Está en la página 1de 6

Área

Sistema Nacional
de Contabilidad y NICs - SP V

Contabilidad Presupuestaria y el Nuevo


Plan Contable Gubernamental-2009

Informe Especial
Ficha Técnica procedimientos que conducirán a la obten- - Ofrecer información a los usuarios
ción del máximo rendimiento en los servi- internos para suministrar y facilitar a la
Autor : C.P.C. Juan Francisco Álvarez Illanes(*) cios públicos y orienten el cumplimiento de dirección y administración los procesos
Título : Contabilidad Presupuestaria y el Nuevo los planes y metas de desarrollo. de planificación, toma de decisiones y
Plan Contable Gubernamental-2009 Por lo tanto la dirección, mediante datos control de operaciones.
Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 9 - Julio e información financiera y presupuestal, - Otorgar mayor transparencia al manejo
2009 conocerá el avance de la ejecución pre- de las finanzas públicas a través de me-
supuestal y rendimiento de los recursos canismos de información y rendición de
financieros, la corriente de flujos de cobros cuentas (Ley de Transparencia, páginas
Suma rio y pagos, la tendencia de los ingresos, costos web, publicidad de la información, etc.).
1. ¿Qué Entendemos por Contabilidad Pública? y gastos y la generación de flujos de efec- - Proporcionar información gerencial
2. Objetivo de la Contabilidad Presupuestaria tivos o equivalentes de efectivo, así como cuantitativa, comparativa y confiable a
3. ¿Qué Documentos fuente se utilizan en el Área de la capacidad financiera y presupuestaria de los usuarios internos.
Presupuesto?
cada entidad.
4. La NIC-SP 24 Presentación de Información del Presu- - El sistema propugna procedimientos
puesto en los Estados Financieros Por otro lado, el sistema establece el pa- para que la Contabilidad presupuestaria
5. ¿Cómo funciona la Dinámica de las Cuentas Presu-
puestarias?
ralelismo y simultaneidad del registro de se convierta en un instrumento adminis-
6. Cuentas de Presupuesto operaciones financieras, de los procesos trativo y financiero útil para la toma de
7. Presupuesto Institucional de Apertura, Modificaciones presupuestarios y financieros, regulando el decisiones y la definición de políticas,
y Presupuesto Institucional Modificado proceso presupuestario anual. así mismo contribuya a facilitar las fun-
ciones de auditoría y control interno.
2. Objetivo de la Contabilidad El sistema debe estar dirigido a convertir los
1. ¿Qué Entendemos por Conta- Presupuestaria Registros Contables y los Estados Financie-
bilidad Pública? - Proporcionar información presupuesta- ros y Presupuestales en instrumentos ade-
La Contabilidad Presupuestaria se define ria de manera sistemática y estructurada cuados a los requerimientos de los planes
como un sistema integrado y estructurado en forma permanente a la dirección y a estratégicos a la formulación de políticas
de procedimientos, técnicas, normas y prin- los interesados sobre el avance y ejecu- que coadyuven y orienten los planes ope-
cipios que se ocupan de registrar, clasificar ción presupuestaria, a los organismos rativos a través de la información gerencial
y resumir las operaciones presupuestarias rectores, a la contaduría pública para que desarrollará y esté a disposición de los
que se realizan en una entidad, producto la Cuenta General de la República y a la niveles de decisión, la misma que deberá
de hechos económicos, actividades y fun- ciudadanía en general. contener la siguiente información:
ciones que ejecuta la organización con la - Establecer registros basados en sistemas a. El volumen del presupuesto asignado a
finalidad de ejecutar el presupuesto apro- y procedimientos automatizados adap- cada entidad.
bado y cumplir con las metas y objetivos tados a la diversidad de las operaciones b. La ejecución presupuestal por: Categoría
señalados en su Plan Operativo, así como presupuestarias y actividades que realiza del gasto (corriente operativo, destinado
controlar el gasto público los mismos que la administración pública. a actividades, aplicados a proyectos y
deben preservar la correlación entre el pre-
- Clasificar y estructurar las operaciones obras de inversión).
supuesto aprobado, presupuesto gastado y
asignados adecuadamente a la estructura registradas para obtener información c. El avance físico de las metas obtenidas
funcional aprobada, y obtener información sobre objetivos propuestos, por ejem- por cada entidad, respecto a cada meta
e interpretar sus resultados, de manera tal plo: presupuesto aprobado y modifi- y objetivo previsto en el plan estratégico
que se constituya en el eje central de la cado, presupuesto ejecutado, saldos y tiene por finalidad mostrar cuantitati-
información para llevar a cabo los diversos presupuestarios, etc. vamente el avance físico financiero y la
- Analizar e interpretar los hechos econó- estructura de inversión.
* Asesor y consultor de Gobiernos Regionales y Locales. micos y financieros que afectan o modi- d. El costo operativo de cada meta o en su
Asesor de Sociedades de Auditoría Externa, Conferencista a fican el presupuesto de la entidad. defecto el costo de operación total rela-
Nivel Nacional.

