Está en la página 1de 2

La cosmovisión medieval:

A.- Se caracteriza por su carácter TEOCENTRICO.

a.- El cual la fe en dios es el elemento central del ordenamiento del mundo


b.- Aquí el mundo terrenal, humano y concreto adquieren su real significado por la fe,
c.- Sin aceptar la existencia de dios nada tiene sentido.

B.- Debido a la fe de la Edad Media

a.- Importante desarrollo al fusionarse el pensamiento cristiano con el pensamiento clásico.


b.- Vinculación del cristianismo con la tradición filosófica platónica,
c.- Se integra el pensamiento cristiano con el pensamiento aristotélico,
1c.- El medioevo se convirtió en la cuna del PENSAMIENTO CIENTIFICO MODERNO.

C.- Implicación de tomar la fe en Dios como el FUNDAMENTO y condición del CONOCIMIENTO.

a.- Dejar a la razón como un SUBORDINADO DE LA FE


1a.- Con lo que se alcanza un estado fundamental de sabiduría
b.- Relación con el pensamiento teológico orientada a la racionalidad de la doctrina del ser,
1b.- No desconfía de la razón.
2b.- Intento de probar la existencia de Dios pero se busca, demostrar lo ABSURDO que es
afirmar que dios NO EXISTE.
c.- La teología cristiana asume las CATEGORIAS ARISTOTELICAS como su base explicativa.
1c.- Movimientos del universo apuntan hacia Dios a través de la realización de su naturaleza.
2c.- Se asimila a la lógica aristotélica del silogismo.
d.- Fe, pensamiento teológico, razón, autoridad de la iglesia.
1d.- Se realiza la concordancia del conocimiento y dogma.

Principios constitutivos de la modernidad:

A.- Constituido por un eje fundamental entre Dios, CREADOR y el HOMBRE.

a.- Posee una determinada concepción del hombre y del mundo,


b.- Recoge importantes desarrollos anteriores mezclándolos con transformaciones POLITICAS,
TECNOLOGICAS, SOCIALES y CULTURALES.
c.- Nuevo universo denominado “MODERNIDAD”.

B.- Paso del universo medieval a la modernidad.

a.- Crisis de AUTORIDAD que sufrió la iglesia.


1a.- Consecuencia de la “PUESTA EN DUDA” sobre los dogmas de la iglesia.
b.- Pensamiento moderno desarrolla una concepción del conocimiento muy diferente.
c.- No participan autoridades que dicten que es lo correcto y lo que no es.
d.- El pensamiento moderno conocerá a través de la DUDA.
1d.- Dará lugar a una “SABIDURIA DE INCERTIDUMBRE”.
2d.- Trata de un giro radical en la comprensión de la realización del conocimiento,
3d.- Será un pensamiento ESCEPTICO y a la vez CRÍTICO.

C.- Este pensamiento desarrolla la TOLERANCIA y el PLURALISMO.

a.- Como principios de convivencia social.


b.- Desarrollo de una ética moderna,
c.- Predominara la influencia de la ciencia.
D.- La modernidad se caracteriza por:

a.- Promover la lucha permanente por la conquista del poder (política).


b.- Sustituir la fe en Dios por la fe en el progreso de la HUMANIDAD.
c.- Creación del reloj mecánico que se usaba para sincronizar las acciones de los hombres.

EMERGENCIA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.

A.- Pensamiento científico, modelo de toda forma de conocimiento verdadero.

a.- La edad moderna se ve comprometida con las ramas del saber.


b.- Desarrollos más notables serán en los campos de la física y la astronomía.

Nicolás Copernico: Aportes astronómicos.

A.- Todos los cuerpos celestes giran alrededor de un mismo centro,


B.- La Tierra es solo el centro de la orbita lunar,
C.- La tierra gira en su propio eje,
D.- La tierra gira alrededor del sol.

Johann kepler, apoyado con las teorías de Nicolás Copernico,

A.- Demostró que las orbitas de los planetas no son circulares.


B.- Demostró la relación de las velocidades de los planetas respecto a la distancia que se
encuentran con el sol.
C.- Las 3 famosas leyes de Kepler.

Galileo Galilei

A.- Recordado por su choque con la iglesia y por su enfrentamiento con la inquisición
B.- Recordado por notables estudios sobre el péndulo en el campo de la óptica,
C.- Descubrimiento de los satélites de Júpiter y sus análisis del movimiento de los cuerpos.

También podría gustarte