Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SEMANA 1
Introducción al plan de
negocios
Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni 1
ESTE
utilizarDOCUMENTO
los contenidos paraCONTIENE LAdeSEMANA
fines comerciales 1
ninguna clase.
2
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN AL PLAN DE NEGOCIOS ............................................................................................. 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. LA IMPORTANCIA DE PLANIFICAR....................................................................................................... 5
2. ¿QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS?...................................................................................................... 6
2.1. OBJETIVOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS .............................................................................. 6
2.2. CARACTERÍSTICAS DE UN PLAN DE NEGOCIOS ................................................................... 7
2.3. POR QUÉ DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIOS............................................................... 9
2.3.1. tIPOS DE PLAN DE NEGOCIOS.................................................................................... 10
3. ESTRUCTURA GENERAL DE UN PLAN DE NEGOCIOS ................................................................. 11
3.1. EL RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................... 12
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 13
REFERENCIAS........................................................................................................................................ 15
3
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
INTRODUCCIÓN AL PLAN DE NEGOCIOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar qué es un plan de negocios, sus objetivos y su relación con el desempeño
exitoso de una empresa.
INTRODUCCIÓN
Cuando se enfrenta cualquier proyecto en la vida, de negocios o personal, en general se tiene una
idea de los pasos necesarios para conseguir un objetivo, los costos y beneficios asociados, así
también, los riesgos y la posibilidad de éxito y de fracaso. Esto que puede ser consciente o
inconsciente, verbal o escrito, es un plan. En el ámbito de negocios, es ampliamente conveniente
tenerlo por escrito y tiene como nombre plan de negocios.
Al momento de tomar decisiones sobre ideas de negocios, estas deben ser presentadas,
considerando, como base, las fortalezas de la idea. Esto, ya que el proceso de toma de decisión
será más fácil si la idea es transmitida tras haber realizado un análisis previo de las todas las
variables implicadas y teniendo orden y claridad en la presentación de la información. Lo anterior,
es posible lograrlo con la elaboración de un plan de negocios, el cual muestre de manera clara,
concisa y de modo convincente, que la estrategia que se tiene en mente, funcionará en la práctica.
Desarrollar y escribir un plan de negocios obliga a pensar en forma disciplinada, ya que una idea
puede parecer brillante al concebirla, pero puede fracasar al entrar en los detalles y cifras. Esto, ya
que el solo hecho de tener una idea nueva de negocio o reinventar algo que ya existe, no siempre
es viable y poder darse cuenta antes de consumir recursos es indispensable.
Es muy importante que en dicho desarrollo participen todos los socios o gestores del proyecto, ya
que esto garantiza la plena implicación de todos en los objetivos de la empresa y en la manera de
cómo estos serán alcanzados. Sin embargo, es relevante también, que alguien externo ayude a
evaluar la coherencia y viabilidad del proyecto, puesto que una mirada externa, aporta
objetividad, la cual es esencial en el proceso.
4
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Antes de comenzar con la elaboración del plan de negocios, se debe tener claridad de los
siguientes aspectos claves:
Tener claridad sobre el mercado al que se va a dirigir el producto o servicio y verificar que
las necesidades reales de los clientes sean cubiertas.
Conocer si en el mercado existen productos o servicios por los cuales pueda ser sustituido
el producto o servicio que se quiere comercializar.
Tener una estimación sobre cuáles serán los recursos tanto financieros como no
financieros que serán necesarios para la ejecución del proyecto.
1. LA IMPORTANCIA DE PLANIFICAR
Crear una empresa o emprender un nuevo negocio, para muchas personas es parte de un
proyecto personal de vida que se hace posible, sin embargo, para otros no lo es.
La diferencia entre quienes lo logran y quienes no, es que los primeros planifican el negocio a
desarrollar. Pero ¿en qué consiste dicha planificación?
