Está en la página 1de 31

PRESENTACIÓN

LA LÓGICA JURÍDICA ES UN TEMA QUE EN NUESTRO DERECHO


MEXICANO, HA SIDO POCO ESTUDIADO POR LOS JURISTAS.
AL ESTUDIAR LOS PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LÓGICA,
APLICADOS AL DERECHO, NOS DAMOS CUENTA DE LA
IMPORTANCIA QUE TIENEN PARA EL ESTUDIOSO DEL DERECHO DE
SU CONOCIMIENTO.
EL MODO DE RAZONAR Y DE ORDENAR EN PRECEPTOS LAS IDEAS
JURÍDICAS SON FUNDAMENTALES PARA LLEVAR A FÉLIZ TÉRMINO
CUALQUIER ANÁLISIS JURÍDICO.
LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA JURÍDICA COMO EL DE TERCERO
EXCLUIDO, NOS DEMUESTRAN LA APARENTE SENCILLEZ DE SU
EXPLICACIÓN, SIN EMBARGO HAY QUE ENTENDERLO, SUCEDE LO
MISMO QUE CON EL DE LA RAZÓN SUFICIENTE, EL DE IDENTIDAD
O CONTRADICCIÓN; PARA PODERLOS APLICAR CORRECTAMENTE
Y OBTENER BENEFICIOS DE LOS MISMOS. 1
PRESENTACIÓN

AL FINALIZAR EL ENTENDIMIENTO DE LA LÓGICA JURÍDICA SE


PUEDE PENSAR EN HACER UNA AXIOMATIZACIÓN, SITUACIÓN QUE
SERÍA UN FIN PARA SU APLICACIÓN DENTRO DE UN SISTEMA
JURÍDICO.

DE TAL SUERTE, EL PRESENTE DOCUMENTO CONTIENE DE


MANERA SINTÉTICA EL MARCO TEÓRICO DE LA LÓGICA JURÍICA;
LOS PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LÓGICA JURÍDICA ALGUNAS
CONSIDERACIONES GENERALES Y LAS CONCLUSIONES DEL TEMA
PARA SER EXPUESTOS EN CLASE.

2
LÓGICA JURÍDICA

1.- MARCO TEÓRICO

1.1.- CONCEPTO DE LÓGICA:

CASI TODOS LOS LIBROS DEFINEN A LA LÓGICA, EN CIERTA


MANERA, COMO LA CIENCIA DEL PENSAMIENTO, DE TAL SUERTE
QUE LA LÓGICA ES EL ESTUDIO DE LAS LEYES QUE DEBEN REGIR
NUESTRO PENSAMIENTO NO DETERMINA EN REALIDAD SU
OBJETIVO ESPECIFICO, YA QUE, EN CIERTO SENTIDO, LOS
PRINCIPIOS DE CADA CIENCIA SON LAS LEYES CONFORME A LOS
CUALES DEBEMOS PENSAR, SI QUEREMOS PENSAR
CORRECTAMENTE SOBRE SU OBJETO PECULIAR.

3
LÓGICA JURÍDICA

1.- MARCO TEÓRICO

1.1.- CONCEPTO DE LÓGICA:

SU IMPORTANCIA COMO CIENCIA NOS PERMITE CONOCER LAS


LEYES, REGLAS Y PROCEDIMIENTOS DE NUESTRO PENSAMIENTO,
O CUÁLES TIENEN CARÁCTER OBJETIVO.
SU CONOCIMIENTO NOS PERMITE DESARROLLAR
CONSICIENTEMENTE EL PROCESO DEL PENSAR Y ALCANZAR UN
MAYOR GRADO DE PERFECCIÓN EN LA ESFERA DEL PENSAMIENTO.

4
LÓGICA JURÍDICA

1.2.- CONCEPTO DE DERECHO:

EL DERECHO ES UN ORDEN QUE SE EXPRESA MEDIANTE NORMAS


QUE CONSTITUYEN UN SISTEMA UNITARIO CON UNA FORMA
INVARIABLE QUE REGULA LA CONDUCTA HUMANA DE MANERA
GENERAL E INEXORABLE, BILATERAL, EXTERNA, COERCIBLE E
IMPERATIVO ATRIBUTIVA, CUYAS NORMAS SON CREADAS Y
EVENTUALES IMPUESTAS POR ÓRGANOS DEL PODER
INSTITUCIONALIZADO Y QUE HACEN REFERENCIA A CONTENIDOS
VARIABLES, FACULTANDO A UN SUJETO PRETENSOR PARA EXIGIR
DE OTRO SUJETO OBLIGADO CONDUCTAS QUE SE CONSIDEREN
OBLIGATORIAS PARA LOGRAR FINES O PROPÓSITOS COLECTIVOS
CON CUYO CUMPLIMIENTO SE PUGNA POR REALIZAR VALORES
SOCIALES.

