Está en la página 1de 13

TALLERES GRADO NOVENO

TALLER 1

LECTURA Y APLICACIÓN DE LOS TRES NIVELES EN EL SIGUIENTE TEXTO

La rana que quería ser una rana auténtica


Augusto Monterroso

Había una vez una rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad.
Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de
esto y guardó el espejo en un baúl.
Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó
a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la
aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica.
Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera
que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la
aplaudían.
Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una
Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con
amargura cuando decían que qué buena rana, que parecía pollo.

En la Lectura literal el lector debe reconocer:

 quiénes son los personajes de la narración.


 Dónde tienen ocurrencia los hechos del relato.
 Cuál es la idea principal del texto.
 Cuándo tienen lugar los acontecimientos narrados.
 El significado de la palabra AUTÉNTICA.

En la Lectura inferencial el lector debe deducir:

 Cuáles son los hechos que determinan esta actitud en el personaje.


 Qué esperaba la Rana ser considerada por los demás.
 Quiénes eran los posibles admiradores de la Rana.
 Si la Rana hubiera conseguido ser admirada por la gente qué hubiera ocurrido.

En la Lectura crítica el lector debe cuestionarse acerca de:

 Por qué la Rana busca su autenticidad en un espejo.


 La validez de los hechos relatados.
 La postura asumida (juicios de valor) ante los hechos narrados.
 La intención del autor del texto.
TALLER # 2
RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 6 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO CÓMO NACE UN TEXTO

Empieza por una suerte de revelación. Pero uso esa palabra de un modo modesto, no ambicioso.
Es decir, de pronto sé que va a ocurrir algo y eso que va a ocurrir puede ser, en el caso de un
cuento, el principio y el fin. En el caso de un poema, no: es una idea más general, y a veces ha sido
la primera línea. Es decir, algo me es dado, y luego ya intervengo yo, y quizá se echa todo a perder.
En el caso de un cuento, por ejemplo, bueno, yo conozco el principio, el punto de partida, conozco
el fin, conozco la meta. Pero luego tengo que descubrir, mediante mis muy limitados medios, qué
sucede entre el principio y el fin. Y luego hay otros problemas a resolver; por ejemplo, si conviene
que el hecho sea contado en primera persona o en tercera persona. Luego, hay que buscar la
época; ahora, en cuanto a mí “eso es una solución personal mía”, creo que para mí lo más cómodo
viene a ser la última década del siglo XIX. Elijo “si se trata de un cuento porteño”, lugares de las
orillas, digamos, de Palermo, digamos de Barracas, de Turdera. Y la fecha, digamos 1899, el año de
mi nacimiento, por ejemplo. Porque ¿quién puede saber, exactamente, cómo hablaban aquellos
orilleros muertos?: nadie. Es decir, que yo puedo proceder con comodidad. En cambio, si un
escritor elige un tema contemporáneo, entonces ya el lector se convierte en un inspector y
resuelve: “No, en tal barrio no se habla así, la gente de tal clase no usaría tal o cual expresión”. El
escritor prevé todo esto y se siente trabado. En cambio, yo elijo una época un poco lejana, un
lugar un poco lejano; y eso me da libertad, y ya puedo fantasear o falsificar, incluso. Puedo mentir
sin que nadie se dé cuenta, y sobre todo, sin que yo mismo me dé cuenta, ya que es necesario que
el escritor que escribe una fábula “por fantástica que sea” crea, por el momento, en la realidad de
la fábula.

Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/jorge_luis_borges LINEAMIENTOS GENERALES PRUEBAS


SABER 2009 GRADOS 5º Y 9º

1. En el texto anterior, la palabra “revelación”, puede ser sustituida, sin que se modifiquen el
sentido de lo dicho, por

A. manifestación. B. publicación. C. declaración. D. explicación.

Componente: semántico, lectura literal

2. En el texto anterior, la información se organiza en términos de

A. tesis-argumento. B. hipótesis-conclusión. C. problema-causas. D. pregunta-respuesta.


Componente: sintáctico, lectura literal

3. Con la expresión: “algo me es dado, y luego ya intervengo yo, y quizá se echa todo a perder...”
Borges hace notar que para él la escritura de un cuento o un poema

A. se resuelve con la técnica. B. tiene algo de encantamiento. C. depende de un motivo o


tema. D. es un acto personal y único.

