Está en la página 1de 22

Kuji-In

El Kuji-in proviene y es una practica de Mikkyo. Mikkyo es traducido como “Enseñanza Secreta”. El
Mikkyo proviene y es una practica dentro del Buddismo Esoterico. Este es usado por los Yamabushi y
Shukenjas de Japón. Hoy día existen dos tradiciones del Mikkyo en Japón. Uno fue fundado por Saicho
el cual es la tradición Tendai y el otro fue fundado por Kukai, luego conocido como Kobo Daishi, el
cual es la tradición Shingon. El Mikkyo es una de las influencias Esotericas / Espirituales / Religiosas
en el Ninjutsu, siendo las otras el Buddismo
Budd ismo Esoterico, el Taoismo y por supuesto el Shinto.
Los Yamabushi eran practicantes de Shugendo, en el cual se practicaba el Mikkyo. Los Yamabushi
eran los precursores de aquellos que evolucionaron y llegaron a conocerse como guerreros. A
continuación una explicación básica de los que es el Kuji-in.

La practica del Kuji-in (practica de generar poder mediante el Mikkyo) se compone de la combinación
de Mantra (palabras sagradas o de poder), Mandala (visualización esquemática del un iverso para dirigir 
la concentración) y el Mudra (posturas de mano para canalización de la energía). La combinación de
estos tres aspectos del Kuji-in se conoce como Sanmitsu (Los tres secretos del poder espiritual del
Mikkyo).

Kuji-in:

Sanmitsu (Los tres secretos)

En Japones = Nenriki, Jumon, Ketsu-In.

En Sanskrito = Mandala, Mantra, Mudra.

En Español = Intención concentrada, Palabras de poder, Posturas de mano.

Simbolo de = La voluntad, El Intelecto, Acción Física.

En Sanmitsu = Pensamiento, Palabra, Acto/Acción

Mano Izquierda - In (Yin en Chino):


Mundo Material, Luna, Realidad Temporal, Interior, Seres Mundanos, Sanación, Aprehensión de la
mente activa, Recibimiento, Negativo(-).

Mano Derecha - Yo (Yang en Chino):


Sabiduría Pura, Sol, Actualidad Ultima, Exterior, Divinidades, Poder, Realización del Co nocimiento
Puro, Proyección, Positivo(+).

Dedos

Meñique – (Chi) Tierra, Cuerpo Físico, Minerales, Estabilidad.

Anular – (Sui) Agua, Emociones, Plantas, Adaptabilidad.


Corazón – (Ka) Fuego, Intelecto, Animales, Dinamismo.

Índice – (Fu) Aire(Viento), Sabiduría, Hombre, Benevolencia.

Pulgar – (Ku) Vacío, Comunicación, Partículas Sub-Atómicas, Creatividad.

Los Kaji (Forjadores de Katanas) también hacían uso de los Kuji Kiri, estos artesanos eran muy
respetados por su oficio en el Japón antiguo, los más famosos vivieron entre 900 y 1500, el emperador 
les otorgaba títulos y honores, su oficio era considerado sagrado.

Debían ser hospedados en la casa del Samurai, el cual les encargaba su Katana, a veces con cinco años
de antelación.

Estos artesanos forjaban sus Katanas según el ritual Shingon/Tendai/Shinto, estos es mediante la unión
de los cinco elementos, donde la tierra, el aire, el agua, el fuego y el vacío se unían para una creación
única y perfecta, la Katana.
Para confeccionar espadas de tanta calidad, el artesano se sometía a una intensa preparación espiritual
mediante Mantras (Palabras justas) y Mizu Jari (Baños en agua helada) y Kuji Kiri.

En el caso del Mizu Jari (también llamados Mizu Gori, Mishogi y Taky Shugyo, según la secta de
origen) su ritual consistía en permanecer en estado de meditación bajo una cascada de agua helada,
 para desarrollar el Ki (energía, espíritu), la purificación se empieza por el hombro derecho. Hay que
colocarse en dirección al sudeste (Mandala) y repetir la operación girando nueve veces
hasta tener el cuerpo completamente helado.

En cuanto a los Kuji Kiri,


K iri, aparte de su uso espiritual, el artesano lo utilizaban como medida de tiempo.
Dado que cada paso del forjado tenia un tiempo y temperatura exacta, para no excederse en la duración
de ninguno de los pasos, los forjadores se guiaban por las plegarias o Kuji Kiri que recitaban desde el
inicio hasta el final del trabajo que estaba realizando, el tono, la cadencia
cadenc ia y el ritmo de las mismas le
indicaban en que punto se encontraban y cual era la próxima acción a emprender.

Este profundo misticismo puede apreciarse en las hojas mismas de los sables antiguos, donde en
ocasiones puede verse grabado en sus hojas, los signos exotéricos de Ju-ji (diez sílabas sagradas)
 perteneciente al Hagakure (método secreto u oculto) y su Ju-Ji No Ho (Método de la décima sílaba).
Estas marcas pueden apreciarse en las hojas de Hiroyoshi, perteneciente al clan Yamashiro de Kokaji
Munechika.
Los practicantes de Kyudo (Vía del Arco) también son adeptos al Kuji Kiri, el cual efectúan con la
 punta de la flecha, mientras se recita un Mantra.
Como podemos apreciar el arte de los Kuji Kiri no era de uso exclusivo.
Para poder encontrar su raíz, hay que ondear en sus orígenes exotéricos y religiosos.

Las principales religiones del Japón han sido el shintoismo, el budismo y el Taoismo.

En cuanto al Ninjutsu, este fue desarrollado bajo el precepto del Budismo Japonés el cual es una
amalgama de las tres religiones antes citadas.
El Budismo aparece en Japón en el siglo V, en la región de la isla Ayuso, llevados por inmigrantes
coreanos, pero oficialmente es introducido en el siglo VI., cuando el rey coreano, Syonmyong envío al
emperador Kommei, una estatua de Buda de oro, textos budistas y una carta ensalzando las virtudes de
esta religión y donde lo invita a propagar la misma en Japón.
Originalmente el Budismo fue rechazado por el pueblo Japonés, al ver esta religión extranjera, como
una amenaza para su propia religión (Shinto).
El Budismo entonces comienza a cambiar y amoldarse a la idiosincrasia japonesa/sintoísta, creando una
doctrina conocida como Shugo (Sincretismo) el cual busca las coincidencias de ambas religiones en
 busca de una unión.
De esta amalgama de ritos y costumbres, saldrían las sectas más influyentes en el Ninjutsu: la Shingon
o Shugendo, la Tendai y la Jodo.

Estas sectas eran contemporáneas y fueron fundadas respectivamente por Dengyo Daishi (Saicho)
(762-822) TENDAI, Kobo Daishi (Kukai) (774-835) SHINGON y Jodo Shinshu (Shinran) (756-831)
JODO.
Estas se refugiaban en las montañas y mantenían pequeños ejércitos (Shohei) para proteger los templos
de posibles atacantes y zanjar disputas con otros monasterios. A medida que los templos crecieron e n
opulencia y poder, sucedió lo mismo con los Shohei o monjes guerreros. Los Shohei o Yamabushi eran
a menudo entrenados por los Ikkis (Mercenarios) compuestos generalmente por Ronin (Samurai
desclasados) y por Yakuzas (Fuera de la ley), quienes habían pedido asilo en los templos.