5
LÓGICA JURÍDICA

1.3.- CONCEPTO DE LÓGICA JURÍDICA:

SE DENOMINA ASÍ A LOS ESTUDIOS DE LÓGICA APLICADA AL


DERECHO, ESTA IDEA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO SE BASA EN
EL SISTEMA DEDUCTIVO, CUYOS CARACTERES ESPECIALES
DEBERÍAN DE SER LA UNIDAD, LA SIMPLICIDAD, LA INTEGRIDAD Y
LA COHERENCIA.
AL RESPECTO PARA LA FORMULACIÓN DE LA TEORÍA DEL
SILOGISMO, ES CLASICA LA CITA DE BECCARIA: “EN TODO DELITO
EL JUEZ DEBE HACER UN SILOGISMO PERFECTO; LA MAYOR
DEBE SER LA LEY GENERAL; LA MENOR LA ACCIÓN CONFORME
O NO A LA LEY; LA CONSECUENCIA, LA LIBERTAD O LA PENA”.

6
LÓGICA JURÍDICA

1.3.- CONCEPTO DE LÓGICA JURÍDICA:

POR OTRA PARTE EL FUNDADOR DE LA ESCUELA HISTÓRICA


SAVIGNY EXPRESABA SU ADMIRACIÓN POR LOS JURISCONSULTOS
ROMANOS AL AFIRMAR QUE: “EL ENTERO PROCEDIMIENTO DE
ELLOS ADQUIERE UNA SEGURIDAD QUE NO SE ENCUENTRA
FUERA DE LA MATEMÁTICA, EL GRADO QUE PUEDE DECIRSE
SIN EXAGERACIÓN QUE ELLOS CALCULABAN CON SUS
CONCEPTOS”.

7
LÓGICA JURÍDICA

LA INFLUENCIA DEL FORMALISMO JURÍDICO KANTIANO EN EL


DESARROLLO DE LAS ANALOGÍAS ENTRE LA NOCIÓN DE
LÓGICA Y DERECHO

RESPECTO DE LA ESTRUCTURA:

ASÍ COMO LA LÓGICA ES EL CONJUNTO DE LAS RELACIONES


FORMALES ENTRE NUESTRAS IDEAS O ENTRE LAS PROPOSICIONES
EN LAS CUALES SE EXPRESAN, MEDIANTE EL LENGUAJE
NUESTRAS IDEAS, ASÍ EL DERECHO PUEDE SER CONSIDERADO
COMO EL CONJUNTO DE LAS RELACIONES FORMALES QUE SE DAN
ENTRE LAS ACCIONES, DE LOS HOMBRES EN SOCIEDAD.

8
LÓGICA JURÍDICA

LA INFLUENCIA DEL FORMALISMO JURÍDICO KANTIANO EN EL


DESARROLLO DE LAS ANALOGÍAS ENTRE LA NOCIÓN DE
LÓGICA Y DERECHO

RESPECTO DE LA FUNCIÓN:

ASÍ COMO LA LÓGICA TIENE LA TAREA DE ORDENAR NUESTRAS


IDEAS O NUESTRO DISCURSO PERMITIÉNDONOS DISTINGUIR LOS
RAZONAMIENTOS CORRECTOS DE LOS INCORRECTOS, ASÍ EL
DERECHO TIENEN LA TAREA DE ORDENAR LAS ACCIONES
SOCIALES, PERMITIÉNDONOS DISTINGUIR LAS LICITAS DE LAS
ILÍCITAS.

9
LÓGICA JURÍDICA

NORBERTO BOBBIO ENUNCIA ALGUNOS ELEMENTOS


CONSTANTES PARA ACERCAR LA LÓGICA AL DERECHO

1.- LA EXIGENCIA DE RIGOR EN EL RAZONAMIENTO JURÍDICO,


PORQUE SÓLO UN RAZONAMIENTO RIGUROSO ESTÁ EN GRADO DE
GARANTIZAR LA OBJETIVIDAD Y, POR TANTO, LA IMPARCIALIDAD
DEL JUICIO.