Componente: pragmático, lectura inferencial

4. Del tipo de texto, en relación con la intención de comunicación se puede afirmar que:

A. es apropiado, pues narra una historia.

B. es pertinente, pues resuelve una duda.

C. es eficaz, pues sustenta una hipótesis.


D. es oportuno, pues aclara un concepto.

Componente: semántico, lectura inferencial

5. Si en el primer párrafo del texto se hace una afirmación general sobre cómo nace un texto, en el
segundo párrafo se

A. especifica cómo surge un poema. B. presentan las características del cuento.

C. señalan los pasos para escribir un cuento.

D. explican las diferencias entre el inicio y el fin del poema.

Componente: semántico, lectura inferencial

6. De lo planteado en el texto, puede inferirse que, para Jorge Luís Borges, el principio y el fin de
un cuento

A. son las etapas de la escritura que menos dificultad le ocasionan.

B. son los momentos que mayor dedicación de tiempo le exigen al autor.

C. son las etapas en las que debe acudir a sus conocimientos sobre literatura.

D. son los momentos en los que puede dejar a un lado su saber sobre historia.

Componente: sintáctico, lectura crítica.


TALLER # 3
Competencia escritora

SITUACION

En el Colegio “La María” los estudiantes de grado 9° han sido invitados a participar en un
intercolegiado de voleibol. Los estudiantes manifiestan la necesidad de tener entrenamiento
especial para lograr una participación exitosa. Ante esta situación deciden buscar el apoyo del
colegio.

Responde las siguientes preguntas

1. Para buscar el apoyo del colegio tú escribirías

A. una carta. B. un informe. C. un cuento. D. un afiche.

Esta es una pregunta de planeación y le exige al estudiante reconocer el tipo de texto adecuado a
la situación de comunicación.

2. Para lograr obtener el apoyo del colegio, en el texto se debe principalmente

A. suplicar. B. explicar. C. solicitar. D. informar.

Planeación - pragmática: el estudiante debe reconocer el acto discursivo que debe caracterizar el
escrito.

3. En el enunciado: “En un árbol habían una ardilla, pero estaba muy enferma”, se presenta un
error de concordancia entre el sujeto de la oración y el verbo. Para corregir el texto tú escribirías:
A. “En un árbol habían unas ardillas, pero estaba muy enferma”.

B. “En un árbol había unas ardillas, pero estaba muy enferma”.

C. “En un árbol habían una ardilla, pero estaban muy enfermas”

D. “En un árbol había una ardilla, pero estaba muy enferma”.

Revisión-sintáctico: el estudiante debe reconocer el error y buscar una posible solución.

4. La profesora de español te pide que escribas una nota sobre el perro para apoyar la campaña
en defensa de estas mascotas. Frente a este requerimiento tú escribes:

A. El mundo animal es agradable. Habitan animales de todas clases y razas. Es tan grande como el
continente llamado África, que es hermoso y reconocido.
B. Mi perro tiene las barbas largas, sus ojos son amarillos y su pelo es color café con gris, le gusta
jugar con lana y con la pelota de mi hermanita.

C. El perro es un animal doméstico y su mayor característica es la compañía y fidelidad que brinda


a sus dueños, por tal motivo debemos cuidarlos y educarlos.

D. Los perros son animales muy inteligentes, juguetones, comen mucho. Sirven para cuidar las
casas y como mascotas de lujo. Textualización – semántico: evalúa la conservación de tópico.
TALLER # 4
RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 6 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO:

HISTORIETA CLÍNICA DE LOS SUPERHÉROES EL HOMBRE DE PIEDRA

Nombre del paciente: Ben Grimm Alias: La Mole Diagnóstico: fibrodisplasia osificaste progresiva

El cohete experimental diseñado por el científico Reed Richards atravesó una tormenta de rayos
cósmicos en su vuelo de prueba. Al regresar a la Tierra, los cuatro pasajeros descubrieron que las
radiaciones les habían dado nuevas habilidades. Ben Grimm, piloto de la nave, fue el que más
transformaciones sufrió: su piel adquirió un color anaranjado y la textura del barro seco, que luego
se petrificó. Desde entonces tomó el sobrenombre de La Mole y junto con los otros tripulantes
conformaron Los 4 fantásticos, sociedad de superhéroes dedicada en adelante a combatir el mal.

