Está en la página 1de 8

Guía del docente

CIENCIAS Grado Séptimo

Tema: Estructura de los ecosistemas: ¿Cómo están formados?


Bimestre: II Semana: 2 Número de clase: 4
Metas de Comprensión: Los ecosistemas están formados por elementos bióticos y abióticos
y su interrelación soporta la vida en el planeta.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Televisor con DirectTV o Video beam con sonido.
- Vea el video con anterioridad para poder dictar - Guía del docente
la clase en caso de que haya alguna falla o
Materiales o recursos para el estudiante
inconveniencia en la proyección del mismo
- Guía del estudiante, cartuchera y cuaderno.
durante la clase.
- Consulte y precise las definiciones de: ecosistema, Lecturas o recursos de estudio
nicho, hábitat, nivel de organización, elemento - No aplica.
biótico y abióticos, población y comunidad.
- Lea con anterioridad las actividades y las lecturas
relacionadas en la Guia del estudiante.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES

Introducción 2 min: Presente la agenda de la clase: Salude de manera afable


y cálida a sus estudiantes
a) Objetivo de la clase:
estableciendo contacto visual
• Construir el concepto de ecosistema con cada uno de ellos.
y su estructura.
• Identificar las diferentes categorías de Clase magistral
organización de los seres vivos en los
ecosistemas tales como: individuo,
población y comunidad.
b) Actividades:
• Proyección de video.
• Lectura y comprensión de lectura.
• Síntesis y conclusiones: elaboración
de un párrafo.

Explicación 5 min: Procure que los estudiantes


• Organice el curso en grupos colaborativos. pierdan el menor tiempo
• Presente a los estudiantes el tema del video: posible en la organización de
“¿Qué son los ecosistemas?” 4 los grupos. Esto garantizará
el éxito de las actividades
• Diga a los estudiantes que escriban el título: Grupos de cuatro
programadas para la semana.
“ Los ecosistemas” y la fecha en el cuaderno.

Guía del docente 103


L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 2 Número de clase: 4

DURANTE

DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES
Explicación • Antes de proyectar el video, pida a sus estudiantes Estas palabras se van a retomar
que escriban en su cuaderno cinco palabras que al final de la clase. No olvide
consideren importantes en relación con indicarles que escriban la
un ecosistema. fecha y el tema central de la
• Proyecte el Video No. 11: “¿Qué son los ecosistemas?” unidad en el cuaderno.
Puede detener el video
cuando crea necesario y
adicionar explicaciones
pertinentes.
Aplicación 5 min:
• Después del video, pida a los estudiantes que
socialicen con sus compañeros las palabras que
habían escrito de manera que puedan elegir entre
todos solo aquellas cinco (5) palabras que están
4
Grupos de cuatro
directamente relacionadas con el tema.
• Una vez lleguen al acuerdo, pida que las escriban
en el cuaderno según se indica en la Actividad 1
de la Guía del estudiante.
8 min:
• Pida a los estudiantes que hagan la lectura del
texto: “Los ecosistemas” que se encuentra en la
Actividad 2 de la Guía del estudiante.
20 min:
• Teniendo en cuenta la información de la lectura,
pida a los estudiantes que completen los puntos
1, 2, y 3 de la Actividad 3 de la Guía del estudiante.
Síntesis 8 min: Puede retomar las definiciones
• Pida a sus estudiantes que desarrollen la de ecosistema para que las
Actividad 4 de la Guía del estudiante, es decir que recuerden y las usen en la
construyan un párrafo con las cinco palabras que
concertaron inicialmente. Indique que tengan en
4 elaboración del párrafo.

Grupos de cuatro
cuenta lo visto en clase y que el párrafo debe tener
un mínimo de cinco (5) lineas.

DESPUÉS

Tareas Respuestas a ejercicios


No aplica. No aplica.
Sugerencias de evaluación Recursos adicionales para profesores
No aplica. y estudiantes
No aplica.
Materiales del estudiante para la siguiente clase
Cuaderno, cartuchera.

104 Guía del docente


L ibe rtad y O rd en
Bimestre: II Semana: 2 Número de clase: 4 Guía del docente

RESPUESTAS

Marque con una ✗ únicamente las oraciones que son verdaderas.


✗ El colegio y la escuela son ecosistemas.

La luz solar es un factor biótico.

✗ El nido, las plumas y los excrementos de un ave son factores bióticos.

✗ Todos los zancudos que encontramos en el colegio conforman una población.

✗ En un río podemos encontrar varias poblaciones y tan sólo una comunidad.

Sólo los factores abióticos forman un ecosistema.

✗ La huella de un jaguar es un factor abiótico.

✗ Todos los seres vivos que viven en el océano pacífico forman una comunidad.

✗ El nicho del gato es depredador.

✗ El hábitat del jaguar es la selva tropical.