Actualidad Gubernamental N° 9 - Julio 2009 V 1


V Informe Especial
cionados con los proyectos de inversión de controles a los niveles de decisión y 3. ¿Qué Documentos fuente se
(Remuneraciones, Bienes y Servicios ejecución. utilizan en el Área de Presu-
utilizados). • Presupuestos operativos desde el inicio puesto?
Por otro lado, la contabilidad como sistema de las actividades de la entidad (progra-
La contabilidad presupuestaria además de
propugna criterios que mejoren la calidad mación, formulación) hasta la ejecución,
los comprobantes internos ( o/c.o/s,c/p,
de la Administración y Gestión Pública administración y cumplimiento de metas
etc.) Presenta “documentos fuentes propios”
tomando en consideración los siguientes y objetivos considerando también su
del área que nos permite registrar opera-
aspectos: respectiva evaluación. Promover políticas
ciones contables y “documentos fuertes
• Promover la formación y mejoramiento de ejecución de operaciones eficientes.
mixtos”, es decir que provienen de otras
áreas y que son sustento para registros
en la Contabilidad Presupuestal, y son los
siguientes:
El sistema de contabilidad registra todas las transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales en
un ámbito único, común, oportuno y confiable, afecta su registro, según la naturaleza de cada operación, a Documentos Propios
sus componentes en forma separada por lo tanto:
El sistema de contabilidad gubernamental establece tres tipos de contabilidad con la finalidad de separar los - Presupuesto Institucional Aprobado
dos aspectos importantes de la administración del Estado, como son el aspecto financiero y presupuestal. (PIA).- Es el presupuesto inicial aprobado
por el Titular de pliego, de acuerdo a los
montos establecidos para la Entidad
por la Ley Anual del Presupuesto del
Es el sistema de información utilizado por el registro de las transacciones financieras. Sector Público, según la información
Destinada dentro de su aspecto a mostrar las operaciones propias del movimiento
económico-financiero, que repercute en las fluctuaciones del patrimonio, tiene por
consignada en “el reporte Analítico del
finalidad formular los estados financieros que integran la cuenta general de la repú- Presupuesto lnstitucional de Apertura”
Contabilidad
patrimonial y
blica emplea las clases 1, 12, 3, 4, 5, 7, 8 del Plan Contable Gubernamental. En otras resultante de la estimación, correspon-
palabras la contabilidad financiera abarca las normas, procedimientos, cuentas, libros, dientes a las Fases de Programación y
financiera
documentos y EE.FF. relacionados con el registro de los valores que comprenden el
patrimonio de la entidad y las variaciones que se presentan en su estructura, así como Formulación Presupuestal.
en el resultado de sus operaciones. - Presupuesto Institucional Modificado
(PIM).- Refleja el presupuesto actualiza-
do del Pliego, comprende al Presupues-
Es el sistema de información que regis- Su finalidad es proyectar dentro de un to lnstitucional de Apertura (PlA), así
tra y muestra la ejecución presupuestal horizonte posible las futuras acciones como a las modificaciones presupuesta-
a través de las diferentes etapas del que deben ser ejecutadas por la en- rias (tanto en el nivel institucional como
proceso sirve de apoyo al Estado, para tidad; esta proyección anticipada de
cumplir con los planes y programas que acciones se basa en la selección de es-
en el Funcionamiento Programático),
debe desarrollar en el corto plazo, ne- trategias que favorezcan el éxito de los durante el ejercicio presupuestario.
cesita de un instrumento que contenga planes y programas. La definición de los
metas, objetivos, políticas y estrategias, escenarios posibles, que la entidad se
- Calendario de Compromisos.- Se llama
esto es lo que se denomina presupues- propone alcanzar, exige un análisis Ma- así al documento que establece la
to; por lo tanto, la contabilidad presu- croeconómico y Microeconómico que autorización máxima mensual para la
puestaria es el campo de la contabilidad la contabilidad convertirá en hechos ejecución de egresos que se sujeta a la
que abarca las normas, procedimientos económicos financieros y lo sintetiza en
del presupuesto público regulando así informes necesarios e imprescindibles,
disponibilidad efectiva de los Recursos
las incidencias del proceso, con crite- por otro lado, el pasado constituye Públicos; es aprobado por la Dirección
Contabilidad rio programático, tiene por finalidad un punto de referencia necesario Nacional del Presupuesto Público
presupuestal sustentar la elaboración de los estados que permite determinar el grado de
presupuestarios que forman parte de
teniendo en cuenta la Asignación Pre-
certeza o error en las proyecciones de
la información para la cuenta general años anteriores, en tanto el diseño del supuestaria Trimestral y la Programación
de la república y a su vez sirve para futuro se sustenta en predicciones que Mensual del Gasto, a nivel de Unidad
hacer seguimiento a la ejecución de para ser confiables deben encontrar su Gestora, Unidad Ejecutora, Función,
ingresos y gastos respecto a los niveles respaldo en los datos contables captu-
programados. rados y ordenados en una estructura
Programa, Fuente de Financiamiento y
Utiliza el elemento 8 del Plan Contable que llamamos presupuesto público e Grupo Genérico de Gasto.
Gubernamental. integral; su diseño, grado de detalle y
8101 Ppto. Instituc. de Apert. modifica-
- Clasificadores de Ingresos.- Nos mues-
posibilidades de ejecución dependen
ciones y Ppto. Instit.modificado de la importancia que se otorgue a su tran a través de partidas presupuestales
8201 Ppto. de Ingresos evaluación y control. expresadas en códigos, la naturaleza
8301 Ppto. de Gastos Existen normas que regulen el modelo de los ingresos que se captan por toda
8401 Asignac. comprometidas de aplicación, los principios que rigen
8501 Ejecución de ingresos su ejecución y recolección de datos.
fuente de financiamiento.
8601 Ejecución de gastos - Clasificadores de Gasto Público.- Nos
muestra a través de códigos cómo se
estructura el nivel de gastos públicos,
Aún sin implementar, pero tiene propósitos de analizar y controlar el costo que
expresado en Categoría de Gastos.
significa producir los servicios públicos, así como determinar los costos empleados
Contabilidad en los proyectos y obras públicas,o en los programas estratégicos, en un marco del Programación del Presupuesto de
de costos presupuesto por resultados así como el diseño, la operación de sistemas y proce- Ingresos (PPI)
dimientos de costos por actividad, áreas, funciones, responsabilidades, productos
periodos y otros productos que se puedan medir. Tiene por finalidad mostrar cuantitativa-
mente el presupuesto de ingresos inicial-
mente (PIA) y su modificación (PIM) por
fuente de financiamiento, desagregando su
identificación por partida genérica.
Revela la afectación y ejecución presupues- Revela el movimiento de activos y pasivos Nos muestra el monto anual previsto de los
tal en sus fases de: y patrimonio recursos financieros con que dispondrá la
* Aprobación * Compromiso * Ejecución * Ingreso y gasto * Resultado
entidad a fin de ejecutarlos.