El diagnóstico más aproximado para La Mole podría ser fibrodisplasia osificante progresiva o
enfermedad de Müchmeyer, un mal muy extraño que se caracteriza por el desarrollo anormal de
hueso en zonas donde no debería hacerlo: músculos, tendones, ligamentos. Por eso mismo,
quienes lo padecen son llamados coloquialmente “hombres de piedra”.

La causa de la enfermedad es una mutación en un gen llamado ACVR1. Las 2.500 personas que en
el mundo sufren fibrodisplasia osificante progresiva presentan malformaciones del esqueleto y
una rigidez extrema en las zonas afectadas. En una sola noche pueden amanecer con una
coyuntura cerrada como consecuencia de la rápida calcificación.

Tomado de: DAGUÉR, Carlos, Revista Cambio No. 725, mayo de 2007.

1. En el texto se habla de

A. el origen de la enfermedad que sufre Ben Grimm.


B. la manera como Ben Grimm trata su enfermedad.
C. la forma en que Los 4 fantásticos viven a diario.
D. la visita de Ben Grimm a su médico en el espacio.

Componente: semántico, lectura literal

2. Según el texto, la causa de las transformaciones que sufrieron los cuatro pasajeros del cohete
fue
A. una fibrodisplasia osificante progresiva.
B. un desarrollo anormal de los huesos.
C. una descarga de radiación cósmica.
D. una rigidez extrema en las zonas afectadas.

Componente: semántico, lectura literal

3. En el texto, el primer párrafo sirve para


A. explicar qué es el gen ACVR y cuántas personas sufren la enfermedad en el mundo.
B. indicar las causas que convirtieron a Ben Grimm en uno de Los 4 fantásticos.
C. describir todas las zonas del cuerpo en que la enfermedad se desarrolla.
D. explicar qué es un “hombre de piedra” y cómo atraviesa tormentas en el espacio.

Componente: sintáctico, lectura inferencial


4. En la afirmación quienes lo padecen son llamados coloquialmente “hombres de piedra”, el uso
de las comillas (“ ”) sirve para
A. citar textualmente.
B. contraponer una idea.
C. destacar un sobrenombre.
D. expresar una duda.

Componente: sintáctico, lectura inferencial

5. En la expresión “presentan malformaciones del esqueleto y rigidez extrema en las zonas


afectadas” la palabra subrayada puede reemplazarse sin cambiar el sentido de lo anotado por
A. inmensidad.
B. dureza.
C. fuerza.
D. irritación.

Componente: semántico, lectura literal

6. Teniendo en cuenta el contenido y la organización del texto, podría afirmarse que el medio más
apropiado para publicarlo sería
A. una revista para todo tipo de público.
B. una valla publicitaria de la ciudad.
C. una libreta de notas insólitas o raras.
D. un cuento de relatos de ciencia ficción.

Componente: pragmático, lectura crítica


TALLERES GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO

TALLER 1

1. Los estudiantes elaboran un texto escrito en el que valoren el dominio de competencias lectoras,
con el fin de reconocer fortalezas, debilidades y estrategias de comprensión de lectura empleadas
por cada uno de ellos. Las debilidades incluyen los vicios que se tengan al leer.

