Está en la página 1de 5

ALEGATOS DE CLAUSURA ALFONSO DURAND HERMITAÑO

Señor Presidente, por la defensa del señor Alfonso Durand Hermitaño, voy a iniciar mi alegato
final de clausura, afirmando que ésta parte procesal entiende la posición adoptada por el
Ministerio Público al formular su alegato final de clausura ratificándose en la responsabilidad
penal de mi patrocinado, pues se tiene en cuenta que por mandato constitucional el Fiscal es
persecutor del delito, de la carga de la prueba y titular de la acción penal, no obstante a ello
también le recuerda al mismo que de conformidad a la constitución política del estado y la
propia ley orgánica del Ministerio Público, también es defensor de la legalidad y debe dotar su
conducta procesal a velar por ello, por la legalidad.

Ahora bien, continuando con mi participación quiero recordar dos pasajes estelares del
desarrollo de juicio oral, dos pasajes que reviste de especial importancia para ésta parte
procesal, por cuanto influirán en el aporte que deseo que vuestro colegiado comprenda al
momento de emitir una opinión respecto a la responsabilidad penal de mi patrocinado; el
primero, trae a colación el acto de inicio de juicio oral en la cual la defensa técnica del señor
Durand Hermitaño solicito en el acto de audiencia que el representante del Ministerio teniendo
en cuenta la Acusación Complementaria N° 335-2010, obrante a fs. 1247/1255, en la cual no
formula acusación contra mi patrocinado por el delito de Asociación Ilícita y el dictamen
complementario N° 680-2010 de fs. 1293/1298, en la cual nuevamente formula acusación en
contra de mi patrocinado por considerar en su fundamento nueve que: “…si bien no existe
ningún cargo ni imputación en contra de (…) Alfonso Durando Hermitaño (…) se sobreentiende…”
que al haber el procesado David German Tarazona Tumbay, en el acta de entrevista preliminar
de fs. 74/78 y su declaración de fs. 38/47, sindicado a mi patrocinado como integrante de una
banda dedicada al robo de vehículos en las localidades de Magapash, Quicacan, Tomayquichua
y Andabamba, tendría alguna responsabilidad en los hechos objeto de la presnete causa, es
decir, que en ese momento el Ministerio Púbico no comprendía en realidad cual era la
participación de mi patrocinado en los hechos objeto de imputación y es por esa razón de que
se solicitó que el mismo determinara una adecuada imputación suficiente en contra de mi
patrocinado, siendo que el representante del Ministerio Público, previa revisión y estudio del
contenido total del presente proceso en acto público de audiencia mencionó que no existía una
imputación fáctica necesaria en contra de mi patrocinado por lo que ésta parte procesal solicito
a vuestro colegiado se sirva declarar la nulidad del auto de enjuiciamiento y se devuelvan los
actuados al Ministerio Publico para que su titular emita nuevo pronunciamiento respecto a la
responsabilidad penal de mi patrocinado en los hechos objeto de la presente causa, pedido que
vuestro despacho hizo caso omiso y, muy por el contrario solicito el cambio del Fiscal a cargo,
reemplazando al Fiscal que se encontraba a cargo del caso y trayendo a juicio oral al Fiscal que
realizó la requisitoria oral, siendo que ante ello ésta parte procesal se sometió, casi a la fuerza a
seguir con el desarrollo del presente juicio oral, aun sabiendo y, prueba de ello es que no se
presentó ningún elemento probatorio en juicio, debido a que hasta la fecha no se tiene
conocimiento real de cuál es la imputación que recae en contra de mi patrocinado lo que resulta
incorrecto.

Ahora bien, otro pasaje muy interesante del presente juicio oral, que también sirve a la defensa
técnica, es el acto de inicio de juicio oral en donde el aquí presente, representante del Ministerio
Público, haciendo un desarrollo doctrinario y jurisprudencial del tipo penal del delito de
asociación ilícita, es decir, siguiendo los lineamientos del acuerdo plenario N° 4-2006/CJ-116,
Cosa Juzgada en relación del delito de Asociación Ilícita para delinquir, prometió que probaría
que mi patrocinado formaba parte de una sociedad criminal dedicada al robo de vehículos,
afirmando además que para la configuración de éste tipo penal no se requería que éste
cometiera delitos, sino que sólo se le sancionaba por el sólo hecho de pertenecer al mismo.