Cuando los Shohei, Yamabushi (guerreros de la montaña) como también se lo llamaba (posteriormente
en su faz clandestina se los conocería como ninja) "visitaban" la capital del país, solía llevar emblemas
sagrados, reliquias y marchaban recitando Mantras y ejecutando Kuji Kiri mágicos, para alegar que se
había cometido sacrilegio en caso de ser atacados.

Tanto el temor supersticioso como las fuertes creencias religiosas jugaban u n papel importante en el
 perfil psicológico del Japón de la época. En este contesto histórico, tenemos que tratar de ubicar y
entender los Kuji Kiri.
Primariamente nos centraremos en el significado del numero nueve; al cual generalmente en el
 Ninjutsu adquiere una importancia predominante.
Conocido en el Ninpo como un número místico y universal, del mismo tiempo el símbolo que
representa la perfección terrena. Al ser tres multiplicado por tres, el nueve nos recuerda al San-Dan
(Tres Niveles) cuerpo, mente y espíritu. El Mikkyo (Enseñanzas Secretas) busca en sus prácticas
enfocadas en los 3 misterios; el cuerpo, la palabra y la mente. La práctica del San Mitsu (tres Misterios)
sería: pensamiento - palabra - acción.

El San Mitsu del Mikkyo en el Shingon, puede verse de la siguiente manera:

1) El cuerpo mediante gestos devocionales Ketsu y la utilización de instrumentos rituales.

2) La palabra con fórmulas sagradas que despiertan y mueven energías interiores y exteriores.

3) La mente a través de la meditación concentrada

En las prácticas del Ninpo Mikkyo existen prácticas avanzadas tales como el "San Mitsu" que
constituyen la base de los "Kuji Kiri Guerrero".

El San Mitsu Posee tres partes:

1 Mandala: Podían ser representaciones simbólicas en cuadros o dibujos para centrar la atención de la
mente, o dibujos en el suelo de Kanjis protectores (Kamiyomoji), o fotografías de grandes maestros
como protección en la meditación.
2 Mudra: Posturas de las manos para canalizar energías, también se conocen como llaves de manos
 para abrir puertas interiores (del espíritu).

3 Mantra: Conocidas palabras que generan fuerzas internas o también y no tan conocido, se dice que el
Mantra primordial es la "La palabra" que no puede pronunciarse con la boca, que figura en el "Ryu sen
no Maki" (pergaminos del claro sonido oculto).
RIN
Fuerza de mente y cuerpo.
Es el símbolo de la sabiduría y el conocimiento. Se usa para adquirir la fortaleza q ue nos permitirá
resistir las pruebas físicas y mentales y prevalecer sobre todo lo que nos quiera destruir. Sus efectos son
el devolver la fuerza y la actividad a través de los elementos naturales, dirigidos por la acción mental.

PIO
Canalización de la energía.
Se usa para inspirar poder personal, mediante la canalización de la energía hacia el área apropiada al
 propósito a realizar. Nos pondrá el organismo en situación favorable para la circulación del KI a través
del sistema nervioso y sus efectos nos protegerán de las enfermedades. Antiguamente se decía que con
esta técnica el Guerrero dirigía a voluntad las enfermedades de otros.

TO
Armonía con el universo.
Integrándose a la naturaleza, el Guerrero puede prever acontecimientos y adaptarse rápidamente a los
nuevos hechos.

SHA
Curación propia y ajena.
Se obtiene energía curativa para uno mismo o para otros, también sirve para soportar un fuerte dolor 

KAI
Premonición del peligro.
Esta práctica nos hará estar en armonía con todo lo que es vida, con nuestros hermanos, con la
naturaleza y con nosotros mismos. Nos hará conoc er el amor, la paz y nos permitirá separarlos del mal.
 Nos permite asimismo sentir el peligro y, con la premonición ad quirida, podremos guiar a nuestros
compañeros por la senda correcta.

JIN
Lectura del pensamiento ajeno.
Con esta técnica se da tono a la mente, aceptando la realidad y la intuición para conocer o calcular los
 pensamientos de otro. Antiguamente se decía que con esta técnica se podía oír la voz de los difuntos y
de nuestros maestros lejanos, así como de cualquier otro ser imperceptible para la vista y el oído
humano.

RETSU
Control de tiempo y espacio.
El ser humano es el mundo material representado por el índice izquierdo extendido y está rodeado por 
el poder y la protección del conocimiento puro y verdadero, representado por la mano derecha. Las dos
manos juntas representan la unidad del Tai Zokai, o reino vegetal, y el Kongokai, o reino espiritual,
 junto a la unidad del alma individual y cósmica. Este gesto libera al Guerrero de los límites del espacio
y el tiempo, y se usa para enfocar lugares lejanos y épocas diferentes.

ZAI
Control de los elementos naturales.
Mediante su práctica se aprende a controlar los 5 elementos de la naturaleza (Tierra, Agua, Viento,
Fuego y Vacío) y se llega a un punto de unidad con el Universo.

ZEN
Iluminación .
Es la técnica más profunda de todas, con la cual se consigue la más profunda de las contemplaciones.
Se trata de la Luz Búdica de la cual formaremos parte, adquiriendo la más elevada esencia.

Técnicas Secretas
Kuji-in está el espiritual y fuerza mental que el guerrero poseyó en la forma de poner la mano. Estas formas de poner la
mano se creía que poder encausar energía. Las formas de la mano fueron tomadas de las prácticas de los primeros
budistas.
Kuji-in fue utilizado para generar confianza y fuerza en el guerrero. También se creía que realzaba los sentidos del peligro y
para prever la muerte.

En Kuji-in el pulgar representa la fuente de la energía (Ku), y los dedos representan las cuatro manifestaciones elementales.
Son chi (tierra - sólidos), Sui (agua - los líquidos), ka (fuego - combustión) y Fu (viento - los gases).

Hay 81 símbolos de la mano en total, pero hay unos 9 primarios: Rin, Kyo, Toh, Sha, Kai, Jin, Retsu, Zai, y Zen. Cada
símbolo invoca diversas fuerzas y capacidades en un guerrero entrenado.
Rin trae fuerza a la mente y al cuerpo; Kyo genera energía psíquica para enmascarar su presencia; Toh permite al guerrero
alcanzar un equilibrio entre los estados sólidos y líquidos del cuerpo, que conduce a una mayor armonía con el universo;
Sha se utiliza para curarse u otro; Kai da control completo sobre las funciones del cuerpo, permitiendo a uno retardar el
ritmo cardíaco, aguanta calor extremo y frío, etc.
Jin aumenta las energías telepáticas de la mente, dando a un Guerrero altamente entrenado la capacidad de leer el carácter 
de otro; Retsu da energías telequinética, permitiendo a un guerrero atontar a un opositor con un grito o un tacto.
Zai amplía la armonía ganada combinándose con el universo. Zen trae la aclaración y entendimiento.

Rin. Invoca fuerza física. Kyo. Ayuda a dirigir energía etérea.


Toh. Invoca el balance en medio
Sha. Esta muestra si las ayudas con curativo.
Yin y Yang.

Kai Invoca Premonición.


Jin. Le deja leer los pensamientos de otros.
(cuando alguien está alrededor de usted)

Retsu. Invoca la maestría del tiempo y del espacio. Zai. Invoca control sobre otros.
Zen. Éste debe ayudarle a alcanzar la aclaración

Medios de Kuji-Kiri nueve cortes o nueve palabras.


Ésta es una técnica muy común, que s e utiliza en diversas
tradiciones en Japón. Los nueve cortes crean una rejilla
enérgica, que se puede adaptar a casi cualquier propósito.