V 2 Actualidad Gubernamental N° 9 - Julio 2009


Área Sistema Nacional de Contabilidad y NICs - SP V
Programación del Presupuesto de establecer el monto máximo para compro- El procedimiento de la Ejecución de Gasto
Gastos (PP2) meter mensualmente, dentro del marco de es el siguiente:
Tiene por finalidad presentar cuantitativa- las Asignaciones Presupuestarias aprobadas a. Calendarización: Previsión de niveles
mente los gastos previstos y aprobados a en el Presupuesto Institucional del Pliego y máximos de compromisos presupues-
nivel de fuente de financiamiento, partida de acuerdo a la disponibilidad financiera tales para un período dado.
genérica y específica y niveles operativos. de la Caja Fiscal.
b. Realización de Compromisos: Emisión
Nos muestra los montos anuales previstos a Cierre Presupuestario de documentos sustentatarios de com-
fin de que sean ejecutados (gastos) tenien- Conjunto de acciones orientadas a conciliar promisos (Orden de Compra, Orden de
do en cuenta las metas previstas. y completar los registros presupuestarios Servicio, etc.).
de ingresos y gastos efectuados durante el c. Determinación de Devengados: Segui-
Balance de Ejecución del Presupuesto Año Fiscal. Para dicho efecto, la Ley Anual miento de la obligación de gastar por
(AP1) de Presupuesto fija el Período de Regula- parte del Pliego.
Es un Estado Presupuestario que nos mues- rización. d. Autorización de Giro: Nivel máximo de
tra la ejecución de los ingresos del ejercicio Componente Giro que el Tesoro Público proporciona
por fuente de financiamiento, por partida a cada pliego presupuestal. Difiere de
genérica, por niveles operativos frente a Es la división de una Actividad o Proyecto
que permite identificar un conjunto de la anterior en la medida que el pliego
los gastos ejecutados clasificados en gastos acumule saldos en su subcuenta.
corrientes, gastos de capital, servicios de acciones presupuestarias concretas. Cada
la deuda. componente a su vez comprende necesa- e. Autorización de Pago: Tope que el Teso-
riamente una o más Metas Presupuestarias ro Público autoriza al Banco de la Nación
Estado de Fuentes y Usos de Fondos orientadas a cumplir los objetivos específi- a abonar a la subcuenta de cada Pliego
(AP2) cos de las actividades o proyectos previstos Presupuestal.
Es el Estado Presupuestario a través del a ejecutar durante el Año Fiscal. Ejecución Financiera
cual se realiza la captación de ingresos Compromiso La Ejecución Financiera de los Ingresos se
ejecutados y obtenidos por fuente de fi- Es la afectación preventiva del Presupuesto produce cuando se recaudan, captan u ob-
nanciamiento, la modalidad de aplicación, Institucional y marca el inicio de la ejecución tienen los recursos que utiliza un determina-
clasificación de ingreso y gasto corriente, de del gasto. La validez del Compromiso se do Pliego durante el Año Fiscal. La Ejecución
capital y amortización de créditos obteni- sujeta a las siguientes características: (i) Es Financiera de los Egresos comprende el
dos, mostrándonos el ahorro o el desahorro un acto emanado por autoridad compe- registro del Devengado, girado y pago de
corriente, el resultado económico, el resul- tente, (ii) No implica -necesariamente- el los Compromisos realizados.
tado financiero.
surgimiento del Devengado ni obligación Ejecución Presupuestaria
de pago, y (iii) Es aprobado en función a
4. La NIC-SP 24 Presentación de los montos autorizados por el calendario
La Ejecución Presupuestaria de los Ingre-
Información del Presupuesto sos, es el registro de la información de los
de compromisos. recursos captados, recaudados u obtenidos
en los Estados Financieros Crédito Presupuestario por parte de los Pliegos Presupuestarios.
Objetivo Es el incremento de las asignaciones presu- La Ejecución Presupuestaria de los Egresos
puestarias de Actividades y Proyectos con consiste en el registro de los Compromisos
Esta Norma requiere que se incluya una
cargo a anulaciones de otras Actividades y durante el Año fiscal. La Ejecución Presu-
comparación de los importes del presu-
Proyectos, producto de una repriorización puestaria de las Metas Presupuestarias se
puesto y los importes reales que surgen de
de metas presupuestarias o de economías verifica cuando se registra el cumplimiento
la ejecución del presupuesto en los estados
resultantes en la ejecución presupuestal. total o parcial de las mismas.
financieros de las entidades a las que se
les requiere, o eligen, poner a disposición Crédito Suplementario Ejecución Presupuestaria Directa
pública su presupuesto aprobado y por el Se produce cuando el Pliego con su
Es una modificación presupuestaria que se
cual, por esa razón, tienen la obligación pú- personal e infraestructura es el ejecutor
efectúa en el Nivel Institucional, por efecto
blica de rendir cuentas. La Norma también presupuestal y financiero de las Actividades
de un incremento en la estimación y/o
requiere la revelación de una explicación y Proyectos, así como de sus respectivos
en la ejecución de ingresos, debiendo ser
sobre las razones de las diferencias mate- Componentes.
aprobado por Ley.
riales entre el presupuesto y los importes
Devengado Ejecución Presupuestaria Indirecta
reales. El cumplimiento con los requeri-
mientos de esta Norma asegurará que las El Devengado es la obligación de pago que Se produce cuando la ejecución física y/o
entidades del sector público cumplan con asume un Pliego Presupuestario como con- financiera de las Actividades y Proyectos así
sus obligaciones de rendición de cuentas y secuencia del respectivo Compromiso con- como de sus respectivos Componentes, es
aumentará la transparencia de sus estados traído. Comprende la liquidación, la identifi- realizada por una Entidad distinta al Pliego;
financieros al demostrar el cumplimiento cación del acreedor y la determinación del sea por efecto de un contrato celebrado con
con el presupuesto aprobado sobre el que monto, a través del respectivo documento una Entidad Privada a título oneroso, o con
tienen la obligación pública de rendir cuen- una Entidad Pública, sea a título oneroso
oficial. En el caso de bienes y servicios,
tas y, cuando el presupuesto y los estados o gratuito.
se configura, a partir de la verificación de
financieros se preparan según las mismas conformidad del bien recepcionado, del Ejercicio Presupuestario
bases, su rendimiento financiero para servicio prestado o por haberse cumplido El Ejercicio Presupuestario comprende el
conseguir los resultados presupuestados. con los requisitos administrativos y legales Año Fiscal (desde el 1 de enero al 31 de
(P.1, NIC-SP 24). para los casos de gastos sin contrapres- diciembre de cada año) y el Período de
Definiciones (P.7, NIC-SP 24) tación inmediata o directa. El Devengado Regularización (desde el 1 de enero hasta
representa la afectación de fin. el 31 de marzo del siguiente año).
Calendario de Compromisos
Ejecución del Gasto Escala de Prioridades
Es la herramienta para el control presu-
puestal del gasto que aprueba la Dirección La Ejecución del Gasto comprende las Eta- Es la prelación de los Objetivos Institucio-
Nacional del Presupuesto Público, para pas del Compromiso, Devengado y Pago. nales que establece el Titular del Pliego, en

