Está en la página 1de 30

LINEAMIENTOS PARA LA REDACCIÓN Y

PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Caracas/oct/2020
PRESENTACIÓN

La investigación vista desde cualquier perspectiva que se conciba lleva


implícita la idea de socialización; es decir de mostrar los hallazgos más allá de
jurados o del círculo de profesionales a los que está dirigido el trabajo. Esa idea de
socialización tiene que ver la importancia de escribir y, posteriormente, publicar
artículos científicos para mostrar los conocimientos producidos y su contribución a
la solución de algún problema social.

El presente material es un documento didáctico que no tiene la intención de


cubrir todo el ámbito de la creación y redacción de artículos científicos, sino se
espera que sirva de guía para orientar el trabajo de las y los investigadores de
distintos programas de postgrado y formación avanzada, a fin de que puedan dar
cumplimiento de dos momentos importantes en la sistematización y socialización 1
de una investigación, conjuntamente con la consolidación de una base teórica y
metodológica que la sustente y sus posibilidades de compartir sus hallazgos
mediante mecanismos académicos como la publicación de artículos científicos,
entre otros.

Se les recomienda a las y los investigadores unescistas seguir este material


como una guía que deberá ser necesariamente complementada con la lectura de
otros materiales asociados a la redacción de artículos científicos y con la redacción
permanente de material informativo sobre los avances de sus investigaciones; de
manera que les permita desarrollar progresivamente la habilidad de redactar y
comunicar los avances o resultados de los estudios.

1
La sistematización y socialización son dos características fundamentales de una investigación, de
acuerdo con los planteamientos del Dr. José Padrón; véase Obstáculos para una investigación social
orientada al desarrollo; Conferencia dictada en el I Seminario Nacional de Ciencias Sociales
Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, 2008.

2
INTRODUCCIÓN

Los Programas Nacionales de Formación (PNF) en general están centrados


en la investigación; de hecho es el eje que motoriza esta propuesta curricular
transformadora al estar definidos “como la integración de todos aquellos momentos,
formalizados o no, en los que las investigadoras y los investigadores requieren
concentrar esfuerzos para desarrollar, recrear o crear productos de investigación
y/o innovación en el campo de actuación en el que se desempeñan.” (MPPEUCT,
2013, p. 6). De ahí que la idea fundamental de estos programas es la recreación y
creación de saberes a través de la investigación realizada alrededor de “áreas–
problemas”, la cual se transforma en la gran tarea a resolver. Es así que la UNES,
al gestionar estos programas, está comprometida a ofrecer las respuestas más
pertinentes sobre su área-problema que es la Seguridad Ciudadana y evidenciar su
desarrollo a través de procesos de investigación, avances de proyectos de
investigación, trabajos de grado y reportes de estudios.

Autores como Contreras y Ochoa (2010) afirman que tomar la decisión de


escribir un artículo científico debe ser producto de la convicción de que lo que
estamos escribiendo es importante porque aporta una nueva idea o conocimiento;
no obstante, de acuerdo con los Lineamientos para el diseño y autorización de los
Programas Nacionales de Formación emitidos por el Ministerio del Poder Popular
para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología ( MPPEUCT, 2013), es
necesaria la “Divulgación permanente de saberes producidos” (p. 22). Ésta es una
de las característica de los PNFA a la que se hace referencia en estos lineamientos,
en virtud de la necesidad de mostrar el avance del conocimiento y de los productos
investigativos del PNFA-SC, a la vez de exponer el nivel de avance del desarrollo
de la investigación y la innovación en la UNES en su conjunto. Estas son razones de
peso que justifican estos lineamientos para la redacción de artículos científicos; sin
embargo existen otros argumentos por los cuales es necesario escribir tales
artículos y a continuación se mencionan:

3
 Exponer parte del progreso alcanzado y la contribución de las
investigaciones en la solución del área-problema seguridad ciudadana como
tarea impostergable de la UNES.
 Informar a los sujetos que forman parte de la investigación (comunidades,
miembros de una institución, casos específicos), a otros profesionales y a la
comunidad en general sobre lo se está investigando.
 Mostrar los aportes al conocimiento en el contexto científico nacional e
internacional, mediante la posible publicación de los artículos en revistas
arbitradas.
 Crear una cultura de la escritura científica en las y los investigadores
adscritos al PNFA-SC.

En ese sentido, el Vicerrectorado de Desarrollo Académico, a través de la


Dirección Nacional de Postgrado e Investigación establece los Lineamientos para
la redacción y presentación de artículos científicos; esperando se conviertan en
una orientación que facilite el trabajo de las investigadoras e investigadores en el
PNFA-SC y todos aquellos docentes e investigadores en general que estén llevando
a cabo estudios en el ámbito de la seguridad ciudadana dentro de la institución.

Los presentes Lineamientos constan de tres partes; en la primera de ellas se


ofrecen los aspectos conceptuales para clarificar lo que se entiende por artículos
científicos y sus aspectos constituyentes. En la segunda parte, se muestra el
esquema con los elementos de presentación de un artículo científico y por último,
se presentan aquellos elementos de forma a considerar en la redacción de un
artículo científico.

4
PARTE I.

EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Un artículo científico es una creación intelectual derivada de un proceso de


investigación científica que se expresa en un texto, por lo general de orden
académico2, cuyo propósito final es servir de instrumento para comunicar un
proyecto de investigación, los avances de una investigación en pleno desarrollo o
los resultados de una investigación terminada.

Para algunos autores el artículo científico es el escrito que se hace al finalizar


una investigación; ello supone que está concebido dentro del proceso de
investigación como una de sus etapas. Henríquez y Zepeda (2004) plantean que
forma parte de la etapa final de una investigación porque se requiere comunicar sus
resultados, “de manera que éstos permitan integrar los conocimientos a la práctica
profesional; es decir, se basa en los hallazgos de estudios científicos que deben
tener validez, importancia, novedad y utilidad para el quehacer profesional” (p. 17).
Sin embargo, no necesariamente es así si se considera la redacción de artículos
científicos como parte del quehacer de todo investigador(a).

Autores como los hermanos Ferriols Lisart (2005) plantean que el objetivo de
un artículo científico es precisamente comunicar los hallazgos o los descubrimientos
de un proceso de investigación; en ese sentido y tomando literalmente esas
palabras, podría entenderse que no necesariamente hay que esperar a finalizar la
investigación para socializar lo que se va descubriendo en el transcurso de su
desarrollo. Más aún, la escritura científica debe considerarse una práctica
permanente que permita desarrollar la habilidad, en virtud de la complejidad que
ésta reviste.