Un corte hacia abajo separa bueno de malo y esto también


se utiliza en Misogi (clase de A de la purificación).
Imagínese índice de las mano derecha y el dedo medio como
hoja, guárdelos dentro de su mano izquierda a para llevar a
cabo energía, hasta utilizado. Entonces corte hacia abajo
cuatro veces y cinco veces de lado y nombre los nueve Kuji
uno por uno con cada uno cortada.

El Kuji~In legendario
(Kuji~Kiri se puede encontrar aquí)
Nueve el dedo "cortes" esa elasticidad el Guerrero su energía.
Aunque estuvo creído para ser un secreto de Guerrero el Kuji~In también fue utilizado por el Samurai. Donde vino de nadie
es seguro pero tiene semejanzas a Mundras hindú y tibetano. El Kuji~In es más una manera de concentrar la mente que la
magia que teje con unas las manos a pesar de muchos las compañías de Sensei y de la película procura probar de otra
manera.
Debajo de usted encontrará una serie de cuadros que demuestran las posiciones de la mano y del dedo para la versión
"popularizada" del Guerrero Kuji~In. Hay varias diversas v ersiones de estos símbolos del dedo que sean utilizados por el
Guerrero y el Samurai. He elegido demostrar solamente que la forma básica como creo las formas secretas se debe pasar 
solamente encendido a unas los estudiantes lo más arriba posible alineados.
Debe ser tensionado que es más importante conseguir la mente correcta que él debe tener las posiciones exactas del dedo.
Cada uno cortada representa uno de los nueve niveles de la energía. Lo dejo al estudiante para decidir qué es significada
por "energía" pero se ha probado a mí repetidamente que como estudiante progresa así que hace su nivel del pensamiento.
Haré alusión a esto durante la descripción de cada uno cortada.
Los Nueve Niveles Son :-
RIN - FUERZA de la mente y del cuerpo
KYO - DIRECCIÓN DE LA ENERGÍA
TOH - ARMONÍA con el universo
SHA - El CURATIVO de uno mismo y de otros
KAI - PREMONICIÓN del peligro
JIN - SABER LOS PENSAMIENTOS DE OTROS
RETSU - MAESTRÍA DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO
ZAI - CONTROL de los elementos de la naturaleza
ZEN - ACLARACIÓN
Cuando usted practica los cortes que usted puede desear para concentrarse en uno a la vez o usted puede sentirse capaz
de encadenar los nueve juntos. Se sugiere que una vez que usted sea cómodo con las posiciones del dedo que usted toma
a cada uno corte uno a la vez y comtemplaba el significado de eso corte particular.
El significado será diferente para cada estudiante. Por ejemplo el significado de RIN para un estudiante puede significar ser 
muy fuerte y capaz de las decisiones ejecutivas mientras que para otro puede ser tan simple como estando físicamente bien
y teniendo una actitud positiva.
Como de costumbre, lo dejo al lector para decidir cuál es la explicación mejor.
Es una buena idea utilizar el ejercicio de respiración mencionado en la página de la meditación cuando usted practica el
Kuji~in como sin el correcto la respiración de usted no realiza su capacidad máxima.

RIN 
FUERZA DE LA MENTE Y DEL CUERPO
Al principio esto pueden aparecer ser la fuerza física y la intelecto mental pero podemos pensar quizá en esto como estando
físicamente bien y teniendo una perspectiva positiva.
Los dedos medios ampliados, otros se enclavijaron

KYO
DIRECCIÓN DE LA ENERGÍA
Comenzar esto puede parecerse referir a dirigir sus energías en trabajo pero más adelante
podría ser que usted lo ve como manera de ordenar su energía interna para aumentar su
energía interna.
Ponga en un índice los dedos y los pulgares ampliados, dedos medios encrespados sobre los
dedos del índice. Otros se enclavijaron

TOH 
ARMONÍA CON EL UNIVERSO
Esto puede trabajar en muchos niveles de aprender a vivo en paz con humanidad y del reino
animal a ser a la una con se.
Dure dos dedos ampliados para formar un V (extremidades que tocan). Los pulgares
ampliados, otros se enclavijaron

SHA
EL CURATIVO DEL UNO MISMO Y DE OTROS
La capacidad de inclinarse es más de gran alcance que la capacidad a kill.When usted detecta
su energía interna que usted sucumbirá no más de largo a los virus y a la otra palabra de ailments.A a los que utilizarían sus
energías de dañar otras
"es fácil matar a un hombre, pero podría usted mirar un dado?"
Ponga en un índice los dedos y los pulgares ampliados, otros enclavijados

KAI 
PREMONICIÓN DEL PELIGRO
Si este corte se alcanza completamente usted puede encontrar que usted puede sentir las
emociones de otras (incluso en una distancia) que puedan ayudar en saber otros reaccionarán
en una situación dada.
Todos los dedos enclavijados

JIN 
SABER PENSAMIENTOS DE OTROS
Creo que este corte aumenta su capacidad "de sentir" los pensamientos de otros. Cuando su
sea perito en esta energía usted puede ocultar sus pensamientos y sensaciones de otras.
Todos los dedos enclavijados hacia adentro

RETSU 
MAESTRÍA DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO
¿Piense en esto... le hacen notar siempre cómo el día ha pasado rápidamente para otros pero
ha tomado una edad para usted? Todos tiene la capacidad de controlar sus el propios
"tiempo" con esta energía una podría utilizarla para derrotar fácilmente a un opositor.
Ponga en un índice el dedo de la mano izquierda que señala para arriba con los dedos de la
mano derecha que se encrespa alrededor de él. El pulgar de la mano derecha se debe
 presionar contra el borde exterior del clavo en el dedo del índice de la mano izquierda).

ZAI 
CONTROL DE LOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA
¿Puede uno controlar verdad la naturaleza? La respuesta verdadera es quizá que un
Guerrero entiende la naturaleza y trabaja con él.
Dedos separados, palmas hacia fuera. Tacto de los dedos y de los pulgares del índice

ZEN 
ACLARACIÓN
Conózcase antes de que usted pida "quiénes son usted?"
Mano izquierda derecha de la cubierta. Tacto de las extremidades del pulgar 
El Kuji~Kiri se liga muy de cerca al Kuji~In y en hecho la mayoría de la gente confunde los
dos. Ambos se dicen para haber sido introducidos en Japón con buddhism.
En el Kuji~In los dedos se utilizan para invocar los nueve niveles de la energía usados por el Guerrero y el Samurai.
En el Kuji~Kiri una rejilla de nueve líneas se dibuja para invocar estas energías y los nueve se
utilizan en el mismo tiempo

El Kuji~Kiri podría casi ser descrito pues la magia


practica y es una manera del bastidor deletrea.
Un uso del Kuji~Kiri fecha de nuevo a las épocas
antiguas en que los marineros dibujarían el kanji del
agua en un pedazo de papel y después
sobrepondrían esto con nueve la línea rejilla. Esto fue
dicha para protegerlos, como incluso si el barco se
hundiera, el marinero mismo sobreviviría.
El cuadro animado a la izquierda demuestra cómo la
rejilla se dibuja en el kanji. El primer comienzo con una linea horizontal,
entonces dibuja una línea vertical entonces otro etc horizontal etc. Es
importante hacer esto en la orden correcta para que el encanto trabaje. El
cuadro a la derecha demuestra el nombre de cada línea como representado en
el Kuji~In otra manera de invocar esta clase de encanto era dibujar el kanji y la
rejilla en la palma de la mano izquierda usando el dedo del índice de la mano
derecha.
Cuando está utilizado curar enfermedad, como sigue siendo en algunas prácticas en Japón, el contorno del cuerpo se dibuja
en un pedazo de papel que el kanji para la pieza de cuerpo afectada entonces se dibuja en el lugar apropiado (véase el
diagrama).
"el método del décimo carácter  "(hou de Kuji) se utiliza después. Aquí es donde el encanto se frota ligeramente sobre el
paciente.
El encanto entonces se da al paciente que lo pone en un banco del río y tiene que camina lejos sin mirar detrás.
Cómo elegir la mejor localización para un edificio

