Está en la página 1de 12

Fernández, S. (2014) – Cap.

2: la Constitución de la Comunidad de Aprendizaje

Docentes en formación en la universidad pública:

- Según las huellas de su biografía escolar organizan sus experiencias, emociones y pensamientos, se representan la distribución del espacio y de roles en el aula.
- Naturalización del dispositivo escolar tradicional: verticalista, el saber puesto en el docente, profesor al frente del aula junto con el pizarrón. En general parten de la
premisa de circulación del saber unidireccional, desestimando el intercambio entre pares.

La propuesta de construir una Comunidad de Aprendizaje que involucra a los docentes en formación y a los tutores en forma comprometida y responsable se asienta en
tres dimensiones:

1- IDEOLÓGICA: rompe con la repetición sistemática del modelo escolar como dispositivo de control, a partir de la reflexión e historización de la propia práctica. Saber
como construcción conjunta, colaborativa y democrática, circula en forma horizontal.

2- METODOLÓGICA / ESTRATÉGICA: quiebre en la prescripción positivista del aula. Toma la diversidad como riqueza, introduce diferentes técnicas, por ejemplo
algunas lúdicas o propias de la educación popular. Se respeta el conocimiento que el alumnado tiene, se prioriza la dimensión grupal por sobre la individual y
propician actividades vivenciales que otorguen sentido a la propuesta. La participación e implicación grupal se complementa con la lectura, entonces los apuntes
son una construcción activa en sí misma y no una mera transcripción pasiva.

3- VINCULAR: el trabajo del tutor toma como eje fundamental la conformación grupal, los vínculos, la dinámica inclusiva. Espera favorecer la construcción del deseo
de habitar el aula. Su función no se basa sólo en el punto de partida sino en sostener la cursada y trabajar sobre los puntos débiles que aparezcan en el grupo. Parte
de la construcción de un contrato pedagógico. En el escenario que constituye el aula, favorece la distribución y la circulación del conocimiento y la comunicación,
con el sustento teórico acerca de cómo se llevará a cabo la comunidad de aprendizaje.

Síntesis: COMUNIDAD DE APRENDIZAJE


REPENSANDO LO EDUCATIVO DESDE EL DESARROLLO LOCALY DESDE EL APRENDIZAJE
Rosa María Torres

Rosa María Torres es ecuatoriana, especialista en educación básica de niños, jóvenes y adultos. Cuenta con una amplia experiencia nacional e internacionalcomo
investigadora y asesora de gobiernos, organizaciones sociales y agenciasinternacionales. Dirige su propio instituto, Fronesis, www.fronesis.org.

Una Comunidad de Aprendizaje es una comunidad humana organizada que construye y se involucra e un proyecto educativo y cultural propio, para educarse a sí mismas, a
sus niños, jóvenes y adultos en el marco de un esfuerzo endógeno, cooperativo y solidario, basado en un diagnóstico no sólo de sus carencias sino, sobre todo, de sus
fortalezas para superar tales debilidades. La CA integra educación escolar y no escolar, recursos reales y virtuales en un ámbito territorial determinado (urbano y/o rural)
Su reactivación se ve favorecida por:

 Tendencia a la glocalización (la globalización y su contracara que impulsa los desarrollos locales/comunitarios)
 Achicamiento del Estado y procesos acelerados de descentralización, junto con incremente de la participación ciudadana
 Surgimiento y expansión acelerada de las Nuevas Tecnologías de la información y Nuevos escenarios con disposición tecnológica
 Importancia del aprendizaje a lo largo de la vida como eje organizador de la sociedad del futuro definida como “sociedad del conocimiento”
 Reconocimiento de la diversidad y la propensión a desarrollar modelas innovadores y diferenciados
 Desencanto sobre el sustema escoalr e intentos de reformarlo, modos de repensar lo escolar.

DE A

Comunidad Escolar Comunidad de Aprendizaje

Niños y jóvenes aprendiendo Niños, jóvenes y adultos aprendiendo


Cada persona de la comunidad es potencialmente un educador y un educacndo, tiene la capacidad tanto de enseñar como
de aprender.
Responsabilidad colectiva: conjunta del Estado, la sociedad local, y la persona.
El aprendizaje no tiene edad.

Adultos enseñando a niños y jóvenes Aprendizaje inter-generacional y entre pares


Hace a la educación una necesidad y tarea de todos.
Reconoce a los jóvenes como agentes activos de su educación

La educación de adultos en fundamental para la educación y desarrollo de niños y jóvenes así como para el desarrollo
comunitario y social. Los niños y jóvenes son los beneficiario y actores principales.

Educación escolar Educación escolar y extraescolar


Visión más holística y sistémica de lo educativo.
Abarca diversos ámbitos de aprendizaje: naturaleza, escuela, comunidad, calle, medios de comunicación , iglesia, club,
teatro, cine, etc.

Educación formal Educación formal, no formal e informal


Revitalización y renovación del sistema escolar público

Agentes escolares (profesores) Agentes educativos (incluye a los profesores)


Los agentes escolares como agentes de Los agentes educativos como agentes de cambio
cambio Promover experiencias innovadoras, democráticas, con acento en las personas.