Actualidad Gubernamental N° 9 - Julio 2009 V 3


V Informe Especial
función a la Misión, Propósitos y Funciones Ingresos de Capital se traducen en Objetivos Institucionales
que persigue la entidad. Dicha prelación Son los recursos financieros que se obtienen de carácter General, Parcial y Específico,
expresa la priorización -en cuanto a su lo- de modo eventual y que alteran la situación los cuales expresan los lineamientos de la
gro- de los Objetivos Generales, Parciales y patrimonial del Estado. Provienen de la política sectorial a la que responderá cada
Específicos establecidos por el Titular, quien venta de activos (inmuebles, terrenos, ma- entidad durante el período.
señalará las políticas que implementará y/o quinarias), las amortizaciones por los prés- Presupuesto Institucional
de Estructura Funcional. tamos concedidos (reembolsos), la venta de
acciones del Estado en empresas, ingresos Es la previsión de Ingresos y Gastos, de-
La Estructura Funcional Programática
por intereses de depósitos y otros. bidamente equilibrada, que las entidades
muestra las grandes líneas de acción que
aprueban para un ejercicio determinado.
el Pliego desenvolverá durante el ejercicio Meta Presupuestaria (Producto)
presupuestario a fin de lograr los Objetivos El Presupuesto Institucional debe permitir
Es la expresión concreta, cuantificable y el cumplimiento de los Objetivos Institucio-
Institucionales propuestos, a través del
medible que caracteriza el(los) producto(s) nales y Metas Presupuestarias trazados para
cumplimiento de las Metas contempladas final(es) de las Actividades y Proyectos
en el Presupuesto Institucional. el Año Fiscal, los cuales se contemplan en
establecidos para el Año Fiscal. las Actividades y Proyectos definidas en la
La Estructura Funcional Programática se Se compone de tres (3) elementos, a Estructura Funcional Programática.
compone de las Categorías Presupuestarias saber:
seleccionadas técnicamente por los Pliegos, Los niveles de Gasto considerados en el
las cuales no deben ser numerosas, de ma- (i) Finalidad (Precisión del objeto de la Presupuesto Institucional constituyen
nera que permitan visualizar los propósitos meta). la autorización máxima de egresos cuya
a lograr durante el ejercicio, así como una (ii) Unidad de Medida (magnitud a utilizar ejecución se sujeta a la efectiva captación,
eficaz y eficiente administración de los para su medición). recaudación y obtención de los recursos
Recursos Públicos de los Pliegos. (iii) Cantidad (el número de Unidades de que administran las Entidades.
Fuentes de Financiamiento Medida que se espera alcanzar). Presupuesto Institucional de Apertura (PIA):
La Meta Presupuestaria -dependiendo Es el Presupuesto Inicial aprobado por el
Es una modalidad de clasificación presu-
del objeto de análisis- puede mostrar las Titular del Pliego de acuerdo a los montos
puestaria de los Ingresos del Estado. De
siguientes variantes: establecidos para la Entidad por la Ley Anual
acuerdo al origen de los recursos que com-
a. Meta Presupuestaria de Apertura: Es la de Presupuesto del Sector Público.
prende cada Fuente de Financiamiento, se
distinguen en: Recursos Ordinarios, Canon Meta Presupuestaria considerada en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM):
y Sobrecanon, Participación en Rentas de Presupuesto Institucional de Apertura Es el Presupuesto Actualizado del Pliego.
Aduanas, Contribuciones a Fondos, Fondo (PIA). Comprende el Presupuesto Institucional
de Compensación Municipal, Otros Impues- b. Meta Presupuestaria Modificada: Es la de Apertura (PIA), así como las modifica-
tos Municipales, Recursos Directamente Meta Presupuestaria cuya determina- ciones presupuestarias (tanto en el Nivel