Si elige una localización para un dojo, el castillo, o contiene las reglas siguientes debe ser observado.
Serpiente de la tortuga al norte
Dragón azul al este
Gorrión rojo al sur 
Tigre blanco al oeste
El castillo de Emporers en Tokio y casi todos los edificios importantes en Japón fueron construidos según este poema.
El poema traduce como significado,
Usted debe tener montañas al norte
Agua corriente al este
Una extensión abierta del broard al sur 
 Y un camino grande al oeste

Partes vitales del cuerpo.


DIM-MAK *
El TACTO famed de la MUERTE. ¿Es esta verdad o leyenda? La opinión china que si cierta parte del cuerpo es uniforme
tocada ligeramente en la época correcta de lesión o aún de la muerte del día entonces ocurrirá dentro de un límite de tiempo
del sistema. He visto bastante evidencia para creer esto para ser verdad pero hasta que usted lo ve con sus propios ojos él
me parezco ser la materia de leyendas.
Cuál está seguro es que los puntos demostrados abajo se pueden todos utilizar en cualquier momento del día para c ontrolar 
a un opositor con facilidad.
Dentro de Ninjutsu la enseñanza de estos puntos de la presión se considera como entrenamiento básico. Controlar a alguien
con un tacto es mejor que tener una lucha ascendente del soporte.
SEISHIN TEKI KYOYO
El refinamiento espiritual es una cosa extraña, usted o cree en ella o usted no . Si usted es un creyente entonces usted
aumentará rápidamente sus energías internas, si usted no es un creyente entonces que la trayectoria es una larga y una
bobina una (solamente no imposible).
Debajo de mí le daré instrucciones en el aumento de su CHI (energía interna). No asumiré nada y comenzaré como si usted
sea un nuevo estudiante.
Antes de usted comience estos ejercicios que usted debe ser seguro que le no disturbarán (esto no será más adelante tan
importante.) Usted debe ser relajado y no bajo presión del tiempo. Los primeros ejercicios toman solamente 5 minutos (pero
se parecerán más como 5 horas).
PRIMERAS 2 SEMANAS
Esto es justo una manera de practicar el ejercicio de modo que usted sea relajado y cómodo con él.
Siéntese confortablemente en el piso, usted puede utilizar una estera o amortiguarla si usted desea pero su parte posterior 
debe ser recta.
Usted puede cerrarse los ojos o mantenerlos abiertos.
Ponga sus manos delante de usted (las palmas hacia usted) con los dedos de la mano izquierda que se reclina en la palma
de su mano derecha. Presione sus extremidades del pulgar ligeramente juntas.
Piense en algunas cosas agradables que le han sucedido.
Ponga su lengüeta en la azotea de su boca.
Respire adentro a través de su nariz y hacia fuera a través de su boca. Respire lentamente, cada uno hacia adentro respiran
debe tomar 7 segundos. Lleve a cabo la respiración adentro por 7 segundos que cada exterior respira debe tomar 7
segundos. Repita esto por 5 minutos.

Usted puede encontrarlo duro manejar incluso 5 minutos al principio sino hacer su mejor y le encontrará cada vez que está
consiguiendo más fácil. También usted puede encontrar que usted consigue exceso de humedad en su boca, y que sea
duro guardar su lengüeta en la azotea de su boca, esto es absolutamente normal.
Antes de fin de segunda semana usted debe sentirse muy relajado con el ejercicio, usted se sentirá como usted es el
caminar más alto, que su cabeza está más clara cuando usted piensa y que usted se siente mucho mejor adentro.

SEMANAS 3 Y 4
En las 2 semanas próximas apenas repita el primer ejercicio pero en vez del pensamiento las cosas agradables intentan al
claro su mente de todo.
Intente aumentar el tiempo que usted meditate entre a 10 y 15 minutos.
Imagínese que usted está mirando para arriba en un cielo negro de la noche. Usted puede ver las estrellas o apenas el
grado de oscuridad. Maravíllese en cuánto allí se contiene dentro nada. Mire en el grado de oscuridad su belleza.
Siéntase que la trayectoria de su respirar como ella viaja a través de su nariz, abajo de su parte posterior bajo su cuerpo y
suba a través de su pecho y de su boca, tomando con ella toda la energía cósmica del universo.
Ahora usted debe encontrar su lengüeta va automáticamente a la azotea de su boca y que su boca es seca.

SEMANAS 5 Y 6
Ahora es hora de aumentar su fuerza interna completamente y sin miedo. Ahora usted debe poder vac iar su mente. Usted
no debe ser distraído por pensamientos o sensaciones innecesarios. Es hora de sentirse dentro. Con su mente vacía usted
puede concentrarse en su alcohol.

Dentro de cada uno de nosotros quemaduras un fuego, un globo de la luz y calor. ahora nos centraremos en ese fuego que
hace le la quemadura brillante y caliente. Aumento de su radiación a través del c uerpo.
Como usted meditate intento para imaginar esta bola del fuego profundamente dentro de usted, en alguna parte entre su
esternón y su ingle (es diferente para cada uno). Pues usted respira su respiración será como el aire a través de bramido,
aventando el fuego, haciéndole la llamarada y el resplandor. Este calor comenzará a ampliarse hacia fuera de la bola del
fuego a través de su cuerpo, un poco al principio, después más lejos y a fomentar hasta que alcanza sus extremidades del
dedo. Esto puede tomar muchas semanas pero usted debe sentir algo dentro de días de comenzar este entrenamiento.

Pronto usted encuentra que usted puede realizar el ejercicio de respiración sin la necesidad de sentarse y en cualquier 
ambiente por ejemplo en el coche o en el trabajo.
Usted sentirá la tibieza y necesitará usar menos ropas en el invierno. Usted se sentirá confidente y alerta. Sus manos
pueden sentirse que caliente y cuando usted toca otros pueden comentar respecto a esto. Usted puede incluso ser más
resistente a la enfermedad.

Aumentar la velocidad a la cual usted desarrolla su chi allí es otra manera. Este ejercicio se debe hacer por 15 minutos.
Mientras que hace el ejercicio de respiración por 5 minutos ahueque su mano derecha a su oído izquierdo, para los 5
minutos próximos ahueque su mano izquierda a su oído derecho, y para los 5 minutos finales ahuecan su mano derecha a
su oído izquierdo y su mano izquierda a su oído derecho. Esto aumenta el flujo de energías alrededor del cuerpo.