Los alumnos como sujetos de aprendizaje Alumnos y educadores como sujetos de aprendizaje

Visión fragmentada del sistema escolar (por Visión sistémica y unificada del sistema escolar (desde preescolar a la universidad)
niveles educativos)

Planes institucionales Planes y alianzas interinstitucionales


No se trata de sumar intervenciones aisladas o articularlas, sino de construir planes educativos territorializados.
Valora los esfuerzos conjuntos, la necesidad de diálogo, la alianza y la concertación.

Innovaciones aisladas Redes de innovaciones


Tendencia a la homogenización de Estimula la búsqueda y el respecto por lo diversos, reconoce las necesidades, características y recursos propios de cada
estrategias y recursos. comunidad y cada grupo, lo que determina que los proyectos educativos pueden ajustarse a cada contexto. No hay
propuestas universalmente validas sino construcción y experimentación de experiencias diversas con capacidad para
inspirar a otros.

Red de instituciones escolares Red de instituciones educativas


La escuela NO es la única institución educativa.
Por ejemplo, la familia y los medios de comunicación son otros sistemas educativos pero no escolares.
Existen muchos locus de aprendizaje y muchas fuentes (lectura, observación, ensayo y error, práctica, etc.)

Proyecto educativo institucional (escuela) Proyecto educativo comunitario


La escuela es parte de la comunidad, docentes y alumnos son agentes escolares y agentes comunitarios al mismo tiempo.

Enfoque sectorial e intra-escolar Enfoque inter-sectorial y territorial


Parte de la necesidad de concentrar esfuerzos en áreas o territorios delimitados

Ministerio de Educación Varios ministerios

Estado Estado, sociedad civil, comunidad local


Sincroniza los esfuerzos y recursos de la comunidad local (recursos e instituciones), con un fuerte apoyo de los niveles
Reformas educativas verticales, entendidas intermedios (conjunto diverso de experiencias)y el nivel central (decisores de la política, visibilizan y articulan redes).
como “reforma escolar”, sin consulta, Parte de la premisa de que toda comunidad humana posee recursos, agentes, instituciones y redes deaprendizaje
participación social e involucramientos de operando que es preciso identificar, validar, desarrollar y articular.
otros agentes educativos Modo de desarrollo y cambio educativos de abajo hacia arriba, capaz de influenciar los modos tradicionales de pensar y
hacer política educativa.
Educación permanente Aprendizaje permanente
(no toda educación o enseñanza redunda en aprendizaje y no todo aprendizaje requiere de una enseñanza para ocurrir)
Tiene como fin asegurar condiciones de viabilidad, calidad y equidad
El aprendizaje es tomado en el sentido amplio, satisfacer las necesidades de aprendizaje dela población y desarrollar una
nueva cultura general sintonizada con los requerimientos de una ciudadanía plena.
Da importancia a los aspectos pedagógicos
El aprendizaje para ser tal debe ser Significativo, conectándose con intereses y motivaciones, necesidades, experiencias
previas.

Lógica de proyectos aislados, prioridad en las Valores: cooperación, solidaridad, aprendizaje inter-generacional, sinergia de esfuerzos.Respeto por la diversidad y
cosas más que en las personas y relaciones reconocimiento de la necesidad de respuestas específicas.
que intervienen en la educación y los
aprendizajes.

MARITZA MONTERO: “INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA- Desarrollo, conceptos y procesos.”

Capítulo 1: “Origen y desarrollo de la psicología comunitaria”

Orígenes de la psicología comunitaria: los inicios.


El contexto facilitador para dar lugar a esta nueva corriente en los años 60 y 70. Época en la que se dan diversos movimientos sociales que difunden ideas políticas y económicas.
Esto produce un vuelco de la psicología a los grupos sociales, a la sociedad y a los individuos que la integran, entendiendo a ser humano como ser activo, dinámico y constructor de su
realidad. Esto modifica la concepción de salud y enfermedad que había, del modo de aproximarse.
En América Latina, a fines de los 50 se comenzaba a construir una sociología dirigida fundamentalmente a los oprimidos, sociedades donde había desigualdad. Haciendo énfasis en lo
individual, con una visión del sujeto como pasivo,
El reto era enfrentar estos problemas sociales en su relación contextual, no como cuestiones aisladas.

El comienzo en América latina


Disconformidad con la psicología social que se situaba en el individualismo que no daba respuesta a problemas sociales.
Mirada critica hacia la experiencia y el entorno en el que se desarrollaban las prácticas psicológicas. Necesidad de intervenir, de producir algún cambio en la “realidad”. Una psicología que se
limitaba al mero diagnostico y producir intervenciones fuera de foco. En ese clima de insatisfacción se comenzó a plantear la necesidad de producir otra forma de hacer psicología.
No alcanzaba con tratar el malestar de unos pocos e ignorar las dolencias de muchos.
Una visión distinta: Diagnosticar en función de una globalidad, tener conciencia de la relación total en que ella se presenta.
Años 70, comienza a desarrollarse una nueva practica, que trae conjuntamente una redefinición de los profesionales.
La nueva propuesta se basa en los aspectos positivos y en los recursos de esas comunidades (diferencia con el modelo anterior centrado en los aspectos negativos), buscando su desarrollo y
fortalecimiento. Los miembros de la comunidad comienzan a tener un rol activo. Actores sociales, constructores de su realidad. Énfasis en la comunidad.
En América Latina el país pionero fue Puerto Rico. Sin embargo dicha propuesta se venia trabajando desde hacia 10 años en EEUU.
En muchos otros países las prácticas comunitarias surgieron antes de que esta disciplina sea considerada bajo esa nominación.