2. Socialización del taller y elaboración conjunta de estrategias.

TALLER 2 ANALOGÍAS: RELACIONES VERBALES

Este ejercicio consiste en seleccionar la unidad faltante de acuerdo con la información de uno de los
pares dados. Debe existir una correspondencia entre los términos de la analogía. En este primer
bloque el objetivo es encontrar relaciones de analogía entre palabras. En la frase aparecen cuatro
términos relacionados entre sí, pero le falta uno que hay que buscar entre las cinco respuestas
posibles. Ejemplos:

(1) comida es a hambre como bebida es …


a) sed b) líquido c) refresco d) calor e) saciar

Respuesta: En el ejemplo 1, la palabra faltante es sed, por cuanto establece relación de contigüidad
con el primero. La comida sacia el hambre así como la bebida satisface la sed. Seguidamente,
subraya el término que completa el par:

1) crecer es a niño como envejecer es a ?


a) madurez b) anciano c) adulto d) fallecer e) perder

(2) techo esa arriba como? es abajo


a) zapato b) paredes c) parquet d) suelo e) cimientos

2) abrir es a pasar como cerrar esa?


a) obstruir b) oscurecer c) detener d) silenciar e) interceptar

3) riqueza es a gastar como pobreza es a?


a) ahorrar b) poseer c) robar d) tener e) fiar

4) patada es a pie como? es a mano


a) golpe b) abrazo c) codazo d) bofetada e) caída

5) obsequiar es a altruismo como acaparar es a?


a) individualismo b) hacer c) histrionismo d) gula e) egoísmo

6) calle es a ciudad como sendero es a?


a) pradera b) río c) bosque d) pueblo e) jardín

7) manzana es a fruta como? es a verdura


a) lubina b) espinaca c) plátano d) oveja e) fibra

8) robar es a? como regalar es a dar


a) coger b) ofrecer c) prestar d) tener e) quitar

9) león es a sabana como? es a delfín


a) agua b) lago c) mar d) río e) estuario

10) relámpago es a luz como trueno es a?


a) ruido b) tormenta c) rugido d) lluvia e) lejanía

11) nacimiento es a vida como? es a muerte


a) quietud b) defunción c) frío d) desaparición e) paz
TALLER LOS ACERTIJOS

Los acertijos son actividades que propician el desarrollo del pensamiento lateral, es decir,
posibilitan la resolución de problemas aparentemente irresolubles, mediante la explicitación de
muchas posibles soluciones. De todas maneras, debe tratarse de encontrar la respuesta que tiene su
fundamento en evidencias empíricas.

1. Algunos meses tienen 31 días, otros solo 30. ¿Cuantos tienen 28 días?
2. A Pedrito se le cayó un anillo dentro de una taza llena de café, pero el anillo no se mojó. ¿Cómo
puede ser?
3. ¿Cuál es el animal que tiene los pies en la cabeza?
4. ¿Cuál es la cabeza que no tiene sesos?
5. ¿Cuándo se puede transportar agua en un colador?
6. ¿Cuánta tierra hay en un hoyo de un metro de largo por un metro de ancho y un metro de
profundidad?
7. ¿Cuántas veces podría restarse el número 1 del número 1111?
8. ¿De qué color son los zapatos de serpiente?
9. Dos personas fueron a pescar. La menor era hija de la mayor, pero la mayor no era su padre.
¿Cómo se explica?
10. En un árbol hay siete pajaritos. Pepito dispara y mata a dos pajaritos. ¿Cuántos pajaritos
quedan?
11. En una determinada casa las dos alas del tejado tienen diferente inclinación; una ala tiene una
inclinación de 60º y la otra de 70º. Supongamos que un gallo pone un huevo exactamente en la
cumbre. ¿Hacia qué lado del tejado caería el huevo?
12. ¿Es posible mediante cuatro cifras impares sumar 20?
13. En el espacio aéreo se cruzan un avión comercial y un caza militar. Con estos datos, ¿podemos
saber cómo se hablan los pilotos?
TALLER 3 ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS: CONECTORES

Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con
los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica.

1. El historiador debe narrar los acontecimientos.......... lo secundario aparezca siempre


subordinado.......... lo esencial.
A. de manera que a
B. en los que respecto a
C. a fin de que ante
D. siempre que por
E. de modo tal que frente a

2. ........... la Antigüedad clásica se encuentran indicios de la creencia en una "cuarta región" del
mundo,............ pretenden ser objetivos,.......... son mitológicos.
A. Durante y que cuando
B. Desde y pero
C. A partir los cuales y, en cambio,
D. Hasta que y, además,
E. En los que aunque en realidad,