10
LÓGICA JURÍDICA

NORBERTO BOBBIO ENUNCIA ALGUNOS ELEMENTOS


CONSTANTES PARA ACERCAR LA LÓGICA AL DERECHO

2.- LA CONVICCIÓN FUNDADA EN UNA AMPLIA E IMPARCIAL


OBSERVACIÓN HISTÓRICA, DE QUE LA MAYOR PARTE, O CUANDO
MENOS LA PARTE MÁS CONSPICUA E IMPORTANTE DEL
RAZONAMIENTO JURÍDICO, ESTÉ CONSTITUIDA POR JUICIOS
ANÁLITICOS, ESTO ES, SE PROPONGA INFERIR CONCLUSIONES
VERDADERAS DE PREMISAS PUESTAS COMO VERDADERAS, Y NO
ENUNCIAR VERDADERAS FÁCTICAS Y NI SIQUIERA SUMINISTRAR
JUICIOS DE VALOR.

11
LÓGICA JURÍDICA

NORBERTO BOBBIO ENUNCIA ALGUNOS ELEMENTOS


CONSTANTES PARA ACERCAR LA LÓGICA AL DERECHO

3.- LA CONCEPCIÓN DEL DERECHO COMO ORDEN DE LAS


ACCIONES, ES DECIR, COMO UNA SERIE DE OPERACIONES QUE, EN
EL MUNDO DE LAS ACCIONES, CUMPLE LA MISMA FUNCIÓN QUE
LA LÓGICA EN EL CAMPO DE LAS IDEAS (O DEL DISCURSO).

12
LÓGICA JURÍDICA

EN SÍNTESIS ALGUNOS TRATADISTAS COMO MIRO QUESADA


EXPRESAN QUE; LA LÓGICA JURÍDICA “ ES UNA ESPECIE DE
LÓGICA APLICADA Y COMO TAL DEBE VERSAR SOBRE LAS
LEYES LÓGICAS QUE PERMITEN EFECTUAR LAS DERIVACIONES
DEDUCTIVAS EN EL PENSAMIENTO JURÍDICO”.

13
LÓGICA JURÍDICA

TEORIA DEL SILOGISMO PRÁCTICO

POR “SILOGISMO PRÁCTICO” SE ENTIENDE AQUEL SILOGISMO


EN EL CUAL UNA DE LAS DOS PREMISAS Y LA CONCLUSIÓN SON
NORMAS O IMPERATIVOS (ENTENDIÉNDOSE POR “NORMA” UNA
PROPOSICIÓN CON EL VERBO EN EL MODO IMPERATIVO).
LAS NORMAS (O LOS IMPERATIVOS) SON PROPOSICIONES A LAS
QUE NOPUEDEN ATRIBUIRSE LOS VALORES VERDADERO Y FALSO;
LAS REGLAS DEL SILOGISMO VALEN PARA PROPOSICIONES QUE
SON VERDADERAS O FALSAS; ERGO, LAS REGLAS DEL SILOGISMO
NO VALEN PARA LAS NORMAS O PARA LOS IMPERATIVOS.

14
LÓGICA JURÍDICA

TEORIA DEL SILOGISMO PRÁCTICO

1.- A LA PAREJA VERDADERO-FALSO, PROPIA DE LAS


PROPOSICIONES EN EL MODO INDICATIVO CORRESPONDE EN LAS
NORMAS O EN LOS IMPERATIVOS, OTRA PAREJA DE VALORES, POR
EJEMPLO, VALIDO-INVALIDO (KELSEN, GARCÍA MÁYNEZ), O BIEN
APROPIADO-INAPROPIADO (CASTAÑEDA).

15
LÓGICA JURÍDICA

TEORIA DEL SILOGISMO PRÁCTICO

2.- A LA VERDAD Y FALSEDAD DE LAS PROPOSICIONES EN EL


MODO INDICATIVO CORRESPONDE, EN LAS NORMAS Y EN LOS
IMPERATIVOS, EL CUMPLIMIENTO O EL INCUMPLIMIENTO, DE
DONDE LA LÓGICA DE LOS IMPERATIVOS SE RESUELVE EN UNA
LÓGICA DEL CUMPLIMIENTO Y ÉSTA ES UNA LÓGICA DE LAS
ASERCIONES (HOFSTADTER Y MCKINSEY).

