución y sobre-generalización negativas. El etique- Este trabajo se analizo de la siguiente manera, en pri-
tamiento de los niños en base a sus acciones, contribu- mer lugar se categorizaron temáticas y protagonistas
yen como definiciones (estigmas) que alteran procesos del discurso. A continuación se configuraron tres di-
adaptativos (Riso, 2010). Son asociados a los errores mensiones: sobre-generalización, errores de atribución
de atribución (Garrido, 2005) que consisten en asignar y dicotomías. La indagación de la relación madre-PC-
calificaciones cerradas (etiquetas) a acciones singula- hijo derivó en análisis interpretativo del locus de control

116 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


y por último un análisis sintagmático de la acciones. cuales las acciones de los niños se etiquetaron a modo
de rotulo (“es vago”, “es miedoso”, “es distraída”). Estas
Análisis temático etiquetas también fueron auto-asignados (“soy egoís-
Las personas, instituciones y temáticas surgidas de las ta”, “soy aburrida”). La etiquetación se configura casi
entrevistas fueron las siguientes: Hijos (conducta, acti- exclusivamente para las acciones negativas.
vidades escolares mentira, compañeros de escuela, ta- Por otra parte se advirtieron frecuentes dicotomías: en-
reas en el hogar, límites, afecto hacia los hijos). Escue- tre todo-nada o nunca-siempre (“no trata de ayudar en
la (docentes, directivos, tareas, resultados académi- nada”, “está mal en todo porque no entiende nada”,
cos). Ellas mismas (concepciones, rutinas en el hogar y “nunca me ayuda en nada”, “miente todo el tiempo”, “re-
visión de futuro). Por la valoración de sus concepcio- negando como siempre con B. y la escuela”, “todos se
nes, se las categorizó en Positivas, Negativas y Neutras quejan de él”) lo que dificulta el reconocimiento de ma-
o Mixtas. La observación de una supremacía elocuente tices. Sustentan, estas verbalizaciones, el mismo senti-
de valoraciones negativas, condujo a analizarlas según do que los errores de atribución y la sobre-generaliza-
su objeto comunicacional (personas a quiénes se diri- ción negativa.
gieron). Como resultado, el destinatario predominante
fueron los hijos, luego los docentes, pero también ellas Análisis interpretativo
mismas. En consecuencia, se decidió analizar el locus de control
Siendo un estudio transversal, se observó que las ma- interno[vi] y externo. Éste era interno en la auto-asigna-
dres manifestaron dos etapas respecto al comporta- ción de prácticas autónomas de las madres (“me levan-
miento de sus hijos. Una, cuando eran pequeños antes to a las 4 de la mañana para ir a trabajar y no tengo
del ingreso escolar (“muy bueno”, “tranquilo”, “él toma- tiempo”, “salgo de mi casa 6,40 trabajo todo el día y
ba la teta y se quedaba, se quedaba, nunca molestaba”, cuando vuelvo está la cama sin hacer”, “los fines de se-
“se quedaba quieto y tranquilito hasta el jardín”, “es mi mana aprovecho para lavar y planchar, no tengo tiem-
bebé”, “es muy chiquito”). La segunda, donde expresa- po”), respondiendo posiblemente a la propia infancia
ron claramente emergencia de problemas, fue con el in- (“no tuve infancia”, “yo soy del campo, no tengo resenti-
greso escolar. Como conjetura podría suponerse que: si mientos pero tenía que hacer cosas”). Se lo asoció a
los niños son “chiquitos”, se portan bien y se quedan una lógica compensatoria en las PC (“le doy a mis hijos
quietos, entonces no requerirían la propuesta de PC lo que yo no tuve”, “le doy lo que no le dan los padres”
(guía), hasta su ingreso escolar. [nieto], “como yo de chica no podía hacer nada, a él lo
Las madres reconocieron problemas de adaptación en dejo, porque yo no pude hacerlo”).
lo referente a: lo académico (“falta copiar la tarea”, “in- Coincidentemente, las concepciones sobre la respues-
completo”), habilidades (“no le sale la cursiva”), conteni- ta de sus hijos a las PC se manifestaron en ellas como
dos curriculares (“matemática y lengua regular”), con- locus externo “hace lo que quiere” en diversas rutinas.
ductas sociales (“se porta mal en clase”, “en el comedor En los límites (“yo ya le dije a él que no, pero se duerme
se porta mal”[escuela], “La maestra me dijo que lo pone mirando la tele”, “no se va a ir ni soñando de la habita-
en penitencia y se escapa”). Esto dificulta las relaciones ción” [el hijo], “me hecha”, “Es imposible dormir con él,
con la institución escolar (“iban a tomar medidas drásti- se mueve mucho pero no puedo decir que no”, “D. no
cas” [en la escuela], “me dijeron que vaya buscando me dejó entrar y tampoco quería entrar”). En la autono-
otra escuela”). mía (“no consigo que B. se vista” [7 años]”, “ayuda en
Estas expresiones, indicaban que concebían (no nega- nada”). En la alimentación (“casi ni toma leche”, “le digo
ban) problemas de desajuste. En el mismo sentido, tam- que deje de comer y él me dice que no lo quiero”[el hijo
bién enunciaron intenciones de compromiso (“trato de se descompuso], “no quería comer (…) le hice otra co-
dar lo mejor”, “trato de estar en contacto con la maestra”, mida y tampoco quiso”). En la escolaridad (“no hace”,
“trato de escuchar”, “hago lo que puedo”), las mismas te- “incompleto”, “se pelea”, “no hace caso”, ”lo pone en pe-
nían dos características: abstracción y unilateralidad. nitencia y se escapa”). Como contraste, se reconocie-
ron algunas adaptaciones positivas: “a veces trabaja
Dimensiones bien”, “el otro día vino con la tarea completa”, “él se pre-
Los recuerdos valorados como negativos (sobre-gene- ocupó en estudiar”). En ellas se aprecia una temporali-
ralizaciones) (“todo está mal sobre B.”, “es distraída”, “la dad transitoria.
maestra (…) no lo soporta”, “no sabe escribir las le- En relación a las PC relativas a los limites, se observa
tras”), primaron sobre los positivos (“a veces trabaja un locus interno maternal con una temporalidad tam-
bien”). Coincidentemente, concepciones de las madres bién transitoria (“hay veces que se portan muy mal y los
sobre sí y sus hijos, también fueron preponderantemen- pongo en penitencia”, “trato de castigar o no mirar tele”,
te negativas (“me siento vacía”, “durante el día no exis- “los trato de separar [peleas] o les doy entretenimien-
to”, “él se cree más” [el hijo respecto a ella] “no me tos”, “Le digo que por ahí no le compro mas alguna co-
aguanto ni yo”, “Es mi hijo lo quiero muchísimo pero no sa”). En paralelo se registraron tensiones entre PC y lo-
quiero verlo”, “Yo no dije que no quiero a mi hijo y tam- cus interno de los niños (“sé que hay cosas que no pue-
poco voy a dárselo al primero que pase por la vereda”) do dejarle hacer pero…”, “no puedo decir que no”, “C.
Se detectaron asimismo errores de atribución, por los se fue enojado (…) quería (…) y yo no tenía plata”). Es-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 117


to se interpretó como una dificultad en la alternancia de 198) quien expresó que “la manera cómo pensamos
asimetrías (roles). afecta la forma como planeamos nuestras vidas, los ob-
Las concepciones de las madres[vii] sobre las maestras jetivos personales que elegimos y las decisiones que
de sus hijos expresaron confrontación. (“Yo no me pon- tomamos…”. En este caso la madre influye sobre sí, pe-
go en contra de la maestra pero a veces me dan ganas”, ro también en la red de relaciones y particularmente co-
“no la queremos”, “nunca le gustó, nunca le va a gustar” labora en la construcción de certezas de los niños so-
[al hijo], “no me gustó lo que dijo la maestra”, “no la que- bre sí (Riso, 2010).
remos [a la maestra]”, “yo la cago a trompadas”, “que Desde una mirada ecológica, centrada en el discurso
las traigan acá a las maestras, me voy a agarrar de los de las madres, las alianzas forman parte natural de las
pelos”, “tuve un choque [con la maestra]”, “no me gusta redes sociales. En este caso se registra una doble alian-
en las formas que me dicen algunas cosas”, “yo no las za inestable que se reconfigura según la problemática:
entiendo (…)hago todo lo que me piden y me dicen (…) autoridad- adaptación. Esta se caracteriza por la omi-
pero a veces no…”) sión de propuestas activas en un sentido orientador,
Sin embargo se detectaron también analogías entre el concluyéndose que esta dinámica constituye uno de los
discurso propio y el que manifestaron sobre las maes- ejes que explican el nudo central de este estudio.
tras relativos a las acciones de sus hijos (madre: “mi hi- En el mismo sentido ecológico, respecto a las tensiones
jo me tiene podrida” - “la maestra no lo aguanta más, no entre el locus de control interno y externo de madres, hi-
lo soporta”/ madre: “ya estoy cansada de hablarle y me jos y el entorno se intentó reconocer cuál se impone, cuá-
dice que se va a portar bien y después hace lo que quie- les son sus efectos, cómo y a quienes afecta. El locus ex-
re” - maestra: “me dijo que lo pone en penitencia y se terno se reconoció en las madres respecto a: 1. Sus pro-
escapa” / madre: “me trompeaban por eso ahora mi hijo pias experiencias de crianza, 2. La respuesta de sus hi-
hace lo mismo” - maestra: “me dijo que le pega y empu- jos a las PC. Su locus interno se registró en acciones re-
ja a los chicos en el colegio”). lativas a la auto-asignación de tareas del hogar. Este
En conclusión, respecto a estos últimos dos puntos, se desequilibrio afecta la propuesta y orientación de PC.
revela una doble alianza versátil según su contenido: Por lo expuesto, es esperable que las PC entrañen ten-
autoridad o adaptación. La primera madre-hijo en ten- siones, no sólo por la tensión entre locus interno y ex-
sión con la maestra respecto a la autoridad, la segunda terno de madres e hijos, sino porque además implica la
maestra-madre en tensión con el hijo (problemas de necesaria postergación mutua de deseos. Sin embargo
adaptación escolar). para que las PC se instituyan como guía o intervencio-
nes adecuadas en acciones (modificables) (Proviña,
Análisis sintagmático: 1995), las madres deben reflexionar y fortalecer su lo-
Tomando como eje central los verbos (acciones[viii] de cus interno, en virtud de poder confiar en su capacidad
los niños) se efectuó un análisis sintagmático. Se des- para (re)orientar y generar cambios en sí mismas, sus
cubrió que son precedidos y sucedidos por: cambios de niños y su entorno.
tema, asignación de culpa[ix] (“no tuve mucha elección Se propone como recomendación, por un lado brindar-
(…) pero no puedo ahora es tarde”, “el papá nunca le di- les la oportunidad de aprender a re-negociar la configu-
ce nada y a mí me dan ganas de llorar), justificaciones ( ración de alianzas entre los protagonistas de estas re-
”justo una nena se movió y él le metió un dedo en el ojo des en una visión compartida de las PC y el sentido de
sin darse cuenta”, “ayer estuvo con cosas ajenas, yo le la educabilidad de los niños. Asimismo, la contribución
puedo comprar”, “ son todos los chicos así” [pelean], “no con herramientas para el fortalecimiento del locus inter-
puedo con todo”) o compensaciones (“a él lo dejo, por- no de las madres que contemplen expectativas positi-
que yo no pude hacerlo”, “no me dieron la educación vas y realistas sobre sus hijos. En el mismo sentido la
que me tendrían que haber dado”). Acorde al supuesto consideración de provisoriedad y modificabilidad de las
de educabilidad, la omisión de PC orientadoras a las acciones. Con el objetivo de que ellas consideren y se-
acciones estaría limitando la oportunidad de alternati- leccionen PC, por sí mismas y junto a sus niños, que
vas de reflexión y/o acción tanto para las valoradas po- mejor se adapten a sus circunstancias, con el fin de
sitiva como negativamente. contribuir progresivamente a la auto-gestión de sus hi-
jos para una adaptación plena y estimulante al entorno.
Conclusiones.
Los miembros que integran las redes familiares y esco- “El valor es un punto medio entre el exceso y el defecto
lares se afectan mutuamente creando el ambiente en el (…)
que viven. Los adultos intervienen activamente sobre nunca es estático, no está predeterminado:
los niños, fundamentalmente en la infancia. necesitamos la reflexión, lo condicional…”
Desde una mirada unidireccional hacia la madre, se (Aristóteles en Riso: 88)
consideraron dimensiones de sobre-generalización ne-
gativa, errores de atribución, etiquetamiento de sus hi-
jos por acciones (exclusivamente negativas) y dicoto-
mías concluyentes. Los efectos combinados de éstas,
constituirían un riesgo, en acuerdo a Proviña (1995:

118 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


NOTAS
[i] “sin sus significados, los ademanes y palabras de los hombres
formarían un inmenso bosque en el que cada árbol crecería para
sí y extendería sus ramas sin tener en cuenta a los otros árboles”
(Bogardus en Proviña, 1995: 54)
[ii] Ander egg (1999)
[iii] Tomado del concepto de trastorno escolar de Ferreira E. en
Elchiry N. (1987).
[iv] Rotstein de Gueller, B. y Soláns A. P. (2010) Universidad
Abierta Interamericana
[v] Forzosamente se entrevistaron a las madres debido a que eran
las únicas que asistían a los encuentros.
[vi] Garrido (2005) considera que los convertiría en agentes res-
ponsables de la propia conducta.
[vii] Previamente se habían visto coincidencias entre ellas.
[viii] Las acciones son en sí mismas sucesos parciales y tempo-
rales, perfectibles, forman parte de procesos y disponen de
oportunidades implícitas
[ix] Sinay (2005:82-84) se refiere a la culpa como atribución a otros
la responsabilidad sobre propias desdichas o frustraciones, justi-
fica por no ejercer límites para no perder el cariño de los hijos, no
querer a los hijos o postergarse a sí mismo, también se culpa a
los hijos por no responder a las expectativas sobre ellos. Riso
(2010:95) se refiere también a la culpa como valor social, al que
se culpabiliza por la irresponsabilidad de los otros.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Abric, J. C (1994). Metodología de recolección de las representa-
ciones sociales. EnPractiques sociales et Représentations. Tra-
ducción al español
Aguirre, E. & Durán, E. (2000). Socialización y prácticas de crian-
za. Socialización: Practicas de Crianza y cuidado de la salud.
Bogotá, D. C.: CES -Universidad Nacional de Colombia.
Ander-Egg, E. (1999) Diccionario de Pedagogía. Buenos Aires:
Magisterio del Río de la Plata.
Birdwhistell, R.L. (1970). Kinesics and context. Pennsylvania:
University of Pennsylvania Press
Elchiry N. E. (comp), 1987. El niño y la escuela: reflexiones sobre
lo obvio. Buenos Aires: Nueva visión.
Edwards M. (2011) Terapia familiar / Como y cuando poner límites.
Disponible el 22 de junio 2011 en http://www.intramed.net/conte-
nidover.asp
Garrido Genovés, V. (2005) Qué es la psicología criminológica.
Madrid: Biblioteca Nueva
Gómez Proviña, O. (1995) Aprendizaje y pensamiento. Buenos
Aires: Docencia.
González Tornaría M. L., Vandemeulebroecke, L. y Colpin H. (2001)
Pedagogía Familiar. Aportes desde la teoría y la investigación.
Montevideo: Trilce.
Montero, M. (coord.). (1994) Conocimiento, realidad e ideología.
Ibáñez,T. La construcción del conocimiento desde una perspec-
tiva socio construccionista Caracas: AVEPSO.
Riso, W. (2008) Pensar bien, sentirse bien. Barcelona: Planeta
Sinay, S. (2005) Elogio de la responsabilidad. Buenos Aires: Del
Nuevo Extremo

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 119


ABORDAJE PSICOLÓGICO DE LA MATERNIDAD
EN SITUACIONES CRITICAS DE NACIMIENTO
Santos, María Soledad; Oiberman, Alicia
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental: CIIPME-
CONICET. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

RESUMEN pressed problems in the last year. Within that group,


El reconocimiento y aceptación de la influencia de fac- 59% in 2008, 63.5% in 2009 and 63.5% in 2010 of the
tores no solamente biológicos sino también psicológi- mothers referred experiencing life events related to rela-
cos y sociales en el proceso de salud - enfermedad ma- tionship, social, deaths, problems with other sons and
terno infantil dieron lugar a nuevos abordajes asisten- current problems
ciales en salud perinatal. Para indagar estos aspectos
influyentes en el proceso de la maternidad se aplica un Key words
instrumento específicamente diseñado para tal fin y pa- Motherhood PPI Perinatal Psychology
ra este contexto particular: La Entrevista psicológica
perinatal (EPP), la cual permite detectar sucesos signi-
ficativos de vida que pueden influir durante el embarazo
y parto, a los efectos de incluir la dimensión psicosocial El reconocimiento y aceptación de la influencia de fac-
del nacimiento en las maternidades. El objetivo es pre- tores no solamente biológicos sino también psicológi-
sentar los resultados obtenidos de la administración de cos y sociales en el proceso de salud - enfermedad ma-
la EPP a 920 madres cuyos bebés recién nacidos se terno infantil, dieron lugar a nuevos abordajes asisten-
encuentran internados en Unidad de Cuidados Intensi- ciales en salud perinatal.
vos neonatales del Hospital Materno Infantil Ana Goitia Surge así un nuevo paradigma: Las maternidades cen-
de Avellaneda, Buenos Aires, durante los años 2008, tradas en la Familia, desde el cual se sostiene al naci-
2009 y 2010. Resultados: el 87.2% de las madres en miento como un evento familiar que excede lo puramen-
2008, 93.4% en 2009 y 89.6% en 2010 refieren algún ti- te biológico. Es decir, ya no se trata solamente de asistir
po de problema durante la EPP. Dentro de este grupo, médicamente la gestación de un feto, el parto y el puer-
el 59.2% de las madres en 2008, 63.5% en 2009 y el perio de una mujer. Sino que se trabajará desde un enfo-
65.7% en 2010 refieren algún suceso significativo de vi- que más integrador en el que se suma a la tecnología el
da, relacionado con problemáticas de pareja, social, factor humanizador a la atención perinatal, incorporán-
muertes, problemas con otros hijos o actuales dose el trabajando con la madre, el bebé, el padre, los
vinculo entre ellos, dentro de un contexto familiar.
Palabras clave Por lo tanto, a la par que se reconoce la importancia de
Maternidad EPP Psicología perinatal estos aspectos psicosociales de la maternidad y del vín-
culo madre-hijo, se crea un espacio para el quehacer
ABSTRACT psicológico en la atención materno neonatal.
PSYCHOLOGICAL ASSISTANCE OF MOTHERHOOD La Psicología perinatal, constituye un nuevo campo es-
IN CRITICAL BIRTH SITUATIONS pecífico de la Psicología que aborda aquello que rodea
The recognition and acceptance that not only biological el nacimiento, es decir, embarazo/gestación, parto/naci-
factors but also psychological and social factors influ- miento, puerperio/primeros años de vida del niño, inser-
ence the perinatal health - disease process, allowed the tándose consecuentemente en las diversas áreas de la
development of new assistance perspective in perinatal salud materno infantil desde una perspectiva vincular.
health. In order to detect and assess those psychosocial La Psicología perinatal, se incorpora al equipo interdisi-
factors that may influence the motherhood process, the ciplinario de asistencia y se inserta en diferentes áreas
Perinatal Psychological Interview (PPI) was administrat- de la atención perinatal, tales como:
ed. The PPI allows the detection of life events that might - Salas de Internación obstétrica y guardia obstétrica
influence during pregnancy and birth, in order to intro- - Pre-parto, parto y cesáreas (de urgencia o programadas)
duce the psychosocial dimension of birth in maternity - Salas de internación conjunta madre-hijo
hospitals. The aim of this article is to present the results - Consultorio de Psicología de la primera infancia: con-
obtained from the administration of the PPI to 920 moth- sultorio pediátrico de niños sanos y consultorio de se-
ers whose babies were interned in NICU in the Materni- guimiento de niños de alto riesgo.
ty Hospital Ana Goitia of Buenos Aires, Argentina, dur- - Unidad de Cuidados intensivos neonatales
ing 2008, 2009 and 2010. In the analysis of the results, La modalidad de trabajo del psicólogo perinatal presen-
it was observed that in 87.2% of the interviews in 2008, ta características particulares: consiste en una “guardia
93.4% in 2009 and 89.6% in 2010, the mothers ex- hospitalaria diurna”. El equipo de psicólogas acompaña

120 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


diariamente la guardia neonatológica y colabora con MÉTODO
obstetras y obstétricas en un trabajo interdisciplinario. La muestra está compuesta de 920 madres cuyos be-
El objetivo de la intervención psicológica es ayudar a la bés recién nacidos se encuentran internados en Unidad
madre y el bebé en esta etapa de crisis y vulnerabilidad. de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Mater-
Se considera que el proceso de la maternidad - inclu- no Infantil Ana Goitia de Avellaneda, Buenos Aires, du-
yendo en él al embarazo, parto y puerperio - representa rante los años 2008, 2009 y 2010.
una crisis vital y evolutiva que afecta a todo el grupo fa- Descripción de la muestra:
miliar. La mujer superará esta crisis en función de: su Con respecto al número de hijo, se observó que el
historia personal, su situación psicosocial, su personali- 40.8% de las madres en 2008, 42.2% en 2009 y 45.9%
dad y la ubicación del bebé en el encadenamiento his- en 2010 fueron Primíparas.
tórico familiar (Oiberman, A., 2005) Con relación a la edad materna se observó lo siguiente:
Para indagar estos aspectos influyentes en el proceso Madres hasta 20 años de edad: 25% en 2008, 28% en
de la maternidad se aplica un instrumento específica- 2009 y 33% en 2010
mente diseñado para tal fin y para este contexto particu- Madres de 21 a 30 años: 53% en 2008, 48% en 2009 y
lar: La Entrevista psicológica perinatal (EPP) (Oiber- 40% en 2010
man, A., 2005, Oiberman, A., Galíndez, E., Mansilla, M., Madres de 31 a 40 años: 20% en 2008, 21% en 2009 y
Santos, S., Cantello, M., et al., 2008). 23% en 2010
La Entrevista Psicológica Perinatal (EPP), se transfor- Madres de 41 años o más: 2% en 2008, 2% en 2009 y
mó en un instrumento de diagnóstico psico-perinatal 3% en 2010
eficaz para el trabajo de psicólogos y neonatólogos en Así mismo, con respecto a la maternidad precoz, se ob-
guardias hospitalarias. servó que en 2008 hubo 14 madres (3.8%) cuyas eda-
La Entrevista Psicológica Perinatal consiste en una en- des son entre 14 y 16 años. En el año 2009, 8 madres
trevista psicológica de sesión única que toma diversos (3.3%) cuyas edades son entre 13 y14 años, y en 2010
aspectos relacionados con el proceso de maternidad y 4 madres (1.2%)
su diseño óptico hace eficaz la comunicación entre los El Nivel educativo de las madres fue el siguiente:
profesionales del equipo asistencial. Primario Incompleto: 7.5% en 2008, 6.1% en 2009 y
La EPP toma en cuenta: el grupo familiar, las caracterís- 7.5% en 2010
ticas de la pareja, la situación socioeconómica, la histo- Primario Completo: 15% en 2008, 17% en 2009 y 13.2%
ria familiar, la actitud ante el último embarazo, el impac- en 2010
to ante este nacimiento, los problemas físicos y psicoló- Secundario Incompleto: 28.6% en 2008, 30.3% en 2009
gicos suscitados durante el embarazo y los sucesos y 35.5% en 2010
significativos vividos por la madre durante el último año. Secundario Completo: 18% en 2008, 23.8% en 2009 y
En relación a los temas que surgen durante la EPP, se 26.7% en 2010
registran aquellos sucesos significativos que aparecen Terciario Incompleto: 0.6% en 2008, 0% en 2009 y 2.5%
como la preocupación principal de la madre en el mo- en 2010
mento de la misma, esté o no relacionada con su mater- Terciario completo: 0.6% en 2008, 1.6% en 2009 y 0.3%
nidad. Asimismo, se registran vivencias traumáticas de en 2010
la infancia ya que las mismas pueden ser resignificadas Universitario Incompleto: 2.2% en 2008, 0.8% en 2009
ante la llegada del hijo. y 1.6% en 2010
También el embarazo y el mismo parto pueden ser vivi- Universitario Completo: 1.1% en 2008, 0.8% en 2009 y
dos como estresores en sí mismos. Es decir, embarazo 0.3% en 2010
en sí mismo como un elemento de preocupación, ya En relación a la Situación Laboral de las madres se
sea por problemas físicos o psicológicos asociados al observó que el 68% de las madres en 2008, 70% en
embarazo; así como también el parto ó cesarea puede 2009 y 59% en 2010, no trabajan.
ser vivido como un suceso estresante en sí mismo. Y Instrumento:
por último se valora el impacto que produce ese naci- Se administró la Entrevista Psicológica Perinatal: EPP
miento en la madre y su pareja. (Oiberman, A. 2000a, 2000b , 2005).
La EPP Se administra en las siguientes situaciones: La entrevista se administró entre las 24 y 72 horas de
producido el nacimiento, en muchas oportunidades la
1. Madres internadas por causa materna cuyos bebés misma fue realizada en presencia de la pareja.
no presentan ningún trastorno. Descripción del instrumento:
Consiste en una entrevista semidirigida - de sesión única-,
2. Madres sanas (sin patología de posparto) cuyos be- que contempla aspectos psicosociales que pueden influir
bés permanecen internados por patología neonatal o durante el embarazo y parto, con el objetivo de atender
prematurez. psicológicamente a las pacientes e introducir la dimensión
En este articulo trataremos el abordaje psicosocial de si- psicosocial del nacimiento en las maternidades.
tuaciones críticas de nacimiento, es decir, situaciones en La aplicación de la EPP permite clasificar la problemáti-
la que los bebés recién nacidos debido a su prematurez o ca materna en siete categorías:
patología neonatal deben ser internados en Neonatología. · Pareja

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 121


· Muertes Año 2009: 244 madres
· Social Año 2010: 316 madres
· Problemas actuales En cuanto la Situación de la pareja parental al mo-
· Preocupación con otros hijos mento del nacimiento, se observó lo siguiente:
· Problemas Maternos asociados al Embarazo: Físicos Pareja estable conviviente: 75.3% en 2008, 73.8% en
y Psicológicos 2009 y 70.1% en 2010
· Conflictos en la Infancia Pareja estable no conviviente: 6.4% en 2008, 7.8% en
Estas categorías detectadas como preocupantes para 2009 y 12.6% en 2010
la madre se subdividen en: Madre sola con apoyo familiar: 6.1% en 2008, 7.4% en
1. Sucesos significativos (“life event”): Se categoriza- 2009 y 0.6% en 2010
ron 22 clases de sucesos discriminando si el mismo Madre sola sin apoyo familiar: 0.8% en 2008, 1.2% en
ocurrió en el último año o en años anteriores. Han sido 2009 y 3.1% en 2010
clasificados en lo siguiente: Madre en situación de pareja inestable: 3.1% en 2008 y
1.1. Pareja: 1.1.1. separación durante el embarazo 3.3% en 2009 y 8.2% en 2010
1.1. 2. Violencia Separación durante el embarazo: 3.6% en 2008, 1.6%
1.1.3. Otros. en 2009 y 0.9% en 2010
1.2. Muertes: 1.2.1. Muertes de hijos previos. Datos referentes al embarazo:
1.2.2. De la pareja En relación con el control del embarazo se observó:
1.2.3. De otros familiares o personas cercanas. - Madres que realizaron controles obstétricos del emba-
1.3. Social: 1.3.1. Desocupación, problemas económicos. razo: 86% en 2008, 85% en 2009 y 87% en 2010
1.3.2. Violencia familiar. - Embarazo sin ningún control: 3.3% en 2008, 6.1% en
1.3.3. Violencia barrial, policial, familiar preso. 2009 y 4.4% en 2010
1.3.4. Adicciones. En relación a la aceptación del embarazo:
1.3.5. Desarraigo. - Madres que aceptaron el embarazo desde su inicio:
1. 3.6. Abuso sexual o violación a la madre. 80.7% en 2008, 68.6% en 2009 y 80.3% en 2010
1.3.7. Abuso sexual o violación alguien del entorno. - Madres que al principio no aceptaron el embarazo:
1.3.8. Otros. 8.2% en 2008, 17.6% en 2009 y 5% en 2010
1.4. Problema actual: 1.4.1. Accidentes. - Madres que no lo aceptaron durante todo el embarazo:
1.4.2. Enfermedades 1.2% en 2008, 1.6% en 2009 y 4.2% en 2010
1.4.3. Mudanzas (traslado durante el embarazo). Temas que preocupan a la madre durante el último
1.4.4. Otros. año y surgen en la EPP:
1.5. Problemas con otros hijos: 1.5.1. Patología similar Se le preguntó a la madre: ¿Tuvo usted algún proble-
en otro hijo ma/situación que la preocupó mucho este año?
1.5.2. Preocupación por otros hijos. Madres que no manifestaron problemas durante la EPP:
1.5.3. Abandono o sustracción de otro hijo 12.8% en 2008, 6% en 2009 y 10.4% en 2010
1.5.4. Otros. Madres que manifestaron problemas: el 87.2% en 2008,
93.4% en 2009 y 89.6% en 2010 de las madres expre-
2. Problemas maternos físicos asociados al emba- saron situaciones problemáticas tales como: life-event,
razo: Internación durante el embarazo, Presión alta, problemas físicos, psicológicos y conflictos infantiles o
Pérdidas, Diabetes, ETS, Chagas, otros. impacto ante el recién nacido.
De aquellas madres que han manifestado problemas,
3. Problemas maternos psicológicos: Temor por la los tipos de problemas que emergen son los siguientes:
salud del bebé, por la salud propia, presentimiento de
parto prematuro, angustia, psicosis, otros. Tabla 1
Tipos de problemas manifestados
4. Conflictos infantiles: Abandono, fallecimiento de por la madre durante la entrevista: 2008 2009 2010

los padres, violación o abuso en la infancia, otros. Life events 59.2% 63.5% 65.7%
Embarazo en sí mismo como life event 22.5% 24.2% 12%
5. Impacto ante el nacimiento: Dificultad de vínculo, Parto en sí mismo como life events 9.7% 19.3% 13%
dificultades de lactancia, angustia por patología del be- Problemas Físicos 45.6% 47.5% 44.7%
be, rechazo hacia el bebé, duelo por fallecimiento del Problemas Psicológicos 31.1% 28.7% 32.4%
bebé, duelo anticipado. Conflictos Infantiles 13.9% 19.7% 26%
Impacto ante el recién nacido 37.2% 34.4% 26.4%
RESULTADOS:
Se presentan a continuación los resultados obtenidos
Dentro del grupo de madres que han manifestado suce-
de la aplicación de la EPP en los años 2008, 2009 y
sos significativos ó life-events durante la EPP, los temas
2010 en el Hospital Materno Infantil “Ana Goitia”, corres-
que emergieron fueron los siguientes:
pondientes a 920 madres:
Año 2008: 306 madres

122 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


Tabla 2 del parto (Boulot, 1992; Arck, Knackstedt y Blois, 2006).
Sucesos significativos: 2008 2009 2010 Así mismo, se ha comprobado que el órgano central so-
Pareja 18.1% 26.2% 23.6% bre el que actúa el estrés durante el embarazo es el úte-
Muerte 21.8% 23.4% 25.2% ro (Salvatierra, 1990). Se puede pensar que las secre-
Social 18.2% 25.8% 26.1%
ciones de estas hormonas son aumentadas por las
emociones suscitadas por los sucesos significativos (“li-
Problemas Actuales 18.2% 24.2% 23.9%
fe event”) vividos por las futuras madres.
Otros hijos 9.1% 8.2% 11.6%
No siempre los sucesos significativos de las madres tie-
nen que ver con el proceso biológico de la propia mater-
DISCUSIÓN:
nidad. Los sucesos significativos para la madre, están a
La EPP, en tanto instrumento en salud mental perinatal,
veces relegados por el peso social de la maternidad y
permite la expresión de emociones y problemáticas en
por el producto (bebé) que llevó a cabo.
los momentos inmediatos y posteriores al nacimiento,
así como también la identificación de sucesos significa-
CONCLUSIONES
tivos de vida y problemáticas psicosociales que pudie-
La salud debe ser considerada como el resultado de un
ron influir durante el embarazo y parto.
proceso en el que interactúan factores bio-géneticos,
Del análisis de los datos obtenidos se observó que la
psicológicos, sociales, culturales e históricos.
mayoría de las madres entrevistadas se encuentran en
La psicología perinatal permite abordar la problemática
situación de pareja estable y conviviente.
de las situaciones críticas de nacimiento desde una
La mayoría de las madres aceptan el embarazo, sea es-
perspectiva psicológica, aportando estrategias de inter-
te planificado o no y realizan controles obstétricos del
vención psicosociales al trabajo interdisciplinario.
mismo, siendo una proporción pequeña de las madres
Para ello es necesaria la incorporación del psicólogo a
quines no controlan el embarazo.
los equipos de salud de los hospitales materno infanti-
Durante las entrevistas psicológicas perinatales, la ge-
les, en tanto agente de salud mental integrado a los ser-
neralidad de las madres refieren algún tipo de problema
vicios de guardia de los hospitales materno infantiles.
durante el embarazo, como su preocupación principal.
Es imprescindible incluir al Psicólogo Perinatal como un
Particularmente, se observó mayor emergencia durante
profesional necesario en toda guardia neonatológica,
la EPP de sucesos significativos de vida y problemas fí-
del mismo modo que son necesarios técnicos radiológi-
sicos durante el embarazo como la principal preocupa-
cos, de laboratorio, enfermeras, obstétricas y obstetras.
ción de las madres.
El proceso salud-enfermedad, en esta etapa, ha sido his-
Dentro de los sucesos significativos de vida o life-event,
tóricamente abordado por los médicos y con un enfoque
se observan porcentaje similares en los subtipos de su-
que puede llevar con frecuencia a la fragmentación en la
cesos en los años 2008, 2009 y 2010, pero en relación
atención de la salud de la madre puérpera y su bebé. Por
a sucesos significativos de pareja y problemas sociales
el contrario, un abordaje perinatal requiere del trabajo co-
se observó un aumento en los años 2009 y 2010 en re-
do a codo de profesionales de diversas disciplinas que
lación al 2008.
trabajando en equipo aborden la salud materno-infantil
La resignificación de sucesos de vida relatados por la
desde una perspectiva integral e integradora de la ma-
madre en los momentos de la indagación psicológica,
dre, el bebé, la díada, en un contexto familiar.
fue lo que llevó a considerar de qué forma estos aconte-
cimientos podían influir en el nacimiento del hijo y de
qué manera podía resignificarse para la madre ese ni-
ño, tomando en consideración los conceptos de bebé
real, bebé imaginado y bebé fantasmático de Lebovici
(1996). La Entrevista Psicológica Perinatal (EEP) discri-
mina a esos tres bebés:
A través de la indagatoria sobre sus sucesos significati-
vos (life events) ocurridos en ese último año o los ante-
riores, allí está en escena el bebé imaginado.
Cuando indagamos sobre posibles conflictos infantiles,
estamos trabajando sobre el bebé fantasmático, aquel
niño que ella se imaginó cuando jugaba a las muñecas,
producto de la elaboración del conflicto edípico. Y al ob-
servar su conducta ante el impacto del nacimiento, don-
de pueden suceder dificultades en la lactancia, extrañe-
za ante el bebé, estamos ante el bebé real.
Por otra parte, la relación entre sucesos de vida, prema-
turez, bajo peso y/o patología neonatal han sido objeto
de algunas investigaciones. Se han realizado numero-
sos estudios prospectivos sobre la influencia de facto-
res psicológicos en las complicaciones del embarazo y

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 123


BIBLIOGRAFÍA
Arck, P, Knackstedt, M. & Blois, S. (2006). Current Insights and
Future Perspectives on Neuro-Endocrine-Immune Circuitry Cha-
llenging Pregnancy Maintenance and Fetal Health. J. Repro-
duktionsmed. Endokrinol, 3 (2): 98-102.
Boulot, P. (1992): Hipotrophie foetale: psysiopathologie. Revue de
la littérature. Journal Gynecologique Obstetrique Biologique Re-
prod, 21,851-856.
Lebovici, S. (1996). La Transmission Transgénérationnelle (TGG).
En: Les relations précoces parents-enfants et leurs troubles.
Geneve: Editions Médecine et Hygiene.
Oiberman A. (2000a). De la entrevista psicológica al diseño ópti-
co: detección de factores de riesgo psicosocial en momentos
críticos del embarazo. VIII Anuario de Investigaciones. Facultad
de Psicología de la U.B.A, 8.
Oiberman A. (2000b). Un nuevo instrumento diagnóstico en situa-
ciones perinatales: La entrevista psicológica de diseño óptico .
Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psico-
logía, 2 (5): 77-89.
Oiberman, A. (2005) Nacer y después... Buenos Aires: JCE
Oiberman, A., Galíndez, E., Mansilla, M., Santos, S., Cantello, M.,
et al. (2008). Nuevos dispositivos en salud mental: Construcción
de un modelo de trabajo en Psicología Perinatal. En Facultad de
Psicología. UBA (Ed.). Libro Premio Facultad de Psicología. Uni-
versidad de Buenos Aires, (123-139). Buenos Aires: Facultad de
Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
Salvatierra, M. (1990) Psicobiología del embarazo y sus trastornos.
Barcelona: Editorial Martinez Roca.