Señores miembros del colegiado dicha promesa realizada por el representante del Ministerio
Público, de probar que mi patrocinado formaba parte de una sociedad criminal dedicada al robo
de vehículo, como bien lo ha podido advertir vuestro colegiado en el desarrollo del juicio oral no
fue acreditado y digo ello pues del contenido de la requisitoria oral del señor Fiscal, se advierte
que éste nuevamente confunde los hechos objeto de imputación a mi patrocinado pues como
lo ha podido advertir vuestro colegiado, nuevamente, sin mayor estudio de los actuados afirma
que mi patrocinado en compañía de sus co-encausados participó en los hechos acaecidos el 01
de noviembre del año 2006 a las 3:00 horas en el lugar conocido como Magapash, en donde
provistos de armas interceptaron el camión Fuso de placa de rodaje XQ-1109, cargado de
cebollas y que al rebuscar en el camarote encontraron la suma de S/. 4080.00 nuevos soles que
se repartieron entre ellos, sin embargo no entendemos de dónde saca el representante del
Ministerio Público que mi patrocinado participó en dicho hechos si tal como obra en el acta de
entrevista del señor David German Tarazona Tumbay de fs. 74/78, éste no menciona que mi
patrocinado en dicho accionar delictivo, sino que refiere que quienes participaron en dicho
hecho fueron David Aguirre Elías, conocido como Largo, Jishu, sus dos hijos Charles y Jesús,
Chino y el mismo Germán Tarazona Tumbay (como se puede apreciar a fs. 77), entonces no se
comprende de cómo el Fiscal refiere que mi patrocinado participó en dicho asalto si nadie lo
sindica, es más en su declaración indagatoria de fs. 38/47, afirma que quienes participaron en
dicho asalto fueron Charles Flores, Jesus Flores, David Aguirre Elías, Demetrio Quispe Escobar y
Germán Tarazona Tumbay, incluso también precisa que dicho camión cargado de cebollas se
llevaron a un corralón y que cuando se contraban ahí el procesado Juan Aniceto Gonzales se
apareció en un carro color azul junto a Javier Fernando Quijano, conocido como Pele y que en
la casa de Jishu se repartieron el dinero a razón de S/. 600.00 Nuevos Soles para cada uno.

Señores miembros del colegiado la requisitoria oral del representante del Ministerio Público no
tan sólo denota una falta de una adecuado estudio de los actuados, sino que también evidencia
lo que ésta parte procesal hizo de conocimiento de vuestro despacho en el inicio del juicio oral
en donde al solicitar una adecuada imputación suficiente, vuestra Sala pese a que, en ese
entonces la señora Fiscal Superior, dijera que no existe una imputación clara en contra de mi
patrocinado, decidió solicitar su cambio y que se continuara con el desarrollo de juicio, siendo
que hasta la fecha no se encuentra una adecuada imputación en perjuicio de mi patrocinado, lo
que se encuentra evidenciado con la oralización de la requisitoria oral del Fiscal Superior, quien
sin conocimiento adecuado de los hechos pretende afirmar que mi patrocinado participó en los
hechos acaecidos el 01 de noviembre del año 2006 en Magapash, cuando dicha afirmación no
se encuentra corroborado con ninguna declaración obrante en autos, lo que debe tomarse en
cuenta, teniendo en cuenta que “En materia penal se requiere una información precisa y clara
de los cargos que pesan sobre el acusado, lo que incluye la calificación jurídica” (STC Nª 402-
2006/HC. 21 de marzo del año 2007)