La psicología comunitaria en la América anglosajona.


En un congreso en 1965 se puede fechar el nacimiento de la Psi. Com en EEUU.
Generar un nuevo tipo de formación de los psicólogos para generar un rol en la comunidad.
Se generaron programas específicos para trabajar en la comunidad.
Campo de estudio y reflexión para la nueva practica.

Características iniciales de la psicología comunitaria desarrollada en América latina.


En la mayoría de los países (menos Puerto Rico) se caracteriza por definirse como una practica más que como una nueva rama de la psicología. Se hacia Psi. Comunitaria sin saberlo.
Los aspectos que marcaron a la psicología comunitaria en sus inicios son:
1- La búsqueda de teorías, métodos y practicas que permitiesen hacer una psicología que contribuyese no solo a estudiar, sino, principalmente, a aportar soluciones a problemas
urgentes que afectaban a las sociedades latinoamericanas. En este sentido se la plantea como una de las posibles respuestas a la crisis de la psicología social.
2- Redefinición de la psi social, a la vez que se va más allá del objeto de esa rama de la psicología.
3- La carencia de una definición. Las primeras definiciones en Am, Lat aparecen a principios de los 80.
4- Carecía de un lugar académico y profesional propio hasta entrada la década del 80. Muchas explicaciones teóricas provienen de la psi social y muchos recursos metodológicos se
tomaron de ella.
5- Orientación hacia la transformación social. Apunta al cambio social, no solo visto como desarrollo (prosperidad económica), sino como mejor calidad de vida, mayor satisfacción vital,
mas posibilidades de expresión y control sobre sus circunstancias de vida.
6- La certeza del carácter histórico de la psic como ciencia, de la comunidad como grupo social y del sujeto humano. Parte de un tiempo y un espacio, relaciones construidas día a día ,
colectivamente, procesos dialecticos.
7- Búsqueda de modelos teóricos y metodológicos que ayuden a explicar y entender los fenómenos con los cuales se trabaja. Diversas fuentes. Perspectiva multidisciplinaria (educación
popular, la filosofía, la sociología, la antropología)
8- “Sujeto de investigación”, es una persona no sujeta a la voluntad y los designios de quien investiga. Es alguien dinámico, activo, que construye su realidad, actor social cuya voz forma
parte de la polifonía y de la investigación que se realizan con su comunidad, tiene derechos y deberes que lo relacionan con ambas tareas.
9- Redefinir el rol de los profesionales de la psi social. Le faltaba el conocimiento de la comunidad producido desde ella.

La psi comunitaria nace de una practica transformadora, apela a una pluralidad de fuentes teóricas (revisión critica de las fuentes), elaborar modelos teóricos propios que respondan a las
realidades en las que se trabaja. Buscar generar metodología basada en la acción y la participación.
Psicología de la acción para la transformación
Comienzas a producirse materiales teóricos propios de nuestra región.

(DESPUES DE ESTO HAY UN CUADRO QUE INCLUYE LOS DESARROLLOS TEORICOS QUE SE DIERON EN LATINOAMERICA- INTERESANTE PARA LEER – NO CREO QUE LO
TOMEN POR ESO NO LO INCLUYO. SON TRABAJOS, DESARROLLOS INTERESANTES. CON LOS RESPECTIVOS NOMBRES DE QUIENES LOS DESARROLLARON. VER PAG 51 Y
52)

Fases en el desarrollo de la psicología comunitaria.


Partiendo de que había que hacer algo diferente, romper ciertas fronteras, crear nuevos métodos y técnicas. Unido a la conciencia de que estos conceptos que se venían utilizando no eran
suficientes ni adecuados. Construcción de un conocimiento a partir de las experiencias vividas y de la reflexión sobre ellas, la práctica genera “saber” y el “saber” produce nuevas practicas.
Mediado de los 80, generación de conceptos, de explicaciones e interpretaciones y que diez años después se encuentre poco relacionado con el paradigma dominante.
Seis fases:
 Práctico - teórico: se ocupa de construir un cuerpo de conocimientos íntimamente relacionados, cuyo contenido conforma el producto de una praxis que genera acción, modos de hacer
y explicaciones e interpretaciones.
 Ontológico: define la naturaleza del sujeto cognoscente.
 Epistemológico; busca definir el carácter del conocimiento producido y el tipo de relación de producción de ese conocimiento.
 Metodológico: hace aportes referentes al método a aplicar para producir conocimiento.
 Ético: se dirige a definir la naturaleza de la relación entre investigadores-inventores y las personas que forman las comunidades, aquellas que en la investigación tradicional son
llamadas “sujetos”, en tanto son objeto de conocimiento, acción y cuyo carácter activo en la producción del conocimiento es una aspecto fundamental para este modelo.
 Político: la lugar a expresiones diferentes del hacer y conocer e incluye aspectos tales como la autoría y la propiedad del conocimiento producido.

(PAG 54 Y 55 CUADRO DE COMPARACION ENTRE LAS FASES EN AMERICA LATINA Y EEUU)

Coinciden en los siguientes aspectos: (en cada uno se nombra autores que creo no vienen al caso en este momento)
1. Unión de teoría y practica
2. Concepción del psicólogo como agente de cambio.
3. Agentes internos y agentes externos
4. Generación de nuevas formas de investigar e intervenir para transformar el medio ambiente y fortalecer a las personas.
5. Relación entre problemas socio ambientales y vida cotidiana de las personas.
6. Interinfluencia de ciertos modelos, como la psicología y la filosofa de la liberación, la educación popular freiriana o el desarrollo o movilización de la conciencia social.
7. Necesidad de sustituir el modelo medico por modelos psicológicos. Reconocimiento del carácter histórico y cultural de los fenómenos psicológicos y sociales, con la consiguiente
aceptación de la diversidad.