124 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


ACTIVIDAD Y TAREA DE ESTUDIO EN ESCOLARES Y LICEALES:
UNA ENCRUCIJADA DE PROBLEMAS EDUCATIVOS
Torres, Carmen
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay

RESUMEN Contextos y paradojas


La actividad y la tarea de estudio han sido desatendidas En nuestro país, así como en el resto de la región, dis-
o reducidas para su tratamiento a un problema de tintos contextos evaluativos y diagnósticos coinciden en
aprendizaje de “técnicas de estudio” que simplemente detectar problemáticas en diversas áreas y niveles edu-
se ocupa del logro eficaz de ciertos métodos o estrate- cativos. La indagación de sus distintas vertientes, sobre
gias. Sin embargo, en el contexto de la investigación de todo a lo largo de los niveles de escolarización primaria
orientación vigotskyana se encuentra aquí un eslabón y media, pone en evidencia formas de desvinculación
clave de los procesos de escolarización que puede in- de la educación formal (UNICEF, 2009) con todas las
terpretarse configurando un complejo de acción, repre- consecuencias sociales y personales que esto puede
sentación y procesos psicológicos de alto nivel de orga- suponer.
nización e impacto en el desarrollo cultural de niños y Contemporáneamente, en discursos públicos, incluidos
adolescentes. Reuniendo resultados y reflexiones deri- los educativos, se vienen destacando dos aspectos en
vadas de distintas líneas de investigación, me ocupo en singular oposición. Por un lado, no puede dejar de con-
este trabajo de la valoración de esta actividad desta- templarse el crecimiento exponencial de recursos tec-
cando núcleos y aspectos críticos que están presentes nológicos, comunicacionales y soportes representacio-
en el debate sobre temas y problemas educativos en nales para hacer posible el acceso a la información y al
nuestro país y en la región. conocimiento, mientras que, por otro lado, se detectan
diversas dificultades en alumnos y estudiantes de todos
Palabras clave los niveles educativos que conciernen a las distintas di-
Actividad estudio Escolarización Desarrollo mensiones y procesos vinculados a estos mismos posi-
bles accesos. ¿Cómo considerar esta paradoja y cómo
ABSTRACT entender la ubicación de la actividad de estudio?
THE STUDY TASK AND ACTIVITY IN PRIMARY AND El estudio constituye un sistema de actividad en sí mis-
SECONDARY STUDENTS. AN INTERTWINDED mo polifacético y permeable a distintas influencias, que
EDUCATIONAL PROBLEMS facilita la organización y reorquestación de la actividad
The study task has been unconsidered or reduced to a intelectual, social y emocional de aprendizaje a través
problem of learning “study strategies”, which only takes de objetivos, motivaciones e interacciones colaborati-
into account the efficacy of certain methods or strate- vas. La actividad de estudio es solidaria del aprendiza-
gies. However, in the research context of vigostkyan ori- je y la apropiación regulada de contenidos, discursos y
entation we have a key link within the schooling process, procedimientos, así como también lo es, necesariamen-
which configures a complex of action, representation te, de las prácticas educativas y de las interacciones y
and psychological processes with high level of organi- mediaciones didácticas y pedagógicas que son uno de
zation and impact upon the cultural development of chil- sus motores y fuentes principales.
dren and adolescents. Gathering results and thoughts Me interesa poner de manifiesto que la tarea de estudio,
derived from different lines of research, in this paper I tratada por la psicología sociocultural e histórica como
focus on the importance of this activity, remarking some uno de los aspectos de las así llamadas actividades rec-
points and critical aspects that are posed at the debate toras o principales a lo largo del desarrollo cobra hoy
on subjects and educational problems in our country una vigencia crítica, que requiere de reconstrucción a
and in the regional context. los efectos de la investigación de su impacto en el con-
texto del desarrollo psicológico, así como para elaborar
Key words propuestas eficaces de intervención en el terreno edu-
Study activity Schooling Development cativo. Esto conviene a un contexto de transformacio-
nes sociales, culturales y tecnológicas que parecerían
desalojarla o minimizarla, probablemente por supues-
tos vinculados a una formación tradicional y por conno-
taciones ajenas a su conceptualización. En particular, el
estudio y el aprendizaje se enfocaron desde el punto de
vista de la práctica escolarizada con poca atención y
conocimiento de la actividad realizada fuera del contex-
to escolar y prestando poca atención a las orientacio-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 125


nes y procesos sociales, emocionales y cognitivos des- tiev (1992) afirmaba que la actividad es una unidad mo-
plegados. Cuando se enfoca el contexto de la tarea ex- lar de carácter no aditivo que suponía transformacio-
traescolar independiente, es habitual considerarla co- nes, tránsitos y desarrollo.
mo una cuestión “técnica”, reproductiva y descontex- Aunque con diferencias entre ellos, Davidov, Elkonin,
tuada. En otros trabajos hemos sostenido (Torres, 2004; Galperin y Leontiev le concedieron una importancia
2009, Torres, Fedorczuk, Viera, 2004) lo erróneo de es- central al conjunto de la actividad escolar desde el pun-
ta aproximación reduccionista y la necesidad de inte- to de vista evolutivo, destacando su significación varia-
grarla como meollo de problemas educativos de los que ble según cada momento del desarrollo y del contexto
los educadores debemos hacernos cargo. social e histórico. Estos autores entendieron que esta
actividad contribuía al desarrollo psicológico y a la for-
Actividad de estudio mación de la personalidad en su conjunto puesto que
Como sabemos, Vigostky (1993, 1995), formuló con hacía posible la apropiación de capacidades sociales
claridad la idea de que los procesos de aprendizaje me- de pensamiento que se deslindan de las formas de
diados por la escolarización formal significan una con- aproximación inmediata a la realidad.
tribución fundamental para el desarrollo cultural del ni- Una referencia actualizadora al complejo que está pre-
ño y del adolescente. Esta fue una diferencia destacada sente en el estudio, como actividad y tarea, permitiría
con la perspectiva piagetiana que entendió el desarrollo considerar cuatro grandes núcleos que intervienen co-
psicológico privilegiadamente dirigido por una dinámica mo orientadores de su organización y de las posibilida-
interior, asociada a factores internos. Vigostky demos- des de su desarrollo como actividad independiente: los
tró esto en relación a la formación de los conceptos organizadores emocionales, motivacionales y cogniti-
científicos como actos de pensamiento que no tienen vos, los recursos mediacionales y representacionales,
correlato en los escenarios de la vida cotidiana y que no los organizadores sociales extraescolares y los meta-
pueden ser adquiridos sino en el marco de una organi- organizadores que contribuyen a la regulación y com-
zación sistemática de las interacciones educativas. Ba- prensión de los recursos, los contenidos y de la propia
jo su influencia se abordaron con más especificidad y participación en la tarea. La lectura y la escritura son,
amplitud distintas dimensiones vinculadas a los apren- por supuestos, competencias operadoras y procesos
dizajes, las interacciones en clase y el contexto de es- claves de todo el complejo, así como vías privilegiadas
trategias y procesos implicados en las situaciones de para la elaboración, concreción y anclaje de buena par-
enseñanza o desempeño de los aprendices (Edwards y te de los otros subsistemas pero, a su vez, no se com-
Mercer 1987; Newman, Griffin & Cole, 1988; Coll, Pala- prende su función sin la inspección de las articulacio-
cios y Marchesi, 1990; Pozo & Monereo, 2000; Wertsch, nes del conjunto.
1995, Wells, 2004, entre varios otros).
La actividad y tarea de estudio constituyen contextos La situación problemática de la actividad de estudio
poco explorados como unidad por la investigación salvo Tanto nuestro contexto cultural contemporáneo como
a través de reportes o inventarios de estrategias. Como las prácticas en distintos ámbitos socioeducativos de
señalábamos, a menudo, han sido desatendidas o redu- nuestra sociedad permiten interrogar la aplicación del
cidas para su tratamiento a un problema de aprendizaje concepto de actividad de estudio tal como lo referimos
de “técnicas de estudio” que simplemente se ocupa del previamente. La cuestión crítica comienza a plantearse
logro o aplicación eficaz de ciertos métodos o estrate- con su propia detección como actividad independizada
gias. Nos apartamos de esta perspectiva, compartien- de la situación de trabajo escolar directa. ¿Puede iden-
do la visión de algunos autores afines a la línea vigotsk- tificarse un núcleo de actividad y tarea de estudio dife-
yana que han visto en esta actividad, andamiada y con- renciado? ¿Se trata simplemente de un cambio de pará-
formada por la de enseñanza e instrucción específica, metros de aprendizaje que modifica el carácter y el es-
la posibilidad de despertar procesos y habilidades en tatus de la tarea de estudio en relación con otras diná-
los que se elaboran y comprenden diversos contenidos micas contextuadas? Estas son algunas de las pregun-
a partir de formas de pensamiento, memoria y discurso, tas que podemos plantearnos al investigar la significa-
en interdependencia y reorganización recíprocas y po- ción y presencia de la tarea en el caso de niños y ado-
tenciadoras (Davidov, 1987; 1988; Leontiev, 1981, Vi- lescentes escolarizados.
gotsky, Luria y Leontiev, 1978; Wells, 2004). Entende- En distintas aproximaciones de investigación al tema, y
mos que en la tarea de estudio se conjugan procesos a través de metodologías variadas, encontramos que la
cruciales en relación a la elaboración y organización del génesis de una tarea de estudio delimitable en sus co-
conocimiento, así como a su posible producción. ordenadas espacio-temporales se encuentra en las ta-
El concepto de actividad básico en el que se enmarcan reas domiciliarias que concentran la atención sobre pro-
los trabajos de la escuela soviética que abordaron ini- blemas, ejercicios o tareas de búsqueda de materiales.
cialmente este tipo de contexto es extremadamente rico La situación de una tarea tan aparentemente simple co-
en la posibilidad de integración de un vector de sentido, mo esta ya pone en juego el complejo de acción media-
significación y motivación que organiza las acciones y da, pensamiento y lenguaje. Dos ejes de comparación
la actividad psicológica involucrada bajo determinadas permiten ubicar el recorrido de la tarea desde sus for-
condiciones. En su perspectiva sobre la actividad, Leon- mas iniciales, son estos las variaciones que conducen a

126 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


su mayor complejización y las que definen el alcance men de creciente autonomía relativa, como exige la ta-
promedio en los niños del mismo nivel. En cuanto al pri- rea de estudio, se ve resentida doble o triplemente. Los
mer eje, su presencia progresiva y muy lenta se ubica sistemas mediacionales base provistos por el subsiste-
en los primeros grados en los niños de escuelas públi- ma lenguaje-pensamiento-escritura no cuentan con
cas montevideanas pero recién cobra cierto sentido or- una diversificación y un sistema genérico-léxico-con-
ganizado y regular a partir del cuarto año. El segundo ceptual que sostenga la unidad funcional exitosamente.
eje, sin embargo, es el que resulta más llamativo y exi- A esto debe integrarse que actividad individual o colec-
ge una lectura de los datos menos promisoria con rela- tiva en función de tareas independizables no es instrui-
ción a la secuencia progresiva que referíamos. Solo un da ni en primaria ni en secundaria y/o no se logra la
porcentaje de los niños sugieren algo similar a una or- transposición del contexto escolar al extraescolar.
ganización de tarea que acompañe esta progresión al
llegar al quinto grado, y un porcentaje de ellos, a su vez, Reflexiones finales
sugiere no tener ni representación ni un espacio delimi- La actividad de estudio está conectada fuertemente con
tado extraescolar que la ubique. la historia de prácticas de los estudiantes en los distin-
Dentro de los ejes de su organización que muestran ex- tos niveles educativos por los que han transitado y, tam-
trema variabilidad se encuentra el del acompañamiento bién, necesariamente, con las distintas prácticas de en-
extraescolar de la tarea y la significación emocional e in- señanza y evaluación. La tarea y actividad de estudio
telectiva que define su sentido. Para realizar el análisis denuncian condicionalidades sociales y educativas que
psicológico de la actividad necesitamos conocer “qué re- han estado en la mira de políticas educativas bajo diver-
presenta para el sujeto” planteaba Leontiev (1981). Aquí so signo.
puede verse un determinante de la propia definición del En este artículo he introducido un punto de considera-
tipo de actividad y su alcance. En los adolescentes licea- ción diferenciado de la opinión divulgada y adoptada
les, la debilidad del anclaje de sentido parece recrude- por el curriculum educativo vigente en donde destaco la
cerse contrariamente a lo que podría esperarse. tarea de estudio como un eslabón entre procesos edu-
Cabe considerar que la actividad de estudio está condi- cativos formales y contextos extraescolares de instruc-
cionada en su fase extraescolar por distintas tareas y ción que requieren revisarse en cuanto a su conceptua-
recursos mediacionales así como subsecuencias de co- lización y atenderse en cuanto a la problemática que
laboración dependientes de los adultos del hogar. Se- puede suponer el análisis de sus debilidades. Algunos
ñalaba Bourdieu (1984,1994) que el estudio y el trabajo supuestos presentados como dicotómicos contribuyen
intelectual se hallan organizados sobre lo que calificó a confundir los términos de los problemas y sus posi-
como habitus que condicionan un modo de hacer, regu- bles soluciones. Señalaba al comienzo algunas parado-
lar, y ordenarse modos de percepción y de orientación jas; pueden detectarse otras. Parece seguir siendo cier-
en la cultura. No es posible suponer una determinación to que los niños y los adolescentes se transforman muy
unívoca, pero el tomar en cuenta las coordenadas situa- rápidamente en nativos digitales, manejan mecanismos
cionales de los núcleos familiares se detecta muchas y tecnologías de una manera asombrosa para quienes
veces la falta de posibilidades de distribución temporal no cuentan con habilidades base en el manejo integra-
y socio-emocional de los adultos para poder hacerse do de estos sistemas, sin embargo, no parece derivarse
cargo de la dimensión extraescolar de la tarea escolar, de esto que ya se hayan resuelto educativamente las
con adultos que necesitan trabajar a lo largo de todo el significativas dificultades que se detectan y que han
día. Resulta de utilidad retomar la idea inspiradora, pre- merecido las sensibles y agudas preocupaciones de to-
sente en Vigotsky y señalada por Davidov, en cuanto a dos por el futuro de nuestros niños y adolescentes.
que la actividad es también una concreción de la situa-
ción social que conforma una peculiar relación del niño
o adolescente con la realidad y su mundo. El carácter y
tipo de colaboración que reciben los niños y adolescen-
tes en el hogar es sorprendentemente diferente según
los contextos. Pero claro está que no es esta la “causa”
ni la respuesta a la configuración de lo que se perfila co-
mo problema. El problema está en qué pueden hacer
los niños y adolescentes y qué significación puede deri-
varse de este eslabón nexo con la actividad de aula.
La aproximación al conjunto de los sostenes de la tarea
define coordenadas claves para la interpretación de sus
posibilidades. Nos aproximamos en esta dirección para
obtener una visión más integral de sus componentes.
Exploramos el enlace escolar con la tarea y la actividad
psicológica vinculada con recursos mediacionales para
la comprensión, registro y elaboración. Preliminarmente
inferimos que la posibilidad de desempeño bajo un régi-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 127


BIBLIOGRAFÍA Congreso de Enseñanza en Facultad de Ingeniería, Universidad
de la República, Montevideo, 6-8 de octubre.
Bourdieu, P. (1984). Homo academicus. París: Editions de Minuit.
Torres, C., Fedorczuk, A. y Viera, A. (2009). En diálogo desde la
Bourdieu, P. (1994). Razones prácticas. Sobre la teoría de la ac- Universidad. Dificultades en la actividad de estudio desde la
ción. Barcelona: Anagrama, 1997. perspectiva de estudiantes y docentes. Montevideo: Psicolibros.
Chaiklin, S. & Lave, J. (Comps.). (2001). Estudiar las prácticas. Vigotsky, L. S. (1991). Obras selectas Tomo I. Madrid: Visor
Perspectivas sobre actividad y contexto. Buenos Aires: Amorrortu.
Vigotsky, L. S. (1993). Obras selectas Tomo II. Madrid: Visor.
Cole, M. & Engeström, Y. (2001). “Enfoque histórico-cultural de la
cognición distribuida”. En Salomon, G. (Ed.). Cogniciones distri- Vigotsky, L. S. (1995). Obras selectas Tomo III. Madrid: Visor.
buidas. Consideraciones psicológicas y educativas (pp. 23-74).
Buenos Aires: Amorrortu. Wells, G. (2001). Indagación dialógica. Hacia una teoría y una
práctica socioculturales de la educación. Barcelona: Paidós.
Coll, C.; Palacios, J. y Marchesi, A. (Eds.) (1990). Desarrollo psi-
cológico y educación II. Psicología de la educación. Madrid: Wertsch, J. (ed.) (1985) Culture, Communication and Cognition:
Alianza Editorial. Vygotskian Perspectives. New York: Cambridge University Press.

Coll, C., Pozo, J.I., Sarabia, B. & Valls, E. (1994). Los contenidos
de la Reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedi-
mientos y actitudes. Madrid: Santillana.
Davidov, V. (1987). La psicología evolutiva y pedagógica en la
URSS. Antología. Moscú: Progreso.
Davidov, V. (1988). La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico.
Moscú: Progreso.
Davidov, V. & Markova, A. (1987). La concepción de la actividad
de estudio de los escolares. En Davidov, V. La psicología evoluti-
va y pedagógica en la URSS. Antología (pp. 316-317). Moscú:
Progreso.
Elkonin, D. (1987). “Sobre el problema de la periodización del
desarrollo psíquico de la infancia”. En Davidov, V. (1987) La psi-
cología evolutiva y pedagógica en la URSS. Antología (83-102).
Moscú: Progreso.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF. Oficina
de Uruguay] (2009). La universalizacion de la educacion media
en Uruguay. Tendencias, asignaturas pendientes y retos a futuro:
De Armas, G. & Retamoso, A. Montevideo: UNICEF.
Galperin, P. Y. (1987). “Los tipos fundamentales de aprendizaje”.
En Davidov, V. (Comp.) La psicología evolutiva y pedagógica en
la URSS (pp. 112-138). Antología. Moscú: Progreso.
Leontiev A.N. (1975). Actividad, conciencia y personalidad. Mos-
cú, Universidad Estatal de Moscú.
Leontiev, A. (1992). “Uma contribução a teorri do desenvolvimen-
to infantil”. En Vigotsky, L.S., Luria, A. R. & Leontiev, A.N. Lingua-
gen, desenvolvimento e aprendizagem. Sao Paulo: Icone.
Lemke, J. (1993). Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendi-
zaje y valores. Barcelona: Paidós.
Newman, D., Griffin, P. & Cole, M. (1988). La zona de construcción
del conocimiento. Madrid: Morata.
Pozo, J.I. & Monereo, C. (Eds.) (2000). El aprendizaje estratégico.
Madrid: Santillana, Aula XXI.
Resnick, L.B. & Klopfer, L.E. (Eds.) (1997) Curriculum y cognición.
Buenos Aires: Aique.
Salomon, G. (Comp.). (1997). Cogniciones distribuidas. Barcelona:
Amorrortu.
Torres, C. (2004). “Itinerarios en la Alfabetización académica.
Aspectos de la lectura y la escritura en los estudiantes universi-
tarios”. En Actas Políticas Culturales e Integración Regional,
Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL),
Universidad de Buenos Aires (UBA).
Torres, C. (2009). “Marco de intercomprensión general de las di-
ficultades en la Universidad”, en Torres, C., Fedorczuk, A y Viera,
A. (2009).
Torres, C.; Fedorczuk, A y Viera, A. (2004). “Persistencias y dis-
continuidades concernientes a las trayectorias de los estudiantes
universitarios en el ingreso y el egreso”. Ponencia leída en II

128 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


REGRAS DO JOGO E LINGUAGEM:
REFLETINDO O DESENVOLVIMENTO INFANTIL
Vieira, Nadja María
Universidade Federal de Alagoas. Brasil

RESUMEN O presente estudo discute a relação entre o conheci-


Nesta pesquisa objetivou-se uma análise da relação mento de regras do jogo pela criança e o desenvolvi-
entre o conhecimento de regras de jogos por crianças e mento cognitivo, considerando pressupostos da psico-
o desenvolvimento cognitivo. Doze crianças par-ticipa- logia sócio-histórica. Vygotsky (1989) abordou a rela-
ram e foram divididas em dois grupos: seis com idade ção entre a imaginação e as regras nas brincadeiras in-
entre 4-5 anos e seis entre 7-8 anos. Os dados foram fantis, destacando que não existe brinquedo sem regras
registros em vídeos de situações onde a pesquisadora e a situação imaginária de qualquer forma de brinquedo
quebrou regras quando jogava com cada criança. Foi já contem regras de comportamento. Por exemplo, a
concluído que a imaturidade com conceitos relaciona- criança imagina-se como a mãe e a boneca como a
dos às regras dos jogos traduziu-se na aceitação e in- criança e, dessa forma, a brincadeira deve obedecer às
corporação das jogadas irregulares. Por outro lado, a regras do comportamento maternal. Sempre que há
habili-dade com esses conceitos possibilitou que as uma situação imaginária no brinquedo há regras que
crianças explicassem as regras e corrigissem as joga- têm origem na própria situação imaginária. Ele observa
das incorretas. Além disso, a regulação entre fala e ainda que o mais simples jogo com regras transforma-
ação nas narrativas revelou-se como uma tendência no se imediatamente numa situação imaginária, uma vez
jogo por envolver tensão e conflito. Nessa regulação a que, assim que o jogo é regulamentado por certas re-
criança assegurava a mudança do ambiente conflitante. gras várias possibilidades de ação são eliminadas. A
esse respeito ele comenta:
Palabras clave “Como fomos capazes de mostrar no começo, que toda
Regras Linguagem Desenvolvimento situação imaginária contém regras de uma forma oculta,
também demostramos o contrário, que todo jogo com re-
ABSTRACT gras contem de forma oculta uma situação imaginária. O
RULES OF THE GAME AND LANGUAGE: STUDYING desenvolvimento a partir de jogos com regras às claras e
CHILD DEVELOPMENT uma situação imaginária oculta delineia a evolução do
This study aimed to analyze the relationship between brinquedo das crianças” (Vygotsky, 1989, p. 112).
knowledge of the game’s rules and cognitive develop- Leontiev (1998), também pesquisador da psicologia só-
ment. Twelve children were divided into two groups: six cio-histórica, explorou e reafirmou as ideias de Vygotsky
aged between 4-5 years and six aged between 7-8 acerca da relação entre o funcionamento das regras e a
years. The data were videotaped situa-tions where the imaginação no desenvolvimento infantil. Segundo Leon-
researcher broke the rules while playing with each child. tiev “... O brinquedo evolui de uma situação inicial, onde
It was concluded that the immaturity with concepts relat- o papel e a situação imaginária são explícitos e a regra
ed to game’s rules resulted in the acceptance and incor- é latente, para uma situação em que a regra torna-se
poration of incorrect moves. On the other hand, the abil- explícita e a situação imaginária e o papel são latentes”
ity with these concepts improves the children to explain (Leontiev,1998, p. 133). Todavia, o aspecto mais signifi-
the rules and to cor-rect the incorrect moves. Further- cativo trazido por pesquisadores da psicologia sócio-
more, a regulation between speech and action in the histórica revela-se no enfoque dos processos. Isto é,
narratives was a trend in the game because it involves eles destacam as mudanças que levam às diferentes
tension and con-flict. In this setting the child assured the relações entre a compreensão e uso de regras e a ima-
change of conflict environment. ginação, e não definem estágios da compreensão e uso
de regras no desenvolvimento infantil. Para Vygotsky
Key words (1989) a configuração dos processos de mudança refle-
Rules Language Development tem as necessidades da criança para emergência da
imaginação relacionada com funcionamento das re-
gras. Para Leontiev (1998) esses processos de mudan-
ça são impulsionados pela variação da motivação da
criança relacionada com a atividade.
No presente estudo exploraram-se essas observa-
ções com a intenção de fortalecer explicações que si-
tuem o papel central da linguagem no desenvolvimen-
to infantil. Nessa perspectiva realizou-se um estudo

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 129


com o objetivo de analisar significados de crianças onde o sentido regular é o que segue em direção à
acerca de regras de jogos. “chegada” (figura 3).

