Está en la página 1de 3

CONCLUSION MANUAL DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

CIENTIFICA (MIMI)

CAPÍTULO II: GÉNEROS CIENTÍFICOS DE PUBLICACIONES

El presente Manual de Metodología de la investigación científica es un proceso que


Contiene un conjunto de fases sujetas a normas y reglas genéricas de actuación científica y
también debe ser considerada como un elemento clave en la actividad de la
universidad, Porque a través de la misma se logra la relación de las funciones docencia e
investigación.

La formación universitaria en la era del conocimiento reconoce la educación como un


Proceso continuo a nivel formal e informal, ello implica que los estudiantes y los docentes
Universitarios deben mantener una actualización constante mediante la asistencia
a congresos, elaboración de artículos científicos, pararse informes de investigación, y otros
medios que sirven para mostrar su eficacia en el trabajo escrito de temas de su especialidad
De acuerdo con las normas de presentación estandarizadas.

Resultados escritos de la actividad académica investigativa Los sílabos planes de


aprendizaje (SPA) de cada asignatura están diseñados para que se obtengan como el
resultado de las actividades que realizan productos tales como monografías, ensayos,
informes de las actividades pedagógicas, informes de investigación de los docentes,
tesis, artículos científicos y ponencias, entre los principales.

Informe académico las asignaturas que buscan un conocimiento de la realidad, entorno


o contexto, sea en el campo o en laboratorio, el formato de comunicación es el
informe escrito, porque se considera el tipo más adecuado para reportar los conocimientos
obtenidos de actividades basadas en la observación directa. Existen dos tipos de
informes de resultados en este formato: el informe académico y el informe de investigación.
En lo que sigue se describe el informe académico vinculado a los estudiantes.
La monografía también llamada comunicación corta o reporte de caso es el tratamiento por
escrito de un tema específico, puede ser producto de una revisión y análisis de información
secundaria o de un proceso investigativo propio. La elaboración de monografías
concreta los primeros artículos científicos en el proceso formativo, por lo tanto, constituye el
primer paso importante dirigido hacia la investigación científica.

El ensayo se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y
personal, de forma tal que sirva para manifestar alguna idea u opinión sin preocuparse
de ceñirse a una estructura rígida de redacción o referirse a un marco conceptual rígido
Informe de investigación es Cualquier trabajo de investigación culmina con la redacción de
un informe escrito que transmite lo realizado, análisis de resultados y las conclusiones
alcanzadas siguiendo los lineamientos establecidos al respecto. El objetivo es que se
transmita a los colegas y a la comunidad científica qué ha hecho y cómo ha llevado a cabo
su trabajo; en términos amplios, en el propio informe y en síntesis en el artículo científico
Correspondiente. La mayor parte de los elementos del proyecto y del informe final
son compatibles con los que corresponde a las tesis que elaboran los estudiantes en los
diversos niveles académicos.

La tesis es un trabajo escrito de una extensión media de entre cien y cuatrocientas páginas
que constituye un requisito para que un estudiante de la ULADECH Católica obtenga al
final del nivel de estudios el grado académico de pregrado, título profesional, título de
segunda especialidad y los grados académicos de maestro y doctor en el nivel de posgrado.
El desarrollo del informe de investigación o tesis se realiza en los cursos de tesis
incorporados a los planes de estudio y son revisados en su fase de proyecto y de
informe final por la comisión de investigación nombrada por la Universidad.
Un artículo científico también es un trabajo relativamente breve destinado a la publicación
en las revistas científicas de cada facultad u otras revistas científicas o bases de datos, que
pueden corresponder a informes de investigación de los docentes y a las tesis de maestría y
doctorado.
Una ponencia es un texto audiovisual que se presenta en congresos, seminarios, jornadas y
otros encuentros de especialistas usando dispositivos digitales. Metanálisises el trabajo de
investigación que presenta el docente tutor investigador al finalizar la asignatura de
Tesis IV o los talleres de investigación científica. Consiste en la organización de la
información con fines de análisis respecto a los resultados de los proyectos individuales
o tesis con el propósito de integrar los resultados.

En la elaboración del Metanálisises se debe tener en cuenta que la validez de los resultados
y las conclusiones dependen de la calidad de los estudios individuales, de modo que
la combinación de estudios sesgados puede potenciar aún más el sesgo.

También podría gustarte