PRESENTACION DE UN CASO EN VENEZUELA

Resumen (conclusiones del caso también):


Atender a las necesidades propias de nuestras poblaciones.
Generar cultura comunitaria, que construye modos de ser y se estar, de vivir y de pensar, a partir de la experiencia con otros, de producir cambios a partir del trabajo conjunto.

Panorama de la psicología comunitaria en Argentina - Fucks y Lapalma

El origen de la psicología en Argentina ha condicionado la formación teórica y las prácticas, orientándolas básicamente hacia la psicología clínica psicoanalítica.
Además, los sucesivos golpes militares y en particular la sangrienta dictadura del 76, determinó que la teoría y la práctica social fueran consideradas subversivas. De esta forma el posible
desarrollo de la PC se redujo a experiencias personales con escasa producción teórica y sistematización.
A pesar de que la reglamentación académica de los estudios universitarios de psicología es una de las más antiguas del Cono Sur, su origen ligado por la Clínica psicoanalítica condicionó la
construcción social de la identidad profesional y académica, influenciando la representación en la sociedad de lo que es y hace un psicólogo.

Se hizo de la psicoterapia un “modo de vida”, una ideología, una cultura y un objeto de consumo de la poderosa clase media urbana.
En este marco, las teorías y prácticas producidas por las subdisciplinas psicológicas (educativa, laboral, social) fueron absorbidas y forzadas a ser reescritas a fin de poder incorporarse a la
cultura dominante. Desarrollos como los de Bleger, Ulloa, Rodrigué o Pichón Riviere describían prácticas e instrumentos que ya habían sido desarrollados por la psicología social
estadounidense, europea o latinoamericana, y que fueron traducidos a los dialectos clínicos de la época a fin de “encajar” y lograr coherencia con el paradigma dominante.
En esos años la cultura psicoanalítica era Kleiniana, tal como hoy “lacaniana”, y esto evidencia más la tendencia homogeneizante e intolerante de la cultura intelectual argentina, más que
singularidad psicoterapéutica.
No obstante, este mismo proceso puede que haya contribuido ha generar complejos aportes a campos como la salud comunitaria y la psicología sanitaria que fueron encontrando los principios,
valores y desarrollos emergentes de la PC. La influencia de otras experiencias como las de Basaglia y los desafíos de las prácticas antes nombradas, construyeron el marco necesario para
generar un nivel de innovación que la clínica tradicional no permitía.
A partir de la primer experiencia de comunidad terapéutica en un hospital psiquiátrico en Latinoamérica (Entre Ríos), se expandió por distintos puntos del país instalando “lo social” y lo
comunitario en el campo de la salud mental e influyeron en la manera de entender la función del psicólogo y su formación.

Paralelamente en los 60, se destacaron otras experiencias en maternidades y centros de salud en barrios, enmarcadas como acciones de prevención en salud mental comunitaria.
Ej: Mirta Videla, bajo el nombre de “psicoprofilaxis institucional y comunitaria” define al rol del psicólogo como: “facilitador de procesos de participación en los que la comunidad optimiza y se
apropia de recursos para generar procesos de cambio y la psicología comunitaria como las estrategias psicológicas para el afianzamiento de la libertad”.
En los 70, comenzó un proceso de integración de psicólogos a los programas de erradicación de viviendas de villas de emergencia y el en plan nacional de núcleos habitacionales transitorios.
Se comienza a evidenciar que los psicólogos habían ganado legitimidad profesional y un reconocimiento social.
Entonces, considerando la singularidad de este panorama político, donde la noción de participación se llevaba a la categoría de bandera ideológica, y en la formación universitaria “lo
comunitario”, “lo social” y “lo contextual” aparecen con una presencia tan marcada....
¿Cuáles fueron los obstáculos que dificultaron el surgimiento de una PC consolidada, a semejanza de lo que ocurrió en otros países de Latinoamérica?

 Chinkes, Lapalma y Niscemboim propusieron 3 escenarios a tener en cuenta:


1. las sucesivas dictaduras para las que el abordaje comunitario resultaba básicamente sospechoso y subversivo
2. la influencia del modelo médico-clínico instaurado en las carreras de psicología que formaron los primeros docentes
3. los esfuerzos del estudiantado avanzado y jóvenes graduados por construir y legitimar una identidad profesional orientada a la práctica clínica
La PC requiere de una porosa relación con la ecología social. En este marco, la Pc argentina ha ido construyendo un perfil en el que, con frecuencia, las llamadas “prácticas comunitarias”
antecedieron a las sistematizaciones académicas.
El camino de la legitimación: de las experiencias a la Academia