Estos ejercicios se deben realizar por lo menos 3 miden el tiempo de c ada semana para el efecto más grande, aunque
incluso una vez por semana trabajará.
Meditación Guerrero
Las técnicas de meditación Guerrero tiene su origen en el Tibet, en los lamasterios donde nace el pensamiento
Zen. Pasan por China donde adquieren un alto refinamiento en los templos budistas, principalmente en el Shao Lin, y llegan
al Japón.
Los Yamabushis, origen indiscutido de los Guerreros, eran una rara combinación de monjes guerreros al igual
que los del templo chino anteriormente mencionado. Todos eran profundos conocedores del poder del Ki o Chi, energía
interior, que circula por el cuerpo y que puede ser utilizada y aprovechada de distintas maneras.
La acupuntura trabaja sobre los puntos que dominan los canales por donde circula la energía interior e,
incentivándola por intermedio de las agujas, logra que dicha energía beneficie o perjudique, según sea el caso. Lo mismo
sucede con la digitopuntura (acupuntura con presión de los dedos), con el automasaje, con movimientos gimnásticos lentos,
coordinados con la respiración abdominal y, por supuesto, con la meditación.
La meditación es un ejercicio interior desde una postura fija, una respiración determinada, un "mantra" (palabras
que vibran en el cuerpo y, al ser pronunciadas, incentivan los centros energéticos) y un "mudra", posición o entretejido de
manos denominado Kuji In, con el cual se realizan nueve cortes en el aire o sobre la palma de la mano antes de entrar en
trance; estos cortes son los Kuji Kiri (Kiri = corte, Ku = 9).
Las técnicas de meditación y el uso de los Kuji Kiri están reservados a los maestros, siendo prohibido su empleo
para los alumnos, ya que al no comprenderlos cabalmente pueden caer en un mal uso, produciéndose, en consecuencia
enfermedades y problemas psicológicos.
Por el contrario, con la guía del maestro consciente, esta práctica brinda un conocimiento superior (iluminación) y posibilita
el dominio de la esencia del hombre, como así también la develación de los secretos más profundos del mundo, Guerrero.
Tras esta breve introducción veremos para qué se utilizan los 9 Kuji Kiri, sin mencionar el Mantra que les corresponde.

1. RIN .Fuerza de mente y cuerpo.

Es el símbolo de la sabiduría y el conocimiento. Se usa para adquirir la fortaleza que nos permitirá resistir las pruebas
físicas y mentales y prevalecer sobre todo lo que nos quiera destruir. Sus efectos son el devolver la fuerza y la actividad
a través de los elementos naturales, dirigidos por la acción mental.
2. PIO .Canalización de la energía .

Se usa para inspirar poder personal, mediante la canalización de la energía hacia el área apropiada al propósito a realizar.
Nos pondrá el organismo en situación favorable para la circulación del KI a través del sistema nervioso y sus efectos nos
protegerán de las enfermedades. Antiguamente se decía que con esta técnica el Guerrero dirigía a voluntad las
enfermedades de otros.

3. TO.Armonía con el universo.

Integrándose a la naturaleza, el Guerrero puede prever acontecimientos y adaptarse rápidamente a los nuevos hechos.

4.SHA .Curación propia y ajena.

Se obtiene energía curativa para uno mismo o para otros, también sirve para soportar un fuerte dolor .

5. KAI .Premonición del peligro.

Esta práctica nos hará estar en armonía con todo lo que es vida, con nuestros hermanos, con la naturaleza y con
nosotros mismos. Nos hará conocer el amor, la paz y nos permitirá separarlos del mal. Nos permite asimismo sentir el
peligro y, con la premonición adquirida, podremos guiar a nuestros compañeros por la senda correcta.

6. JIN. Lectura del pensamiento ajeno.


Con esta técnica se da tono a la mente, aceptando la realidad y la intuición para conocer o calcular los pensamientos
de otro. Antiguamente se decía que con es ta técnica se podía oír la voz de los difuntos y de nuestros maestros lejanos,
así como de cualquier otro ser imperceptible para la vista y el oído humano.

7. RETSU .Control de tiempo y espacio .

El ser humano es el mundo material representado por el índice izquierdo extendido y está r odeado por el poder y la
protección del conocimiento puro y verdadero, representado por la mano derecha. Las dos manos juntas representan la
unidad del Tai Zokai, o reino vegetal, y el Kongokai, o reino espiritual, junto a la unidad del alma individual y cósmica.
Este gesto libera al Guerrero de los límites del espacio y el tiempo, y se usa para enfocar lugares lejanos y épocas
diferentes.

8.ZAI. Control de los elementos naturales.


Mediante su práctica se aprende a controlar los 5 elementos de la naturaleza (Tierra, Agua, Viento, Fuego y Vacío) y se
llega a un punto de unidad con el Universo.

9. ZEN . Iluminación .

Es la técnica más profunda de todas, con la cual se consigue la más profunda de las contemplaciones. Se trata de
la Luz Búdica de la cual formaremos parte, adquiriendo la más elevada esencia.