Recaudados, Recursos por Operaciones ción es considerada durante un Año Institucional como en el Funcional Pro-
Oficiales de Crédito Interno, Recursos por Fiscal. Se incluye -en este concepto- a gramático) efectuadas durante el ejercicio
Operaciones Oficiales de Crédito Externo, las Metas Presupuestarias de Apertura presupuestario.
y Donaciones y Transferencias. y las nuevas metas que se adicionen Programa
Función durante el Año Fiscal. Es una Categoría Presupuestaria que reúne
Es una Categoría Presupuestaria que repre- c. Meta Presupuestaria Obtenida: Es el las acciones que desarrollan las Entidades
senta la mayor agregación de las acciones estado situacional de la Meta Presupues- del Estado para el cumplimiento de sus
que desarrollan las Entidades del Estado taria a un momento dada. Como resul- Propósitos y políticas que desenvuelven
respecto a un “deber primordial” de éste. tado de la aplicación de los Indicadores para el Año Fiscal. En tal sentido, comprende
Existen quince (15) Funciones registradas en Presupuestarios, la Meta Presupuestaria a los Objetivos Institucionales de carácter
Obtenida se califica como Meta Cumpli- general.
el Clasificador de los Gastos públicos.
da o Meta Ejecutada, de acuerdo a las
Gastos Corrientes Recursos Públicos
siguientes definiciones:
Para efectos presupuestarios, dicho con- - Meta Presupuestaria Cumplida: Es la Son todos los recursos que administran las
cepto se refiere a pagos no recuperables y Meta Presupuestaria cuyo número Entidades del Sector Público para el logro de
comprende los gastos en planilla (personal de Unidades de Medida que se sus Objetivos Institucionales, debidamente
activo y cesante), compra de bienes y servi- esperaba alcanzar (Cantidad), se ha expresados a nivel de Metas Presupuesta-
cios, y, otros gastos de la misma índole. cumplido en su totalidad. rias. Los Recursos Públicos se desagregan
a nivel de Fuentes de Financiamiento y se
Gastos de Capital Modificaciones Presupuestarias registran a nivel de Categoría del Ingreso,
Para efectos presupuestarios, dicho concep- Son Modificaciones Presupuestarias en el Genérica del Ingreso, Subgenérica del In-
to hace referencia a los realizados en adqui- Nivel Institucional, los Créditos Suplemen- greso y Específica del Ingreso.
sición, instalación y acondicionamiento de tarios, las Habilitaciones y Transferencias de Saldo Presupuestal
bienes duraderos que por su naturaleza, Partidas, las mismas que se tramitan de igual
forma que la Ley Anual de Presupuesto, en Es el que resulta de deducir del Presupuesto
valor unitario o destino, incrementan el
concordancia con lo prescrito en el artículo Institucional Modificado (PIM), los com-
patrimonio del Estado. promisos efectuados a una determinada
80º de la Constitución Política del Perú. Las
Ingresos Corrientes fecha.
Habilitaciones y Transferencias de Partidas,
Son los que se obtienen de modo regular únicamente, pueden efectuarse entre Plie- Saldos de Balance
o periódico y que no alteran de manera in- gos Presupuestarios en virtud a dispositivo Son los recursos financieros distintos a
mediata la situación patrimonial del Estado. legal expreso. la Fuente de Financiamiento “Recursos
Dichos ingresos provienen de la percepción Objetivos Institucionales Ordinarios”, que no se han utilizado a la
de Impuestos, Tasas, Contribuciones, Ventas culminación del Año Fiscal, los que deben
de Bienes y Prestación de Servicios, Rentas Son aquellos Propósitos establecidos por
el Titular del Pliego para cada Año Fiscal, incorporarse mediante Crédito Suplemen-
de la Propiedad, Multas y Sanciones y otros tario -como condición previa para su uso-
Ingresos Corrientes. en base a los cuales se elaboran los Presu-
puestos Institucionales. Dichos Propósitos en los ejercicios siguientes.