3. ............ entusiasmado que estaba, el investigador no se dio cuenta........... los resultados del
experimento no comprobaban su hipótesis.
A. Tan cómo
B. Por lo muy de que
C. Por más si es que
D. Debido a lo si
E. Por lo que ya

4. Los argumentos......... el filósofo pretendía probar su doctrina, deslumbraban......... convencían.


A. en los que y, en cierto sentido,
B. sobre los cuales aunque no
C. con que pero no
D. según los cuales más que
E. mediante los cuales y no

5. El individuo quiere decir algo original,.......... no encuentra en la lengua un uso verbal adecuado
para enunciarlo,........... inventa una nueva expresión.
A. y sin embargo,
B. aún por lo tanto,
C. es decir, sino que
D. pero entonces,
E. pero ya que
TALLER 4
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS.
En este taller, el estudiante debe estructurar el texto, atendiendo al empleo de la secuencia numérica

6. "Li Tai Po"

1. Su vida: un continuo desacato a las normas y convenciones sociales.


2. Su muerte: durante un paseo en barca, en su embriaguez, quiso abrazar la luna reflejada en el
agua.
3. Destierro del poeta por intrigas palaciegas del príncipe Lin.
4. Legado poético de Li Tai Po: colección de poemas de contenido existencial.
5. Poeta chino, protegido del emperador Xuan Zong.

A. 5–1–3–2–4
B. 5–3–1–2–4
C. 5–4–1–2–3
D. 4–5–1–3–2
E. 1–5–3–4–2

7. "Los instrumentos para escribir"


1. Las plumas autoabastecidas de tinta: gran invención moderna.
2. Biro experimenta y triunfa con una innovación: la esferita alimentada con tinta en pasta.
3. La pluma de ave: clásico instrumento usado por más de dos mil años, su nombre llega hasta
nuestros días.
4. Su antecesor, el cálamo: una cañita para escribir sobre papiro.
5. A mediados del siglo XIX aparece la pluma metálica.
A. 2 – 1 – 4 – 3 – 5
B. 3 – 4 – 5 – 1 – 2
C. 1 – 2 – 3 – 4 – 5
D. 3 – 5 – 4 – 2 – 1
E. 4 – 3 – 2 – 1 – 5

8. "Los niños y el aprendizaje de idiomas"


1. Los niños, mientras más pequeños, mayor su facilidad para aprender una segunda lengua.
2. El descubrimiento de los neurólogos: en la niñez, el cerebro memoriza dos idiomas en una sola
región de la corteza cerebral.
3. El descubrimiento fue posible gracias a un aparato de resonancia magnética cerebral funcional.
4. En la edad adulta, dos lenguas son memorizadas en dos áreas distintas del cerebro.
5. Decisión de un equipo de neurólogos: investigar el por qué de esta habilidad de los niños.
A. 4 – 2 – 3 – 5 – 1
B. 5 – 1 – 4 – 3 – 2
C. 2 – 3 – 4 – 1 – 5
D. 1 – 5 – 2 – 4 – 3
E. 1 – 2 – 3 – 4 – 5

9. "Casandra, la amada de Ronsard"


1. En la celebración de la fiesta de la primavera, encuentro de Pierre de Ronsard con la hermosa
Casandra.
2. Depresión melancólica de Ronsard y alejamiento del mundo.
3. Fiel a su amor, composición de la célebre obra Los amores de Casandra.
4. Aspiración del joven poeta: conquistar a Casandra, la de los cabellos de oro.
5. Por decisión de su padre, casamiento de Casandra con un rico aristócrata.
A. 1 – 4 – 5 – 2 – 3
B. 2 – 1 – 3 – 4 – 5
C. 4 – 1 – 5 – 2 – 3
D. 1 – 5 – 2 – 3 – 4
E. 4 – 3 – 1 – 5 – 2
TALLER 5
ESTRATEGIAS PARA ACTIVAR SABERES PREVIOS

Para mejorar la comprensión de lectura es fundamental la práctica de las estrategias básicas


inherentes a este proceso. Estas estrategias se sintetizan en tres grandes etapas: las estrategias antes
de la lectura, que buscan la activación, la motivación y la emergencia de los saberes preconcebidos
basados en meras suposiciones o ideas aprendidas en el fragor de las interacciones cotidianas. Se
hace necesario aflorar estos preconcepciones con el fin de desestabilizarlas, de modo que haya
menos resistencia a los nuevos saberes.

