Está en la página 1de 3

SESION DE APRENDIZAJE Nº 5

- I.E : Reina de la Paz


- TITULO DE LA SESION : resolvemos problemas avanzando y retrocediendo.
- PROPOSITO : hoy aprenderán a resolver problemas en los que tengan que
realizar sumas y restas con números hasta de dos cifras utilizando material concreto y
representaciones gráficas y simbólica,
- DOCENTE : pascual Trujillo Edelina Dalia
- FECHA : 08-09-16

Área Competencia Capacidades Indicadores

Actúa y piensa Matematiza -Identifica datos en


matemáticamente en situaciones. problemas de dos
situaciones de Identifica datos en etapas que combinen
cantidad. problemas de dos acciones de avanzar-
etapas que combinen
MATEMATICA

retroceder, con
acciones de avanzar- números de hasta
retroceder, con dos cifras,
números de hasta expresándolos en un
dos cifras, modelo de solución
expresándolos en un aditiva con soporte
modelo de solución concreto o pictórico
aditiva con soporte
concreto o pictórico

Mon MOMENTOS
SECUENCIA DIDACTICA

Recoge los saberes previos de las niñas y los niños. Conversa acerca de situaciones que
INICI0 involucren conteo, adición y sustracción. Pregunta, por ejemplo:
¿cuánto obtengo si sumo los dedos de una mano con los de la otra mano?, ¿y si sumo
los dedos de un pie con los de una mano?, ¿y si resto los dedos de una mano con la suma
de los dedos de los dos pies?, ¿y si resto los dedos de un pie con los de una mano?
Observa la aplicación de sus estrategias y si distinguen los procesos involucrados.
Permite que sigan sus propias intuiciones. No proporciones indicación alguna. Comunica
el propósito de la sesión:
hoy aprenderán a resolver problemas en los que tengan que realizar sumas y restas con
números de hasta dos cifras, utilizando material concreto y representaciones gráficas y
simbólicas.
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que favorezcan su aprendizaje.
Respetar los acuerdos del grupo.
Prestar atención a las indicaciones para realizar el trabajo.

Presenta en un papelote el siguiente problema:

Los estudiantes de segundo grado han decidido elaborar un ludo con los números del 1
DESARROLLO al 60 y utilizar dos dados para jugar.
Además, han acordado las siguientes reglas: •
Cada jugador lanza los dados en su turno y avanza o retrocede según los puntos de los
dados: ü Los puntos del dado celeste sirven para avanzar.
ü Los puntos del dado anaranjado sirven para retroceder. •
gana el primero que llega a la meta. Elabora tú también el ludo y descubre quién gana el
juego

Facilita la comprensión del problema. Lee el enunciado con voz tranquila y audible.
Pregunta: ¿de qué trata el problema? Motiva a los estudiantes a que lo expresen con sus
propias palabras. Propicia la búsqueda de estrategias mediante preguntas:
¿han elaborado antes un ludo?, ¿cómo se podría elaborar?, ¿con qué materiales
podemos elaborarlo?, etc. Recomienda y favorece el trabajo en grupo. Da facilidades
para que se organicen y conversen sobre cómo van a elaborar el ludo. Ubica el material
concreto (cartulinas, moldes de dados, colores, plumones, goma, tijeras, etc.) en un
lugar seguro y próximo a las niñas y los niños. Proporciona apoyo para que los
estudiantes puedan ejecutar las estrategias consensuadas. Motiva la experiencia
vivencial con el material concreto que consideren pertinente. Brinda el tiempo adecuado
para que concreten sus ideas y elaboren el ludo. Promueve la realización de círculos o
cuadrados para los casilleros, el uso de la cinta métrica para la numeración correcta y el
armado adecuado de los dados. Monitorea y acompaña el trabajo de los estudiantes
mediante preguntas que guíen la observación y fomenten su curiosidad. Los siguientes
podrían ser algunos de los ludos elaborados por los estudiantes:
.
Los estudiantes de segundo grado han decidido elaborar un ludo con los números del 1
al 60 y utilizar dos dados para jugar. Además, han acordado las siguientes reglas:
• Cada jugador lanza los dados en su turno y avanza o retrocede según los puntos
de los dados: ü Los puntos del dado celeste sirven para avanzar. ü Los puntos del dado
anaranjado sirven para retroceder.
• gana el primero que llega a la meta. Elabora tú también el ludo y descubre quién
gana el juego