V 4 Actualidad Gubernamental N° 9 - Julio 2009


Área Sistema Nacional de Contabilidad y NICs - SP V
Clasificador de Fuentes de Financiamiento y Rubros para el Año Fiscal 2009 Fuentes de
Rubros
Financ.
Fuentes de
Rubros
Financ. 04. Contribuciones a Fondos
Considera los fondos provenientes de los aportes obligatorios efectuados por
00. Recursos Ordinarios los trabajadores de acuerdo a la normatividad vigente, así como los aportes
Corresponden a los ingresos provenientes de la recaudación tributaria y otros concep- obligatorios realizados por los empleadores al régimen de prestaciones de salud
tos; deducidas las sumas correspondientes a las comisiones de recaudación y servi- del Seguro Social de Salud. Se incluyen las transferencias de fondos del Fondo
cios bancarios; los cuales no están vinculados a ninguna entidad y constituyen fondos Consolidado de Reservas Previsionales así como aquellas que por disposición
1. Recursos disponibles de libre programación. Asimismo, comprende los fondos por la mo- legal constituyen fondos para Reservas Previsionales.
Ordinarios netización de productos, entre los cuales se considera los alimentos en el marco Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de balance de años fiscales
del convenio con el Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Agencia para anteriores.
el Desarrollo Internacional (AID) - Ley Pública N° 480.
Se incluye la recuperación de los recursos obtenidos ilícitamente en perjuicio 07. Fondo de Compensación Municipal
del Estado – FEDADOI. Comprende los ingresos provenientes del rendimiento del Impuesto de
Promoción Municipal, Impuesto al Rodaje e Impuesto a las Embarcaciones de
09. Recursos Directamente Recaudados Recreo. Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de balance de
Comprende los ingresos generados por las Entidades Públicas y administrados años fiscales anteriores.
2. Recursos
directamente por éstas, entre los cuales se puede mencionar las Rentas de la 08. Impuestos Municipales
Directa-
Propiedad, Tasas, Venta de Bienes y Prestación de Servicios, entre otros; así como Son los tributos a favor de los Gobiernos Locales, cuyo cumplimiento no origina
mente Re-
aquellos ingresos que les corresponde de acuerdo a la normatividad vigente. una contraprestación directa de la Municipalidad al contribuyente. Dichos
caudados
Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de balance de años fiscales 5. Recursos tributos son los siguientes:
anteriores. Determi- a) Impuesto Predial
nados b) Impuesto de Alcabala
19. Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito c) Impuesto al Patrimonio Vehicular
Comprende los fondos de fuente interna y externa provenientes de operaciones d) Impuesto a las Apuestas
3. Recursos de crédito efectuadas por el Estado con Instituciones, Organismos Internacionales e) Impuestos a los Juegos
por Opera- y Gobiernos Extranjeros, así como las asignaciones de Líneas de Crédito. Asimismo, f ) Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos
ciones Ofi- considera los fondos provenientes de operaciones realizadas por el Estado en el g) Impuestos a los Juegos de Casino
ciales De mercado internacional de capitales. h) Impuestos a los Juegos de Máquinas Tragamonedas
Crédito Incluye el diferencial cambiario, así como los saldos de balance de años fiscales Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de balance de años fiscales
anteriores. Sólo en el caso de los Gobiernos Locales se incluirá el rendimiento anteriores.
financiero. 18. Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones
Corresponde a los ingresos que deben recibir los Pliegos Presupuestarios, confor-
13. Donaciones y Transferencias me a Ley, por la explotación económica de recursos naturales que se extraen de
Comprende los fondos financieros no reembolsables recibidos por el gobierno su territorio. Asimismo, considera los fondos por concepto de regalías, los recursos
proveniente de Agencias Internacionales de Desarrollo, Gobiernos, Instituciones por Participación en Rentas de Aduanas provenientes de las rentas recaudadas
4. Donaciones
y Organismos Internacionales, así como de otras personas naturales o jurídicas por las aduanas marítimas, aéreas, postales, fluviales, lacustre y terrestres, en el
y Transfe-
domiciliadas o no en el país. Se consideran las transferencias provenientes de las marco de la regulación correspondiente, así como las transferencias por elimi-
rencias
Entidades Públicas y Privadas sin exigencia de contraprestación alguna. nación de exoneraciones tributarias.
Incluye el rendimiento financiero y el diferencial cambiario, así como los saldos Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de balance de años fiscales
de balance de años fiscales anteriores. anteriores.