16
LÓGICA JURÍDICA

TEORIA DEL SILOGISMO PRÁCTICO

3.- TODO IMPERATIVO ES SIEMPRE REDUCIBLE A UNA


ALTERNATIVA EXPRESABLE CON PROPOSICIONES EN EL MODO
INDICATIVO EN LA FORMA: “O HACES X, O TE SUCEDE Y”
(BOHNERT, VISALBERGHI).

17
LÓGICA JURÍDICA

TEORIA DEL SILOGISMO PRÁCTICO

4.- IMPERATIVO Y ASERCIONES TIENEN UNA PARTE EN COMÚN


(FRÁSTICA) Y UNA PARTE QUE LOS DISTINGUE (NÉUSTICA) Y ES
SOBRE LA PRIMERA Y NO SOBRE LA SEGUNDA QUE SE REALIZAN
LAS OPERACIONES LÓGICAS (HARE).

18
LÓGICA JURÍDICA

TEORIA DEL SILOGISMO PRÁCTICO

5.- LA LÓGICA DE LAS NORMAS ES UNA LÓGICA MODAL,


CONSTRUIBLE SIGUIENDO EL MODELO DE LA LÓGICA DE LAS
MODALIDADES CLÁSICAS (VON WRIGHT, KALINOWSKI).

19
LÓGICA JURÍDICA

LOS PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LÓGICA JURÍDICA


A.- AL PRINCIPIO JURÍDICO DE CONTRADICCIÓN:
DICE: DOS NORMAS DE DERECHO CONTRADICTORIAS NO PUEDEN
SER VÁLIDAS AMBAS.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LÓGICA HAY OPOSICIÓN
CONTRADICTORIA ENTRE DOS JUICIOS CUANDO UNO ATRIBUYE Y
EL OTRO NIEGA A UN MISMO OBJETO LA MISMA DETERMINACIÓN
PREDICADA EN LA MISMA UNIDAD OBJETIVA. DOS PRECEPTOS
JURÍDICOS SE CONTRADICEN CUANDO –EN IGUALES
CIRCUNSTANCIAS- UNO PROHIBE Y EL OTRO PERMITE A UN SUJETO
LA MISMA CONDUCTA. EL CONFLICTO DERIVA PRECISAMENTE DE
LA OPOSICIÓN ENTRE LA PROHIBICIÓN Y EL FACULTAMIENTO,
PUES SIN LO DEMÁS LAS DOS NORMAS SON IGUALES.

20
LÓGICA JURÍDICA

LOS PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LÓGICA JURÍDICA

FÓRMULA SIMBÓLICA:
“S NO PUEDER SER, AL MISMO TIEMPO P Y NO P”

EN TODO PRECEPTO JURÍDICO HAY QUE DISTINGUIR CUATRO


ÁMBITOS:
MATERIAL
PERSONAL
ESPACIAL
TEMPORAL

21
LÓGICA JURÍDICA

LOS PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LÓGICA JURÍDICA


B.- EL PRINCIPIO JURÍDICO DE TERCERO EXCLUIDO
FORMÚLASE ASÍ:
CUANDO DOS NORMAS DE DERECHO SE CONTRADICEN, NO
PUEDEN AMBAS CARECER DE VALIDEZ´. POR TANTO, UNA DE
ELLAS TIENE QUE SER VALIDA. EN OTROS TERMINOS: SI UNO DE
LOS DOS CARECE DE VALIDEZ, LA OTRA SERÁ NECESARIAMENTE
VÁLIDA.
FINALMENTE, DECLARA EN FORMA HIPOTÉTICA: <<SI UNO DE LOS
JUICIOS OPUESTOS CONTRADICTORIAMENTE ES FALSO, EL OTRO
SERÁ NECESARIAMENTE VERADERO>>, POR CONSIGUIENTE, SI EL
JUICIO <<S ES P>> ES FALSO, EL JUICIO <<S NO ES P>> SERÁ
NECESARIAMENTE VERDADERO.

22
LÓGICA JURÍDICA

LOS PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LÓGICA JURÍDICA

DE ACUERDO CON PFÁNDER, LOS PRINCIPIOS DE CONTRADICCIÓN


Y TERCERO EXCLUIDO DESCANSA, RESPECTIVAMENTE, EN LOS
SIGUIENTES ANTOLÓGICOS: 1) NINGÚN OBJETO PUEDER SER, AL
MISMO TIEMPO, P Y NO P; TODO OBJETO TIENE QUE SER,
NECESARIAMENTE, P O NO P.

