Está en la página 1de 9

Sistema Termodinámico

Se trata de una región del espacio dentro de la cual existen diferentes componentes que
interactúan entre sí, intercambiando energía y en ocasiones masa.
Un sistema posee una frontera que lo delimita. Esa frontera puede ser material (las
paredes de un recipiente, por ejemplo) o imaginarias (una sección transversal de un tubo
de escape abierto, por ejemplo).

La zona del espacio que rodea al sistema y con la cuál éste interactúa mediante
intercambios energéticos o materiales se denomina el ambiente o el entorno.
El ambiente es la región desde la cual los observadores (que normalmente no forman
parte del sistema) hacen las medidas acerca de éste e infieren sus propiedades. A
diferencia del sistema, que evoluciona por su interacción con el ambiente, se suele
considerar que el ambiente no se ve modificado por esta interacción. Un baño de agua
en el que sumerge un cubito de hielo se supone a temperatura constante pese a la fusión
del hielo. Si el ambiente estuviera evolucionando como consecuencia de la interacción,
lo incluiríamos dentro del sistema y tomaríamos como ambiente una región más
externa.
Al conjunto del sistema y el entorno se le denomina el universo. El cubito de hielo
inmerso en una olla con agua es considerado el universo en el estudio de la fusión del
hielo.

La frontera de un sistema puede ser:

 Fija (las paredes de un recipiente) o móvil (un émbolo o pistón de un motor de


explosión).

 Permeable a la masa o impermeable a ella. En el primer caso se dice que tenemos


un sistema abierto (p.ej. un motor en el que entra combustible por un lado y salen
gases por otro) y en el segundo uno cerrado (p.ej. en el circuito de refrigeración de
una nevera, el gas freón que circula por los tubos nunca sale al exterior).

 Permeable al calor o impermeable a él. Si al poner en contacto el sistema con el


ambiente se produce una transferencia de energía debido a la diferencia de
temperaturas, se dice que la frontera es diaterma. Si el calor no puede atravesar la
frontera se dice que ésta es adiabática
En un sistema cerrado se suele estudiar lo que se denomina una masa de control, cuya
evolución se sigue en el tiempo, aunque ocupe una región variable del espacio. El
ejemplo arquetípico es el de un cilindro lleno de gas en el que existe un pistón móvil. El
pistón puede comprimir o expandir el gas, cuyo volumen por tanto cambia. La masa de
gas contenida en el cilindro, en cambio, permanece constante.

Tipos de sistemas:
Sistemas abiertos: Los más predominantes de todos, se caracterizan por intercambiar
energía y/o materia con el entorno que los rodea, ya sea tomando de él, expulsando
hacia él o las dos cosas.
Ejemplos:
El cuerpo humano. En tanto está necesitado de materia para descomponer y obtener
energía, el cuerpo es un sistema abierto que requiere de disponibilidad de
insumos orgánicos.
Una olla de agua hirviendo. La energía introducida al sistema por el fuego transforma
el agua en gas, que es liberado de vuelta al medio ambiente.
Una hoguera. Para mantener el fuego ardiendo es necesario proveer a la hoguera de
material inflamable, ya sea carbón o ramas secas.
Un motor a combustión. Los motores son sistemas complejos que generan movimiento
a partir de un suministro constante de combustible: gasolina, gasoil, etc. amén de
diversos aceites que reducen la fricción entre sus partes. Sin estos aditivos el motor,
simplemente, no anda o andará poco hasta romperse.

Sistemas cerrados: A diferencia de los anteriores, intercambian energía (calor, trabajo)


con el exterior, pero nunca materia (su masa permanece intacta).
Ejemplos:
Los bombillos o focos. No necesitan materia para operar, pero sí energía eléctrica
constante: en el momento en que se la corte, cesarán en su emisión de luz, que dicho sea
de paso es también una forma de energía transmitida al entorno.
Una botella de agua fría. Al estar cerrada la botella, la transferencia de materia entre el
sistema y el entorno es imposible: no puede entrar ni salir líquido. Sin embargo, es
posible intercambiar energía: el agua se irá calentando gradualmente hasta perder su
frialdad.
Un teléfono celular. Si bien no requiere para su funcionamiento cotidiano que se le
introduzca materia (no consume nada), sí precisa de electricidad a diario, pues al
agotarse la batería dejará de funcionar. )
Un termómetro. Ya que está cerrado herméticamente, el contenido de un termómetro
no varía jamás, pero sí reacciona de acuerdo a la temperatura que percibe, es decir, es
sensible a la entrada de calor (energía).