El arte del Sable (KATANA) ha sido el eje alrededor del cual han florecido en Japón un apreciable número de estilos
marciales, algunos de los cuales han llegado hasta nuestros días, no sin haber sufrido las mutilaciones
aparentemente necesarias para una sociedad cuyo pragmatismo se impone por encima de las cosas tan esenciales
como la intelectualidad y la espiritualidad.
El conjunto de los BUDO (artes marciales) en su forma tradicional nos permite ejercer una labor antropológica muy
interesante, a la par de adentrarnos en las profundas motivaciones de aquellos, guerreros de otros tiempos, que no
parecían buscar únicamente la consabida "eficacia de resultados".
Ha sido el Sable el elemento que quizás haya cristalizado de una manera más pura los profundos ideales, las
inquietudes más transcendentales.
Por alguna extraña ironía en este nuestro tiempo actual, donde su utilidad queda más que nunca en entredicho,
siguen vigentes los valores del sable como portador de virtud e instrumento purificador, capaz de cortar los más
ambiciosos espejismos de nuestro ego.
Es ahora, como fue entonces, cuando el ser dotado de todo lo material busca precisamente un espíritu que a cada
momento parece escapar más y más de su interior, y se aferra a un arma distinta, con la que no será capaz de
destruir más que aquéllos lastres que le impiden emprender el vuelo definitivo, aquel que le acercara a su
verdadera perfección universal.
Esta visión esotérica del arte del sable, ha incidido tanto en la sociedad oriental como en la occidental, donde la
mística búsqueda del "Santo Grial" involucró siempre al caballero tanto como a su espada.
Muchas escuelas han sobrevivido el paso de los siglos en Japón, y nombres como : SHINKAGE, MUSO SHINDEN,
KATORI SHINTO, TOMAYA, etc... siguen tan vigentes hoy como hace ocho siglos.
En un ámbito más próximo, dentro de la Asociación Bujinkan Dojo, el estudio de la tradición del sable suele
aplicarse a partir de niveles intermedios o superiores, justo cuando las bases del Tai Jutsu (sin armas) o la práctica
con armas de corta longitud (Tanto-Tanbo) se han completado.
Las dos vertientes posibles en el manejo del sable: KEN JUTSU (Esgrima) IAI DO (Anticipación + Desenvainado),
han estado presentes en las nueve escuelas básicas, también es cierto que las especializaciones han motivado
desarrollos muy profundos en unas escuelas sobre otras. Concretamente, todas las escuelas relacionadas con el
Ninjutsu (Togakure, Kumogakure, Gyokushin) han evolucionado hacia sistemas mucho más liberales y
pragmáticos, dando lugar al llamado: Iai Ninpo. Mientras que otras escuelas más alineadas con el Budo tradicional,
han permanecido más próximas al Iai Do original, con formas más simples, utilizando el Katana combinado incluso
con Tanto (cuchillo) y con Kodachi (sable corto), tal es el caso de la escuela Takagi Yoshin Ryu. Las primeras
crearon las técnicas denominadas: Hiken Ryu (secretas u ocultas). Mientras que las otras definieron una tendencia
marcadamente espiritualista del estudio del sable, con Kata (formas) mas sencillas y con una finalidad de
perfeccionamiento interior.
Sea cual sea el estilo o escuela, el sable siempre ha servido a los intereses más elevados, y son estos y no otros
los motivos que deberían guiar nuestro corazón cuando decidimos emprender el camino del Budo. Un camino
repleto de soledades, en el que nuestro único adversario aparecera una y otra vez reflejado frente a nosotros, como
si de una imagen especular se tratara.
KEN Y MIKKYO
El sable no es sólo un instrumento de defensa o ataque, sino un soporte espiritual para el guerrero. Por eso mismo,
el sable ha sido introducido como un objeto de culto en las ceremonias de los templos SHINTO. También es un
objeto representativo del guardián de la ley en el BUDISMO.
Incluso los grabados que en ocasiones aparecen, tienen este objetivo y no sólo el ornamental. Los grabados
pueden representar: pinos, bambús, cerezos o carpas en el agua. Otras veces son motivos budistas, caracteres en
sánscrito, dragones, imágenes de Fudo-myoo (Acalanata). Para personas afines al budismo esotérico son
frecuentes los grabados en forma de DOKKO (vajra) o SANKO (vajra de tres puntas). Estas imágenes eran símbolos
de poder y autoprotección en combate. Con todo ello queda de manifiesto una relación entre religión (BUDISMO-
SHINTO) y la ciencia marcial (HEIGAKU). Uno de los sables definidos como tesoros nacionales del Japón (fabricado
por MASASHIGE -1336) tiene en un lado grabado el KURIKARA(dragón rodeando una espada) entidad básica del
MYKKIO-SHINGON junto a: DAICHI NYORAI (Mahavairocana) y FUDO MYO-O(Acalanata). El otro lado contiene los
caracteres BONJI (SHUJI) correspondientes a KANMAN, dos ultimas sílabas del mantra SHINGON llamado ACALA
"NO MAKU SAN MAN DA BA SA RA DA SEN DA MA KA RO SHA DA SOWA TA YA UN TA RA TAKAN MAN".
KAN KEN FUTATSU NO KOTO
KEN: Se refiere al aspecto físico del poder de la mirada.
KAN: Significa ver con los ojos de la mente.
Este proceso se llama SHINGAN y es el poder intuitivo de la mente por el que el guerrero está en armonía con todas
las cosas y circunstancias que ocurren alrededor de él. Algunos aspectos del KAN-KEN son: la distancia (MA AI), la
dirección de la luz que proviene del sol, la luna o una lámpara, la superficie donde colocar los pies, etc...
KAN progresa con la experiencia y es entonces cuando se ve aquello que parece imposible de ver y se oye lo que
parece inaudible. Es una apertura gradual de la mente. Para que se produzca, tiene que haber un sentimiento
consciente de ello durante el entrenamiento.
FUDO SHIN
En el budismo hay tres clases de RINSHIN(transformaciones del cuerpo) a través de:
* FUDO MYO-O (ACALANATA).
* DAI NICHI NYORAI (MAHAVAIROCANA).
* KANNON BOSATSU (AVALOKITESVARA)
SHAKYAMUNI (SIDDHARTA GAUTAMA) el Buda histórico, AMIDA NYORAI (AMITABHA) el supremo Buda de la
tierra pura y otras deidades forman el panteón budista del cual DAI NICHI NYORAI es la deidad principal. Entre los
seres humanos, aquellos que utilizan su inteligencia unida a la disciplina de la meditación, pueden llegar a percibir 
la verdad sin llegar a perderse en el intento. DAINICHI NYORAI se llama también BIRUSHANA BUTSU, considerada
entonces una deidad demasiado sublime para alcanzar. Este proceso se llama JISEI RINSHIN.
(1º) BUDA es más alcanzable para los seres humanos en forma de BODHISATTVA, el que se dedica
a compartir, los sufrimientos de los ciclos de la vida con los hombres a fin de lograr su salvación.
KANNON BOSATSU ( AVALOKITESVARA) se manifiesta él mismo, en treinta y tres clases de
formas agradables, llamadas JIZO BOSATSU (KSIRIGARBHA), guías del ser humano en la tierra.
Este proceso se llama SHONO RIN SHIN.
(2º) A pesar de la ayuda que BUDA nos hace llegar, muchas veces no encontramos suficiente
auxilio para lograr la salvación. Estamos demasiado apegados al mundo material. Es entonces
cuando llega BIRUSHANA BUTSU manifestándose en una forma mucho más fuerte y estricta que
un BODHISATTVA. Esta nueva forma se llama MYO-O. FUDO MYO-O se representa a menudo con
una feroz expresión facial, un cuerpo azul oscuro y portando una cuerda en su mano izquierda y
una espada en la derecha. Si nos encontramos en una senda equivocada, desviada del camino
correcto, FUDO MYO-O nos atrapará con su cuerda, cortará nuestros lazos carnales, karma y otros
diablos de nuestra mente, usando su espada. FUDO MYO-O aparece como "esclavo" de la
humanidad, preparado para ayudar donde sea necesario salvar un ser humano. Este proceso se
llama KYOREI RINSHIN.
(3º) La forma intrínseca de FUDO MYO-O es BIRUSHANA BUTSU el BUDA absoluto que ha logrado
la iluminación. Aunque BUDA asume tres formas diferentes:
DAINICHI NYORAI = KANNON BOSATSU = FUDO MYO-O 
En realidad son manifestaciones esenciales del deseo de BUDA para hacer mejor el mundo. Esa cualidad de
estabilidad e imperturbabilidad característica del corazón de BUDA se conoce como FUDO SHIN, corazón
inamovible, es también el corazón del GUERRERO ESPIRITUAL
El hecho de juntar las manos tiene un sentido de unificación y de totalidad; cada dedo de la mano izquierda
representa la manifestación interna de una cualidad, mientras que los de la derecha representan su exteriorización:
Interno-Externo (Ying-Yang). Con la unión de las dos manos cada uno de los cinco elementos en sus dos
manifestaciones básicas se ligan formando una sola entidad.
Los MUDRA, además de evocar nuestras energías mentales, se encargan de favorecer el flujo de energía dentro
dentro del cuerpo a través de los meridianos o canales energéticos que confluyen en los dedos de las manos.
Cada posición de las manos en KUJI KIRI tiene su correspondiente mantra, su modelo de respiración y su
procedimiento para acondicionar la mente:
rin pio to