Planificar puede significar el éxito y la tranquilidad de que el proyecto llegue a su fin de la forma
adecuada. Es difícil anticiparse a todas las posibles contingencias que se presenten en un plan de
negocios, pero es casi seguro que sin la planificación adecuada, no se puedan alcanzar los
objetivos previstos. La planificación es una instancia muy valiosa para poder realizar un análisis de
la forma en que se administrará la empresa, así como de analizar los pros y los contras, con el fin
de que los riesgos de fracaso sean minimizados. En este sentido, la planificación es la instancia
clave para que el proyecto se lleve a la práctica en la forma que ha sido pensado y de una manera
realista.
5
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
2. ¿QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS?
Jack Fleitman (2000) define un plan de negocios como un instrumento clave y fundamental para el
éxito, el cual consiste en una serie de actividades relacionadas entre sí para el comienzo o
desarrollo de una empresa. Así como una guía que facilita la creación o el crecimiento de una
empresa.
Teniendo como base la definición anterior, para este curso, se considera que un plan de negocios,
es una herramienta que permite plasmar las ideas de negocio, de manera de hacerlas “tangibles” a
través del detalle sobre qué se desea hacer y qué se necesita para implantar la idea de negocio o
hacer innovaciones en la organización o empresa actual. Permite evaluar y analizar la viabilidad de
una idea de negocio, siendo un “mapa” el cual ayuda a decidir sobre cuál es el mejor camino para
conseguir el objetivo final planteado, ya que considera todas las variables y factores de cada una
de las áreas involucradas en la ejecución de un proyecto empresarial, identificando aquellos
procesos y recursos que se necesitarán en el desarrollo del proyecto y que evitarán las
posibilidades de fracaso.
De esta manera, identifica, describe y analiza la idea de negocio y, a su vez, verifica la viabilidad
comercial, técnica, económica y financiera; siendo capaz de transmitir a los inversionistas y
accionistas los factores que provocarán que la nueva empresa sea un éxito. En relación a su
estructuración, si bien existen elementos y reglas comunes, es importante tener en consideración
que todo plan de negocios es diferente y cada uno tiene una identidad propia, por lo que existen
tantos planes de negocios, como ideas de productos o servicios.
Un plan de negocio bien preparado y completo, se convertirá en una de las bases sobre la cual
levantar una idea de negocio, ya que es una de las principales fuentes para la obtención de los
recursos así como la financiación necesaria para establecer y desarrollar con éxito una empresa.
Permite establecer de forma anticipada hacia dónde se quiere llegar con el proyecto, cuál es la
situación actual del mismo o cuánto queda para llegar a los objetivos previstos.
Un plan de negocios ayuda a analizar el futuro, ampliar ideas y conocimientos, analizar el mercado
actual y la competencia, cómo poder obtener nuevos recursos financieros. No obstante es
importante tener presente que un plan de negocios es un medio para obtener un fin, no es el fin
en sí mismo.
6
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
2.2. CARACTERÍSTICAS DE UN PLAN DE NEGOCIOS
Considerando las definiciones y a los conceptos de os autores anteriormente expuestos, es posible
extraer y resumir las características de un plan de negocios en que:
Permite que los dueños y empresarios analicen la idea de negocio de manera que su
desarrollo e implementación tenga el impacto esperado según los objetivos planteados.
Genera un listado de aquellos recursos que son necesarios para la implementación del
plan.
Considerando lo anterior y de acuerdo a lo que indica Muñiz (2000), un buen plan de negocios es:
1) Eficaz: puesto que contiene lo justo y necesario que pueda ser de interés de los potenciales
inversionistas, con argumentos bien argumentados y fundamentados.
2) Estructurado: debe seguir la estructura básica de forma clara, con el fin de facilitar el
entendimiento.
3) Comprensible: debe estar escrito con claridad, con un vocabulario simple, evitando jergas y
conceptos muy técnicos.
4) Atractivo: en cuanto a que la información atraiga la lectura a través de cuadros que faciliten la
comprensión y cifras simples, evitando los cálculos matemáticos complejos si no son
estrictamente necesarios.