Sistemas aislados: Se les llama así porque no intercambian ni energía ni materia de


ningún tipo con su entorno, se los considera un sistema desconectado de las dinámicas a
su alrededor. No existen realmente en el universo los sistemas totalmente aislados, por
lo que se consideran casos de abstracción en períodos determinados de tiempo.
Ejemplos :
Una caja fuerte. El contenido en las cajas fuertes está separado por gruesas capas
herméticas de metal de su entorno, aislado de la materia y de la energía.
Los trajes de neopreno. Un hombre embutido en estos trajes, usualmente para el buceo
o submarinismo, se encuentra protegido durante un período de tiempo del intercambio
calórico entre el agua y su cuerpo, amén de impedir que ésta (materia) penetre al interior
del mismo.
Los termos. Durante un período puntual de tiempo, los termos logran aislar el
calor contenido en su interior y evitar la fuga de energía hacia el medio ambiente. No
obstante, dado el tiempo suficiente, la inevitable fuga del calor ocurrirá y el contenido
volverá a estar frío.
Una cava térmica. Como las empleadas para transportar alimentos, operan en base a la
reducción extrema de la entrada de calor, manteniendo su contenido frío durante un
período determinado. Una vez superado ese rango de tiempo, el contenido empezará a
calentarse.

Estado de un sistema:
Un estado termodinámico es un conjunto de los valores que toman las propiedades de
un sistema termodinámico que deben ser especificadas para reproducir el sistema.
Cuando un sistema se encuentra en equilibrio, se puede describir su estado través de una
serie de magnitudes (variables de estado). Estas magnitudes no nos dan una imagen
completa de cada aspecto del sistema, sino solo de aquellas propiedades relevantes
desde el punto de vista termodinámico.

Las magnitudes termodinámicas o variables de estado se clasifican en dos tipos:


Magnitudes intensivas :
Son aquellas que tienen el mismo valor en todos los puntos de un sistema en equilibrio,
independientemente del tamaño de éste. Magnitudes intensivas son:
• la presión
• la temperatura
• las magnitudes específicas
Magnitudes específicas :
se obtienen dividiendo la magnitud en cuestión por otra magnitud extensiva. Así
tenemos magnitudes espécificas:
• por unidad de masa. Así tenemos el volumen específico, la energía por unidad de
masa, la entropía por unidad de masa, etc.
• por unidad de volumen. El ejemplo más característico es la densidad de masa, igual a
la masa por unidad de volumen:

En un sistema homogéneo en equilibrio, la densidad de masa es la misma en todos los


puntos, por lo que no es preciso emplear diferenciales.
• por número de moles. Al tratar con gases, es usual definir también cantidades
específicas dividiendo por el número de moles del sistema. Así tenemos el volumen
molar (que sería el volumen ocupado por un mol), la capacidad calorífica molar, etc.

Magnitudes extensivas:
Son proporcionales al tamaño del sistema, de forma que si el sistema se corta por la
mitad, sus valores se reducen a la mitad (cosa que no ocurre con las magnitudes
intensivas). Son magnitudes extensivas:
• la masa
• el volumen
• el número de moles
• la energía
• la entropía

Estados de equilibrio

En termodinámica son de especial interés los estados de equilibrio. Un sistema se


encuentra en un estado de equilibrio si en ausencia de influencias externas permanece
en él indefinidamente.
Existen diferentes tipos de equilibrio:
Equilibrio mecánico :
Cuando las distintas partes del sistema no se mueven debido a fuerzas internas. Por
ejemplo, el punto P tiene una posición de equilibrio que viene dada por la magnitud de
las tres masas y la distancia entre las poleas (leyes de la estática: equilibrio de fuerzas).
El punto no cambia de posición si no interviene alguna interacción desde el exterior.
Una pequeña perturbación (un pequeño aumento δm de una de las masas, o un
cambio δx de las posiciones de las poleas) desplaza la posición de P, pero si cesa la
acción desde el exterior el punto vuelve a su posición de equilibrio.

Equilibrio térmico:

Decimos que dos o más sistemas se encuentran en equilibrio térmico cuando al estar en
contacto entre si pero, aislados del medio sus propiedades se estabilizan en valores que
no cambian con el tiempo.