sha kai shin

retsu zai zen

RIN: Tiene por objeto inspirar fortaleza en el practicante y evocar la energía requerida para lograr sobrevivir ante una fuerza
opresiva o amenazadora.
DOKKO IN (VAJRA): PODER DE LA SABIDURIA Y CONOCIMIENTO PURO.
PIO: Busca el conocimiento más allá de lo humano, evocando el poder personal y vitalizando el nivel apropiado de
conciencia que permite alcanzar el éxito.
DAIKONGO IN: LA JOYA ESPIRITUAL
TO: Evoca la capacidad para armonizar con las leyes Universales.
SOTOJISHI IN: EL PODER DEL LEON EXTERNO
SHA: Después de haber armonizado con el universo exterior, este KUJI propicia la sincronía con nuestro cuerpo físico,
ocupándose fundamentalmente de la salud de nuestro organismo.
UCHIJISHI IN: EL PODER DEL LEON INTERNO.
KAI: Simboliza la rotura de las ataduras exteriores que nos aprisionan, lo que debe producir una elevación de nuestro nivel
de conciencia sensibilizándonos ante la presencia o aproximación del peligro.
GEBAKUKEN: LAS ATADURAS EXTERIORES.
JIN: Representa la ruptura de las ataduras interiores, de las pasiones que nos limitan la visión a lo puramente físico o
material. Esto propicia la apertura de la mente hacia la proyección del pensamiento, permitiéndonos la capacidad del saber 
intuitivamente.
NAIBAKUKEN: LAS ATADURAS INTERIORES.
RETSU: El dedo índice izquierdo (FU) que simboliza la sabiduría, es aferrado por la mano derecha (lo material). Se quiere
significar la unificación del hombre con el reino de lo espiritual, poniéndose entonces en contacto con la dualidad del espacio
y el tiempo divididos. Es la proyección del cuerpo astral.
CHIKEN IN: EL PUÑO DE LA SABIDURIA.
ZAI: Simboliza la unidad final del Universo, la mente ha realizado con éxito la unión del reino material con el espiritual. El
objetivo es materializar ya las intenciones a través del poder de la voluntad.
NICHIRIN IN: EL ANILLO DEL SOL.
ZEN: Representa la protección de todos los logros anteriores, de aquello que atenta contra la armonía del Universo. Es el
momento en el uno desea volverse "invisible" para no ser visto como portador de estos conocimientos a fin de mantener y
transmitir este conocimiento sin trabas.
ONGYO IN: LA SABIDURIA OCULTA.
.......................................................................................................................
El mismo hecho de trazar en el aire los nueve "cortes" con las manos enlazadas, contiene en
esencia el deseo de protección contra cualquier medio hostil, situando al guerrero detrás de una
rejilla simbólica de nueve barrotes.
MANTRAS JAPONESES: "Mikkyo(Shingon )" 
1)"Para lograr armonía con todas las cosas de la naturaleza y todos los seres, junto a nuestra
propía armonía"
Este mantra tiene el poder de la divinidad Fudo Myô ô.
ON NA O MA KU SAN MANDA BASARA DAN KAN 
2)"MANIFIESTA Y ELEVA LA CONCIENCIA DIVINA POR TODO EL CUERPO, PUDIENDO CURAR
ENFERMEDADES"
Este Mantra tiene la intervención divina de Gozanz Yasha Myô ô.
ON I SHA NA YA IN TARA YA SOWAKA
Junto a estos mantras se acompañan ciertos Mudras y Kuji In para focalizar más aún las energías.
Estos mantras pertencen a un grupo de 9 del uso de los Kuji Kiri (9 sellos que cortan)utilizados en
el Mikkyo.
MUDRA

Introducción
Los Mudras pueden explicarse como cierta posición de las manos o actitud del cuerpo con que se representa la
psiquis.
Los mudras son técnicas gestuales que nos conectan con nuestro interior y la Energía Universal.
A las manos se les da gran cantidad de significados espirituales, presentándolas como un libro abierto para conocer 
el mundo de la espiritualidad.
Algunos Mudras se utilizan para controlar los procesos involuntarios fisiológicos, es decir aquellos que ocurren fuera
de nuestra conciencia habitual. Pero en si, todos ayudan a lograr un estado espiritual introvertido.
Historia
Hace miles de años los maestros Brahmanes de la India, transmitieron este conocimiento de los Mudras. Iniciaban a
los discípulos en ceremonias secretas a partir de textos sagrados.
Esto luego paso a lo que hoy se conoce como Yoga, donde los estudiantes debían poner su cuerpo o sus manos en
forma de ideogramas o letras del sánscrito.
Los Mudras llevan al individuo a un estado mental de meditación (Dhyana), alejando los sentidos físicos de su
atención en lo externo.
En los textos sagrados, se aprendía que ciertas formulas del sánscrito tenían el despertar de poderes (Shiddis).
Entonces el practicante desarrollaba con sus dedos o su cuerpo una unión con la fuerza divina, reconociendo más
allá de sus 5 sentidos físicos, una percepción de su propia naturaleza divina.
Este poder se produce a través del despertar de la energía dormida llamada Kundalini (Nenriki)que se encuentra en la
Base de la Columna.
En la actualidad se pueden encontrar muchos Mudras en el Yoga, las danzas Hindúes, Budismo, Artes Marciales, y
algunas religiones Orientales. Países como India, Tibet, China, Japón, Tailandia, Nepal, Etc, han desarrollado este
tipo de técnicas en sus Religiones esotéricas.
Su utilización
En principio solo fueron desarrollados como medio espiritual, pero luego muchos Mudra fueron proporcionados para
beneficios mentales y físicos.
Con los Mudras se desarrolla el poder de percibir las corrientes de energías internas (Ki-Prana-Chi) dentro del cuerpo
sutil, y con el tiempo pudiendo controlar esa energía a voluntad.
Esto da la posibilidad de llevar la energía a cualquier parte de su cuerpo que necesita más vitalidad o estuviera
enferma, restableciendo el flujo normal de energía (autocuración).
Con el tiempo los practicantes pueden desarrollar la capacidad de llevar su propia energía a otras personas por 
medio de los Mudras, o también reactivar la energías de otros seres.
Según la teoría Indu del Ayurveda, la mano izquierda es pacificación, la mano derecha es discernimiento.
En la mano izquierda se representa la concentración, y en la derecha la sabiduría.
En la mano derecha: el meñique representa sabiduría, el anular discernimiento, el medio, capacidad de hacer votos, el
índice, poder, el pulgar, conocimiento.
En la mano izquierda: el meñique es caridad, el anular disciplina, el medio paciencia, el índice energía, el pulgar 
contemplación.
Luego hay una enseñanza basada en los cinco elementos: el pulgar es el éter, el índice el aire, el medio el fuego, el
anular el agua, el meñique la tierra.
Los Mudra Budista
Durante el siglo VI de nuestra era, en el norte de la India, algunos maestros Budista influenciados por las antiguas
enseñanzas Brahmánicas, desarrollaron ciertos Mudra con el poder sutil de la naturaleza divina.
Junto a secretas oraciones (mantras) y actitudes mentales (mandalas), establecieron el camino esotérico Budista
conocido hoy en día como Vajrayana ( vehículo del Diamante). Con el fin de poder llevar al estudiante a la iluminación
de los Buddha.
Luego estas enseñanzas pasan a China, donde la secta de Zhiyi creció de forma rápida y se convirtió en el grupo
budista más importante de China durante los siglos VIII y IX. El monasterio matriz del monte Tiantai se convirtió en un
centro muy prestigioso del aprendizaje budista.
El Monje Kobo Daishi (Kukai) fue a China en el año 804 junto al monje Saicho a estudiar el Budismo esotérico en la
gran capital de T'ang de Chang-an. Kukai se hizo discípulo de Hui Kuo, quien era uno de los maestros mas
importantes del Budismo en China. Con el tiempo, Kukai desarrollo su propia síntesis de la práctica y de la doctrina
esotérica centrada en el Buda cósmico Vairocana. De aquí luego provienen las ramas Budista Shingon y Tendai del
Japón.
En Japón se conoce el Mudra como Kei In o Ketsu In.
Provenientes del Budismo Shingon y el Budismo Tendai , estos gestos son usados en el Mikkyo.
El Mikkyo (Enseñanzas Secretas) busca sus practicas enfocadas en los 3 misterios; el cuerpo, la palabra y la mente.
La práctica del San Mitsu (tres Misterios) sería: pensamiento - palabra - acción.
El San Mitsu del Mikkyo en el Shingon, puede verse de la siguiente manera:
1) El cuerpo mediante gestos devocionales Ketsu In ( mudras) y la utilización de instrumentos rituales.
2)La palabra con fórmulas sagradas ( mantras) que despiertan y mueven energías interiores y exteriores.
3) La mente a través de la meditación concentrada por ejemplo en Mandalas. Dos importantes mandalas sagrados
son los que representan con gran esquematismo los dos aspectos de Vairocana, el Mundo de Diamante (kongo-kai) y
el Mundo Matriz (taizo-kai). Estos están dispuestos en los altares Shingon como focos de meditación. En el Shingon
se cree que todo Ser Humano posee estas tres facultades, y a su vez cada una de estas facultades poseen todos los
secretos del Universo, de modo que uno pueda lograr el estado de Buda.
Dentro del Mikkyo podemos encontrar las enseñanzas de los Kuji Kiri o 9 sellos cortantes. Estos son utilizados con
diferentes motivaciones.
Los Kuji Kiri son muy conocidos en los adeptos del Shingon y Tendai. Los antiguos guerreros de la montañas
(Yamabushi) que practicaban el Shugendo, también desarrollaron este tipo de práctica esotérica, dando sus
enseñanzas a muchos guerreros del antiguo Japón, como los Guerrero.
Los Monjes usando sus dedos entrelazados forman 9 mudras (Kuji In) que luego dibujan en el aire con movimientos
cortantes (Kiri), con el sentido de canalizar energías divinas o cortar con energías negativas.
Dentro de sus rituales también usan el Go-Ko-Sho o Vajra, especie de instrumento antiguo que es usado en
ocasiones para hacer Ketsu In ,mandalas, Etc.
Los 9 Kuji son:
Rin - Pyô - Tô - Shâ - Kaî - Jîn - Letsu (retsu) - Zai - Zen