2
Podría ser de tipo comercial para empresas privadas que lo soliciten.

5
Una razón más para considerar el artículo científico como parte del quehacer
de todo investigador(a), es debido a su complejidad, como se dijo en el párrafo
anterior. Un artículo científico se convierte en un reto para un estudiante de
postgrado, en tanto que en estos programas por lo general no incluyen materias o
cursos para la redacción de textos científicos. Esta habilidad la va desarrollando la
o el estudiante en la medida que avanza en sus asignaciones o tareas y sobre la
base de las exigencias de los docentes en cada ciclo. Escribir un artículo científico
“requiere paciencia y dedicación para escribir, escribir y re-escribir”; así lo afirman
Contreras y Ochoa (2010, p. 20).

Ahora bien, según Lifshitz (en Contreras y Ochoa) la complejidad en la


redacción de un artículo científico está en que:

…no sólo debe tenerse competencia técnica en el proceso mismo de


investigación y en sus contenidos, en el conocimiento profundo de lo que
concierne al tema que se indaga, sino en la gramática, la expresión escrita,
la descripción literaria y la comunicación. Muchos notables investigadores
han mostrado serias debilidades en estos aspectos, y algunos recurren a
asesores o redactores externos. (p. 11)
De ahí la recomendación de redactar un artículo científico cuando se tiene
abundante información pertinente producto de la indagación, comprensión y
reflexión sobre el tema en el cual se basa el escrito. Es una cuestión de maduración
del tema o de la investigación y de desarrollo de la habilidad para escribir. No
obstante, hay que hacerlo parte de la vida de todo estudiante de postgrado y de
todo investigador(a) y comenzar con textos que puedan ser manejables por los
estudiantes y como dice el autor, recurrir a asesores que puede ser el tutor, otro
profesor u otro compañero(a) que revise el texto; la idea es darle inicio al desarrollo
de la habilidad; de manera que escribir un artículo científico se convierta en una
práctica, como un medio, pero no como un fin en sí mismo para el investigador(a),
tal como lo afirma Olave, (2010, p. 67).

Por su parte Aquino (2019) recomienda:

6
…la lectura de artículos científicos de diferentes formatos, en revistas
arbitradas, indexadas o solo revistas internas de las facultades, decanatos
o instituciones públicas o privadas, donde puedan observarse estilos,
estructuras, esquemas y áreas científicas o de interés social para las
ciencias de la educación o las ciencias de la gerencia.

La pertinencia de esta recomendación reside en que la redacción de artículos


científicos es una tarea que requiere poseer conocimientos acerca de lo que se
escribe, experiencia, capacidad de análisis para realizar comentarios pertinentes y
ajustados a lo que se trata como problema, así como establecer su relación con
hallazgos de investigaciones similares. Escribir un artículo científico incluye el
desarrollo de la creatividad de su autor, compenetración intelectual, sensibilidad y
motivaciones propias que faciliten la escritura y generen estímulos para lograr la
lectura de sus escritos; sin embargo todo esto se logra con una práctica repetida de
la redacción.

Artículos científicos y otros escritos

Existen diferencias significativas entre los artículos científicos y otros


escritos; éstos pueden ser según el manual de la UNESCO (2017), los siguientes:

 Memorias científicas originales: en las que se informa sobre los resultados


obtenidos, se describen métodos, técnicas y aparatos y se presentan nuevas
ideas, etc.
 Publicaciones secundarias y servicios de información: se ocupan de la
elaboración de resúmenes y el indizado de publicaciones primarias, así como
del almacenamiento y recuperación de la información contenida en ellas.
 Estudios recapitulativos: referidos a una investigación realizada sobre un
tema determinado, en la que se reúnen, analizan y discuten informaciones
ya publicadas.

Otros tipos de textos científicos pueden estar contenidas en la siguiente


clasificación:

7
 Textos científicos académicos: los que los estudiantes realizan y entregan en
el transcurso de su vida académica, en ellos se encuentran los informes, las
monografías, entre otros.

 Textos científicos didácticos: los que habitualmente elabora un docente como


guías o programas que emplean para suministrarle información valiosa sobre
un tema particular a sus estudiantes y facilitan su aprendizaje. Pueden
incluirse en ellos los textos científico-técnicos por su carácter didáctico; sin
embargo, la característica principal de estos textos es que están orientados
al tratamiento de temas especializados propios de alguna disciplina,
redactados con términos técnicos propios de esa disciplina y están dirigidos
a un auditorio muy especializado.
 Artículos teóricos: son un tipo de artículos científicos en el cual su autor
puede hacer una disertación sobre teorías existentes; puede contrastarlas o
validarlas para determinados estudios o puede generar una nueva teoría
luego de ampliar y depurar sus hallazgos producto de la investigación. La
utilidad de estos artículos estriba en que sirven de fundamento teórico para
otras investigaciones y son de mucha ayuda para aquellos investigadores
que buscan referencias o antecedentes en estudios anteriores al que están
desarrollando, lo que facilita y ahorra el tiempo de búsqueda.
 Artículos metodológicos: en este tipo de artículos sus autores realizan
disertaciones sobre enfoques epistemológicos o sobre métodos de
investigación a fin de determinar su pertinencia para aplicarlos a problemas
de investigación específicos. Sus resultados pueden generar nuevos
métodos o caminos que recorrer. Su redacción y nivel académico tienen
implicaciones en los lectores, por ello deben ser presentados de manera que
cualquier investigador bien informado pueda lograr su comprensión; esto es

8
que pueda usar datos arrojados y los aproveche para aplicarlos dentro de su
problema de investigación.
 Conferencias y presentaciones: estos son por lo general orales; sin embargo,
en las instituciones educativas que promueven eventos como congresos,
simposios, ciclos de charlas o conferencias, solicitan a los ponentes su
presentación por escrito -denominada presentación in extenso-, las cuales
deben ajustarse a ciertas normas de presentación para que sean publicadas
dentro de las memorias del evento; por ello suelen ser breves, sin demasiado
material de apoyo.