EL PRINCIPIO JURÍDICO DE CONTRADICCIÓN SE FUNDA EN EL


AXIOMA: “NINGUNA CONDUCTA PUEDE HALLARSE, AL MISMO
TIEMPO, PROHIBIDA Y PERMITIDA”. EL FUNDAMENTO DEL OTRO
ENUNCIADO EXPRÉSASE ASÍ: “LA CONDUCTA JURÍDICAMENTE
REGULADA SÓLO PUEDE HALLARSE PROHIBIDA O PERMITIDA”.

23
LÓGICA JURÍDICA

LOS PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LÓGICA JURÍDICA

C).- EL PRINCIPIO ESPECIAL DE CONTRADICCIÓN

EN LA ORBITA DEL DERECHO HAY TAMBIÉN UN PRINCIPIO


GENERAL Y OTRO ESPECIAL DE CONTRADICCIÓN. MIENTRAS
AQUÉL INDICA QUE DOS NORMAS CONTRADICTORIAMENTE
OPUESTAS NO PUEDEN SER VÁLIDAS, ÉSTE DICE QUE TODA
NORMA JURÍDICA DE CONTENIDO CONTRADICTORIO CARECE <<A
FORTIORI>> DE VALIDEZ.
SI UNA NORMA JURÍDICA PROHÍBE Y PERMITE A LA VEZ UN MISMO
ACTO, ESA NORMA ES CONTRADICTORIA Y, POR ENDE, INVÁLIDA.

24
LÓGICA JURÍDICA

LOS PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LÓGICA JURÍDICA


C).- EL PRINCIPIO ESPECIAL DE CONTRADICCIÓN
DE DONDE SE SIGUEN ESTOS OTROS PRINCIPIOS:
1. LA NORMA QUE PROHIBE A UN SUJETO DETERMINADO ACTO,
NO PUEDE, AL MISMO TIEMPO, PERMITIRLE LA EJECUCIÓN DE
DICHO ACTO.
2. LA NORMA QUE PERMITE A UN SUJETO DETERMINADO ACTO,
NO PUEDE, AL PROPIO TIEMPO, PROHIBIRLE LA EJECUCIÓN DE
DICHO ACTO.
3. LA NORMA QUE ORDENA A UN SUJETO DETERMINADO ACTO,
NO PUEDE, AL MISMO TIEMPO, PROHIBIRLE LA EJECUCIÓN DE
DICHO ACTO.

25
LÓGICA JURÍDICA

LOS PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LÓGICA JURÍDICA


C).- EL PRINCIPIO ESPECIAL DE CONTRADICCIÓN
DE DONDE SE SIGUEN ESTOS OTROS PRINCIPIOS:

4. LA NORMA QUE PROHIBE A UN SUJETO DETERMINADO ACTO, NO


PUEDE, AL PROPIO TIEMPO, ORDENARLE LA EJECUCIÓN DE DICHO
ACTO.
TODOS LOS ANTERIORES SON COROLARIOS DEL PRINCIPIO
JURÍDICO DE DISYUNCIÓN CONTRADICTORIA, SEGÚN EL CUAL LA
CONDUCTA QUE EL DERECHO REGULA PUEDE HALLARSE
PROHIBIDA O PERMITIDA.

26
LÓGICA JURÍDICA

CONTRADICCIÓN NORMATIVA Y CRITERIO DE VÁLIDEZ


DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS DE CONTRADICCIÓN
Y TERCERO EXCLUIDO, DOS NORMAS CONTRADICTORIAS ENTRE SÍ
NO PUEDEN SER VÁLIDAS AMBAS, NI CARECER DE VÁLIDEZ LAS
DOS. DE AHÍ SE SIGUE QUE SI UNA DE ELLAS ES VÁLIDA, LA OTRA
NO PODRÁ SERLO. PERO LOS CITADOS PRINCIPIOS NO DAN LA
PAUTA PARA DETERMINAR, EN CADA CASO, CUÁL DE LOS
PRECEPTOS ANTAGÓNICOS DEBE PREVALECER.
CON LOS PRINCIPIOS DE QUE TRATAMOS OCURRE LO PROPIO QUE
CON LOS CORRESPONDIENTES DE LA LÓGICA. ENSEÑAN ÉSTOS
QUE DOS JUICIOS QUE SE CONTRADICEN NO PUEDEN SER
VERDADEROS AMBOS, NI FALSOS LOS DOS; MAS NO INDICAN CUÁL
ES EL VERDADERO Y CUAL EL FALSO.