Metodologia Regras quebradas no jogo de dominó (grupo 2):


Participaram desse estudo doze crianças (três meninas (r1): colocar um “gato”, ou seja, uma pedra que não cor-
e nove meninos) que foram divididas em dois grupos: responde ao par daquela que se encontram nas extre-
seis crianças com idade entre 4-5 anos ( Grupo 1) e midades do jogo (figura 4).
seis crianças com idade entre 7-8 anos (Grupo 2); todas (r2): jogar duas pedras ao mesmo tempo (figura 5).
de uma mesma escola. (r3): jogar em posição alheia à do jogo, onde a pesqui-
Os jogos foram definidos a partir de visitas prévias da sadora não jogou em uma das extremidades espera-
pesquisadora á escola onde estudavam os participan- das, deixando o jogo com um formato parecido com um
tes. Com relação ao grupo 1 foram feitas observações, “T” (figura 6).
nas salas de aula e durante o recreio. A pesquisadora (r4): Abrir o jogo e colocar a pedra entre duas pedras já
também conversou com a professora dessas crianças encaixadas (figura 7).
para sondar quais os jogos mais frequentes naquele (r5): Substituir a última pedra jogada pela criança por
contexto. Do conjunto dos jogos mencionados foi esco- uma da pesquisadora (figura 8).
lhido o jogo de trilha, pela possibilidade de ser jogado Na análise dos dados, inicialmente, destacou-se as si-
com duas crianças facilitando o registro dos dados em tuações da quebra de regra e a reação das crianças à
vídeo. Com relação ao grupo 2, foram realizadas obser- quebra correspondente. As situações onde se conjuga-
vações durante todo o recreio. Após as observações, a vam a quebra de regra e as reações da criança foram
pesquisadora solicitou que as crianças escrevessem denominadas eventos. Em seguida demarcou-se o tem-
em um papel os jogos que costumam participar. Dentre po de início e do fim de cada evento. A partir dessa de-
os jogos citados por elas houve predomínio de futebol, marcação iniciou-se a transcrição da alternância dos
videogame, cartas, dominó, esconde-esconde e pega- turnos dentro de cada evento, registrando tanto aspec-
pega. Escolheu-se o jogo de dominó para o grupo 2, por tos e verbais e quanto não verbais. As transcrições da
facilitar também o registro dos dados em vídeo. alternância dos turnos possibilitaram a categorização
das reações das crianças à quebra de regras.
Foi realizado um pré-teste para seleção de crianças Outra etapa da análise dos dados foi a definição de pa-
que conhecessem as regras dos jogos escolhidos. râmetros para análise da narrativa no momento da con-
Participaram do pré-teste 10 crianças com faixa etária versa exploratória. Como foi mencionada anteriormen-
entre 4-5 anos (grupo) e 10 com faixa etária entre 7-8 te, essa conversa foi estabelecida quando a pesquisa-
anos (grupo 2), de ambos os sexos, escolhidas de for- dora, depois da realização das três partidas, perguntou
ma aleatória. A pesquisadora observou a realização às crianças, individualmente, o que elas pensavam so-
de partidas em duplas entre crianças pertencentes ao bre aquela experiência. Esse questionamento promo-
mesmo grupo, (A e B) com o objetivo de selecionar veu a emergência de narrativas orais das crianças. Pa-
aquelas que respeitavam as regras do jogo de trilha ou ra análise dessas narrativas definiu-se os seguintes
dominó respectivamente. Foram selecionadas as seis procedimentos: a) Indicação se a criança se referiu ou
primeiras crianças de cada faixa etária que demons- não à quebra de regra e, ao se referir, se o fez sozinha
traram conhecer as regras do jogo referentes ao seu ou com ajuda da pesquisadora; b) Indicação de qual (is)
grupo. a (s) regra (s) a criança se referiu para comentar a sua
Como já foram mencionados, os dados foram registros experiência nos jogos; c) Descrever como a criança
em vídeos da interação entre a pesquisadora e cada compreendeu a quebra de regra.
criança jogando três partidas de cada jogo. Durante ca-
da partida a pesquisadora quebrou regras relativas ao Resultados e Discussões
jogo de trilha (grupo 1) e dominó (grupo 2). Também foi As reações das crianças dos dois grupos foram predo-
registrado em vídeo um momento final concebido como minantemente verbais. As categorias capturadas refe-
conversa exploratória. Nesse momento a pesquisadora rentes às atitudes verbais das crianças no momento em
solicitava que a criança falasse sobre como foi sua ex- que elas perceberam que uma regra do jogo foi quebra-
periência ao jogar naquelas condições. A seguir des- da foram:
crevem-se as situações de quebras de regras referen- Correção - Quando a criança retrocedeu a jogada, par-
tes a cada jogo. tindo de uma contestação frente à situação de quebra
de regra. Também foram observadas situações em que
Regras quebradas no jogo de trilha (grupo 1): a criança não solicitou, nem fez com que a pesquisado-
(r1): Jogar com o pino da criança, onde a pesquisadora ra voltasse com a jogada e a executasse conforme a re-
andou com o pino da criança quando era esperado que gra do jogo; isto é, situações em que a criança não cor-
avançasse as casas com o seu próprio pino (figura 1). rigiu a jogada. Nessas situações, capturaram-se as se-
(r2): Avançar mais casas do que a quantidade indicada guintes categorias: Indiferença - Quando a criança rea-
pelo dado (figura 2). giu diante da situação da quebra de regra como se a jo-
(r3): Movimentar o pino no sentido contrário ao regular, gada estivesse de acordo com as regras do jogo; Acei-

130 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


tação - Quando mesmo estranhando a jogada a criança propriedades das narrativas. Segundo ele, as narrati-
aceitou a situação de quebra de regra como se a joga- vas se desenvolvem sustentadas por uma aptidão para
da estivesse de acordo com as regras do jogo; Questio- destacar-se o que é incomum e colocar-se em segundo
namento - Quando a criança expressou, por meio de fa- plano o que é usual. A situação de quebra de regra, pa-
la, não ter certeza se a jogada que correspondia à situ- receu ter efeito impactante no pensamento das crian-
ação de quebra de regra seria válida ou não; Explicação ças. Ao jogar, as crianças que participaram do presente
- Quando, diante da situação da quebra de regra, a estudo, não esperavam se confrontar com aquelas irre-
criança explicou como deveria ser a jogada segundo a gularidades, principalmente, associadas à pessoa da
regra do jogo. Também foram considerados casos em pesquisadora adulta que, supunha-se, deveria repre-
que a criança explicou a jogada da quebra de regra co- sentar situações corretas a serem seguidas. A retoma-
mo sendo válida; Incorporação - Quando a criança ade- da imediata da situação da quebra de regra na conver-
riu à quebra de regra enquanto forma de jogar. sa exploratória sem a ajuda da pesquisadora denunciou
O estudo dessas categorias revelou que o grupo 1 (4-5 a experiência do incomum narrada pelas crianças.
anos) teve uma frequência elevada da categoria incorpo- A caracterização do destaque para o incomum na orga-
ração na quebra de regra 1. Esse dado pode estar rela- nização da narrativa das crianças foi abordada no pre-
cionado com a frequencia também elevada da categoria sente como estratégia metodológica. Concebeu-se co-
de aceitação desta mesma regra. Suger-se que é possi- mo aspecto relevante, que a experiência narrada revela
vel compreender essa ocorrência com base na declara- uma tensão permanente entre forças organizadoras da
ção de Vygotsky (1989) de que ação regida por regras ordem e da concordância e as forças da discordância, da
passa a ser determinada pelas ideias e não pelos obje- surpresa, do inesperado. No contexto do presente estu-
tos. Nessa declaração ele chama a atenção para que as do, emergiu nas narrativas das crianças um laço indisso-
crianças ao se envolverem com regras do jogo habilitam- ciável entre a experiência com a quebra de regras e a (re)
se para refletir sobre os seus conceitos, logica e sua fun- elaboração da compreensão das respectivas regras.
ção de generalização. Interpretou-se com os dados des- A tensão entre o estabelecido (esperado) e o incomum
se estudo que a configuração da alta frequência das ca- refletida nos movimentos para (re)elaboração na com-
tegorias de incorporação e aceitação sugerem que as preensão das regras podem ser ilustrados consideran-
crianças que manifestaram essas reações ainda não es- do-se as reações de algumas crianças que participa-
tavam habilitadas com os conceitos das regras que fo- ram do presente estudo. Por exemplo, a compreensão
ram quebradas naquele momento do jogo. de uma criança do grupo 1, foi de que é a regra que de-
Com relação ao grupo 2 ( crianças 7-8) foi possível ob- termina a forma de jogar. No entanto, de acordo com
servar a frequência elevada das categorias de correção ela, o próprio jogador poderia escolher como proceder,
e explicação. Essa configuração foi coerente com a au- independente da generalização lógica que a regra su-
sência das categorias de indiferença, aceitação e incor- gere. Essa compreensão foi sinalizada na medida em a
poração. Nesses casos interpretou-se que explicar uma criança afirmou que poderia jogar para a direção em
regra pressupõe que a criança compreendeu a dimen- que desejasse: avançando ou voltando com o pino, con-
são abstrata do significado das regras. A não incorpora- forme a vontade do jogador. Ela declarou ainda que não
ção das quebras de regras, reveladas pelas crianças jogou assim “porque não quis”. Essa e outras crianças
dessa faixa etária sugerem que elas foram capazes de envolvidas nesse estudo atribuíram à pesquisadora o
abstrair generalizações que normalizam ações apro- conhecimento das regras, afirmando que a pesquisado-
priadas e inapropriadas. Nessas situações as crianças ra havia explicado anteriormente as regras. Todavia,
procuraram defender e seguir as regras. mostraram-se inseguras quanto às regras; as crianças
A configuração dessas categorias chama a atenção pa- aceitaram as quebras mesmo quando reconheceram
ra o papel do uso da linguagem no desenvolvimento não ser permitida aquela jogada.
cognitivo. Os dados das conversas exploratórias possi- Em outro exemplo, uma criança do grupo 2, diante de
bilitaram uma aproximação ainda maior de processos uma quebra de regra, chegou a questionar o porquê da
implicados na relação entre o uso de linguagem e o de- pesquisadora estar movendo o pino para trás: “Por que
senvolvimento cognitivo os quais estão relacionados você quer fazer isso?”. Naquele momento, ela buscava
com a compreensão das crianças de regras do jogo. entender o que levava a pesquisadora a realizar uma jo-
Durante a conversa exploratória foi possível destacar gada que não era permitida no jogo. Não compreenden-
uma tensão que fomentava (re) elaborações na compre- do a razão, duvidou quanto à validade da jogada, mas
ensão das regras. A partir dessa tensão refletiu-se o de- declarou que a jogada era permitida. Essa criança con-
senvolvimento cognitivo compreendido como função da fessou ter deixado que as quebras ocorressem “por
narratividade. gostar de perder”. Ocorrências como essas indicaram
O dado que indicou a relação entre a forma narrativa de que as crianças reconheciam a generalidade da regra.
uso de linguagem e as situações de tensão e (re) elabo- Todavia, não tendo total domínio sobre os conceitos
ração de significados, foi a retomada das situações de dessa regra e diante de alguém que julgavam conhecê-
quebra de regra do jogo pelas crianças na conversa ex- la mais do que elas próprias, saíram em desvantagem
ploratória sem auxilio da pesquisadora. Essas retoma- perdendo o jogo. Na interrogação acerca da razão que
das reforçam a observação de Bruner (1997) acerca de levara a pesquisadora ao ato incomum da quebra de re-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 131


gra, as crianças experimentaram a possibilidade de res- resultado, um conjunto de aspectos apresentados em
significar sua compreensão sobre a regra em questão. categorias que ilustraram possíveis reações das crian-
Outro aspecto revelado na conversa exploratória, que ças diante da situação de quebra de regras. A partir
reforça a relação entre o uso de linguagem e o desen- destas categorias foi concebido que a habilidade para
volvimento cognitivo relacionado com o conhecimento lidar com conceitos é um aspecto do desenvolvimento
das regras do jogo foi a regulação entre fala, ação e a cognitivo eminentemente envolvido no conhecimento
reorganização do ambiente. Essa regulação tem sido de regras. Nos dados observou-se que a imaturidade
um tópico relevante na abordagem sócio-histórica do no lidar com conceitos relacionados às regras do jogo
desenvolvimento humano. De acordo com Vygotsky re- traduziu-se nas atitudes de aceitação e incorporação
sidem nessa regulação processos de desenvolvimento das jogadas irregulares presentes nas quebras de re-
exclusivamente humano. Ele observou que em situa- gras. Por outro lado, a habilidade em lidar com concei-
ções de interação a criança reorganiza a ação mediada tos possibilitou que as crianças explicassem a regras
pela linguagem. Essas ocorrências são manifestações em questão e corrigissem as jogadas incorretas.
da habilidade dos seres humanos para operar com sig- Através dessas ocorrências, destacou-se a regulação
nos linguísticos, processos pelos quais eles internali- entre a fala e a ação na reorganização do ambiente, as-
zam e recriam sua experiência cultural. Referindo-se a pecto focalizado pela abordagem sócio-histórica. Ilus-
regulação entre fala e ação, Vygotsky (1984; 1989) des- trou-se com algumas construções narrativas de crian-
tacou que falar ajuda a criança no controle do ambien- ças que essa regulação é potencializada no jogo, uma
te, antes mesmo que ocorra um controle interno. vez que essa atividade envolve tensão e conflito. Dessa
Algumas configurações reveladas nas reações das forma a criança regula fala e ação para assegurar a mu-
crianças frente às situações de quebra de regra resga- dança do ambiente conflitante.
tadas no momento da conversa exploratória fizeram- Para pontuar o papel da linguagem no desenvolvimento
nos refletir essas questões observadas por Vygotsky cognitivo relacionado com o conhecimento de regras no
(1984; 1989). As situações em que as crianças corrigi- jogo, explorou-se a função da atividade narrativa. Tra-
ram a quebra de regra, por exemplo, sempre foram duziu-se com dados desse estudo, o desenvolvimento
acompanhadas por fala das crianças. Nessas situações infantil como expressão da narratividade. Para explicar
a criança retrocedia a jogada, contestando à quebra de como essa expressão funciona, destacou-se a emer-
regra e solicitando que a pesquisadora voltasse à joga- gência das (re)elaborações, fomentadas pela tensão
da para executá-la corretamente, conforme a regra do entre as expectativas do estabelecido e a experiência
jogo. A fala alterava o ambiente na medida em que a do incomum (desordem), característica da narrativida-
criança modificava a jogada. No momento em que fa- de. Para exemplificar essa característica, resgataram-
lou, por exemplo, “Deu aqui, é aqui!” uma criança pegou se nos dados situações de (re)elaboração na compre-
o pino da pesquisadora e voltou-o para a casa onde es- ensão das regras do jogo estimulada pelo impacto da
tava antes da jogada, movendo-o e contando com in- quebra da regra pela pesquisadora. A situação espera-
tensidade: “Um, dois, três, quatro!!”. Outro exemplo, on- da era que a pesquisadora conhecesse as regras do jo-
de fala e ação regulam-se alterando a configuração do go. A sua atitude de quebrar as regras fomentou um
ambiente, foi o caso de outra criança do grupo 1 que contexto de conflito e tensão que, com grande frequên-
afirmou que a pesquisadora não poderia jogar com o cia, motivou a renovação de significados das regras do
seu pino: “Porque eu não deixo! (...) Você joga com es- jogo pelas crianças, no momento em que elas falavam
se!”. Falando, ela bateu com o pino da pesquisadora no sobre sua concordância (aceitação) e incorporavam
chão por duas vezes. aquela “nova” forma de jogar.
Esses exemplos ilustram de que forma o conhecimen- Por outro lado, atitudes de reforço e consideração às
to de regras do jogo fomentam a regulação entre fala e generalidades relacionadas ao conhecimento das re-
ação e como essa regulação se relaciona com o de- gras do jogo também estiveram presente nos dados. A
senvolvimento cognitivo da criança. A natureza do co- compreensão de que para jogar devem-se conhecer as
nhecimento de regras, com abstrações e generalida- regras e que essas precisam ser respeitadas foi marca-
des, propenso a configurações circunstanciais, fomen- da por diferentes reações das crianças. Essa compre-
tam situações em que a criança precisa expressar seu ensão foi demonstrada principalmente nas atitudes de
conhecimento acerca dos conceitos que a regra envol- correção das jogadas incorretas.
ve. Essa expressão parece ter uma tendência para es-
truturar-se na regulação entre o falar e o agir, com a fi-
nalidade de modificar o ambiente de onde emergiu a
tensão, o conflito.

Considerações Finais
O presente estudo abordou a relação entre a compre-
ensão de regras do jogo pela criança e o desenvolvi-
mento cognitivo. Refletindo características da metodo-
logia utilizada nessa abordagem, configuram-se como

132 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


REFERÊNCIAS
Bruner, J. (1997). Atos de Significação. Porto Alegre: Artes Médi-
cas.
Colaço, V. F. R. et al. (2007). Estratégias de mediação em situação
de intera-ção entre crianças em sala de aula. Estud. psicol. Natal.
12 (1), 47-56.
Ferraz, O. L. (1997). O desenvolvimento da noção de regras do
jogo de futebol. Rev. paul. Educ. Fís., São Paulo, 11(1): 27-39.
Disponível em: http://www.usp.br/eef/rpef/v11n1/v11n1p27.pdf
Flick, U. Uma Introdução à pesquisa qualitativa. . 2. Ed. Porto
Alegre: Book-man, 2004.
Pedroso, C. A. et al. Papel do brinquedo no desenvolvimento in-
fantil. Disponí-vel em: http://www.scelisul.com.br/cursos/gradua-
cao/pd/artigo2.pdf
Robles, H. S. M. & Gil, M. S. C. A. (2006) O controle instrucional
na brincadeira entre crianças com diferentes repertórios. Psico-
logia: Reflexão e Crítica. Porto Alegre.
Santos, J. G. W & Alves, J. M. (2000). O jogo de dominó como
contexto interativo para a construção de conhecimentos por pré-
escolares. Psicologia: Reflexão e Crítica, Porto Alegre, 13 (3).
Vieira, A. G., Sperb, T. M. (2007). O brincar simbólico e a organi-
zação narrativa da experiência de vida na criança. Psicologia:
Reflexão e Crítica, Porto Alegre, 20 ( 1).
Vygotsky, L. (1989) A formação social da mente. São Paulo: Mar-
tins Fontes.
Vygotsky, L. (1984). Pensamento e linguagem. São Paulo: Martins
Fontes.
Vygotsky, L. et al. (1998). Linguagem, desenvolvimento e apren-
dizagem. São Paulo: Ícone.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 133


LA INTENCIONALIDAD DEL DIBUJANTE:
UNA RUTA HACIA LA COMPRENSIÓN SIMBÓLICA
DE DIBUJOS EN NIÑOS DE 24 MESES
Vivaldi, Romina Antonela; Salsa, Analía
Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación - Consejo Nacional de In-
vestigaciones Científicas y Técnicas. Argentina

RESUMEN months of age if children receive explicit cues to the


El propósito de este trabajo es presentar el diseño y referential intention of the artist.
los resultados preliminares de un estudio que examina
el papel de la intencionalidad del dibujante (adulto) en Key words
la emergencia de la comprensión simbólica de dibujos Drawings Intentionality Symbolic comprehension
por parte de niños de 24 meses. Investigaciones pre-
vias han mostrado que los niños comprenden y usan
fotografías y dibujos como símbolos a los 30 meses de
edad (Callaghan, 2000; DeLoache, 1987, 1991; De- Introducción
Loache & Burns, 1994; Salsa & Peralta, 2007). Se ob- Los niños están expuestos a un mundo de imágenes
servó el desempeño de niños de 24 meses (rango = desde los inicios de su desarrollo. Las encuentran en ál-
23-26 meses) en una tarea de correspondencias en la bumes de fotos, libros, revistas, carteles, en la televisión
que debían relacionar cinco objetos, que podían ser y las computadoras. Es por ello que el conocimiento y
representados gráficamente con círculos y líneas, con uso de representaciones externas basadas en la imagen
sus dibujos en lápiz negro realizados por la experi- es un hito fundamental en el desarrollo infantil. El interés
mentadora. Antes de resolver la tarea, los niños obser- del presente estudio se centra en los primeros pasos de
vaban al adulto dibujar los objetos mientras éste seña- la comprensión de la relación dibujo-referente.
laba explícitamente la relación de representación dibu- Los dibujos figurativos, esto es la representación de fi-
jo-referente. Los resultados preliminares muestran guras reconocibles a las que es posible atribuirle un
que es posible promover la comprensión simbólica a nombre, son símbolos que reflejan las principales pro-
los 24 meses si los niños reciben pistas explícitas piedades geométricas y espaciales de sus referentes.
acerca de la intencionalidad referencial del dibujante. No obstante, a pesar de esta semejanza perceptual,
comprender su naturaleza representativa no es un pro-
Palabras clave ceso simple para los niños muy pequeños.
Dibujos Intencionalidad Comprensión simbólica Hasta alrededor de los 18 meses, los niños tratan a los
dibujos como si fueran los objetos que éstos represen-
ABSTRACT tan: sus conductas frente a ellos son predominantemen-
ARTIST’S INTENTION: A ROUTE TOWARDS te de manipulación, los frotan, golpean y hasta intentan
24-MONTH-OLD CHILDREN’S SYMBOLIC asir los objetos representados. Esta confusión parece-
COMPREHENSION OF DRAWINGS ría ser conceptual, los niños perciben las relaciones de
The purpose of this article is to present the design and semejanza y diferencia entre las imágenes y los objetos
preliminary results of a study that examines the role of tridimensionales pero aún no comprenden qué clase
artist’s intention in the emergence of 24-month-old particular de objetos son las imágenes y cómo se rela-
children’s symbolic comprehension of drawings. Previ- cionan con sus referentes (DeLoache, Pierroutsakos,
ous research has shown that children understand and Uttal, Rosengren & Gottlieb, 1998; Pierroutsakos & De-
use pictures as symbols at 30 months of age (Calla- Loache, 2003; Pierroutsakos & Troseth, 2003; Yonas,
ghan, 2000; DeLoache, 1987, 1991; DeLoache & Granrud, Chov & Alexander, 2005). A partir de los 18
Burns, 1994; Salsa & Peralta, 2007). Twenty-four- meses y de manera progresiva, los niños reemplazan
month-old children (range = 23-26 months) were ob- las conductas de manipulación de las imágenes por su
served in a matching task in which they had to match contemplación, el señalamiento de las mismas con sus
five simple objects, which could be represented with dedos y, a veces, su nombramiento.
circles and lines, with black and white line drawings of Los niños comienzan a comprender que las fotografías
the objects made by the experimenter. Before solving y los dibujos representan un referente específico en la
the task, children watched the adult drew as she explic- realidad finalizando su segundo año de vida (Ganea,
itly emphasized the symbolic relation between draw- Allen, Butler, Carey & DeLoache, 2009; Preissler & Ca-
ings and referents. Preliminary results show that it is rey, 2004). Alrededor de los 30 meses los niños mues-
possible to promote symbolic understanding at 24 tran signos claros de que tratan a las imágenes como

134 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


objetos simbólicos. DeLoache y su equipo de colabora- cionales. No vemos a las acciones de otros como sim-
dores demostraron que antes de esta edad es difícil que ples movimientos físicos, más bien les otorgamos senti-
los niños puedan usar la información provista por una do de acuerdo a sus intenciones. Antes del segundo
imagen para resolver un problema (encontrar un objeto año de vida los niños ya comprenden que las acciones
escondido). En esta tarea la experimentadora escondía están motivadas por intenciones y dirigidas a una meta
un juguete en un lugar de una habitación (por ejemplo, o fin determinado (Woodward et al., 2009).
debajo de un sillón) sin que los niños observaran este La intencionalidad posee un lugar central en el conoci-
evento. Luego, mostraba a los niños una fotografía del miento y uso de las representaciones externas. Las
escondite y les pedía que fueran a la habitación a bus- imágenes en sí mismas no son más que objetos físicos;
car el juguete en ese lugar. Los niños de 30 meses, no es la intención humana la que determina que una ima-
así los de 24 meses, utilizaron la información provista gen se convierta en una representación, solamente co-
por la fotografía para encontrar el juguete (DeLoache & mo resultado de que una persona la cree o utilice para
Burns, 1994). Idénticos resultados fueron obtenidos denotar o para referir a algo (Namy & Waxman, 2005;
cuando la información sobre la ubicación del juguete se Tomasello, 1999). Un aspecto crucial de las imágenes
transmitió mediante un dibujo en lápiz negro del escon- es “… (que ellas son) … una manifestación intencional
dite (DeLoache, 1991). La ejecución pobre de los niños de la mente” (Wollheim, 1993, citado por Freeman,
de 24 meses en la tarea de búsqueda fue replicada uti- 2008), de la mente del dibujante, de la mente del obser-
lizando una imagen de video en lugar de fotografías y vador y de sus interconexiones.
dibujos (Schmitt & Anderson, 2002; Troseth, 2003; Tro- En el caso de los dibujos, la intención es una pista que
seth & DeLoache, 1998). facilita la comprensión de las formas que se despliegan
Harris, Kavanaugh y Dowson (1997) emplearon otro ti- sobre el papel, mientras que las formas son una pista
po de tarea, una prueba de correspondencias en las hacia la intención del dibujante. Gelman y Ebeling
que los niños debían seleccionar la representación de (1998) pidieron a niños entre 30 y 48 meses y a adultos
un objeto referente. Los niños observaban acciones que nombraran objetos representados en dibujos en lá-
reales e imaginarias ejecutadas por un experimentador, piz negro luego de informarles que éstos habían sido
quien arrojaba salsa de tomate sobre un animalito o ha- creados intencionalmente (alguien realizó el dibujo) o
cía “como si” tirara algo sobre el juguete. La tarea con- por accidente (alguien derramó pintura). La intencionali-
sistía en seleccionar cuál fotografía, entre tres posibles, dad es definida aquí como una acción deliberada, por
reflejaba el resultado de la acción del experimentador contraposición a una acción accidental (Astington,
mientras el juguete permanecía a la vista de los niños. 1998). Tanto los niños como los adultos se basaron en
Recién a los 30 meses los niños fueron capaces de se- la forma para nombrar correctamente las figuras cuan-
leccionar la fotografía correcta en ambas condiciones do pensaron que los dibujos habían sido creados inten-
experimentales. En un estudio realizado por Callaghan cionalmente y usaron con menos frecuencia la pista
(1999) niños de 24 meses no fueron capaces de relacio- perceptual en los casos que pensaron que los dibujos
nar una serie de objetos simples, que podían ser repre- habían sido creados sin intención, por accidente.
sentados con círculos y líneas, con los dibujos de los Bloom y Markson (1998) estudiaron el reconocimiento
objetos. de la intención en situaciones en las que los niños de-
El acceso a la comprensión simbólica puede ser facilita- bían nombrar sus propios dibujos. En esta investiga-
do por distintos factores, particularmente la similitud ción, niños de 36 y 48 meses tenían que dibujar un glo-
perceptual (el grado en que la imagen refleja a su refe- bo con un cordel y una paleta de caramelo, y a ellos
rente) y el lenguaje (el nombre de los objetos represen- mismos y al experimentador; el resultado fue pares de
tados). Callaghan (2000) demostró que los niños de 30 dibujos donde no se reflejaban diferencias en las for-
meses establecen la relación con el referente solamen- mas. De este modo, los autores mostraron que los ni-
te con dibujos detallados y si conocen el nombre del ob- ños son capaces de identificar el referente de una ima-
jeto representado. gen en base a la intención aun cuando la forma de las
En el presente trabajo se examina la influencia de otro figuras no permita distinguir esas intenciones.
factor, la intencionalidad del dibujante. Para ello, se re- La intención promueve el acceso a la comprensión sim-
visarán los principales estudios en los que se ha abor- bólica más tempranamente si los niños reciben pistas
dado el papel de este factor en la comprensión simbóli- explícitas de la intención referencial de quien crea una
ca de imágenes en niños de 30 meses o mayores. A imagen, por ejemplo observando a un adulto dibujar.
continuación, se presentará el diseño y los resultados Preissler y Bloom (2008) demostraron que a los 30 me-
preliminares de un estudio cuyo propósito es promover ses los niños interpretan correctamente el contenido de
la comprensión de la relación dibujo-referente en niños un dibujo si observan al adulto dibujar mientras mira el
más pequeños, de 24 meses, explicitando la intención objeto referente. La comprensión infantil se dificulta si el
referencial del adulto que dibuja. adulto mientras dibuja mira en otra dirección (a la pared)
o si mira el objeto pero muestra a los niños un dibujo ya
La intencionalidad en la comprensión simbólica terminado. Por lo tanto, la situación de observar a un
Un hecho crucial en la vida del ser humano es la per- adulto dibujar sirve a los niños para captar la intención
cepción de que vivimos en un mundo de agentes inten- del creador del dibujo y es determinante para la inter-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 135


pretación de su contenido, más allá de los aspectos fi- ejemplo, “Para dibujar este juguete hice dos redonde-
gurativos de la imagen. les, uno para esta pelota y otro para ésta” - Objeto 4)
En el estudio que a continuación presentamos nos pre- (apoyo lingüístico). Finalmente, dibujo y objeto son guar-
guntamos si es posible que niños aún más pequeños, dados dentro de su caja.
de 24 meses, comprendan la naturaleza simbólica de La última fase de la prueba es el Test. La experimenta-
los dibujos explicitando la intención referencial del dibu- dora retira los objetos de las cajas y explica al niño que
jante con apoyo gráfico, observando al adulto dibujar, debe guardar de nuevo los objetos pero ahora utilizan-
pero además con apoyo lingüístico, enfatizando la rela- do los dibujos como guía para saber cuál es la caja de
ción de representación dibujo-referente. En una investi- cada uno (“Ahora vas a guardar los juguetes, cada uno
gación previa (Salsa & Peralta, 2007) observamos que en la caja que tiene su dibujo”). Las cajas con los dibu-
los niños de 30 meses sólo son capaces de utilizar sim- jos se alinean frente al niño. La experimentadora da un
bólicamente una fotografía en la resolución de la tarea objeto al niño y le solicita que lo guarde en su caja
de búsqueda con información explícita acerca de la re- (“¿Dónde guardamos este juguete?, ¿cuál es su dibu-
lación imagen-habitación. jo?”). Una vez que el niño elije una caja, se registra si su
elección fue correcta o no y se retira el juguete. De es-
La intencionalidad del dibujante ta forma, en cada una de las cinco subpruebas que con-
Hasta el momento, participaron de este estudio diez niños forman el test el niño debe seleccionar un dibujo entre
de 24 meses (M = 24,93 meses, rango = 23-26 meses, 6 los cinco del set. Si la elección del niño es incorrecta, no
niños y 4 niñas). Los niños fueron observados en forma in- se lo corrige; la experimentadora retira el objeto y ofre-
dividual en el jardín de infantes al que concurrían, institu- ce el siguiente.
ciones privadas céntricas de la ciudad de Rosario.
La tarea diseñada comienza con 10 minutos de juego li- Resultados preliminares.
bre: el niño juega con una serie de objetos provistos por Conclusiones y direcciones futuras
la experimentadora e interactúa con ella durante el jue- La variable dependiente fue el número de subpruebas
go. Al finalizar esta fase de motivación, la experimenta- correctas. Para codificar una subprueba como correcta
dora invita al niño a jugar un juego con juguetes, cajas y los niños debían colocar en su primer intento el objeto
dibujos de los juguetes. La experimentadora presenta al en la caja que poseía su dibujo. Los niños podían obte-
niño un set de cinco objetos del mismo color (azul) cons- ner una puntuación de 0 a 5 subpruebas correctas.
truidos con pelotas y palillos. El set está compuesto por: Los resultados preliminares revelan que el desempeño
(1) una pelota; (2) una pelota del mismo tamaño que 1 promedio del grupo fue del 78% (M = 3,90, DS = 1,20).
con palillos clavados a su alrededor; (3) una pelota más Estos resultados se observan más claramente al anali-
pequeña que 1 y 2; (4) dos pelotas unidas; (5) una vari- zar el rendimiento individual. Se consideró que un niño
lla de madera. La experimentadora identifica a todos los realizaba la prueba correctamente si emparejaba al me-
objetos como “juguetes” para controlar los efectos del nos cuatro de los cinco objetos con su dibujo correspon-
nombre del objeto representado en la comprensión sim- diente (80%). Siete niños cumplieron con este criterio,
bólica (Callaghan, 2000). Luego, muestra cinco cajas de los cuales cuatro tuvieron una ejecución de cinco
de igual tamaño (20 x 32 x 11.5 cm) y color (verde) y pi- subpruebas correctas (100%). Tres niños no cumplieron
de al niño que guarde un objeto en cada una. con el criterio estipulado, uno de ellos habiendo empa-
A continuación, la experimentadora explica la necesi- rejado tres objetos de manera correcta (60%) y los dos
dad de identificar las cajas usando dibujos para poder restantes únicamente dos (40%).
saber dónde estaba cada juguete: “Vamos a poner un Los resultados obtenidos hasta el momento muestran
dibujo de cada juguete en su caja así sabremos dónde que la explicitación de la intencionalidad del dibujante
está guardado cada uno”. Inmediatamente, la experi- con apoyo gráfico y lingüístico promueve la compren-
mentadora toma hojas de tamaño A4 y una fibra negra sión de dibujos figurativos en niños de 24 meses. De es-
y realiza un dibujo de cada objeto: coloca el objeto fren- te modo, establecer la conexión entre la intención del di-
te a la hoja y lo dibuja en forma pausada. Se presta es- bujante y el significado de su producción gráfica es una
pecial atención a que el niño observe detenidamente a ruta privilegiada en el curso temprano de la compren-
la experimentadora mientras ella dibuja (apoyo gráfico). sión simbólica infantil.
Un componente crítico en la comprensión de las inten- Una vez recabados la totalidad de los datos de este gru-
ciones de los otros es reconocer la relación entre la po, se comparará el rendimiento del grupo experimental
atención de una persona y su acción, siendo la direc- con un grupo control que resolverá la tarea de corres-
ción de la mirada uno de los indicadores más útiles pa- pondencia sin apoyo gráfico ni lingüístico. Se espera
ra conocer el foco de atención (Woodward et al., 2009). que los niños de 24 meses no sean exitosos en esta
Luego de dibujar los cinco objetos frente al niño, la ex- condición. Además, se conformarán dos nuevos gru-
perimentadora toma los dibujos terminados de a uno, pos, a uno se le explicitará la intencionalidad del dibu-
los coloca junto a su objeto y explicita la intencionalidad jante sólo con apoyo gráfico y otro, sólo con apoyo lin-
referencial del dibujante diciendo: “Este es mi dibujo pa- güístico. El objetivo será determinar si el apoyo gráfico
ra este juguete”, describiendo además las partes y/o de- y el apoyo lingüístico tienen un impacto diferencial en la
talles del dibujo y sus contrapartidas en el objeto (por ejecución infantil.