Responde las siguientes preguntas:

1) ¿Crees que es muy probable, probable o poco probable que un objeto de grandes dimensiones
alcance a la Tierra?
2) ¿Era más probable este hecho en los albores de la formación del Sistema Solar?
3) ¿Qué tipo de objetos chocan con la Tierra? Enumera y describe 4.
4) ¿Sirve la atmósfera de escudo contra esos objetos?
5) ¿Qué son las estrellas fugaces?
6) ¿Qué son los cometas?
7) ¿Qué partes forman un cometa?
8) ¿Crees que la desaparición de los dinosaurios tiene alguna relación con estos fenómenos?
9) ¿Conoces algún cometa que nos visite regularmente? ¿Con qué frecuencia nos visita?
10) ¿Qué fenómeno o agente geológico borra, de la superficie terrestre, las huellas de impactos de
cuerpos procedentes del espacio exterior?
11) ¿Cómo actúa este agente?
12) ¿De qué tamaño (diámetro) debería ser un objeto para que su impacto en la Tierra
desencadenase la desaparición de nuestra civilización?

Los cometas

Estos astros aparecen repentinamente y sólo algunos pocos son visibles a simple vista
mostrando colas notables y llamativas.

El más famoso de todos es el cometa Halley, que aparece cada 76 años. Este cometa lleva su
nombre por el astrónomo E. Halley, quien pudo verificar que sus apariciones eran periódicas a
partir de registros de observación anteriores; Halley había observado “su” cometa en 1682 y predijo
su retorno para 1758.

Ha sido posible determinar que la observación más antigua conocida del cometa Halley es del año
467 AC. Su último pasaje por las cercanías del Sol se produjo en febrero de 1986 y el próximo se
producirá en el año 2062.

Todos los cometas forman parte del Sistema Solar, y algunos de ellos describen órbitas elípticas tan
alongadas que sus períodos de revolución son muy largos: decenas o cientos de años.

Cada año se observan de una a dos docenas de cometas pasando por las cercanías del Sol; sin
embargo, aún en esas condiciones de proximidad, sólo ocasionalmente un cometa llega a ser tan
brillante como para ser observado a simple vista, sin la ayuda de un telescopio.

Un cometa está constituido de una región brillante y pequeña, de unos pocos kilómetros de
diámetro, denominada “cabeza del cometa”. En ella se halla una zona central (núcleo); que contiene
elementos congelados, entre los cuales el más abundante parece ser hielo (de agua), dióxido de
carbono y monóxido de carbono, y quizás algo de metano y amoníaco.

Distribuidas entre las moléculas de la cabeza del cometa hay partículas de polvo, y por esta razón se
dice que el núcleo es una bola sucia de hielo.
A grandes distancias del Sol el cometa se halla inactivo y sólo refleja la luz solar; pero cuando en su
trayectoria se aproxima al Sol, el material del núcleo se calienta y es disociado por la radiación
solar.

De modo espectacular, de la cabellera emergen, empujadas por la intensa radiación solar, dos
“colas” tenues y brillantes: una de gas y otra de polvo, extendiéndose millones de kilómetros. Los
astrónomos sugieren que los cometas retienen, en forma de hielo y polvo, la composición de la
nebulosa primitiva con que se formó el Sistema Solar y de la cual se condensaron luego los planetas
y sus lunas. Por esta razón el estudio de los cometas puede dar indicios de las características de
aquella nube primordial.
ACTA DE CUMPLIMIENTO

APLICACION DE TALLERES SEMANA DE LA LECTURA Y ESCRITURA

Durante el desarrollo de la __________ hora de clases, en el grado_____ de la sede


______________________________________________, de la institución educativa Santa Teresita
del municipio de Sevilla Valle del Cauca, el docente_____________________________________,

Realiza la orientación del taller #_________, correspondiente a la semana de lectura y escritura


coordinada por el MEN.

NOMBRES Y APELLIDOS GRADO

También podría gustarte