Guía del docente 105


L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 2 Número de clase: 4

Notas

106 Guía del docente


L ibe rtad y O rd en
Guía del docente
CIENCIAS Grado Séptimo

Tema: Factores bióticos y abióticos en un ecosistema local


Bimestre: II Semana: 2 Número de clase: 5
Metas de Comprensión: Los ecosistemas están formados por elementos bióticos y abióticos
y su interrelación soporta la vida en el planeta.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el estudiante


conceptual - Guía del estudiante, cartuchera, cuaderno,
- No aplica. ropa cómoda, termómetro ambiental.
Materiales o recursos para el profesor Lecturas o recursos de estudio
- Guía del docente y guía del estudiante. - No aplica.
- Láminas o imágenes de diferentes ecosistemas
(necesarios únicamente en el caso de no poder
realizar la actividad de campo).

DURANTE

DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase: Salude de manera afable


y cálida a sus estudiantes
a) Objetivo de la clase:
estableciendo contacto visual
• Identificar elementos de un ecosistema local. con cada uno de ellos.
b) Actividades:
• Trabajo de campo. Clase magistral

Explicación 5 min: Instrucciones de seguridad:


• Lea la Actividad 4 de la Guía con los estudiantes • Seguir las instrucciones
y responda las aclaraciones del caso. del docente
• Ubique uno de estos ecosistemas: patio de recreo, 4 • Moverse en grupos de
jardín, zona verde del colegio, un río, un lago, una cuatro (teniendo en
Grupos de cuatro
laguna, un sendero ecológico o una cancha de cuenta el rol de cada uno,
futbol y escoja uno para trabajar. aprendizaje cooperativo) .
• Indique que a partir de esta salida, deben preparar • Mantener el silencio.
un informe completo que incluya observaciones,
• No alejarse y perderse
dibujos y conclusiones de lo observado.
de vista.
• No interrumpir las otras
clases.
• No tocar ni probar nada
• Mantener el orden y no
generar indisciplina.

Guía del docente 107


L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 2 Número de clase: 5

DURANTE

DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES
Aplicación 35 min: Si le es posible, programe
• Pida a los estudiantes que completen los datos y una salida de campo de una
las tablas de la actividad 4 de la Guía del estudiante. jornada.
• Haga énfasis que existen diferentes tipos de Si no cuenta con la posibilidad
Individual
arañas, árboles, aves, etc, y cada uno de estos de una zona verde, puede
o en grupos
tipos son una población. Invite a sus estudiantes a trabajar con sus estudiantes
que sean buenos observadores. Revisen rincones, entregando a cada grupo
materas, carteleras, debajo de las canecas o las imágenes de diferentes
diferentes partes del árbol. ecosistemas.
Síntesis 5 min: Asigne una fecha de entrega y
• Invite a la discusión y anote conclusiones de la comuníquela a los estudiantes.
misma relacionando la pregunta: ¿Qué relación
tiene lo vivo y lo no vivo en el planeta? Anote
también las observaciones.
Todo el grupo

DESPUÉS

Tareas Respuestas a ejercicios


No aplica. No aplica.
Sugerencias de evaluación Recursos adicionales para profesores
Informe de trabajo de campo. y estudiantes
No aplica.
Materiales del estudiante para la siguiente clase
Cuaderno, cartuchera y guia.

108 Guía del docente


L ibe rtad y O rd en
Guía del docente
CIENCIAS Grado Séptimo

Tema: Poblaciones y relaciones entre poblaciones


Bimestre: II Semana: 2 Número de clase: 6
Metas de Comprensión: Los ecosistemas están formados por elementos bióticos y abióticos
y su interrelación soporta la vida en el planeta.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Guía del docente.
- Consulte y precise las siguientes definiciones: Materiales o recursos para el estudiante
densidad poblacional, natalidad, mortalidad - Guía del estudiante. cartuchera y cuaderno.
ecosistema, nivel de organización, competencia,
depredación, comensalismo, mutualismo, Lecturas o recursos de estudio
parasitismo y población. - No aplica.
- Lea las actividades 5.1 y 5.2 de la Guia del estudiante.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase: Salude de manera afable


y cálida a sus estudiantes
a) Objetivo de la clase:
estableciendo contacto visual
• Construir el concepto de densidad poblacional. con cada uno de ellos.
• Identificar las interacciones en los ecosistemas.
b) Actividades: Clase magistral
• Solución de problemas y aplicación de
conceptos.

Explicación 7 min: Si es posible, contraste el


• Lea con los estudiantes la Actividad 5 de la Guía material con otras referencias
del estudiante, aclarando conceptos y dudas bibliográficas para enriquecer
correspondientes.
4 la discusión.

Grupos de cuatro
Aplicación 30 min:
• Pida a los estudiantes que resuelvan la Actividad 5
de la Guía del estudiante:
- Resolución de problemas. 4
1. Densidad poblacional. Grupos de cuatro
2. Natalidad y mortalidad.
3. Crecimiento de una población.
4. Interacciones en un ecosistema.

Guía del docente 109


L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 2 Número de clase: 6

DURANTE

DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES
Síntesis 8 min:
• Indique a los estudiantes que socialicen en plenaria
algunas respuestas.

Clase magistral

DESPUÉS

Tareas Respuestas a ejercicios


No aplica. No aplica.
Sugerencias de evaluación Recursos adicionales para profesores
Informe de trabajo de campo. y estudiantes
No aplica.
Materiales del estudiante para la siguiente clase
Cartuchera, cuaderno, guia del estudiante.

110 Guía del docente


L ibe rtad y O rd en

También podría gustarte