136 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


BIBLIOGRAFÍA Yonas, A., Granrud, C. E., Chov, M. H. & Alexander, A. J. (2005).
Picture perception in infants: Do 9-month-olds attempt to grasp
Astington, J. W. (1998). Pensar sobre querer. La comprensión de objects depicted in photographs? Infancy, 8, 147-166.
la intención por los niños. En J. W. Astington (Ed.), El descubri-
miento infantil de la mente. (pp. 117-127) Madrid: Ediciones Mora- Woodward, A. L., Sommerville, J. A., Gerson, S., Henderson, A.
ta, S.L. M. E. & Buresh, J. S. (2009). The emergence of intention attribution
in infancy. En B. Ross (Ed.), The psychology of learning and mo-
Bloom, P. & Markson, L. (1998). Intention and analogy in children´s tivation (Vol. 51, pp 188-222). Burlington: Academic Press.
naming of pictorial representations. Psychological Science, 9,
200-204.
Callaghan, T. C. (1999). Early understanding and production of
graphic symbols. Child Development, 70, 1314-1324.
Callaghan, T. C. (2000). Factors affecting graphic symbol unders-
tanding in the third year: Language, similarity and iconicity. Cog-
nitive Development, 15, 206-236.
DeLoache, J. S. & Burns, N. (1994). Early understanding of the
representational function of pictures. Cognition, 52, 83-110.
DeLoache, J. S., Kolstad, D. V. & Anderson, K. N. (1991). Physical
similarity and young children’s understanding of scale models.
Child Development, 62, 111-12
DeLoache, J. S., Pierroutsakos, S. L, Uttal, D. H. , Rosengren, K.
S. & Gottlieb, A. (1998). Grasping the nature of pictures. Psycho-
logical Science, 9, 205-210.
Freeman, N. H. (2008). Pictorial competence generated from
crosstalk between core domains. En C. Milbrath & A. Trauttner
(Eds.), Children’s understanding and production of pictures,
drawing and art: theoretical and empirical approaches (pp. 33-52).
Cambridge, MA: Hogrefe.
Ganea, P.A., Allen, M.L., Butler, L., Carey, S. & DeLoache, J.S.
(2009). Toddlers’ referential understanding of pictures. Journal of
Experimental Child Psychology, 104, 283-295.
Gelman, S. A. & Ebeling, K. S. (1998). Shape and representational
status in children´s early naming. Cognition, 66, B35-B47.
Harris, P. L., Kavanaugh, R. D. & Dowson, L. (1997). The depiction
of imaginary transformations: Early comprehension of a symbolic
function. Cognitive Development, 12, 1-19.
Namy, L. L. & Waxman, S. R. (2005). Symbols redefined. En L. L.
Namy (Ed.), Symbol use and symbolic representation (pp. 269-
278). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.
Pierroutsakos, S. L. & DeLoache, J. S. (2003). Why do infants
grasp pictured objects? Infancy, 4, 141-156.
Pierroutsakos, S. L. & Troseth, G. L. (2003). Video verite: Infants’
manual investigation of objects on video. Infant Behavior and
Development, 26, 183-199.
Preissler, M. A. & Carey, S. (2004). Do both pictures and words
function as symbols for 24-month-old children? Journal of Cogni-
tion and Development, 5, 185-212.
Preissler, M. & Bloom, P. (2008). Two-year-olds use artist intention
to understand drawings. Cognition, 106, 512-518.
Salsa, A. M. & Peralta, O. A. (2007). Routes to symbolization:
Intentionality and correspondence in early understanding of pic-
tures. Journal of Cognition and Development, 8, 79-92.
Schmitt, K. L. & Anderson, D. R. (2002). Television and reality:
Toddlers’ use of visual information from video to guide behavior.
Media Psychology, 4, 51-76.
Tomasello, M. (1999). The cultural origins of human cognition.
Cambridge, MA: Harvard University Press.
Troseth, G. L. (2003). Getting the clear picture: Young children’s
understanding of a televised image. Developmental Science, 6,
247-253.
Troseth, G. L. & DeLoache, J. S. (1998). The medium can obscu-
re the message: Young children’s understanding of video. Child
Development, 69, 950-965.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 137


“CONTANDO Y COMPARTIENDO NUESTRAS HISTORIAS”.
PROPUESTA DE TALLER PARA LA PROMOCIÓN DE LA
SALUD CON PERSONAS MAYORES
Zrinovich, Alicia; Sabatini, María Belén
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina

RESUMEN subjective experience of participants. It is expected


La construcción de un relato de vida facilita la configu- that this proposal can be a contribution to work with
ración de la identidad a lo largo del tiempo, promovien- older people from an approach that encourages the
do el aumento de una experiencia personal de mayor in- promotion of health.
tegridad y coherencia. La finalidad de este trabajo es
presentar el diseño y desarrollo de un taller de “historias Key words
de vida” destinado a personas mayores de la ciudad de Workshop Seniors Stories
Mar del Plata cuyo objetivo principal fue generar un es-
pacio de encuentro, en el que sus integrantes 1) desa-
rrollen destrezas como narradores de los sucesos de su
historia personal, 2) logren construir sus historias me- Introducción
diante la puesta en común de los recuerdos comparti- Desde el punto de vista social y psicológico el lapso
dos, contrastando con los pares las experiencias subje- que, en el ciclo vital, corresponde a la vejez presenta
tivas, 3) vivencien el ser parte de la historia local, 4) características muy complejas. Ya que a medida que
transmitan un legado de experiencias y conocimientos, avanza el conocimiento científico, conforma un periodo
5) valoren la dinámica de trabajar en equipo pudiendo cada vez mas largo de la vida humana. El interés por los
apropiarse del taller como una actividad placentera, ancianos corre paralelo a la marcada tendencia al au-
emotiva y útil y 6) generen nuevos vínculos con pares. mento de la expectativa de vida que marca la cuadratu-
Se presenta la modalidad de trabajo del taller, las activi- ra de la pirámide etárea, esto motiva que la atracción in-
dades desarrolladas y el impacto del mismo en la expe- vestigativa por el alargamiento de la vida se desplace al
riencia subjetiva de quienes participaron. Se espera objetivo de mejorarla (Triado- Villar 2007).
que esta propuesta pueda ser un aporte para el trabajo Hasta hace pocas décadas se conceptualizaba la vejez
con personas mayores desde un enfoque que impulse como un proceso indiscriminado de la enfermedad re-
la promoción de la salud. mitida al cuerpo físico, promoviendo su medicalización.
Actualmente se propone otra perspectiva donde se ha-
Palabras clave ce hincapié en los afectos y emociones. Se entiende
Taller Tercera edad Historias por lo tanto, que los proyectos vitales son un factor tan
relevante para la longevidad como la salud y el bienes-
ABSTRACT tar material (Iacub, 2001).
“TELLING STORIES AND SHARING OUR”. Se observa que la tendencia a considerar a los ancia-
PROPOSED WORKSHOP FOR HEALTH nos como relegados al margen de la sociedad esta ma-
PROMOTION WITH OLDER PEOPLE nifestando un viraje y una de las consecuencias, quizá
The construction of a life story helps to configure the la más relevante para este trabajo, es que se tiende a
identity over time, promoting the growth of a personal desmantelar la estructura que genera la alienación del
experience of greater integrity and coherence. The sujeto respecto a su propia experiencia.
purpose of this paper is to present the design and de- En los humanos la experiencia puede conceptualizarse
velopment of a workshop on “life stories” aimed at old- como una estructura global, amplia, que da sentido y
er people in the city of Mar del Plata which main objec- coherencia a la vida. Dicha estructura puede traducirse
tive was to create a space for meeting, can 1) develop en palabras o textos conformando una narrativa. Narrar
skills as narrators of the events in his personal history, es una capacidad propiamente humana.
2) succeed in building their stories through the ex- Distintas son las funciones que se pueden atribuir a las
change of memories shared with peers, contrasting narraciones de la vida, historias de vida, o historias vita-
their subjective experiences, 3) feel the experience of les: 1) Como elemento que ayuda a dirigir y tomar deci-
being part of local history, 4) transmit a legacy of expe- siones, 2) Como elemento que facilita la interacción so-
rience and knowledge, assess the dynamics of working cial, 3) Como fundamento de nuestra identidad personal
in teams, using the workshop as a pleasurable activity, (Triado- Villar 2006). Particularmente esta ultima fun-
emotional and useful and 6) create new ties with peers. ción da sentido a una modalidad de trabajo con perso-
Show the workshop, activities and their impact on the nas adultas mayores persiguiendo el objetivo de inte-

138 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


grar un ciclo vital que en lo esencial esta ya completo. de la narración, conlleva la pérdida de la certeza de la
Debemos a Erikson (2000), una contribución muy perti- autoconciencia y desautoriza definitivamente al sujeto
nente al tema. Este autor, plantea el desarrollo psicoso- cartesiano. Aborda al sujeto tentativa e indirectamente.
cial del individuo en estadios, correspondiendo al octa- La identidad así concebida lejos de plasmar a un sujeto
vo la hoy llamada edad del adulto mayor, que incluye singular y expresado en primera persona, se presenta
una mirada en retrospectiva a la propia experiencia vi- como una actividad interpretativa y creativa.
tal. En la reflexión sobre lo vivido, la persona busca Desde el paradigma de la Psicología Positiva, centrada
aceptar el sentido de su existencia. Esta aceptación in- en el potencial humano, la tarea de narrar la propia his-
cluye adaptarse a los cambios que se evidencian tanto toria de vida, se constituye en una experiencia subjetiva
en lo físico como en lo psíquico y relacional y adoptar de bienestar que contribuye a mejorar la calidad de vida
nuevos roles acorde a la actualidad. Si se logran estos y prevenir la aparición de patologías. Mientras que la
objetivos básicos, la vida toma un matiz satisfactorio y concepción centrada en lo patológico apunta a corregir
el logro de esta integración trae consigo la consecución defectos y reparar el daño, la Psicología Positiva, por el
de la sabiduría, que nos remite nuevamente a la apro- contrario, insiste en la construcción de competencias,
piación de la experiencia como pilar de la identidad. personales y grupales para la promoción y prevención
Si esto no sucede, si las reminiscencias de la persona de la salud, ampliando el foco tradicional de investiga-
se centran en sus desventuras y fracasos que conllevan ción e intervención.
al remordimiento, surge la desesperanza por el tiempo Si bien, estas ideas ya estaban presentes con anteriori-
mal logrado y la imposibilidad de reparación. dad a la Segunda Guerra Mundial, cuando los objetivos
Se plantean por lo ante dicho, como tarea principal en el principales de la psicología eran: 1) curar los trastornos
abordaje psicológico de los adultos mayores, las pro- mentales, 2) hacer las vidas de las personas más pro-
puestas que destaquen la actividad narrativa de los su- ductivas y plenas e 3) identificar y desarrollar el talento
jetos, ya que dicha revisión logra que se asimilen mejor y la inteligencia de las personas, luego de la guerra, di-
los profundos cambios de ese momento vital. ferentes eventos y circunstancias llevaron a la psicolo-
gía a olvidar dos de esos objetivos y a centrarse exclu-
Marco Teórico sivamente en el trastorno mental y el sufrimiento huma-
El análisis retrospectivo pone de manifiesto que el uso no (Seligman y Csikszentmihalyi, 2000). Una de las po-
científico de las historias de vida, no aparece hasta prin- sibles causas que menciona Seligman (1995) es que la
cipios del siglo pasado bajo la tutela de la Antropología psicología ingresó como ciencia de la mano de la medi-
Cultural y la Sociología Cualitativa. En esta área se han cina y no pudo desligarse del modelo médico basado en
destacado autores como, Malinowski, Margaret Mead, el déficit. Además, las secuelas de la Segunda Guerra
Thomas y Znaniecki, Sapir. El trasfondo de la inmigra- Mundial, hicieron necesaria una mayor atención a las
ción característica de esa época en América tanto inter- enfermedades mentales, relegando a un segundo plano
continental como intracontinental por el desplazamiento el estudio de los procesos normales. Desde ese enton-
indígena, fue el desencadenante del interés por plas- ces, la psicología sigue el mismo rumbo y como conse-
mar narraciones que dieran sentido a dichos sucesos. cuencia se encuentran instaladas creencias erróneas,
Destacándose la historia de vida como la forma mas pu- como la de considerar que la ausencia de enfermedad
ra de los estudios descriptivos, realizada con rigurosi- o su alivio es suficiente para alcanzar la felicidad o un
dad, amplitud y atención etnográfica. grado óptimo de funcionamiento.
Se retoma luego del auge conductista con un carácter
polifacético, en la medida que es entendida de múltiples Diseño del Taller
maneras según el contexto disciplinario en el cual se in- Objetivo general: Se busca facilitar la reflexión indivi-
serte. Teóricos literarios, semióticos y lingüistas funda- dual y colectiva de la experiencia cotidiana, pasada y
mentan con sus desarrollos que las narrativas muestran presente de los participantes. Promoviendo la construc-
aspectos invariantes de la mente humana. La narración ción de un relato acerca de las propias vivencias y sus
conecta hechos en un hilo argumental, se estructura un significados. En el entendimiento de que dicha com-
guion que muestra una forma o esquema, que se repe- prensión enriquecerá el desempeño vital actual de los
tirá bajo distintas apariencias, y que nos va a permitir participantes.
analizar la estructura subyacente. Nos referimos a de- Expectativas centradas en la tarea: El equipo profesio-
sarrollos que provienen de los avances estructuralistas nal interviniente diseñó esta actividad en la búsqueda
con aportes lingüistas como Saussure y Jacobson y de promover la autoconciencia de los participantes, me-
desde la Psicolingüística, el planteo de Chomsky. diante una metodología fundada en la exploración re-
Desde el campo filosófico, se produce un giro que pone flexiva del pasado, que se realiza a través del desarrollo
un especial énfasis en el lenguaje y en la significación de narraciones. Con ello se busca que logren realizar
que adquiere en la constitución del sujeto y la cultura. una investigación sobre ellos mismos. Ser sujetos y a la
Se trata de autores como L. Wittgenstein, que represen- vez objetos de su propia pesquisa, que se materializa
tan la tradición germánica hasta Heiddeger, que luego en los relatos de su trayectoria vital.
es adoptada por Lacan en psicoanálisis. Dichas narraciones implican todo un proceso de autoa-
Este giro hacia el lenguaje, particularizado al dominio nálisis, que se interna en la complejidad de la subjetivi-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 139


dad. Por medio del cual el participante descubrirá en las En una segunda etapa, se abordó el tema de la adoles-
singularidades de la comunicación propia, el estilo fami- cencia, nuevamente se realizó una definición conjunta
liar, y ahondando en la historia de sus padres y ancestros acerca de los significados otorgados a esta etapa vital y
encontrará sucesos que él vincule al proceso de cons- se delimitó su comienzo (coincidente con el fin de la ni-
trucción de su propia identidad. Surgen los recuerdos ñez) y su finalización, con acontecimientos como el fin de
acerca de las expectativas familiares, coherentes con el la escuela secundaria, el casamiento, el servicio militar,
momento cultural e histórico y también estarán presentes entre otros. Al recordar esta etapa vital, la mayoría de las
las experiencias que en distintos contextos, laborales, personas que integraban el taller hacían referencia a mo-
sociales y recreativos los sujetos han transitado, de las mentos de mucha diversión, picardía y libertad. Se traba-
que ahora buscan generar una interpretación. jó con materiales auditivos en los que se compartieron y
Estas narraciones, al ser expuestas al grupo mediante recordaron los temas musicales de la juventud.
modalidades de discurso dinámicas, vivenciales, que el En tercer lugar, comenzaron a compartirse los recuer-
coordinador favorecerá, y en un ambiente de comunica- dos de la madurez o etapa generativa, en este caso se
ción horizontal, promoverán procesos psíquicos. Po- hizo referencia principalmente al momento de la mater-
niendo en marcha mecanismos cognitivos y emociona- nidad y paternidad, a la crianza de los hijos, al trabajo,
les de autoconciencia, que favorecerán la reflexión criti- la pareja, entre otros. Surgió además el tema de la jubi-
ca de los acontecimientos expuestos. lación como un momento de pasaje a la siguiente etapa
De esta forma se logra el objetivo de que estos hechos vital, fue recurrente el tema de los proyectos y los cam-
significativos concretos del pasado, sean ubicados en bios. Esto dio paso al siguiente y último momento pre-
el presente autorreferencial donde mediante un rizo dia- visto para el taller, el cuál se encuentra actualmente en
léctico, son destacados en la actualidad como saberes desarrollo, en el mismo se aborda la vejez, etapa vital
experienciales. Ellos dan sentido a las vivencias y gene- que comparten los integrantes del grupo.
ran propósitos que plantean nuevos objetivos para el fu-
turo. Con una conciencia, ahora más clara de lo que se Conclusiones e impacto del taller:
desea lograr, fundada en el conocimiento de cómo lle- Si bien el taller que aquí se presenta aún se haya en de-
garon a ser la persona que ahora son. sarrollo pueden ser esbozadas algunas conclusiones y
Finalmente y como consecuencia lógica de la franja reflexiones sobre el impacto que el mismo ha surtido en
etárea a la que el taller esta propuesto, se persigue que sus integrantes, debido a que la evaluación del mismo
los participantes se perciban a si mismos con el valor de fue realizada de manera permanente.
sujetos de transmisión de la historia y de los significa- La pertenencia a una particular franja etárea fue el de-
dos sociales dignos de conservarse. Como garantes de terminante de la conformación del grupo, aunque con el
un proceso identificatorio que debe realizarse de gene- trascurrir de los encuentros, ser parte de “la Tercera
ración en generación. Como adultos mayores críticos, edad” se manifestó como un descubrimiento. Aspectos
reflexivos y portadores de sabiduría. característicos del momento vital, fueron puestos en pa-
labras y se subsumieron en la identidad, se vivenciaron
Puesta en marcha del taller como propios.
La propuesta estuvo diseñada para desarrollarse en Se produce de esta forma, una identificación entre pa-
cuatro meses de trabajo, con encuentros semanales de res que respeta las diferencias y se nutre de las expe-
2 horas de duración. Si bien durante los encuentros se riencias compartidas. Los integrantes del grupo se han
mantuvo una actitud flexible y se propició la participa- involucrado con tanta vehemencia en la actividad que el
ción de manera espontánea, para un mejor desarrollo interés de narrar va más allá de la palabra hablada. Así,
de la actividad se establecieron cuatro momentos de el relato de la historia se convierte en una verdadera es-
trabajo distribuidos de la siguiente manera: cenificación que involucra y persuade, con gestos y
En la primer etapa, se abordó el tema de la niñez, para emociones trasmitidas.
ello se propició la reflexión acerca de esta tipa vital y su Consideramos que la labor ha cumplido el objetivo que
demarcación. Durante estos encuentros, se estimuló a se propicio, la reflexión con la finalidad de construir un
la producción de recuerdos sobre la misma, los inte- concepto más amplio de si mismo, como sujeto adulto
grantes del grupo recordaban y compartían aquellos mayor autónomo, vital y comprometido con la historia
acontecimientos, anécdotas y vivencias que fueron sig- vivida y el rol social de trasmisor de experiencia.
nificativos de su niñez, el recuerdo estuvo acompañado Asimismo, se resalta la importancia de desarrollar este
por el trabajo con objetos que fueran alusivos a esta y otros dispositivos de promoción de la salud con perso-
etapa vital, fotos familiares, juegos de la infancia, etc y nas mayores, debido a que permiten la construcción de
la producción de un árbol genealógico. Como demarca- una nueva imagen acerca de la vejez, menos estereoti-
ción del fin de esta etapa se indicaron hitos en la histo- pada y con nuevos elementos, en donde el centro de la
ria individual que fueron reconocidos y compartidos por intervención deja ser la enfermedad y el déficit con su
todos los integrantes, entre ellos se mencionó: el com- consiguiente modelo asistencial y comienza a incluir
pletar la escuela primaria, el momento de la primera entre sus objetivos, la expansión y el crecimiento de los
menstruación en las mujeres, el uso de los pantalones aspectos personales y grupales que contribuyen a una
largos en los hombres, etc. mejor calidad de vida.

140 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


BIBLIOGRAFÍA
Erickson, E. (2000). El ciclo vital completado. Barcelona: Ed.
Paidos.
Gorlier, J. C. (2008). ¿Confiar en el relato?. Mar del Plata: Ed.
EUDEM.
Iacub, R. (2001). Proyectar la vida. El desafío de los mayores.
Buenos Aires: Ed. Manantial.
Neumann, B. (1973). La identidad personal: autonomía o sumisión.
Buenos Aires: Ed. Sur.
Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. & García Giménez, E. (1999).
Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Ed. Aljibe.
Salvareza, L. (2002). Psicogeriatría Teoría y Clínica. Buenos Aires:
Ed. Paidos.
Seligman, M. E. P., Reivich, K. J., Jaycox, L. H. & Gillham, J. (1995).
The optimisticchild. New York: Houghton Mifflin.
Seligman, M. E. P. (2003). La autentica felicidad. Barcelona: Ed.
Vergara.
Seligman, M. E. P., Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive Psycho-
logy, An Introduction. American Psychologist, 55 (1), 5-14.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 141


LA ENTREVISTA DE DESARROLLO PARENTAL
Y SU RELACIóN CON LA REGULACIóN AFECTIVA
Zucchi, Alejandra; Oelsner, Juliana; Huerin, Vanina; Vardy, Inés; Laplacette, Juan Augusto;
Cunqueiro, Gonzalo; Raznoszczyk De Schejtman, Clara
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires - Asociación Psicoanalítica Internacional

RESUMEN Introducción
El presente trabajo recoge material de programas de in- El presente trabajo se realiza a partir del material reco-
vestigación. Longitudinal (UBACyT P806, P809 y UBA- gido en los programas de investigación UBACyT P806,
CyT 2010-2012) sobre la regulación afectiva en la pri- P809 y UBACyT 2010-2012. Esta investigación es un
mera infancia a partir del microanálisis del material gra- estudio de seguimiento sobre la regulación afectiva en
bado en video de dos momentos de interacción madre- la primera infancia a partir del microanálisis del material
bebé: la primera etapa cuando los niños tenían 6 meses grabado en video de dos momentos de interacción ma-
de edad y la segunda etapa cuando esos mismos niños dre-bebé: la primera etapa cuando los niños tenían 6
tenían entre 4 y 5 años. En esta ocasión presentaremos meses de edad (Schejtman 2005- 2006, Duhalde 2005)
relatos de las narrativas de las madres en respuesta a y la segunda etapa cuando esos mismos niños tenían
la Entrevista de Desarrollo parental (PDI RII) que estu- entre 4 y 5 años. En esta ocasión relacionaremos el
dia el Funcionamiento Reflexivo Materno. La Entrevista Funcionamiento Reflexivo Materno con el concepto de
de Desarrollo Parental (Parental Development Interview Regulación afectiva a partir del análisis del relato de las
PDI-R II) es una entrevista clínica semi-estructurada, madres en la cuales los niños presentaban situaciones
que muestra una variedad de aspectos de la visión de de desregulación afectiva.
los padres, sobre sí mismos y la relación con su hijo.
Entre estos aspectos, la entrevista aporta también ele- Funcionamiento Reflexivo, Regulación afectiva
mentos para explorar la regulación afectiva en el víncu- y Desregulación
lo. Nuestro objetivo en este escrito es estudiar particu- La capacidad para relacionar la conducta del propio hi-
larmente las situaciones donde las madres relatan fallas jo con los estados mentales de éste es lo que le permi-
en la regulación afectiva (Desregulación), te a la madre desarrollar un modelo mental de la expe-
riencia del niño. Estas mentalizaciones maternas contri-
Palabras clave buirán a la capacidad de autorregulación del niño. Es
Funcionamiento Reflexivo Regulación Afectiva decir, la mentalización materna está íntimamente ligada
con la regulación afectiva, definida como la capacidad
ABSTRACT de modular y controlar las respuestas afectivas. La ca-
THE PARENTAL DEVELOPMENT INTERVIEW AND pacidad de mentalizar permitirá a la madre amortiguar
ITS ARTICULATION TO AFFECTIVE REGULATION el incremento de afectos negativos del niño cuando, por
We present the Parental Development Interview, and an su intensidad, éstos no pueden ser contrarrestados ni
example of its application to research as well as its pos- atemperados.
sible relation to clinical work. The PDI-R II is a 40 ques- La regulación afectiva es el preludio para la mentaliza-
tion semi-structured clinical interview. The interview ción, y una vez que ésta ha ocurrido, la naturaleza de la
probes a variety of aspects of parents view about their regulación afectiva se transforma. El concepto de “afecti-
child and themselves as parents. Through the analysis vidad mentalizada” (mentalized affectivity) marca una ca-
of the responses to the PDI-R II it is possible to study pacidad madurativa para la regulación afectiva y de-
parents reflective functioning. The PDI-RII contributes muestra la capacidad para descubrir los significados
also elements to explore the affective regulation in the subjetivos de nuestros propios estados afectivos (Fona-
link. Our aim in this writing is to study particularly the sit- gy y Target, 2003). La capacidad de mentalizar fue ope-
uations where the mothers report faults in the affective racionalizada por Fonagy (Fonagy, Steele, Moran, Steele
regulation (Disregulation), y Higgitt, 1993) bajo el término de funcionamiento reflexi-
vo para su utilización en el contexto de la investigación.
Key words La mentalización juega un rol fundamental en el descu-
Reflective Function Affective Regulation brimiento del sentido de sí-mismo y su agencia. La capa-
cidad de suponer al niño poseedor de los mismos atribu-
tos del psiquismo de la madre es una potencialidad es-
tructurante que dará algún día al hijo la posibilidad de
sentirse humano, y establecerse en el interior de su pro-
pia piel mediante lo que Margaret Mahler denominó
Apersonierung, muy cercano a lo que Winnicott conside-

142 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


ró como “el sentimiento de Sí”, (Silvia Bleichmar, 1993). ca de los estados mentales. Se consideran estados
El logro de una conexión emocional sólida es la base mentales a los sentimientos, creencias, pensamientos,
de un desarrollo adecuado en los infantes y la falla de deseos, intenciones o experiencias mentales internas
este logro puede producir efectos negativos en su sa- (“Yo pienso”, “Yo creo”, “Yo quiero”, “Yo sé”, “Yo siento”).
lud mental a corto y largo plazo (Stern 1985; Tronick, La mera descripción de un estado mental no es consi-
1989; Trevarthen, 1980). La regulación de los afectos derada reflexiva, ya que el FR se caracteriza por la po-
está fuertemente ligada al desarrollo emocional del ni- sibilidad de comprender su naturaleza, así como rela-
ño en las distintas edades. Las emociones son simultá- cionar un estado mental con otro estado mental o con
neamente reguladas y regulatorias y están íntimamen- una conducta. Una vez que las preguntas han sido eva-
te ligadas al desarrollo psicomotor, social e intelectual luadas y la entrevista ha sido revisada en su totalidad,
del niño. se le asigna un puntaje total de FR siguiendo los crite-
La regulación afectiva en los primeros tiempos de la vi- rios establecidos en el Addendum del Manual de Fona-
da puede pensarse a partir de dos líneas que se super- gy (Reflective Functioning Scoring Manual for use the
ponen, una ligada a la regulación recíproca donde la PDI, Slade et. al. 2005) y teniendo en cuenta las viven-
madre percibe la sensorialidad innata del bebé y actúa cias contratransferenciales del entrevistador.
en consecuencia, suplementando la inmadurez y desor- Los criterios de evaluación del FR están organizados
ganización del infante y otra línea asimétrica ligada al como una escala continua que va desde un nivel de
trasvasamiento narcisista parental y a la implantación inexistencia o negación del FR (-1 o 0) al nivel máximo
de lo pulsional, donde la madre es seductora, libidiniza- (9). El punto medio de la escala (5) describe la capaci-
dora, desviadora y al mismo tiempo portadora de la fun- dad reflexiva común o promedio. Los puntos de la esca-
ción simbólica a partir de la cual se van a construir los la inferiores a 5 (1 a 4) indican niveles de funcionamien-
fantasmas singulares del origen. La capacidad materna to reflexivo bajos. Lo que permite que una respuesta da-
de leer los mensajes interactivos del niño es insepara- da reciba un puntaje de 5 o superior -es decir que sea
ble de su organización fantasmatica inconsciente. calificada como “reflexiva”- es el hecho de que en la
Nuestro grupo ha trabajado la importancia de la regula- misma se vinculen estados mentales entre sí o con la
ción afectiva para el desarrollo del niño (Schejtman y conducta.
otros 2009, Schejtman y Vardy 2008, Schejtman y otros Cuando se codifica la entrevista hay varias pautas ge-
2007) y su relación con la Regulación Mutua y el con- nerales que se vinculan para determinar si una afirma-
cepto de conciencia diádica desarrollado por Tronick y ción es verdaderamente reflexiva. Dichas pautas se de-
su equipo (1989). La regulación mutua posibilita el logro nominan “Consideraciones Generales” y surgen de la
de estados de conciencia diádica que permite la auto lectura comprensiva de toda la entrevista (por ejemplo,
organización del bebé. El adulto apoya esta creciente las respuestas aprendidas o clichés no califican como
autoorganización del infante mediatizando entre éste y reflexivas). Se considera defensivo y no reflexivo el ha-
el mundo exterior facilitando así la constitución yoica blar en infinitivo o en tercera persona acerca de sí mis-
del bebé. mo o de sus experiencias. La coherencia del discurso
es muy importante para la entrevista. Las narrativas in-
Entrevista de Desarrollo Parental coherentes se caracterizan por sus contradicciones, in-
El objetivo de esta entrevista diseñada por Arietta Slade consistencias, oscilaciones, lapsus en sus razonamien-
es estudiar el funcionamiento reflexivo parental a la luz tos, irrelevancias e intrusiones dentro de las historias
de la relación que el progenitor entrevistado se encuen- como también historias interrumpidas. El uso de “Dis-
tra construyendo con su hijo en la actualidad. La Entre- curso Directo” consiste en que las madres utilicen las
vista de Desarrollo Parental II (PDRI-R II: Parent Deve- palabras de las demás personas para referirse a sus
lopment Interview, Slade et. al. 2005) está basada en la propias experiencias. Es una forma de subtitular lo que
Entrevista de Apego para Adultos (Adult Attachment In- en realidad quieren decir e implica la imposibilidad de
terview, George, Kaplan y Main, 1994). utilizar sus propias palabras para transmitir sus expe-
La PDI-R II es una entrevista clínica semi-estructurada, riencias, lo cual no se considera reflexivo.
compuesta por 40 preguntas estandarizadas, que se Y finalmente, otra de las “consideraciones generales”
realiza en forma individual y muestra una variedad de implica que las madres relaten situaciones con el niño
aspectos de la visión de los padres, sobre sí mismos y donde se observen fallas por parte de la madre en el lo-
su hijo. La PDI provee una visión de la relación que se gro de la regulación afectiva diádica (Comunicación
está formando y que aún sigue desarrollándose. La en- personal Slade, 2006).
trevista es tomada por un psicólogo clínico experimen- La Entrevista de Desarrollo Parental II se llevó a cabo
tado y especialmente entrenado. A partir del análisis de en una segunda etapa del programa de investigación,
dicha entrevista se estudia el Funcionamiento Reflexivo cuando los niños tenían alrededor de 40 meses de
(FR) que puede ser definido como la capacidad de pen- edad. Se logró contactar a 24 de las 48 madres que ha-
sar en términos de estados mentales. bían participado en las etapas iniciales. A continuación
La evaluación del FR surge de una lectura profunda de presentaremos tres viñetas de estas entrevistas a fin de
la transcripción de la entrevista para detectar los indi- ilustrar distintos momentos de desregulación en el fun-
cios de la conciencia o reconocimiento del sujeto acer- cionamiento reflexivo materno.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 143


Viñeta 1 ma, algunas veces funciona y otras veces no. Algunas
E: Alguna vez te sentís verdaderamente enojada?. veces lo zamarreo y gritando, y él ve que cambia el to-
M: Y sí. Cuando son momentos de peligro ahí me enojo no, no es una regla pero a veces pasa
mucho, me pongo muy mal. Cuando hacen cosas peli- E ¿Qué efectos te parece que tienen estos senti-
grosas para ellas, físicamente, me ponen de muy mal- mientos en él?
humor y muy enojada cuando ya repetí mil veces las co- M. Y no sé, a veces el trata de huir de eso diciendo que
sas. Están mucho con las malas palabras. se quiere ir a dormir y bueno andáte le digo yo.
E: Y cómo reaccionas?
M: En general mal. Porque cuando yo les voy a explicar, Discusión
les explico lo que está mal, lo que está bien, cuando les Las situaciones de desregulación que se desprenden
explico lo hablamos bien pero cuando ya lo repetí 50 ve- de las narrativas de las madres en estos ejemplos de
ces me pongo mal y es a los gritos, le doy una sacudida entrevistas se caracterizan por ser momentos donde los
o un grito a Celeste, trato de usar más la penitencia pe- afectos por su intensidad superan la capacidad de las
ro a veces...eso me pone mal, enojada, pero lo tengo madres para poder regularse a sí mismas y a sus hijos.
que manejar, que si se lo tengo que repetir diez mil ve- Pareciera ser que la intensidad de los afectos no puede
ces más, y bueno, lo va a hacer. ser modulada generando una falta de control en las res-
E: Que efectos te parece que tiene esto en Malena? puestas afectivas maternas (golpes, gritos, etc). Como
M: Dos, a veces se queda y dice “Está enojada mamá, ya hemos desarrollado anteriormente es la mentaliza-
mejor me callo” y en otros momentos la reacción peor ción materna lo que permitirá a las madres amortiguar
de ella, dos reacciones, de susto o peor. el incremento de afectos negativos. Observamos que
en nuestra muestra, compuesta por 24 madres, sola-
Viñeta 2 mente 6 han relatado situaciones de desregulación y
E. ¿Alguna vez te sentiste culpable como mamá? ninguna de ellas posee un FR superior al punto medio
M. Ehhh... culpable en el sentido de esto mismo, upa, de la escala. A continuación haremos un análisis de las
upa, upa y es un no, no y no y van 5 cuadras y entra llo- viñetas teniendo en cuenta los criterios de análisis del
rando al jardín y me pongo firme y lo dejo y después me FR para el que nos hemos entrenado como codificado-
voy a trabajar y digo: pobre, ¿por qué no le hice un po- res válidos en la City University of New York con la Dra.
co de upa pobre por lo menos una cuadra antes de lle- Arietta Slade.
gar al jardín?, pero bueno, como sé que esa cuadra me
implica todo el día de upa, el no está bien. Lo que pasa En la primera viñeta encontramos una mamá que posee
es que él no distingue porque yo antes le decía a las 2 lo que se denomina una Comprensión Ordinaria o co-
de la mañana: vení a la cama, pero claro a las 6 yo lo lle- mún (5) de los estados mentales de su hija . Muestra
vaba otra vez a la cuna pero después él quiere venir una capacidad para dar sentido a su experiencia en tér-
siempre, él no distingue esas cosas. Más que culpa me minos de pensamientos y sentimientos. Posee un mo-
da arrepentimiento, pero bueno, después cuando me delo mental propio y de su hija que casi no necesita ser
enojo que por ahí le doy un chirlo. Hubo una noche que inferido por el entrevistador pero limitado ya que él mis-
cada 40 minutos estaba: upa, upa y yo ya estaba cansa- mo no le permite acceder a aspectos más complejos de
da y mi marido también y la discusión con mi marido las relaciones interpersonales como lo son los conflic-
que viene desde que si quiere la teta que la mamá sos tos y la ambivalencia.
vos y sí, bueno, ¿pero vos quién sos?, ¿el barrendero?,
no pero quiere con vos y bueno un día me lo llevé al co- La segunda viñeta ilustra una mamá que posee una
medor y casi más lo tiro contra el colchón, y mi marido comprensión simplista o naif de los estados mentales
me dijo: no te la agarres con el nene lo estás maltratan- de su hijo. Se observa una comprensión parcial de los
do, pero bueno si ves que estoy re loca con el nene ayu- mismos, puede hacer apreciaciones superficiales o ba-
da un poquito vos, porque después termino llorando yo nales. Lo cual se observa a partir del excesivo uso de
porque por ahí digo algo que quiero decir en esos mo- clichés cuando tiene que referirse a los estados menta-
mentos de cansancio y locura y nada, me arrepiento. Es les. También se observa una minimización de experien-
muy demandante hasta Chiche hubiese tenido 10 hijos, cias negativas, no logra reflexionar acerca de su expe-
después de él ninguno, es como demasiado. riencia como madre y tampoco es sensible a la comple-
jidad de los estados mentales que encierran conflicto y
Viñeta 3 ambivalencia.
E: ¿Alguna vez te sentís enojada como mamá?
M. ¿Cómo mamá? Y la tercera viñeta refleja una madre que posee un FR
E. Como mamá. bajo que se caracteriza por observarse en el discurso
M: Y no sé, por ahí molestan esos momentos de berrin- muchas referencias a estados mentales pero las rela-
ches o caprichos ciones que se realizan entre los estados mentales y las
E: ¿Y cómo manejas esto? conductas no están dadas por la mamá sino que las tie-
M. Al principio trato de que se le pase de persuadirlo e ne que inferir el entrevistador.
darle otra cosa, no sé, de conquistarlo o sacarle del te-