La Extensión universitaria ha sido un terreno fértil para la inserción inicial de la psicología en el ámbito comunitario. Sin embargo, la sociedad invirtió varias décadas en recuperar la memoria de
las experiencias destruidas por las dictaduras. En este marco se crea en la Universidad Nacional de Córdoba en 1984, la materia “estrategias de intervención comunitaria” que incorporó
curricularmente la perspectiva de la PC. Esta cátedra propone como eje de intervención la herramienta social solidaria denominada “minga” que luego da origen a metodologías de intervención
en red en el campo de la salud pública incorporando una forma de investigación epidemiológica apoyada en la participación activa de la población y de los equipos institucionales.
El desafió propuesto consistía: “especialmente para los psicólogos comunitarios, reconocer la existencia de movimientos comunitarios emergentes y articularse a ellos, para desde allí lograr
impactar en el tema de salud específico que la población priorice en ese momento.”
Los equipos docentes que dieron continuidad a esta cátedra profundizaron la propuesta original de salud mental comunitaria acentuando su perfil de compromiso ideológico fundamentado en el
pensamiento crítico contemporáneo.
Esta impronta que desde el comienzo caracterizó estos espacios académicos, orientados por la valorización y recuperación de las experiencias de “terreno” existentes en lo local, se formalizó
en el 98 cuando se inició el Programa de prácticas comunitarias. En el 2001 se extendió a experiencias campesinas en el norte de la provincia y finalmente en el año 2007 en la Facultad de
psicología de la universidad nacional de Córdoba, se concretó una modificación del plan de estudios al cual se incorporó un área de prácticas pre-profesionales que especificó diversos
contextos.
Este es un antecedente de la aparición del contexto social-comunitario como área de abordaje fundamentado en el campo de la PC.
En 1987 se crea la materia “Estrategias de intervención comunitaria” en la uba, desplegando un proceso frecuente en la historia académica de la PC nacional. El impulsor fue A. Lapalma, quien
comenzó su recorrido participando en proyectos de apoyo psicosocial a poblaciones rurales y pueblos originarios de la Argentina, en el marco de ONG. En esa época, sus propuestas se
sustentaban en los aportes de la psicología social –intervenciones grupales, organizacionales y comunitarias-, con una perspectiva interdisciplinaria y un enfoque metodológico basado en la
investigación participativa, una perspectiva que se orientaba a la facilitación de procesos de cambio y fortalecimiento de capacidades de las poblaciones para la identificación de sus
necesidades y recursos.
Con el retorno a la democracia las experiencias realizadas fuera de la universidad fueron el basamento para el diseño de los contenidos de la cátedra mencionada.
Entre las producciones surgidas en esta trayectoria pueden destacarse por un lado, el interés por la creación de encuadres psicosociales de trabajo que faciliten procesos de cambio en
proyectos que han sido identificados por las poblaciones en torno a sus necesidades. Por otro lado, se destacó el esfuerzo por incrementar la comprensión de la multiplicidad de factores
presentes en los escenarios de la intervención comunitaria.
A partir de articuladores basales de la PC como: la focalización de las necesidades, la importancia de la comprensión de las organizaciones y redes existentes, y de la participación, se
construyó una metodología orientada a guiar el trabajo de los psicólogos comunitarios denominada “escenario de la intervención comunitaria”.
Lapalma propuso la creación de un complejo proceso vincular entre población y equipos técnicos construido en torno a una tare a o proyecto, concretizada en un proceso temporal acotado
denominado “niveles múltiples de la intervención comunitaria”.
En 1989 unos seminarios dictados por especialistas como M. Montero, entre otros, posibilitó que un reducido grupo de psicólogos comenzara a reverenciarse e identificarse como psicólogos
comunitarios.
A partir de ese momento varias materias optativas incluyeron prácticas comunitarias o contenidos relacionados a la PC, pero sin poder, siempre, asegurar las condiciones epistemológicas,
ontológicas, metodológicas, éticas y políticas que son inherentes a la PC.
En el 2008 por primera vez se instaló formalmente el dictado de una materia con la denominación PC. Los obstáculos para la difusión de la PC en el mundo académico no responden a
cuestiones circunstanciales sino a una verdadera confrontación ideológica.
El proceso de psicologización de la vida cotidiana fue facilitado por similitudes entre los grandes centros urbanos de la Argentina, con similares condiciones socioeconómicas y marcos
culturales de raigambre europea que homogeinizan los discursos de los medios intelectuales y científicos. No fue así en el interior del país donde “filtros” culturales hicieron que cuando las
modas intelectuales llegaban a estas regiones como por ejemplo noroeste argentino, fueran forzadas y flexibilizadas a tomar en cuenta otras perspectivas socioantropológicas más adecuadas
para comprender las particularidades locales. Sin embargo, al no contar con ámbitos académicos en los cuáles sistematizar esos conocimientos, no llegó a tener, en los círculos científicos, la
visibilidad necesaria para impactar en los modelos dominantes. Y esto en la práctica evidencia que la universidad no brinda formación adecuada para el objetivo de inserción en espacios
socioculturales y se recibe a cambio, marcos teóricos que no contribuyen a la comprensión y acción en contextos locales. Se evidencia además, la falta de una formación organizada que
aporte los recursos necesario para enfrentar los desafíos de las prácticas.
A pesar de estas condiciones poco favorables, la demanda de formación en PC en los últimos años se ha incrementado.

