Está en la página 1de 6

LIMPIEZA O ASEO CONCURRENTE Y TERMINAL DE LA UNIDAD DEL

PACIENTE

UNIDAD DEL PACIENTE


La cama.
El velador o mesa de noche
La silla.
La mesa de comer.

ASEO CONCURRENTE Y TERMINAL

OBJETIVOS
Proporcionar al paciente un ambiente limpio.
Eliminar sustancias orgánicas de las superficies en las cuales los microorganismos
puedan encontrar condiciones favorables para reproducirse.

CARACTERÍSTICAS
Los elementos más contaminados son los que han estado en contacto directo con el
paciente.
Los elementos como los sanitarios, el piso, las paredes y el cielo raso son
responsabilidad del personal de aseo de la institución.
Los artículos usados en la alimentación del paciente son responsabilidad de la
unidad de alimentación de la institución.

1. ASEO CONCURRENTE DE LA UNIDAD

 Se define como la limpieza que se realiza a objetos que se encuentren en contacto


directo o indirecto con el paciente mientras se encuentre hospitalizado.
 Se debe realizar lo más pronto posible después de la salida de fluidos corporales
frescos del cuerpo del paciente o bien, cuando los objetos inanimados tengan
contacto con estos fluidos o material orgánico y en forma rutinaria preestablecida,
por ejemplo: se efectúa el aseo concurrente antes del cambio diario de ropa de cama

MATERIALES
CARRO CON:
 Un juego de ropa de cama limpio. Palangana o lavatorio.
 3 paños absorbentes (desechables) o de genero lavable.
 Toallas de papel desechable.
 Solución detergente preparada según normas
 Solución desinfectante prepara según normas.
 Bolsa de ropa sucia. Receptáculo para la basura.
 Guantes de aseo. Pechera de hule.
PROCEDIMIENTO
1.- Lávese las manos.
2.- Informe al usuario del procedimiento a realizar.
3.- Prepare los materiales y trasládese a la unidad del enfermo
4.-Colóquese pechera y los guantes de procedimiento.
5.- Humedecer y estrujar el primer paño en el agua con detergente y con el paño doblado en
cuatro, cambie las caras a medida que realiza el aseo.
6.-Limpie el velador de arriba hacia abajo y de adentro hacia afuera
7.-Coloque la bolsa de ropa sucia a los pies de la cama
8.- Limpie la mesa de arriba hacia abajo
9.- Afloje la ropa de cama, iniciando por la cabecera
10.-Quite la funda y ponga la almohada en un sitio limpio
11.-Retire las sabanas y póngalas en la bolsa de ropa sucia
12.-Limpie el respaldo de la cama y superficie expuesta del colchón de arriba hacia abajo y
de adentro hacia fuera.
13.-Limpie laterales de la cama, de arriba hacia abajo y de adentro hacia fuera
14.-Retire de los pies de la cama, la bolsa de ropa sucia, limpie esta parte de la cama de
arriba hacia abajo y de adentro hacia fuera
15.-Lleve a la unidad los utensilios del paciente y los deja ordenados
16.-Limpie los materiales utilizados y los deja en orden
17.-Se retira los medios de barrera utilizados en el procedimiento, empezando por los
guantes
18.-Lávese las manos

Si el derrame de fluidos corporales frescos involucra en forma parcial la unidad del


paciente, efectúe el aseo concurrente desde lo más limpio hacia lo más sucio, respetando en
todo momento la intimidad corporal del paciente y cambiando la ropa contaminada según
normas

Ejemplo de registro
Fecha Hora Registro
23/02/12 7:00 hrs.
Se realiza aseo concurrente de unidad, se cambia ropa de cama.
Paciente se levanta y se deja sentado al lado de la ventana,
Alum Técnico en Enfermería INACAP

2. ASEO TERMINAL DE LA UNIDAD DEL PACIENTE


Es la limpieza y la desinfección terminal, se realiza a objetos que han estado en contacto
directo o indirecto con el paciente. Se realiza cuando el paciente es dado de alta.