Revistas como Investigación y Postgrado (RevInPost) del Vicerrectorado de


Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(UPEL) incluyen artículos relacionados con investigaciones culminadas, revisiones
bibliográficas, informes de desarrollo tecnológico, ensayos científicos, propuestas
de modelos e innovaciones educativas, productos de la elaboración de trabajos de
grado y tesis doctoral, trabajos de ascenso o proyectos institucionales; todos
orientados hacia el incremento del conocimiento en el área específica de la
educación; sin embargo, es útil revisar esta tipología de textos científicos para tener
una idea clara de lo que solicitan como texto científico.

Características de un artículo científico

Un artículo científico se caracteriza por:

1. Ofrecer su contribución en el avance del conocimiento, bien de una disciplina


o en la contribución a la solución de un problema (o área-problema).
2. Son dirigidos a una audiencia inmediata de investigadores que realizan un
trabajo similar. De ahí que permite a otros investigadores que trabajan en el
mismo problema o tema, contar con puntos de referencia y de contrastación.

9
3. Son originales, dado que un artículo comunica los resultados de una
investigación o sus avances si ésta se encuentra en proceso.
4. Siguen un formato estándar; es decir, presentan una estructura determinada.
5. Son detallados en la presentación de la información y se apoyan en recursos
visuales como cuadros o gráficos para lograr una mayor comprensión del
contenido de la información escrita y obtener más claridad en su
presentación; de allí que su extensión sea variada.
6. El lenguaje empleado en un artículo científico por lo general es técnico-
académico; es decir, su autor(a) hace uso del lenguaje propio de su área
disciplinar a la vez que mantiene una redacción fluida, clara, sin
ambigüedades y a la altura del nivel académico para el cual está optando con
su investigación.
7. El artículo científico expone la contribución de la investigación al
enriquecimiento de la Línea de Investigación a la cual se adscribe.

PARTE II

PAUTAS DE PRESENTACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO. ASPECTOS DE


FORMA

La presentación y redacción de los artículos científicos va a depender de las


especificaciones y criterios que imponga la revista donde será publicado. De hecho
las revistas ofrecen instrucciones precisas sobre cómo deberán presentarse los
artículos, a los cuales el autor del artículo deberá ajustarse. No obstante, todo
artículo deberá contener una estructura básica que evidencie el rigor metodológico
sobre cómo fue realizada la investigación o sobre cómo se está realizando,
independientemente del enfoque epistemológico que se haya asumido; todas
deberán contener secciones determinadas dentro de un modelo o esquema

10
estándar. Este esquema estándar es el que se presenta a continuación; se
adicionan sus respectivas definiciones más elementales para mayor claridad:

 Título: consiste en una breve descripción que refleja con precisión el tema
tratado. Su propósito es identificar al artículo. Éste debe facilitar el fichaje del
artículo para su publicación, por ello suelen ser informativos o indicativos del
tema al cual refieren.
 Resumen: es una exposición breve del asunto que trate el artículo, en el cual
se describen las partes más importantes del contenido escrito de la
investigación. Es el primer contenido que aparece en la estructura del
documento, no obstante, es lo último que se redacta, puesto que, para su
elaboración se requiere de la información desarrollada en las demás secciones
de artículo. En un artículo científico el Resumen juega un papel muy
importante, porque de su lectura dependerá que el lector(a) se interese en
él y siga leyendo o, por el contrario, deje de hacerlo. Por ello el resumen debe
ser claro, conciso, preciso y contener en forma sintetizada todos los
elementos del artículo.
 Palabras clave: éstas son descriptores que representan lo escrito en el
resumen y por tanto en la investigación realizada. Concentran los aspectos más
importantes del tema que se presenta en el artículo. Su función principal es
facilitar la búsqueda del artículo como referencia bibliográfica en índices
bibliográficos o sistemas de recuperación de información. La selección
adecuada de las palabras clave es fundamental porque el artículo tendrá más
posibilidades de ser encontrado, leído y citado.
 Introducción: se refiere al aspecto que da inicio formal al escrito y supone una
descripción integral de todo su contenido. Su función principal no es solamente
exponer el contenido del artículo y sus partes constitutivas, es informar al lector,
sumergirlo en él y motivarlo a leer el artículo en su totalidad.

11
 Desarrollo: se refiere a la exposición del tema o redacción de lo realizado en la
investigación; se le denomina también cuerpo del artículo, en esta sección,
deberán exponerse todos los aspectos referidos a la investigación realizada o
en proceso y a los hallazgos y resultados obtenidos, de haberlos.
 Discusión de los resultados: para una investigación finalizada es una sección
que se convierte, de cierta manera, en un foro o encuentro entre los resultados
obtenidos por el autor(a) de la investigación, las teorías que la sustentan3 y los
resultados de otras investigaciones; las cuales en su conjunto se contrastan
dando al lector la posibilidad de apreciar la originalidad e importancia del trabajo,
así como de sus aportes al conocimiento.
 Conclusiones: se refiere al desenlace de la investigación en términos del logro
de los objetivos, las implicaciones más importantes del trabajo y su contribución
en la solución del problema tratado o a la problemática desarrollada. Derivan
fundamentalmente de los resultados de la investigación y de todo el proceso de
análisis, reflexión e interpretación realizado en su desarrollo.
 Recomendaciones: son las sugerencias, propuestas o nuevas perspectivas
que ofrece el investigador al terminar su trabajo e indican otros caminos para
tratar el tema o problema de investigación. Por lo general se ofrecen
recomendaciones sobre los aspectos metodológicos, teóricos o prácticos de
futuras investigaciones.
 Referencias: es la lista de las obras que le sirvieron de soporte bibliográfico al
autor(a) para realizar su trabajo de investigación y que se citan en el texto del
trabajo o artículo científico. Su naturaleza puede ser impresa, electrónica o
audiovisual.

3
Para las investigaciones realizadas desde el enfoque cualitativo las teorías que se incluyen en el
trabajo son referenciales; es decir, no se emplean como modelos donde hay que ubicar los datos,
como es el caso de la investigación cuantitativa. La función principal de las teorías en la investigación
cualitativa es servirle al autor(a) para el trabajo de reflexión y de entender e interpretar los datos
obtenidos en el proceso investigativo. Ver Martínez Miguel (2013).