El sitio web Soyentrepeneur1, menciona una serie de mitos comunes acerca de un plan de
negocios. Entre otros mitos más frecuentes se pueden mencionar:
1) Lo más importante es la idea: No sólo porque una persona tenga una muy buena idea de
negocio, significa que su empresa vaya a ser exitosa y sustentable en el tiempo. Para que esto
ocurra, la buena idea deberá ir acompañada del desarrollo de un Plan de Negocios, de manera
que éste actúe como mapa que acompañe a la creación del negocio ya que dicho plan tendrá
toda la información necesaria para evaluar el proyecto y los lineamientos generales para su
puesta en marcha.
1
http://goo.gl/N4nLNF
7
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
capaz de explicar correctamente el proyecto de manera de convencer al lector que dicho
negocio es una gran oportunidad.
3) Es aburrido: Para que un Plan de Negocios sea efectivo, no es necesario que sea un documento
largo y aburrido. Por lo que el hecho que sea aburrido, sólo dependerá de cómo el dueño de
negocio sea capaz de traspasar en forma cercana y clara, su negocio en el documento, así como
la energía que tiene para empezar su empresa. Para eso, es importante que la estructura
seleccionada sea sencilla, de manera que sea más fácil la comprensión para el lector.
5) Solo se escribe una vez: Pensar que el Plan de Negocios se escribe sólo una vez es recurrente,
sin embargo es importante que los empresarios logren visualizar el Plan de Negocios como una
ruta o guía, y por tanto, convertirse en una herramientas más para la adecuada gestión y
dirección de la empresa en el día a día. Por lo mismo, en lo posible se deberá actualizar el plan
una vez al año.
6) Pueden robarte tu idea: El sólo hecho de plasmar la idea de negocio en un Plan, no significa
que puedan robar la idea. Al contrario, tener una idea brillante y además acompañarlo de un
Plan de Negocios, permitirá al empresario tener aún mayor seguridad en el éxito de la
empresa.
7) Solo tú sabes cómo hacerlo: Si el empresario considera que nadie más que él puede ejecutar
adecuadamente su idea y por lo tanto nadie más puede realizar el Plan de Negocios, lo más
probable será que en algún punto de desarrollo de la empresa no se tenga éxito, dado que es
imposible que sólo una persona pueda desarrollar y ejecutar un negocio sin compartir
información, dado que no se permitirá el crecimiento. El plan de negocios es el documento que
probará de mejor manera, que el emprendedor es capaz de organizar y comunicar una visión
de empresa.
No existe un formato estándar “ideal” para la elaboración de un plan de negocios, sino que
existen mejores prácticas que se pueden aprender.
8
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Toda forma de organización necesita un plan de negocios:
Será una herramienta para ayudarle a coordinar mejor las operaciones empresariales del día
a día.
Servirá para comunicar la dirección del negocio a todos los empleados, asegurando que todos
van en la misma dirección.
2) Externamente: el plan de negocios es la “carta de presentación”, la cual servirá para cubrir las
necesidades de financiamiento, búsqueda de socios y/o inversionistas, entre otros.
Si bien los motivos varían de acuerdo al momento del ciclo de vida en la que se encuentre la
empresa y el tipo de negocio que se vaya a planificar, según Droznes (2007), los motivos generales
por los cuales se decide realizar un plan de negocios son:
Contar con un documento formal que permita que inversionistas, socios u otras entidades,
obtengan información relevante sobre la idea de negocio y proyecto y faciliten la toma de
decisiones.
Conocer la viabilidad de un negocio antes que este comience a funcionar, con el fin de evitar
posibles fracasos.
9
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Minimizar los problemas, a través de la identificación de las diversas variables y los distintos
escenarios.
Evaluar la operación y viabilidad de un negocio que está en marcha o de una empresa que
está en proceso de fusión o venta.