Ahora bien, el representante del Ministerio Público, que los hechos objeto de imputación y la
responsabilidad penal de mi patrocinado y sus encausados se encuentra probado con elementos
suficientes, sin embargo, no menciona cuales son esos elementos suficientes simplemente hace
una afirmación ambigua de la responsabilidad penal de mi patrocinado, afirmando que toda su
responsabilidad penal se encuentra corroborado con la declaración de David Germán Tarazona
Tumbay tanto a nivel preliminar como judicial e incluso en juicio oral, manifestando y
asegurando de que su declaración se encuentra amparado en el acuerdo plenario N° 02-
2005/CJ-116, validez de la declaración del co-inculpado, la victima y el testigo, debido a que ha
probado en autos que la declaración de Tarazona Tumbay, cumple con los lineamientos
expuestos en dicho acuerdo pues se ha demostrado que no existen relaciones de odio y
enemistad entre mi patrocinado y dicho declarante, pues según el Fiscal, ello es debido a que
cuando se le ha preguntado si conoce a mi patrocinado éste refirió que no lo conoce,
obviamente que no lo va a conocer y por eso mismo dos personas que no se conocen no pueden
tener relaciones de odio y enemistad, por lo que lo afirmando por el Fiscal, no se encuentra
arreglada a la Ley y al Derecho y digo ello porque no se ha tenido en cuenta que el acuerdo
plenario N° 02-2005/CJ-116, en su fundamento 9, no tan sólo da ese tipo de lineamientos sino
que en el propio ítem de validez desde la perspectiva subjetiva afirma que lejos de verificar la
ausencia de incredibilidad subjetiva también debe tenerse en cuenta que la declaración del co-
inculpado no sea turbia o espuria, que no es otra cosa que la declaración sea incompresible,
vacía incoherente, falsa, carente de toda razonabilidad, como es la declaración de German
Tarazona Tumbay, la cual aún incluso, antes de que rinda su declaración como testigo impropio
en juicio oral, denotaba una falta de coherencia, pues es totalmente contradictoria toda vez que
en el acta de entrevista preliminar, aparentemente menciona que conoce a “Mishi”,
mencionando el nombre de Alfonso Durando Hermitaño y que con dicha persona hizo un primer
trabajo asaltando un vehículo TICO y luego persiguieron un camión FUSO de PIÑA, sin embargo
ya en su declaración a nivel preliminar obrante a fs. 38/47, no menciona participación alguna de
mi patrocinado y solamente de manera remisiva dice al contestar la pregunta N° 09, que se
ratifica del contenido del acta de entrevista preliminar, al contestar la pregunta 10, se le pide
que identifique a una serie de persona en las cuales se le muestra fichas del RENIEC de mi
patrocinado y otras personas, limitándose sólo a reconocer a todos, sin embargo dicho acto de
reconocimiento no fue realizada adecuadamente siguiendo los lineamientos que otorga el aún
vigente Código de Procedimientos Penales, es decir, pedir que quien reconozca, describa
previamente al reconocido e identifique señas particulares para luego identificarlo junto a un
número determinado de personas, la ciencia criminalística recomienda tres como mínimo, pero
sin embargo, ello no se hizo lo que resulta ilegal y no puede ser tomando en cuenta por su
despacho, tanto más si se tiene en cuenta que en la pregunta N° 12, de dicha declaración se le
pregunta directamente la participación de mi patrocinado junto a otras personas, y éste, refiere
que toda la participación lo dijo en el acta, es decir, que su declaración es remisiva lo que
comprueba no tan sólo que no decía la verdad sino que al no haber participado mi patrocinado
en los hechos objeto de la presente causa, obviamente, no podía describir con exactitud lo que
presuntamente había realizado, demostrando que la sindicación realizada en el acta de
entrevista preliminar fue una calumnia, pues en la pregunta N° 13, cuando se le pregunta la
participación de mi patrocinado en el robo del camión Fuso, dice que todo esta descrito en el
acta.