27
LÓGICA JURÍDICA

CONTRADICCIÓN NORMATIVA Y CRITERIO DE VÁLIDEZ

PARA RESOLVER EL PROBLEMA HAY QUE RECURRIR A UN CRITERIO


DE VERDAD, AJENO A LAS PROPOSICIONES EN CONFLICTO. DE
MANERA SEMEJANTE. LA DETERMINACIÓN DE LA VALIDEZ O
INVALIDEZ DE DOS NORMAS CONTRADICTORIAMENTE OPUESTAS
REQUIERE EL EMPLEO DE UNA PAUTA ESTIMATIVA,
INDEPENDIENTE DE TALES PRECEPTOS.

28
LÓGICA JURÍDICA

CONSIDERACIONES GENERALES
POR LO QUE TOCA A LA LÓGICA DE LAS NORMAS, ME PARECE
FORZOSO RECONOCER, EN CAMBIO, QUE ELLA HA HECHO Y ESTÁ
HACIENDO CONTRIBUCIONES ÚTILES A LA TEORIA GENERAL DEL
DERECHO, ESTO ES, A UNA DISCIPLINA QUE CADA VEZ SE VA
SEPARANDO MÁS DE LA CIENCIA JURÍDICA Y SE PRESENTA COMO
ESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS DE LAS QUE SE COMPONE Y EN
LAS QUE SE ARTICULA UN SISTEMA NORMATIVO. MUCHOS
PROBLEMAS DE LA TEORÍA GENERAL DEL DERECHO HABÍA
LLEGADO A UN PUNTO MUERTO, JUSTAMENTE POR LA CARENCIA
DE UN PLANTEAMIENTO LÓGICO-LINGUISTICO MÁS RIGUROSO,
QUE PUSIERÁ EN CLARO TODAS LAS APORIAS, DISCUTIERA LOS
TEMAS CONTROVERTIDOS, DESARROLLARA LAS TESIS
FUNDAMENTALES.

29
LÓGICA JURÍDICA

CONSIDERACIONES GENERALES
INDICO ALGUNOS DE ESTOS PROBLEMAS: EL STATUS DE LAS
PROPOSICIONES NORMATIVAS Y EL SIGNIFICADO DE “SOLLEN”; LA
NATURALEZA DE LA NORMA JURÍDICA COMO NORMA HIPOTÉTICA;
LA DISTINCIÓN ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE NORMAS Y SUS
RELACIONES; IMPERATIVOS POSITIVOS E IMPERATIVOS
NEGATIVOS; IMPERATIVOS Y NORMAS PERMISIVAS; LAS
MODALIDADES DEÓNTICAS Y SUS CONEXIONES: EL
ORDENAMIENTO JURÍDICO COMO SISTEMA, CON LOS PROBLEMAS
CONEXOS DE LA UNIDAD, DE LA COHERENCIA Y DE LA
INTEGRIDAD.
ES UN VASTO CAMPO DE INVESTIGACIONES PARA CUYA
PROFUNDIZACIÓN ME PARECEN ÚTILES LOS INSTRUMENTOS QUE
OFRECE LA LÓGICA DEÓNTICA EN SU TENDENCIA ACTUAL.

30
LÓGICA JURÍDICA

CONSIDERACIONES GENERALES
SOLO AGREGO UNA ADVERTENCIA:
QUE POR SER EMPLEADOS CON CAUTELA Y CON MODERACIÓN,
PARA NO SUSCITAR UNA VEZ MÁS LAS APREHENSIONES QUIEN
VE, EN CUALQUIER DISCUSIÓN DE LOS PROBLEMAS JURÍDICOS
EN TÉRMINOS LÓGICOS, UNA VUELTA AL TEMIDO Y
MENOSPRECIADO FORMALISMO DE LOS POSITIVISTAS O, PERO,
UN CONFIADO E INGENUO ABANDONO A LOS SUEÑOS
IUSNATURALISTAS DE LA LEGISLACIÓN UNIVERSAL.

31

También podría gustarte