OBJETIVOS
Evita la diseminación de microorganismos.
Preparar la unidad para un nuevo paciente.
MATERIALES:
 Dos palanganas.
 3 paños de limpieza absorbentes.
 Solución detergente recién preparada.
 Solución desinfectante.
 Receptáculo de basura.
 Bolsa de ropa sucia.
 Guantes de aseo resistentes.
 Pechera de hule o plástico.

PROCEDIMIENTO
Separe los muebles uno de otro.
Lave los utensilios usados directamente por el paciente.
Vierta solución detergente en una palangana y sumerja el paño de aseo.

VELADOR
Limpie y enjuague el velador de arriba hacia abajo.
Aplique la solución desinfectante al paño seco y desinfecte el velador.

CAMA
Coloque la bolsa de ropa sucia a los pies de la cama.
Afloje la ropa de cama comenzando por la cabecera.
Quite la funda colocándola en la bolsa de ropa sucia y ponga la almohada sobre un lugar
limpio.
Doble la sabana superior e inferior en forma de sobre y póngalas en la bolsa de ropa
sucia.
Limpie la parte expuesta del colchón de arriba hacia abajo.
Enjabone, enjuague, seque y desinfecte la mitad del respaldar de la cama y la superficie,
a lo largo y lateral del colchón, de arriba hacia abajo y de adentro hacia fuera.
Coloque el colchón atravesado en la cama y córralo hacia los pies para poder limpiar el
somier.
Voltee totalmente el lado limpio del colchón hacia la cabecera y limpie la superficie
expuesta del colchón, la cama accesorios y resortes.
Coloque correctamente el colchón en la cama.
Retire de los pies la bolsa de ropa sucia y realice la limpieza de esta parte y patas de la
cama.
Limpie la mesa de comer
Retírese los guantes
Lávese las manos
Retírese la pechera plástica
Deje los materiales limpios y en orden
Efectúe confección de cama cerrada sin paciente
Registro
Ejemplo de Registro
Fecha Hora Registro
23/02/12 10:00 hrs. Se realiza aseo terminal de unidad, se confecciona cama
cerrada.
Alum Téc. Enfermería INACAP

ASEO CONCURRENTE Y TERMINAL DE LAS ÁREAS DE TRABAJO PARA


CLÍNICAS DE ENFERMERÍA.

Esta norma está basada en las recomendaciones del MINSAL para las clínicas de
enfermería.

OBJETIVO:
Evitar riesgo de contaminación durante los procedimientos de enfermería y
almacenamiento de material estéril o limpio.

Cada clínica debe tener espacio suficiente para delimitar:


1. Área administrativa.
2. Área limpia.
3. Área sucia.

DEFINICIONES.
Área administrativa: Es el lugar para realizar labores administrativas y mantener
material de escritorio.
Área Limpia: Es el lugar donde se preparan o realizan los procedimientos de
atención de pacientes, permite almacenar material estéril y limpio. El material
estéril debe mantenerse en un lugar exclusivo.
Área Sucia: Es el lugar donde se realiza el lavado de material contaminado, permite
mantener transitoriamente el material sucio y el corto punzante.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ÁREAS LIMPIAS Y SUCIAS.


Deben ser fácilmente separadas y señalizadas por carteles visibles.
Deben tener espacio suficiente para las actividades.
Deben tener estantes cerrados y mesones lavables.
Deben contener lavamanos provistos de jabón y toallas desechables.
Pueden usarse dispensadores de alcohol gel en aquellas áreas donde no hay lavamanos
disponibles.
Deben tener basureros protegidos con bolsa plásticas y tapas.
1. ASEO DIARIO O CONCURRENTE DE LA CLÍNICA
El aseo concurrente de la clínica es la limpieza y desinfección que se realiza a la superficie
de los muebles y pisos diariamente, según necesidad y cada vez que termina la jornada de
trabajo.