12
Por otra parte, además de la estructura general que se emplea para la
organizar las partes de un artículo científico, deben guardarse ciertas pautas de
presentación, también estándares o convencionales, las cuales se presentan a
continuación:

1. El artículo deberá estar diseñado en Word, tamaño carta.


2. Debe tener un mínimo de 10 páginas y un máximo de 15, escrito con letra
Times New Roman4 tamaño 12. Las páginas deben estar numeradas.
3. Los títulos de cada sección deben ir en mayúsculas y negritas, con
formato de letra Times New Roman, tamaño 12.
4. Los párrafos deben tener una extensión mínima de cinco (5) líneas y un
máximo de 12, con un interlineado de 1,5 espacios. Las citas cortas
estarán integradas en el texto y se colocarán entre comillas; las citas
largas (más de 40 palabras) deberán presentarse en un párrafo solo, con
un interlineado sencillo y con una sangría de 5 puntos a la izquierda y a
la derecha alineado con el resto de los párrafos.
5. Cada cita deberá estar acompañada de su fuente identificada con el
apellido del autor y el año de publicación de la obra entre paréntesis
(apellido, año). Al finalizar la cita deberá colocarse el número de la página
de donde fue extraída, señalada con una p y un punto, todo entre
paréntesis (p.).
6. Los márgenes tendrán las medidas siguientes: superior, inferior, derecha
e izquierda de 3 cm; con el texto justificado.
7. Referencias: deben ser introducidas al final en orden alfabético, se hará
atendiendo el sistema autor-fecha-título de la obra. Si es la fuente es de
naturaleza digital deberá colocarse la dirección web donde está
disponible.

4
Por lo general las revistas solicitan este tipo de letra (Times New Roman); sin embargo, podría
emplearse otro tipo que sea legible como la Arial.

13
8. Se evitará el uso de notas de pie de página; sin embargo de requerirse se
colocarán al final del artículo, debidamente numeradas en orden de
aparición.
9. Las ilustraciones (dibujos, figuras y gráficos) cuadros, tablas, deberán
incluirse en el texto del artículo especificando su número, título y fuente.
Las imágenes y fotos deberán tener un tamaño no mayor de 127 x 173
mm en formato jpg. En todo caso, todas las imágenes y cuadros que
aparezcan el en artículo, deberán ser legibles.

A continuación se presenta el esquema que se deberá seguir para la


presentación de los artículos derivados de trabajos de investigación finalizados;
para la presentación de los artículos derivados de trabajos de investigación en
proceso y para la presentación de los artículos derivados de Proyectos de
Investigación.

A. ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN CULMINADOS
1. Título: Debe ser claro y conciso y podrá ir acompañado de un subtítulo para
mayor especificación. Se recomienda que sea escrito después de redactar
los aspectos centrales del artículo (introducción, desarrollo); ello ayuda a
tener mayor claridad. Tendrá una extensión que no deberá exceder de quince
(15) palabras. Debajo del título se colocará el nombre del autor o autora. En
la línea siguiente el nombre del Centro de Formación al cual pertenece y en
la siguiente su correo electrónico.
2. Resumen: Al inicio, se colocará como título la palabra RESUMEN en
mayúsculas y en negrillas. El resumen del trabajo se redactará en un solo
párrafo; contendrá un mínimo de doscientas (200) palabras y un máximo de
trescientas (300), dispuestas en un solo bloque, con tipo de letra Times New
Roman, tamaño 12; y un interlineado sencillo, justificado. El espaciado
anterior debe ser de 6, espaciado posterior 6. Sangría izquierda 1 cm y

14
derecha 1 cm. Se sugiere como estructura del resumen: introducción breve
con objetivos; método, resultados y conclusiones/recomendaciones. En el
resumen no deberá colocar las referencias bibliográficas (ver anexo 1). Es
importante no extenderse demasiado u ofrecer demasiado detalles en esta
sección del artículo, ello evidencia un resumen mal redactado.
3. Palabras Clave: Se ubican al final del resumen y colocarán entre 3 y 5
palabras clave separadas por punto y coma (;).
4. Introducción: En esta sección se describirá en términos generales, lo que
contiene el artículo, el problema de investigación o el tema tratado; las
motivaciones para escribirlo; la importancia de la investigación; sus objetivos
(a grandes rasgos). Igualmente, se describirán los principales elementos
teóricos, el alcance del artículo; los aspectos epistemológicos y
metodológicos, así como las conclusiones más importantes a las que arribó
en la investigación. Todo ello con la idea de informar al lector del contenido
del artículo e interesarlo a continuar su lectura.
5. Desarrollo: Incluye el problema y su contexto, los objetivos, justificación y
antecedentes de la investigación; deben desarrollarse de manera resumida
las bases teóricas así como las bases legales (si las hubiere); los elementos
epistemológicos y metodológicos, así como los procedimientos de análisis de
resultados. Deberán describirse los resultados de la investigación y su
discusión a la luz de los aspectos teóricos. Esta parte del artículo deberá
estar organizado en secciones, para las cuales se plantea que sean las
siguientes:
a) Problema y su contexto. Pueden presentarse juntas o en dos
secciones por separado. 5
5
Para las investigaciones que se realizan desde el enfoque cualitativo, Miguel Martínez Migueléz en
su libro “La investigación cualitativa etnográfica en educación” (2013), recomienda realizar un
apartado (sección, capítulo o epígrafe) que advierta a los lectores y en especial al jurado del trabajo
sobre el enfoque epistemológico asumido (independiente del Marco Metodológico). “Este capítulo
ayudará al lector o al evaluador de la investigación, adoptar el enfoque o punto de vista del
investigador, lo ayudará a entender y seguir su lógica y procedimientos y, muy probablemente, a
llegar a las mismas conclusiones, cuando han sido alcanzadas rigurosa, sistemática y críticamente.