En la Facultad de Tucumán, Ana Ferullo, realizó un esfuerzo de recuperación de experiencia de campo llevadas a cabo en esa provincia. En su análisis del rol del psicólogo comunitario, lo
definió como un trabajador de la salud, remarcando su orientación hacia le logro del desarrollo humano integral, de un mayor bienestar, del mejoramiento de la calidad de vida del ser humano.
Esta autora profundizó el análisis teórico de Participación entendiéndola como un eje transversal de la PC, estudiando su relación con el concepto freudiano de identificación. También analizó
el concepto de Poder, desplegando en su estudio la dimensión política de la PC.
Las lógicas clínicas en Argentina han estado permeadas por modelos de construcción de poder que conducen a relaciones asimétricas y jerárquicas que, necesariamente, chocan
con los principios de la PC latinoamericana. La historia de esta carrera muestra como los valores de la PC, que guían la construcción de las relaciones entre profesionales y
habitantes, entran en conflicto con los modelos asimétricos inherentes a la psicología clínica tradicional y que, en esa experiencia, acaba generando confrontaciones en temas
que son innegociables, amplificando las divergencias al límite de la ruptura. en las universidades privadas –atravesadas por las lógicas de demanda del mercado, diferentes a las
lógicas del clientelismo político de las universidades públicas- la PC ha encontrado menos resistencias y, gradualmente, se ha ido incorporando dentro de los planes de estudio
de las carreras de psicología.
De la asistencia técnica a la construcción de sistemas colaborativos y participativos

En la UNR se creó en 1984 el CeAC (centro de asistencia a la comunidad) como un programa de la secretaría de Extensión universitaria del rectorado. Esta experiencia se ha ido
transformando en tanto se modifican las condiciones de su realidad y las relaciones con la población y , en la actualidad, es uno de los más antiguos exponentes de la presencia de la PC en
Argentina.
7 años de dictadura habían dejado dolorosas marcas que se expresaban en obstáculos que trababan los intentos por recuperar la participación ciudadana y que se manifestaban en dificultades
para construir relaciones de confianza y apoyo mutuo, impidiendo la creación de condiciones para la construcción de objetivos comunes.
El proyecto creó un horizonte utópico que contribuyó a cicatrizar las heridas e imaginar futuros mejores. Estas particularidades confluyeron también con las singularidades de un equipo de
formación sistémica, que era un movimiento contracultural respecto al modelo psicoanalítico. Estas condiciones generaron un clima de innovación, fomentaron la apertura y la exploración de
alternativas y una audacia teórica que aún persiste.
En ese momento, los medios académicos locales fomentaban la formación especializada y esto obstaculizaba la creación de equipos interdisciplinarios aumentando la brecha entre los saberes
profesionales y los saberes populares.
Sin embargo, estas condiciones no impidieron que la inclusión de habitantes del barrio como actores plenos del programa, quienes impulsaron y crearon la necesi dad de contar con modelos
participativos de gestión y planificación.
A fin de incluir a “otros” no profesionales, fue preciso el cuestionamiento de las concepciones que restringían la ínterdisciplina a los saberes profesionales, para construir una visión que
permitiese pensar la Transdisciplina como modelo superador. A partir de ahí fue posible expandir la noción de equipo hasta incluir los actores poco visibles de la vida del proyecto. Esto
favoreció la migración hacia modelos procesuales y de auto organización, el fortalecimiento comunitario y la co-construcción de realidades localmente encajadas.
La experiencia de este proyecto ha producido un programa de salud comunitaria donde la transdisciplinariedad y al construcción social del conocimiento se encarnan en la promoción de la
salud, la participación comunitaria y la formación-en-acción de diversas disciplinas universitarias.
Ampliación de los contextos de aplicación

En el 2008 la dirección de educación y cultura, sub secretarí de educación de la pvcia de buenos aires, creó la dirección de psicología comunitaria y pedagogía social, en un intento de cambio
institucional que se proponía transformar el rol tradicional asignado a la psicología y la asistencia social en los contextos escolares, incorporando los valores y paradigmas de la PC.
La experiencia promovía la necesidad de un enfoque de planificación participativa que tomaba en cuenta las complejidades del escenario. Tras una experiencia de capacitación debida a la
extensión geográfica de la provincia, como producto se evidencia la existencia de importantes tensiones entre la psicología educacional y la psicoanalítica con la PC. Cuestionamientos que
mostraban escepticismo acerca de las posibilidades de de generar procesos participativos en una estructura jerárquica como la del sistema educativo.
La PC abrió espacios de inserción en las organizaciones gremiales de psicólogos como la FEPRA. En estos territorios corporativos, mediante dictado de cursos, se han ido generando espacios
con una manifiesta presencia de la PC, generando demandas de reconocimiento y legitimación que hicieron que el colegio de psicólogos de la pvcia de buenos aires fueres el primero en
reconocer a la PC como especialización profesional.
Desafíos actuales de la PC argentina

Los psicólogos comunitarios, por adhesión o confrontación, ya se consideran interlocutores legítimos en temáticas del trabajo con comunidades. Parecería existir mas oportunidades de
trabajo con organizamos internacionales, ong y en el Estado que en los espacios docentes de las universidades. El mercado profesional ha creado, por otra vía, la demanda de formación en
recursos humanos en PC que facilitan programas de residencias y cursos de actualización de posgrados universitarios.
La participación comunitaria y su ambigüedad

Noción emergente de las ciencias sociales que ha expandido su sentido original para ser usado en los campos más diversos, sin embargo, el uso instrumental que se le ha dado no siempre se
sostiene por la ecología de ideas en que se sustenta la PC. Por lo que se corre el riesgo de vaciarlo de contenido también. Por lo tanto se trata de un desafío para la PC tratándose de un
concepto “llave”.
Desafíos de la PC argentina en políticas públicas y demanda laboral