144 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


Conclusiones BIBLIOGRAFÍA
El acceso a las representaciones maternas a través de Duhalde, C; Schejtman, C; Leonardelli, E; Huerin, V; Vardy, I
la Entrevista de Desarrollo Parental (PDIR-II) nos per- (2005)- “Encuentros y Desencuentros en la Regulación Afectiva
mite tener un amplio panorama de la visión que la ma- entre madres y Bebés”. Memorias de las XII Jornadas de Investi-
gación y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del
dre posee acerca de la relación que mantiene con su hi- MERCOSUR, Facultad de Psicología UBA.
jo. Estas representaciones desempeñan un rol funda-
Fonagy, P., Target, M., Steele, H. and Steele, M. (1998). Reflecti-
mental en la estructuración psíquica del niño.
ve Functioning Manual, Version 5.0 for Application to Adult Atta-
Desde este punto de vista, la PDI-R II podría conside- chment Interviews, London: University College London.
rarse como un valioso instrumento clínico que ayuda a
George, C., Kaplan, N., y Main, M. (1994). Adult Attachment Inter-
detectar y abordar la conflictiva vincular madre-niño. view, Manuscrito no publicado, tercera edición, Department of
Muchas preguntas de la PDI-R II requieren que las ma- Psychology, University of California at Berkeley.
dres reflexionen sobre la capacidad de sus hijos para
Huerin, V; Zucchi, A; Duhalde, C; Mrahad, M.C. (2006) “Funcio-
regular, contener y expresar las emociones. Siendo el namiento Reflexivo Materno y Regulación Afectiva en la relación
momento de la entrevista en sí mismo una experiencia madre - hijo”. Memorias de las XIII Jornadas de investigación.
valiosa para el logro de la reflexividad. Esto es particu- Paradigmas, Métodos y Técnicas, Tomo III pp. 216-218. Universi-
dad de Bs. As. Facultad de Psicología.
larmente importante con los bebés y los niños peque-
ños, cuyos sentimientos a menudo son difíciles de inter- Schejtman, C., Vernengo, M.P., Vardy, I., Silver, R., Mindez, S.,
pretar y cuya capacidad para la regulación y para expre- Mrahad, M.C., Feldberg, L., Leonardelli, E., Umansky, E., Lapidus,
A., Barreyro, J.P. (2006) “Regulación Afectiva Madre - Infante, su
sarse claramente son muy limitadas. relación con la Autoestima y el Funcionamiento Reflexivo de las
La importancia de este instrumento reside también en madres como moderadores del impacto emocional de los sucesos
que brinda una articulación entre aspectos cuantitativos de vida”. Memorias de las XIII jornadas de investigación. Paradig-
y cualitativos del FR permitiéndonos una aproximación mas, Métodos y Técnicas, Tomo III. Universidad de Bs. As. Facul-
tad de Psicología.
más amplia al estudio de la intersubjetividad diádica en
los primeros tiempos de la infancia. Schejtman, C., Vardy I., Leonardelli E., Duhalde C., Huerin V.
(2005). “Encuentros y Desencuentros en la Regulación Afectiva
Nos interesa transmitir la importancia de las interven- entre madres y Bebés”. Memorias de las XII Jornadas de Investi-
ciones tempranas, en vista de favorecer una mejor y gación. Facultad de Psicología UBA. Tomo III.
más fecunda relación entre la madre y su hijo. Pensa-
Schejtman, C., Silver, R., Umansky, E., Lapidus, A., Mindez, S.
mos que a partir de estas investigaciones empíricas es Leonardelli, E. Vardy, I., Duhalde, C., Huerin, V, Mrahad, M.C.,
posible diseñar dispositivos de intervención en primera Zucchi, A. (2005) “Estudio de la Expresividad emocional y la re-
infancia. gulación afectiva en díadas madre-bebé durante el primer año de
vida y su relación con la autoestima materna”. Facultad Psicología,
Los estudios observacionales permiten construir patro-
UBA. Anuario XII.
nes interactivos y conductuales capaces de cierta ge-
neralización, cuya finalidad es la detección temprana de Winnicott, D. W. (1965). Los procesos de maduración y el ambien-
te facilitador, Buenos Aires: PaidósSilver, R (2009) (“Trastornos
indicios de malestar y obstrucciones en el desarrollo de del sueño y su relación con la Regulación Afectiva en la Primera
los niños y en las interacciones entre padres e hijos. Es- Infancia” (En Prensa).
tos aportes brindan la oportunidad de realizar acciones Slade, A. (2002) “Keeping the baby in mind: A critical factor in
preventivas que podrán colaborar para disminuir la po- perinatal mental health” Zero to Three, June/July.
tencialidad psicopatológica de los vínculos tempranos.
Slade, A. (2004) “Parental Reflective Functioning: An Introduction”.
Yale Child Study Center. The City University of New York. Circu-
lating Draft. Privileged Communication.
Slade, A., GrienenBerger, J., Bernbach, E., Levy, D., Locker, A.
(2004). Maternal Reflective Functioning, Attachment, and the
Transmission Gap: A Preliminary Study. The City University of New
York. The Wright Institute. Circulating Draft. Privileged Communi-
cation.
Slade, A. (2005) Addendum to Reflective Functioning Scoring
Manual. Version 2.0 May 1, 2005. Privileged Communication.
Solomon and George (1996) “Defining the caregiver system:
Toward a theory of caregiving”. Infant Mental Health Journal, 17.
John Wiley. New Cork.
Zeanah, C et al (1995) “Mother’s representations of their infants
are concordant with infant attachment classifications”. Dev. Issues
in Psychiatric. & Psychology, 1: 1-14.
Zucchi, A.; Huerin, V.; Duhalde C.; Schejtman C. (2006). -“Aproxi-
mación al estudio del Funcionamiento Reflexivo Materno” Anuario
XIV Facultad de Psicología. UBA.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 145


posters
USO DE DROGAS COMPORTAMENTO ANTISSOCIAL
ENTRE ADOLESCENTES DE ESCOLAS PÚBLICAS DO BRASIL
Cunha, Silvia
Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Brasil

RESUMEN INTRODUÇÃO
INTRODUÇÃO: O uso de drogas é um problema social e O uso de drogas é um problema social e de saúde pú-
de saúde pública, estando relacionado ao comportamen- blica (Anderson, 1999), estando relacionado ao com-
to antissocial. Este estudo avaliou a relação existente en- portamento antissocial (Fergusson, Lynskey, Horwood,
tre uso de drogas e comportamentos antissociais em 1996; Mason & Windle, 2002; Minayo & Deslandes,
adolescentes de escolas públicas no Brasil. MÉTODO: 1998). Estudos observaram que o uso de drogas é mais
Participaram do estudo 7176 jovens, com idades entre 14 frequente entre adolescentes em conflito com a lei, prin-
e 19 anos. O instrumento utilizado foi o questionário da cipalmente maconha, cocaína e crack (Minayo & Des-
Pesquisa Nacional sobre Fatores de Risco e Proteção da landes, 1998; Pacheco, 2004).
Juventude Brasileira, o qual investigou dados biosocio-
demográficos, fatores de risco e de proteção. RESULTA- OBJETIVO
DOS: Mais de 80% dos adolescentes que fizeram uso de Este estudo avaliou a relação existente entre uso de
bebidas alcoólicas e cigarro tinha entre 14 e 17 anos. En- drogas e comportamentos antissociais em adolescen-
tre os usuários de maconha, cocaína ou crack, o percen- tes de escolas públicas no Brasil.
tual de casos que apresentaram comportamentos antis-
sociais foi significativamente mais alto do que entre os MÉTODO
demais adolescentes não usuários. DISCUSSÃO: Foi Amostra
discutida a associação entre uso de drogas ilícitas e A amostra foi composta por 7176 jovens, com idades
comportamento antissocial em adolescentes, apresen- entre 14 e 19 anos (M=15,87; DP=1,35), sendo 54,9%
tando hipóteses que consideram a questão da desinibi- (n=3937) do sexo feminino. O instrumento utilizado foi o
ção comportamental e o efeito das substâncias psicoati- questionário da Pesquisa Nacional sobre Fatores de
vas sobre o comportamento humano. CONCLUSÕES: Risco e Proteção da Juventude Brasileira (Libório & Kol-
Ressalta-se que programas de prevenção direcionados ler, 2009), o qual investigou dados biosociodemográfi-
à redução do uso de substâncias poderiam trazer impac- cos, fatores de risco e de proteção. Os adolescentes
to sobre o comportamento delinquente. eram estudantes de escolas públicas de bairros em si-
tuação de vulnerabilidade social, com maior frequência
Palabras clave entre a oitava série do Ensino Fundamental e a segun-
Adolescente Drogas Atos Infracionais da série do Ensino Médio. A amostra foi composta por
participantes oriundos das regiões Norte, Nordeste,
ABSTRACT Centro Oeste, Sudeste e Sul do Brasil, incluindo seis
DRUG USE AND ANTISOCIAL BEHAVIOR AMONG capitais brasileiras e três cidades de médio porte.
ADOLESCENTS IN PUBLIC SCHOOLS IN BRAZIL Instrumento
INTRODUCTION: The use of drugs constitutes a social O instrumento utilizado consistiu em um questionário de
problem and a public health problem, being related to juve- dados biosociodemográficos e um levantamento de fato-
nile delinquency. This study aimed to evaluate the relation- res de risco e de proteção baseado em escalas utilizadas
ship between drug use and antisocial behavior among ad- em outras pesquisas do CEPRUA/UFRGS, desenvolvido
olescents in public schools. METHOD: The study included por Koller e colaboradores (2005). O instrumento conte-
7176 young people aged between 14 and 19 years old. ve 109 questões ou afirmações, de múltipla escolha ou
The instrument was a questionnaire that assessed risk em escala do tipo Likert, sob a forma de autopreenchi-
and protective factors. RESULTS: More than 80% those mento. O objetivo do questionário foi o levantamento de
who consumed alcoholic beverages and tobacco had ag- dados sociodemográficos e informações sobre educa-
es between 14 and 17. Moreover, participants using illicit ção, família, saúde, sexualidade, drogas, violência, lazer,
drugs (marijuana, cocaine and crack) showed antisocial religiosidade, rede de apoio social, humor, otimismo, au-
behavior. DISCUSSION: It is noteworthy that the legal toeficácia e autoestima. Para este estudo foi realizada
drugs have been considered a gateway to illicit drugs and uma análise apenas das questões 69 e 89. A questão 69
that the use of illicit drugs, by itself, it is an antisocial con- englobava informações sobre a experimentação e o uso
duct. CONCLUSIONS: It is emphasized that prevention de drogas no último mês e no último ano. A questão 89
programs that reduce the onset or the use of substance referia-se ao envolvimento em comportamentos antisso-
would cause an impact on delinquent behavior. ciais (ter sido preso, ter envolvimento com tráfico de dro-
gas e ter problemas com a justiça).
Key words Análise dos dados
Adolescent Drugs Antisocial Conduct Foram realizadas, inicialmente, análises descritivas pa-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 149


ra verificar a ocorrência do uso de álcool, cigarro e dro- 19 anos, ou seja, a maioria era menor de idade. Vender
gas ilícitas (maconha, cocaína e crack) e dos eventos ou fornecer tais substâncias para crianças e adolescen-
“ter envolvimento com tráfico de drogas”, “ter sido pre- tes é crime (Estatuto da Criança e do Adolescente,
so” e “ter problemas com a justiça”. Foi utilizado o teste 1990).
quiquadrado para verificar a associação entre o uso de Quanto aos comportamentos antissociais e o uso de
drogas no último ano e as variáveis relacionadas ao drogas, cabe ressaltar que o próprio uso de drogas, por
comportamento antissocial. si só, pode ser uma conduta antissocial. Sendo assim,
na medida em que o adolescente se permitem fazer uso
RESULTADOS dessas substâncias, pode se permitir também, mais fa-
Foram encontradas associações entre o uso de outras cilmente, cometer outras infrações, pois são manifesta-
drogas (maconha, cocaína e crack) no último ano e ções que envolvem violação de normas(Mason & Wind-
comportamentos antissociais. Ter sido preso foi asso- le,2002). O percentual maior, nesse estudo, de compor-
ciado com ter usado cocaína [χ²(1)=31,7; p<0,001], ter tamentos antissociais entre os jovens que fizeram uso
usado crack [χ²(1)=27,7; p<0,001] ou maconha no último no último ano de crack e/ou cocaína pode ser explicado
ano [χ²(1)=79,5; p<0,001]. Foi constatada também as- pelo maior e mais rápido efeito dessas substâncias so-
sociação entre o tráfico de drogas e o consumo de co- bre o organismo. O consumo de crack está associado
caína [χ²(1)=233,4; p<0,001], crack [χ²(1)=133; p<0,001], ao uso de múltiplas drogas e ao comportamento delin-
ou maconha [χ²(1)=326,4; p<0,001] no último ano. Final- quente e violento. Os usuários de crack praticam ativi-
mente, verificou-se também a associação entre proble- dades ilícitas em troca da droga ou dinheiro (Guima-
mas com a justiça e consumo de cocaína [χ²(1)=177,1; rães, Santos, Freitas e Araújo, 2008).
p<0,001], crack [χ²(1)=91,7; p<0,001] ou maconha
[χ²(1)=205; p<0,001]. CONCLUSÃO
Se observa um alto número de adolescentes que fazem
Tabela 1 uso de álcool e cigarro, sendo pertinente a implementa-
Frequências e Percentuais de Experimentação e Uso ção e a avaliação de ações direcionadas aos menores
de Drogas no Ano e no Mês de 18 anos, que envolvam a prevenção ao uso de álco-
ol e cigarro, especialmente em populações em situação
Experimentaram Uso no ano Uso no mês de risco. Também medidas de prevenção e intervenção
Tipo de Substância
F % f % f % quanto ao uso de substâncias ilícitas, tais como a ma-
Vinho ou cerveja 5103 71,1 2856 39,8 1809 25,2 conha, a cocaína e o crack, precisam ser pensadas no
Outras Bebidas 2929 40,8 1628 22,7 1052 14,7 contexto da adolescência em geral, incluindo fatores de
alcoólicas 1805 25,2 766 10,7 548 7,6
Cigarro 466 6,5 207 2,9 112 1,6 risco e de proteção.
Maconha 162 2,3 77 1,1 39 0,5 Estudar essa associação é importante porque fornece
Cocaína 88 1,2 41 0,6 28 0,4
Crack subsídios sobre como prevenir ou reduzir o uso de
substâncias e a prática de condutas antissociais.

Tabela 2
Frequências e Percentuais nas Associações Entre o
Uso de Drogas no Ano e Comportamentos Antissociais BIBLIOGRAFÍA
Anderson NLR. (1999). Perceptions about substance use among
Problemas male adolescents in juvenile detention. West J of Nur Res., 21(5):
Tipo de Foi Preso Tráfico de Drogas
com a Justiça
substância
652-72.
Sim Não Sim Não Sim Não
Brasil. Estatuto da Criança e do Adolescente. (1990). Presidência
12 60 30 41 26 47 da República. Lei n. 8069. Brasília, D.F.
Sim
Cocaína 16,7% 83,3% 42,3% 57,7% 35,6% 64,4%
170 4421 184 4406 204 4341 Fergusson DM, Lynskey MT, Horwood LJ. (1996). Alcohol misuse
Não and juvenile offending in adolescence. Addic., 91(4): 483-94.
3,7% 96,3% 4% 96% 4,5% 95,5%

Sim
8 32 17 23 15 25 Koller SH, CerqueiraSantos E, Morais NA, Ribeiro J. (2005). Ju-
Crack 20% 80% 42,5% 57,5% 37,5% 62,5% ventude Brasileira. Relatório Técnico. Washington DC: World Bank.
174 4434 195 4410 211 4350
Não Libório RMC, Koller SH. (2009). Adolescência e juventude: Risco
3,8% 96,2% 4,2% 95,8% 4,6% 95,4%
e proteção na realidade Brasileira. São Paulo: Casa do Psicólogo.
31 158 60 129 52 139
Sim
Maconha 16,4% 83,6% 31,7% 68,3% 27,2% 72,8% Mason WA, Windle M. (2002). Reciprocal relations between ado-
155 4330 157 4324 181 4254 lescent substance use and delinquency: a longitudinal latent va-
Não
3,5% 96,5% 3,5% 96,5% 4,1% 95,9% riable analysis. J Abnorm Psych.,11: 6376.
Minayo MC, Deslandes SF.(1998). A complexidade das relações
DISCUSSÃO entre drogas, álcool e violência. Cad Saúde Públ.,14(1): 35-42.
Os dados deste estudo revelaram um elevado número
de participantes que experimentaram ou fizeram uso no
ano e no mês de bebidas alcoólicas e/ou cigarro. Cabe
ressaltar ainda que os participantes tinham entre 14 e

150 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


EXPERIENCIA EMOCIONAL EN LA VEJEZ.
ANTECEDENTES TEÓRICOS
Giuliani, María Florencia; Botas, Noelia; Faedda, Luisina; Jensen, Andrés; Pavon, María;
Polizzi, Luciana; Zariello, María Florencia
Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina

RESUMEN Las emociones son fenómenos integrales, involucran


Las emociones son fenómenos integrales, involucran aspectos de activación fisiológica, tienen un componen-
aspectos de activación fisiológica, tienen un componen- te cognitivo y facilitan conductas específicas (Thomp-
te cognitivo y facilitan conductas específicas (Thomp- son, 1994). Sirven para comprender el comportamiento
son, 1994). En el campo de la Gerontología, el estudio a lo largo del ciclo vital, ya que son herramientas funda-
de la experiencia emocional es relativamente reciente y mentales para la adaptación. En el campo de la Geron-
existen diferentes desarrollos teóricos al respecto. Es- tología, el estudio de la experiencia emocional es relati-
tos conforman un panorama heterogéneo con resulta- vamente reciente y existen diferentes desarrollos teóri-
dos y perspectivas divergentes. El presente trabajo pro- cos al respecto, que conforman un panorama heterogé-
pone una breve revisión de marcos teóricos contempo- neo con resultados y perspectivas divergentes. Este
ráneos que abordan la temática del envejecimiento campo de estudio es relevante debido a la importancia
emocional. La revisión bibliográfica muestra que algu- de las emociones como predictoras y mediadoras de la
nos enfoques hacen hincapié en la regulación de las salud y la vejez y como un componente del envejeci-
emociones, mientras que otros consideran que el desa- miento saludable y la experiencia de bienestar (Már-
rrollo afectivo está vinculado a la personalidad y el sí quez González, 2008).
mismo durante el curso de vida. Esta revisión servirá de
base para investigaciones empíricas que aborden los Emotions are integral phenomenon. They involve phy-
fenómenos emocionales en las etapas más tardías de siological arousal; have cognitive components and
la vida de una manera multidimensional, rescatando as- makes specific behavior easier. They are useful to un-
pectos positivos de la vejez. derstand behavior along life cycle, as they are essential
for adaptation. In Gerontology field the study of emotio-
Palabras clave nal experience is relatively recent. There are many theo-
Envejecimiento Emociones Teorías Revisión retical developments in this regard, which form a mixed
picture with divergent results and prospects. This study
ABSTRACT field is relevant because of the importance of emotions
EMOTIONAL EXPERIENCE IN OLD AGE. THEORETICAL as predictors and mediators of health and aging. Emo-
BACKGROUND tions also are an important component of healthy aging
Emotions are an integral phenomenon, involve aspects of and well-being experience.
arousal, a cognitive component and facilitate specific be-
haviors (Thompson, 1994). In the field of gerontology, the Labouvie Bief. Desde este enfoque enmarcado desde
study of emotional experience is relatively recent and la teoría del ciclo vital, y en una corriente neopiagetiana.
there are many theoretical developments in this regard. Se considera que el desarrollo emocional se apoya so-
These configure a mixed picture with divergent results bre los procesos de maduración cognitiva y en el desa-
and prospects. This paper proposes a brief review of con- rrollo de los procesos del yo.
temporary theoretical frameworks that address emotion- Se considera que a medida que el individuo crece, las ex-
al aging. The literature review shows that some approach- periencias emocionales se reestructuran adquiriendo
es emphasize the regulation of emotions, while others formas más complejas de cognición que le permiten re-
consider that emotional development is linked to person- flexionar más sobre el mundo y le permiten desarrollar un
ality and the self during life course. This review will pro- si mismo desarrollado e integrado posibilitando experien-
vide basis for empirical research about emotional phe- cias diferenciadas sobre la emoción y su regulación. Asi-
nomena in the later stages of the life in a multidimension- mismo las preescripciones culturalmente definicas para
al view, including positive aspects of aging. el compotamiento se reducen dando lugar al surgimiento
de un sistema autónomo (Birren y Schaie, 2001).
Key words Gran cantidad de investigaciones afirman que las emo-
Aging Emotion Theory Review ciones positivas tienden a aumentar a lo largo del ciclo
vital (Labouvie-Bief, 2001). Sus propias investigaciones
sugieren que las personas mayores son capaces de in-
tegrar dos aspectos personales como son la racionali-
dad y la emoción, en contraposición a los jóvenes, en

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 151


quienes estas áreas se encuentran disociadas(Labouvie- y reevaluación de situaciones, en detrimento de búsque-
Bief, 2001). da de apoyo social o desahogo emocional (Blanchard
Fields, Stein y Watson, 2004). Los recursos que los adul-
Carstensen. Su teoría se focaliza en las características tos mayores ponen en juego a la hora de resolver estas
de la regulación emocional, las funciones y los proce- situaciones problemáticas -habilidades, conocimientos y
sos durante los años adultos. Se ve al envejecimiento experticia- se mantienen y optimizan con la edad.
como un cambio general en los objetivos prioritarios y la
adquisición de habilidades eficientes de regulación. Schultz & Heckhausen. Su visión de las emociones
Propone que los adultos mayores se vuelven más sofis- enfatiza la relación del comportamiento, la cognición y
ticados en la regulación emocional. Su teoría de la se- la fisiología como un fenómeno subjetivo. Esto concuer-
lectividad socio-emocional, sostiene que los adultos da con el punto de vista de la Teoría de la Life-Span so-
mayores buscan adquirir satisfacción emocional en el bre la emoción, donde se atienden a todos estos aspec-
contexto de relaciones interpersonales gratificantes, tos del desarrollo por igual (Birren y Schaie, 2001).
manteniendo una vida emocional positivamente equili- A pesar de ello, el autor se desprende de la teoría del Ci-
brada y una óptima regulación. A partir de ello, plantea clo Vital y remarca la importancia de la significación fun-
que el hecho de percibir que el tiempo de vida se redu- cional de las emociones en el crecimiento y desarrollo
ce, permite dar prioridad a las experiencias emocional- del organismo humano. La pregunta que se hace es qué
mente gratificantes del presente, más que a las posibles rol juegan las emociones en el desarrollo y mantenimien-
recompensas futuras (Carstensen, 2006). Esta situa- to del control primario a través del curso vital. Agrega
ción presenta dos consecuencias remarcables. Por un además, que el conocimiento de las emociones -desde
lado, permite que las personas mayores se pongan co- un ángulo de múltiples funciones- incluye la comunica-
mo objetivo la mejora de sus estados de ánimo; y por el ción, el apego y la referencia social (Schulz, 1985).
otro, reduce la voluntad de aceptar experiencias negati- Las emociones no concluyen por sí mismas, sino que
vas sólo por los beneficios que éstas podrían tener en el son utilizadas por las personas para futuros objetivos en
largo plazo (Scheibe & Carstensen, 2010). situaciones específicas. De esta forma, el objetivo prin-
cipal del ser humano será maximizar y controlar sus
Magai. Hace un intento de integrar la teoría de la perso- emociones.
nalidad con la de las emociones diferenciadas. De este
modo, postula que los eventos emocionales y experien- CONCLUSIÓN
cias no son solamente características formativas de la Las teorías acerca de las experiencias emocionales de-
personalidad, sino que las emociones son en gran par- sarrolladas en el trabajo, focalizan en diferentes aspec-
te responsables de los cambios en la estructura de per- tos de las mismas, parcializando el fenómeno. Schulz,
sonalidad. El proceso interpersonal sería un factor cru- Heckhausen y Carstensen hacen hincapié en la regula-
cial en la desestabilización de los rasgos emocionales ción de los aspectos emocionales. Estos autores focali-
en el desarrollo adultos. Durante el ciclo vital, los suje- zan en un cambio normativo consistente en los estilos
tos adquieren cada vez más capacidad para regular las de regulación en el curso de vida y prestan menor aten-
emociones. De esta manera, a pesar de que existen ción a aspectos estables del desarrollo emocional. Por
una gran cantidad de cambios en las redes sociales su parte, Labouvie - Vief y Magai, enfatizan en el desa-
(pérdida de padres, cónyuge, amigos) la mayor capaci- rrollo de las emociones en la personalidad y el sí mismo
dad que caracteriza a la vejez, es el factor estabilizador, durante el curso de vida; cómo las experiencias emo-
mitigando cambios estructurales en la personalidad. cionales se relacionan a patrones de estabilidad y cam-
De esta manera, la personalidad es una estructura afec- bio en estos dominios (Magai, 2001). Por último, Blan-
tiva y las respuestas emocionales relacionadas a even- chard Fields, centra su enfoque en el estudio de proble-
tos críticos de la vida interpersonal pueden producir mas de la vida cotidiana, en los que se requieren habili-
cambios en ella. (Magai, 2001 en Birren y Schaie, 2001). dades y conocimientos para aprovechar las oportunida-
des y responder a las demandas del ambiente.
Blanchard Fields. Presenta un enfoque centrado en el El trabajo de estos autores es fundamental para com-
estudio de problemas de la vida cotidiana, desestructu- prender la relevancia y la influencia que tienen los pro-
rados y dinámicos, en los que se requieren habilidades cesos emocionales en el desarrollo del individuo y en la
y conocimientos para aprovechar las oportunidades y manera de adaptarse al medio, a lo largo de todo el ci-
responder a las demandas del ambiente. En este tipo de clo vital.
situaciones los cambios en las funciones ejecutivas no La tendencia a hallar un mayor y más saludable control
impactarían de manera directa. emocional en las etapas más tardías de la vida será la
Ella afirma que los adultos mayores presentan respues- base sobre la que se realizarán futuras investigaciones
tas más flexibles, más complejas -heterogéneas-, más inclinadas a revelar los aspectos positivos de la vejez.
maduras y más efectivas que los adultos jóvenes. Asi-
mismo, en situaciones de problemas con vínculos cerca-
nos, prefieren la utilización de estrategias de regulación
emocional focalizadas en sí mismos, es decir, la reflexión

152 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


BIBLIOGRAFÍA
Blachard-Fields, F. (2007) Everyday problema solving and emotion-
An adult developmental perspective. Current Directions in Psycho-
logical Science, 16, 26-31.
Blanchard-Fields, F., Stein, R., & Watson, T. (2004). Age differen-
ces in emotion regulation strategies in handling everyday problems.
Journals of Gerontology: Psychological Science, 59, 261-269.
Carstensen, L. L. (2006). The influence of a sense of time on
human development. Science, 312, 1913 - 1915.
Márquez-González, M. (2008). Emociones y envejecimiento.
Madrid, Portal Mayores, Informes Portal Mayores, nº 84. Lecciones
de Gerontología, XVI [Fecha de publicación: 14/05/2008]. http://
www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/marque-
zemociones-01.pdf
Labouvie-Vief, G. (2001) Emotional Development in Later Life .
Research Supported by NIA Grant. Challenge 2001 - TRANS-
CRIPT
Scheibe, S.,& Carstensen, L. L. (2010). Emotional aging: recent
findings and future trends. Journal of Gerontology: Psychological
Sciences, 10.1093/geronb/gbp132
Thompson, R. A. (1994). Emotion regulation: A theme in search
of definition. Monographs of the Society for Research in Child
Development, 59 (2-3, Serial No. 240).
Birren, J. & Schaie, K. (2001). Handbook of the Psychology of
Aging 5th edition. EUA: Academic Press.
Schulz, R. &Heckhausen, J. (1985). Emotions and Control: A Life-
Span Perspective. En Schaie, K., Lawton, M. (Ed). Annual Review
of Gerontology and Geriatrics (p. 185-205). New York: Springer.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 153


resúmenes
VALORES, ESTILOS EDUCATIVOS velopment of autonomy in adolescents. Two studies
compose the project. 200 adolescents from 15 to 18
E A LEGITIMIDADE DA AUTORIDADE years old will be on the first study. Will be investigated
the levels of autonomy, the perception about values, pa-
PARENTAL: A PROPOSTA DE UM rental styles and legitimacy attributed to parents. A dis-
MODELO PARA O DESENVOLVIMENTO criminate analysis will be done to investigate the profiles
of the possible expressions of autonomy, considering
DA AUTONOMIA EM ADOLESCENTES the variables. The second study, qualitative, will have
the objective to understand the relations between family
Barbosa, Paola practices of three adolescents representing the different
profiles of the study I. it will be done a multiple case
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pes-
study with family interviews. The data will be analyzed
soal de Nível Superior - Capes. Brasil by the Content Analysis (Bardin, 2002) and discussed
based on the bioecological paradigm. The quantitative-
qualitative methodology is the best to access complex
RESUMEN relations as the development of the autonomy.
A autonomia é uma característica valorizada no desen-
volvimento humano. Entende-se esse conceito como Key words
formado pela dimensão atitudinal (traçar metas), emo- Autonomy Socialization Adolescents
cional (independência e individualidade) e funcional (o
que fazer para alcançar metas). Este trabalho refere-se
a um projeto de doutorado em desenvolvimento no Pro-
grama de Pós-Graduação em Psicologia, na Universi-
BIBLIOGRAFÍA
dade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). Objetiva-se
investigar as associações entre valores, estilos educati- Bardin, L. (2002) Análise de conteúdo. Lisboa: Edições 70
vos e a legitimidade da autoridade parental no desen- Baumrind, D. (1966) Effects of authoritative parental control on
volvimento da autonomia em adolescentes. Dois estu- child behavior. Child Development, 37(4), 887-907.
dos compõem o projeto. No primeiro estudo participa- Bronfenbrenner, U. (1986) Ecology of the family as a context for
rão 200 adolescentes de 15 a 18 anos. Serão investiga- human development: research perspectives. Developmental
dos os níveis de autonomia, a percepção sobre valores Psychology, 22 (6), 723-742.
e estilos parentais e a legitimidade atribuída aos pais. Cumsille, P. Darling, N., Flaherty, B.P. & Martínez, M.L. (2006)
Será feita uma análise discriminante dos dados para co- Chilean adolescents´beliefs about the legitimacy of parental au-
nhecer quais os perfis possíveis na expressão da auto- thority: individual and age-related differences. International Jour-
nal of Behavioral Development, 30 (2), 97-106.
nomia, considerando tais variáveis. O segundo estudo,
qualitativo, terá como objetivo conhecer as relações e Darling, N. & Steinberg, L. (1993) Parenting style as context: An
integrative Model. Psychological Bulletin. 113 (3), 487-496.
práticas familiares de três adolescentes representantes
dos diferentes perfis do estudo I. Será realizado um es- Noon, M. J.; Dekovic, M. & Meeus, W. (1999) Autonomy, attachment
and psychosocial adjustment during adolescence: a double-edged
tudo de casos múltiplos com entrevistas familiares. Os
sword? Journal of adolescence, 22, 771-783.
dados serão trabalhados pela análise de conteúdo (Bar-
din, 2002) e discutidos com base no paradigma bioeco- Rodrigo, M.J. & Palacios, J. (coord.) (2003) Familia y desarrollo
humano. Madri: Alianza editorial.
lógico. Acredita-se que a metodologia quanti-quali seja
a mais adequada para acessar relações complexas co- Steinberg, L & Silverberg, S. B. (1986) The vicissitudes of autonomy
in early adolescence. Child development, 57, 841-851.
mo o desenvolvimento da autonomia.
Teixeira, M. A. P.; Bardagi, M. P. & Gomes, W. B. (2004) Refina-
mento de um instrumento para avaliar responsividade e exigência
Palabras clave
parental percebidas na adolescência. Avaliação psicológica, 3 (1),
Autonomia Socialização Adolescentes 1-12.
Wagner, A. (2003) A família e a tarefa de educar: algumas reflexões
ABSTRACT a respeito das famílias tradicionais frente a demandas modernas.
VALUES, EDUCATIVE STYLES AND THE In: T. Ferrés-Carneiro (org) Família e casal: Arranjos e demandas
LEGITIMACY OF PARENTAL AUTHORITY: THE contemporâneas. Rio de Janeiro: Ed. Loyola. Vol. 1. 27-33.
PROPOSAL OF A MODEL TO THE DEVELOPMENT
OF AUTONOMY IN ADOLESCENTS
The concept of autonomy is understood as formed by
three dimension: atitudinal (building goals), emotional
(independence and individuality) and functional (what to
do to reach goals). This research is working thesis of the
Graduate Program in Psychology, in the Universidade
Federal do Rio Grande do Sul (Brazil). The objective is
to investigate the associations between values, educa-
tive styles and legitimacy of parental authority in the de-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 157