15
b) Marco referencial. Incluye los conceptos clave y las teorías que
fundamentan la investigación con sus respectivos representantes (o
modelos), evidenciando la postura teórica asumida por el autor(a).
c) Procedimiento de Investigación: en esta sección se debe exponer
cómo se llevó a cabo la investigación; se debe destacar el enfoque, el
método con sus correspondientes referencias (si es necesario). Lo
importante de esta sección es describir cómo se procedió en la
investigación, respondiendo a cómo se llevó a cabo; esto es bajo qué
enfoque, siguiendo cuál método, empleando cuáles técnicas e
instrumentos de recolección de datos.
d) Resultados y Discusión. Esta sección es indispensable, cuando se
trata de trabajos producto de investigaciones finalizadas. En ella se
deben presentar los resultados obtenidos dando al lector la posibilidad
de apreciar la originalidad e importancia del trabajo. No debe omitir
detalles que puedan ser valiosos para la mejor compresión del trabajo;
sin embargo, hay que cuidar no caer en repeticiones innecesarias y
redundancias. La claridad y concisión son muy apreciados en la
escritura académica. En las investigaciones desde el enfoque
cualitativo, suelen presentarse los hallazgos como resultados producto
de la categorización realizada (en todo caso dependerá de las
exigencias de la revista donde será publicado el artículo). En esta
sección pueden emplearse cuadros (tablas de número o texto) y
gráficos (mapas, dibujos, fotografías, esquemas, planos u otro). La
discusión de los resultados en las investigaciones tradicionales
(enfoque cuantitativo) se realiza a la luz de las teorías establecidas en
el marco teórico y de los antecedentes de la investigación. En las
investigaciones cualitativas se hace referencia a la comprensión de los
hallazgos y de la teoría sustantiva formulada a partir de ellos.
 Cuadros: son el arreglo de filas y columnas que poseen datos
numéricos o de texto. Su contenido deberá colocarse en
formato de letra Times New Roman de tamaño 10, alineados a
la izquierda; los títulos, valores o categorías de cada columna
a los que hace referencia en la fila, deberán estar centrados. El
cuadro deberá estar numerado y su título debe describir su
contenido y no debe exceder de 10 palabras; asimismo debe
estar en la parte superior del cuadro; estar justificado, debajo
de la palabra cuadro y su respectivo número. Estará en formato

Es decir, de esta forma, el lector o evaluador podrá acompañar al investigador a lo largo de todo el
arco de su trabajo.” (p. 123)

16
de letra Times New Roman de tamaño 12 y enumerados en
forma consecutiva. En la parte inferior de cuadro se deberá
colocar la fuente. (ver anexo 2)
 Las figuras o gráficos: son herramientas visuales que sirven
para presentar datos hacer más comprensibles los resultados
más significativos de la investigación. Incluyen mapas,
esquemas, fotografías. El tamaño de las figuras debe permitir
ver con claridad la información que presenta. El nombre de la
figura o gráfico deberá estar en la parte inferior señalada con
la palabra figura o gráfico, su número respectivo y su nombre;
todo debe estar justificado. Suele colocarse en cursivas y
negrillas. (ver anexo 3)
 Los cuadros y gráficos deberán ser limitados a un número
mínimo indispensable. Si se utilizan cuadros y figuras ya
publicados previamente, debe reseñarse la fuente original. (ver
anexos 2 y 3)
6. Conclusiones y recomendaciones: deberán colocarse los principales
resultados de la investigación y de los productos del análisis e
interpretación de los mismos; de la reflexión realizada; del logro de los
objetivos y de las contribuciones del trabajo en el enriquecimiento del
conocimiento; así como las innovaciones que surgieron con el desarrollo
de la investigación. En cuanto a las recomendaciones se deberá colocar
aquellas que verdaderamente orienten para la realización de otras
investigaciones o planteen nuevas perspectivas para trabajar el problema
de investigación y no sean vacíos que posee el propio estudio para que
sean cubiertas con otros trabajos.
7. Referencias: incluir la lista de solo aquellas fuentes (impresas, digitales o
audiovisuales) que se encuentran citados en el artículo. Deberán aparecer
en estricto orden alfabético bajo el sistema autor-fecha-título. (ver
referencias de este documento).
8. Anexos: Debido a que los artículos científicos por lo general están
destinados a ser publicados en revistas y en éstas el espacio es reducido,
se suele no colocarle anexos a los artículos científicos.

17
B. ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO
1. Título: Debe ser claro y conciso y podrá ir acompañado de un subtítulo
para mayor especificación. Se recomienda que sea escrito después de
redactar los aspectos centrales del artículo (introducción, desarrollo); ello
ayuda a tener mayor claridad. Tendrá una extensión que no deberá
exceder de quince (15) palabras. Debajo del título se colocará el nombre
del autor o autora. En la línea siguiente el nombre del Centro de Formación
al cual pertenece y en la siguiente su correo electrónico.
2. Resumen: Al inicio, se colocará como título la palabra RESUMEN en
mayúsculas y en negrillas. El resumen del trabajo se redactará en un solo
párrafo; contendrá un mínimo de doscientas (200) palabras y un máximo
de doscientos cincuenta (250), dispuestas en un solo bloque, con tipo de
letra Times New Roman, tamaño 12; y un interlineado sencillo, justificado.
El espaciado anterior debe ser de 6, espaciado posterior 6. Sangría
izquierda 1 cm y derecha 1 cm. Se sugiere como estructura del resumen:
introducción breve con objetivos; método, resultados y
conclusiones/recomendaciones. En el resumen no deberá colocar las
referencias bibliográficas (ver anexo 1). Es importante no extenderse
demasiado u ofrecer demasiado detalles en esta sección del artículo, ello
evidencia un resumen mal redactado.
3. Palabras Clave: se colocarán entre 3 y 5 palabras clave separadas por
punto y coma (;).
4. Introducción: en esta sección se describirá en términos generales, lo que
contiene todo el artículo, el problema de investigación o el tema tratado;
las motivaciones para escribir el artículo; la importancia de la investigación;
sus objetivos. Igualmente, se describirán los principales elementos
teóricos, el alcance del artículo; los aspectos epistemológicos,
metodológicos. Se deberá dejar aclarado cuál es el avance de la