La creciente tendencia a la fugacidad y la eventualidad de las relaciones, y una cultura de la superficialidad imponen un modo de construcción social que entra en contradicción con una
perspectiva participativa, dificultando la construcción de relaciones estables, la consolidación de experiencias y su sistematización. Este escenario exige un esfuerzo enorme para una Pc que
se basa en relaciones solidarias, identidades comunes, horizontales y futuros compartidos. Las formas de gobierno de democracias delegativas en las que el clientelismo político es llevado a
política de Estado, se impone el desafío que proponen los dobles discursos. Estas lógicas clientela res cuestionan la posibilidad de creación de relaciones solidarias y colaborativas, desafiando
los principios y la ética con las que los psicólogos comunitarios construyen sus propuestas.
Desafíos en la construcción de identidad

La identidad profesional es una construcción social que no siempre encaja con el perfil de los títulos académicos. Esta construcción sociohistorica responde a la confluencia de la intersección
de factores en los que las competencias y habilidades adquiridas en la universidad no siempre son las que tienen el peso determinante en la creación de una imagen pública. Juega un rol
importante entonces, la construcción de una comunidad de pares, esta comunidad de aprendizaje, mediante el tejido de redes formales e informales, la creación de ámbitos institucionales de
participación, de espacios de encuentro e intercambios. La ausencia de agrupamientos, comunidades de práctica y espacios de sostén mutuo podría ser una de las razones que expliquen la
falta de institucionalización de los grupos de psicólogos comunitarios.
Desafíos emergentes en la formación de los recursos

Actualmente existe una brecha entre el mundo académico y el mundo de las prácticas. A diferencia de otros países de la región, en nuestro país los psicólogos comunitarios cuentan solo con
sus redes informales o publicaciones extranjeras.
Nacida de intuiciones y el compromiso social la investigación=acción de Lewin, fue una metodología incorporada tempranamente a las ciencias sociales latinoamericanas, sin embargo la
psicología académica argentina no acogió esta poderosa herramienta de transformación social, si lo hizo trabajo social.
Los psicólogos argentinos signados por las lógicas clínicas y modas europeizantes, idealizaban la hiper teorizacion como signo cultural de sofisticación y profundidad intelectual. En la vida
académica una de las concepciones que aun persiste es la creencia acritica de que primero hay que comprender la teoría y posteriormente pensar las prácticas. En tal escenario los psicólogos
comunitarios se ven ante el desafío de tener que repensar sus presupuestos sin contar con el ámbito natural para esa tarea, la comunidad académica.
Desafío de la PC ante la sociedad fugaz y fragmentada

¿Que valores y practicas pueden mantener unida a la gente cuando se fragmentan las instituciones en las que viven?
A pesar de la sociedad de consumo y sus ideales, los psicólogos comunitarios piensan que lo sujetos necesitan construir con los otros las narrativas y relatos de vida que sostengan y generen
sentimientos de continuidad e historicidad para sus existencias, que permitan enorgullecerse de sus habilidades, competencias y creatividades, y que permitan atesorar la memoria de lo vivido
como capital relacional y simbólico.
Un aspecto vital en nuestra misión es co=construir alternativas de fortalecimiento y confrontar creativamente los desafíos de las complejas subjetividades emergentes. Facilitar procesos de
reflexión local, a fin de permitir la emergencia de alternativas a los ideales promovidos y vendidos como lo nuevo, lo avanzado y lo deseable.

Euclides Sánchez – Todos con la <Esperanza>


Continuidad de la participación comunitaria

II. La definición de participación


Denominaciones y usos que se le asignan al término “Participación”:
- Es un vocablo popular, ya que se observa su uso tanto en el discurso político, comunitario o ambientalista.
- Se utilizan como equivalentes “Participación ciudadana” “Participación comunitaria” y “Participación social”.

Euclides Sánchez considera que la Participación, por definición es Social. Pero sí va a diferenciar:
Participación ciudadana ≠ participación comunitaria ≠ participación política.

Definiciones de Investigadores
Incremento del interés por la participación en las ultimas décadas.

 Edelston, Harold y Kolodner (1968). Sus estudios revelan que se puede calificar como Participación:
a)La emisión de opiniones a encuestadores que pretenden conocer las percepciones de la gente sobre sus necesidades, aunque no tengan injerencia en los programas y soluciones desarrolladas por los
planificadores para satisfacerlas.
b) El conocimiento y derecho de los usuarios a aprobar o no las opciones presentadas por los expertos, aun cuando las objeciones no impliquen la reformulación total de la alternativa cuestionada.
c) La aceptación de proyectos urbanos por parte de los planificadores bajo condiciones de presión de los lideres de un grupo o comunidad, en cuyo caso la solución más que expresar las necesidades de
los usuarios mediante un proceso de coparticipación, es el resultado de la intimidación ejercida por un colectivo o por sus dirigentes.
 Stringer (1974)
- Llama la atención sobre el aumento del involucramiento ciudadano.
- Éste creció en la medida en que planificadores y administradores tienen más capacidad de decisión.
- Esto coincide con el aumento de la conciencia de los ciudadanos sobre su papel como sujetos del desarrollo social.
- Stringer reconoce sin embargo que la participación ha sido mas una respuesta ciudadana en el campo de planificación urbana que en otras áreas como la Salud o la Educación.
 Wandersman (1978)
En el debate entre:
a) La ‘posición del experto’: En virtud de su entrenamiento los profesionales son los que tienen la competencia para diseñar ambientes que se ajusten a las necesidades de los usuarios, y;
b) La posición de la participación: Forma mediante la cual los usuarios pueden asegurarse que sus necesidades y valores se sean tomados en cuenta en la planificación,
La segunda es la que ha ganado más adeptos, porque es un método para eliminar los problemas de la planificación deficiente.
Define la Participación como el proceso mediante el cual los individuos tomar parte (o son parte) en la toma de decisiones de instituciones, programas y ambientes que los afectan.
Según esta definición la participación puede darse en cualquier campo, laboral, educativo, de salud.

