Está en la página 1de 5

ÁREA: Minería y Metalurgia.

Evaluación N°5
Extracción Mina II (OPEM02)
Ponderación: 20 %

Nombre del Alumno:


Rut: Sección:
Nombre del Profesor: Hugo Muraña Salinas Fecha Junio 2018

UNIDAD DE APRENDIZAJE

✓ Equipos de Carguío y Transporte en Minería a Subterránea.

APRENDIZAJES ESPERADOS
✓ Evalúa los equipos de carguío y transporte adecuados en función de sus aplicaciones,
operaciones básicas y prácticas operativas en minería a rajo abierto, trabajando de manera
colaborativa en la consecución de un objetivo común, reconociendo en sí mismo y en los demás,
las características que favorecen la colaboración y aquellas que precisan cambios en el ámbito de
su profesión.
✓ Propone equipos de carguío y transporte en función de sus rendimientos efectivos y a los
requerimientos del plan minero en operaciones de rajo abierto.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

✓ Define los criterios de selección de equipos en función de los trabajos solicitados y recursos
disponibles.
✓ Resuelve problemáticas de dimensionamiento de flota de equipos de carguío y transporte en
minería subterránea.
✓ Explica las características de los equipos de carguío y transporte en minería subterránea

INSTRUCCIONES

✓ Lea atentamente las instrucciones.


✓ Formar Grupos de 4 personas.
ÁREA: Minería y Metalurgia.

EVALUACIÓN SUMATIVA N°5: RESOLUCIÓN CASO EXTRACCIÓN MINA II.

➢ ASIGNATURA: Extracción Mina II.

➢ PLAN DE ESTUDIOS: Ingeniería en Minas.

➢ ÁREA DE ESPECIALIDAD: Minería y Metalurgia.

OBJETIVOS GENERALES:
El alumno ha de ser capaz de aplicar las metodologías activas de aprendizaje basadas en
casos prácticos. La resolución del caso deberá fundamentarse aplicando conocimientos
técnicos e investigativos.

UNIDADES DE APRENDIZAJE: Equipos de Carguío y Transporte en Minería Subterránea.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Aplicar los conocimientos en cuanto a Carguío y Transporte.

• Identificar variables que afectan a las operaciones mineras en Chile.

• Trabajar colaborativamente en grupos de trabajo.

• Analizar y reflexionar sobre características laborales en el contexto


cotidiano/profesional y futuro.
ÁREA: Minería y Metalurgia.

SELECCIÓN DE EQUIPOS LHD.


El carguío y el transporte constituyen las acciones que definen la principal operación en una faena
minera. Estos son responsables del movimiento del mineral o estéril que ha sido fragmentado en un
proceso de tronadura. El carguío consiste en la carga de material tronado del yacimiento para
conducirlo a los posibles destinos.

En una operación minera, las etapas de carguío y transporte son las más relevantes desde un punto
de vista de costos asociados a la adquisición (inversión) y operación. En el caso de minas
subterráneas, significan más del 40% del costo total de extracción. Por lo tanto, cualquier iniciativa
tendiente a optimizar los costos de carguío y transporte puede derivar en una mejor gestión de la
operación minera.

En la Mina Subterránea “Santa María” propiedad de la Compañía Minera Cordillera S.A. ocurre un
episodio sobre toma de decisiones ante la necesidad de iniciar una nueva fase de explotación en un
nuevo nivel de mina, donde se requiere del uso de equipos LDH para el movimiento del material
fragmentado hacia los piques de traspaso gravitacional. El nuevo nivel mina ha sido construido con
las siguientes características físicas y requerimientos de producción:

- Calle 25C Estocadas de 21 al 41 donde con sección 5x4,3 mts y radios de giro de 60°.
Requerimiento de producción total 54 KTPD. Flota de equipos TORO 005
- Calle 27C Estocadas del 50 al 72 con túneles de sección 4,5x4 mts con radios de giro de 45°.
Requerimiento de producción total 50 KTPD. Flota de Equipos TORO 006
- Calle 29C Estocadas del 75 al 98 con túneles de sección 4x3,6 mts con radios de giro de 120°.
Requerimientos de producción total 40 KTPD. Flota de Equipos TORO 007.

El departamento de planificación ha seleccionado 3 modelos distintos de LHDs para su uso en la


mina los cuales se detallan a continuación.

- ATLASCOPCO Modelo St14 de 6,4 m3 (estándar).


- Caterpillar modelo R1600H de 6,3 yd3 (estándar)
- SANDVIK Modelo LH514 de 5,4 M3 (bare lip)

En este contexto los ingenieros a cargo deben seleccionar al modelo de LHD que transite sin menor
complicación por cada calle y estocadas indicadas, además determinar el número de equipos
necesarios para el cumplimiento de la producción. Dicha selección debe basarse también en el costo
operacional mas bajo.

Nota: Ver anexos.


ÁREA: Minería y Metalurgia.

Según el caso, se pide:

- Analizar las dimensiones físicas de los equipos indicados, determinar si estos pueden
transitar por las calles y estocadas indicadas y descartar aquellos que no cumplan el criterio.
- Con el o los equipos que cumplan los criterios físicos calcular el numero de equipos
necesario para el cumplimiento de la producción total, para cada calle y estocadas por
separado. Posterior a lo anterior calcular el costo operacional de la flota en US$/ton y
seleccionar aquella flota que arroje el menor costo.
- Conformar la flota de equipos TORO 5, 6 y 7 indicando la marca y modelo de los LHDs
seleccionados.
- Entregar informe detallando cada paso realizado para justificar su selección.
ÁREA: Minería y Metalurgia.

ANEXO 1:

Costos de Operación Equipos LHD

Detalle costo (por


equipo) Unidad ATLASCOPCO St14 6,4 m3 SANDVIK LH514 5,4 M3 Cat R1600H 6,3 yd3
Operativo
Combustible US$/Hr 10,4 8,7 7,4
Lubricantes US$/Hr 1,8 1,5 1,7
Neumático (unidad) US$/Hr 3,3 2,9 2,9
Aceros de Desgaste US$/Hr 6,3 6,4 5,8
Mantención/Reparación US$/Hr 28 25 22

Adquisición
Valor Comercial Equipo US$ 620.000 570.000 500.000
Vida Útil del Equipo Hrs 14.500 14.500 14.500
Intereses US$/Hr 2 2 2

Mano de Obra
Costos por Operador US$/Mes 2.500 2.500 2.500

También podría gustarte