18
investigación, qué se ha hecho y qué falta por hacer. Es una sección que
se aprovecha para señalar las limitaciones u obstáculos que se han
encontrado hasta el momento para avanzar en el desarrollo de la
investigación. Todo ello con la idea de informar al lector del contenido del
artículo e interesarlo a continuar su lectura.
5. Desarrollo: en esta sección deberá exponerse todos los aspectos
referidos a la investigación que se está realizando. Incluye el problema y
su contexto, los objetivos, justificación y antecedentes de la investigación;
deben desarrollarse de manera resumida las bases teóricas, así como las
bases legales -si las hubiere- (en el caso de las investigaciones cualitativas
lo teórico se convierte en un marco referencial); los elementos
epistemológicos y metodológicos, así como los procedimientos de análisis
de resultados que espera utilizar o que ha utilizado hasta el momento.
Deberán describirse los resultados preliminares de la investigación si los
hay. Esta parte del artículo deberá estar organizado en secciones, para
las cuales se plantea que sean las siguientes:
a) Problema y su contexto. Pueden presentarse juntas o en dos
secciones por separado.
b) Marco referencial. Incluye los conceptos clave y las teorías que
fundamentan la investigación con sus respectivos representantes (o
modelos), evidenciando la postura teórica asumida por el autor(a).
e) Procedimiento de Investigación: en esta sección se debe exponer
cómo se está llevando a cabo la investigación; se debe destacar los
materiales y métodos relevantes con sus correspondientes referencias
(si es necesario). Se deberá dejar aclarado cuál es el avance que ha
tenido la investigación y cuáles fases están por ejecutarse.
c) Conclusiones: esta sección podría estar presente si el avance de la
investigación le ha permitido al investigador llegar a conclusiones
preliminares o a sus primeras conclusiones; en caso contrario se
omitirá.
d) Referencias: incluir la lista de solo aquellas fuentes (impresas,
digitales o audiovisuales) que se encuentran citados en el artículo
hasta el momento de su presentación. Deberán aparecer en estricto

19
orden alfabético bajo el sistema autor-fecha-título. (ver referencias de
este documento).

C. ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS


BASADOS EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
1. Título: debe ser claro y conciso y podrá ir acompañado de un subtítulo
para mayor especificación. Se recomienda que sea escrito después de
redactar los aspectos centrales del artículo (introducción, desarrollo); ello
ayuda a tener mayor claridad. Tendrá una extensión que no deberá
exceder de quince (15) palabras. Debajo del título se colocará el nombre
del autor o autora. En la línea siguiente el nombre del Centro de Formación
al cual pertenece y en la siguiente su correo electrónico.
2. Resumen: en esta parte del trabajo se deberá colocar las partes más
importantes del contenido escrito de la investigación. Al inicio, se colocará
como título la palabra RESUMEN en mayúsculas y en negrillas. El
resumen del trabajo se redactará en un solo párrafo; contendrá un mínimo
de doscientas palabras y un máximo de 300, dispuestas en un solo bloque,
con tipo de letra Times New Roman, tamaño 12; con un interlineado
sencillo, justificado. El espaciado anterior debe ser de 6, espaciado
posterior 6. Sangría izquierda 1 cm y derecha 1 cm. Se sugiere la
estructura: introducción breve con objetivos; método, resultados y
conclusiones/recomendaciones. En el resumen no deberá colocar las
referencias bibliográficas. (ver anexo 1) Al final del resumen se colocarán
las palabras clave.
3. Palabras Clave: éstas son descriptores que representan lo escrito en el
resumen y por tanto en la investigación realizada; concentran los temas
más importantes que se presentan en el artículo y facilitan la búsqueda del
artículo como referencia bibliográfica en los buscadores digitales. Se
colocarán entre 3 y 5 palabras clave separadas por punto y coma (;).

20
4. Introducción: en esta sección se describirá en términos generales, lo que
contiene todo el artículo, el problema de investigación o el tema tratado;
las motivaciones para escribir el artículo; la importancia de la investigación;
sus objetivos. Igualmente, se describirán los principales elementos
teóricos, el alcance del artículo; los aspectos epistemológicos,
metodológicos. Se deberá dejar aclarado enfáticamente que se trata del
proyecto de la investigación que se espera realizar. La introducción debe
informar al lector del contenido del artículo e interesarlo a continuar su
lectura.
5. Desarrollo: en esta sección denominada también el cuerpo del artículo
científico, deberán exponerse todos los aspectos referidos a la
investigación que se va a realizar. Incluye el problema y su contexto, los
objetivos, justificación. En esta sección se deberá enunciar los
antecedentes de la investigación que serán reseñados en su desarrollo e
incluir las teorías que sustentan el problema de investigación o que van
permitir interpretar los datos obtenidos en su desarrollo, según el enfoque
epistemológico asumido. Igualmente se declararán las bases legales (si
las hubiere); los elementos epistemológicos y metodológicos, así como los
procedimientos de análisis de resultados que espera utilizar en la
investigación. Esta parte del artículo deberá estar organizado en
secciones, para las cuales se plantea que sean las siguientes:
e) Problema y su contexto. Pueden presentarse juntas o en dos
secciones por separado.
f) Marco referencial. Conceptos clave. Deberá exponer los puntos
teóricos básicos del trabajo y la explicación de los conceptos que se
asuman en él.
g) Procedimiento de Investigación: en esta sección se debe exponer
cómo se va a llevar a cabo la investigación. Se deberá justificar el
método de investigación a emplear y cómo serán usadas las técnicas
de recolección de datos con sus correspondientes criterios de
confiabilidad y validez según la ubicación epistemológica del método.

21
h) Referencias: incluir la lista de solo aquellas fuentes (impresas,
digitales o audiovisuales) que se encuentran citados en el artículo
hasta el momento de su presentación. Deberán aparecer en estricto
orden alfabético bajo el sistema autor-fecha-título. (ver referencias de
este documento).
En los artículos que se refieren a proyectos de investigación se omite el
aspecto administrativo para las publicaciones por ser solo de interés institucional;
es decir, especificamente para efecto de los lapsos de entrega del trabajo en las
universidades.

PARTE III

REDACCIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

En las universidades venezolanas se suele estimular la escritura científica


poniendo a la disposición revistas arbitradas para que los estudiantes, tanto de
pregrado6 como de postgrado, puedan publicar sus escritos acerca de las
investigaciones que realizan; eso significa como ya se dijo en párrafos anteriores,
que un artículo científico puede contener el proyecto de una investigación 7; mostrar
los resultados parciales de una investigación en desarrollo o exponer los hallazgos
y resultados de una investigación culminada. Es por ello que el aspecto central de
un artículo científico es el problema de investigación o tema de la investigación
(como también se le denomina) de la cual se trate. Su redacción supone una
importante preparación del investigador(a), un conocimiento amplio del problema
(que se mostrará en el desarrollo del texto) y un manejo de información suficiente

6
Extramuros es una revista arbitrada e indizada de la Facultad de Humanidades y Educación de la
Universidad Central de Venezuela que divulga las investigaciones realizadas tanto del nivel de
pregrado como de postgrado.
7
Notas de Investigación es una revista del Centro de Investigación en Educación y Ciencias
Humanas (CIECH) del Decanato de Postgrado de la Universidad Nacional Experimental “Simón
Rodríguez” (UNESR) que publica trabajos de investigación en distintas fases de desarrollo, como los
Proyectos de Investigación de los estudiantes de Postgrado de la universidad; trabajos de grado en
pleno desarrollo o trabajos de investigación concluidos. Igualmente, la revista de Pedagogía de la
Escuela de Educación de la FHE de la UCV, publica artículos de investigaciones culminadas o en
progreso.