Ya en su declaración instructiva de fs. 309/314, cuando se le preguntó quienes conformaban la


organización delictiva dijo que éstos fueron: Jesús Flores “JEFE”, Charles Flores “Charles”, Jesus
Flores “Jishu”, Juan Carlos Aniceto “Juancho”, David Aguirre “Largo”, Demtrio Quispe “Chino”,
su persona (el mismo David Tarazona), un tal “Ñato”, Jhon Klim Trujillo “Zapaton”, un tal Eduvino
conocido como “Pinocho” y finalmente de manera curiosa menciona un sujeto conocido como
“MISHI”, de quien no menciona su nombre completo Quijano Falcón “Pele” y Percy Aguirre Elías,
que también era el Jefe, en dicha declaración nuevamente de manera inadecuada pese a tener
presente al Juez Instructor y al Fiscal Provincial se le hace reconocer a Tarazona Tumbay sin los
requisitos previos que hice mención anteriormente, es decir, descripción de rasgos físicos y
posterior reconocimiento entre un grupo determinado de personas, lo que tampoco se hizo y
resulta inadecuado.

En el desarrollo del juicio oral en las actas de fecha 21 de octubre del año 2011, el propio
Tarazona Tumbay, dijo que quien hacía las veces de taxista en la organización era él o sino Jhon
Klim Trujillo y que respecto a Alfonso Durand Hermitaño, no lo conoce tal como se puede aprecia
a fs. 1565, ya en el acta de fecha 28 de octubre, menciona que conocía a un tal Mishi que era
Hermitaño, pero no da mayores características de sus señas particulares y afirma que el tal Jishu
no era cabecilla de la banda y que la policía lo había puesto, desacreditando así que existía una
banda liderada por una persona, siendo que en la audiencia de fecha 11 y 13 de noviembre del
año 2011, menciono que también los que hacían las veces de choferes en los asaltos eran
Juancho y él y que para que declaren dando nombres de varias personas los maltrataron en la
comisaría; lo que concuerda con la declaración brindada en juicio oral como testigo impropio,
en la cual no tan sólo dijo que lo maltrataron, sino que no sabía lo que había firmado a nivel
preliminar y que a mi patrocinado no lo conoce, que nunca lo ha visto, que conocía a un sujeto
conocido como MISHI, pero que no era mi patrocinado, debiendo tenerse en cuenta señores
miembros del colegiado que la declaración de German Tarazona Tumbay, no tan sólo es Turbia
o Espuria, sino que también no se encuentra corroborado con otros medios probatorios
periféricos (perspectiva objetiva) que doten de suficiente virtualidad procesal para vencer la
presunción de inocencia de mi patrocinado y lo que es peor no es persistente, pues a nivel de
juicio oral negó todo lo declarado a nivel preliminar, siendo que dichas declaraciones a nivel
preliminar tampoco son coherentes ni claras y menos aún determina de manera categórica la
participación de mi patrocinado en la supuesta sociedad criminal

Ahora bien, el señor Demetrio Quispe Escobar en su declaración a nivel preliminar de fs. 48/54
en la pregunta N° 06, no sindica a mi patrocinado como participe de una banda dedicada al robo
de vehículos, sólo menciona en la pregunta 09, que conoce a un tal MISHI, señalando
textualmente que si lo conoce, pero no describe alguna relación con los hechos delictivos objeto
del presente proceso, en su declaración instructiva de fs. 315/320, no reconoce a mi patrocinado
sólo le hacer reconocer, de manera inadecuada, un grupo de fichas en donde se encontraba mi
patrocinado, para finalmente a fs. 317, cuando se le pregunta si conoce a Alfonso Durand
Hermitaño, dice textualmente “NO HA ESCUCHADO SU NOMBRE PERO QUE SABE QUE LE DICEN
MISHI Y HA PARTICIPADO EN OTROS EVENTOS”.