Una vez elaborados los ludos y los dados, pide que vuelvan a leer el problema y realiza
un ensayo para poner en práctica las reglas del juego. Inicia el juego. Para ello pide que
siempre registren el casillero donde se encuentren. Monitorea el juego de cada grupo.
Realiza en la pizarra algunas demostraciones. Por ejemplo: Juan está en el casillero 30; al
lanzar los dados, ha salido 5 en el dado celeste y 3 en el dado anaranjado; ¿a qué
casillero habrá llegado Juan? Escucha sus participaciones y regístralas en la pizarra.
Puedes orientarlos elaborando un esquema gráfico como el siguiente:
Con el material Base Diez:

Con la recta numérica, cinta con números o regla

Realiza varios ejemplos considerando el casillero en que se encuentra cada estudiante.


Motiva a las niñas y los niños a que salgan a la pizarra para resolver el problema
elaborando un esquema, haciendo operaciones o usando el material Base Diez. Socializa
el trabajo realizado por los estudiantes mediante una puesta en común. Pide a uno o dos
representantes de cada grupo que compartan con el pleno la forma como han resuelto

el problema. Si algún estudiante tuviera una forma diferente de ver el problema o de


realizar las operaciones, pide que la expliquen a sus compañeras y compañeros.

Verifica que los procesos y las respuestas sean matemáticamente correctas, y que exista
correlación entre los datos y la pregunta del problema. De ser el caso, haz las
aclaraciones y correcciones pertinentes. Indica que escriban en su cuaderno el proceso
seguido para resolver el problema. Formaliza lo aprendido a partir de preguntas: ¿qué
sucede si en el dado celeste sale el número 6?, ¿avanzas o retrocedes?; ¿qué operación
representa avanzar? ¿se suma o se resta?; ¿qué sucede si en el dado anaranjado sale el
número 5?, ¿avanzas o retrocedes?; ¿qué operación representa retroceder?, ¿se suma o
se resta? Pon énfasis en el uso de representaciones pictóricas, gráficas y simbólicas para
dar significado al proceso de avanzar-retroceder, y su expresión en un modelo aditivo.
Escribe en la pizarra: • Si estoy en el casillero 30 y me sale en el dado celeste el número
5:
Propicia la reflexión sobre la forma como lograron resolver el problema. Pregunta: ¿qué
sintieron frente al problema?, ¿les pareció difícil o fácil?; ¿las estrategias propuestas
fueron las adecuadas?, ¿pensaron en alguna forma de hacerlo?; ¿el material fue útil en
su aprendizaje?, ¿las representaciones concretas, gráficas y simbólicas ayudaron a la
comprensión y al desarrollo?
Plantea otros problemas Invita a los estudiantes a jugar ludo en grupos de cuatro
participantes pero con tres dados. Pide que anoten sus puntajes. Acompáñalos en el
proceso del juego conduciendo su vivencia hacia el fortalecimiento de las acciones de
avanzar-retroceder.

Conversa con los estudiantes sobre sus aprendizajes. Para ello plantea preguntas como
las siguientes: ¿qué han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?; ¿han tenido alguna
dificultad?, ¿cuál?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido?, ¿qué cambios
CIERRE proponen?
Pide a las niñas y los niños que jueguen ludo con un familiar. indica que representen en
su cuaderno el recorrido realizado mediante las acciones de avanzar-retroceder. Tarea a
trabajar en casa

También podría gustarte