22
para trabajar el tema. Aguilar-Tablada (2007) plantea sobre la escritura de un
artículo científico, lo siguiente:

Escribir bien requiere tiempo, estudio y dedicación. Es una habilidad derivada


de una combinación equilibrada entre ciencia y arte, conocimiento e
inspiración. Un escritor debe ser curioso, observador, sencillo, humilde y
prudente. También debe ser un crítico constructivo y un analítico, con una
gran capacidad de asombro, de búsqueda continua y de síntesis. (p. 77)

Ahora bien, lo que se espera es que desde el nivel que se encuentre el


investigador(a), pueda desarrollar habilidades para escribir sobre su investigación;
de lo contrario esa actividad se hace más compleja. Escribir un artículo científico
requiere tener los conocimientos adecuados y haber leído mucho, eso le
proporcionará a su autor(a) un bagaje de información importante que le facilitará la
tarea de escribir. La lectura sistemática y en profundidad de artículos en diferentes
revistas científicas puede aportarle excelentes beneficios para identificar la forma
cómo se redacta, esquematiza y presenta un artículo científico al futuro escritor(a).

Algunos aspectos a considerar al momento de redactar un artículo científico


son:

1. Tener claridad del problema de investigación o del tema del que se trate en
el artículo.
2. Saber de antemano a qué público estará dirigido el artículo, dado que ello
ejerce una importante influencia en la escritura y uso de los términos técnico-
especializados.
3. Tener claridad sobré qué aspecto de la investigación desea divulgar, puesto
que si es una investigación en proceso, se deberá decidir qué partes son de
interés para socializar o si se trata de una investigación acabada, la decisión
girará en torno a cómo presentar sus resultados, porque pueden ofrecerse

23
en un solo artículo o por entregas o partes. Si se trata de un proyecto debe
contener sus principales elementos que permitan entenderlo a cabalidad 8.
4. Los párrafos deben plantear ideas completas; es decir, el criterio para
redactar los párrafos no debe ser la extensión sino las ideas que expresa;
que son unidades de información con un significado propio; luego, deberá
atenderse el vínculo entre ellos para lograr una argumentación coherente.
5. En los artículos científicos es fundamental cuidar el orden de las palabras
para su redacción. En ocasiones oraciones incoherentes o mal ordenadas
son entendibles para su autor(a), pero para la o el lector resultan
incomprensibles. Un error de sintaxis hace que el lector(a) tenga que
retroceder muchas veces en un mismo párrafo o página para entender lo
que su autor quiso decir; ello puede ocasionar que abandone la lectura del
artículo. De ahí que se deben evitar los errores de ortografía y gramática
(aunque los correctores que incluye Word ofrecen una gran ayuda pero no
son sificientes).
6. En la escritura académica muchas veces cabe la expresión «menos es más»,
dado que las repeticiones en ocasiones son innecesarias y recargan el texto
haciéndolo engorroso o difícil de entender. El autor(a) del artículo debe
esforzarse por hacer que el lector(a) entienda exactamente lo que quiso decir
y no otra cosa.
7. Evitar el uso excesivo de palabras ostentosas o de difícil comprensión, lo
que se conoce como verborrea, porque aumenta innecesariamente la
extensión de los párrafos y por ende del artículo, lo que puede resultar
intolerable para el lector(a).

8
Si se trata de un proyecto o una investigación en curso hay que aclararlo en el inicio del artículo de
manera que sus lectores estén plenamente informados que no se trata de una investigación acabada
y que por tanto no tendrá conclusiones (si se trata de un proyecto) o que sus conclusiones no son
de carácter definitivo (si se trata de una investigación en proceso).

24
Por último, Olave (2010) plantea que una de las primeras consideraciones
para redactar un artículo científico es pensar en los destinatarios del escrito y para
este autor son los revisores o el comité de expertos quienes serán los encargados
de examinar, bien desde la perspectiva del experto en la disciplina que trate el
artículo (pares) o bien desde la perspectiva del corrector de estilo; la idea es que
sea validado en una primera instancia para garantizar su calidad. Esta revisión suele
hacerse dentro de un sistema que se conoce, en el contexto de las revistas
científicas, con el nombre de referato, cuya definición literal se refiere al arbitraje o
juicio de pares al cual se somete un trabajo científico para garantizar su calidad y,
por tanto, asegurar sus posibilidades de publicación.

Es así que la calidad de un artículo científico viene dada por lo que se plantea
en el artículo, bien sea la investigación finalizada, parte de ella o el proyecto; por la
calidad de la información que maneja, lo cual debe reflejarse en el escrito, muy
especialmente por la redacción del texto y finalmente por su revisión. Es por ello
que la mejor manera de obtener un artículo de calidad es emplear suficiente
información, así como contar con la redacción y revisión de borradores o versiones
preliminares. De ahí que preferiblemente es mejor realizarlo bajo la colaboración de
otra persona o coautor(a). Esa persona, puede verse bajo la figura de un tutor(a),
que pueda leer tales borradores, compartir información y compartir el interés y
entusiasmo en la publicación parcial o total de la investigación.

RECOMENDACIONES FINALES

Finalmente se recomienda a los futuros escritores de un artículo científico:

1. Aclarar sus ideas antes de iniciar la escritura. Leer mucho sobre lo que va a
escribir y leer también artículos científicos afines de revistas arbitradas para
tomar algunas ideas.

25
2. No piense que el primer escrito es el definitivo; realizar borradores y escribir
muchas veces es lo ideal. Importante, no se deshaga de los borradores hasta
que haya finalizado y esté seguro de su escrito.
3. Compartir sus inquietudes con sus compañeros, profesores o tutores sobre
los problemas que está enfrentando, de manera que le ayuden a salir de ellas
lo más rápido posible.
4. Revise una y otra vez la redacción: uso de palabras, construcción de
oraciones y demás asuntos de sintaxis.
5. Haga que otras personas lean su trabajo y le den el visto bueno.