Ley Cero

Al tener dos sistemas o más en contacto térmico, el sistema alcanzará el equilibrio


térmico si las paredes entre ellos es conductora.
Si se tienen tres sistemas A, B, y C; se encuentran en contacto térmico A con B y B con
C, pero A y C no están en contacto, llegará un momento en el que los tres sistemas
alcanzarán el equilibrio térmico.

La ley cero establece que:


a) Los sistemas que están en equilibrio térmico entre si tienen el mismo valor de un
propiedad llamada temperatura.
b) Los sistemas que no están en equilibrio térmico entre sí tienen diferentes
temperaturas.

Equilibrio químico:

Se da cuando no se producen reacciones químicas en el interior del sistema o, más


precisamente, cuando se hallan en equilibrio, de forma que la generación de productos
se ve compensada exactamente por la regeneración de reactivos.

Proceso termodinamico:
es el cambio de estado de una sustancia o un sistema, desde unas condiciones iniciales
(estado inicial) hasta unas condiciones finales (estado final) por una trayectoria definida.
Por lo tanto, para describir completamente un proceso se requiere de los estados de
equilibrio inicial y final, así como de la trayectoria o las interacciones del sistema con su
entorno durante el proceso.
Tipos de procesos termodinamicos;
 Sistema isotérmico: es el cambio reversible en un sistema termodinámico.El
cambio se realiza a temperatura contaste en todo el sistema, un ejemplo es el
termostato.
 Sistema isobárico: es aquel sistema en el que se presenta una variación en
volumen y su presión permanece constante.Ejemplo: el agua que hierve en un
recipiente abierto a la atmósfera. La presión permanece constante de tal forma
que entre mayor sea la temperatura el volumen desprendido aumenta.
 Sistema isometrico: Es aquel en el cual el sistema no intercambia calor con su
entorno, en otras palabras se considera un proceso adiabatico a un sistema
especial en el cual no se pierde ni tampoco se gana energía calorifica.

Trabajo

El trabajo es una transferencia de energía a través de la frontera de un sistema asociada


a un cambio en las variables macroscópicas.
 El trabajo es una transferencia de energía, es decir, es un paso de energía de un
sitio a otro, no es algo que se tiene o se almacena.
 El trabajo se localiza en la frontera del sistema, es una entrada o salida por las
paredes del sistema, y no se refiere al interior de éste.
 Está asociado al cambio de las variables macroscópicas, como pueden ser el
volumen, la presión, la posición y velocidad del centro de masas, el voltaje, etc.
(pero no la temperatura, que es microscópica)

Si el trabajo se realiza por el entorno sobre el sistema, es positivo


Si el trabajo es realizado por el sistema sobre el entorno, es negativo

Trabajo de expansión

es aquél en el que el trabajo sobre el sistema se realiza modificando su volumen


mediante la aplicación de una presión. En este caso, el trabajo en un incremento
diferencial de volumen es

donde el signo negativo se debe al criterio de signos elegido. Si el sistema se comprime,


el trabajo es positivo, pero el diferencial de volumen es negativo. El diferencial de
trabajo se expresa con la letra δ para indicar que el trabajo no es una función de estado,
esto es, no se trata de la variación de nada, simplemente representa una cantidad
pequeña de trabajo.

La presión que aparece en la expresión anterior es la aplicada desde el exterior, que no


coincidirá, en general, con la que puede tener el sistema (caso que se trate de un fluido).
Es más, en general ni siquiera existirá una única presión dentro del sistema.

En el caso particular de un proceso cuasiestático, en el que el sistema evoluciona a


través de estados de equilibrio, si existe una presión y además coincidirá con la
aplicada, por lo que el trabajo podrá calcularse como

(proceso cuasiestático)

El trabajo total en un proceso de expansión o compresión será

y el caso de un proceso cuasiestático

(proceso cuasiestático)
Trabajo reversible:
El trabajo reversible se define como la cantidad máxima de trabajo útil que puede obtenerse
cuando un sistema experimenta un proceso entre los estados inicial y final. Ésta es la salida (o
entrada) de trabajo útil que se obtiene cuando el proceso entre los estados inicial y final se
ejecuta de manera reversible.

Trabajo irreversible:
Este se aplica en aquellos procesos que, como la entropía, no son reversibles en el tiempo.
Desde esta perspectiva termodinámica, todos los procesos naturales son irreversibles. El
fenómeno de la irreversibilidad resulta del hecho de que si un sistema termodinámico de
moléculas interactivas es trasladado de un estado termodinámico a otro, ello dará como
resultado que la configuración o distribución de átomos y moléculas en el seno de dicho sistema
variará.

También podría gustarte