LAS CONCEPCIONES DE SIGNO EN theoretical research on early developmentof children
with ASD, the last two decades. The analysis allows us
LOS ESTUDIOS DE DESARROLLO to anticipate that: -The studies primarily responds to a
linguistic approach. -where observation is made of
TEMPRANO DE LOS NIÑOS CON “making the child uses the object,” it is not included
TRASTORNOS DEL ESPECTRO among the categories of analysis of the genesis of the
sign. -dominated by a dyadic unit of analysis. It is ex-
AUTISTA pected that this study will provide guidelines for design-
ingassessment instruments semiotic development for
Benassi, Julia; Valdez, Daniel the next phase of research on early detection of autism.
Facultad Latinoamericana de ciencias socia- Also allowing early interventionstrategies.
les - Universidad Autónoma de Madrid y Uni-
Key words
versidad Nacional del Litoral. Argentina y ASD Development Signs Objects
España

RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA
Indagamos las concepciones de signo que recorren los
estudios sobre el desarrollo temprano del niño con au- Bryson, S. E., Zwaigenbaum, L., Brian, J., Roberts, W., Szatmari,
P., Rombough, V., McDermott, C. (2007) A Prospective Case
tismo, en relación con la detección de riesgo del trastor- Series of High-risk Infants who Developed Autism. J Autism Dev
no (TEA). A la luz de una perspectiva semitótico- prag- Disord, 37, 12-24
mática del desarrollo, examinamos los supuestos relati- Bryson, S., Zwaigenbaum, L., McDermott, C., Rombough, V., &
vos a la comunicación y su relación con los usos que el Brian, J. (2008). The Autism Observation Scale for Infants. J Autism
niño hace del objeto, así como las interacciones en las Dev Disord, 37:466-480
cuales han sido analizados; a fin de identificar sus al- Loh, A., Soman, T., Brian, J. Bryson, S., Roberts, W., Szatmari, P.
cances y límites para la detección temprana de los TEA. Smith, I., Zwaigenbaum, L. (2007) Stereotyped Motor Behaviors
Para ello diseñamos un estudio de revisión teórica, con- Associated with Autism in High-risk Infants: A Pilot Videotape
Analysis of a Sibling Sample.
formando una muestra con investigaciones empíricas y
teóricas sobre desarrollo temprano de los niños con Rodríguez C, Moro Christiane (1999). El Mágico Número Tres.
TEA, de las dos últimas décadas. El análisis realizado España: Ediciones Paidós: Ibérica. S.A.
permite anticipar que: 1. Los estudios responden priori- Rodríguez, C. (2006). Del ritmo al símbolo: Los signos en el naci-
tariamente a un enfoque lingüístico. 2. En los casos en miento de la inteligencia. Barcelona: ICE-Horsori
que se realiza observación de “los usos que hace el ni- Rodríguez, C. (2007). “Object use, communication and signs. The
ño del objeto”, no se incluye la misma entre las catego- triadic basis of early cognitive development.” In The Cambridge
Handbook of Socio-Cultural Psychology, J. Valsiner and A. Rosa
rías de análisis de la génesis del signo. 3. La unidad de
(eds.) (257-276). New York: Cambridge University Press.
análisis que predomina es diádica. Se espera que este
estudio proporcione lineamientos para el diseño de ins- Rosa, A. (2006). Acts of Psyche: Actuations as synthesis of se-
miosis and action. En J. Valsiner y A. Rosa (eds.). Cambridge
trumentos de evaluación del desarrollo semiótico para Handbook of Socio-Cultural Psychology (205-237). New York:
una fase ulterior de la investigación sobre detección Cambridge University Press.
temprana de autismo. Permitiendo asimismo elaborar Szatmari,P., Georgiades, S., Bryson, S., Zwaigenbaum,L. et al.
estrategias de intervención temprana. (2006). Investigating the structure of the restricted, repetitive be-
haviours and interests domain of autism. Journal of Child Psycho-
Palabras clave logy and Psychiatry, 47(6), 582-590
Autismo Desarrollo Signos Objetos Valdez, D., Ruggieri, V. (2011) Autismo, del diagnóstico al trata-
miento. Paidos: Bs.As.
ABSTRACT Valdez, D. (2009) Ayudas para aprender. Paidos: Bs.As.
CONCEPTIONS OF SIGN IN THE EARLY
Valsiner, J. (2006). The street. Khora II, 5, 69-84.
DEVELOPMENT STUDYOF CHILDREN WITH
Valdez, D (2004). construir comprensiones compartidas en con-
AUTISM SPECTRUM DISORDERS
textos escolares: el desafío de la diversidad. En: N. Elichiry. (comp.)
We set out to explore the concepts of sign that roam the Aprendizajes Escolares. Desarrollos en psicología educacional.
studies on the early development of children with au- Bs. As: Manantial.
tism, in connection with the detection of risk of the disor- Vygotski, L. S. (1993), Pensamiento y lenguaje. En Obras
der (ASD). In light of a semiotic- pragmatic perspective, escogi¬das, (T. II), Madrid: Visor.
the development , we examine theassumptions about
Vygotski, L.S. (1931/1995). Historia del desarrollo de las funciones
communication and its relationship with the child makes psíquicas superiores. En: Obras Escogidas, (Tomo III, pp. 11-325).
use of the object and interactions which have been Madrid: Aprendizaje Visor.
analyzed,to identify its scope and limits for the early de- Wertsch, J (1991). Propiedades de la acción mediada. La mente
tection of ASD. To do this we designed a study of theo- en acción. Madrid: Visor.
retical review, making up a sample with empirical and

158 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


Wetherby, A. & Prizant. B. (2001) Cuestionario del bebé y del niño
y pequeño EL TRANSCURRIR DE LA INFANCIA
Wetherby, A. M., Prizant, B. M., & Schuler, A. L. (2000). Unders-
tanding the nature of language and communication impairments.
EN LA ERA DE LO DIGITAL
In A. M. Wetherby & B. M. Prizant (Eds.), Autism spectrum disor-
ders: A transactional developmental perspective. Baltimore: Biotti, Ma. Florencia
Brookes. Universidad de Buenos Aires
Wetherby, A., Brosnan-Maddox, S., Peace, V., Newton, L. (2008)
Validation of the Infant- Toddler Checklist as a broadband screener
for autism spectrum disorders from 9 to 24 months of age. Autism,
Sage Publications and The National Autistic Society, Vol 12(5) 487
RESUMEN
En este trabajo me propongo reflexionar acerca del trans-
Wing, L. (1998). El autismo en niños y adultos. Una guía para la
currir de la infancia en las condiciones que se presentan
familia. Barcelona: Paidós
en la actualidad. La época en la que vivimos ofrece ca-
Zwaigenbaum, L., Thurm, A., Stone, W., Baranek, G., Bryson, S., racterísticas propias, sin embargo las problemáticas hu-
Iverson, J., Kau, A., Klin, A., Landa R., Lord, C., Rogers, S. &
Sigman, M. (2007). Studying the Emergence of Autism Spectrum manas en cuanto al sufrimiento psíquico y las inquietu-
Disorders in High-Risk Infants: Methodological and Practical Is- des existenciales acerca del origen y el fin de la vida no
sues. Journal of Autism and Developmental Disorders, 37(3), parecen haber sido objeto de tanto cambio. Por lo tanto,
466-480 sigue siendo válida la necesidad de anclar en la historia
Zwaigenbaum, L., Bryson, S., Rogers, T., Roberts, W., Brian, J., por parte de cada ser humano cuando de construir la
& Szatmari, P. (2005). Behavioral manifestations of autism in the subjetividad se trata. Tal vez las modalidades de anclaje
first year of life. International Journal of Developmental Neuros-
cience, 23(2/3), 143-152.
son las que están en proceso de mutación, ya que los re-
cursos con los que cuentan los nativos digitales, la llama-
da “generación y”, son realmente otros. Nos toca vivir
momentos de transición, cambios sociales y culturales
vertiginosos, dada la velocidad que imprime el avance de
la tecnología. Nos vemos convocados a pensar sobre
procesos en el mismo momento que éstos están ocu-
rriendo, lo cual significa un desafío a la hora de despojar-
se de prejuicios y sostener una perspectiva crítica, pero
de apertura frente a lo novedoso.

Palabras clave
Niños Nuevas tecnologías Subjetividad

ABSTRACT
CHILDHOOD IN THE DIGITAL ERA
My aim in this work is to reflect on childhood in nowa-
days conditions. The period of time we are living in has
its own characteristics, but human problems such as
psychic suffering and the existential enquiries about the
origin and end of life have not changed so much. Thus,
it is still valid to anchor in our own lives histories when it
is about building subjectivity. Perhaps anchor´s ways
are the ones that are mutating, because the resources
the called “y generation” counts on, are others. The
speed of technology p-rogress makes us live fast social
and cultural changes and transition times. We think
about processes at the same time they are happening,
which means a challenge at the time of removing preju-
dices and keep a critic and open perspective towards
the novel.

Key words
Chilhood Subjectivity Digital era

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 159


BIBLIOGRAFÍA
Baricco, A. (2008) “Los bárbaros”. Ed. Anagrama.
A CONSTRUÇÃO DE UMA ESCALA
Bleichmar, S. (2000) “Clínica psicoanalítica y neogénesis”, Amo-
DE VALORES DE SOCIALIZAÇÃO:
rrortu editores.
DADOS PRELIMINARES
Bleichmar, S. (2005) “La subjetividad en riesgo”, Topía Editorial.
Core, C y Lewkowicz, I. (2004) “Pedagogía del aburrido” Ed. Pai- Czermainski De Oliveira, Betina; Piccoli,
dós.
Giovanna; Barbosa, Paola
Kancyper, L. (1997) “La confrontación generacional” Ed. Paidós.
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pes-
Moreno, J. (2010 3ra. Ed.) “Ser humano” Ed. Letra Viva.
soal de Nível Superior
Piscitelli, A. (2009) “Nativos digitales” Ed. Santillana.
Tonucci, F. (2009) “Con ojos de abuelo” Ed. Losada.
RESUMEN
Volnovich, J. C (2000) “Claves de infancia” Ed. Homo Sapiens.
A autonomia sofre influência dos valores e estilos pa-
rentais. Tais valores têm uma forte relação com estilos
educativos adotados pelos pais. É difícil demonstrar es-
sa relação empiricamente, portanto, o objetivo desse
trabalho foi construir uma escala de valores de sociali-
zação baseada nas dimensões dos estilos educativos
(Exigência e Responsividade). Após análise da literatu-
ra sobre recorrentes habilidades e condições associa-
das aos estilos, foram formulados 20 itens expressando
valores referentes à Exigência e Responsividade. Um
grupo piloto de 30 adolescentes gaúchos, de 12 a 17
anos de idade, respondeu à lista, anteriormente aprova-
da por juízes doutores em psicologia. Em cada item, es-
colheram, numa escala tipo Likert de cinco pontos, o
quanto concordavam com as frases apresentadas, a
partir da sua opinião e da opinião que acreditava ser de
seus pais; bem como avaliaram a freqüência de certas
práticas parentais, através de uma escala de estilos pa-
rentais. Resultados preliminares demonstraram consis-
tência entre os mesmos temas nas duas escalas, evi-
denciando a compreensão dos itens e a relação entre
valores e estilos. A maioria dos participantes classificou
os valores dos pais como Autorizantes ou Autoritários,
apesar de percebê-los como Autorizantes ou Negligen-
tes, possivelmente demonstrando a dificuldade parental
de transferir valores para a prática.

Palabras clave
Valores Estilos Socialização Adolescentes

ABSTRACT
THE CONSTRUCTION OF A SCALE OF SOCIALIZATION
VALUES: PRELIMINARY DATA
Autonomy is influenced by the parenting values and
styles. These values have a strong relationship with ed-
ucational styles adopted by parents. It is difficult to dem-
onstrate it empirically, so the purpose of this study was
to construct a scale of socialization values based on the
dimensions of educational styles (Demandingness and
Responsiveness). After examining the literature on re-
current skills and conditions associated with the styles,
20 items were formulated expressing values related to
Demandingness and Responsiveness. A pilot group of
30 adolescents from 12 to 17 years old, responded to
the list, which had already been approved by judges
Doctors in Psychology. In each item, they assigned, on

160 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


a Likert scale of five points, how much they agreed with
the presented statements, from their opinion and the
O RELACIONAMENTO DOS CASAIS:
opinion they believed to be their parents’; they also eval- A SATISFAÇÃO CONJUGAL E SUAS
uated the frequency of certain parental practices,
through a scale of parenting styles. Preliminary results ESTRATÉGIAS DE RESOLUÇÃO DE
show consistency between the answers on the same
subjects in two scales, showing the comprehension of
CONFLITOS
the items and the relationship between values and
Da Silva Gonçalves, Jaqueline; Barth, Bárbara;
styles. The majority of participants classified parental
values as Authorizing or Authoritarian, although they Wagner, Adriana
perceived their parents as Authorizing or Neglectful, Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado
possibly demonstrating the difficulty of parents to trans- do Rio Grande do Sul (FAPERGS), Consel-
fer values to practice. ho Nacional de Desenvolvimento Científico
e Tecnológico (CNPq). Brasil
Key words
Values Styles Socialization Adolescent
RESUMEN
O conflito é um fenômeno presente em todas as rela-
ções amorosas. Este estudo objetivou descrever as as-
BIBLIOGRAFÍA sociações existentes entre os níveis de satisfação con-
Baumrind, D. (1966) Effects of authoritative parental control on jugal e as estratégias de resolução de conflitos. Entre-
child behavior. Child Development, 37(4), 887-907. vistou-se 226 casais gaúchos (Brasil) com idade média
de 42 anos, sendo 41,4% da amostra com renda familiar
Bronfenbrenner, U. (1986) Ecology of the family as a context for
human development: research perspectives. Developmental Ps- média de 1 a 3 salários mínimos e 61,2% com nível su-
ychology, 22 (6), 723-742. perior de escolaridade. O instrumento avaliava dados
Costa, F. T. da; Teixeira, M. A. P.; Gomes, W. B. (2000) Respon- sócio-demográficos, satisfação conjugal e estratégias
sividade e exigência: duas escalas para avaliar estilos parentais. de resolução de conflitos. A análise descritiva demons-
Psicologia: Reflexão e Crítica, 13 (3), 465-473. trou que 37% dos casais avaliam seu relacionamento
Darling, N. (1999) Parenting style and its correlates. Eric Digest¸ como satisfatório, 18,1% como na média, 29,4% como
99-3, University of Illinois. insatisfatório e 15,3% como indefinido. A estratégia
Darling, N. & Steinberg, L. (1993) Parenting style as context: An mais utilizada foi a resolução positiva do problema,
integrative Model. Psychological Bulletin. 113 (3), 487-496. (M=14,38, SD=3,30), seguida da submissão (M=9,67,
Hutz, C. S., Bardagi, M. P. (2006) Indecisão profissional, ansieda- SD=2,54), afastamento (M=8,77, SD=2,91) e envolvi-
de e depressão na adolescência: a influência dos estilos parentais. mento no conflito (M=7,57, SD=2,76). Verificou-se asso-
Psico-USF, v. 11, n.1, 65-73 ciação negativa entre satisfação conjugal e resolução
Lamborn, S. D., Mounts, N. S., Steinberg, L. & Dornbusch, S. M. positiva do problema (r= -0.401, P<0,001) e positiva en-
(1991). Patterns of competence and adjustment among adoles- tre satisfação conjugal e envolvimento no conflito
cents from authoritative, authoritarian, indulgent, and neglectful (r=+0.337 , P<0,001), afastamento (r=+ 0.382, P<0,001)
families. Child Development, 62, 1049-1065.
Maccoby, E. E., & Martin, J. A. (1983). Socialization in the
e submissão (r=+ 0.146 , P<0,001). Os sujeitos mais sa-
context of the family: Parent-child interaction. In P. H. Mussen tisfeitos com o seu relacionamento utilizam estratégias
(Ed.) & E. M. Hetherington (Vol. Ed.), Handbook of child psycho- positivas. Os menos satisfeitos, tendem a utilizar estra-
logy: Vol. 4. Socialization, personality, and social development tégias de afastamento, submissão e envolvimento no
(4th ed., pp. 1-101). New York: Wiley.
conflito. A compreensão da satisfação conjugal é ne-
cessária para a promoção de intervenções preventivas.

Palabras clave
Satisfação conjugal Resolução conflitos

ABSTRACT
THE COUPLES RELATIONSHIP: MARITAL
SATISFACTION AND CONFLICT RESOLUTION
STRATEGIES
Conflict is a phenomenon found in all romantic relation-
ships. This study aims to describe the association be-
tween levels of marital satisfaction and conflict resolu-
tion strategies. Interviews with 226 couples from the
south of Brazil were conducted. The mean age was 42
years old, 41,4% of the sample had family income of 1 to
3 minimum wages and 61,2% had superior education.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 161


The instrument assessed social demographic data,
marital satisfaction and conflict resolution strategies.
EL APOYO Y EL CONTROL
Descriptive analysis showed that 37% of the couples DE LOS PADRES EN LA PERCEPCIÓN
evaluated their relationship as satisfactory, 18,1% as in
the average, 29,4% as unsatisfactory and 15,3% as un- DE LOS NIÑOS
defined. The strategy most used was the positive reso-
lution of the problem, (M=14,38, SD=3,30), followed by Garcia, María Julia; Biotti, Ma. Florencia;
submission (M=9,67, SD=2,54), withdrawal (M=8,77, Bollasina, Valeria Laura; Pizzo, María Elisa;
SD=2,91) and involvement in the conflict (M=7,57, Clerici, Gonzalo Daniel; Aranda, Nancy
SD=2,76). There was a negative association between
marital satisfaction and positive resolution of the prob-
Verónica; De Mathía, Mariana
lem (r= -0.401, P<0,001) and a positive one between Facultad de Psicologia, Universidad de Bue-
marital satisfaction and involvement in the conflict nos AIres
(r=+0.337 , P<0,001), withdrawal (r=+ 0.382, P<0,001)
and submission (r=+ 0.146 , P<0,001). The subjects
most satisfied with their relationship use positive strate- RESUMEN
gies and the least satisfied ones use withdrawal, sub- El estudio de las pautas parentales de crianza se basa
mission and involvement in the conflict strategies. The en las teorías acerca de la socialización de los niños.
comprehension of marital satisfaction is necessary to En las últimas décadas, la investigación se interesó en
promote preventive interventions. la percepción infantil de dichas pautas. El póster pre-
senta los resultados de la investigación “Las prácticas
Key words parentales de crianza desde la perspectiva de los ni-
Marital satisfaction Conflict resolution ños” (UBACyT P003), realizada con un diseño explora-
torio cuanti-cualitativo. La muestra se compone de 100
niños urbanos de entre 7 y 12 años de edad. Como ins-
trumento de recolección de datos se empleó la versión
BIBLIOGRAFÍA
española del PEPPE (“Pratiques éducatives parenta-
les perçues par l’enfant”), de Fortin, Cyr y Chénier
Cummings, E. M., & Davies, P. T. (2002). Effects of marital discord
(1997). El apoyo y el control por parte de los padres y
on children: Recent advances and emerging themes in process-
oriented research. Journal of Child Psychology and Psychiatry, de las madres son dimensiones centrales de las pau-
43, 31- 63. tas parentales de crianza. Se efectúa el análisis com-
Falcke, D. (2003). Águas passadas não movem moinhos?: as parativo de las respuestas de los niños y las niñas re-
experiências na família de origem como preditoras da qualidade feridas al padre y a la madre, tanto en relación al apo-
do relacionamento conjugal. (Tese de Doutorado, PUCRS, Facul- yo como al control, y las diferencias en la percepción
dade de Psicologia, 2003), 185f. infantil según el género y condición socioeconómicade
Wagner, A., Predebon, J. & Falcke, D. (2005). Transgeracionali- los niños. En el grupo entrevistado los niños y niñas
dade e educação: como se perpetua a família?. In: Wagner, A. perciben a sus padres y a sus madres más como figu-
(Orgs.), Como se perpetua a família? A transmissão dos modelos
familiares (pp. 93-105). Porto Alegre: EDIPUCRS.
ras de apoyo que de control.

Mossmann, C. P., Zordan, E. P. & Wagner, A. (2011). A qualidade


Palabras clave
conjugal como fator de proteção do ambiente familiar. In: Wagner,
A. (org.). Desafios psicossociais da família comtemporânea.: Crianza Control Apoyo Niños
pesquisas e reflexões. (pp.58-71). Porto Alegre: Artmed.
Féres-Carneiro, T.; Magalhães, A. S. (2005). Conjugalidade dos ABSTRACT
pais e projeto dos filhos frente ao laço conjugal. In: T. Féres- CHILDREN’S PERCEPTIONS OF PARENTS’
Carneiro. (org.). Família e casal: efeitos da contemporaneidade. SUPPORT AND CONTROL
(pp.111-121). Rio de Janeiro: EDUPUC-Rio. Research on parents’ rearing patterns is based in theo-
Ziviani, C.; Féres-Carneiro, T.; Magalhaes, A. S.; Bucher-Malus- ries on children’s socialization. In the last decades inter-
chke, J. (2006). Avaliação da Conjugalidade. In: Noronha, A. P. est was focused on children’s perceptions of their par-
P..; Santos, A.A.A.; Sisto, F. F. (org.). Facetas do fazer em avaliação
ents rearing practices. This poster presents results of
psicológica (pp. 13-55). São Paulo: Vetor.
the research study ““Children’s perspectives on parental
Magalhães, A. S.; Féres-Carneiro, T. (2007) . Transmissão psíqui- rearing practices” (UBACyT P 003). The Spanish ver-
ca geracional: um estudo de caso. In: T. Féres-Carneiro. (org.).
Família e casal: saúde, trabalho e modos de vinculação (pp. 341- sion of PEPPE (“Pratiques éducatives parentales
364). São Paulo: Casa do Psicólogo. perçues par l’enfant”, Fortin, Cyr y Chénier, 1997) was
Wagner, A., Falcke, D. & Mosmann, C. (2008). The Relationship
administered to 100 urban children (50 boys and 50
Between Family-of-Origin and Marital Adjustment for Couples in girls) from 7 to 12 year- old years. Support and control
Brazil. Journal of Family Psychotherapy, 19 (2), 170-186. are two central dimensions of parental rearing patterns.
We make a comparative analysis of the answers in rela-
tion to the fathers’ and to the mothers’ support and con-
trol behaviors, and gender differences between boys
and girls, and SES. It was found that the children of this

162 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


sample perceive their parents more as support figures
than control figures.
IMAGEN CORPORAL Y
CONFORMIDAD CON EL CUERPO EN
Key words
Rearing Support Control Children LA ADOLESCENCIA
Gimenez, Ana Clara
Hospital Municipal de Avellaneda Doctor
Eduardo Wilde, Programa de Salud Integral
BIBLIOGRAFÍA del Adolescente y su Familia. Argentina
Fortin, A., Cyr, M., y Chénier, N. (1997). “Pratiques éducatives
parentales perçues par l’enfant”. (Versión francesa del PPI Paren-
tal Perception Inventory (PPI) de Hazzard, Christensen y Margo-
RESUMEN
lin, 1983).
Este trabajo se encuentra dentro de una investigación
interdisciplinaria llevada adelante por el Programa de
Salud Integral del Adolescente y su Familia, Hospital
Municipal Avellaneda Dr. Eduardo Wilde. Nuestro enfo-
que es biopsicosocial con marco teórico psicoanalítico.
Partimos de la integración de un cuerpo a partir del es-
tadío del espejo y el narcisismo primario. Entendemos
la distorsión de la imagen corporal como una incompa-
tibilidad entre lo que el adolescente percibe de su cuer-
po y los parámetros sociales que proponen un peso es-
perable. El objetivo es establecer si existe alguna rela-
ción entre la conformidad con el cuerpo y la distorsión
de la imagen corporal; construimos ésta última variable
a través de indicadores como conducta dietante, atra-
cones, estado de ánimo y fantasías de autoagresión ya
que no se trata de un diagnóstico clínico. Muestra no clí-
nica de 1081 (n=1081) adolescentes escolarizados de
escuelas secundarias del área programática del hospi-
tal. Cuestionario autoadministrado. Estudio no probabi-
lístico-descriptivo, análisis cuantitativo a través de pa-
quete estadístico SPSS. Principales resultados: a medi-
da que la conducta dietante, el estado de ánimo negati-
vo, los atracones y las fantasías de autoagresión au-
mentan, también lo hace la desconformidad corporal.
Conclusión: la desconformidad manifiesta con el cuer-
po produciría distorsiones en la imagen corporal.

Palabras clave
Adolescencia Imagen corporal

ABSTRACT
BODY IMAGE AND BODY IN ACCORDANCE WITH
THE ADOLESCENT
This work is within an interdisciplinary research carried
out by the Integral Health Program Adolescent and Fam-
ily, Hospital Municipal Dr. Eduardo Wilde Avellaneda.
Our approach is psychoanalytic theoretical biopsycho-
social frame. From the integration of a body from the
mirror stage and primary narcissism. We understand
the distortion of body image as a mismatch between
what the adolescents perceive their body and social pa-
rameters that propose loads. The aim is to establish
whether a relationship exists between compliance with
the body and the distortion of body image construct the
latter variable through indicators such as dietante be-
havior, binge eating, mood and fantasies of self-harm

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 163


because it is not a clinical diagnosis. Nonclinical sample
of 1081 (n = 1081) of adolescent students in secondary
SIMPATÍA Y SU INCIDENCIA
schools in the program area of the hospital. Self-admin- EN LA CONDUCTA PROSOCIAL
istered questionnaire. Probabilistic non-descriptive
study, quantitative analysis through SPSS. Main results: EN NIÑOS DE 6 Y 7 AÑOS
As dietante behavior, negative mood, binge eating and
fantasies of self-harm increase, so does the body non- Hendrie Kupczyszyn, Karina; Lemos, Viviana
conformity. Conclusion: The body manifests noncon- CIPCA-UAP (Centro de Investigación en
formity produce distortions in body image Psicología y Ciencias Afines, Universidad
Key words
Adventista del Plata). Argentina
Adolescence Body image
RESUMEN
Dados los múltiples beneficios que produce la conducta
prosocial en el desarrollo del niño a nivel social, emo-
BIBLIOGRAFÍA cional y cognitivo, en años recientes hubo un importan-
Cibeira, A. (2008). Consideraciones sobre la anorexia desde el te crecimiento en los estudios vinculados a esta. El ob-
psicoanálisis. En Barrionuevo, J. (Compilador). Temas básicos de jetivo de este trabajo es estudiar particularmente la inci-
Psicopatología (de psicosis a patologías del acto). Bs. As.: Gabas
dencia de la simpatía en las conductas prosociales,
editorial. Cap. 5. pp. 87-103.
evaluando posibles diferencias en función del sexo y la
Freud, S. (1914). Introducción del narcisismo. Bs. As.: Amorrortu edad. Previo consentimiento informado, fueron evalua-
editores. Obras completas. Vol. XIV. 1998 Cap. 3
dos 275 niños de ambos sexos, de entre 6 y 7 años de
Lacan, J (1975) “El estadio del espejo”, en: Escritos 1, Editorial las provincias de Corrientes y Chaco de la República
Siglo Veintiuno. Buenos Aires. 2002.
Argentina. Los instrumentos utilizados fueron la Escala
de simpatía para niños de 6 y 7 años de edad de Oros
(2006), el Behavior Scale (CP) de Caprara y Pastorelli
(1993), y el Cuestionario de Conducta prosocial (PBQ)
de Weiner y Duveen (1981). Para el análisis de los datos
se realizaron estadísticos descriptivos, ANOVAs y MA-
NOVAs. Los resultados encontrados indicaron que la
simpatía influye sobre la conducta prosocial. Aunque
las mujeres presentaron una mayor tendencia a la sim-
patía y conducta prosocial en comparación con los va-
rones, en ambos sexos se observaron diferencias signi-
ficativas en la conducta prosocial en función de la sim-
patía. En relación a la edad, se observó que sólo a los
siete años la simpatía influye significativamente en la
conducta prosocial.

Palabras clave
Simpatía Conducta prosocial Niños

ABSTRACT
SYMPATHY AND ITS IMPACT ON THE PROSOCIAL
BEHAVIOR IN CHILDREN AGED 6 AND 7 YEARS
Given the many benefits prosocial behavior occurs in
child development at the social, emotional and cognitive
levels, in recent years there has been significant growth
in studies related to it. The aim of this paper is particu-
larly the incidence of sympathy in prosocial behaviors,
assessing possible differences by gender and age. In-
formed consent, were assessed 275 children of both
sexes, aged 6 to 7 years in the provinces of Corrientes
and Chaco of Argentina. The instruments used were the
scale of sympathy for children 6 and 7 year old Oros,
(2006), the Behavior Scale (CP) Caprara and Pastorelli
(1993), and prosocial behavior questionnaire (PBQ)
Weiner and Duveen (1981). For the data analysis were
performed descriptive statistics, ANOVAs and MANO-

164 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


VAs. The results indicated that the sympathetic influenc- Fredrickson, B; Mancuso, R; Branigan C y Tugade, M. (2000). The
es on prosocial behavior. Although women are more Undoing Effect of Positive Emotions. Motivation and Emotion, 4
(4), pp. 237-258.
prone to sympathy and prosocial behavior compared to
males, both sexes were significant differences in proso- Griffa, M.C.; Moreno, E. (2001). Claves para una psicología del
desarrollo. Buenos Aires: Lugar Editorial S.A.
cial behavior based on sympathy. In relation to age, is
observed that only at seven years old sympathy influ- Garaigordobil, M. (1994) Programas de acción para el desarrollo
de la conducta altruista. En López Sánchez, F.(2008) Desarrollo
ences significantly in prosocial behavior.
afectivo y social. Humanes de Madrid, Madrid: Ediciones Pirámide.