OBJETIVOS
Mantener orden y aseo de clínica.
Prevenir riesgo de infecciones cruzadas.

MATERIALES
Agua, detergente, desinfectante, dos paños (1 para limpiar, 1 para enjuague), guantes
limpios, dos baldes (1 con agua, 1 para preparar el detergente), bolsas de basura, basurero.

PRECAUCIONES
 Siempre se limpia de lo más limpio a lo más sucio y de arriba hacia abajo, en el caso que
la clínica no este físicamente separada las áreas limpias de la sucia, siempre debe iniciarse
el procedimiento por el área limpia.
 Recuerde que nunca debe colocar el material estéril sobre superficies sucias y/o
húmedas.
 El área limpia sólo debe utilizarse para la preparación de procedimientos clínicos y no
para procedimientos administrativos. Ej, preparación de tarjetero, registros, etc

PROCEDIMIENTO
 Reúna el equipo necesario y lávese las manos.
 Póngase la pechera y los guantes.
 Despeje la mitad de la cubierta del mesón donde se preparan los medicamentos.
 Limpie con agua y solución desinfectante la cubierta superior del mesón, puertas de los
muebles y bordes. Enjuague y seque.
 Limpie cada uno de los objetos que va trasladando al área aseada.
 Realice el mismo procedimiento en la otra mitad del mesón.
 Ordene el mesón según orden habitual.
 Continúe realizando la limpieza de cada uno de los mesones y muebles de la clínica,
siguiendo la misma secuencia.
 Limpie lavamanos con detergente y desinfectante (primero la salida de agua y llave,
luego bordes externos e internos).
 Limpie, seque y ordene el material usado.
 Retire la basura, y lleve al área sucia el basurero para su desinfección. Reponga la bolsa
y devuélvalo a la clínica.
 Retírese los guantes.
 Lávese las manos.

2. ASEO TERMINAL DE CLINICA


Es la limpieza y desinfección de la clínica, con una frecuencia de una vez a la semana,
incluyendo región interna y externa de los muebles, cielos, murallas y pisos, que permite
mantener un ambiente seguro para evitar acumulación de polvo y microorganismos y
mantener la atención directa del paciente sin riesgos de sufrir infecciones intrahospitalarias
o cruzadas.
OBJETIVO
 Evitar la diseminación de microorganismos.
 Proporcionar al paciente un ambiente seguro.
 Evitar infecciones cruzadas.

MATERIALES
Palangana, paños absorbentes (desechables) o de género lavable, solución detergente,
solución desinfectante, bolsa plástica de basura, receptáculo para basura con tapa, guantes
de aseo, pechera de hule.

PRECAUCIONES
 Realice esta actividad en horario en que no entorpezca la atención del paciente.
 Los muebles deben quedar secos y se deben desinfectar todas las superficies.

PROCEDIMIENTO
 Lávese las manos y reúna el material.
 Cubra su uniforme con el delantal de hule y proteja sus manos con los guantes de
aseo.
 Prepare la solución jabonosa y junte el equipo a utilizar.
 Retire del interior de los muebles el material estéril y limpio, para poder limpiar los
muebles en su interior primero.
 Proceda desde arriba hacia abajo, limpie repisas con solución jabonosa desde
adentro hacia fuera y luego enjuague y seque; coloque nuevamente los objetos en su
interior.
 Terminada esta parte proceda con lo siguiente:
 Separe los muebles unos de otros.
 Limpie arrastrando desde la parte más alta de las paredes hacia abajo.
 Limpie cara posterior de los muebles.
 Enjuague antes de continuar limpiando hacia delante.
 Espere que seque antes de volver a colocar los muebles en su lugar.
 Limpie desde arriba hacia abajo y desde la parte más alejada de la puerta
progresivamente.
 Cambie la solución jabonosa cuando este sucia, enjuague muy bien paños y
traperos.

También podría gustarte