Está en la página 1de 2

GESTION DE PROYECTOS DE TI

“La mejor forma de predecir el futuro es construirlo


La mejor forma de manejar los problemas es evitar que sucedan
La mejor forma de resolver un problema es solucionarlo tan pronto aparece”

INTRODUCCIÓN La formulación de proyectos, consiste en la


aplicación de conocimientos, destrezas,
Un proyecto de TI comienza cuando se procedimientos, controles, herramientas y
detecta o se plantea una necesidad técnicas que permiten generar un
(oportunidad) y termina cuando se tiene secuencia ordenada de fases, actividades y
usuarios satisfecho (éxito) tanto con la tareas.
solución que se le dio como con la forma en
que se desarrolló el proyecto. El nivel de Nos basamos en fundamentos y prácticas
satisfacción del usuario no es una cuestión comprobadas (PMI Standards Comitee,
opinable sino algo verificable. MS-Proyect), aplicables a los proyectos
con grandes probabilidades de éxito.
Los proyectos de TI pueden ser de diversa
naturaleza, por ejemplo: La experiencia de resultados exitosos
comprobados de nuestros socios, nos
• Desarrollar un producto o servicio. permiten aplicar con sentido común y
• Implementar un proceso para pragmatismo los fundamentos y prácticas
control de gestión de TI: atención a mencionados, determinando previamente
usuarios. que es lo mas apropiado dependiendo de
• Adquisición, instalación y puesta en las características específicas de cada
marcha de componentes proyecto.
tecnológicos.
• Supervisar la implementación de OBJETIVO
un producto o servicio adquirido.
• Implementar un aplicativo en una Asegurar la formulación adecuada de
unidad de negocio. proyectos de Tecnología de la Información,
de tal manera que sea posible un
Algunas de las causas por las que un seguimiento eficaz y que garantice el
proyecto no se logra implementar son: el desarrollo y conclusión exitosa del proyecto
tamaño del proyecto (medido en dinero, y se reduzcan factores de riesgo como:
personal, tiempo e impacto organizacional),
la experiencia del equipo profesional en • Vaguedad
gestión de proyectos y en la tecnología • Visibilidad
usada (curva de aprendizaje), el nivel de • Tamaño y alcance
estructuración, claridad y consenso al • Complejidad técnica
definir los objetivos y productos esperados • Tiempo asignado
(especificaciones) y la informalidad en la • Habilidades requeridas
gestión del proyecto. • Apoyo Gerencial y del usuario
• Subcontratación de terceros
Los proyectos de acuerdo a la naturaleza
de la problemática a resolver pueden ser:
de alta estructuración y con tecnología METODOLOGIA
conocida, de alta estructuración y con
nuevas tecnologías, de baja estructuración Los proyectos son implementados como
y tecnología bastante conocida o de muy consecuencia del desarrollo de un plan
baja estructuración y tecnologías estratégico y son de carácter temporal.
desconocidas. Todo proyecto tiene las siguientes
características:
ESTÁNDARES APLICADOS
• Es ejecutado por personas
• Dispone de recursos restringidos.

Gestión de Tecnologías de Información


GESTION DE PROYECTOS DE TI

• Es planeado, ejecutado y Los hitos de las fases son parte de una


controlado. secuencia lógica diseñada para asegurar
una apropiada consecución del producto
La gestión de proyectos de TI involucra los del proyecto. Las interrelaciones y
siguientes aspectos: traslapes son parte de la gestión del
proyecto.
• Integración
• Enfoque La conclusión de cada fase del proyecto
• Tiempo determina si el proyecto debe continuar hacia la
siguiente fase y también permite la detección y
• Costo corrección de errores de manera oportuna.
• Calidad
• Recursos Humanos Consideraciones para monitorear el avance en
• Comunicaciones cada fase:
• Riesgos
• Aprovisionamiento • Verificar el avance y proyectarlo
• Medir el estado actual
El ciclo de vida, define el comienzo y fin • Analizar resultados de las fases de
del proyecto, también define que técnica prueba
de trabajo debe aplicarse en cada fase y • Revisar actividades de migración y
quienes están implicados. Se debe tener sus resultados
cuidado de distinguir entre el ciclo de vida • Analizar situaciones de riesgo y
del proyecto y el ciclo de vida del producto. proponer soluciones
• Reformular el plan cuando sea
FASES necesario
• Informar de la situación del
Los proyectos los dividimos en fases proyecto periódicamente
conocidas como ciclo de vida del proyecto. • Documentar el avance

La terminación de una fase, es marcada ENTREGABLES


por uno o varios productos entregables. Un
entregable es un producto tangible y • Caracterización del proyecto
verificable. - Enfoque
- Alcance
- FCE
100% - Etapas, componentes e integración
Etapa Etapas intermedias Etapa - Distribución de tiempos y tareas
Inicial Final - Recursos y Costos
- Flujo de inversiones
% completado

- Gestión de calidad
- Roles y Responsabilidades
- Comunicaciones
- Riesgos y restricciones
• Especificaciones para contratación
- Productos llave en mano
Factibilidad Puesta e - Adquisición de infraestructura
Ciclo de vida marcha
- Contratación de servicios
• Evaluación e informes periódicos
Para cada fase del proyecto, se define de avance
explícitamente lo que se va a realizar, las • Registros de control y actualización
entradas y criterios de aceptación • Registros de pruebas y resultados
relacionados, los criterios de iniciación de • Documentos anexos
la esta, las actividades de aseguramiento
de calidad, los participantes y los
entregables.

Gestión de Tecnologías de Información

También podría gustarte