Key words González, M.D. (1992) Conducta Prosocial: Evaluación e inter-


vención. Madrid: Morata.
Sympathy Prosocial behavior Children
Graves, N. y Graves, T. (1983) The cultural context of prosocial
development: An ecological model. Bridgeman (Ed). The nature
of prosocial development: Interdisciplinary theories and strategies
(pp. 243-264) New York, NY: Academic Press.
Hervás, G. y Vázquez, C. (2003). Personalidad y regulación del
BIBLIOGRAFÍA estado de ánimo: ¿Cuál es el mejor predictor de la tendencia a
reparar estados de ánimo negativos?. Póster presentado en el II
Amatto, P. R. (1986) Emotional arousal and helping behavior in a
Congreso Nacional de la Sociedad Española para el Estudio de
real-life emergency. Journal of Aplied Social Psychology, 16, pp.
las Diferencias Individuales. Barcelona, 23 - 26 de Abril de 2003.
633-641.
Herzka, H.; Pellegrini, J.L.; Cornaglia, M. (1995). La nueva infan-
Bandura, A. (1987). Pensamiento y Acción. Edit. Martínez Roca,
cia. San Luis: Talleres Gráficos de Marzo S.A.
Barcelona.
Hoffman, M.L. (1981). The development of empathy. Altruism and
Bandura, A. (1991). Social Cognitive Theory of Moral Thought and
helping behavior: social, personality and developmental perspec-
Action.En Kurtines, W.M. y Gewirtz, J.L. (1991). Handbook of
tives. New Jersey: L.E.A.
Moral Behavior and Development. Lawrence Erlbaum Associates,
Publishers Hillsdale, N.J., pp: 45-103. Hoffman, M. L. (1984). Interaction of affect and cognition in em-
pathy. Emotion, cognition and behavior. New York: CUP
Bandura, A. (1999). Moral Disengagement in the Perpetration of
Inhumanities. Personality and Social Psychology Review, vol. 3, Hoffman, L., Paris, D. y Hall, E. (1996). Psicología del desarrollo
nº 3, 193-209. hoy. México: McGraw-Hill.
Bateson, C.D. (1987) Prosocial motivation Is it ever truly altruistic. Hoffman, M. L. (2000). Empathy and moral development: Implica-
L Berkowitz (Ed), Advances in experimental social psychology. tions for caring and justice. Cambridge, England: Cambridge
Vol. 20, pp 65-122. New York: Academic Press. University Press.
Carlo, G; McGinley, M; Hayes, R; Batenhorst, C; y Wilkinson, J. Isen, A. M. (1999). Positive affect. En T. Dagleish y M. Powers
(2007) Parenting Styles or Practices? Parenting, Sympathy, and (dirs.), Handbook of cognition and emotion (pp. 521-539). Sussex,
Prosocial Behaviors Among Adolescents. The journal of Genetic England: Wiley.
Psychology, vol. 168 (2), pp. 147-176. Heldref Publications.
Kienbaum, J.; Volland C.; Ulich, D. (2000). Sympathy In The Con-
Davis, M. H. (1983) Measuring individual differences in empathy. text of Mother-Child and Teacher-Child Relationships. International
Evidence for a multidimensional approach. Journal of personality Journal of Behavioral Development, 25 (4), pp.302-309.
and social Psycology.44, pp.113-126.
Lazarus y Lazarus (2001). Pasión y razón. Psicología de la per-
Edwards, A. (1957). The social desirability variable in personality sonalidad. Ed. Paidos
assessment and research. NY: Dryden Press.
Lemos V. (2003). Construcción y validación de una escala para la
Eisenberg, N., y Lennon, R. (1983). Sex differences in empathy evaluación de la deseabilidad social infantil (EDESI). Interdiscipli-
and related capacities. Psychological Bulletin, 94, pp. 100-131. naria, Vol, 22, N° 1, pp. 77-96.
Eisenberg N. (1986). Altruistic emotion, cognition and behavior. Lemos V. (2006). La deseabilidad social en la evaluación de la
Hillsdale, NJ. Laurence Erlbaum. personalidad infantil. Suma Psicológica. Vol. 13, N° 1, pp.7-14.
Eisenberg N. (1991). Values, Sympathy an Individual Differences: López Sánchez, F.(2008) Desarrollo afectivo y social. Humanes
Toward an Pluralism of factor Influencing Altruism and Empathy. de Madrid, Madrid: Ediciones Pirámide.
Arizona : Arizona, State University.
Mestre, M. V.; Samper P.; y Frías M. D. (2002) Procesos cognitivos
Eisenberg, N. (2000). Emotion, Regulation, and Moral Develop- y emocionales predictores de la conducta prosocial y agresiva:
ment. Annual Review of Psychology, 51, pp. 665-697. La empatía como factor modulador. Psicothema Vol. 14, nº 2, pp.
227-232.
Eisenberg, N., Fabes, R, y Spinrad, T. (2006) Prosocial develop-
ment. Handbook of child psychology: Vol. 3. Social, emotional, Midlarsky, E. y Bryan, J. H. (1972). Affect expressions and
and personality development (6th ed., pp. 646-718) NY: Willey. children´s imitative altruism. Journal of Experimental Research in
personality, 6, 195-603.
Etxebarria, I.(1994) Cognición y acción moral: Del dicho al hecho.
Desarrollo de los valores y educación moral. Pp 97-111. En López Moñivas, A. (1996). La conducta prosocial. Madrid: Universidad
Sánchez, F.(2008) Desarrollo afectivo y social. Humanes de Ma- Complutense.
drid, Madrid: Ediciones Pirámide.
Oros L.B. (2006). Evaluación de la simpatía en niños de 6 y 7 años
Etxebarría, I. (2008) Desarrollo afectivo y social. Humanes de de edad. Libro de Ponencias del X Congreso Nacional de Psico-
Madrid, Madrid: Ediciones Pirámide. diagnóstico, 345-349.
Fredrickson, B. L. (2001). The role of positive emotions in positive Otiz, J., Apodaka, P., Etxeberria, I., Ezeiza, A., Fuentes, M.J. y
psychology: The broadenand-build theory of positive emotions. López, F. (1993) Algunos predictores de la conducta prosocial-
American Psychologist, 56, pp. 218-226. altruista en la infancia: empatía, toma de perspectiva, apego,
modelos parentales, disciplina familiar e imagen del ser humano.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 165


Revista de Psicología social, 8 (1), 83-89
Ouden, D. y Russell (1997). Simpathy and Altruism in Response
A IMPORTÂNCIA DO BRINCAR
to Disasters: A Dutch and Canadian Comparison. Social Behavior
and Personality, 25 (3), 241-248.
NA EDUCAÇÃO INFANTIL
Papalia, D. y Olds, S.(1992). Psicología del desarrollo. Ed. Mc Luz, Monica
Graw-Hill. Bogotá, Colombia.
UNIFIEO. Brasil
Roche Olivar, R. (1998). Psicología y Educación para la Prosocia-
lidad. Buenos Aires: Ciudad Nueva.
Rusell, G. W.; Mentzel, R. K. (1990). Sympathy and Altruism in RESUMEN
response to disasters. The journal of social Pychology, 130, pp
309-317. Este trabalho propõe narrar uma experiência vivida
com 34 crianças com idade de 5 anos, em uma escola
Staub, E. (1979). Positive social behavior and morality: Socializa-
tion and development (Vol.2). New York: Academic Press.
municipal de educação infantil na cidade de São Pau-
lo. O objetivo da experiência foi resgatar as manifes-
Staub E. (1986). A conception of the determinants and development
tações culturais vividas pelas crianças e sua família e
of altruism and aggression motives, the self and the environment.
C. Zahn-Waxler, E M. Cumings & R Iannoti (Eds), Altruism and mais especialmente aquelas ligadas as brincadeiras
aggression biological and social origins (pp 135-164) Cambridge infantis. A proposta se baseou em Winnicott que enfa-
Cambridge University Press. tiza a importância do brincar para o desenvolvimento
Strayer, Wareing Rushton, (1979), y Zahn Waxler, Radke Yarrow, da capacidade de simbolização. Para esse autor o
King, (1979). En Roche Olivar, R. (1998). Psicología y Educación brincar está na índole da criança; é uma atividade uni-
para la Prosocialidad. Buenos Aires: Ciudad Nueva. versal e necessária para o desenvolvimento de uma
Underwood, B. y Moore, B. (1982). Perspective-taking and altruism. personalidade sadia e importante manifestação cultu-
Psichological Bulletin. 9, pp.143-173. ral. Ainda para este autor, o espaço ocupado pelo brin-
car será aquele ocupado futuramente pelas produções
criativas tanto no campo da ciência como no da arte.
Durante seis meses o grupo de criança, por meio de
três encontros semanais com a professora, eram con-
vidadas a falar sobre o que era brincar, a trazer as ex-
periências de brincadeira vivida pelos pais, a construir
brinquedos e a brincar com seus colegas. Após a ex-
periência foi possível observar que as crianças am-
pliaram bastante a forma de brincar; resgataram mo-
dos de brincar vivenciados pelos pais e foram capazes
de construir e inventar novas brincadeiras.

Palabras clave
Brincar Manifestação cultural Simbolização

ABSTRACT
THE IMPORTANCE OF PLAYING IN EARLY
CHILDHOOD EDUCATION
This paper proposes to narrate an experience with 34
children aged 5 years in a public school early child-
hood education in São Paulo. The goal of the experi-
ment was to rescue cultural events experienced by
children and their family and more especially those
connected with children’s games. The proposal was
based on Winnicott emphasizes the importance of play
to develop the capacity for symbolization. For this au-
thor, the play is in the nature of the child, is a universal
activity and necessary for the development of a healthy
personality and important cultural event. Still to this au-
thor, the space occupied by the playing future will be
that busy for creative productions both in science as in
art. For six months the group of children through three
weekly meetings with the teacher, were invited to talk
about what was playing, bring the experience of play
experienced by parents, building toys and play with
their peers. After the experiment it was observed that
children greatly expanded form of play; rescued modes

166 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


of play experienced by parents and were able to build
and invent new games.
EL ROL DEL LENGUAJE PARENTAL
EN EL RAZONAMIENTO ESPACIAL
Key words
Playing Cultural event Symbolization INFANTIL
Maita, María Del Rosario
Consejo Nacional de Investigaciones Cientí-
ficas y Técnicas. Argentina
BIBLIOGRAFÍA
Oliveira,Zilma de Moraes Ramos de (org).2000.Educação Infantil:
muitos olhares. 4ª ed. São Paulo: Cortez. RESUMEN
Winnicott, Donald. O Brincar e a realidade.Rio de Janeiro: Imago, El presente trabajo se centra en el estudio del lenguaje
1975. y su relación con el razonamiento espacial infantil. La
información espacial involucra la representación de re-
laciones entre localizaciones, configuraciones y objetos
en el mundo. Existen diversas herramientas que nos
permiten acceder al conocimiento espacial, como el
lenguaje, los gestos y las distintas representaciones
gráficas. El propósito de esta investigación fue explorar
el lenguaje espacial que utilizan los padres y su asocia-
ción con la ejecución espacial en niños de 3 a 4 años. El
padre/madre escondía un objeto en una de cinco cajas
idénticas dispuestas en una habitación pequeña y luego
guiaba al niño/a para que lo encontrase utilizando infor-
mación espacial. Se observó que los padres utilizaron
diferentes tipos de términos espaciales, fundamental-
mente aquellos que brindaban una estructura relacional
común entre diferentes localizaciones: arriba-en el me-
dio-abajo; atrás-adelante; cerca-lejos. El lenguaje es-
pacial parental también involucró la utilización de mar-
cos de referencias basados en el observador: lejos de
mí, y en marcos de referencia externos: cerca de la pa-
red. El empleo de estos términos demostró estar signifi-
cativamente asociado con la ejecución correcta del
niño/a. Los resultados indican que el uso de lenguaje
espacial relacional favorecería el razonamiento espa-
cial infantil.

Palabras clave
Cognición espacial Lenguaje espacial

ABSTRACT
THE ROLE OF PARENTAL LANGUAGE IN
CHILDREN’S SPATIAL REASONING
The present work explores the relation between lan-
guage and children’s spatial reasoning. Spatial informa-
tion involves the representation of locations, configura-
tions and objects in the world. Spatial information is rep-
resented and communicated through different tools like
language, gestures and spatial graphic representations.
The main purpose of this research was to study the pa-
rental spatial language and its relation with spatial rea-
soning in children from 3 to 4-years. The parent hid a toy
in one of five identical boxes located in a small room and
then he/she gave the child spatial information in order to
find the toy. The results show that parents employed dif-
ferent kinds of spatial categories, mainly those which
provided a common relational structure between differ-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 167


ent locations: top-middle-bottom, close-far; back-for-
ward. Spatial language also involved the use of spatial
LA COMPRENSIÓN TEMPRANA
reference systems based on the observer: far from me, DE LA FUNCIÓN REFERENCIAL
or based on the physical environment: close to the wall.
These spatial terms were significantly associated with DE FOTOGRAFÍAS
the correct children’s execution. The results of this re-
search indicate that the use of spatial relational lan- Mareovich, Florencia; Peralta, Olga Alicia
guage employed by parents may promote the codifica- Agencia Nacional de Promoción Científica y
tion of space in qualitative categories that guide chil- Tecnológica - Consejo Nacional de Investi-
dren’s spatial reasoning.
gaciones Científicas y Técnicas - Universi-
Key words dad Abierta Interamericana. Argentina
Spatial cognition Spatial language

RESUMEN
Desde temprana edad los niños entran en contacto con
un mundo simbólico, esto les permitirá establecer inter-
BIBLIOGRAFÍA
cambios culturales con otras personas. Las fotografías y
Blades, M. & Cooke, Z. (1994). Young children’s ability to unders- las palabras son símbolos y como tales tienen una fun-
tand a model as a spatial representation. Journal of Genetic Psy-
ción referencial. El objetivo de este trabajo es explorar la
chology, 155, 201-218.
comprensión temprana de la función de referencia de fo-
Carlson, L., Hoffman, J.E. & Newcombe, N. (2010). Spatial refe- tografías y palabras. Presentamos a 30 niños, 15 de 36
rence frames: Examining what and how information is encoded
through the integration of cognitive, behavioral, and neuroscience meses y a 15 de 30 meses de edad, un fotografía de un
approaches. (Introduction to special issue). Journal of Experimen- objeto desconocido al cual nombramos reiteradamente
tal Psychology: Learning, Memory and Cognition, 36, 573-575. con una palabra nueva (pompe). Luego les mostramos el
Gentner, D., & Loewenstein, J. (2002). Relational language and objeto desconocido y su fotografía solicitándoles que in-
relational thought. En J. Byrnes & E. Amsel (Eds.), Language, diquen cuál de ellos era el pompe. Observamos si los ni-
Literacy, and Cognitive Development (pp.87-120). Mahwah, NJ: ños indicaban el objeto real o la fotografía. Los resultados
LEA
muestran que a pesar de que la palabra había sido pre-
Szetcher, L.E & Liben, S. (2004). Parental guidance in preschoolers sentada asociada a la imagen, a los 36 meses de edad
understanding of spacial-graphic representations. Child Develo-
los niños eligieron el objeto real a la hora de señalar el
pment, 75, 869-885
pompe, lo que indica que comprendieron que la palabra
y la fotografía referían a un objeto de la realidad. En con-
trapartida, a los 30 meses los niños eligieron mayoritaria-
mente la fotografía desplegando, en consecuencia, una
respuesta asociativa. Los resultados se discuten en tor-
no al desarrollo de la función simbólica.

Palabras clave
Referencia Símbolos Palabras Fotografías

ABSTRACT
EARLY COMPREHENSION OF THE REFERENTIAL
FUNCTION OF PHOTOGRAPHS
Very early in life children enter in contact with the sym-
bolic world, which allow them to establish cultural inter-

changes with other people. Photographs and words are
symbols and, as such, they have a referential function.
The purpose of this work is to explore the early compre-
hension of the referential function of photographs and
words. We presented 30 children, 15 36-year-olds and
15 30-year-olds, with a photograph of an unknown ob-
ject which was repeatedly named it with a new word
(pompe). Then, we showed them the unknown object
and its photograph asking them to indicate which one
was the pompe. We observed if children pointed to the
real object or to the photograph. Results show that even
though the word had been presented associated with
the image, 36-month-old children chose the real object
when they had to point to the pompe, which indicates

168 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


that they comprehended that the word and the photo-
graph refer to a real object. On the other hand, most
AVANCES Y CONTROVERSIAS
30-month-old-children chose the photograph display- EN EL ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN
ing, in consequence, an associative response. Results
are discussed as far as the development of the symbol- DEL SÍ MISMO EN LOS NIÑOS CON
ic function. TRASTORNO POR DÉFICIT DE
Key words ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
Reference Symbols Words Photographs
(TDAH)
Molina, María Fernanda; Raimundi, María
Julia
BIBLIOGRAFÍA Universidad de Buenos Aires - Consejo Na-
DeLoache, J. S. (1987). Rapid change in the symbolic functioning cional de Investigaciones Científicas y Téc-
of very young children. Science, 238, 1556-1557. nicas
Ganea, P. A, Allen, M., Butler, L., Carey, S. y DeLoache, J. (2009).
Toddlers’ referential understanding of pictures. Journal of Experi-
mental Child Psychology, 104, 283-295. RESUMEN
Ganea, P. A., Bloom Pickard, M. y DeLoache, J. S. (2008). Trans- Debido al amplio número de dificultades que experi-
fer between picture books and the real world by very young chil- mentan los niños que padecen el Trastorno por Déficit
dren. Journal of Cognition and Development, 9, 46-66.
de Atención con Hiperactividad (TDAH), por mucho
Preissler, M. y Carey, S. (2004). Do both pictures and words tiempo se asumió que tenían una percepción de sí mis-
function as symbols for 18- and 24-month-old children? Journal mos negativa. Sin embargo, el estudio sistemático del
of Cognition and Development, 2, 185-212.
tema tiene un origen reciente. Este trabajo se propone
presentar una revisión de las investigaciones que abor-
daron empíricamente su estudio. Se presenta un traba-
jo de revisión de tipo agregativo. Se consultaron las ba-
ses de datos PSYCINFO, ERIC, PUBMED, REDALYC,
SCIELO, PUBMED, DIALNET, CLASE Y LILACS. Los
términos de búsqueda utilizados fueron: autopercep-
ción, autoevaluación, autoconcepto, autoestima, Tras-
torno por Déficit de atención con Hiperactividad, niños y
los mismos términos en inglés. La búsqueda mostró
que el estudio de la percepción del sí mismo en los ni-
ños con TDAH ha dado lugar a resultados contradicto-
rios. Al incluirse una medida objetiva del desempeño
del niño, se encontró que éstos niños presentan una
tendencia a sobreestimar sus competencias en relación
con su desempeño real. Existen evidencias de que este
sesgo en sus autopercepciones cumple una función de
autoprotección frente a sus habituales fracasos. Se pre-
sentan y discuten estos resultados así como las áreas
de vacancia en el estudio del tema.

Palabras clave
TDAH Sí Mismo Niños

ABSTRACT
PROGRESS AND CONTROVERSIES IN THE STUDY OF
SELF-PERCEPTION IN CHILDREN WITH ATTENTION
DEFICIT DISORDER WITH HYPERACTIVITY (ADHD)
Due to the large number of difficulties experienced by
children suffering from Attention deficit disorder with hy-
peractivity (ADHD), for a long time it was assumed that
they had a negative perception of themselves. However,
the systematic study of the subject has a recent origin.
This paper aims to present a review of researches that
have addressed its empirical study. It is presented a

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 169


summarizing review study. PSYCINFO, ERIC, PUBMED, 12. Hoza, B, Waschbusch, D. A., Owens, J. S., Pelham, W. E. Jr,
REDALYC, SCIELO, PUBMED, DIALNET, CLASE and & Kipp, H. (2001). Academic task persistence of normally achieving
ADHD and control boys: Self-evaluations, and attributions. Journal
LILACS databases were consulted. Search terms used of Consulting and Clinical Psychology, 69 (2), 271-283.
were: self-perception, self-evaluation, self-concept,
13. Hoza, B., Pelham Jr., W. E., Dobbs, J., Owens, J. S. & Pillow,
self-esteem, attention deficit disorder with hyperactivity, D. R. (2002). Do Boys with attention-deficit/hyperactivity disorder
children and the same terms in English. The review have positive illusory self-concepts? Journal of Abnormal Psycho-
showed that self perception studies in children with AD- logy, 111 (2), 268-278.
DH have led to contradictory results. By including an ob- 14. Hoza, B., Gerdes, A. C., Hinshaw, S. P., Arnold, L. E., Pelham,
jective measure of child’s performance, it was found that W. E. Jr., Molina, B. S. et al. (2004). Self-Perceptions of Compe-
these children have a tendency to overestimate their tence in Children with ADHD and Comparison Children. Journal
of Consulting and Clinical Psychology, 72 (3), 382-391.
competences in relation to their real performance. There
is evidence that this bias in their self perceptions has a 15. Ohan, J. L. & Johnston, C. (2002). Are the Performance Over-
role to protect themselves against their common failure. estimates Given by Boys With ADHD Self-Protective? Journal of
Clinical Child Psychology, 31 (2), 230-241.
It is presented and discussed these results as well as
topic study’s vacant areas. 16. Owens, J. S. & Hoza, B. (2003). The role of inattention and
hyperactivity/impulsivity in the positive illusory bias. Journal of
Consulting and Clinical Psychology, 71 (4), 680-691.
Key words
ADDH Self Children 17. Owens, J. S., Goldfine, M. E., Evangelista, N. M., Hoza, B.,
Kaiser, N. M. (2007). A critical review of self-perceptions and the
positive illusory bias in children with ADHD. Clinical Child and
Family Psychology Review, 10(4), 335-351.
18. Scandar, R. O. (2003). El niño que no podía dejar de portarse
BIBLIOGRAFÍA mal. TDAH: Su comprensión y tratamiento. Buenos Aires: Distal.

1. American Psychiatric Association (1995). Diagnostic and sta- 19. Treuting, J. J. & Hinshaw, S. P. (2001). Depression and self-
tistic manual of mental disorders (4º Edición). Barcelona: MASSON. esteem in boys with attention-deficit/hyperactivity disorder: Asso-
ciations with comorbid aggression and explanatory attributional
2. Demaray, M. K. & Elliot, S. N. (2001). Perceived social support mechanisms. Journal of Abnormal Child Psychology, 29(1), 23-39.
by children with characteristics of Attention-Deficit/Hyperactivity
Disorder. School Psychology Quarterly, 16 (1), 68-90. 20. Tabassam, W. & Grainger, J. (2002). Self-concept, Attributio-
nal Style and Self-Efficacy Beliefs of Students with and without
3. Diamantopoulou, S., Henricsson, L., & Rydell, A. (2005). ADHD Attention Deficit Hyperactivity Disorder. Learning Disability Quar-
symptoms and peer relations of children in a community sample: terly, 25 (2), 141-151.
Examining associated problems, self-perceptions, and gender
differences. International Journal of Behavioral Development, 29 21. Whitley, J. L., Health, N. L., & Finn, C. A. (2008). The Rol of
(5), 388-398. Attention-deficit Hyperactivity Disorder in the Self-Perception of
Children with Emotional and Behavioral Difficulties. McGill Journal
4. Dumas, D. & Pelletier, L. (1999) A study of self-perception in of Education, 43 (1), 65-80.
hyperactive children. MCN: The American Journal of Maternal/
Child Nursing, 24 (1), 12-19.
5. Evangelista, N. M., Owens, J. S., Golden, C. M. & Pelham, W.
E. Jr. (2008). The Positive Illusory Bias: Do Inflated Self-Percep-
tions in Children with ADHD Generalize to Perceptions of Others?
Journal of Abnormal Child Psychology 36 (5), 779-791.
6. Fliers, E. A., de Hoog M. L., Franke B., Faraone S. V., Rommel-
se N. N., Buitelaar J. K., et al. (2010). Actual motor performance
and self-perceived motor competence in children withattention-
deficit hyperactivity disorder compared with healthy siblings and
peers. Journal of Developmental and Behavioral Pediatrics, 31 (1),
35-40.
7. Harter, S. (1999). The construction of the self. NY: Guilford Press.
8. Hanc, T. & Brzezinska, A. I. (2009). Intensity of ADHD symptoms
and subjective feelings of competence in school age children.
School Psychology International, 30 (5), 491-506.
9. Hinshaw, S. P., Owens, E. B, Sami, N., & Fargeon, S. (2006).
Prospective follow-up of girls with attention-deficit/hyperactivity
disorder into adolescence: Evidence for continuing cross-domain
impairment. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 74 (3),
489-499.
10. Hoza, B, Pelham, W. E., Milich, R., Pillow, D. & McBride, K.
(1993). The self-perceptions and attributions of attention deficit
hyperactivity disordered and nonreferred boys. Journal of Abnor-
mal Child Psychology, 21 (3), 271-286.
11. Hoza, B., Waschbusch, D. A., Pelham, W. E. Jr, Molina, B. S.,
Milich, R. (2000). Attention-Deficit/Hyperactivity Disordered and
Control Boys’ Responses to Social Success and Failure. Child
Development, 71 (2), 432-446.

170 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


PERCEPÇÃO DE ADOLESCENTES E had experienced the divorce from their parents. The
sample was selected by convenience and the data were
ADULTOS JOVENS SOBRE DIVÓRCIO collected through an interview with themes built from
the literature review. Content analysis was performed,
PARENTAL E SUAS CONSEQUÊNCIAS considering the subjects set a priori. The reactions and
feelings reported by the participants during the divorce
Moraes, Bruno; Gadoni-costa, Lila María of their parents varied from sadness and helplessness.
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado Currently, the main feelings reported are understanding
do Rio Grande do Sul e Conselho Nacional and sense of missing someone. Respondents reported
no change in school performance and routine.The re-
de Desenvolvimento Científico e Tecnológi- sults show that regardless of the type of legal custody
co. Brasil established, the way that parents play a parental role
ensures the quality of the relationship between parents
and children.

RESUMEN Key words


O sistema familiar vem passando por transformações Family Divorce Custody Coparenting
nas últimas décadas, com aumento do número de divór-
cios. O lugar dos filhos precisa ser assegurado após o
fim da conjugalidade, pois a díade parental continua a
existir independentemente da separação. O objetivo
BIBLIOGRAFÍA
deste trabalho é investigar as transições familiares rela-
cionadas ao divórcio sob perspectiva dos filhos, enfo- Alexandre, D. T. & Vieira, M. L. (2009). A influência da guarda
exclusiva e compartilhada no relacionamento entre pais e filhos.
cando o tipo de guarda e as principais reverberações
Psicologia em Pesquisa, 3(2), 52-65.
nos subsistemas filial e parental. Trata-se de uma pes-
quisa qualitativa de cunho exploratório, com trinta parti- Azambuja, M. R. F., Larratéa, R. V., & Filipouski, G. R. (2010).
Guarda Compartilhada: A justiça pode ajudar os filhos a ter pai e
cipantes, entre 18 e 23 anos, os quais tinha vivenciado mãe? Disponível em: www.mp.rs.gov.br/areas/.../guarda_compar-
a separação de seus progenitores. A amostra foi sele- tilhada Acessado em 2010/dezembro.
cionada por conveniência e os dados foram coletados Brito, L. M T. (2008). Família e separações: Perspectivas da Psi-
através de uma entrevista com eixos temáticos constru- cologia Jurídica. Rio de Janeiro: EdUERJ.
ídos a partir da revisão da literatura. Foi realizada análi-
Cano, D. S., Gabarra, L. M., Moré, C. O. & Crepaldi, M. A. (2009).
se de conteúdo, considerando-se os temas definidos a As transições familiares do divórcio ao recasamento no contexto
priori. As reações e sentimentos relatados pelos partici- Brasileiro. Psicologia: Reflexão e Crítica, 22(2), 214-222.
pantes por ocasião da separação de seus pais variaram Carter, B & McGoldrick, M. (2001). As mudanças no ciclo de vida
entre tristeza e desamparo. Atualmente, os principais familiar: Uma estrutura para a terapia familiar. Porto Alegre: Artes
sentimentos reportados são compreensão e saudade. Médicas.
Os entrevistados não relataram alteração no desempe- Cerveny, C. M. O. (2004). Familia e... comunicação, divórcio,
nho escolar e na rotina. Os resultados revelam que in- mudança, resiliência, deficiência, lei, bioética, doença, religião e
dependente da modalidade de guarda estabelecida ju- drogadição. São Paulo: Casa do Psicólogo.
dicialmente, a forma como os genitores desempenham Feinberg, M. E., Kan, M. L., & Goslin, M. C. (2009). Enhancing
o papel parental é o que garante a qualidade da relação coparenting, parenting, and child self-regulation: Effects of family
entre pais e filhos. foundations 1 year after birth . Prevention Science, 10(3), 276-285.
Grzybowski, L. S. (2011). Ser pai e ser mãe: Como compartilhar
Palabras clave a tarefa educativa após o divórcio? In A. Wagner et al. Desafios
psicossociais da família contemporânea (p.112-122). Porto Alegre:
Família Divórcio Guarda Coparentalidade Artmed.
Margolin, G., Gordi, E. B., & John, R. S. (2001). Coparenting: A
ABSTRACT
link between marital conflict and parenting in two-parent families.
PERCEPTION OF ADOLESCENTS AND YOUNG Journal of Family Psychology, 15, 3-21.
ADULTS ON PARENTAL DIVORCE AND ITS
Schabbel, C. (2005). Relações familiares na separação conjugal:
CONSEQUENCES contribuições de mediação. Psicologia: Teoria e Prática, 7, 13-20.
The family system has experienced several changes in
Travis, S. (2003). Construções familiares: Um estudo sobre a
recent decades, with increase in the number of divorces. clínica do recasamento. Tese (doutorado). Pontifícia Universidade
The children’s place must be assured after the end of Católica do Rio de Janeiro, Departamento de Psicologia. Rio de
the conjugality, since parental dyad continues to exist Janeiro.
despite divorce. The purpose of this study is to investi- Van Egeren, L. & Hawkins, D. (2004). Coming to terms with
coparenting: Implications of definition and measurement.
gate the family transitions related to divorce from the Journal of Adult Development, 11, 165-178.
perspective of children, focusing on the type of custody
and the main reverberations in the children and parental
subsystems. It is an exploratory qualitative research,
with thirty participants, between 18 and 23 years, who

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 171


CONGRUENCIA EN LAS Personal Domain, Smetana, 2000). The study describes
parent-adolescent’s degree of congruence in relation to
EXPECTATIVAS DE AUTONOMíA DE autonomy expectations in different domains, and deter-
mines if a relation between adolescent congruence and
LOS ADOLESCENTES Y SUS PADRES, adolescent adjustment exists. A sample of 172 students
Y SU RELACION CON EL AJUSTE (M = 15.56 years, SD = 1.28 years, 61% female) and one
of their parents (15.6% mothers) were surveyed. Auton-
ADOLESCENTE omy expectations in personal, mixed and prudential do-
mains were measured both in adolescent and adults
Pérez Ewert, J. Carola (Dekovic, Noom & Meuss, 1997), and anxious-depres-
Universidad del Desarrollo. Pontificia Univer- sive symptoms, behavioral problems, drug use, self-es-
teem and self-efficacy was measured in adolescents.
sidad Católica de Chile
Results of parent-adolescent’s degree of congruence in
relation to autonomy expectations, and relevant correla-
tions between congruence and adolescent adjustment
RESUMEN
are presented.
Diferencias en las percepciones de padres y adolescen-
tes se pueden traducir en problemas de ajuste en los
Key words
adolescentes (Holmbeck & O’Donnell, 1991; Sher-Cen-
Autonomy Congruence Adolescent-Adjustment Domains
sor, Parke, & Coltrane, 2010), o por el contrario, en bien-
estar y mejor ajuste de estos (Carlson, Cooper & Spra-
dling, 1991; Ohannessian, Lerner, Lerner & von Eye,
2000). Smetana (1988) sugiere que la mayoría de las di-
ferencias y/o discusiones entre padres y adolescentes
versan sobre aspectos cotidianos, por ejemplo, como BIBLIOGRAFÍA
se viste el adolescente (nominado dominio personal, Carlson, C.I., Cooper, C.R., & Spradling, V.Y. (1991). Developmen-
Smetana 2000). El estudio describe el grado de con- tal implications of shared versus distinct perceptions of the family
gruencia entre adolescentes y sus padres respecto de in early adolescence. New Directions for Child Development, 51,
13-31.
las expectativas de autonomía en los diferentes domi-
nios, y determina si hay relación entre la congruencia y Dekovic, M. Noom, M. J., & Meuss, W.(1997).Expectations regar-
ding development during adolescence: Parental and adolescent
el ajuste adolescente. Se encuestó a 172 estudiantes perceptions. Journal of Youth and Adolescence, 26, 253-272.
(M= 15,56 años, DS= 1,28 años; 61% mujeres) y uno de
Holmbeck, G.N., & O’Donnell, K. (1991). Discrepancies between
sus padres (15,6% Madres). Se midieron las expectati-
perceptionsof decision making and behavioral autonomy. New
vas de autonomía en los dominios personal, mixto y Directions for Child Development, 51, 51-69.
prudencial en ambos (Dekovic, Noom & Meuss, 1997),
Ohannessian, C.M., Lerner, R.M., Lerner, J.V., & von Eye, A.
y la sintomatología depresiva-ansiosa, problemas con- (2000). Adolescent-parent discrepancies in perceptions of family
ductuales, consumo de drogas, autoestima y autoefica- functioning and early adolescent self-competence. International
cia en los adolescentes. Se presentan la concordancia Journal of Behavioral Development, 24, 362-372.
en las expectativas de autonomía entre adolescentes y Sher-Censor, E., Parke, R. D., & Coltrane, S. (2010).Perceptions
sus padres según dominios; y las relaciones relevantes of Mexican American adolescents and parents regarding parental
entre la concordancia y ajuste adolescente. autonomy promoting: Divergent views and adolescents’ ad-
justment. The Journal of Early Adolescence (Onlinefirst).