Es la afectación del presupuesto institucional y marca el inicio de la


ejecución del gasto; en un acto emanado por autoridad competen-
Compromiso te para gastar, afectando el total o parcialmente las asignaciones
presupuestarias, el compromiso con la emisión de la orden de
8401
compra y/o servicio, contrato, convenios y planillas afectando
preventivamente a la correspondiente específica del gasto.
Asignaciones
comprometidas
Es la obligación de pago, que asume la entidad como conse-
cuencia del respectivo compromiso contraído o cuando ingresa
a satisfacción el bien y/o servicio. Comprende la recepción de
Devengado los documentos o comprobantes de pago autorizados por
la SUNAT. Por lo tanto, el devengado se produce cuando los
Ejecución del 8301/8401
bienes y servicios adquiridos cuyo valor se ha comprometido,
presupuesto de
se concretan en efectivas obligaciones por pagar.
Ingresos

Es aquel procedimiento a través del cual se emite el comproban-


8601
Girado te de pago y se gira el respectivo cheque a nombre del proveedor
o acreedor de los bienes y servicios adquiridos.
Ejecución
de gastos
Constituye la etapa final de la ejecución del gasto a través del
cual el monto girado es cancelado en el Banco de la Nación u
Pagado otras entidades financieras según corresponda, debiendo for-
malizarse a través de los documentos correspondientes cheque
girado, carta orden, N/C. 8401/8601

0
Es el acto o procedimiento mediante la cual la entidad o la ad-
Determinación ministración tributaria determinan y verifica el hecho generador Estimación
del ingreso u obligación tributaria identificando al deudor, seña- de ingresos 0
lando la base imponible y la cuantía del ingreso o tributo.
Ejecución del
presupuesto de
8501
Ingresos
Es el acto o procedimiento mediante la cual la entidad o la
Recaudación administración tributaria percibe o cobra efectivamente los in- Ejecución 8501/8201
gresos tributarios y no tributarios determinados con anterioridad
(acotados o auto-acotados).

Actualidad Gubernamental N° 9 - Julio 2009 V 5


V Informe Especial
5. ¿Cómo funciona la Dinámica de Cuarto Paso: Anulaciones y ampliacio- 8101 Presupuesto
Instituc. de Apertura,
las Cuentas Presupuestarias? nes. modif. Presupuesto 8201 Presupuesto
Instituc. modificado de Ingresos
Primer Paso: Se aprueba el presupuesto de —————— X ——————
ingresos y gastos, así como la ampliación y 8201 Presupuesto de Ingresos 50,000 1,000,000 1,000,000 PIA 1,000,000 950,000
modificación presupuestaria. 8101 Presupuesto Instituc. de
50,000 50,000 PIM 50,000
1,050,000 1,050,000 1,050,000 950,000
apertura, modif. Presup.
—————— X —————— Instituc. modificado 50,000
8201 Presupuesto de Ingresos 1’000,000 8301 Presupuesto 8501 Ejecución
Por la ampliación del presupuesto de Gastos de Ingresos
8101Presupuesto Instituc. de de ingresos.
apertura, modif. Presup. 800,000 1,000,000 950,000
—————— X —————— 50,000
Instituc. modificado 1’000,000
Por la aprobación del presupuesto 8101 Presupuesto Instituc. de 800,000 1,050,000 950,000
de ingresos. apertura, modif. Presup.
Instituc. modificado 50,000
8401 Asignac. 8601 Ejecución
—————— X —————— 8301 Presupuesto de Gastos 50,000 Comprometidas de Gastos
8101Presupuesto Instituc. de Por la ejecución de gastos 800,000 700,000
apertura, modif. Presup. (pago de compromisos). 700,000
Instituc. modificado 1,000,000
700,000 800,000 700,000
8301 Presupuesto de Gastos 1,000,000
Por la aprobación del PPTO
de gasto. Presentación en los Estados Presupuestarios

Segundo Paso: Se determinan y recaudan


los ingresos considerados en el presupuesto
Programac. PPTO de ingresos PP1 Aprobación Programac. PPTO de ingresos PP2
de ingresos. PPTO de ingre-
Am- sos 8201/8101 Am-
Concepto PIA PIM Concepto PIA PIM
—————— X —————— pliac. 1,050,000 pliac.