Señores miembros del colegiado, teniendo en cuenta lo expuesto y que desde el inicio del juicio
oral no ha existido una imputación suficiente en contra de mi patrocinado, en aplicación, de lo
expresado en el I Pleno Jurisdiccional Extraordinario de las Salas Penales Permanente y
Transitoria de la Corte Suprema de la Justicia de la República del Perú. Asunto: Audiencia de
Tutela e Imputación suficiente. Fundamento 7, que señala que: “…El nivel de precisión de los
hechos (…), debe ser compatible (…) con el grado de sospecha inicial simple, propia de la
necesidad de abrir una instancia de persecución penal (…) Tal consideración, como se sabe, ha
de estar alejada de las meras presunciones, y fundada en puntos de partida objetivos y asentada
en la experiencia criminalística de que, en pureza, existe un hecho de apariencia delictiva
perseguible —presupuesto jurídico material— atribuible a una o varias personas con un nivel de
individualización razonable y riguroso” ; y que según el R.N. N° 956-2011 – UCAYALI –
Jurisprudencia vinculante. Principio de Imputación Necesaria – Corte Suprema de Justicia de la
República. Fundamento Tercero. Punto V., que expresa que: “No es suficiente la simple
enunciación de los supuestos de hecho contenidos en las normas penales; estos deben tener su
correlato fáctico concreto, debidamente diferenciado y limitado respecto de cada uno de los
encausados, tanto más cuando se trata de delitos de infracción de deber, donde las conductas
están íntimamente vinculadas al cargo que desempeñan y la función que les es confiada”, solicito
a vuestra Sala que teniendo el delicado deber de Conformidad con lo dispuesto en el Artículo
139 de la Constitución Política del Estado, de administrar justicia y declararla en representación
del Estado Democrático del Perú, se sirva resolver la presente causa teniendo en cuenta no tan
sólo lo expuesto en el presente caso en este acto de audiencia de juicio oral, sino también los
documentos presentados por ésta parte procesal en la cual demuestro que mi patrocinado
desde que salió de éste penal luego de cumplir su condena, se dedicó a trabajar como taxista en
la ruta Huánuco, Pasco, La Oroya y viceversa, incluso obtuvo dos préstamos bancarios que
actualmente, desde que ingresó a éste Penal por los hechos objeto del presente proceso no
pudo pagar y a la fecha viene siendo demandado para que pague esa deuda, realizándome la
siguiente pregunta, qué persona que se encuentra al margen de la Ley tramitan un préstamo
bancario para constituir una pequeña empresa y así poder mantener lícitamente a su familia,
pido señores miembros del colegiado que teniendo en cuenta la Sentencia del Tribunal
Constitucional - Exp. N° 1480-2006-AA/TC. Fundamento 2, al momento de resolver la presente
causa: “…expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada
decisión. Esas razones (…) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable
al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso (…) es el
resultado de un juicio racional y objetivo donde (…) ha puesto en evidencia su independencia e
imparcialidad en la solución de un determinado conflicto, sin caer ni en arbitrariedad en la
interpretación y aplicación del derecho, ni en subjetividades o inconsistencias en la valoración de
los hechos…”.

Finalmente, señores miembros del colegiado quiero concluir, mencionando que es cierto que mi
patrocinado fue condenado por el delito de Robo agravado el 20 de enero en el año de 1999,
condenándolo a 15 años, asimismo se le condenó por conclusión anticipada por el delito de
Hurto Agravado el 26 de enero el año 2007, sin embargo, es necesario tener presente que mi
patrocinado ya pagó por sus acciones ilícitas cometidas en ese tiempo por lo que dichos hechos
y acciones no pueden ser tomadas en cuenta en éste proceso, debiendo tener en cuenta el
fundamento 7 del acuerdo plenario N° 04-2006, en la cual refiere que El pacto internacional de
los derechos civiles y políticos en su artículo 14, inciso 7), estatuye que: “…nadie podrá ser
juzgado ni sancionado por un delito por el cual ya ha sido condenado o absuelto por una
sentencia firme de acuerdo a ley el procedimiento de cada país”, es decir, que si mi patrocinado
ya fue condenado por esos hechos, ya no se deben ni siquiera mencionar en éste proceso, como
se ha venido haciendo, pues ya pagó por su culpa, en ese sentido, señor Presidente, miembros
del colegiado solicito, teniendo en cuenta el dispositivo legal que manifestó el abogado que me
antecedió que se absuelva a mi patrocinado de los cargos formulados en su contra, pues se ha
demostrado, que estos no existen por no existir una imputación suficiente desde el inicio del
presente juicio oral.

También podría gustarte