 Barriga:
En general se concibe que la participación tiene como fin influir, pero influir en los procesos de toma de decisiones que de alguna manera se vinculan con los intereses de los participantes.
Participar es intervenir en la toma de decisiones tendentes a planificar, gestionar y controlar el uso de los recursos.

Stringer interpreta tres versiones sobre participación:


1. “Tener parte de” algo que pertenece a un grupo.
Implica la aceptación de los constructos de los profesionales.

2. “Tomar parte en” algo con otros.


Puede ocurrir que el usuario ajuste su sistema de constructos al de los profesionales, o bien imponga el suyo, en cuyo caso niega la concepción de éste, resultando un producto unilateral.

3. “Ser parte de” algo. Involucrarse en lo esencial de esto, con lo cual se tiene y se toma parte.
Se requiere que los sistemas de constructos de ambos sean parte integral del proceso, lo que exige una relación de comunicación que garantice la influencia mutua entre los constructos de uno y de
otros.
A esto Stringer lo llama Diseño Participativo, en el que los constructos personales de profesionales y usuarios son moldeados en la relación interpersonal que se desarrolla entre ambos durante el
proyecto en el que se trabaja.
Es una relación de interacción educativa: usuario y planificador confrontan sus puntos de vistas, aprenden sus lenguajes y al validez de sus posiciones. Tanto uno como el otro aprenden y enseñan
conocimientos y destrezas que benefician el diseño.

Características de esta última:


- Cooperación entre profesionales y comunidad para la formulación y puesta en practica de programas sociales (Davis 1982)
- Autonomía que la comunidad debe mantener (Gow y Van Sant 1983)
- Presencia activa de los participantes
- Influencia de los usuarios en el contexto comunitario. Que puede variar en los diferentes momentos de un proyecto como en el tipo de actividad que se lleve a cabo.

Participación comunitaria y otras modalidades de participación


Participación ciudadana ≠ participación comunitaria ≠ participación política

Participación ciudadana (Pci)


Cunill (1991)
El involucramiento de los individuos conduce a la creación de otras formas de relación con el estado (cosa que no ocurre en la Pci ni PP)

Participación política (PP)


Cunill (1991)
Hay injerencia en las cuestiones públicas, pero esta ocurre a través de órganos de intermediación, como los partidos políticos cuyo comportamiento no favorece tales formas alternativas de relación, ni
representan muchas veces los intereses de la sociedad civil que se expresan en la participación ciudadana.
Sin embargo, esta noción fue cambiando con el tiempo.
Sabucedo (1988)
Define a la PP como cualquier tipo de actividad realizada por un individuo o grupo con la finalidad de incidir en una u otra medida en los asuntos públicos. Acá se incluyen conductas tradicionales como el voto
por ejemplo.
Valencia (1990)
Conjunto de comportamientos dirigidos a influir en las decisiones políticas del poder establecido que utilizan cauces no institucionales.

Participación comunitaria (Pco)


Cunill (1991)
La relación con el estado es solo de carácter asistencial. Se refiere a las gestiones de la comunidad para obtener recursos que solucionen problemas de su vida diaria.
La noción de la Pco también fue cambiando.
Hoy se piensa en una relación con el estado en la que la comunidad ejerza influencia en la concepción y puesta en práctica de las soluciones. De esta manera la Pco puede constituir una estrategia de influencia
en las decisiones publicas y de generación de otras alternativas, aunque es evidente que la escala es mas reducida que en la Pci.

De acuerdo a estas definiciones, las tres formas de Participación, son PP, entendiendo lo político en relación con la manera en como se concibe la sociedad, los seres sociales, y las relaciones entre ellos.
La Pco, sin embargo, se diferencia de las otras dos por:
- El alcance de la acción de al comunidad
- La explicitación de la influencia pública que se ejerce.
- Es la finalidad reivindicativa la que generalmente la inicia. Sin embargo, este objetivo político surge en la medida que evoluciona el proyecto de participación como resultado de la definición que la
comunidad hace de sus necesidades, y del derecho que ésta ejerce para optar a soluciones de sus problemas distintas a las tradicionalmente ofrecidas por el estado.

En la PP y Pci, se expresa una intención definida de intervención en lo público.

https://www.studocu.com/es/document/uned/psicologia-comunitaria/resumenes/psicologia-comunitaria-fundamentos-y-aplicaciones-resumen-temas-1-8/208158/view

http://www.mdp.edu.ar/humanidades/pedagogia/jornadas/jprof2015/ponencias/santaolla.pdf

http://www.psiforos.com.ar/foro/viewtopic.php?f=118&t=32564

También podría gustarte