8501 Ejecucion de Ingresos 950,000 00 R.O. 0 0 0 00 R.O. 0 0 0


01 CANON sobre Aprobación 01 CANON sobre
8201 Presupuesto de Ingresos 950,000 canon PPTO de gastos canon
Por la determinación y recaudación 03 Rtas. de Aduana 8101/8301 03 Rtas. de Aduana
de ingresos durante el ejercicio. 07 FCM 1,050,000 07 FCM
08 OIM 08 OIM
09 RDR 09 RDR
Nota 01: La etapa de estimación o progra- 11 Crédito Int. 11 Crédito Int.
mación de ingresos ya no se contabiliza en 13 Donac. Transf. 13 Donac. Transf.
14 Recurso. Privatiz. 14 Recurso. Privatiz.
razón a que el nuevo modelo de contabili- 16 FONCOR 16 FONCOR
dad propone que sólo se deben reconocer, 17 RO para GL 17 RO para GL
registrar y valuar los ingresos cuando cum- 1,000,000 50,000 1,050,000 1,000,000 50,000 1,050,000
plan ciertos requisitos establecidos en el
p.92 del marco conceptual de las NIC/NIIF,
el mismo que señala que se reconoce un in- Balance de Ejecución de Presupuesto AP1 cuales se registran el PIA, así como las modi-
greso cuando haya surgido un incremento Recursos Ejecución Ejecución
ficaciones presupuestales y el Presupuesto
de los beneficios económicos futuros, rela- Públicos de de Gastos Institucional Modificado, también tenemos
cionados con un incremento en los activos (Ingresos) Ingresos Públicos las cuentas de asignaciones comprometidas
y además el importe pueda ser medido con 00 R.O.
y las cuentas de ejecución de ingresos y
fiabilidad y además la entidad debe ejercer 01 CANON sobre CANON gastos, las mismas que servirán para un ade-
control sobre dichos ingresos. 03 Rentas de Aduana cuado control de la ejecución presupuestal
07 FCM por cada fuente de financiamiento.
Tercer Paso: Se compromete y se ejecutan 08 OIM
los gastos previstos –gastos corrientes y 09 RDR
11 Crédito Int. 7. Presupuesto Institucional de
gastos de inversión. 13 Donac. Transf. Apertura, Modificaciones y
14 Recurso. Privatiz.
—————— X —————— 16 FONCOR Presupuesto Institucional Mo-
8301 Presupuesto de Gastos 800,000
17 RO para GL. dificado
950,000 800,000
8401 Asignac. Comprometidas 800,000 7.1. Introducción
Por el compromiso asumido por 8501/8201 8401/8601 En esta cuenta se han asociado tres concep-
obligaciones contraídas en la
adquisición de BBS y SS así como
tos diferentes (PIA, MODIFICACIONES Y PIM)
planillas, o ejecución de obras. Estado de Fuente y Susos AP2
pero que tiene un objetivo común; mostrar
el presupuesto aprobado y modificado inicial,
—————— X —————— Concepto Importe instrumento financiero de gestión operativa
8401 Asignac. Comprometidas 700,000 por excelencia que contiene la previsión cierta
Ejecución de Ingresos 950,000
8601 Ejecución de Gastos 700,000 (-) Asignaciones comprometidas (800,000)
y aprobada de los ingresos y gastos para ejecu-
Por la ejecución de gastos
tarlos durante el ejercicio, las mismas que están
Resultado Financ. o de Ejec. presupuest. 150,000 asociadas a las fuentes de financiamiento, así
(pago de compromisos).
como mostrar en los documentos oficiales el
6. Cuentas de Presupuesto desagregado de los ingresos y egresos, por ru-
Nota: Además de los asientos básicos o bro, función, programa funcional, subprograma
referenciales se debe incluir el asiento de Incluye las cuentas desde 8101 Presupuesto
Institucional de Apertura, Modificaciones funcional, actividades, proyectos, componen-
incorporación de saldos de balance, modi- tes, metas presupuestarias, categoría de ingre-
ficaciones y/o ampliaciones. y el Presupuesto Institucional Modificado
hasta la 8601 Ejecución de Gastos, en las sos y gastos, grupo genérico y específico.

V 6 Actualidad Gubernamental N° 9 - Julio 2009

También podría gustarte