Está en la página 1de 1

LA TEORÍA DE LA INVERSIÓN

Resumen

 El producto marginal del capital fija el precio real de alquiler del capital. El
tipo de interés real, la tasa de depreciación y el precio relativo de los
bienes de capital determinan el coste del capital. De acuerdo con el
modelo neoclásico, las empresas invierten si el precio de alquiler es mayor
que el coste del capital y desinvierten si el precio de alquiler es menor que
el coste del capital.

 Algunas disposiciones de la legislación tributaria influyen en los incentivos


para invertir. El impuesto sobre los beneficios de las sociedades reduce
los incentivos para invertir y las deducciones fiscales por inversión los
aumenta.

 Otra manera de expresar el modelo neoclásico es afirmar que la inversión


depende de la q de Tobin, es decir, del cociente entre el valor de mercado
del capital instalado y su coste de reposición. Este cociente refleja la
rentabilidad actual y futura esperada del capital. Cuanto mayor es q, más
alto es el valor de mercado del capital instalado en relación con su coste
de reposición y mayores son los incentivos para invertir.

 Los economistas se preguntan si las fluctuaciones de la Bolsa de valores


son un reflejo racional del verdadero valor de las empresas o son
provocadas por oleadas irracionales de optimismo y de pesimismo.

 En contraste con el supuesto del modelo neoclásico, las empresas no


siempre pueden recaudar fondos para financiar la inversión. Las
restricciones financieras hacen que la inversión sea sensible al flujo de
tesorería actual de las empresas.

 La inversión en construcción depende del precio relativo de la vivienda.


Los precios de las viviendas dependen, a su vez, de la demanda de
vivienda y de la oferta fija actual. Un aumento de la demanda de vivienda,
atribuible, por ejemplo, a un descenso del tipo de interés, eleva los precios
de la vivienda y la inversión en construcción.

 Las empresas tienen distintos motivos para tener existencias de bienes:


uniformar la producción, utilizarlas como factor de producción, evitar
quedarse sin bienes y almacenar bienes semiacabados. La cantidad de
existencias que tienen las empresas depende del tipo de interés real y de
las facilidades de acceso al crédito.

También podría gustarte