Existen diferentes tipos de plan de negocios, los cuales están en función de las circunstancias o del
origen del mismo. Es decir, que no es lo mismo hacer un plan de negocio para una nueva idea, que
hacer un plan de negocio para mejorar o reflotar un negocio o empresa existente, pero cabe decir
que el proceso de análisis y confección sí que debería ser similar y no es recomendable saltarse los
pasos, ya que es indispensable cuestionar tanto lo que existe, como lo que se pretende crear,
rediseñar o mejorar de nuevo.
Muñiz (2010) explica cómo hay que plantear los planes de negocios en función de las diferentes
circunstancias empresariales:
10
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
mismo o cambiar la actividad o los
productos y servicios ofrecidos al
mercado.
A pesar de que cada Plan de Negocios posee una identidad única y no existen dos planes de
negocio iguales, todos poseen temas en común, los cuales explican cómo el negocio concretizará
aquellas ideas y objetivos planteados de manera consistente y en pos de la viabilidad del mismo.
Se debe tener en cuenta, que las personas que tienen que leer un plan de negocio, generalmente
tienen poco tiempo, por lo cual, el documento debe ser ejecutivo, del orden de 15 a 30 páginas
como máximo, (sin anexos), de tal manera que “pueda ser leído de una sola vez”.
Durante las próximas semanas, se enseñará cómo desarrollar y elaborar todos aquellos elementos
que componen un Plan de Negocios, a saber:
11
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
4) Estrategia de Marketing: En esta sección, se deberá por un lado, analizar y describir la
Industria, y por otro realizar la descripción del entorno y el Mix de Marketing (Precio,
Producto, plaza y promoción).
5) Estrategia y proceso de Venta: En esta parte del Plan de Negocio, se deberá definir cuál
será la estrategia de precio y de venta del producto o servicio. Así mismo, describir el
método y el proceso de venta.
6) Proyecciones Financieras y Operacionales: El objetivo de esta sección del Plan de
Negocios, es proyectar la rentabilidad, resultados y flujos que tendrá la empresa en los
siguientes años posteriores a su iniciación, con el fin que los inversionistas y las fuentes de
financiamiento, puedas realizar sus análisis en base a los requerimientos de la empresa.
7) Management y Personal: Finalmente, en el Plan de Negocios se deberá identificar cuál
será la estructura organizacional de la empresa, cuál será el tamaño de la misma, cuál será
el perfil de sus trabajadores y los cargos clave que tendrá. Así mismo, quienes serán sus
ejecutivos clave o quiénes serán las personas que dirigirán la empresa.
Visión de la
compañia
Inversión Productos y
requerida servicios
Mercado y
Finanzas estrategias
ventas
Management
12
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Según Garage Technology Ventures2 (s/f), un buen resumen ejecutivo estructura su información
considerando las siguientes etapas:
COMENTARIO FINAL.
Hoy en día, en un ambiente en el que nuevas empresas nacen día a día y en el cual las exigencias
de la competencia hacen que la diferenciación sea necesaria, una buena idea en mente no asegura
el éxito de un nuevo negocio. Por eso, la elaboración y el desarrollo de un plan de negocios es
imprescindible si se quiere que dicho proyecto empresarial tenga altas probabilidades de éxito.
Sin embargo, un plan de negocios no solo se realiza para nuevos emprendimientos, sino que
también para aquellas empresas que se encuentren en período de redireccionamiento o
reposicionamiento.
2
http://goo.gl/WdOSnX
13
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Conocer la estructura general para la elaboración de un plan de negocios, es indispensable, ya que
los potenciales inversionistas esperan conocer la información básica necesaria para tomar una
decisión de negocio.
14
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
REFERENCIAS
Fleitman, J. (2000). Negocios exitosos: Cómo empezar, administrar y operar eficientemente un
Friend, G. y Zehle S. (2008). Guide to Business planning. 1a edición. Buenos Aires: Cuatro Media.
Stettinius, W.; Wood, R.; Doyle J. y Colley, J. (2009). Plan de negocio, cómo implementarlo y
Muñiz L. (2010). Guía práctica para mejorar un plan de negocio. Barcelona: Profit Editorial.
15
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
16
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1