De los In, se sabe que hay más de 450 solamente en Japón, así que el aprendizaje de estos es algo bastante
complejo.
Dentro de las Artes Marciales Bujinkan, el maestro Masaaki Hatsumi Sôke, enseña algunos Kamae (posiciones de
combate) en las cuales se adoptan ciertos mudras. También como maestro Guerrero el Sôke Masaaki Hatsumi  utiliza
muy a menudo los Kuji Kiri.
Por ejemplo en la escuela Gyokko Ryû de Bujinkan Dôjô, unos de los Kamae utilizado dentro de los Ketsu In, es el de
Ten Chi Inyo No Kamae, partiendo de:
• Ten Ryaku Uchu Gassho -
• Chi Ryaku Futen Goshin Gassho -
• Jin Ryaku Chi Sui Ka Fu Henka Ryaku -
• Hanno Hon Itsu Gassho- 
Según explica Hatsumi Sensei, al comienzo se aprietan las manos al juntarlas y entrelazar los dedos, para luego con
total determinación y Fe, llevar la devoción al entrenamiento pasando por los 5 elementos...
Entrenamientos
El budo es un camino sin límites de tiempo y lugar; es una senda que está por abrirse con el esfuerzo de cada milésima de
vida. Nuestra vida está llena de obstáculos que se entrelazan unos con otros, con éxitos y fracasos, batallas que vencer, un
hombre lleno de fuerza interior jamás desmaya al seguir su senda trazada, jamás deja que sus sentimientos perjudiquen su
misión; pues este es camino de cada ser que se considera consciente. Más aun si su vida está entregada la forma de vida
que eligió y a la cual debe la sabiduría que adquirió y que seguirá forjando para siempre. Ante un hombre con sus
convicciones tan enraizadas en su íntimo ser, nadie podrá en absoluto desviar su camino. Este es el Guerrero, hombre o
súper hombre como quiera llamárselo, que nos dio muestras de vida, llena de pasión para consigo y lo más importante, con
una insustituible y mágica herramienta... su ser.

NIN significa sufrimiento, superación. JA quiere decir persona o guerrero. Representa el símbolo y la aspiración de tiempos
añorados, que expertos guerreros dedicaban su vida para ser seres superiores ayudando a las personas con su
conocimiento.
El entrenamiento se divide en dos tipos de métodos, el antiguo y el nuevo.
El método antiguo, es el que se utilizaba hace miles de años, cuando el Guerrero realizaba un entrenamiento riguroso en
varias técnicas o artes; estas técnicas servían para afrontar diversas situaciones, además de que su conocimiento general
era obligatorio. Existían quienes desarrollaban una técnica determinada o de su vocación, pero estás especializaciones se
las dividía en cinco grupos los cuales pertenecían a los cinco elementos.
Estos elementos son:
Vació.................Ku
Viento................Fu
Fuego................Ka
Agua.................Sui
Tierra ..............Chi

*Vació (KU): Es el primer elemento que reina, la nada que envuelve todo con su silencio, con su falta de luz; es el elemento
que domina al hombre cuando debe crear; la capacidad de canalizar las energías del Universo y proyectar nuestra propia
energía; su comprensión lleva a un dominio de la facultad innata del hombre, ser c reativo, pero con niveles de energía
sutiles en un reino que le corresponde al espíritu.
*Viento (FU): Es el segundo elemento; en el reina la capacidad dotada del hombre, el pensar, r azonar, su intelecto como un
paso a la sabiduría. Su práctica conduce a la capacidad del conocimiento pleno del ser (yo) y de nuestro entorno que nos
rodea, nos da las llaves para el control del cuerpo.
*Fuego (KA): La agresividad dominada por este elemento, es una energía en movimiento que muestra poder, dominio,
coraje, el dominio de este elemento es v ital porque si no la controlamos podría destruirnos e incluso esta energía muchas
veces nos conduce al temor .
*Agua (SUI): Es el elemento del sentimiento, las emociones que el hombre experimenta a los cambios en su medio, tales
como el amor por otra persona o la inocencia de un niño. El Guerrero es un verdadero maestro en este elemento, pues él se
adapta a su medio y es parte del mismo sin causar sospecha alguna.
*Tierra (CHI): Este es el último elemento, representa la estabilidad de nuestra personalidad, resistencia a los cambios que
pudiesen ocurrir. Un hombre firme en s us manifestaciones siempre triunfa aunque se le presenten las peores adversidades.
Este elemento también está relacionado con la firmeza del cuerpo, esto se refiere a su fuerza, su cultivo con el ejercicio
permanente, para dar cumplimiento con el máximo rendimiento físico “mente sana en cuerpo sano”.

En la antigüedad y hoy en día se enseña también el arte de los milenarios bonsáis, que son los árboles en miniatura.
También se enseñan las diferentes técnicas como s er: la manipulación psicológica, en la cual, se utilizan los cinco
elementos.
En el método antiguo se enseña el KUJI KIRI , que es la mezcla de mudras y mantras. Las mudras son llaves hechas con
las manos, y con el movimiento de ellas se puede entrar a otro campo espiritual; las mantras son cantos o palabras que se
utilizan para abrir puertas a nuestros poderes internos.

Esta pagina la arme con recortes de muy variadas fuentes, por esto les solicito, que si alguien sabe a quien
pertenecen estos textos me avisen para poder poner los links,
Gracias,
Máximo

También podría gustarte