REFERENCIAS

Almunia, Aguilar-Tablada, P. (2007). El artículo científico de investigación y el


artículo de divulgación científica: diferencias entre ambos géneros. Disponible
en:file:///C:/Users/Parra/Downloads/Dialnet-
ElArticuloCientificoDeInvestigacionYElArticuloDeDi-5628580.pdf

Aquino, F., A. (2019). Orientaciones para la elaboración de un artículo científico.


Material didáctico mimeografiado.

Becerra, A. (1990). El problema de investigación. Caracas: UPEL. Mimeo.


Disponible en:
http://padron.entretemas.com.ve/cursos/deteorias/lecturas/problema_becerra.h
tm

Contreras y Ochoa. (2010). Manual de redacción científica. Escribir artículos


científicos es fácil, después de ser difícil: Una guía práctica. México: Ediciones
de la noche. ISBN: 978-970-764-999-6
Escuela de Educación. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central
de Venezuela. Revista de Pedagogía. ISSN N° 0798-9792. Enero-junio/2009.
Volumen 30, N° 86. Publicación semestral.

Ferriols Lisart, R y Ferriols Lisart, F. (2005). Escribir y publicar un artículo científico


original. Barcelona, Madrid: Mayo, S.A. Depósito legal: B-30.368-05

26
Henríquez, F., E y Zepeda G., M. (2004) Elaboración de un artículo científico de
investigación. Ciencia y Enfermería. ISSN 0717 – 2079.
Martínez, M. M. (2013). La investigación cualitativa etnográfica en educación.
Manual teórico-práctico. México: Trillas.
Olave, A., G. (2010). La publicación de artículos científicos en revistas
especializadas: preguntas y recomendaciones. En: Revista Académica e
Institucional, Páginas de la UCPR Nº 88 p.65-78. Disponible en:
file:///C:/Users/Parra/Downloads/Dialnet-
LaPublicacionDeArticulosCientificosEnRevistasEspec-4897809%20(2).pdf
Padrón, J. (2008). Obstáculos para una Investigación Social Orientada al Desarrollo.
Conferencia en el I Seminario Nacional de Ciencias Sociales, Universidad de
Carabobo, Valencia, Venezuela. Disponible en:
http://www.ucla.edu.ve/viacadem/redine/jornadas/CarpetaConferencistas/Resu
menConversatorioDrJPadron_UCLA2008.pdf
Tipos de textos científicos. Disponible en: https://ortografia.com.es/tipos-de-textos-
cientificos/
Tobón, S. (2002). Evaluación por competencias. Disponible en:
https://docs.google.com/document/d/1mcANbFImgRw3r_JkcebP37LjpUfbeer9
W5pf66cFG7c/edit
Unesco (2017). Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la
publicación. Disponible en:
http://blog.uclm.es/ceti/files/2015/07/06_Guia_UNESCO.pdf

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Decanato de Postgrado.


(2019). Notas de investigación. Revista arbitrada del Centro de Investigación en
Educación y Ciencias Humanas (CIECH). Disponible en:
https://issuu.com/edea.unesr/docs/revista-ni-n21-22

Villagrán, T. A. y Harris, P. (2009). Algunas claves para escribir correctamente un


artículo científico. Rev. Chil Pediatr; 80 (1): 70-78. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v80n1/art10.pdf

27
ANEXO 1

RESUMEN
Generalmente los planes de estudios de las carreras y de los postgrados son diseñados por
comisiones que despliegan una serie de recursos teóricos, metodológicos y de experiencias
que llevan a cabo las actividades de diseño guiados por una perspectiva o enfoque que les
proporciona un método con unos pasos que a seguir. Si bien es cierto, el Ministerio del Poder
Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) proporciona
unos lineamientos para la formulación de los Programas Nacionales de Formación Avanzada
(PNFA), no explicita la manera cómo debe ser abordado el trabajo, dejando a las comisiones
emprender la tarea, las cuales se abren camino a partir de ensayos que permitan dar con la
manera como están concebidos estos estudios. Por esta razón, se planteó como propósito
general de esta investigación, describir la metodología que sirvió para el diseño del Plan de
Estudios del PNFA en Seguridad Ciudadana de la Universidad Nacional Experimental de la
Seguridad (UNES), toda vez que la concepción, formulación y gestión de estos estudios es
diferente a los postgrados tradicionales. La lógica de la formación avanzada o estudios de
cuarto nivel propuestos por el MPPEUCT, se centra en un triángulo epistémico donde el rol
de la investigación e innovación es crucial. Tomando este elemento como referencia, las
mesas de trabajo basadas en la discusión y en la problematización de las situaciones que
afectan a la comunidad, a las instituciones involucradas y al área disciplinar, se convirtieron
en el método para la formulación de las unidades curriculares que conforman el plan de
estudio de este programa. Se diseñaron dos matrices para las menciones bomberil y policial
y se formularon 14 unidades curriculares optativas/acreditables.

Palabras clave: Programa Nacional de Formación Avanzada en Seguridad Ciudadana; Plan


de Estudio; Unidades Curriculares; Problematización.

28
ANEXO 2

Cuadro 1

Tipos de Evidencias

Evidencias Ejemplos
Pruebas escritas abiertas
Pruebas escritas cerradas
Evidencia de conocimiento
Pruebas orales
Ensayos
Audios y videos
Evidencias de hacer Testimonios
Registro de observaciones
Registro de actitudes
Pruebas de actitudes
Evidencias del ser
Autovaloración
Sociodramas
Documentos de productos
Proyectos
Informes finales
Evidencias de producto
Objetos
Creaciones
Servicios prestados
Cuadro tomado de: Tobón, S. (2002). Evaluación por competencias. Disponible en:
https://docs.google.com/document/d/1mcANbFImgRw3r_JkcebP37LjpUfbeer9W5pf6
6cFG7c/edit

29
ANEXO 3

Ejemplo 1:

Figura 6: Etapas de la Problematización. Tomado de Becerra, A. (1990). El problema de


investigación. Caracas: UPEL. Mimeo. Disponible en:
http://padron.entretemas.com.ve/cursos/deteorias/lecturas/problema_becerra.htm

Ejemplo 2:

Gráfico 2. Modelo de búsqueda desde las claves iniciales hacia la precisión de metas en una
línea de investigación. Tomado de Chacín, M. y Briceño, M. (2000): Cómo Generar Líneas
de Investigación. 2a Edición, formato electrónico, CD-ROM. Caracas: UNESR, LÍNEA-I.

30

También podría gustarte