Palabras clave Smetana, J.G. (1988). Concepts of self and social convention:
Adolescents’ and parents’ reasoning about hypothetical and actual
Autonomía Congruencia Ajuste-Adolescente Dominios
family conflicts. In M.R.Gunnar &W.A. Collins (Eds.), Development
during the transition to adolescence. Minnesota Symposium on
ABSTRACT Child Psychology: Vol. 21. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
PARENT-ADOLESCENT CONGRUENCE ON Smetana, J. G. (2000). Middle-class African American adolescents’
ADOLESCENT AUTONOMY EXPECTATIONS, and parent’s conceptions of parental authority and parenting
AND THEIR RELATIONSHIP TO ADOLESCENT practices: Al longitudinal investigation. Child Development, 71,
ADJUSTMENT 1672-1686.
Differences in parent and adolescents perceptions are
related to adolescent’s maladaptive problems (Holm-
beck & O’Donnell, 1991; Sher-Censor, Parke, & Col-
trane, 2010) or on the contrary; they are related to posi-
tive wellbeing and a better adjust of them (Carlson,
Cooper, & Speradling, 1991; Ohannessian, Lerner,
Lerner & von Eye, 2000). Smetana (1988) suggests that
most of differences or discussions between parent and
adolescents are referred to everyday issues, for exam-
ple, which kind of clothes the adolescents wear (named

172 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


JUGAR Y TRABAJAR CON veloped at secondary schools of San Martín district in
Buenos Aires. Without interfering in the daily life of
LA ESCRITURA EN LA ESCUELA. school, it’ll offer writing and reading materials and activi-
ties what is called the interstitial space of literary creation
LA CREACIÓN LITERARIA MÁS (in recess, free time, walkways...). With the principle that
ALLÁ DE LO ACADÉMICO there are no good and bad writings, the guideline ques-
tions of the research are: What is meant by creative pro-
ductions?, what are the conditions for development?,
Prol, Gerardo; Kornblit, Cecilia; Veloso,
which indicators will use to define a creative production ?
Ayelén Rocio; Adamo, Adriana Marcela; what characteristics are necessary to acquire these cre-
García, Rocío; Huala, Gabriela; Gamboa, ative productions during adolescence?, what level of in-
Zulma Beatriz; Di Rocco, Gabriela; Perretta, volvement have peers and social environment in teenag-
María Guillermina; Alvizua, Carolina er production?; what tools or obstacles are offered by ed-
ucational institutions?.
Universidad Nacional de San Martín. Argen-
tina Key words
Adolescence Creative production Writing

RESUMEN
La cátedra de Psicología del Desarrollo de la Escuela
de Humanidades de la Universidad Nacional de San
Martín desarrolla una investigación sobre los procesos
creativos en los/as adolescentes tempranos como tra-
BIBLIOGRAFÍA
bajo fundamental en la elaboración de la categoría psí-
quica de futuro. La misma se apoya en el Programa de Winnicott, D.: Realidad y Juego, Gedisa 1986, Buenos Aires
Voluntariado “Jugar y trabajar con la Escritura en la es- Rodulfo, R.: El psicoanálisis de nuevo, Eudeba 2004, Buenos
cuela. La creación literaria más allá de lo académico” Aires
aprobado y subvencionado por el MEN. Este Programa Rodulfo, R.: Futuro porvenir, Noveduc 2008, Buenos Aires
de Extensión se desenvuelve en escuela secundarias
Diaz, G. y Hillert, R.: El tren de los adolescentes, Lumen 1998,
del Partido de San Martín de la Pcia. de Buenos Aires. Buenos Aires
Sin interferir en la vida cotidiana de la escuela se ofre-
cen actividades y materiales de lectura y escritura en lo
que denominamos Espacios Intersticiales de Creacion
Literaria (en recreos, horas libres, pasillos...). Con el
principio de que no existen buenas y malas escrituras,
las preguntas directrices de la investigación son: ¿qué
se entiende por producciones creativas?; ¿cuáles son
las condiciones para su desarrollo?; ¿qué indicadores
podemos usar para delimitar si una producción es crea-
tiva o no?; ¿cuáles son las modalidades que adquieren
estas producciones creativas en la adolescencia?; ¿qué
herramientas u obstáculos ofrecen las instituciones
educativas?.

Palabras clave
Adolescencia Producción creativa Escritura

ABSTRACT
PLAYING AND WORKING WITH WRITING AT
SCHOOL. LITERARY CREATION BEYOND THE
ACADEMY
The Chair of Developmental Psychology at School of
Humanities of Universidad Nacional de San Martín com-
prehensively with their academic performance, develops
research on creative processes in early adolescents as
fundamental work on the construction of psychological
category of future. It is supported by Volunteer Program
“Playing and working with Writing at school. Literary cre-
ation beyond the academy” is approved and funded by
Ministerio de Educación.. This extension program is de-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 173


A PERCEPÇÃO DOS FILHOS conflict ranges from discussion to violence. The main
reasons of conflicts are children’s’ rearing and marital
SOBRE O CONFLITO CONJUGAL - relationship. In the face of marital conflict children feel
sad and move away from the scene of conflict. Separa-
UM ESTUDO PILOTO tion and dialogue were highlighted as ways of resolving
the conflict. We conclude that children are aware of
Ribeiro Goulart, Viviane; Barth, Bárbara marital conflicts.
Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
Brasil Key words
Marital conflict, perception, children

RESUMEN
O conflito conjugal pode afetar o desenvolvimento dos BIBLIOGRAFÍA
filhos. Contudo, tais situações não são necessariamen-
Benetti, S. P. C. (2006). Conflito conjugal: Impacto no desenvol-
te prejudiciais aos filhos, pois a sua repercussão depen- vimento psicológico da criança e do adolescente. Psicologia:
de da forma como o casal resolve o conflito. Objetivou- Reflexão e Crítica, 19(2), 261-268.
se conhecer o que filhos entendem por conflito conju- Cummings, E. M., & Davies, P. T. (2002). Effects of marital conflict
gal, e a sua percepção sobre as razões dos conflitos e on children: Recent advances and emerging themes in process-
a resolução. Trata-se de um estudo piloto preliminar a oriented research. Journal of Child Psychology and Psychiatry,
um projeto de mestrado sobre o conflito conjugal na vi- 43, 31-63.
são dos filhos. Participaram deste estudo seis adoles- Davies, P. T., & Cummings, E. M. (1994). Marital conflict and child
centes de 12 e 13 anos, integrantes de um projeto da adjustment: An emotional security hypothesis. Psychological
Bulletin, 116, 387-411.
universidade que atende crianças e adolescentes de
escolas públicas. Foi conduzido um grupo focal de en- De Antoni, C., Martins, C., Ferronato, M. A., Simões, A., Mauren-
contro único, com duração de uma hora, realizado na te, V., Costa, F., & Koller, S. H. (2001). Grupo focal: Método qua-
litativo de pesquisa com adolescentes em situação de risco. Ar-
sede desse projeto. Os participantes envolveram-se na quivos Brasileiros de Psicologia, 53(2), 38-53.
discussão de questões e construíram uma história em
Gibson, F. (2007). Conducting focus groups with children and
quadrinhos sobre a temática. A análise qualitativa dos
young people: strategies for success. Journal of Research in
dados indicou que, na visão dos participantes, o confli- Nursing, 12(5), 473-483.
to conjugal varia desde uma discussão até violência. Os
Goeke-Morey, M. C., Cummings, E. M., Harold, G.T., & Shelton,
principais motivos dos conflitos são a criação dos filhos K. H. (2003). Categories and continua of destructive and construc-
e o relacionamento conjugal. Diante do conflito conjugal tive marital conflict tactics from the perspective of U.S. and Welsh
os filhos se sentem tristes e se afastam da cena confli- children. Journal of Family Psychology, 17, 327-338.
tuosa. A separação e o diálogo foram apontados como Goeke-Morey, M. C., Cummings, E. M. & Papp, L. M. (2007). Chil-
formas de resolução do conflito. Conclui-se que os fi- dren and marital conflict resolution: Implications for emotional se-
lhos estão atentos aos conflitos conjugais. curity and adjustment. Journal of Family psychology, 21(4), 744-753.
Grych, J. H., & Fincham, F. D. (1990). Marital conflict and children’s
Palabras clave adjustment: A cognitive-contextual framework. Psychological
Bulletin, 108, 267-290.
Conflito conjugal, percepção, filhos
Harold, G. T., Aitken, J. J., & Shelton, K. H. (2007). Inter-parental
ABSTRACT conflict and children’s academic attainment: A longitudinal analy-
sis. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 48(12), 1223-1232.
CHILDREN’S PERCEPTION ABOUT MARITAL
CONFLICT - A PILOT STUDY Morgan, M., Gibbs, S., Maxwell, K., & Britten, N. (2002). Hearing
children’s voices: methodological issues in conducting focus group
Marital conflict may affect children’s development. How- with children aged 7-11 years. Qualitative Research, 2(1), 5-20.
ever, such situations are not necessarily harmful to chil-
Olabuénaga, J. I. R. (1999). Metodologia de la investigación cua-
dren because the impact depends on how the couple
litativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
manages the conflict. We aimed to investigate what chil-
dren understand by marital conflict, and their view about Rhoades, K. A. (2008). Children’s responses to interparental
conflict: A meta-analysis of their associations with child adjustment.
the reasons for conflicts and resolution. This is a prelim- Child Development, 79(6), 1942-1956.
inary pilot study of a master’s project on the children’s
Toloi, M. D. C. (2006). Filhos do divórcio: Como compreendem e
view about marital conflict. This study included six ado- enfrentam conflitos conjugais no casamento e na separação. Tese
lescents between 12 and 13 years of age, members of a de doutorado. Curso de Pós-Graduação em Psicologia Clínica. São
university project that assists children and adolescents Paulo: Pontifícia Universidade Católica de São Paulo.
from public schools. We conducted a single focus group,
lasting one hour, held at the headquarters of this project.
Participants engaged in the discussion of issues and
created comics about the subject. The qualitative data
analysis indicated that, in the participants’ view, marital

174 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


A VISÃO DOS FILHOS SOBRE proximately an hour and a half. The data will be tran-
scribed and its contents analyzed qualitatively accord-
OS CONFLITOS DOS SEUS PAIS - ing Olabuénaga (1999). The data will be interpreted ac-
cording to the cognitive-contextual (Grych & Fincham,
UMA ABORDAGEM METODOLÓGICA 1990) and emotional security (Cummings & Davies,
1994) frameworks. Effectiveness of focus groups in ex-
Ribeiro Goulart, Viviane; Moraes, Bruno ploring this topic with subjects in these age groups will
Conselho Nacional de Desenvolvimento be tested.
Científico e Tecnológico. Brasil
Key words
Marital Conflict Perception Children
RESUMEN
Os conflitos são inerentes aos relacionamentos conju-
gais, e, assim, os filhos que moram com seus pais estão
expostos, em alguma medida, a tais situações familia- BIBLIOGRAFÍA
res. Apresenta-se um projeto de mestrado que está Benetti, S. P. C. (2006). Conflito conjugal: Impacto no desenvol-
sendo desenvolvido no Programa de Pós-Graduação vimento psicológico da criança e do adolescente. Psicologia:
em Psicologia, na Universidade Federal do Rio Grande Reflexão e Crítica, 19(2), 261-268.
do Sul (Brasil). Objetiva-se conhecer a percepção dos Cummings, E. M., & Davies, P. T. (2002). Effects of marital conflict
filhos sobre o conflito conjugal de seus pais, e identificar on children: Recent advances and emerging themes in process-
os sentimentos e as estratégias de enfrentamento ado- oriented research. Journal of Child Psychology and Psychiatry,
43, 31-63.
tadas pelos filhos para lidar com tais situações. Trata-se
de um estudo qualitativo, de caráter exploratório-descri- Cummings, E. M., & Davies, P. T. (2010). Marital conflict and chil-
dren: An emotional security perspective. New York, NY: The
tivo. Participarão da pesquisa seis crianças com idade Guilford Press.
entre 8 e 9 anos, e seis adolescentes, com idade entre
Davies, P. T., & Cummings, E. M. (1994). Marital conflict and child
12 e 13 anos, de ambos os sexos, e de nível socioeco-
adjustment: An emotional security hypothesis. Psychological
nômico médio. Pretende-se conduzir dois grupos fo- Bulletin, 116, 387-411.
cais, um com cada grupo de participantes. Cada grupo
De Antoni, C., Martins, C., Ferronato, M. A., Simões, A., Mauren-
focal terá um único encontro, com duração aproximada te, V., Costa, F., & Koller, S. H. (2001). Grupo focal: Método qua-
de uma hora e meia. Os dados serão transcritos e seu litativo de pesquisa com adolescentes em situação de risco. Ar-
conteúdo será analisado qualitativamente, segundo o quivos Brasileiros de Psicologia, 53(2), 38-53.
referencial de Olabuénaga (1999). Os dados serão in- Gibson, F. (2007). Conducting focus groups with children and
terpretados de acordo com os modelos teóricos cogniti- young people: strategies for success. Journal of Research in
vo-contextual (Grych & Fincham, 1990) e da segurança Nursing, 12(5), 473-483.
emocional (Davies & Cummings, 1994). Será testada a Grych, J. H., & Fincham, F. D. (1990). Marital conflict and children’s
eficácia dos grupos focais na exploração desta temáti- adjustment: A cognitive-contextual framework. Psychological
ca com sujeitos nas referidas faixas etárias. Bulletin, 108, 267-290.
Harold, G. T., Aitken, J. J., & Shelton, K. H. (2007). Inter-parental
Palabras clave conflict and children’s academic attainment: A longitudinal analy-
sis. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 48(12), 1223-1232.
Conflito Conjugal Percepção Filhos
Mosmann, C.& Wagner, A. (2008). Dimensiones de la conjugalidad
y la parentalidad: un modelo correlacional. Revista Intercontinen-
ABSTRACT
tal de Psicología y Educación, 10(2), 79-103.
CHILDREN’S VIEW ABOUT THEIR PARENTS’ MARITAL
CONFLICTS - A METHODOLOGICAL APPROACH Olabuénaga, J. I. R. (1999). Metodologia de la investigación cua-
litativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Conflicts are inherent to marital relationships, and, thus,
children who live with their parents are exposed, in Rhoades, K. A. (2008). Children’s responses to interparental
conflict: A meta-analysis of their associations with child adjustment.
some extent, to such family situations. We present a Child Development, 79(6), 1942-1956.
master’s project being developed at the Graduate Pro-
Toloi, M. D. C. (2006). Filhos do divórcio: Como compreendem e
gram in Psychology at the Federal University of Rio
enfrentam conflitos conjugais no casamento e na separação.
Grande do Sul (Brazil). It is an exploratory-descriptive Tese de doutorado. Curso de Pós-Graduação em Psicologia
qualitative study that aims to evaluate the perception of Clínica. São Paulo: Pontifícia Universidade Católica de São Pau-
children about their parents’ marital conflict, and to iden- lo.
tify the feelings and coping strategies adopted by chil- Villas Boas, A. C. V. B, Dessen, M. A. & Melchiori, L. E. (2010).
dren to deal with such situations. Participate in the study Conflitos conjugais e seus efeitos sobre o comportamento de
six children between 8 and 9 years of age, and six teen- crianças: uma revisão teórica. Arquivos Brasileiros de Psicologia,
62(2), 91-102.
agers, between 12 and 13 years of age, of both sexes,
from middle socioeconomic class. We intend to conduct Wilkinson, S. (2008). Focus groups. In Smith. J.A. (Ed.) Qualitati-
ve Psychology: A Practical Guide to Research Methods (pp. 187-
two focus groups, one with each group of participants. 286). Los Angeles: Sage.
Each focus group will have a single meeting, lasting ap-

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 175


APERTURA DE POSIBLES Y CREACIÓN old. We hence suggest that it is possible to recognize a
gradual differentiation between the real, the possible
DE NECESIDADES EN EL DESARROLLO and the necessary, analogous to that found in other cog-
nitive developments. It is also stated that the accept-
DE LA COMPRENSIÓN DE LA MUERTE ance of the universality, inevitability and irreversibility of
HUMANA death is a constant in all the interviewed subjects, as
well as the ideas regarding the “persistence of exist-
ence”, ?conceptualized in terms of continuity of activity?
Tau, Ramiro
and the “relocation” in another space.
Consejo Nacional de Investigaciones Cientí-
ficas y Técnicas. Argentina Key words
Death Possible Necessary Development

RESUMEN
El trabajo refiere a una investigación sobre el desarrollo
infantil de la noción de muerte, y se centra en los con-
ceptos de lo real, lo posible y lo necesario, de las últi- BIBLIOGRAFÍA
mas investigaciones del Centro Internacional de Episte-
Ariès, P. (1975). Essais sur l’Histoire de la Mort en Occident du
mología Genética. Se mencionan algunos estudios pre-
Moyen Age á nos jours. París: Seuil.
cedentes dedicados a la comprensión de la muerte, y
se señalan ciertos problemas metodológicos y episte- Castorina, J.A.; Lenzi, A.M. & Fernández, S. (1984). Alcances del
método de exploración crítica en psicología genética. En J.A.
mológicos específicos de esas investigaciones. Princi- Castorina, S. Fernández, A.M. Lenzi y otros, Psicología genética.
palmente, el que concierne a la distinción entre creen- Aspectos metodológicos e implicaciones pedagógicas (pp. 83-
cias infantiles sugeridas y espontáneas. Se presentan, 118). Buenos Aires: Miño y Dávila.
luego, los datos surgidos de un análisis cualitativo preli- Delval, J. (2001). Descubrir el pensamiento de los niños. Introduc-
minar sobre veintiséis entrevistas “clínico-críticas”, co- ción a la práctica del método clínico. Barcelona: Paidós.
rrespondientes a la muestra de un estudio piloto inte- Delval, J. & Murià, I. (2008). Los niños y Dios. Ideas infantiles
grada por niños, de 5 a 10 años, de sectores medios, sobre la divinidad, los orígenes y la muerte. México: Siglo XXI.
pertenecientes a familias religiosas y no religiosas en Elkind, D. (1977). Life and Death. Concepts and feelings of children.
iguales proporciones . Se sugiere que es posible reco- Early Childhood Education Journal, 4 (3), 27-29.
nocer en los datos una diferenciación gradual entre lo
Franco Graterol. F.. (2006). Ánimas, fantasmas y capillas. Repre-
real, lo posible y lo necesario, análoga a la hallada en sentaciones de la muerte en Venezuela y Latinoamérica (Explo-
otros desarrollos cognoscitivos. Asimismo, se puntuali- ración etnológica e histórica). Presente y pasado. Revista de
za que la aceptación de la universalidad, la inevitabili- historia, 11 (22), 45-89.
dad y la irreversibilidad de la muerte es una constante García, R. (2000). El conocimiento en construcción. De las formu-
en todos los sujetos entrevistados, así como las ideas laciones de Jean Piaget a la teoría de sistemas complejos. Méxi-
acerca de la “persistencia de la existencia”, ?conceptua- co: Siglo XXI.
lizada en términos de continuidad de la actividad? y de Inhelder, B. (1982) Outlook. In S. & C. Mogdil (Ed). Jean Piaget:
la “relocalización” en otro espacio. consensus and controversy. (pp. 411-417). USA, N.Y.: Holt, Rine-
hart & Winston.

Palabras clave Kane, B. (1979). Children’s concepts of Death. The Journal of


Genetic Psychology, 134, 141-153.
Muerte Posible Necesario Desarrollo
Lazar, A. & Torney-Purta, J. (1993). The development of the sub-
ABSTRACT concepts of death in young children: a short-term longitudinal
study. En M. Hertzig & A.E. Farber (Eds.), Annual Progress in Child
OPENING OF POSSIBLES AND CREATION OF Psychiatry and Child Development 1992 (pp.144-162). USA, NY:
NECESSARIES IN THE DEVELOPMENT OF OF Brunner/Mazel.
HUMAN DEATH COMPREHENSION Lenzi, A.M.; Borzi, S.; Pataro, A. & Iglesias, C. (2005). La cons-
This work exposes a research about the development of trucción de conocimientos políticos en niños y jóvenes. Un desa-
the notion of death in children. We focused on the con- fío para la educación ciudadana. En J.A. Castorina (Coord.),
cepts of the real, the possible and the necessary, of the Construcción conceptual y representaciones sociales. el conoci-
miento de la sociedad (pp. 71- 97). Buenos Aires: Miño y Dávila.
last research works made within the International Cen-
tre for Genetic Epistemology. We mention previous Lourenço, O. & Machado, A. (1996). In Defense of Piaget’s Theory:
A Reply to 10 Common Criticisms. Psichological Review, 103 (1),
studies dedicated to the comprehension of death, and
143-164.
we point out specific epistemological and methodologi-
cal problems of these works, in particular the one con- Martí, E. (1990). La perspectiva Piagetiana de los años 70 y 80:
de las estructuras al funcionamiento. Anuario de Psicología (Fa-
cerning the distinction made between spontaneous and cultad de Psicología, Universidad de Barcelona), 44, 19-45.
suggested child beliefs. We present facts that emerged
Morin, E. (1970/2007). El hombre y la muerte. México: Editorial
from a qualitative preliminary analysis of twenty-six Kairós.
“clinical-critical” interviews corresponding to a sample
Nagy, M.H. (1948). The child’s theories concerning death. Journal
of a pilote study composed of children from 5 to 10 years

176 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


of Genetic Psychology, 3-27.
Nagy, M.H. (1959). The child’s view of death. En FEIFEL, H. (Org.),
EL SURGIMIENTO
The meaning of death (pp. 79-98). New York: McGraw-Hill. DE LA FUNCIÓN TEMPORAL
Piaget, J. (1926/1973). Introducción: Los problemas y los métodos.
En La Representación del Mundo en el Niño (pp. 11-40). Madrid: Verde, Daniel
Morata.
Instituto Superior del Profesorado Dr Joaquín
Piaget, J. (1975/1978). La equilibración de las estructuras cogni-
tivas. Problema central del desarrollo. Madrid: Siglo XXI. Víctor González. Argentina
Piaget, J. (1976/1981). Lo posible, lo imposible y lo necesario. En:
J. Piaget, Monográfico 2. Madrid: Fundación Infancia y Aprendi-
zaje. RESUMEN
Piaget, J. (1981/1985). O possível e o necessário. Vol. 1. Evolução
Tomando como referencia los aportes teóricos y empíri-
dos possíveis na criança. Porto Alegre, Brasil: Artes Médicas. cos de la psicología del desarrollo (Piaget, Vygotski) y
del psicoanálisis (Spitz, Dolto, Shejtman, Calmels) el
Piaget, J. (1983/1986). O possível e o necessário. Vol.2. . Evolução
dos necessarios na criança. Porto Alegre, Brasil: Artes Médicas. objetivo del presente trabajo es abrir un campo de de-
bate referido al surgimiento de la función temporal en el
Speece, M.W. & Brent S.B. (1984). Children’s understanding of
death: a review of tree components of the death concept. Child infante. La percepción del infante entre los 6 y 9 meses
Development, 55, 1671-1686. se realiza en un mundo espacial, por eso la ausencia
Speece, M.W. & Brent S.B. (1992). The acquisition of a mature
del campo escópico del objeto materno provoca angus-
understanding of three components of the concept of death. Dea- tia y frustración. Esta frustración se troca en tolerancia,
th Studies, 16 (3), 211-229. en espera y por último en esperanza. Esperanza y ex-
Thomas, L.V. (1975). Anthropologie de la mort. Paris: Payot pectativa que el objeto de amor regresará. Se concep-
tualiza que lo que mitiga la angustia y levanta la frustra-
White, E.; Elsom, B & Prawat, R. (1978). Children´s conceptions
of death. Child Development, 49, 307-310. ción es una nueva función psíquica, a saber: la noción
subjetiva de temporalidad. El infante puede ahora saber
esperar y tolerar la frustración porque divide las percep-
ciones espaciales inconexas en una continuidad cuya
raíz es la lógica causal antes mencionada (interno: dis-
placer, externo: placer) Estas percepciones inconexas
desde el exterior ahora se presentan como percepcio-
nes intrapsíquicas contiguamente conectadas, en una
continuidad de fragmentos de percepciones espaciales
provenientes de la madre al momento previo de su des-
aparición del campo visual. Los ritmos de alimentación,
la normatividad higiénica y la experiencia lúdica son
también territorios desde donde se construye la noción
de temporalidad.

Palabras clave
Temporalidad Angustia Espera Espacio

ABSTRACT
THE EMERGENCE OF THE TEMPORAL FUNCTION
Taking as a reference the theoretical and empirical con-
tributions of developmental psychology (Piaget, Vygot-
sky) and psychoanalysis (Spitz, Dolto, Shejtman,
Calmels) the purpose of this paper is to open a field of
debate referred to the emergence of the temporal func-
tion in the infant. The perception of the infant between 6
and 9 months in a world space, so the absence of the
maternal object scopic field causing distress and frus-
tration. This frustration turned into tolerance, waiting
and finally hope. Hope and expectation that the object of
love will return. It is conceptualized that the anguish and
frustration is mitigated by a new psychic function, name-
ly, the subjective notion of temporality. The infant can
now be expected to know and tolerate frustration be-
cause it is divided by disjointed spatial perceptions root-
ed in continuity and the causal logic above (internal: dis-
pleasure, external: pleasure) These perceptions are

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 177


now disconnected from the outside as perceptions are
connected contiguously intrapsychic in a continuum of
OS DIREITOS DA INFÂNCIA
spatial perceptions from the mother at the time of her SOB A PERSPECTIVA DE PAIS
disappearance before the visual field. The rhythms of
food, hygienic regulations and gaming experience are E PROFESSORES
also areas where the notion of temporality is built.
Wagner, Adriana; Mosmann, Clarisse; Saraiva,
Key words Lisiane
Temporality Anxiety Waiting Space Conselho Nacional de Desenvolvimento
Científico e Tecnológico - CNPq. Brasil

BIBLIOGRAFÍA RESUMEN
Bleichmar, S (1994) Temporalidad, determinación, azar. Lo rever- A relevância da consolidação dos direitos da infância
sible y lo irreversible. Buenos Aires: Paidos. está documentada na literatura, entretanto sabe-se que
Bleichmar, S. (2009) La fundación de lo inconsciente. Destinos de isto não se efetiva na prática, especialmente em contex-
pulsión, destinos del sujeto. Buenos Aires: Amorrortu. tos fundamentais de socialização como a família e es-
Calmels, D. (2009) Infancias del cuerpo. Buenos Aires: Ediciones cola (Wagner e cols. 2009; Romero, 2002). O objetivo
Puerto Creativo. desta pesquisa foi identificar percepções que pais,
Castorina, J. A., et al. (1986). “La psicología genética y los proce- mães e professores têm sobre os direitos da infância,
sos de aprendizaje”, en Psicología Genética, Buenos Aires: Paidos tais como: o direito à autonomia, privacidade e liberda-
Dolto, F. (1986) La causa de los niños. Buenos Aires: Paidos. de de expressão, entre outros. O estudo é comparativo
entre uma amostra de 250 pais de crianças de 10-12
Foucault, M. (1979) Historia de la Sexualidad. La voluntad de
anos e 246 professores, de escolas públicas e privadas
saber. México: Siglo XXI
do Rio Grande do Sul, Brasil. Os resultados apontam
Freud, S. (1973) Recuerdo, repetición y elaboración. OC. Madrid: maior incentivo ao desenvolvimento da autonomia por
Biblioteca Nueva
parte dos pais que dos professores. Os progenitores se
Marelli, E. (1996) Cerebrando con engramas. Buenos Aires: Edi- mostram mais flexíveis quanto à participação das crian-
ciones Héctor A. Macchi.
ças nas decisões familiares, permitindo que seus filhos
Piaget, J (1978): El desarrollo de la noción de tiempo en el niño. exerçam seus direitos de forma mais efetiva quando
México: Fondo de Cultura Económica.
comparado aos professores. Os educadores julgam ha-
Piaget, J. (2005) Inteligencia y Afectividad. Buenos Aires: Aique ver maior necessidade de supervisão nas atividades
Schejtman, C. (2008) Primera Infancia: psicoanálisis e Investiga- que desenvolvem com as crianças, que são essencial-
ción. Buenos Aires: Akadia Editorial. mente diferentes daquelas desenvolvidas pelos pais.
Spitz, R. (1994) El Primer año de Vida del Niño. México: Fondo Nossos achados revelam uma lacuna existente entre a
de Cultura Económica família e escola no que se refere ao exercer junto às
Vygotski, L. S. (1995) Génesis de la funciones psíquicas superio- crianças os seus direitos, reforçando a importância de
res en Obras Escogidas III. Madrid. Aprendizaje Visor. intervenções psicossociais que visem aproximar estes
Vygotski, L. S. (1996) 7.- El primer año de vida y 8.- Crisis del
contextos.
primer año en Obras Escogidas IV. Madrid. Aprendizaje Visor
Palabras clave
Direitos infância Família Escola

ABSTRACT
THE RIGHTS OF CHILDREN ACCORDING TO
PARENTS AND TEACHERS’ PERSPECTIVES
The relevance of the consolidation of children’s rights is
documented in literature, however it is known that it is
not effective in practice, especially in the key domains of
socialization, such as family and school (Wagner et al.
2009; Romero, 2002). The aim of this research was to
identify perceptions that parents, mothers and teachers
have concerning the children’s rights, such as: the right
to autonomy, privacy and freedom of expression, among
others. The study was conducted with a comparative
sample of 250 parents of children aged 10-12 years and
246 teachers, from public and private schools in Rio
Grande Sul, Brazil. Considering the development of chil-
dren’s autonomy, results indicate greater encourage-

178 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


ment from parents when compared to teachers. Parents Wagner, A.; Sarriera, J. C.; Casas, F. (2009). Os Direitos da Infân-
are also more flexible regarding the involvement of chil- cia: A perspectiva das Crianças, seus Pais e Professores. Porto
Alegre: Nova Prova.
dren in family decisions, allowing their children to exer-
cise their rights more effectively when compared to
teachers. The educators believe there is greater need of
supervision in the activities they carry out with children,
which are essentially different from those developed by
the parents. Our findings reveal a gap between family
and school considering the exercise of children’s rights
with them, reinforcing the importance of psychosocial
interventions aimed at putting these contexts closer.

Key words
Children’s rights Family School

BIBLIOGRAFÍA
Brofenbrenner, U. & Evans, G. W. (2000). Developmental Science
in the 21 Century: Emerging Questions, Theoretical Models, Re-
search Designs and Empirical Indings. Social Developmentv, 9,
(1), 115 - 125.
Bazílio, L. C. (2003). Avaliando a implantação do Estatuto da
Criança e do Adolescente. In: L.C. Bazílio & S. Kramer. Infância,
educação e Direitos Humanos. (pp. 19-28). São Paulo: Cortez
Editora.
Casas, F. A. (1997). Children´s rights and children´s quality of life:
conceptual and practical issues. Social Indicators Research, 42,
238-298.
Casas, F. A. & Saporiti, A. (2005) (orgs.). Tres Miradas sobre los
Derechos de la Infancia: un estudio comparativo entre Cataluña
(Espanha) e Il Molise (Itália). Madrid: Plataforma de Organizacio-
nes de Infancia.
Assembléia Geral da Onu (1989).Convenção das Nações Unidas
sobre os Direitos da Criança.
Estatutos do Direito da Infância e Adolescência, ECA (1990).
Feinsiein, C. L. S. & Karkara, R. (2004). An introductory workshop
report on child participation in the UN study on violence against
children. Save the Children, UNICEF Innocenti Research Centre/
Save the Children, Sweden.
Jackson, B. (2005). Children´s Rights World Congress. UN Chro-
nicle New York: Mar-May, 42 (1), 35-45.
Joseph, S. (2005). Teaching Rights and Responsibilities: para-
doxes of globalization and Children´s Citizenship in Lebanon.
Journal of Social History Fairfax, 38, (4), 1007-1026.
Lansdown, G. & Karkara, R. (2006). Children’s right to express
views and have them taken seriously. The Lancet London, 367,
690-692.
Liebel, M. (2003).Working children as social subjects - The con-
tribution of working children’s organizations to social transforma-
tions. Childhood-A Global Journal of Child Research, 10 (3),
265-285.
Martin, J. M. (2005). Re-forming the child: Human rights as global
tutelage. Ph.D Dissertation. University of Alberta, Canada, Publi-
cation Number: AAT NR08689, 252 p.
Romero, M. (2002). Criança e Adolescente como sujeitos de di-
reitos: entre o discurso normativo e a realidade. Dissertação de
Mestrado. Direito - PUCRS. Porto Alegre.
Salord, M. P. (2005). MDGs as Friends or Foes for Human and
Child Rights Development. The millenium development goals.
Houndmills, 48 (1), 115-121.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 179


MEMORIAS
III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XVIII Jornadas de Investigación
Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR

Se terminó de imprimir en el Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicología


de la Universidad de Buenos Aires en el mes de octubre de 2011

180

También podría gustarte